Está en la página 1de 13

Glaciar

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Este artículo o sección tiene referencias, pero necesita más para
complementar su verificabilidad.
Este aviso fue puesto el 3 de marzo de 2016.

Vista aérea de un glaciar en el parque estatal Chugach, Alaska.

Glaciar Quelccaya en Perú

Glaciar Johns Hopkins, parque nacional Bahía del Glaciar, Alaska, Estados Unidos.
Glaciar Pastoruri

Un glaciar es una gruesa masa de hielo y nieve originada en la superficie


terrestre por acumulación, compactación y recristalización de la nieve,12
mostrando evidencias de flujo en el pasado o en la actualidad. Su existencia es
posible cuando la precipitación anual de nieve supera la fusionada en verano,
por lo cual la mayoría se encuentra en zonas cercanas a los polos, aunque
existen en otras zonas, en montañas. El proceso del crecimiento y
establecimiento del glaciar se llama glaciación. Los glaciares del mundo son
variados y se pueden clasificar según su forma ya sea de valle, de nicho,
campo de hielo o por régimen climático como el tropical, temperado o polar, o
condiciones térmicas de base fría, base caliente o politermal. 3
Un 10 % de la Tierra está cubierta de glaciares, y en tiempos geológicos
recientes ese porcentaje llegó al 30 %.4 Los glaciares del mundo acumulan más
del 75 % del agua dulce del planeta.4 En la actualidad 91 % del volumen y 84 %
del área total de glaciares está en la Antártida, 8 % del volumen y 14 % del
área en Groenlandia sumando el resto de los glaciares 4 % del área y menos
del 1 % del volumen.5
Los casquetes polares, glaciares continentales o inlandsis, son los glaciares
más importantes que existen actualmente sobre la Tierra. Ocupan en total 15
millones de km², lo que significa el 90% las áreas cubiertas por el hielo. El
casquete de la Antártida es el más extenso.6

Índice

 1Formación
o 1.1Formación de hielo glaciar
 2Clasificación
o 2.1Según temperatura
o 2.2Según morfología
 3Hidrología
 4Movimiento
 5Velocidad
 6Erosión
o 6.1Abrasión y arranque
o 6.2Velocidad de erosión
o 6.3Derrubios y detritos
o 6.4Morrenas
 7Transformación del terreno
o 7.1Valles glaciares
o 7.2Aristas y horns
o 7.3Rocas aborregadas
o 7.4Colinas asimétricas o  Drumlins
o 7.5Derrubios glaciares estratificados
o 7.6Depósitos en contacto con el hielo
 8La glaciación del Cuaternario
o 8.1Algunos efectos de la glaciación cuaternaria
 9Causas de las glaciaciones
o 9.1Tectónica de placas
o 9.2Variaciones en la órbita terrestre
 10Véase también
 11Referencias
 12Galería de imágenes
 13Bibliografía complementaria
 14Enlaces externos

Formación[editar]

Formación del hielo glaciar.

Los glaciares son producto del clima7 y están permanentemente


intercambiando masa con otras partes del sistema hidrológico.8 Los glaciares
crecen con la adición de nieve y otros tipos de hielo y pierden masa
por fusión de hielo en agua, evaporación (sublimación) y el desmembramiento
de témpanos de hielo.8 La diferencia entre ganancias y pérdidas de masa de un
glaciar se llama balance glaciar.8 Cuando el balance de masa da negativo el
glaciar pierde masa y cuando es positivo gana masa creciendo. 8 A la adición de
masa de un glaciar se le llama acumulación y a la pérdida ablación.9
Las principales formas de acumulación son la precipitación directa de nieve,
la escarcha, el congelamiento de agua líquida, nieve transportada por vientos,
nieve y hielo traídos por avalanchas, cencelladas y el congelamiento de agua
en las capas basales.9 En los glaciares se suele trazar una línea imaginaria
llamada línea de equilibrio la cual divide al glaciar en cuestión en dos zonas,
una de acumulación y una de ablación en términos netos. 8
Formación de hielo glaciar[editar]
En los lugares de un glaciar donde la acumulación de nieve es mayor a la
ablación se va acumulando nieve de año a año y las capas más profundas de
la nieve se van transformando en hielo glaciar. 810 La transformación en hielo
glaciar se debe a dos procesos, uno de compactación y otro de metamorfismo.7
La velocidad de la transformación depende de la humedad y la temperatura.11
Los cristales de nieve que precipitan sobre un glaciar tienen formas que van
desde hexágonos y agujas a otras más complicadas, pero estas formas son
inestables al acumularse ya sea en un glaciar o en otra parte y se evaporan en
áreas de alta exposición y reciben condensación en lugares más protegidos, lo
que termina por darles un aspecto más redondo. 11 Antes de convertirse en hielo
glaciar la nieve se torna en neviza, que esencialmente es nieve que ha
sobrevivido un año por lo menos.8
En los glaciares, donde la fusión se da en la zona de acumulación de nieve, la
nieve puede convertirse en hielo a través de la fusión y el recongelamiento (en
períodos de varios años). En la Antártida, donde la fusión es muy lenta o no
existe (incluso en verano), la compactación que convierte la nieve en hielo
puede tardar miles de años. La enorme presión sobre los cristales de hielo
hace que éstos tengan una deformación plástica, cuyo comportamiento hace
que los glaciares se muevan lentamente bajo la fuerza de la gravedad como si
se tratase de un enorme flujo de tierra. A este casquete de hielo en la Antártida
se lo clasifica como polar o frío por estar totalmente refrigerado, por estar
ubicado en el polo y por no pasar por una estación estival de fusión ya que el
verano es casi inexistente.

