Está en la página 1de 83

" MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD PEATONAL EN LAS CALLES NUEVA ESPERANZA, CENTRO Y

VEHICULAR EN LA CALLES 20 DE MAYO PROGRESIVA 0+187.35-0+438.84, ROSASPATA EN LA COMUNIDAD


CAMPESINA DE CCACCACCOLLO DEL DISTRITO DE TARAY-PROVINCIA DE CALCA"

ESPECIFICACIONES TECNICAS

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA


CALLE PRINCIPAL Y VIAS ALEDAÑAS DE LA LOCALIDAD DE CCACCACOLLO, DEL DISTRITO DE
TARAY-PROVINCIA DE CALCA - DEPARTAMENTO DE CUSCO

1. GENERALIDADES:
A. ALCANCE DE LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS.
Las especificaciones técnicas contenidas en el presente documento describen el trabajo que deberá
realizarse para la ejecución de la obra MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD
VEHICULAR Y PEATONAL DE LA CALLE PRINCIPAL Y VIAS ALEDAÑAS DE LA LOCALIDAD DE
CCACCACOLLO, DEL DISTRITO DE TARAY-PROVINCIA DE CALCA - DEPARTAMENTO DE CUSCO.
Las partidas a continuación descritas son específicamente referidas al Presupuesto de Obra que se
ejecutarán cumpliendo estrictamente el Reglamento Nacional de Edificaciones, lo que garantizará una
obra de calidad, tanto en materiales como en ejecución, de acuerdo a las mejores prácticas constructivas.
B. VALIDEZ DE LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
En el caso de existir divergencia entre los documentos del proyecto:
 Los planos tienen validez sobre las especificaciones técnicas, metrados y presupuestos.
 Las especificaciones técnicas tienen validez sobre metrados y presupuestos.
 Los metrados tienen validez sobre los presupuestos.

Los metrados son referenciales y la omisión parcial o total de una partida no dispensará al Ingeniero
Residente de su ejecución, si está prevista en los planos y/o las especificaciones técnicas. Las
especificaciones técnicas se complementan con los planos y los metrados respectivos en forma tal que
las obras deben ser ejecutadas en su totalidad, aunque estos figuren en uno solo de los documentos.
Detalles menores de trabajos y materiales no usualmente mostrados en las especificaciones, planos y
metrados, pero necesarios para la obra, deben ser incluidos por el Ingeniero Residente dentro de los
alcances, de igual manera que si se hubiesen mostrado en los documentos mencionados.

Todas las consultas relativas a la construcción serán formuladas por el Ingeniero Residente al Ingeniero
Inspector de la Obra, y en última instancia consultará al Proyectista.

C. CAMBIOS POR EL RESIDENTE DE LA OBRA.


Todos los cambios que el Ingeniero Residente de Obra considere necesario, los hará anotando en el
cuaderno de obra durante el proceso constructivo, previa aprobación de la Supervisión de obra.
" MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD PEATONAL EN LAS CALLES NUEVA ESPERANZA, CENTRO Y
VEHICULAR EN LA CALLES 20 DE MAYO PROGRESIVA 0+187.35-0+438.84, ROSASPATA EN LA COMUNIDAD
CAMPESINA DE CCACCACCOLLO DEL DISTRITO DE TARAY-PROVINCIA DE CALCA"

ESPECIFICACIONES TECNICAS

D. INTERFERENCIA CON OBRAS PÚBLICAS.


En el caso eventual de que alguna obra (Instalaciones de agua, desagüe, telefonía, instalaciones de
energía eléctrica, así como las instalaciones de redes de gas), interrumpa con el normal avance de la
obra, el Ingeniero Residente deberá comunicar a la Supervisión a fin de que este comunique al organismo
pertinente para coordinar y prever trabajos de reubicación, ampliación, reposición, y construcción etc. de
dichas obras públicas para poder así continuar con la obra.

E. RESPONSABILIDAD POR MATERIALES.


Todos los materiales que se empleen en la construcción de la obra serán nuevos y de primera calidad.
Los materiales que vinieran envasados, deberán entrar en la obra en sus recipientes originales intactos y
debidamente sellados.

El Residente de Obra tomara especial previsión en lo referente al aprovisionamiento de materiales


nacionales o importados, sus dificultades no podrán excusarlo del incumplimiento de su programación, ni
se admitirán cambios en las especificaciones por este motivo.
Todos los materiales a usarse serán de primera calidad y de conformidad con las especificaciones
técnicas de éstos.
El almacenamiento de los materiales debe hacerse de tal manera que este proceso no desmejore las
propiedades de éstos, ubicándolas en lugares adecuados, tanto para su protección, como para su
despacho.
El Supervisor está autorizado a rechazar el empleo de materiales, pruebas, análisis o ensayos que no
cumplan con las normas o con las especificaciones técnicas.
Cuando exista duda sobre la calidad, características o propiedades de algún material, el Supervisor podrá
solicitar muestras, análisis, pruebas o ensayos del material que crea conveniente, el que previa
aprobación podrá usarse en la obra.

F. CONTROL DE CALIDAD DE LA OBRA


PRUEBA DE COMPACTACIÓN
Descripción
Las pruebas de compactación se realizarán con el propósito de verificar el grado de compactación del
material de sub base.
Método de Ejecución
Se procederá a realizar las pruebas en situ conjuntamente con el Inspector. Se deberá verificar que el
grado de compactación no sea menor al 100 %.
" MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD PEATONAL EN LAS CALLES NUEVA ESPERANZA, CENTRO Y
VEHICULAR EN LA CALLES 20 DE MAYO PROGRESIVA 0+187.35-0+438.84, ROSASPATA EN LA COMUNIDAD
CAMPESINA DE CCACCACCOLLO DEL DISTRITO DE TARAY-PROVINCIA DE CALCA"

ESPECIFICACIONES TECNICAS

Por lo menos se deberá realizar las pruebas con las siguientes frecuencias:

ENSAYOS Y FRECUENCIAS
PROPIEDADES Y MÉTODO DE NORMA NORMA LUGAR DE
ENSAYO ASTM AASHTO FRECUENCIA 1 MUESTREO
CARACTERÍSTICAS
Densidad – Humedad MTC E 115 D 1557 T 180 1 cada 750 m2 Pista
MTC E 117 D 1556 T 191
Compactación 1 cada 250 m2 Pista
MTC E 124 D 2922 T 238

O antes, si por su génesis, existe variación estatigráfica horizontal y vertical que originen cambios en las
propiedades físico - mecánicas de los agregados. En caso de que los metrados del proyecto no alcancen
las frecuencias mínimas especificadas se exigirá como mínimo un ensayo de cada propiedad o
característica
Método de Medición
Se medirá por unidad UND.

 ROTURA DE BRIQUETAS
Descripción
Durante el proceso de construcción, el Ingeniero Supervisor, tomara muestras del vaciado que se está
realizando, para llevar al laboratorio y determinar si cumple con los patrones de calidad.
Las muestras para ensayos de resistencia en compresión de cada clase de concreto colocado cada día
deberán ser tomadas:
a) No menos de una muestra de ensayo por día.
b) No menos de una muestra de ensayo por cada 70 metros cúbicos de concreto colocado.
c) No menos de una muestra de ensayo por cada 450 metros cuadrados de área superficial para
pavimentos o losas.
d) No menos de una muestra de ensayo por cada cinco camiones cuando se trate de concreto
premezclado.

Método de ejecución
Se procederá a la toma de muestras en moldes cilíndricos de 150 mm de diámetro por 300 mm de altura;
las muestras deberían ser removidas de sus moldes en un tiempo no menor de 20 horas ni mayor de 48
horas después de su elaboración. Se ejecutarán en el momento de vaciado y se curaran en obra de la
misma manera que se hace con el concreto del que procede.
Las pruebas de rotura se deberán efectuar en un laboratorio especializado a fin de obtener resultados
" MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD PEATONAL EN LAS CALLES NUEVA ESPERANZA, CENTRO Y
VEHICULAR EN LA CALLES 20 DE MAYO PROGRESIVA 0+187.35-0+438.84, ROSASPATA EN LA COMUNIDAD
CAMPESINA DE CCACCACCOLLO DEL DISTRITO DE TARAY-PROVINCIA DE CALCA"

ESPECIFICACIONES TECNICAS

confiables. Se realizarán pruebas a los 7 y 28 días. Los resultados a los 7 días se emplearán únicamente
para controlar la regularidad de la calidad de la producción del concreto, mientras que las obtenidas a los
28 días se emplearán en la comprobación de la resistencia del concreto.
Se considerarán satisfactorios los resultados de los ensayos de resistencia a la compresión a la edad
elegida para la determinación de la resistencia promedio (28 días) de una clase de concreto si se cumplen
las dos condiciones siguientes:
a) El promedio de todas las series de tres ensayos consecutivos es igual o mayor que la resistencia
de diseño.
b) Ningún ensayo individual de resistencia está por debajo de la resistencia de diseño por más de 35
Kg/cm2.

 DISEÑO DE MEZCLAS
Descripción
Durante el proceso de construcción, el Ingeniero Supervisor o el Residente, pedirán a un Laboratorio
Autorizado para que realice en laboratorio el Diseño de Mezcla con los materiales en Obra y determinar
las proporciones necesarias para el concreto que si cumple con los patrones de calidad y de
especificación de la calidad del Concreto.
Método de ejecución
Se procederá a la toma de muestras de los materiales en cancha por parte del Equipo del Laboratorio que
realizará el Diseño de Mezclas para el Concreto especificado.

G. FUNCIONES DEL SUPERVISOR


Será el profesional de la especialidad e idóneo contratado por la entidad para que efectúe directamente el
control y seguimiento de la ejecución técnico administrativa de la Obra, verificando el cumplimiento de las
obligaciones de los diferentes agentes que participan en la ejecución de la obra.
Estas especificaciones tienen carácter general, queda en consecuencia entendido que más allá de sus
términos, el supervisor tiene autonomía en la obra sobre la calidad de los materiales y sobre el método a
seguir para la ejecución de los trabajos y podrá ampliar las presentes especificaciones precisando los
métodos para una correcta ejecución de cualquier trabajo

H. PROGRAMACIÓN DE LOS TRABAJOS


EL Residente de obra, de acuerdo al estudio de los planos y documentos del proyecto programará su
trabajo de obra en forma tal que su avance sea sistemático y pueda lograr su terminación en forma
ordenada, armónica y en el tiempo previsto.
" MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD PEATONAL EN LAS CALLES NUEVA ESPERANZA, CENTRO Y
VEHICULAR EN LA CALLES 20 DE MAYO PROGRESIVA 0+187.35-0+438.84, ROSASPATA EN LA COMUNIDAD
CAMPESINA DE CCACCACCOLLO DEL DISTRITO DE TARAY-PROVINCIA DE CALCA"

ESPECIFICACIONES TECNICAS

Si existiera incompatibilidad en los planos de las diferentes especialidades, el residente deberá hacer de
conocimiento por escrito al Supervisor, con la debida anticipación y éste deberá resolver sobre el
particular a la brevedad.
Se cumplirá con todas las recomendaciones de seguridad, siendo el Residente de Obra responsable de
cualquier daño material o personal que ocasione la ejecución de la obra.
El propósito de estas Especificaciones Generales es dar una pauta a seguirse en cuanto a detalles
especiales que puedan surgir como consecuencia del desarrollo de los planos. Forman parte integrante
de estas Especificaciones los Planos, Metrados, siendo compatibles con las normas establecidas por:

o Reglamento Nacional de Edificaciones


o Norma E-040-Concreto Armado
o Manual de Normas ITINTEC
o Manual de Normas de ASTM
o Manual de Normas del ACI

I. EQUIPO
Comprende la maquinaria ligera y/o pesada que interviene en la obra, así como el equipo auxiliar,
andamios, castillos, buggies, etc.
El equipo estará de acuerdo a la magnitud de la obra, pero en todo caso debe ser suficiente para que la
obra no sufra retrasos en su ejecución.
J. LIMPIEZA FINAL
Al terminar los trabajos y antes de entregar la obra, el Residente procederá a la demolición de las obras
provisionales, reparando cualquier área deteriorada por él, dejándola limpia y conforme se encontraba al
inicio de la obra.
Cuando sea requerido por la Supervisión, el Residente de Obra deberá retirar de la obra el equipo o
materiales excedentes que no sean utilizados. Al término de los trabajos el Ingeniero Residente deberá
proceder a la limpieza de los desperdicios ocasionados durante la ejecución de la obra.

K. ENTREGA DE LA OBRA
Previamente, la Supervisión realizará una revisión final de todos los componentes del proyecto y
establecerá su conformidad, haciéndola conocer por escrito a la Dirección de Inversiones.
Se levantará un acta donde se establezca la conformidad con la obra o se establezcan los defectos
observados.
" MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD PEATONAL EN LAS CALLES NUEVA ESPERANZA, CENTRO Y
VEHICULAR EN LA CALLES 20 DE MAYO PROGRESIVA 0+187.35-0+438.84, ROSASPATA EN LA COMUNIDAD
CAMPESINA DE CCACCACCOLLO DEL DISTRITO DE TARAY-PROVINCIA DE CALCA"

ESPECIFICACIONES TECNICAS

2. ESPECIFICACIONES TECNICAS POR PARTIDAS

1 MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD PEATONAL EN LAS CALLES


NUEVA ESPERANZA, CENTRO Y VEHICULAR EN LA CALLES 20 DE MAYO
PROGRESIVA 0+187.35-0+438.84, ROSASPATA EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE
CCACCACCOLLO DEL DISTRITO DE TARAY-PROVINCIA DE CALCA
1.1 COMPONENTE 01: ADECUADA INFRAESTRUCTURA PARA LA TRANSITABILIDAD
VEHICULAR
1.1.1 OBRAS PROVISIONALES
1.1.1.1 CARTEL DE IDENTIFICACION DE LA OBRA DE 3.60 X 2.40 m.

A. DESCRIPCIÓN:

Consiste en la construcción de un panel informativo de 3.60m. x 2.40m. Que será colocado en la obra,
sobre el que se pintará un aviso con información relacionada a la obra, el cual será de acuerdo al modelo
vigente propuesto por ENTIDAD GESTORA DEL PROYECTO. El cartel de obra será ubicado en un lugar
visible de modo que, a través de su lectura, cualquier persona pueda enterarse de la obra en ejecución.
La ubicación será definida por el Ingeniero Residente en coordinación con el Ingeniero Supervisor.
La estructura de soporte del cartel estará constituida por unos bastidores de madera, sobre el que se
colocará una plancha de triplay de 4’x 8’x 12 mm. en el área del cartel y sobre ella la impresión en
banners (Gigantografía). El panel propiamente dicho se encontrará a 1.20 m sobre el nivel del suelo, el
cartel será soportado por 02 postes (columnas de madera) de 6”x6”x20´, La madera a utilizar será dura de
preferencia Puca – Puca, las cuales serán adecuadamente cimentadas con concreto ciclópeo F´c.=140
kg/cm2. +30 % P.G.
Materiales:

 Madera: el tipo de madera a ser utilizado será Puca – Puca de las características siguientes:

o Postes : 6” x 6” x 20´ (02 Unid).


o Bastidor : 4” x 3” x 12´ (03 Unid).
: 4” x 3” x 8´ (04 Unid).
 Los pernos ¾”x 5” con tuerca y huacha, serán empleadas para unir los bastidores de madera
entre ellos y con las planchas de tripley.
 Pintura: Se utilizará impresión en banners (Gigantografía) en el modelo vigente propuesto por la
ENTIDAD GESTORA DEL PROYECTO.
" MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD PEATONAL EN LAS CALLES NUEVA ESPERANZA, CENTRO Y
VEHICULAR EN LA CALLES 20 DE MAYO PROGRESIVA 0+187.35-0+438.84, ROSASPATA EN LA COMUNIDAD
CAMPESINA DE CCACCACCOLLO DEL DISTRITO DE TARAY-PROVINCIA DE CALCA"

ESPECIFICACIONES TECNICAS

 Tripley Lupuna de 4”x8”x12mm, sobre ella se pegará la impresión en banner (Gigantografía)


Pegamento sintético Fuller y clavos.
 Concreto: los materiales a ser utilizados en la fabricación de concreto para la cimentación de los
postes deberán cumplir las especificaciones establecidas en la partida de concreto ciclópeo
F’c=140kg/cm2. + 30% PG.
B. MEDICIÓN:

El trabajo realizado será medirá por unidad (und); ejecutada, terminada e instalada de acuerdo con las
presentes especificaciones; el trabajo deberá contar con la conformidad y aceptación del Ing. Supervisor.

C. BASES DE PAGO:

El cartel de identificación de la obra de 3.60 x 2.40 M., medido en la forma descrita anteriormente, será
pagado al precio unitario del proyecto, por unidad (und), para la partida, entendiéndose que dicho precio y
pago constituirá compensación total por toda mano de obra, equipos, herramientas, materiales e
imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente la partida.

