Está en la página 1de 2

Capítulo 20

20 Práctica integral II

Eliminación de oraciones
01. (I) Para aprovechar su estadía, unos amigos lo llevaron a tocar a Radio Victoria. (II) Allí se quedó a vivir mientras
lo atendían en el seguro. (III) Encontró a su padre enfermo con cataratas y lo acompañó a Lima. (IV) Enfermó de
soledad y nostalgia regresó al hogar paterno. (V) Regresó al hogar paterno y encontró a su padre.
a) I b) IV c) V d) II e) III

02. (I) La pampeña es la modalidad arequipeña del huayno andino o mestizo. (II)La pampeña tomó su nombre de
“La Pampa“, zona de topografía extensa y plana. (III) “La Pampa” se encuentra en una zona de la ciudad del Misti
próxima al camino hacia Puno. (IV) Hasta principios del siglo XX los pampeños eran mayoritariamente migrantes
puneños. (V) Ocurre que a los oídos de los arequipeños citadinos, la variada y riquísima música de los puneños
sonaba toda como reducida simplemente al huayno.
a) I b) II c) III d) IV e) V

03. (I) La marinera norteña, como su nombre lo indica, proviene de la zona norte de nuestro país. (II) Se cultiva con
algunas variantes en Trujillo, Chiclayo y Piura. (III) Es un baile de pareja mixta cuyo mensaje es el enamoramiento.
(IV) La música puede ser interpretada por un conjunto de guitarras, pero es característico una banda típica. (V) El
concurso de marinera de este año fue ganado por los hermanitos Catylina y Deyvi Velasquez.
a) I b) II c) III d) IV e) V

04. (I) Túpac Inca Yupanqui conquistó todo el Altiplano boliviano y luego Chile, hasta el río Bío Bío. (II) De paso,
sin esfuerzos mayores, sometió el noreste argentino hasta el sur de Mendoza. (III) En Tumibamba, nació su hijo
Huayna Cápac. (IV) Sometió a los huancas, a los caxamarcas y Chachapoyas avanzando hasta Quito. (V) Organizó
una expedición una expedición marítima hasta las islas los Galápagos.
a) I b) II c) IV d) V e) III

05. (I) Los hombres y las mujeres son seres que se necesitan mutuamente. (II) El hombre es un ser gregario por
naturaleza. (III) Es un ser que no sólo sabe y hace, también siente. (IV) Ha logrado vencer a la naturaleza y, por ello,
su responsabilidad es amor. (V) A través del tiempo, ha desarrollado su haber científico y ha cualificado su tecnología.
a) I b) III c) V d) II e) IV

06. (I) Los mensajes publicitarios pasan por varios procesos antes de su emisión. (II) Los mensajes publicitarios eran
comunes ya en la antigüedad. (III) Esto se demuestra con los hallazgos de Pompeya. (IV) Pero en sentido moderno,
la publicidad se afianzó con las grandes transformaciones económicas. (V) Para este desarrollo tuvo mucho que
ver la intervención de las técnicas de impresión rápidas.
a) I b) II c) IV d) V e) III

07. (I) La Meteorología es una ciencia. (II) Esta disciplina estudia los fenómenos atmosféricos. (III) La base de esta
ciencia la forman los llamados elementos meteorológicos. (IV) En el estudio de estos elementos, la meteorología
hace uso de distintos instrumentos. (V) Los instrumentos que utiliza el científico van cambiando con el tiempo.
a) II b) III c) IV d) V e) I

08. (I) Las gramíneas han influido de manera decisiva en la historia humana. (II) La recolección de sus semillas era una
manera de buscar sustento. (III) Esta recolección culminó cuando el hombre domesticó ciertas especies gramíneas.
(IV) El hombre, más tarde, extendió su dominio hacia la ganadería. (V) Las especies domesticadas se llamarían
posteriormente cereales; es decir, fruto de algunas gramíneas.
a) V b) I c) III d) II e) IV
Razonamiento Verbal

09. (I) La belleza de la mujer en el medioevo era por condiciones del varón. (II) Ellas utilizaban cosméticos por propia
iniciativa para el aprecio de los hombres. (III) Tanto llegó la presión del individuo sobre la beldad de la mujer,
que se comenzó a diferenciar. (IV) De las venustas a las defectuosas mujeres sin gracia fémina. (V) Hoy en día
generalmente el que se deleita de la belleza hija de Afrodita es el varón.
a) IV b) II c) III d) V e) I

10. (I) Frente a personas conocidas el profesor se mostraba tímido y callado. (II) Poseía un laconismo muy característico.
(III) Sólo en el aula, con personas desconocidas su conocimiento era vertido sin inconvenientes. (IV) La cátedra
parecía ser su estimulo esperado cada mañana. (V) Vivía para el estudio y la investigación, solo ahí se sentía realizado.
a) V b) IV c) I d) III e) II

Series semánticas
01. Literatura, pintura, escultura, …
a) elegía b) costura c) danza
d) religión e) grabado

02. Cuchillo, sable, espada, hacha, …


a) honda b) ballesta c) porra
d) guadaña e) litera

03. Tigre, león, ocelote, puma, ...


a) onza b) oca c) añuje
d) felino e) quimera

04. Bosque, tundra, pradera, ….., desierto.


a) trópico b) laguna c) arenilla
d) lodo e) estepa

05. Vértice, base, ángulo, ….., altura.


a) lado b) volumen c) recuadro
d) radio e) diámetro

06. Gorila, ballena, ….., burro, gibón.


a) ganado b) tiburón c) galimatías
d) ornitorrinco e) loro

07. Áncash, Ica, La Libertad, Arequipa, Lambayeque, ....., Piura.


a) Tacna b) Chiclayo c) Ayacucho
d) Moquegua e) Puno

08. Filicida, fratricida, parricida, .....


a) homicida b) germicida c) suicida
d) genocida e) uxoricida

09. Hipopótamo, rinoceronte, tapir, .....


a) mastodonte b) buey c) cebú
d) jabalí e) boyante

10. Golpe, hematoma; veneno, muerte; ......., .......


a) relámpago, trueno b) destrucción, terremoto c) correr, saltar
d) estudio, triunfo e) duda, firmeza

También podría gustarte