Fotografías con bajo y alto contraste del Glaciar Byrd (Antártida). La versión de bajo contraste es
similar en nivel de detalle a lo que el ojo vería—suave y casi sin rasgos característicos. La fotografía
inferior utiliza un contraste aumentado para destacar las líneas de flujo en la capa de hielo y en las
grietas inferiores.

El tamaño de los glaciares depende del clima de la región en que se


encuentren. El balance entre la diferencia de lo que se acumula en la parte
superior con respecto a lo que se derrite en la parte inferior recibe el nombre de
balance glaciar. En los glaciares de montaña, el hielo se va compactando en
los circos, que vendrían a ser la zona de acumulación equivalente a lo que
sería la cuenca de recepción de los torrentes. En el caso de los glaciares
continentales, la acumulación sucede también en la parte superior del glaciar
pero es un resultado más de la formación de escarcha, es decir, del paso
directo del vapor de agua del aire al estado sólido por las bajas temperaturas
de los glaciares, que por las precipitaciones de nieve. El hielo acumulado se
comprime y ejerce una presión considerable sobre el hielo más profundo. A su
vez, el peso del glaciar ejerce una presión centrífuga que provoca el empuje del
hielo hacia el borde exterior del mismo donde se derrite; a esta parte se la
conoce como zona de ablación. Cuando llegan al mar, forman los icebergs al
fragmentarse sobre el agua oceánica, como puede verse en una imagen de
satélite de Google maps correspondiente a la Bahía de Melville, al noroeste de
Groenlandia. En los glaciares de valle, la línea que separa estas dos zonas (la
de acumulación y la de ablación) se llama línea de nieve o línea de equilibrio.
La elevación de esta línea varía de acuerdo con las temperaturas y la cantidad
de nieve caída y es mucho mayor en las vertientes o laderas de solana que en
las de umbría. También es mucho mayor en las de sotavento que en las
de barlovento.

Este mapa del balance de cambios de los glaciares de montaña desde el año de 1970 muestra la
disminución del grosor en amarillo y rojo, y el aumento en azul.

Los glaciares de Groenlandia y de la Antártida resultan mucho más difíciles de


medir, ya que los avances y retrocesos del frente pueden estar compensados
por una mayor o menor acumulación de hielo en la parte superior,
presentándose una especie de ciclos de avance y retroceso que se
retroalimentan mutuamente dando origen a una compensación dinámica en las
dimensiones del glaciar. En otras palabras: un descenso de la altura del glaciar
de la Antártida, por ejemplo, podría generar un mayor empuje hacia afuera, y al
mismo tiempo, un mayor margen para que se acumule de nuevo una cantidad
de hielo similar a la que existía previamente: recordemos que esta altura (unos
3 km) está determinada por el balance glaciar, que tiene una especie de techo
determinado sobre el cual no se puede acumular más hielo por la escasa
cantidad de vapor de agua que tiene el aire a gran altura (por lo general, a más
de 3000 m).