1.1.1.2 CONSTRUCCION DE ALMACEN, OFICINAS Y GUARDIANIA

A. DESCRIPCIÓN

Esta partida se refiere a las construcciones necesarias para instalar infraestructura que permita el
almacenaje de materiales, insumos, maquinaria, equipos, etc. a utilizarse en la construcción de la obra.

La ubicación de los almacenes, caseta de guardianía y otras instalaciones será propuesta por el
Contratista y/o Ejecutor aprobado por la Supervisión, previa verificación que dicha ubicación cumpla con
los requerimientos del Plan de Manejo Ambiental, salubridad, abastecimiento de agua, tratamiento de
residuos y desagües.

B. MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN

Sobre bastidores de listones de madera 2” x 3”, se pondrá las calaminas debidamente aseguradas por
medio de clavos c/c de 3” para calamina, el techo será del mismo material asegurando el traslape de la
plancha a fin de evitar el escurrimiento de aguas de lluvia hacia el interior. Se deberá asegurar la
verticalidad de las paredes, así como el adecuado arriostre del techo.

C. MÉTODO DE MEDICIÓN

El método de medición será por área techada construida (m2), previa aprobación del Supervisor de la
Municipalidad.
" MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD PEATONAL EN LAS CALLES NUEVA ESPERANZA, CENTRO Y
VEHICULAR EN LA CALLES 20 DE MAYO PROGRESIVA 0+187.35-0+438.84, ROSASPATA EN LA COMUNIDAD
CAMPESINA DE CCACCACCOLLO DEL DISTRITO DE TARAY-PROVINCIA DE CALCA"

ESPECIFICACIONES TECNICAS

D. BASES DE PAGO

La cantidad determinada según el método de medición, será cancelada con la Partida correspondiente y
al precio unitario del contrato; dicho precio y pago constituirá compensación única por el costo de los
materiales, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios utilizados en la ejecución de la Partida.

1.1.2 OBRAS PRELIMINARES


1.1.2.1 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE MAQUINARIA Y EQUIPO
A. DESCRIPCIÓN

Esta partida consiste en el traslado de equipos (transportables y auto transportables) y accesorios para la
ejecución de las obras desde su origen y su respectivo retorno.

La movilización incluye la carga, transporte, descarga, manipuleo, operadores, permisos y seguros


requeridos.

Consideraciones generales

El traslado del equipo pesado se puede efectuar en camiones de cama baja, mientras que el equipo
liviano puede trasladarse por sus propios medios, llevando el equipo liviano no autopropulsado como
herramientas, martillos neumáticos, vibradores, etc.

El Contratista antes de transportar el equipo mecánico ofertado al sitio de la obra deberá someterlo a
inspección de la entidad contratante de acuerdo a las condiciones establecidas en el contrato. Este
equipo será revisado por el Supervisor en la obra, y de no encontrarlo satisfactorio en cuanto a su
condición y operatividad deberá rechazarlo, en cuyo caso el

Contratista deberá reemplazarlo por otro similar en buenas condiciones de operación. El rechazo del
equipo no genera ningún derecho a reclamo y pago por parte del Contratista.

Si el Contratista opta por transportar un equipo diferente al ofertado, éste no será valorizado por el
Supervisor.

El Contratista no podrá retirar de la obra ningún equipo sin autorización escrita del Supervisor.

B. MEDICIÓN

La movilización se medirá en forma global (Glb.) El equipo a considerar en la medición será solamente el
que ofertó el Contratista en el proceso de licitación.

C. BASES DE PAGO
" MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD PEATONAL EN LAS CALLES NUEVA ESPERANZA, CENTRO Y
VEHICULAR EN LA CALLES 20 DE MAYO PROGRESIVA 0+187.35-0+438.84, ROSASPATA EN LA COMUNIDAD
CAMPESINA DE CCACCACCOLLO DEL DISTRITO DE TARAY-PROVINCIA DE CALCA"

ESPECIFICACIONES TECNICAS

Las cantidades aprobadas y medidas como se indican a continuación serán pagadas al precio de
Contrato.

El pago global de la movilización y desmovilización será de la siguiente forma:

 50% del monto global será pagado cuando haya sido concluida la movilización a obra y se haya
ejecutado por lo menos el 5% del monto del contrato total, sin incluir el monto de la movilización.
 El 50% restante de la movilización y desmovilización será pagada cuando se haya concluido el

Partida de pago Unidad de pago


Movilización y desmovilización de equipo y materiales Global (Glb.)

100% del monto de la obra y haya sido retirado todo el equipo de la obra con la autorización del
Supervisor.

1.1.2.2 LIMPIEZA DEL TERRENO MANUAL


A. DESCRIPCIÓN

Esta partida comprende los trabajos que deben ejecutarse para la eliminación de basura, elementos
sueltos, livianos existentes en toda el área del terreno, así como de maleza y arbustos de fácil extracción.
No incluye elementos enterrados de ningún tipo.
Será por cuenta del residente de obra dejar limpio y preparado el terreno. Toda obstrucción hasta 0.30 m.
mínimo por encima del nivel de la rasante indicada en los planos, será eliminada fuera de la obra.
El Supervisor o inspector de obra se reserva el derecho de aprobación.

B. METODO DE EJECUCIÓN

Se procederá a ejecutar la limpieza de la obra recogiendo todos los elementos sueltos que estén en el
área de trabajo tales como pedazos de madera, piedras sueltas, fierros, pernos, latas y otros, en forma
manual; luego se realizará el carguío de éstos materiales hacia una unidad de transporte de materiales
para ser conducidas donde indique el Ingeniero Residente.

C. METODO DE MEDICION

El método de medición será por metro cuadrado (m2), previa aprobación del Supervisor de la
Municipalidad.
" MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD PEATONAL EN LAS CALLES NUEVA ESPERANZA, CENTRO Y
VEHICULAR EN LA CALLES 20 DE MAYO PROGRESIVA 0+187.35-0+438.84, ROSASPATA EN LA COMUNIDAD
CAMPESINA DE CCACCACCOLLO DEL DISTRITO DE TARAY-PROVINCIA DE CALCA"

ESPECIFICACIONES TECNICAS

D. BASES DE PAGO

La valorización se efectuará de acuerdo al avance y al precio unitario para la partida limpieza de


terreno manual, del presupuesto.

1.1.2.3 TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO PRELIMINAR

A. DESCRIPCIÓN

Consiste en efectuar los trabajos topográficos de replanteo preliminar en coordinación con la Supervisión,
con la finalidad de determinar los alineamientos, niveles y ubicación de los componentes
correspondientes al área a intervenir de acuerdo a los planos respectivos.

Una vez determinadas las zonas de trabajo tal como se especifica en los planos, la supervisión verificará
los mismos antes de proceder a ejecutar las obras.

B. MÉTODO DE EJECUCIÓN

Se efectuará con instrumentos topográficos de ingeniería, winchas y otros. En todo momento el residente
deberá estar verificando la concordancia con los planos, y dejando en el terreno todas las señalizaciones
necesarias para efectuar los trabajos de corte, alineamiento y otros.

C. MÉTODO DE MEDICIÓN

El método de medición de la presente partida será por metro cuadrado, verificado y aceptado por el
Supervisor de Obras de la Municipalidad.

D. BASES DE PAGO

La cantidad determinada según el método de medición, será pagada con la Partida correspondiente, al
precio unitario del contrato especificado en la partida correspondiente; dicho precio y pago constituirá
compensación única por el costo de los materiales, equipo, mano de obra e imprevistos utilizados en la
ejecución de los trabajos.

1.1.3 SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO


1.1.3.1 SEGURIDAD EN OBRA
1.1.3.1.1 ELABORACIÓN, IMPLEMENTACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL PLAN DE SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO

A. DESCRIPCIÓN
" MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD PEATONAL EN LAS CALLES NUEVA ESPERANZA, CENTRO Y
VEHICULAR EN LA CALLES 20 DE MAYO PROGRESIVA 0+187.35-0+438.84, ROSASPATA EN LA COMUNIDAD
CAMPESINA DE CCACCACCOLLO DEL DISTRITO DE TARAY-PROVINCIA DE CALCA"

ESPECIFICACIONES TECNICAS

Consiste en la elaboración de un plan de seguridad y contingencia para la obra dentro de lo cual debe
haber información y exposición de los procedimientos a realizar en la ejecución de obra hacia los
trabajadores y la población beneficiaria, tomando en cuenta todos los aspectos que se aportaran en obra.

En la zona de trabajo se tomará todas las medidas necesarias para contrarrestar la inseguridad que se
presentará en la ejecución de los trabajos.

Esta partida provee la mano de obra, logística y equipo necesario para su ejecución. Consiste en la
comunicación constante de los peligros que puedan ocurrir como consecuencia de la ejecución de la obra
y que tienen que eliminarse y no constituyan peligro u obstáculo para esta o a terceros.

B. MEDICIÓN

Los trabajos ejecutados para esta partida serán anualmente (año).

C. PAGO

Se pagará de acuerdo al precio unitario contratado para la partida, entendiéndose que dicho precio y
pago constituirá compensación completa por toda la mano de obra, equipo y herramientas, incluidos los
imprevistos para la ejecución de la partida.

1.1.3.1.2 SEÑALIZACIÓN TEMPORAL DE SEGURIDAD


Señalización de las áreas de trabajo y los accesos con la finalidad de proteger a los peatones,
trabajadores
y pobladores del área a intervenir.
A. DESCRIPCIÓN

Para asegurar la normal circulación de los vehículos y público en general y previniendo de los peligros
existentes en las diferentes áreas de trabajo, se debe considerar tranquera tipo tijera, mallas de
seguridad, señal preventiva de madera, cinta de señalización, conos de señalización naranja, cachacos
de seguridad con base de madera. Además, deberá cumplir conformidad con el Plan de Seguridad y
Salud en el Trabajo (PSST) y las disipaciones dadas por MTC, en lo referente a “DISPOSICIONES DE
CONTROL DE TRANSITO A TRAVES DE ZONAS DE TRABAJO”. Estos elementos deben estar
presentes durante el proceso de la obra, en zonas donde correspondan ubicarse. La supervisión, puede
detener las labores, si se detecta la falta de estos equipos y el peligro de los trabajadores o público.

MATERIALES A UTILIZAR EN LA PARTIDA


 Malla de Seguridad Sintético H=1mx45m
 Cachacos de seguridad de madera c/base de concreto
 Señal preventiva de madera (incluye poste de madera)
" MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD PEATONAL EN LAS CALLES NUEVA ESPERANZA, CENTRO Y
VEHICULAR EN LA CALLES 20 DE MAYO PROGRESIVA 0+187.35-0+438.84, ROSASPATA EN LA COMUNIDAD
CAMPESINA DE CCACCACCOLLO DEL DISTRITO DE TARAY-PROVINCIA DE CALCA"

ESPECIFICACIONES TECNICAS

 Tranquera tipo tijera de 2.40m x 1.20m p/señal de peligro


 Cinta de señalización

B. MÉTODO DE EJECUCIÓN

Las señales son elementos móviles las cuales deberán ser instaladas en áreas de intervención y en los
accesos, considerando las distancias de visibilidad tanto de vehículos como de peatones, siguiendo los
las Disposiciones de Control de Tránsito a través de Zonas de Trabajo dadas por MTC.

C. MÉTODO DE MEDICIÓN

La unidad de medida será de forma global (glb) previa aprobación del Supervisor de la Municipalidad.

D. BASES DE PAGO

La cantidad determinada según el método de medición, será cancelada con la Partida correspondiente y
al
precio unitario del contrato; dicho precio y pago constituirá compensación única por el costo de los
materiales, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios utilizados en la ejecución de la Partida.

1.1.3.2 PROTECCIÓN INDIVIDUAL


1.1.3.2.1 EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL

A. DESCRIPCIÓN

Es de carácter obligatorio la utilización de equipos de protección individual en la construcción, (cascos,


botas, guantes de protección, cinturón de protección contra caídas, gafas de protección, mascarillas con
filtro,) exigidos por normas técnicas de seguridad.

El incumplimiento de esta obligación dará curso a la suspensión inmediata de la obra, por parte de la
Fiscalización de Obra hasta tanto se regularice el equipamiento del sistema de protección individual del
personal, lo que dará curso a la no suspensión de los trabajos.

Los elementos indispensables y obligatorios que deberán utilizar son:

B. MEDICIÓN
" MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD PEATONAL EN LAS CALLES NUEVA ESPERANZA, CENTRO Y
VEHICULAR EN LA CALLES 20 DE MAYO PROGRESIVA 0+187.35-0+438.84, ROSASPATA EN LA COMUNIDAD
CAMPESINA DE CCACCACCOLLO DEL DISTRITO DE TARAY-PROVINCIA DE CALCA"

ESPECIFICACIONES TECNICAS

La medición se efectuará en forma anual (año).

C. BASES DE PAGO

Se efectuará al precio del presupuesto, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación
completa por toda la mano de obra, equipo y herramientas, incluidos los imprevistos para la ejecución de
la partida.

Equipo de
Protección Cumplimiento con
Especificaciones Técnicas
Personal Imágenes Normas “ANSI”
. Polietileno de alta densidad.
. Con ala frontal.
Casco de . Con banda frontal anti sudor. Que cumpla con la norma
Seguridad . Con suspensión de nylos de 6 puntos, de fácil colocación o ANSI Z 89.1
recambio, diseñado para usar con accesorios (orejera –careta)

Chaleco reflectivo . Con bandas retroflectivo de 2 pulgadas de ancho.


de Seguridad . Con cierre delante. Que cumpla las normas de
. Liviano y cómodo. seguridad

Protector auditivo . con nivel de atenuación de ruido no menor a 25 Decibelios Que cumpla con la norma
de copa ANSI S3. 19-1974

. Que se amolde a la medida del usuario.


Protector auditivo . Que obstruya el paso del aire y atrape el sudor. Que cumpla las normas de
– tipo reutilizable . Que sea lavable. seguridad
( tapón) Que no pese más de 3.5gr.

. Con filtro eficiente


. Del 95 %, sello nasal tipo clip. Que esté aprobado por
Mascarilla . Atómica válvula de exhalación. NIOSH R 95
desechable para el . Con capa de carbono que reduzca niveles molestos de
polvo vapores orgánicos.

. Con suela antideslizante tipo tractor.


. Media caña. Que cumpla las normas de
Zapatos de . Puntera reforzada. seguridad
Trabajo . Con cordón delante

. Resistente a rayadoras y abrasión.


Anteojos de . Bisagra de puntos. Norma ANSI Z 89.1
seguridad . Color transparente y negro

. Con suela antideslizante.  


. Con plantilla ergonómica lavable. Que cumpla.
Botas de jebe .100% impermeable. Norma  ANSI  Z41  1999
. caña de 16 pulgadas
" MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD PEATONAL EN LAS CALLES NUEVA ESPERANZA, CENTRO Y
VEHICULAR EN LA CALLES 20 DE MAYO PROGRESIVA 0+187.35-0+438.84, ROSASPATA EN LA COMUNIDAD
CAMPESINA DE CCACCACCOLLO DEL DISTRITO DE TARAY-PROVINCIA DE CALCA"

ESPECIFICACIONES TECNICAS

. Color amarillo.
Capa . capote con abertura frontal – cierre Que cumpla las normas
impermeable . Con capucha completa, con cordón de ajuste. vigentes de seguridad
. Con estuche para guardar.

. Suave – que no rasgue la mano.


Guantes cortos . flexible de conformación anatómica a la mano Que cumpla las normas
de seguridad de . Puño de seguridad vigentes de seguridad
cuero

Guantes de largos .100% impermeable. Que cumpla las norma vigentes


de seguridad - . flexible de conformación anatómica a la mano de seguridad
PVC
. En material dril en dos piezas
Uniforme (camisa Camisa y pantalón- en diferentes colores. Que cumpla las normas
y pantalones) . con franjas reflectivas de 2 pulgadas vigentes de seguridad

1.1.3.3 PROTECCION COLECTIVA


1.1.3.3.1 EQUIPOS DE PROTECCIÓN COLECTIVA
A. DESCRIPCIÓN

Se entiende por protección colectiva aquella técnica de seguridad cuyo objetivo es la protección
simultánea de varios trabajadores expuestos a un determinado riesgo.

Materiales

 Barandillas, pasarelas y escaleras.


 Andamios y redes antiácidas.
 Sistemas de ventilación.
 Barreras de protección acústicas.
 Vallado perimetral de zonas de trabajo.
 Marquesinas contra caída de objetos.
 Extintores de incendios.
 Medios húmedos en ambientes polvorientos.
 Carcasa de protección de motores o piezas en continuo movimiento.
 Señalizaciones e indicativos.
 Barreras de protección térmicas en centros de trabajo.
 Orden y limpieza, etc.

B. MEDICIÓN

La medición se efectuará en forma global (glb).


" MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD PEATONAL EN LAS CALLES NUEVA ESPERANZA, CENTRO Y
VEHICULAR EN LA CALLES 20 DE MAYO PROGRESIVA 0+187.35-0+438.84, ROSASPATA EN LA COMUNIDAD
CAMPESINA DE CCACCACCOLLO DEL DISTRITO DE TARAY-PROVINCIA DE CALCA"

ESPECIFICACIONES TECNICAS

C. BASES DE PAGO

Se efectuará al precio del presupuesto, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación
completa por toda la mano de obra, equipo y herramientas, incluidos los imprevistos para la ejecución de
la partida.

Los elementos obligatorios que se deberá usar son:

EQUIPO DE
ESPECIFICACIONES
PROTECCIÓN IMÁGENES CUMPLIMIENTO DE
TÉCNICAS
COLECTIVA NORMAS
. Resistente a la radiación
U.V. Que cumple Reglamentos
Conos de . Resistente a la Técnicos y Comerciales,
seguridad decoloración, mugre y INDECOPI. Norma Técnica
grasa. Peruana, NTP 399.010.
. Color anaranjado y 18
pulgadas de altura.

Que cumpla Reglamentos


Mallas de .Mallas plásticas de color Técnicos y Comerciales,
seguridad naranja. INDECOPI. Norma Técnica
Peruana, NTP 399.010.

. Cintas de seguridad Que cumpla Reglamentos


Cintas de plásticas. Técnicos y Comerciales,
seguridad . Cinta en color rojo. INDECOPI. Norma Técnica
. Cinta en color Amarillo Peruana, NTP 399.010.

1.1.3.3.2 TRANQUERA TIPO TIJERA DE 2.40mx1.20M P/SEÑAL DE PELIGRO

A. DESCRIPCION

Son elementos de carácter preventivo, consistente en barras de madera de diseño especial que se
colocan cuando se desea cerrar o desviar el tránsito en un tramo de la vía.

B. METODO DE MEDICION
" MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD PEATONAL EN LAS CALLES NUEVA ESPERANZA, CENTRO Y
VEHICULAR EN LA CALLES 20 DE MAYO PROGRESIVA 0+187.35-0+438.84, ROSASPATA EN LA COMUNIDAD
CAMPESINA DE CCACCACCOLLO DEL DISTRITO DE TARAY-PROVINCIA DE CALCA"

ESPECIFICACIONES TECNICAS

Se medirá por unidades a colocar en la obra a proteger.

C. METODO DE CONSTRUCCION

Son dispositivos de carácter preventivo, consistente en cuartones de madera de diseño especial, que se
colocan cuando se desea cerrar o desviar el tránsito en un tramo de la vía.

El contratista usará tranqueras según el diseño que presente la entidad y se instalarán en los lugares que
lo requieran según indicación del supervisor.

Cuando el personal haya terminado su jornada de trabajo, las tranqueras serán retiradas de las zonas de
trabajo durante las noches, a fin de evitar que sean robadas, dejando en su reemplazo los mecheros que
sean necesarios además de señales preventivas: Hombres Trabajando.

En los trabajos que involucren grandes extensiones y que presenten peligro inminente y sea necesario
utilizar las tranqueras, se considerará la factibilidad de que permanezca personal para su vigilancia
durante la noche y no haya trabajadores laborando.

D. BASES DE PAGO.

Se pagará por la cantidad de unidades instaladas en las obras, tomando en cuenta la Norma de Medición
y la Unidad de Medida correspondiente.

1.1.3.3.3 PUENTE D/MADERA PASE PEATONAL SOBRE ZANJA S/D

A. DESCRIPCIÓN

Previo al inicio de toda obra, la ESP deberá implementar todas las medidas de seguridad previstas en la
legislación vigente, con el objeto de brindar la mayor seguridad tanto a peatones como a conductores de
vehículos, como así también para evitar que se vea afectada la seguridad de los trabajadores por el
tránsito de peatones y vehículos.

Asimismo, deberá contar con la autorización y permisos correspondientes, como es norma.

Durante la ejecución de las obras en la vía pública debe preverse un paso supletorio que garantice el
tránsito de vehículos y personas y no presente perjuicio o riesgo, contemplando el desplazamiento de
personas con necesidades especiales.

Igualmente, se deberá asegurar el acceso a los lugares solo accesibles por la zona en obra.

Las características y ubicación de pasarelas peatonales, vallas o cualquier otro elemento que hace a los
trabajos en la vía pública, deberán ajustarse al referido El puente peatonal está conformado por
" MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD PEATONAL EN LAS CALLES NUEVA ESPERANZA, CENTRO Y
VEHICULAR EN LA CALLES 20 DE MAYO PROGRESIVA 0+187.35-0+438.84, ROSASPATA EN LA COMUNIDAD
CAMPESINA DE CCACCACCOLLO DEL DISTRITO DE TARAY-PROVINCIA DE CALCA"

ESPECIFICACIONES TECNICAS

estructuras de madera el mismo que es utilizado para el cruce de personas aledañas a la obra como el
personal de trabajo, de tal forma que garantice el desplazamiento y se pueda evitar accidentes de
personas ajenas a la obra y de ella misma.

B. MEDICIÓN Y FORMA DE PAGO

La forma de medición de estas partidas será por unidad. El pago se efectuará de acuerdo a lo establecido
en el precio unitario del presupuesto.

1.1.3.4 PROGRAMA DE SEGUIMIENTO Y/O VIGILANCIA

1.1.3.4.1 ELABORACIÓN DEL PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DEL COVID 19

A. DESCRIPCIÓN

Consiste en la elaboración de un plan de seguridad y contingencia para la obra dentro de lo cual debe
haber información y exposición de los procedimientos a realizar en la ejecución de obra hacia los
trabajadores y la población beneficiaria, tomando en cuenta todos los aspectos que se aportaran en obra.

En la zona de trabajo se tomará todas las medidas necesarias para contrarrestar la inseguridad que se
presentará en la ejecución de los trabajos.

Esta partida provee la mano de obra, logística y equipo necesario para su ejecución. Consiste en la
comunicación constante de los peligros que puedan ocurrir como consecuencia de la ejecución de la obra
y que tienen que eliminarse y no constituyan peligro u obstáculo para esta o a terceros.

B. MEDICIÓN

Los trabajos ejecutados para esta partida serán anualmente (año).

C. BASES DE PAGO

Se pagará de acuerdo al precio unitario contratado para la partida, entendiéndose que dicho precio y
pago constituirá compensación completa por toda la mano de obra, equipo y herramientas, incluidos los
imprevistos para la ejecución de la partida.

1.1.3.4.2 SENSIBILIZACIÓN DE LA PREVENCIÓN DEL CONTAGIO COVID-19 EN OBRA


A. DESCRIPCIÓN

Se realizará una difusión general del plan a implementar a todos los colaboradores además se incluirá las
mismas sesiones al personal nuevo, los cuales tendrán de seguir los parámetros de distanciamiento
" MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD PEATONAL EN LAS CALLES NUEVA ESPERANZA, CENTRO Y
VEHICULAR EN LA CALLES 20 DE MAYO PROGRESIVA 0+187.35-0+438.84, ROSASPATA EN LA COMUNIDAD
CAMPESINA DE CCACCACCOLLO DEL DISTRITO DE TARAY-PROVINCIA DE CALCA"

ESPECIFICACIONES TECNICAS

social, evitar aglomeraciones del personal, evitar el contacto físico, limpiarse las manos con frecuencia
con agua y jabón, procurar no tocarse la cara con las manos y cubrirse la boca al toser o estornudar con
el antebrazo o con pañuelos desechables.

Como medida para asegurar ambientes saludables frente al COVID-19 el Profesional de Salud del
Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo, asegura a las siguientes actividades para la sensibilización a
los trabajadores:

 Exponer información sobre coronavirus y medios de protección laboral en las actividades de


capacitación, como también en carteles en lugares visibles y medios existentes.
 Exponer la importancia del lavado de manos, toser o estornudar cubriéndose la boca con la
flexura del codo, no tocarse el rostro.
 El uso de mascarillas es obligatorio durante la jornada laboral, el tipo de mascarilla o respirador
es de acuerdo al nivel de riesgo del puesto de trabajo.
 Sensibilizar la importancia de reportar tempranamente la presencia de sintomatología COVID19.
 Facilitar medios para responder las inquietudes de los Trabajadores respecto al COVID-19
 Educar permanentemente en medidas preventivas, para evitar contagio por COVID-19 dentro del
centro de trabajo, en la comunidad y en el hogar.
 Educar sobre la importancia de prevenir diferentes formas de estigmatización.

B. MEDICIÓN

Los trabajos ejecutados para esta partida serán anualmente (año).

C. BASES DE PAGO

Se pagará de acuerdo al precio unitario contratado para la partida, entendiéndose que dicho precio y
pago constituirá compensación completa por toda la mano de obra, equipo y herramientas, incluidos los
imprevistos para la ejecución de la partida.

1.1.3.4.3 ACONDICIONAMIENTO DE ESPACIO PARA CONTROL DE DESINFECCIÓN Y DE

RESIDUOS SANITARIOS

A. DESCRIPCIÓN

Se acondicionará un espacio para el control e desinfección de residuos sanitarios.

B. MEDICIÓN
" MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD PEATONAL EN LAS CALLES NUEVA ESPERANZA, CENTRO Y
VEHICULAR EN LA CALLES 20 DE MAYO PROGRESIVA 0+187.35-0+438.84, ROSASPATA EN LA COMUNIDAD
CAMPESINA DE CCACCACCOLLO DEL DISTRITO DE TARAY-PROVINCIA DE CALCA"

ESPECIFICACIONES TECNICAS

Los trabajos ejecutados para esta partida serán anualmente (año).

C. BASES DE PAGO

Se pagará de acuerdo al precio unitario contratado para la partida, entendiéndose que dicho precio y
pago constituirá compensación completa por toda la mano de obra, equipo y herramientas, incluidos los
imprevistos para la ejecución de la partida.

1.1.3.4.4 LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE OBRA


A. DESCRIPCIÓN

Se debe incrementar la frecuencia de limpieza y desinfección de las instalaciones, oficinas, servicios


higiénicos, vestuarios, salas de reuniones y todas aquellas en las que los trabajadores hayan concurrido

inclusive portando todos los medios de protección, como mínimo una vez al día. Tras el cambio de
usuario, la limpieza se realizará también de las herramientas de trabajo manuales, medios utilizados en
obra, materiales, andamios que sean de uso compartido.

- Desinfección: Procesó físico o químico que extermina o destruye los microorganismos patógenos
y no patógenos, aunque rara vez elimina esporas. En contraposición al significado de
esterilización, la desinfección no es absoluto, lo que busca es disminuir la patogenicidad de los
microorganismos para evitar que puedan causar algún daño.
- Desinfectante: Agente o sustancia química utilizada para inactivar todos los microorganismos
patógenos reconocidos, aunque no necesariamente todas las formas de vida microbiana (ej.:
esporas). Su aplicación solamente está indicada sobre objetos inanimados.
- Bactericida: Producto o procedimiento con la propiedad de eliminar bacterias en condiciones
definidas.
- Limpieza: Es la remoción de la materia orgánica e inorgánica visible presente en las superficies
de los instrumentos o equipos para la salud. Es generalmente realizada con agua y detergente,
debiendo ser iniciada inmediatamente después de la utilización de estos instrumentos o equipos.
- Fumigación: implica realizar la desinfección con humo, gases o vapores, la purificación de una
sitio o zona, con algún agente químico, usándose especialmente como método para lograr el
control de plagas y bacterias en lugares cerrados, para que se concentre la acción, y tiene la
ventaja de penetrar en orificios, grietas y ranuras.

Frecuencia de realización
" MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD PEATONAL EN LAS CALLES NUEVA ESPERANZA, CENTRO Y
VEHICULAR EN LA CALLES 20 DE MAYO PROGRESIVA 0+187.35-0+438.84, ROSASPATA EN LA COMUNIDAD
CAMPESINA DE CCACCACCOLLO DEL DISTRITO DE TARAY-PROVINCIA DE CALCA"

ESPECIFICACIONES TECNICAS

El responsable de servicios generales deberá garantizar los servicios de limpieza con cierta frecuencia,
en tanto dura el horario de trabajo.

La limpieza y desinfección se realizará sobre los espacios compartidos y de uso común, equipos,
paredes, puertas, ventanas y por último la limpieza y desinfección del piso una vez concluido el horario de
trabajo, para que los espacios estén limpios y desinfectados para el día siguiente

B. MEDICIÓN

Los trabajos ejecutados para esta partida serán anualmente (año).

C. BASES DE PAGO

Se pagará de acuerdo al precio unitario contratado para la partida, entendiéndose que dicho precio y
pago constituirá compensación completa por toda la mano de obra, equipo y herramientas, incluidos los
imprevistos para la ejecución de la partida.

1.1.3.4.5 EQUIPAMIENTO PARA VIGILANCIA DE LA SALUD


A. DESCRIPCION
 Hipoclorito de Sodio al 5%
 Alcohol al 70%
 Alcohol al 96%
 Oximetro
 Termómetro digital
 Desinfectantes: productos de limpieza cuya función principal es la de eliminar las bacterias, virus
o microorganismos que pueden encontrarse en cualquier lugar.
 Detergentes y los limpiadores: tienen la finalidad de limpiar la superficie con la intención de no
ser corrosivo para el material que se está tratando.
 Productos de limpieza clorinados: ayudan a protegerse de los brotes de gripes estacionales y de
aquellas enfermedades que se pueden encontrar en lugares concurridos
B. MEDICIÓN

La unidad de medida empleada para esta partida es Global (GLB), durante la ejecución del proyecto.

C. BASES DE PAGO

La valorización de esta partida será al precio unitario correspondiente de acuerdo a la unidad de


medición.
" MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD PEATONAL EN LAS CALLES NUEVA ESPERANZA, CENTRO Y
VEHICULAR EN LA CALLES 20 DE MAYO PROGRESIVA 0+187.35-0+438.84, ROSASPATA EN LA COMUNIDAD
CAMPESINA DE CCACCACCOLLO DEL DISTRITO DE TARAY-PROVINCIA DE CALCA"

ESPECIFICACIONES TECNICAS

1.1.3.4.6 MEDIDAS DE PROTECCIÓN PERSONAL


A. DESCRIPCION

Se deberá de asegurar la disponibilidad de los equipos de protección personal (EPP) e implementar las
medidas de uso correcto y obligatorio para lo cual se realizará sesiones demostrativas a cargo del
personal de salud.

 Uso permanente de mascarillas: Las mascarillas ayudan a disminuir la probabilidad que la


persona que lo usa pueda expulsar partículas de aerosol posiblemente infeccioso (gotículas de
saliva) al hablar, 7 estornudar o toser, esto sería una medida de control viable si es que todas las
personas que interactúan dentro de un recinto hospitalario las utilizan.
 Caretas o protección facial: Los protectores faciales están diseñados para ayudar a proteger
partes de la cara del usuario ante ciertas exposiciones.
 Lentes y gafas: Las gafas de seguridad brindan protección contra impactos, pero no brindan el
mismo nivel de protección contra salpicaduras o gotas que las gafas y generalmente no debe
usarse para fines de control de infecciones.
B. MEDICIÓN

La unidad de medida empleada para esta partida es Global (GLB), durante la ejecución del proyecto.

C. FORMA DE VALORIZACIÓN

La valorización respectiva será cuando se cumpla con capacitar, implementar y sensibilizar a las
cuadrillas de la obra.

D. BASES DE PAGO

La valorización de esta partida será al precio unitario correspondiente de acuerdo a la unidad de


medición.

1.1.4 MOVIMIENTO DE TIERRAS


1.1.4.1 CORTE A NIVEL DE SUB RASANTE
A. DESCRIPCIÓN

Comprende los trabajos de excavación hasta el nivel de sub rasante en las dimensiones indicadas en los
planos y cumpliendo las tolerancias establecidas.

El corte de terreno compactado a nivel de sub rasante, constituye el movimiento de todo material de
cualquier naturaleza con auxilio de tractor de oruga de 190-240 hp o excavadora hidráulica 222 hp.
" MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD PEATONAL EN LAS CALLES NUEVA ESPERANZA, CENTRO Y
VEHICULAR EN LA CALLES 20 DE MAYO PROGRESIVA 0+187.35-0+438.84, ROSASPATA EN LA COMUNIDAD
CAMPESINA DE CCACCACCOLLO DEL DISTRITO DE TARAY-PROVINCIA DE CALCA"

ESPECIFICACIONES TECNICAS

B. MÉTODO DE EJECUCIÓN

Este ítem consiste en toda la excavación necesaria para la ampliación de las explanaciones en corte de
material no rocoso e incluirá la limpieza del terreno dentro de la zona de trabajo.

La ampliación de las explanaciones el material inadecuado deberá ser eliminado en botaderos o donde
indique el supervisor. Se entiende como material suelto, aquel que para su remoción no necesita el uso
de explosivos, ni de martillos neumáticos, pudiendo ser excavado mediante el empleo de Personal de
obra en faena manual, con el apoyo de tractor de oruga de 190-240 hp a decisión del residente de obra.