Clasificación[editar]
Existen varias formas de clasificar a los glaciares. 5 Respecto a los glaciares de
roca existe una disputa en si deben ser considerados glaciares o no. 12
Según temperatura[editar]
Existen dudas o desacuerdos sobre la exactitud de la información en este
artículo o sección. Consulta el debate al respecto en la página de discusión.

Uso de esta plantilla:  {{Discutido|


t={{sust:CURRENTTIMESTAMP}}}}

El hielo de los glaciares suele ser distinguido en hielo temperado que esta a la


temperatura de fusión y hielo frío que está por debajo de esta temperatura.
Esta clasificación se ha extrapolado a glaciares enteros con las siguientes
categorías como resultado:13

 Glaciar temperado: es aquel que está, con excepción de las capas


superficiales, a la temperatura de fusión (aproximadamente).
 Glaciar subpolar: son los que son temperados en sus partes interiores
pero fríos en sus bordes.
 Glaciar polar: son los que están enteramente bajo la temperatura de
fusión. En este caso, es la elevada presión que se deriva del propio peso
del hielo, lo que mantiene el agua congelada.
En realidad, esta clasificación de los glaciares no resulta muy funcional porque
se trata de un fenómeno más complejo de lo que parece. Por ejemplo, los
glaciares polares no son los únicos en los que la temperatura de la masa
glaciar está por debajo del punto de fusión. También en los glaciares de
montaña, incluso de la zona intertropical, se encuentran en esa situación,
aunque su masa, espesor y presión que soportan sea mucho menor que en los
glaciares polares. Todo ello hay que tenerlo muy en cuenta, porque en este
último caso han dado origen a aludes o avalanchas de enormes proporciones y
de trágicas consecuencias, como sucedió en los aluviones
de Ranrahirca y Yungay en Perú y de Armero en Colombia. En el caso del
Perú, las catástrofes de Ranrahírca (10 de enero de 1962) y de Yungay (31 de
mayo de 1970) tuvieron motivos sísmicos, ya que los terremotos fueron los
causantes del desprendimiento violento de grandes masas del glaciar
del Huascarán. Y en el caso de Armero, el motivo fue una erupción volcánica
del Nevado del Ruiz el 13 de noviembre de 1985. Durante cierto tiempo antes
de la Tragedia de Armero, el volcán estuvo en erupción, lo que motivo el
progresivo calentamiento de la base del glaciar, que conservó su estado sólido
(por el motivo ya señalado de que el hielo es mal conductor del calor) pero que,
al derretirse dicha base actuó como un lubricante y se produjo el catastrófico
aluvión o desprendimiento de hielo, agua, tierra, rocas y árboles (lahar) que
arrasaron a la ciudad de Armero causando más de 20 000 muertos.
Según morfología[editar]
Una forma es clasificar a los glaciares por su morfología aunque es preciso
tener en cuenta que existe un continuo entre las diversas morfologías y que
cada glaciar es único.14 Basándose en clasificaciones morfológicas anteriores
los glaciólogos Douglas Benn y David Evans han clasificado a los glaciares
en:14
 Mantos de hielo y casquetes de hielo. Este tipo de glaciares cubre
todo el paisaje por lo menos en sus partes centrales y su flujo es en gran
medida independiente de la topografía que haya debajo.
o Domo de hielo
o Glaciar exhutorio: Morfológicamente, los glaciares efluentes
ocupan depresiones del lecho glaciar y valles encajonados, labrando la
base rocosa por efectos de la acción del hielo en las márgenes de los
campos de hielo y son limitados por terrenos libres de hielo.
o Corriente de hielo
 Glaciares controlados por la topografía.
o Campo de hielo
o Glaciar de valle
o Glaciares de transección
o Glaciar de circo
o Lóbulo de piedemonte
o Glacierete
o Apron de hielo (Delantal de hielo)
o Franja de hielo
 Glaciares marinos. Estos glaciares se forman cuando un glaciar es
forzado a flotar sobre agua o cuando hielo marino se engruesa producto de
acumulación superficial o acreción por debajo.
o Elevación de hielo
o Plataforma de hielo de glaciar
o Plataforma de hielo marina

Hidrología[editar]
Dado que los glaciares están compuestos por agua forman parte del ciclo
hidrológico. Los glaciares actúan como reservas de agua que retienen parte de
las precipitaciones.15 Los glaciares del mundo albergan 68,7 % del agua
dulce de la Tierra.16 El agua líquida de los glaciares puede provenir de dos
fuentes: de la fusión de nieve o hielo o directamente de lluvia. El sistema
hidrológico interno de un glaciar es complejo variando de lugares
de percolación a sistemas de túneles, grietas y cuevas.17
Existen varias formas en las que agua líquida puede ser almacenada dentro de
un glaciar como en nieve y firn, en crevasses, en lagunas supraglaciales,
cavidades englaciales y subglaciales aparte del sistema de drenaje subglacial y
englacial así como también en los sedimentos subglaciales.18Los glaciares
afectan la hidrología de las hoyas hidrográficas aún en cuencas donde la
superficie glaciarizada es reducida.18 La descarga de agua de un glaciar suele
ser estacional siendo más alta en verano. 18
En el caso de glaciares temperados estos están en la primavera tardía
cubiertos por nieve a la temperatura de fusión.15 En los glaciares temperados el
agua de fusión percola a través del firn hasta llegar a un nivel donde el firn se
encuentra saturado de agua líquida. 18 Esta agua se encuentra impedida de
seguir percolando por el hielo que hay debajo del firn en los glaciares el cual es
prácticamente impermeable.18 Esto termina por forma un acuífero abierto en el
firn.18 El grosor del acuífero va a depender de la eficiencia del drenaje englacial
y también de la gradiente hidráulica.18 En los estos del firn aproximadamente
40 % del espacio de los poros puede ser ocupado por agua siendo el 60 %
restante ocupado por aire atrapado.18

Glaciar Perito Moreno, parque nacional Los Glaciares, Santa Cruz, Argentina; fue


declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1981.

Movimiento[editar]

El Glaciar de Malaespina al sureste de Alaska, abriéndose en abanico sobre sus propios derrubios
(till), sin llegar a alcanzar el océano, cuyas aguas son relativamente cálidas durante todo el año y lo
derretirían rápidamente.

El hielo se comporta como un sólido quebradizo hasta que su acumulación


alcanza los 50 metros de espesor. Una vez sobrepasado este límite, el hielo se
comporta como un material plástico y empieza a fluir. El hielo glaciar consiste
en capas de moléculas empaquetadas unas sobre otras. Las uniones entre las
capas son más débiles que las existentes dentro de cada capa, por lo que
cuando el esfuerzo sobrepasa las fuerzas de los enlaces que mantienen a las
capas unidas, éstas se desplazan unas sobre otras.
Otro tipo de movimiento es el deslizamiento basal. Este se produce cuando el
glaciar entero se desplaza sobre el terreno en el que se encuentra. En este
proceso, el agua de fusión contribuye al desplazamiento del hielo mediante la
lubricación. El agua líquida se origina como consecuencia de que el punto de
fusión disminuye a medida que aumenta la presión. Otras fuentes para el
origen del agua de fusión pueden ser la fricción del hielo contra la roca, lo que
aumenta la temperatura y por último, el calor proveniente de la Tierra.
El desplazamiento de un glaciar no es uniforme ya que está condicionado por
la fricción y la fuerza de gravedad. Debido a la fricción, el hielo glaciar inferior
se mueve más lento que las partes superiores. A diferencia de las zonas
inferiores, el hielo ubicado en los 50 metros superiores, no están sujetos a la
fricción y por lo tanto son más rígidos. A esta sección se la conoce como zona
de fractura. El hielo de la zona de fractura viaja encima del hielo inferior y
cuando este pasa a través de terrenos irregulares, la zona de fractura
crea grietas que pueden tener hasta 50 metros de profundidad, donde el flujo
plástico las sella. La rimaya es un tipo especial de grieta que suele formarse en
los circos glaciares y tiene una dirección transversal al movimiento por
gravedad del glaciar. Podría decirse que es una grieta que se forma en los
puntos donde se separa la nieve del fondo del circo del hielo que todavía está
bien adherido en la parte superior.

Velocidad[editar]
Artículo principal: Oleada (glaciar)

El glaciar Columbia en Alaska muestra la anomalía de su frente cóncavo, lo que nos indica que el
hielo se derrite más rápidamente en su parte central (que es la que mayor volumen y profundidad
tiene) por la sencilla razón de que las aguas relativamente cálidas del océano derriten rápidamente
dicho frente al llegar al nivel del mar.