Los trabajos de excavación se efectuarán con el fin de obtener la sección transversal tipo, indicada en los
planos, o la que ordene el Supervisor.

C. MÉTODO DE MEDICIÓN

El método de medición será por m³ de material a cortarse, para los fines de medición, las excavaciones
serán clasificadas según el material excavado y según el perfil de excavación.

Clasificaciones según el tipo de material excavado:

- Material suelto: se considera como tal, los materiales que pueden ser removidos por equipos
mecánicos, incluyendo bloque o rocas fracturadas menores de 0.50 m³.
- Roca fija: es considerada cuando para su remoción es indispensable el uso de explosivos y no
sólo de medios mecánicos.
- Roca suelta: se considera cuando la excavación contenga un volumen de “bolones” aislados o
rocas fracturadas con tamaño mayor de 0.50 m³ en un porcentaje que supere el 33%,
considerando volúmenes comprendidos en tramos no menores de 10 m.

El Residente notificara al Supervisor, con la anticipación suficiente, el comienzo de la medición, para


efectuar en forma conjunta la determinación de las secciones previas. Toda la excavación realizada se
medirá en metros cúbicos; para ello se determinará el área de las secciones, por el método analítico
(coordenadas), efectuándose el metrados del volumen, por el método de las áreas medias.

D. BASES DE PAGO

Se consignará en un cuadro las partidas que integran este ítem, considerando la unidad de medición y los
metrados realmente ejecutados por el residente, determinados por el método de medición descrita.

1.1.4.2 ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE DE FORMA MANUAL Dprom = 100.00m


" MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD PEATONAL EN LAS CALLES NUEVA ESPERANZA, CENTRO Y
VEHICULAR EN LA CALLES 20 DE MAYO PROGRESIVA 0+187.35-0+438.84, ROSASPATA EN LA COMUNIDAD
CAMPESINA DE CCACCACCOLLO DEL DISTRITO DE TARAY-PROVINCIA DE CALCA"

ESPECIFICACIONES TECNICAS

A. DESCRIPCIÓN

Los trabajos de acarreo consisten en el traslado de los materiales producto de las excavaciones hasta un
lugar en el que se acumularan para ser eliminados de manera manual o con maquinaria pesada como
son Cargador Frontal y Volquetes.
B. MÉTODO DE EJECUCIÓN

Dichos trabajos se realizarán con herramientas manuales como Buguis hasta un lugar adecuado desde el
que se eliminarán con maquinaria pesada, al sitio aprobado por la supervisión.
C. MÉTODO DE MEDICIÓN

El método de medición será por metros cúbicos, aceptado por el Inspector.


D. BASES DE PAGO

La cantidad determinada según el método de medición, será cancelada con la Partida correspondiente y
al precio unitario del contrato; dicho precio y pago constituirá compensación única por el costo de los
materiales, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios utilizados en la ejecución de la Partida.

1.1.4.3 ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE HASTA 5 KM

A. DESCRIPCIÓN
Esta partida comprende el carguío, transporte hasta 5 km. y descarga del material proveniente de las
excavaciones, demoliciones o acumulados por cualquier motivo, así como también el excedente de los
cortes en material suelto o roca suelta.
B. MÉTODO DE EJECUCIÓN
Estas actividades se iniciarán a pedido del residente o indicación del Supervisor. El carguío será
ejecutado por un cargador frontal y el transporte hasta la eliminación del material producto de los cortes
y/o excavaciones se efectuará empleando un camión volquete.
C. MÉTODO DE MEDICIÓN
La medición de la eliminación de desmonte y/o material excedente se efectuará por metro cúbico, medido
en el lugar de origen. Antes de la iniciación, el residente conjuntamente con el Supervisor efectuará las
nivelaciones previas para obtener los niveles definitivos, con ellas se computará el volumen con factores
de esponjamiento reales determinadas en laboratorio con los ensayos respectivos.
D. BASES DE PAGO
El pago se efectuará por metro cúbico, medido en la forma indicada y aprobado por el Supervisor, al
precio unitario que figura en el expediente.
Dicho precio será la compensación por todo el trabajo ejecutado, por el carguío, descarga y eliminación
" MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD PEATONAL EN LAS CALLES NUEVA ESPERANZA, CENTRO Y
VEHICULAR EN LA CALLES 20 DE MAYO PROGRESIVA 0+187.35-0+438.84, ROSASPATA EN LA COMUNIDAD
CAMPESINA DE CCACCACCOLLO DEL DISTRITO DE TARAY-PROVINCIA DE CALCA"

ESPECIFICACIONES TECNICAS

del material que deba transportarse dentro de la distancia ya mencionada; así como por el empleo de
mano de obra, equipos, leyes sociales y herramientas necesarias.
1.1.4.4 PERFILADO Y COMPACTADO DE SUBRASANTE (MANUAL)
A. DESCRIPCIÓN
Se denomina sub-rasante al nivel terminado de la estructura del pavimento ubicado inmediatamente
debajo de la capa de base. Este nivel es paralelo al nivel de rasante y se logrará conformando el terreno
natural mediante cortes y rellenos.
La subrasante queda bajo el nivel de base y que está constituido por el suelo natural resultante del corte.
Estará libre de raíces, desmontes o material suelto de inferior calidad que el suelo natural. Esta capa
debidamente preparada (escarificada y compactada) formará parte del suelo de fundación del pavimento.
Son los ya determinados para este tipo de obra estando en función al grado compactación y el número de
pasadas tanto en riego y compactado, controlado en todo momento la humedad óptima.
B. MÉTODO EJECUCIÓN
Una vez concluidas las obras de movimiento de tierras se procederán a la escarificación mediante una
Moto niveladora escarificando a una profundidad de 20 cm. De espesor como mínimo debiéndose
eliminar las partículas de tamaño mayor de 7.5 cm.
Luego de la escarificación se procederá al riego y batido de la capa de 20 cm. de espesor, con el empleo
repetido y alternado de camiones cisternas provistas de dispositivos de riego uniforme y moto
niveladoras. La operación será continua hasta lograr un material homogéneo, así mismo, luego se
procederá a la explanación de este material hasta conformar una superficie uniforme que una vez
perfilada y compactada alcance el nivel de sub-rasante el cual está especificado en los planos de perfil.
La compactación se efectuará con rodillos de cilindros lisos y vibratorios.
Se realizará pruebas de densidad de campo de la capa de sub-rasante para comprobar el grado de
compactación óptimo.
La compactación se empezará de los bordes hacia el centro, y se efectuará hasta alcanzar el 95% de la
máxima densidad seca del ensayo Proctor Modificado. Para el caso de áreas de difícil acceso, se
compactará con plancha vibratoria hasta alcanzar los niveles de densidad arriba indicados.
Para verificar la compactación se utilizará el ensayo de densidad de campo ASTM 1556. Se tomará una
muestra cada 200 m 2 de pavimento en la subrasante compactada.
Es responsabilidad del Residente de Obra en cumplir con las pruebas estipuladas en los párrafos
anteriores.

Si la naturaleza del suelo de la sub-rasante, en excavación de material suelto, no permita obtener la


estabilidad mínima prevista en el proyecto y previa verificación de la Supervisión, nuevamente se
" MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD PEATONAL EN LAS CALLES NUEVA ESPERANZA, CENTRO Y
VEHICULAR EN LA CALLES 20 DE MAYO PROGRESIVA 0+187.35-0+438.84, ROSASPATA EN LA COMUNIDAD
CAMPESINA DE CCACCACCOLLO DEL DISTRITO DE TARAY-PROVINCIA DE CALCA"

ESPECIFICACIONES TECNICAS

repetirán los pasos anteriores desde la escarificación y si aun así los resultados siguen sin alcanzar los
resultados mínimos previstos los materiales inadecuados serán eliminados. Las profundidades a mejorar
serán verificadas, aprobadas y ordenadas por la Supervisión en el cuaderno de obra.
Cuando la subrasante sea en excavación en roca fija o roca suelta será conforme a cotas requeridas
tanto transversal como longitudinalmente. Cualquier sobre excavación será rellenado con material de
base aprobada por supervisión y luego será compactada.
Ninguna roca superará los dos (2) centímetros por sobre la cota de sub-rasante.
Deberá ponerse especial cuidado en la compactación de los rellenos en zanjas que se abran para redes
de agua, desagüe y electricidad tomando las medidas necesarias para evitar roturas en las tuberías.
El equipo necesario para efectuar el regado del área a compactar puede estar formado por un camión
cisterna provisto de bombas y barras regadoras que permitan una aplicación uniforme y continua del
agua, en anchos variables y en cantidades controladas.
Una vez que el material ha sido extendido se procederá a su riego y batido utilizando camiones cisterna.
C. MÉTODO DE MEDICIÓN
La preparación, acondicionamiento, reposición, perfilado y compactado de la sub rasante será medida en
metros cuadrados (m2).
El trabajo ejecutado se medirá en metros cuadrados (m2) en las superficies donde se tendrá que regar.
D. BASES DE PAGO
La cantidad determinada según el método de medición, será cancelada con la Partida correspondiente y
al precio unitario del contrato; dicho precio y pago constituirá compensación única por el costo de los
materiales, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios utilizados en la ejecución de la Partida.
1.1.5 PAVIMENTOS
1.1.5.1 BASE GRANULAR
1.1.5.1.1 TRAZO, NIVELES Y REPLANTEO DURANTE EL PROCESO

A. DESCRIPCIÓN

Consiste en efectuar los trabajos topográficos de replanteo preliminar en coordinación con la Supervisión,
con la finalidad de determinar los alineamientos, niveles y ubicación de los componentes
correspondientes al área a intervenir de acuerdo a los planos respectivos.
Una vez determinadas las zonas de trabajo tal como se especifica en los planos, la supervisión verificará
los mismos antes de proceder a ejecutar las obras.
B. MÉTODO DE EJECUCIÓN
" MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD PEATONAL EN LAS CALLES NUEVA ESPERANZA, CENTRO Y
VEHICULAR EN LA CALLES 20 DE MAYO PROGRESIVA 0+187.35-0+438.84, ROSASPATA EN LA COMUNIDAD
CAMPESINA DE CCACCACCOLLO DEL DISTRITO DE TARAY-PROVINCIA DE CALCA"

ESPECIFICACIONES TECNICAS

Se efectuará con instrumentos topográficos de ingeniería, winchas y otros. En todo momento el residente
deberá estar verificando la concordancia con los planos, y dejando en el terreno todas las señalizaciones
necesarias para efectuar los trabajos de corte, alineamiento y otros.
C. MÉTODO DE MEDICIÓN

El método de medición de la presente partida será por metro cuadrado, verificado y aceptado por el
Supervisor de Obras.

D. BASES DE PAGO

La cantidad determinada según el método de medición, será cancelada con la Partida correspondiente y
al precio unitario del contrato; dicho precio y pago constituirá compensación única por el costo de los
materiales, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios utilizados en la ejecución de la Partida.

1.1.5.1.2 MATERIAL DE BASE ZARANDEADO PUESTO EN OBRA


A. DESCRIPCIÓN

Esta partida comprenderá el transporte del material y entrega a pie de obra mediante el empleo de
volquetes de parte del proveedor ganador de la buena pro para la entrega de dicho material, el cual
deberá cumplir con los requerimientos técnicos para la conformación de la base establecidos por el
residente de obra.
B. MÉTODO DE EJECUCIÓN

Estas actividades se iniciarán a pedido del residente o indicación del Supervisor.


C. MÉTODO DE MEDICIÓN

La medición se efectuará por metro cúbico (m3) verificado y aceptado por el Supervisor de Obras.
D. BASES DE PAGO

La cantidad determinada según el método de medición, será cancelada con la Partida correspondiente y
al precio unitario del contrato; dicho precio y pago constituirá compensación única por el costo de los
materiales, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios utilizados en la ejecución de la Partida.

1.1.5.1.3 EXTENDIDO, RIEGO Y COMPACTADO


A. DESCRIPCIÓN

Bajo este ítem se deberá suministrar equipo y materiales para llevar a cabo las operaciones relacionadas
con la conformación de la base granular sobre la sub rasante previamente preparada y aprobada por el
" MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD PEATONAL EN LAS CALLES NUEVA ESPERANZA, CENTRO Y
VEHICULAR EN LA CALLES 20 DE MAYO PROGRESIVA 0+187.35-0+438.84, ROSASPATA EN LA COMUNIDAD
CAMPESINA DE CCACCACCOLLO DEL DISTRITO DE TARAY-PROVINCIA DE CALCA"

ESPECIFICACIONES TECNICAS

inspector, en conformidad con las alineaciones que figuran en los planos. La base considerada es de 0.20
m de altura de acuerdo a la recomendación en el estudio de suelos que indica que no será menor de
0.20m.

B. MÉTODO DE EJECUCIÓN

Previamente a la construcción de la base, la Sub base debe haber sido formada adecuadamente.
Cualquier área que tenga una compactación inadecuada o cualquier desviación fuera de lo especificado,
será escarificado y/o removido y re compactada a satisfacción del Inspector.
Sobre la Sub base aprobada, se colocarán los materiales transportados por medio de volquetes de volteo
o similares, se extenderán por medio de moto niveladoras de tal manera que formen una capa suelta de
mayor espesor que el que debe tener la capa compactada y evitando la segregación de materiales.
Se procederá luego a un mezclado, de tal forma que el material sea llevado alternadamente de los bordes
hacia el centro y viceversa, añadiéndole agua por medio de tanques regadores o camiones cisternas
provistos de barras especiales distribuidoras, a fin de conseguir un riego uniforme, después de lo cual
será perfilado de acuerdo a los planos.
Luego se compactará utilizando equipo aprobado, rodillo vibratorio, dando el número de pasadas
necesarias traslapando adecuadamente como para obtener la densidad no menor del 100% de la máxima
seca Proctor Modificado.
La superficie compactada debe ser totalmente lisa y uniforme en concordancia con los alineamientos y
gradientes que señalan los planos.
Durante el progreso de la operación, el inspector puede efectuar ensayos de control de densidad y
humedad, efectuado los ensayos necesarios en los bordes y ejes de la vía y si el mismo comprueba que
la densidad resulta inferior al 100% de la densidad máxima determinada en el laboratorio en el ensayo
ASTM D -1557, el residente deberá completar un cilindrado o apisonado adicional en la cantidad que
fuese necesaria para obtener la densidad señalada
El espesor de la base terminada no deberá diferir en +/- 1 cm. De lo indicado en los planos.
C. MÉTODO DE MEDICIÓN

La unidad de medida será el m2. Verificado y aceptado por el Inspector de Obras.


D. BASES DE PAGO

La cantidad determinada según el método de medición, será cancelada con la Partida correspondiente y
al precio unitario del contrato; dicho precio y pago constituirá compensación única por el costo de los
materiales, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios utilizados en la ejecución de la Partida.
" MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD PEATONAL EN LAS CALLES NUEVA ESPERANZA, CENTRO Y
VEHICULAR EN LA CALLES 20 DE MAYO PROGRESIVA 0+187.35-0+438.84, ROSASPATA EN LA COMUNIDAD
CAMPESINA DE CCACCACCOLLO DEL DISTRITO DE TARAY-PROVINCIA DE CALCA"

ESPECIFICACIONES TECNICAS

1.1.5.2 SUPERFICIE DE RODADURA


1.1.5.2.1TRAZO NIVELES Y REPLANTEO DURANTE EL PROCESO
A. DESCRIPCIÓN

Consiste en efectuar los trabajos topográficos de replanteo pertinentes en coordinación con Supervisión,
con la finalidad de determinar los alineamientos, niveles y ubicación de los componentes
correspondientes al Pavimento, de acuerdo a los planos respectivos.
Una vez determinado y marcado las zonas de trabajo tal como se especifica en los planos, la supervisión
verificará los mismos antes de proceder a ejecutar las obras.
B. MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN

Se efectuará con instrumentos topográficos de ingeniería, winchas y otros. En todo momento el residente
deberá estar verificando la concordancia con los planos, y dejando en el terreno todas las señalizaciones
necesarias para efectuar los trabajos de corte, alineamiento y otros.
C. MÉTODO DE MEDICIÓN

El método de medición de la presente partida será por metro cuadrado, verificado y aceptado por el
Supervisor de Obras.

D. BASES DE PAGO

La cantidad determinada según el método de medición, será cancelada con la Partida correspondiente y
al precio unitario del contrato; dicho precio y pago constituirá compensación única por el costo de los
materiales, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios utilizados en la ejecución de la Partida.
1.1.5.2.2 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN LOSAS
A. DESCRIPCIÓN

Los encofrados se refieren a la construcción de formas temporales para contener el concreto de modo
que este, al endurecer tome la forma que se indique en los planos respectivos, tanto en dimensiones
como en su ubicación en la estructura.

B. MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN

Los encofrados deberán ser diseñados y construidos de modo que resistan totalmente el empuje del
concreto al momento del relleno y sin deformarse.
Para dichos diseños se tomará un coeficiente aumentativo de impacto igual al 50% del empuje del
material que debe ser recibido por el encofrado.
Antes de proceder a la construcción de los encofrados el residente deberá obtener la autorización escrita
del Supervisor y su aprobación. Los encofrados para ángulos entrantes deberán ser achaflanados y los
" MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD PEATONAL EN LAS CALLES NUEVA ESPERANZA, CENTRO Y
VEHICULAR EN LA CALLES 20 DE MAYO PROGRESIVA 0+187.35-0+438.84, ROSASPATA EN LA COMUNIDAD
CAMPESINA DE CCACCACCOLLO DEL DISTRITO DE TARAY-PROVINCIA DE CALCA"

ESPECIFICACIONES TECNICAS

que sean para aristas serán fileteados.


Los encofrados deberán ser construidos de acuerdo a las líneas de la estructura y apuntalados
sólidamente para que conserven su rigidez. En todo caso, deberán ser construidos de modo que se
puedan fácilmente desencofrar.
Antes de depositar el concreto, los encofrados deberán ser convenientemente humedecidos y sus
superficies interiores recubiertas adecuadamente con aceite, grasa o jabón, para evitar la adherencia del
concreto.
No se puede efectuar llenado alguno sin la autorización escrita del Supervisor quien previamente habrá
inspeccionado y comprobado las características de los encofrados.
Los encofrados no podrán quitarse antes de los 2 días, a menos que el Supervisor lo autorice por escrito.
Los encofrados de superficies no visibles pueden ser construidos con madera en bruto, pero sus juntas
deberán ser convenientemente calafateadas para evitar fugas de la pasta.
C. MÉTODO DE MEDICIÓN

El encofrado se medirá por metro cuadrado.


D. BASES DE PAGO

La cantidad determinada según el método de medición, será cancelada con la Partida correspondiente y
al precio unitario del contrato; dicho precio y pago constituirá compensación única por el costo de los
materiales, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios utilizados en la ejecución de la partida.

1.1.5.2.3 ACERO DE TEMPERATURA 1/4" MALLA DE 0.30 X.30 M


A. DESCRIPCIÓN

Se colocará una malla de fierro corrugado de 1/4” libre de óxidos en malla espaciada a 0.30 m., para
absorber los esfuerzos producidos y para mantener los bordes de las posibles grietas firmemente unidos.
B. MÉTODO DE EJECUCIÓN

Se procederá a armar las mallas de acuerdo a las especificaciones indicadas en los planos, utilizando
acero de 1/4” espaciado a 0.40 m. unidos entre si con alambre negro Nº16. Se colocará 5 centímetros por
encima del nivel de la sub base.
Todas las barras antes de usarlas deberán estar completamente limpias, es decir, libres de polvo, pintura,
óxidos, grasa o cualquier otra materia que disminuya su adherencia. Se deberá tener el cuidado de
asegurar el elemento metálico de manera que no sufra deformaciones ni cambio de posición al recibir el
concreto.
- Controles
La tolerancia para el espaciamiento entre varillas será de +/-20 mm., se deberá asegurar que la malla se
" MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD PEATONAL EN LAS CALLES NUEVA ESPERANZA, CENTRO Y
VEHICULAR EN LA CALLES 20 DE MAYO PROGRESIVA 0+187.35-0+438.84, ROSASPATA EN LA COMUNIDAD
CAMPESINA DE CCACCACCOLLO DEL DISTRITO DE TARAY-PROVINCIA DE CALCA"

ESPECIFICACIONES TECNICAS

coloque a 5 centímetros de la superficie expuesta de la losa con una tolerancia de +/- 10 mm.
C. MÉTODO DE MEDICIÓN

El método de medición se hará por kilogramo de fierro cortado y colocado.


D. BASES DE PAGO

La cantidad determinada según el método de medición, será cancelada con la Partida correspondiente y
al precio unitario del contrato; dicho precio y pago constituirá compensación única por el costo de los
materiales, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios utilizados en la ejecución de la partida.

1.1.5.2.4 CONCRETO f’c = 210 kg/cm2


A. DESCRIPCIÓN

El concreto será de una calidad que alcance una resistencia a la rotura en compresión igual o mayor a
210 Kg/Cm2 a los 28 días.
Las especificaciones de los materiales para la elaboración del concreto estarán de acuerdo a lo siguiente:
Materiales
- Cemento Portland: Todo cemento a emplearse deberá ser cemento Portland Tipo I de una marca
acreditada que cumpla con las Normas correspondientes NPT 334.009 y ASTM C-150 o Tipo I
PM que cumpla con la norma NTP 334.044 y ASTM C-595. El cemento deberá almacenarse y
manipularse de manera que se proteja todo el tiempo contra la humedad, apilonados en una
altura máxima que alcance las 10 bolsas colocadas horizontalmente, cualquiera sea su origen y
que sea fácilmente reconocible para su inspección e identificación.
- Agregado Fino: La arena para la mezcla del concreto y para sus usos como mortero será arena
limpia de origen natural. Deberá ser arena limpia, silicona y lavada, de granos duros, fuertes,
resistentes y lustrosos, libre de cantidades perjudiciales de polvo, terrones, partículas suaves o
escamosas, esquistos y pizarras, álcalis y materiales orgánicos. En general deberá estar de
acuerdo con las normas ASTM-C-133-61T y estará sujeto a la aprobación de la supervisión.
Entre los principales parámetros se tienen:
Módulo de finura : 2.3-3.1
Arcilla : 3%
Material más fino que pasa la malla No 200 : 3%
Carbón y lignito : 1%
Durabilidad : 18%

En caso de no existir agregado fino de origen natural en la zona del proyecto, se podrá obtener
mediante el tamizado del agregado global (hormigón) en la malla de 3/8”, el material que pasa
" MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD PEATONAL EN LAS CALLES NUEVA ESPERANZA, CENTRO Y
VEHICULAR EN LA CALLES 20 DE MAYO PROGRESIVA 0+187.35-0+438.84, ROSASPATA EN LA COMUNIDAD
CAMPESINA DE CCACCACCOLLO DEL DISTRITO DE TARAY-PROVINCIA DE CALCA"

ESPECIFICACIONES TECNICAS

será considerado como agregado fino el cual deberá cumplir los parámetros principales
anteriormente indicados.
- Agregado Grueso: El agregado grueso para concreto será grava natural limpia o piedra triturada,
consistirán en fragmentos de roca ígnea duros, fuertes, densos y durables, sin estar cubiertos de
otros materiales. En general deberá estar de acuerdo con las normas ASTM-C-133-61T.
Entre los principales parámetros se tienen:
Partícula blanda : 5%
Material más fino que pasa la malla No 200 : 1%
Carbón y lignito : 1%
Durabilidad : 18%
Abrasión : 50%

En caso de no existir agregado grueso de origen natural o piedra triturada en la zona del
proyecto, se podrá obtener mediante el tamizado del agregado global (hormigón) en las mallas
especificadas en los diseños de los concretos.

- Aditivos: El uso de los aditivos en el concreto, tales como aceleradores, productos para
incorporación de aire, etc. Pueden ser permitidos o requeridos por el supervisor, cuando su
empleo se justifique en la obra. En cada caso será necesario que el Supervisor indique por
escrito la cantidad y tipo de aditivos que deben ser usados.
Cuando se requiera o se permita el uso de aditivos, éstos cumplirán con las normas apropiadas,
como, por ejemplo:
 Aditivos incorporadores de aire ASTM-260
 Aditivos aceleradores, retardadores o reducidores de agua ASTM-494

Los aditivos tendrán la misma composición y se emplearán con las proporciones señalada en el
diseño de mezclas. Según las condiciones climáticas severas se utilizará anticongelantes y
antiheladizos, que mejoren la resistencia del concreto en climas fríos.
Se recomienda la utilización del aditivo “Z” antiheladizo que cumple con las normas ASTM-494
tipo C norma ITINTEC.
Este aditivo se agregará al agua del batido o mezcla de concreto, la dosificación variará de
acuerdo a las condiciones climáticas de 0.50 a 1.00 litros por bolsa de cemento.
Excepcionalmente se utilizará 1.50 litros por bolsa de cemento si las condiciones climáticas son
severas previa aprobación de la Supervisión.
- Agua para la mezcla: El agua que se usará en la mezcla deberá ser limpia y libre de cantidades
perjudiciales de ácido, álcalis o materias orgánicas.
" MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD PEATONAL EN LAS CALLES NUEVA ESPERANZA, CENTRO Y
VEHICULAR EN LA CALLES 20 DE MAYO PROGRESIVA 0+187.35-0+438.84, ROSASPATA EN LA COMUNIDAD
CAMPESINA DE CCACCACCOLLO DEL DISTRITO DE TARAY-PROVINCIA DE CALCA"

ESPECIFICACIONES TECNICAS

B. MÉTODO DE EJECUCIÓN

Se tomarán precauciones especiales cuando el concreto se coloque en días cuya temperatura sea menor
de 5°C, si ocurriese esto, el residente de obra deberá prever la forma de proteger el concreto de las bajas
temperaturas.
Sobre la base compactada, la que deberá estar limpia y cuyas especificaciones están dadas en el ítem
correspondientes.
Deberá verificarse los requisitos topográficos, ya sea de la base, así mismo como del trazado, pendientes
y peraltes.
Previo al vaciado y con los materiales dispuestos en la zona de trabajo, el residente solicitará la
autorización del supervisor para proceder al vaciado.
El proceso de vaciado deberá ajustarse estrictamente al siguiente procedimiento:
- Mezclado: Los materiales, se proporcionarán por peso o volumen de acuerdo al diseño de
mezclas avalado por un laboratorio de prestigio.
El mezclado del concreto se hará exclusivamente a máquina (mezcladora) del tipo apropiado
que pueda asegurar una distribución uniforme del material mezclado por dosificación, no deberá
excederse la capacidad regulada por el fabricante para una mezcladora.
- Tiempo de mezclado: Para mezcladoras de capacidad de 11 pies cúbicos o menos, el tiempo
mínimo de mezclado deberá ser de 1.5 minutos.
Los períodos de mezclado deberán controlarse desde el momento en que todos los materiales,
incluso el agua, se encuentren efectivamente en el tambor de la mezcladora.
Todo el concreto de una tanda debe ser extraído del tambor antes de introducirla siguiente
tanda.
- Transporte del concreto: Con el fin de reducir el manipuleo del concreto al mínimo, la mezcladora
deberá estar ubicada lo más cerca posible del sitio donde se vaciará el concreto.
El concreto deberá transportarse de la mezcladora a los sitios de vaciado, tan rápido como sea
posible a fin de evitar las segregaciones y pérdidas de ingredientes.
El concreto deberá vaciarse en su posición final tanto como sea practicable a fin de evitar su
manipuleo excesivo.
- Vaciado o llenado: Antes de vaciar el concreto deberá eliminarse los residuos que pudieran
encontrarse en los espacios ya que van a ser ocupados por el concreto, si los encofrados están
construidos de madera, estos deberán estar bien mojados o aceitados.
El refuerzo deberá estar firmemente asegurado en su posición y aprobado por el ingeniero
supervisor. Por ninguna circunstancia deberá usarse en el trabajo, concreto que haya endurecido
rápidamente.
" MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD PEATONAL EN LAS CALLES NUEVA ESPERANZA, CENTRO Y
VEHICULAR EN LA CALLES 20 DE MAYO PROGRESIVA 0+187.35-0+438.84, ROSASPATA EN LA COMUNIDAD
CAMPESINA DE CCACCACCOLLO DEL DISTRITO DE TARAY-PROVINCIA DE CALCA"

ESPECIFICACIONES TECNICAS

- Compactación: El concreto deberá compactarse por medio de vibradores mecánicos y deberá


ser acomodado a fin de que llegue a rodear el refuerzo y los artefactos que se hayan empotrado
y lograr así que este ocupe todas las esquinas y ángulos de los encofrados.
- Acabado de la superficie de emboquillado: El acabado consiste en la ejecución de las
operaciones necesarias, recorriendo la superficie con regla metálica para obtener una cara
uniforme y suficientemente nivelada del emboquillado.
- Ejecución de juntas: Todas las juntas longitudinales y transversales se harán de acuerdo con los
detalles y posiciones mostrados en los planos y serán construidos siguiendo una línea recta
precisa, con sus caras perpendiculares a la superficie del pavimento.
El concreto adyacente a las juntas será compactado con un vibrador introducido en el concreto
sin que entre en contacto con la junta, los dispositivos transmisores de carga, los encofrados o la
base. Después que el concreto haya sido colocado en ambos lados de la junta y enrasado
deberá sacarse la cinta (metálica o de madera) lenta y cuidadosamente. Luego será
cuidadosamente terminado con palustre. La cinta será limpiada totalmente y aceitada antes de
usarla nuevamente.
- Pruebas: Durante el proceso de la construcción, el Ingeniero Supervisor, hará pruebas para
determinar que el concreto que se está produciendo cumpla con los patrones de calidad
especificada, se confeccionará briquetas consistentes en una muestra por cada 500 m2 de
superficie llenada o 50 m3 de concreto producido y en todo caso no menos de una al día. El
supervisor ordenará la confección de Briquetas cuantas veces sea necesarios.
- Protección del Pavimento - Apertura al Tránsito: El residente pondrá y mantendrá cercas o
vallas convencionalmente localizadas para evitar el tránsito a lo largo del pavimento recién
construido. Cualquier parte del pavimento que aparezca dañado por el tránsito o por otras
causas antes de su aceptación final, será reparado de una manera satisfactoria para la
supervisión.
Ordinariamente no se permitirá el tránsito por el pavimento recién construido hasta los siete (28)
días posteriores a la colocación del concreto y este período podrá aumentarse si los ensayos a
la flexión indican que es prudente hacerlo.

C. MÉTODO DE MEDICIÓN

El método de medición será por metro cuadrado

D. BASES DE PAGO

La cantidad determinada según el método de medición, será cancelada con la Partida correspondiente y
" MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD PEATONAL EN LAS CALLES NUEVA ESPERANZA, CENTRO Y
VEHICULAR EN LA CALLES 20 DE MAYO PROGRESIVA 0+187.35-0+438.84, ROSASPATA EN LA COMUNIDAD
CAMPESINA DE CCACCACCOLLO DEL DISTRITO DE TARAY-PROVINCIA DE CALCA"

ESPECIFICACIONES TECNICAS

al precio unitario del contrato; dicho precio y pago constituirá compensación única por el costo de los
materiales, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios utilizados en la ejecución de la Partida.

1.1.5.2.5 ACERO CORRUGADO D=1/2" PARA JUNTA LONGITUDINAL DE ARTICULACIÓN @


0.75m, L=0.60 m
A. DESCRIPCIÓN

La armadura de refuerzo se refiere a la habilitación del acero en barras según lo especificado en los
planos. Dicho acero estará conformado por barras de diámetro de ½” debiendo estar conformes a las
especificaciones establecidas para barras de acero en ASTM-A-615, serán colocadas en la junta
longitudinal.
B. MÉTODO DE EJECUCIÓN

Todas las barras antes de usarlas deberán estar completamente limpias, es decir, libres de polvo, pintura,
óxidos, grasa o cualquier otra materia que disminuya su adherencia. Se deberá asegurar su correcta
ubicación en el elemento de concreto de manera que no sufran desplazamientos durante la colocación y
fraguado del mismo. Las barras serán corrugadas y no tendrán pintura ni grasa que impida su adherencia
al concreto, se debe asegurar que las barras estén colocadas en un mismo plano paralelo horizontal para
asegurar su mejor trabajabilidad dentro del elemento. Los equipos idóneos para el corte y doblado de las
barras de refuerzo no deberán producir ruidos por encima de los permisibles o que afecten a la
tranquilidad del personal de obra y las poblaciones aledañas. El empleo de los equipos deberá contar con
la autorización del Supervisor. La tolerancia para el espaciamiento entre varillas será de -10 mm a +10
mm.

C. MÉTODO DE MEDICIÓN

El método de medición será por kilogramo.


D. BASES DE PAGO

La cantidad determinada según el método de medición, será cancelada con la Partida correspondiente y
al precio unitario del contrato; dicho precio y pago constituirá compensación única por el costo de los
materiales, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios utilizados en la ejecución de la Partida. El
pago de la presente partida será efectivo previa Aprobación del Ingeniero Supervisor de obra.

1.1.5.2.6 ACERO LISO D=3/4" PARA JUNTA TRANSVERSAL DE CONTRACCIÓN @ 0.30m,


L=0.45m

A. DESCRIPCIÓN
" MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD PEATONAL EN LAS CALLES NUEVA ESPERANZA, CENTRO Y
VEHICULAR EN LA CALLES 20 DE MAYO PROGRESIVA 0+187.35-0+438.84, ROSASPATA EN LA COMUNIDAD
CAMPESINA DE CCACCACCOLLO DEL DISTRITO DE TARAY-PROVINCIA DE CALCA"

ESPECIFICACIONES TECNICAS

La armadura de refuerzo se refiere a la habilitación del acero en barras según lo especificado en los
planos. Estará conformado por barras de acero liso de diámetro de ¾” (pasadores), debiendo estar
conformes a las especificaciones establecidas para barras de acero en ASTM –A-615, serán colocadas
en juntas de contracción transversales.