La velocidad de desplazamiento de los glaciares está determinada por la


fricción y la pendiente. Como se sabe, la fricción hace que el hielo de fondo se
desplace a una velocidad menor que las partes superiores. En el caso de los
glaciares alpinos, esto también se aplica para la fricción de las paredes de los
valles, por lo que las regiones centrales son las que presentan un mayor
desplazamiento. Esto fue confirmado en experimentos realizados en el siglo
XIX en los que se utilizaron estacas alineadas en glaciares alpinos y se analizó
su evolución. Posteriormente se confirmó que las regiones centrales se habían
desplazado mayores distancias, además de tener mayor profundidad. Sucede
exactamente lo mismo, aunque a menor velocidad, que el agua de los ríos
moviéndose en sus cauces. Es el caso del Glaciar de Malaespina, donde
vemos las capas centrales que indican un mayor espesor, crecimiento y
velocidad en esa parte central, desarrollando así, una forma típicamente
redondeada como sucede en los deltas o conos de deyección fluviales. Sin
embargo, esta idea dista de ser algo absoluto, ya que existen glaciares que al
llegar al nivel del mar presentan dos tipos de comportamientos: en el primer
caso, el glaciar que termina sobre una morrena terminal lo cual le confiere una
forma redondeada (glaciar pata de elefante) y dicha zona que descansa sobre
la propia morrena se mantiene aislada sobre las aguas marinas, por lo que
conserva la masa terminal de hielo. El segundo caso se presenta cuando el
frente del glaciar termina en un mar donde las corrientes marinas y las propias
mareas mantienen todo el año unas aguas relativamente cálidas (superior a los
0º y hasta los 10º) con lo que el frente del glaciar hace sucumbir rápidamente al
avance del hielo, lo que le da una forma particular cóncava hacia adelante
porque el agua oceánica, que tiene mayor temperatura y velocidad funde de
manera efectiva el frente del glaciar a pesar de ser la parte de mayor espesor y
de mayor rapidez de movimiento, como sucede en el glaciar Columbia de
Alaska. Como resulta obvio, el agua oceánica durante el pleamar tiene mayor
velocidad cuando choca con el glaciar, al que derrite en el frente de choque
que se produce donde la marea alcanza su nivel máximo de penetración en el
valle glaciar.
Las velocidades medias varían. Algunos presentan velocidades tan lentas que
los árboles pueden establecerse entre los derrubios depositados. En otros
casos, sin embargo, se desplazan varios metros por día. Tal es el caso del
glaciar Byrd, un glaciar de desbordamiento en la Antártida que, de acuerdo a
estudios satelitales, se desplazaba de 750 a 800 metros por año (unos dos
metros por día).
El avance de muchos glaciares puede estar caracterizado por períodos de
avance extremadamente rápidos llamados oleadas. Los glaciares que exhiben
oleadas, se comportan de una manera normal hasta que repentinamente
aceleran su movimiento para después volver a su estado anterior. Durante las
oleadas, la velocidad de desplazamiento es hasta 100 veces mayor que bajo
condiciones normales.
En realidad, el avance o retroceso de un glaciar tanto si es de valle como
continental depende del balance glaciar. Ello significa que algo que no se suele
citar es que en la ecuación de la velocidad y volumen del hielo que se funde
hay que tomar en cuenta, no solo la pérdida del hielo que se funde sino la
alimentación, que resulta mucho más difícil de medir y abarca períodos mucho
más largos, difíciles de cuantificar, no solo en términos meteorológicos sino
también en términos climáticos.

Erosión[editar]
Las rocas y los sedimentos son incorporados al glaciar por varios procesos.
Los glaciares erosionan el terreno principalmente de dos maneras:
la abrasión y arranque.
Abrasión y arranque[editar]
A medida que el glaciar fluye sobre la superficie fracturada del lecho de roca,
ablanda y levanta bloques de roca que incorpora al hielo. Este proceso
conocido como arranque glaciar, se produce cuando el agua de deshielo
penetra en las grietas y las diaclasas del lecho de roca y del fondo del glaciar y
se hiela recristalizándose. Conforme el agua se expande al congelarse, actúa
como una palanca que suelta la roca levantándola. De esta
manera, sedimentos de todos los tamaños entran a formar parte de la carga del
glaciar.19

Diagrama del arranque glaciar y la abrasión.