B. MÉTODO DE EJECUCIÓN
Todas las barras antes de usarlas deberán estar completamente limpias, es decir, libres de polvo, pintura,
óxidos, grasa o cualquier otra materia perjudicial al acero; una mitad del pasador será engrasada de
modo tal que se impida la adherencia entre el concreto y el acero con el objeto de permitir el libre
movimiento de las losas contiguas. Las barras deberán ser lisas, alineadas y soportadas de tal manera
que permanezcan paralelas en ambos planos, horizontales y verticales durante las operaciones de
vaciado y acabado. Los pasadores se colocarán paralelos entre sí y al eje de la calzada, en la ubicación
que se tenga prevista para la junta. Se deberá dejar una referencia precisa que defina dicha posición a la
hora de completar la junta. La tolerancia para el espaciamiento entre varillas será de -10 mm a +10 mm.
CONTROLES
Se verificará que en la colocación del acero se mantenga la tolerancia para el espaciamiento entre varillas
de +/-10 mm.
C. MÉTODO DE MEDICIÓN
El método de medición será por kilogramo.
D. BASES DE PAGO
La cantidad determinada según el método de medición, será cancelada con la Partida correspondiente y
al precio unitario del contrato; dicho precio y pago constituirá compensación única por el costo de los
materiales, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios utilizados en la ejecución de la Partida. El
pago de la presente partida será efectivo previa Aprobación del Ingeniero Supervisor de obra.

1.1.5.2.7 ACERO LISO D=1" PARA JUNTA DE DILATACION @ 0.30m, L=0.50 m


A. DESCRIPCIÓN
La armadura de refuerzo se refiere a la habilitación del acero en barras según lo especificado en los
planos. Está conformado por barras de acero liso de diámetro de 1” debiendo estar conformes a las
especificaciones establecidas para barras de acero en ASTM –A-615, serán colocadas en juntas de
dilatación.
B. MÉTODO DE EJECUCIÓN
Todas las barras antes de usarlas deberán estar completamente limpias, es decir, libres de polvo, pintura,
óxidos, grasa o cualquier otra materia perjudicial al acero. Estarán de acuerdo a las normas para barras
de acero mencionadas anteriormente. Se deberá asegurar su correcta ubicación (según se muestra en el
" MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD PEATONAL EN LAS CALLES NUEVA ESPERANZA, CENTRO Y
VEHICULAR EN LA CALLES 20 DE MAYO PROGRESIVA 0+187.35-0+438.84, ROSASPATA EN LA COMUNIDAD
CAMPESINA DE CCACCACCOLLO DEL DISTRITO DE TARAY-PROVINCIA DE CALCA"

ESPECIFICACIONES TECNICAS

plano respectivo) en el elemento de concreto, de manera que al recibir el concreto no se desplace ni se


deforme. La tolerancia para el espaciamiento entre varillas será de -10 mm a +10 mm.
C. MÉTODO DE MEDICIÓN
El método de medición será por kilogramo.
D. BASES DE PAGO
La cantidad determinada según el método de medición, será cancelada con la Partida correspondiente y
al precio unitario del contrato; dicho precio y pago constituirá compensación única por el costo de los
materiales, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios utilizados en la ejecución de la Partida. El
pago de la presente partida será efectivo previa Aprobación del Ingeniero Supervisor de obra.

1.1.5.2.8 CURADO DE CONCRETO


A. DESCRIPCIÓN
El concreto vaciado requiere de un adecuado curado de tal forma que permita el fraguado inicial de la
mezcla sin la pérdida violenta de humedad debido al calor de hidratación de la mezcla.
B. MÉTODO DE EJECUCIÓN
Todo el concreto deberá protegerse de manera que por un período de siete días, se evite la perdida de
humedad en la superficie
El curado deberá iniciarse tan pronto como sea posible. Todas las superficies que no hayan sido
protegidas por encofrados serán conservadas completamente mojadas, ya sea rociándolas con agua, por
medio de yute mojado o mediante arroceras de arena, hasta el final del período de curado se conservaran
húmedos.

C. MÉTODO DE MEDICIÓN
El método de medición se hará por metro cuadrado que constituye el área que debe mantenerse húmeda.
D. BASES DE PAGO
Las cantidades determinadas conforme a lo indicado anteriormente, se pagarán al precio unitario del
expediente por metro cuadrado y dicho precio y pago constituirá compensación total por todo el trabajo
especificado de esta sección, mano de obra, herramientas, equipo, transporte e imprevistos necesarios
para completar el trabajo.

1.1.5.2.9 SELLADO DE JUNTAS DE DILATACION EN LOSA


A. DESCRIPCIÓN
Las juntas de contracción serán aquellas que necesariamente deberán llevar el sello correspondiente.
B. MÉTODO DE EJECUCIÓN
" MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD PEATONAL EN LAS CALLES NUEVA ESPERANZA, CENTRO Y
VEHICULAR EN LA CALLES 20 DE MAYO PROGRESIVA 0+187.35-0+438.84, ROSASPATA EN LA COMUNIDAD
CAMPESINA DE CCACCACCOLLO DEL DISTRITO DE TARAY-PROVINCIA DE CALCA"

ESPECIFICACIONES TECNICAS

El ancho de la junta deberá cumplir con lo especificado en el plano respectivo. Las juntas a llenar deberán
estar exentas de polvo, material suelto y totalmente seco. Es conveniente eliminar la lechada superficial
mediante un escobillado enérgico. El asfalto RC-250 será preparado mezclando con la arena, en las
proporciones que se indican en cada uno de los análisis de costos unitarios (1:4) o el que determine el
fabricante, bajo la aceptación y verificación del Supervisor. El rango de temperatura de mezcla
inmediatamente después de preparada estará entre 60 y 80 grados centígrados; considerándose que a
partir de los 80 grados puede ocurrir la inflamación del producto, por lo que se debe tomar precauciones
para prevenir fuego o explosiones. La aplicación de la mezcla se realizará en forma manual, rellenando
las aberturas y compactándolas con la ayuda de platinas o rieles para el espesor indicado.
C. MÉTODO DE MEDICIÓN
La preparación, acondicionamiento y refine de la junta de contracción están incluidos en el método de
medición de la partida. Se medirá en metros lineales de juntas.
D. BASES DE PAGO
La cantidad determinada según el método de medición, será cancelada con la Partida correspondiente y
al precio unitario del contrato; dicho precio y pago constituirá compensación única por el costo de los
materiales, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios utilizados en la ejecución de la Partida. El
pago de la presente partida será efectivo previa Aprobación del Ingeniero Supervisor de obra.

1.1.5.2.10 SELLADO DE JUNTAS LONGITUDINALES DE ARTICULACION


A. DESCRIPCIÓN
Las juntas longitudinales serán aquellas que necesariamente deberán llevar el sello correspondiente.

B. MÉTODO DE EJECUCIÓN
El ancho de la junta deberá cumplir con lo especificado en el plano respectivo, deberá estar exenta de
polvos, material suelto, fraguada, y totalmente seca. Es conveniente eliminar la lechada superficial
mediante un escobillado enérgico. En caso de que la profundidad de la junta sea superior al diseño, el
espacio excedente deberá llenarse con una esponja de poliuretano o similar (tekcnoport). El asfalto RC-
250 será preparado mezclando con la arena, en las proporciones que se indican en cada uno de los
análisis de costos unitarios (1:4) o el que determine el fabricante, bajo la aceptación y verificación del
Supervisor. El rango de temperatura de mezcla inmediatamente después de preparada estará entre 60 y
80 grados centígrados; considerándose que a partir de los 80 grados puede ocurrir la inflamación del
producto, por lo que se debe tomar precauciones para prevenir fuego o explosiones. La aplicación de la
mezcla se realizara en forma manual, rellenando las aberturas y compactándolas con la ayuda de platinas
o rieles para el espesor indicado.
" MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD PEATONAL EN LAS CALLES NUEVA ESPERANZA, CENTRO Y
VEHICULAR EN LA CALLES 20 DE MAYO PROGRESIVA 0+187.35-0+438.84, ROSASPATA EN LA COMUNIDAD
CAMPESINA DE CCACCACCOLLO DEL DISTRITO DE TARAY-PROVINCIA DE CALCA"

ESPECIFICACIONES TECNICAS

C. MÉTODO DE MEDICIÓN
La preparación, acondicionamiento y refine de la junta longitudinal están incluidos en el método de
medición de la partida. Se medirá en metros lineales de juntas.
D. BASES DE PAGO
La cantidad determinada según el método de medición, será cancelada con la Partida correspondiente y
al precio unitario del contrato; dicho precio y pago constituirá compensación única por el costo de los
materiales, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios utilizados en la ejecución de la Partida. El
pago de la presente partida será efectivo previa Aprobación del Ingeniero Supervisor de obra.

1.1.5.2.11 EMPEDRADO DE HUELLA C/ADOQUINES DE PIEDRA LABRADA ANCHO=0.50M

1.1.5.2.12 EMPEDRADO C/LAJA IRREGULAR DE PIEDRA


1.1.5.2.13 EMBOQUILLADO CON CANTO RODADO
1.1.5.3 ENCIMADO DE BUZONES
1.1.5.3.1 DEMOLICIÓN DE TAPAS DE CONCRETO EXISTENTE
1.1.5.3.2 ENCIMADO DE BUZON DE CONCRETO
A. DESCRIPCIÓN
Con el objeto de confinar el concreto y darle la forma deseada, deberán emplearse encofrados donde sea
necesario. Los encofrados deberán ser suficientemente resistentes y estables a las presiones debidas a
la colocación y vibrado del concreto y deberán mantenerse rígidamente en su posición correcta. Los
encofrados deberán ensamblarse ajustadamente para impedir que los finos del concreto escurran a
través de las juntas.
B. MÉTODO DE EJECUCIÓN
La superficie de los encofrados en contacto con el concreto se mantendrá en buenas condiciones y
deberá ser reemplazada cuando ello se requiera. El contratista deberá someter a la aprobación de la
Supervisión, los planos de detalle de la disposición de los encofrados. La Supervisión deberá también
aprobar, antes de su construcción, los encofrados para elementos prefabricados. A tal fin, el Contratista
presentará, con suficiente anticipación, los planos detallados de construcción y, si la Supervisión lo
requiriere, también los cálculos correspondientes. La aprobación por parte de la Supervisión no eximirá al
Contratista de su responsabilidad por la disposición, seguridad y resistencia de los encofrados. De
acuerdo con las especificaciones contenidas en este capítulo y según se muestra en los planos o como
se ordene, el Contratista deberá suministrar, construir, montar y desmantelar los encofrados, andamios y
obra falsa que se necesite para la buena y correcta ejecución de las obras. Tirantes para encofrados Los
tirantes metálicos que se empleen para fijar los encofrados deberán permanecer empotrados después del
" MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD PEATONAL EN LAS CALLES NUEVA ESPERANZA, CENTRO Y
VEHICULAR EN LA CALLES 20 DE MAYO PROGRESIVA 0+187.35-0+438.84, ROSASPATA EN LA COMUNIDAD
CAMPESINA DE CCACCACCOLLO DEL DISTRITO DE TARAY-PROVINCIA DE CALCA"

ESPECIFICACIONES TECNICAS

vaciado del concreto, a una distancia mínima de 50 mm medida desde la superficie. Los agujeros que
dejen los tirantes para fijar los encofrados deberán rellenarse con concreto o mortero de cemento. Los
ajustadores, conectados a los extremos de las varillas, deberán ser de un tipo que permita removerlos
dejando agujeros de forma regular. Los agujeros que queden en las caras del concreto expuestas
permanentemente a la acción del aire o del agua deberán rellenarse con mortero de cemento. En los
muros de concreto que estén sujetos a la presión del agua de preferencia no se permitirá el empleo de
tirantes de alambre para fijar los encofrados, salvo disposiciones por escrito de la Supervisión.
C. METODO DE MEDICIÓN
El método de medición será por Unidad
D. BASES DE PAGO
La cantidad determinada según el método de medición, será cancelada con la Partida correspondiente y
al precio unitario del contrato; dicho precio y pago constituirá compensación única por el costo de los
materiales, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios utilizados en la ejecución de la Partida. El
pago de la presente partida será efectivo previa Aprobación del Ingeniero Supervisor de obra.

1.1.5.3.3 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TAPAS DE BUZON DE CONCRETO


1.1.6 MURO DE CONCRETO CICLOPEO
1.1.6.1 TRAZO NIVELES Y REPLANTEO DURANTE EL PROCESO
1.1.6.2 EXCAVACION MANUAL DE ZANJAS
1.1.6.3 ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE DE FORMA MANUAL Dprom=100.00m
1.1.6.4 ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE HASTA 5 KM
1.1.6.5 PERFILADO Y COMPACTADO DEL FONDO
1.1.6.6 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE MUROS
1.1.6.7 CONCRETO CICLOPEO F'c=140 kg/cm2 + 30%PG
1.1.6.8 CURADO DE CONCRETO
1.1.6.9 SELLADO DE JUNTAS DE CONSTRUCCIÓN
1.1.7 VARIOS
1.1.7.1 PRUEBAS DE CONTROL DE CALIDAD
1.1.7.1.1 ROTURA DE BRIQUETAS
A. DESCRIPCIÓN
Durante el proceso de construcción, el Ingeniero Supervisor, tomara muestras del vaciado que se está
realizando, para llevar al laboratorio y determinar si cumple con los patrones de calidad.
Las muestras para ensayos de resistencia en compresión de cada clase de concreto colocado cada día
deberán ser tomadas:
" MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD PEATONAL EN LAS CALLES NUEVA ESPERANZA, CENTRO Y
VEHICULAR EN LA CALLES 20 DE MAYO PROGRESIVA 0+187.35-0+438.84, ROSASPATA EN LA COMUNIDAD
CAMPESINA DE CCACCACCOLLO DEL DISTRITO DE TARAY-PROVINCIA DE CALCA"

ESPECIFICACIONES TECNICAS

a) No menos de una muestra de ensayo por día.


b) No menos de una muestra de ensayo por cada 70 metros cúbicos de concreto colocado.
c) No menos de una muestra de ensayo por cada 450 metros cuadrados de área superficial para
pavimentos o losas.
d) No menos de una muestra de ensayo por cada cinco camiones cuando se trate de concreto
premezclado.
Método de ejecución
Se procederá a la toma de muestras en moldes cilíndricos de 150 mm de diámetro por 300 mm de altura;
las muestras deberían ser removidas de sus moldes en un tiempo no menor de 20 horas ni mayor de 48
horas después de su elaboración. Se ejecutarán en el momento de vaciado y se curaran en obra de la
misma manera que se hace con el concreto del que procede.
Las pruebas de rotura se deberán efectuar en un laboratorio especializado a fin de obtener resultados
confiables. Se realizarán pruebas a los 7 y 28 días. Los resultados a los 7 días se emplearán únicamente
para controlar la regularidad de la calidad de la producción del concreto, mientras que las obtenidas a los
28 días se emplearán en la comprobación de la resistencia del concreto.
Se considerarán satisfactorios los resultados de los ensayos de resistencia a la compresión a la edad
elegida para la determinación de la resistencia promedio (28 días) de una clase de concreto si se cumplen
las dos condiciones siguientes:
a) El promedio de todas las series de tres ensayos consecutivos es igual o mayor que la resistencia
de diseño.
b) Ningún ensayo individual de resistencia está por debajo de la resistencia de diseño por más de
35 Kg/cm2.
B. MEDICIÓN
La unidad de medida es por unidad (und).
C. BASES DE PAGO
El número de unidades obtenido en la forma anteriormente descrita, se pagará al precio unitario
establecido en el contrato. El precio y pago constituye compensación completa por materiales, mano de
obra en la colocación, leyes sociales, equipos y herramientas.

1.1.7.1.2 DISEÑO DE MEZCLA DE CONCRETO


A. DESCRIPCIÓN
Durante el proceso de construcción, el Ingeniero Supervisor o el Residente, pedirán a un Laboratorio
Autorizado para que realice en laboratorio el Diseño de Mezcla con los materiales en Obra y determinar
" MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD PEATONAL EN LAS CALLES NUEVA ESPERANZA, CENTRO Y
VEHICULAR EN LA CALLES 20 DE MAYO PROGRESIVA 0+187.35-0+438.84, ROSASPATA EN LA COMUNIDAD
CAMPESINA DE CCACCACCOLLO DEL DISTRITO DE TARAY-PROVINCIA DE CALCA"

ESPECIFICACIONES TECNICAS

las proporciones necesarias para el concreto que si cumple con los patrones de calidad y de
especificación de la calidad del Concreto.
B. MÉTODO DE EJECUCIÓN
Se procederá a la toma de muestras de los materiales en cancha por parte del Equipo del Laboratorio que
realizará el Diseño de Mezclas para el Concreto especificado.
C. BASES DE PAGO
El pago será al finalizar el servicio de diseño de mezclas. Asi mismo, se tendrá la conformidad por parte
del área usuaria con visto bueno del residente y el supervisor de obra, el proveedor deberá entregar el
comprobante de pago respectivo.

1.1.7.1.3 PRUEBA DE DENSIDAD DE CAMPO


A. DESCRIPCIÓN
Es un proceso que consiste en calcular las proporciones de los elementos que forman el concreto, con el
fin de obtener los mejores resultados.
Existen diferentes métodos de diseño de mezcla; algunos pueden ser muy complejos como consecuencia
a la existencia de múltiples variables de las que dependen los resultados de dichos métodos, aun así, se
desconoce el método que ofrezca el resultado perfecto.
El método explica de forma independiente la proporción entre agregado fino y grueso, también la
granulometría del agregado combinado lo que permite cambiar dicha proporción sin alterar la dosis de los
demás componentes.
B. MEDICION DE LA PARTIDA
Unidad de medida: Und
Norma de medición: Esta partida será medida por unidad, por diseño de mezclas
C. BASES DE PAGO
Los pagos se realizarán previa supervisión del correcto desarrollo de los trabajos descrito.
1.1.7.2.1 PLACA RECORDATORIA DE OBRA
A. DESCRIPCIÓN
Esta partida comprende la colocación de una placa recordatoria la misma que tiene la finalidad de
información acerca de la institución financiante y sus correspondientes directivos.
B. METODO DE EJECUCIÓN
Será metálica con tapa de vidrio de las dimensiones indicadas (0.30 m * 0.42 m) las características
indicadas por el Programa, la cual deberá de ser colocada en un lugar visible luego de acabados los
trabajos.
C. MÉTODO DE MEDICIÓN
" MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD PEATONAL EN LAS CALLES NUEVA ESPERANZA, CENTRO Y
VEHICULAR EN LA CALLES 20 DE MAYO PROGRESIVA 0+187.35-0+438.84, ROSASPATA EN LA COMUNIDAD
CAMPESINA DE CCACCACCOLLO DEL DISTRITO DE TARAY-PROVINCIA DE CALCA"

ESPECIFICACIONES TECNICAS

El trabajo ejecutado se medirá por unidad colocada (und).


D. BASE DE PAGO
El número de placas recordatorias, medida en la forma descrita anteriormente, será pagado al precio
unitario del contrato por unidad. Dicho precio y pago constituirá compensación completa por toda mano
de obra, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para completar el ítem.

1.2 COMPONENTE II: ADECUADAS VIAS PARA LA TRANSITABILIDAD PEATONAL


1.2.1 ESCALINATAS
1.2.1.1 OBRAS PRELIMINARES
1.2.1.1.1 LIMPIEZA DEL TERRENO MANUAL
1.2.1.1.2 TRAZO NIVELES Y REPLANTEO DURANTE EL PROCESO
1.2.1.2 MOVIMIENTO DE TIERRAS
1.2.1.2.1 CORTE A NIVEL SUB RASANTE (ESCALINATAS)
1.2.1.2.2 ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE DE FORMA MANUAL Dprom=100.00m
1.2.1.2.3 RIEGO Y COMPACTADO EN ESCALINATAS
1.2.1.2.4 ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE HASTA 5 KM
A. DESCRIPCIÓN

Esta partida está destinada a la eliminación de los materiales excedentes y sobrantes de las diferentes
tareas constructivas, completando los movimientos de tierra descritos en forma específica. Se restará
especial importancia al hecho de que los trabajos se realizan en zona urbana, no deberá usarse los
excedentes en forma tal que ocasione innecesarias interrupciones al tránsito peatonal o vehicular, así
como molestias con el polvo que generen las tareas de apilación, carguío y transporte que forma parte de
la partida.

El destino final de los materiales excedentes será elegido de acuerdo con las condiciones y necesidades
Municipales.

B. MÉTODO DE EJECUCIÓN

Se realizará el transporte del material excedente por medio de los volquetes y cargador frontal, hasta un
lugar donde la Municipalidad designe y no cause molestias al peatón ni a los vehículos usuarios de las
vías.

C. MÉTODO DE MEDICIÓN

Se medirá de acuerdo con el número de metros cúbicos transportados (m3) y puestos en los lugares
asignados por las autoridades del lugar.
" MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD PEATONAL EN LAS CALLES NUEVA ESPERANZA, CENTRO Y
VEHICULAR EN LA CALLES 20 DE MAYO PROGRESIVA 0+187.35-0+438.84, ROSASPATA EN LA COMUNIDAD
CAMPESINA DE CCACCACCOLLO DEL DISTRITO DE TARAY-PROVINCIA DE CALCA"

ESPECIFICACIONES TECNICAS

D. BASES DE PAGO

El número de unidades obtenido en la forma anteriormente descrita, se pagará al precio unitario


establecido en el contrato. El precio y pago constituye compensación completa por materiales, mano de
obra en la colocación, leyes sociales, equipos y herramientas.

1.2.2 CONCRETO SIMPLE


1.2.2.1 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA ESCALINATAS
A. DESCRIPCIÓN

Los encofrados se refieren a la construcción de formas temporales para contener el concreto de modo
que éste, al endurecer, tome la forma que se indique en los planos respectivos, tanto en dimensiones
como en su ubicación en la estructura.
B. MÉTODO DE EJECUCIÓN
- Los encofrados deberán ser diseñados y construidos de modo que resistan totalmente el empuje
del concreto al momento del relleno y sin deformarse.
- Antes de proceder a la construcción de los encofrados el residente deberá obtener la
autorización escrita del Inspector y su aprobación. Los encofrados para ángulos entrantes
deberán ser achaflanados y los que sean para aristas serán fileteados.
- Los encofrados deberán ser construidos de acuerdo a las líneas de la estructura y apuntalados
sólidamente para que conserven su rigidez. En general, se deberán unir los encofrados por
medio de pernos o clavos que puedan ser retirados posteriormente. En todo caso, deberán ser
construidos de modo que se puedan fácilmente desencofrar.
- Antes de depositar el concreto, los encofrados deberán ser convenientemente humedecidos y
sus superficies interiores recubiertas adecuadamente con aceite, grasa o jabón, para evitar la
adherencia del mortero.
- No se puede efectuar llenado alguno sin la autorización escrita del Inspector quien previamente
habrá inspeccionado y comprobado las características de los encofrados.
- Los encofrados no podrán quitarse antes de 24 horas, a menos que el Inspector lo autorice por
escrito.
- Los encofrados de superficie no visibles pueden ser construidos con madera en bruto, pero sus
juntas deberán ser convenientemente calafateadas para evitar fugas de la pasta.
- Los encofrados de superficie visibles tipo cara vista serán hechos de manera laminada, planchas
duras de fibra prensadas, madera machihembrada, aparejada y cepillada o metálicos. Las juntas
de unión deberán ser calafateadas para no permitir la fuga de la pasta.
C. MÉTODO DE MEDICIÓN
" MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD PEATONAL EN LAS CALLES NUEVA ESPERANZA, CENTRO Y
VEHICULAR EN LA CALLES 20 DE MAYO PROGRESIVA 0+187.35-0+438.84, ROSASPATA EN LA COMUNIDAD
CAMPESINA DE CCACCACCOLLO DEL DISTRITO DE TARAY-PROVINCIA DE CALCA"

ESPECIFICACIONES TECNICAS

Se considerará como área de encofrado la superficie de la estructura que esté cubierta directamente por
dicho encofrado y su unidad de medida será el metro cuadrado (m2).
D. BASES DE PAGO
La cantidad determinada según el método de medición, será cancelada con la Partida correspondiente y
al precio unitario del contrato; dicho precio y pago constituirá compensación única por el costo de los
materiales, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios utilizados en la ejecución de la Partida. El
pago de la presente partida será efectivo previa Aprobación del Ingeniero Supervisor de obra.
1.2.2.2 BASE DE PIEDRA MEDIANA DE 5" EN ESCALINATAS

1.2.2.3 CONCRETO F'c=175 Kg/cm2 EN ESCALINATAS


A. DESCRIPCIÓN
El concreto será de una calidad que alcance una resistencia igual o mayor a 175 Kg/cm2, de acuerdo a
las especificaciones generales para obras de concreto. Será de un ancho de 0.15 m. por 0.45 m. de
altura. La superficie deberá tener un acabado uniforme y nivelado, con juntas transversales de 1/2” de
espesor, espaciadas de acuerdo a las juntas de contracción en la superficie de rodadura.
B. MÉTODO DE MEDICIÓN
El método de medición de la presente partida será por metro Cúbico.
C. BASES DE PAGO
La cantidad determinada según el método de medición, será cancelada con la Partida correspondiente y
al precio unitario del contrato; dicho precio y pago constituirá compensación única por el costo de los
materiales, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios utilizados en la ejecución de la Partida. El
pago de la presente partida será efectivo previa Aprobación del Ingeniero Supervisor de obra.
1.2.2.4 CURADO DE CONCRETO
A. DESCRIPCIÓN
Todo el concreto deberá protegerse de manera que, por un periodo mínimo de siete días, se evite la
perdida de humedad en la superficie.
B. MÉTODO DE EJECUCIÓN
" MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD PEATONAL EN LAS CALLES NUEVA ESPERANZA, CENTRO Y
VEHICULAR EN LA CALLES 20 DE MAYO PROGRESIVA 0+187.35-0+438.84, ROSASPATA EN LA COMUNIDAD
CAMPESINA DE CCACCACCOLLO DEL DISTRITO DE TARAY-PROVINCIA DE CALCA"

ESPECIFICACIONES TECNICAS

El curado deberá iniciarse tan pronto como sea posible. Todas las superficies que no hayan sido
protegidas por los encofrados serán conservadas completamente mojadas. Ya sea rociándolas con agua,
por medio de yute mojado, mediante arroceras de arena, vaporización o cualquier otro método que
considere apropiado el Contratista de obra, hasta el final del periodo de curado, de manera que se
conserven los elementos de concretos húmedos por un periodo mínimo de siete (07) días. No se permitirá
el humedecimiento periódico; éste debe ser continuo. El agua que se utilice para el curado deberá cumplir
los mismos requisitos del agua para la mezcla.
C. MÉTODO DE MEDICIÓN
El método de medición se hará por metro cuadrado, considerando el área que debe mantenerse húmeda.
D. BASES DE PAGO
La cantidad determinada según el método de medición, será cancelada con la Partida correspondiente y
al precio unitario del contrato; dicho precio y pago constituirá compensación única por el costo de los
materiales, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios utilizados en la ejecución de la Partida. El
pago de la presente partida será efectivo previa Aprobación del Ingeniero Supervisor de obra.
1.2.2.5 BARANDA METALICA
A. DESCRIPCIÓN
Este trabajo comprende la construcción y colocación de barandas metálicas a lo largo de las escaleras
y/o estructuras que lo requieran, de acuerdo con estas especificaciones y a los planos del proyecto
correspondientes.
Los detalles de forma, soldadura, dimensiones, espaciamientos y anclajes se encuentran establecidos en
los planos correspondientes.
Estas barandas están formadas por tubos de fierro de 3" y 2" de diámetro con parantes o apoyos
cofeccionados con plancha metálica de 12mm y 6mm, cada apoyo se encuentra unido ala vereda del
puente, mediante una plancha de acero de 12 mm de espesor y 4 elementos de anclaje constituidos por
pernos de anclaje de 3/4". La partida incluye el transporte de la estructura hasta su posición definitiva y la
pintura para elementos metálicos.
Materiales
Los elementos de acero estarán de acuerdo a las normas AASHTO M 160 (ASTM A 6) y M 183 (ASTM A
36) para acero grado 60 y grado 36.
- Los materiales para la pintura de barandas serán entregados en obra en su confección original,
sellados y etiquetados por el fabricante.
- Las etiquetas indicarán el nombre y el tipo de la pintura, detallarán sus diferentes componentes y
darán las instrucciones para su reducción.
- En lo posible, todos los materiales serán suministrados por un solo fabricante y serán de
" MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD PEATONAL EN LAS CALLES NUEVA ESPERANZA, CENTRO Y
VEHICULAR EN LA CALLES 20 DE MAYO PROGRESIVA 0+187.35-0+438.84, ROSASPATA EN LA COMUNIDAD
CAMPESINA DE CCACCACCOLLO DEL DISTRITO DE TARAY-PROVINCIA DE CALCA"

ESPECIFICACIONES TECNICAS

producción nacional.
- Pintura para la primera capa y la segunda capa con propiedades inhibidoras de óxido y
anticorrosivas. Pintura bicomponente para la tercera capa superficial a base de: de acrílicos y
"poliuretano", con propiedades de resistencia a la radiación UV, resistencia a la abrasión y
corrosión, resistencia a los agentes químicos y gran retención de color y brillo.
Características Físicas y Químicas de las pinturas
Primera Capa
Constituida por un imprimante rico en zinc, con vehículos inorgánicos de auto curación, reducibles en
solvente. El mayor componente es el polvo de zinc, descrito en el ASTM 0520. Debe cumplir con los
normado según SSPC - Paint 20.
Requisitos mínimos:
· Después de 3 horas en el horno a 1 OOºC el contenido de sólido no podrá ser menos al 78,0%
del peso establecido según ASTM 02369.
· El pigmento de zinc será por lo menos el 85% del peso del contenido de sólido de la capa
secada establecido según ASTM 02371.
· El polvo de zinc total no podrá ser menor al 87,0% del peso del pigmento, establecido según
ASTM 0521.
Además. La pintura deberá tolerar hasta un 1 % de contaminación de agua sin que se produzca
gelificación. La vida útil de la pintura mezclada en el envase no podrá ser menor de 12 horas a 25ºC. No
podrá haber asentamientos duros o en caso de presentarse deben ser fácilmente dispersables durante
este periodo.
Segunda Capa
La capa intermedia de poliamida epóxica, para usar sobre superficies de acero, debe cumplir lo normado
según SSPC - Paint 20. Debe estar constituida por un componente de base y un componente de agente
curador, que mezclados en las proporciones correctas debe ser capaz de curarse a temperaturas tan
bajas como 10ºC, en un lapso de siete días.
 Componente A, constituido por una resina epóxica de condensación di-epóxico de bifenol A y
epiclorohidrin con el gripo epóxico Terminal. Además de pigmentos anticorrosivos, pigmentos de
color, rellenador mineral, material gelatinoso, agente equilibrante y solventes volátiles.
 Componente B. (agente curador) que incluya una resina poliamida tipo líquido y un solvente
volátil. La resina poliamida debe ser un producto de condensación de poliamidos y ácidos
grasosos dimerizados.
Requerimientos mínimos:
El contenido de sólidos de la capa intermedia debe ser menos el 65% del peso establecido que forman
" MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD PEATONAL EN LAS CALLES NUEVA ESPERANZA, CENTRO Y
VEHICULAR EN LA CALLES 20 DE MAYO PROGRESIVA 0+187.35-0+438.84, ROSASPATA EN LA COMUNIDAD
CAMPESINA DE CCACCACCOLLO DEL DISTRITO DE TARAY-PROVINCIA DE CALCA"

ESPECIFICACIONES TECNICAS

películas no volátiles (pigmento y curador).


Tercera capa
La pintura constituida por dos componentes:
 Componente A, constituido por una resina polyacrílica con un contenido de hidroxil igual al 2,8%.
 Componente B, (agente protectivo) constituido por una resina polysocyanata polifuncional a base
de hexamethyleno diisocaynate con un contenido de NCO igual a 21,3 +/- 21,8% y un peso
equivalente promedio NCO igual a 195.