La abrasión ocurre cuando el hielo y la carga de fragmentos rocosos se


deslizan sobre el lecho de roca y funcionan como un papel de lija que alisa y
pule la superficie situada debajo. La roca pulverizada por la abrasión recibe el
nombre de harina de roca. Esta harina está formada por granos de roca de un
tamaño del orden de los 0,002 a 0,00625 mm. A veces, la cantidad de harina
de roca producida es tan elevada que las corrientes de agua de fusión
adquieren un color grisáceo.
Una de las características visibles de la erosión y abrasión glaciar son
las estrías glaciares producidas sobre las superficies rocosas del lecho;
fragmentos de roca con afilados bordes contenidos en el hielo marcan surcos a
modo de arañazos finos. Cartografiando la dirección de las estrías se puede
determinar el desplazamiento del flujo glaciar, lo cual es una información de
interés en el caso de antiguos glaciares.20
Velocidad de erosión[editar]
La velocidad de erosión de un glaciar es muy variable. Esta erosión diferencial
llevada a cabo por el hielo está controlada por cuatro factores importantes:

1. Velocidad del movimiento del glaciar.


2. Espesor del hielo.
3. Forma, abundancia y dureza de los fragmentos de roca contenidos en el
hielo en la base del glaciar.
4. Erosionabilidad de la superficie por debajo del glaciar.
Derrubios y detritos[editar]
Bloque errático.

En ambientes de alta montaña, los glaciares pueden presentar una


cobertura detrítica superficial continua, conocida con el nombre de debris
covered glacier. Esta capa produce, tanto en la zona de acumulación, como en
la zona de ablación, un proceso progresivo de adelgazamiento de masa que
genera una importante acumulación de detritos en ambientes supraglaciales. 21
Este tipo de glaciares recubiertos representan la fase intermedia dentro del
continuum de los sistemas glaciales (dependientes del flujo de detritos y del
hielo dentro del sistema), desde glaciares descubiertos a glaciares rocosos. 22
El origen de los detritos supraglaciales se asocia a la existencia de una
secuencia: cara libre, talud en laderas con escarpes rocosos, que presentan
alta sensibilidad a la meteorización y descargan detritos en forma directa sobre
la superficie glacial.23 La acumulación de detritos supraglaciales influye
directamente sobre los procesos de ablación y de flujo de hielo, debido a
alteraciones en el albedo y en la conductividad térmica del glaciar. En este
sentido, Strem (1959), Naakawo & Yonng (1981, 1982) (en Ferrando, 2003) y
Benn & Evans (1998) definen un umbral inferior a 1 cm en la capa de detritos
como el espesor que favorece la fusión del hielo y una capa de detritos de 1 cm
o más como aislante del hielo subyacente. Los procesos de fusión del hielo
pueden favorecer el aumento en la capa detrítica supraglacial, debido a la
incorporación de material intraglaciar al manto del debris covered glacier o
cobertura detrítica glaciar. Esta situación, puede generar fenómenos de
ablación diferencial, generando procesos de inversión del relieve,
caracterizados por la fusión «in situ» del hielo intersticial de la cobertura
detrítica en las zonas recubiertas del glaciar; este proceso es conocido con el
nombre de Karst glacial o Criokarst.
El incremento de detritos sobre la superficie glacial, puede provocar en casos
extremos, procesos de ablación con tasas que tienden a cero, generando, en
consecuencia, una ineficiente evacuación de los detritos y un proceso cada vez
mayor de control topográfico en la dinámica del sistema, además de un mayor
desarrollo de morrenas medianas y centrales.
Una vez que el material es incorporado al glaciar, puede ser transportado
varios kilómetros antes de ser depositado en la zona de ablación. Todos los
depósitos dejados por los glaciares reciben el nombre de derrubios glaciares.
Los derrubios glaciares se dividen por los geólogos en dos tipos distintos:

 Materiales depositados directamente por el glaciar, que se conocen


como tilles o barro glaciar.
 Los sedimentos dejados por el agua de fusión del glaciar,
denominados derrubios estratificados.
Los grandes bloques que se encuentran en el till o libres sobre la superficie se
denominan erráticos glaciares si son diferentes al lecho de roca en el que se
encuentran (esto es, su litología no es la misma que la roca encajada
subyacente). Los bloques erráticos de un glaciar son rocas acarreadas y luego
abandonadas por la corriente de hielo. Su estudio litológico permite averiguar la
trayectoria del glaciar que los depositó.

También podría gustarte