La variación admitida de densidad del producto es de 0.25 lbs/gal respecto el valor dado por el fabricante.
Después de 4 horas en el aire y 1 hora en el horno a 11 OºC el contenido de sólido debe ser igual al 75,0
+/-2,0% del peso establecido según ASTM 02369. El valor máximo admitido VOC es de 340 gr/1 (2,8
lb/gal).
El componente base A, contiene una cantidad de estabilizador hindered amina igual al 1 % del total de
sólidos de la resina.
Todas las superficies de acero que deban ser pintadas se limpiaran a presión. Las superficies de acero
destinadas a la pintura se deberán preparar según se describe en las especificaciones del "Steel
Structures Painting Council" (SSPC). La pintura no se deberá aplicar en condiciones de niebla o bruma, o
cuando llueva o nieve, o cuando la humedad relativa supere los límites establecidos para el producto.
EJECUCIÓN
En general el procedimiento recomendado es el siguiente:
· Arenado al metal blanco tipo SSPC-SP5. Alternativamente podrá utilizarse el Arenado con
escoria o Granallado. La limpieza deberá dejar todas las superficies con una textura de
adherencia y uniforme no inferior a 0.025 y 0.038 milímetros (1 y 1 1/2 milésimas de pulgada).
· Una vez terminado el arenado se procederá al pintado el mismo día en que se realizó la
limpieza. Si las superficies tratadas se oxidan o están contaminadas con materias extrañas antes
de realizar la pintura, se deberán volver a limpiar bajo responsabilidad del Contratista.
· Para el proceso de pintura se utilizarán sistemas Airless. El contratista deberá previamente
verificar que el equipo se encuentre totalmente operativo y eficiente (mangueras, bombas,
boquillas). Solamente se podrá utilizar brocha o rodillo para el pintado de retoques, repasos y
resanes.
· Previa limpieza final con aire, se inicia con la aplicación de la primera capa de pintura de un
espesor de la película protectora seca igual a 3.0/4.0 mils. La aplicación deberá hacerse con
equipo aprobado por el Supervisor.
· Para cada elemento que recibió la primera capa dentro de las 6 horas posteriores como mínimo,
" MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD PEATONAL EN LAS CALLES NUEVA ESPERANZA, CENTRO Y
VEHICULAR EN LA CALLES 20 DE MAYO PROGRESIVA 0+187.35-0+438.84, ROSASPATA EN LA COMUNIDAD
CAMPESINA DE CCACCACCOLLO DEL DISTRITO DE TARAY-PROVINCIA DE CALCA"

ESPECIFICACIONES TECNICAS

se aplicará la segunda capa de pintura de un espesor de la película protectora seca igual a


2.0/4.0 mils.
· Para cada elemento que recibió la segunda capa y dentro de las 6 horas posteriores, se aplicará
la tercera capa de pintura superficial con un espesor de la película protectora seca igual a 2.0/3.0
mils.
· Posteriormente a la colocación de cada capa de pintura, el Contratista deberá controlar y
verificar conjuntamente con el Supervisor el espesor de pintura colocado con instrumentos
adecuados (calibrador de espesores).
Aceptación de los trabajos: Durante la ejecución de los trabajos, el Supervisor efectuará los siguientes
controles principales:
· Verificar que el Contratista disponga de todos los permisos requeridos.
· Comprobar el estado y funcionamiento del equipo utilizado por el Contratista.
· Verificar la eficiencia y seguridad de los procedimientos adoptados por Contratista.
· Vigilar el cumplimiento de los programas de trabajo.
· Medir las cantidades de trabajo ejecutado por el Contratista de acuerdo con la presente
especificación.

B. MEDICIÓN
La medición de las barandas metálicas deberá efectuarse por metro lineal (m), en la ubicación, medidas,
alineamientos y revestimiento de pintura, según lo mostrado en los planos.
C. FORMA DE PAGO
Las cantidades medidas en la forma descrita, se pagarán por metro lineal al precio unitario del contrato;
dicho pago incluirá suministro, transporte al frente de obra, instalación, elementos de fijación, pintura y
toda mano de obra requerida, beneficios sociales, materiales, herramientas e imprevistos necesarios para
completar el trabajo a entera satisfacción del Supervisor.

1.2.3 VEREDAS Y SARINELES


1.2.3.1 VEREDAS
1.2.3.1.1 TRAZO NIVELES Y REPLANTEO DURANTE EL PROCESO
A. DESCRIPCIÓN
Esta partida está referida a trasladar en el terreno los ejes y niveles establecidos en los planos de todas
las estructuras que se detallan en los planos durante el proceso de construcción.

B. MÉTODO DE EJECUCIÓN
" MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD PEATONAL EN LAS CALLES NUEVA ESPERANZA, CENTRO Y
VEHICULAR EN LA CALLES 20 DE MAYO PROGRESIVA 0+187.35-0+438.84, ROSASPATA EN LA COMUNIDAD
CAMPESINA DE CCACCACCOLLO DEL DISTRITO DE TARAY-PROVINCIA DE CALCA"

ESPECIFICACIONES TECNICAS

Esta actividad se hará manualmente utilizando para tal fin herramientas manuales, y equipo como nivel,
mira, wincha, cordel y otros tales como regla de madera, brochas estacas de madera y/o fierro; para
efectuar el trazado se utilizará yeso y/o pintura.

C. MÉTODO DE MEDICIÓN
La medición se realizará por metro cuadrado (M2).

D. BASES DE PAGO
La valorización mensual de obra, se realizará con el metrado diario acumulado mensual por el precio
unitario de la partida trazo y replanteo durante la construcción, el cual constituye compensación por la
utilización de la mano de obra, materiales, herramientas, equipos, etc. y otros elementos necesarios para
ejecutar dicha partida, bajo aprobación del Supervisor de Obra.

1.2.3.1.2 EXCAVACION MANUAL PARA ESTRUCTURAS


A. DESCRIPCIÓN
Este trabajo consiste en la ejecución de excavaciones por encima o por debajo del nivel freático, para
fundación de estructuras diversas, en materiales comunes (sueltos y/o rocas), para la cimentación de
estructuras, alcantarillas, muros, zanjas de coronación, canales, cunetas y otras obras complementarias,
de acuerdo con estas especificaciones y de conformidad con el Proyecto.
Las excavaciones para estructuras se clasificarán de acuerdo con las características de los materiales
excavados y la posición del nivel freático.
B. MÉTODO DE MEDICIÓN
Las medidas de las excavaciones para estructuras serán en volumen en metros cúbicos (m3),
aproximado al décimo de metro cúbico en su posición original determinado dentro de las líneas indicadas
en el Proyecto y aprobadas por el Supervisor. En las excavaciones para estructuras y alcantarillas toda
medida se hará con base en caras verticales. Las excavaciones ejecutadas fuera de estos límites y los
derrumbes no se medirán para los fines del pago.
La medida de la excavación de acequias, zanjas u obras similares se hará con base en secciones
transversales, tomadas antes y después de ejecutar el trabajo respectivo.
C. BASES DE PAGO
El pago se hará por metro cúbico (m3), al precio unitario del Contrato, por toda obra ejecutada conforme a
esta especificación y aprobada por el Supervisor, para los diferentes tipos de excavación para
estructuras.
El precio unitario deberá cubrir todos los costos de excavación, eventual perforación y voladura; las obras
provisionales y complementarias, tales como accesos, ataguías, andamios, entibados y desagües,
bombeos, explosivos, la limpieza final de la zona de construcción y, en general, todo costo relacionado
" MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD PEATONAL EN LAS CALLES NUEVA ESPERANZA, CENTRO Y
VEHICULAR EN LA CALLES 20 DE MAYO PROGRESIVA 0+187.35-0+438.84, ROSASPATA EN LA COMUNIDAD
CAMPESINA DE CCACCACCOLLO DEL DISTRITO DE TARAY-PROVINCIA DE CALCA"

ESPECIFICACIONES TECNICAS

con la correcta ejecución de los trabajos especificados y según lo dispuesto en la Sección de pago de las
especificaciones generales.
El transporte y la remoción de los materiales excavados, hasta los sitios de utilización o desecho se
pagarán de acuerdo a lo establecido en la Sección de transporte de material excedente.
1.2.3.1.3 NIVELACIÓN Y COMPACTADO
A. DESCRIPCIÓN.
Después de excavación se procederá a refinar y compactar las zanjas verificando las profundidades para
su posterior inicio de encofrado.
B. MÉTODO DE MEDICIÓN
La medición se ejecutará por m2. de avance.
C. BASES DE PAGO
El número de unidades obtenido en la forma anteriormente descrita, se pagará al precio unitario
establecido en el contrato. El precio y pago constituye compensación completa por materiales, mano de
obra en la colocación, leyes sociales, equipos y herramientas.
1.2.3.1.4 EMPEDRADO PARA VEREDAS
A. DESCRIPCIÓN
Es la base de piedra que se coloca sobre el suelo compactado y nivelado sobre el cual se vaciará la
mezcla de concreto en la resistencia y proporciones indicadas en los planos.
B. MÉTODO DE EJECUCIÓN
Las piedras serán acomodadas de tal forma que entre ellas exista una distancia mínima de 1 ½”, en la
cual entrara el concreto debidamente compactado.
El material pétreo no será canto rodado, tendrá forma angular de manera que se adhiera en forma
adecuada con el concreto.
C. MÉTODO DE MEDICIÓN
Se medirá la cantidad de metros cuadrados de empedrado, según el metrado.

1.2.3.1.5 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO


A. DESCRIPCIÓN
Con el objeto de confinar el concreto y con la finalidad de darle la forma deseada, deberán emplearse los
encofrados necesarios. Así también para evitar la segregación del concreto en el agua, se deberá secar
constantemente el agua con la ayuda de motobombas.

Los encofrados deberán ser suficientemente resistentes y estables a las presiones derivadas de la
colocación y vibrado del concreto y deberán mantenerse rígidamente en su posición correcta. Los
" MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD PEATONAL EN LAS CALLES NUEVA ESPERANZA, CENTRO Y
VEHICULAR EN LA CALLES 20 DE MAYO PROGRESIVA 0+187.35-0+438.84, ROSASPATA EN LA COMUNIDAD
CAMPESINA DE CCACCACCOLLO DEL DISTRITO DE TARAY-PROVINCIA DE CALCA"

ESPECIFICACIONES TECNICAS

encofrados deberán ensamblarse ajustadamente para impedir que los finos del concreto escurran a
través de las juntas.

B. MÉTODO DE EJECUCIÓN
La superficie de los encofrados en contacto con el concreto se mantendrá en buenas condiciones y
deberá ser reemplazada cuando ello se requiera. El Contratista deberá someter a la aprobación de la
Supervisión, los planos de detalle de la disposición de los encofrados.

La Supervisión deberá también aprobar, antes de su construcción, los encofrados para elementos
prefabricados. Para tal fin, el Contratista presentará, con suficiente anticipación, los planos detallados de
construcción y si la Supervisión lo requiriere, también los cálculos correspondientes. La aprobación por
parte de la Supervisión no eximirá al Contratista de su responsabilidad por la disposición, seguridad y
resistencia de los encofrados.

De acuerdo con las especificaciones contenidas en este capítulo y según se muestra en los planos o
como se ordene, el Contratista deberá suministrar, construir, montar y desmantelar los encofrados,
andamios y obra falsa que se necesite para la buena y correcta ejecución de las obras, asimismo deberá
suministrar, en caso de la presencia de agua, las motobombas que fueran necesarias para la correcta
ejecución de los trabajos.

- TIRANTES PARA ENCOFRADOS

Los tirantes metálicos que se empleen para fijar los encofrados deberán permanecer empotrados
después del vaciado del concreto, a una distancia mínima de 50 mm medida desde la superficie.

Los agujeros que dejen los tirantes para fijar los encofrados deberán rellenarse con concreto o mortero de
cemento. Los ajustadores, conectados a los extremos de las varillas, deberán ser de un tipo que permita
removerlos dejando agujeros de forma regular. Los agujeros que queden en las caras del concreto
expuestas permanentemente a la acción del aire o del agua deberán rellenarse con mortero seco.

En los muros cuyos lados van a quedar cubiertos por terraplenes, la Supervisión podrá permitir el uso de
tirantes de alambre para fijar los encofrados, pero deberán cortarse a ras después de que los encofrados
se remuevan.

Tipos de encofrados:
Con el fin de obtener el acabado requerido de la superficie final del concreto, el Contratista deberá utilizar
el tipo de encofrado indicado en los planos, o el que ordene la Supervisión.

Los tipos de encofrados más comunes a esta partida será:


" MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD PEATONAL EN LAS CALLES NUEVA ESPERANZA, CENTRO Y
VEHICULAR EN LA CALLES 20 DE MAYO PROGRESIVA 0+187.35-0+438.84, ROSASPATA EN LA COMUNIDAD
CAMPESINA DE CCACCACCOLLO DEL DISTRITO DE TARAY-PROVINCIA DE CALCA"

ESPECIFICACIONES TECNICAS

• Encofrados de madera bruta, para cimentaciones.

El Contratista deberá prever aberturas temporales en los encofrados para facilitar la limpieza e inspección
previa al vaciado del concreto, así como el vibrado del concreto.

- LIMPIEZA Y ACEITADO DE LOS ENCOFRADOS


En el momento de colocarse el concreto, la superficie de los encofrados deberá estar libre de
incrustaciones de mortero, lechada, aceite u otros materiales indeseables que puedan contaminar el
concreto o interferir con el cumplimiento de los requisitos de las especificaciones relativas al acabado de
las superficies. Antes de colocar el concreto, las superficies de los encofrados deberán aceitarse con un
tipo de aceite producido comercialmente para tal propósito, el cual deberá impedir que el concreto se
pegue a los encofrados y no deberá manchar las superficies del concreto.

- DESENCOFRADO
Los encofrados deberán desmontarse con cuidado y para el efecto, se tendrán en cuenta los mínimos
lapsos de tiempo transcurridos entre vaciado y desencofrado, pero en ningún caso deberán removerse
antes de que la Supervisión lo apruebe.

Cualquier reparación o tratamiento que se requiriera, deberá efectuarse inmediatamente después del
desencofrado, continuándose luego con el curado especificado. La remoción de los encofrados deberá
hacerse cuidando de no dañar el concreto y cualquier concreto que sufra daños por esta causa deberá
repararse y afectarse el costo al contratista.

Se llamará "tiempo entre vaciado y desencofrado", al tiempo que transcurra desde que se termina un
vaciado hasta que se inicia el desencofrado. A menos que se ordene o autorice lo contrario, el tiempo
mínimo entre vaciado y desencofrado para el concreto que será colocado en las obras deberá ser el
siguiente:

En caso de utilizarse acelerantes, previa autorización de la Supervisión, los plazos podrán reducirse de
acuerdo con el tipo y proporción y especificaciones del acelerante que se emplee. En todo caso, el
tiempo de desencofrado se fijará de acuerdo con las pruebas de resistencia efectuadas en los testigos de
concreto.

Todo encofrado, antes de ser colocado nuevamente, deberá ser limpiado cuidadosamente; no se
aceptará la presencia de alabeos o deformaciones.

C. MÉTODO DE MEDICIÓN
" MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD PEATONAL EN LAS CALLES NUEVA ESPERANZA, CENTRO Y
VEHICULAR EN LA CALLES 20 DE MAYO PROGRESIVA 0+187.35-0+438.84, ROSASPATA EN LA COMUNIDAD
CAMPESINA DE CCACCACCOLLO DEL DISTRITO DE TARAY-PROVINCIA DE CALCA"

ESPECIFICACIONES TECNICAS

La unidad de medida será el metro cuadrado (m2) y se considerará como área encofrada la superficie
cubierta por dicho encofrado.

D. BASES DE PAGO
El pago se hará por metro cuadrado (m2) al precio establecido en el contrato para la partida “Encofrado
bajo agua”. El precio incluye la mano de obra, leyes sociales, equipos, materiales y transporte para la
fabricación y colocación de los encofrados y el retiro de los mismos.

1.2.3.1.6 CONCRETO PARA VEREDAS f'c = 175 kg/cm2 INC. BRUÑADO


A. DESCRIPCIÓN
Esta partida se refiere a las vías destinadas al tránsito de peatones, ubicadas perimetralmente a las
edificaciones con las dimensiones especificadas en los planos
Proceso constructivo. Serán construidos con los espesores, anchos, longitudes y niveles indicados en los
planos, empleando concreto simple de f’c=175 Kg/cm2, pudiendo emplearse agregado grueso de
tamaño máximo de 2”. Antes del vaciado, se verificará la correcta compactación y nivelación de la base
granular y piedras, luego se colocarán reglas adecuadas, para asegurar una superficie plana, nivelada y
rugosa.
La mezcla debe ser seca, con un slump no mayor de 3” de forma tal que no arroje agua a la superficie al
ser apisonada con las reglas de madera.
los paños no excederán de 4 mts. Por lado, se empleará una junta de separación de ½” rellenada con
mezcla asfáltica.
Considerar las recomendaciones que se dan con respecto al curado de las losas, debiendo al día
siguiente del vaciado curar con bastante agua, haciendo posas con arena que nos permitan mantener un
contenido de humedad aceptable.
B. MEDICION DE LA PARTIDA.
Unidad de medida : M3
Norma de medición : Realizar la medición del área trabajada efectivamente, discretizando el área total
trabajada en áreas fácilmente cuantificables.
C. BASES DE PAGO
Los pagos se realizarán:
Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar las unidades para poder así realizar los
pagos correspondientes a esta partida.

1.2.3.1.7SUMINISTRO Y COLOCACION DE LAJA DE PIEDRA IRREGULAR


" MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD PEATONAL EN LAS CALLES NUEVA ESPERANZA, CENTRO Y
VEHICULAR EN LA CALLES 20 DE MAYO PROGRESIVA 0+187.35-0+438.84, ROSASPATA EN LA COMUNIDAD
CAMPESINA DE CCACCACCOLLO DEL DISTRITO DE TARAY-PROVINCIA DE CALCA"

ESPECIFICACIONES TECNICAS

1.2.3.1.8 CURADO DE CONCRETO


A. DESCRIPCIÓN
Todo el concreto deberá protegerse de manera que, por un periodo mínimo de siete días, se evite la
perdida de humedad en la superficie.
Método de ejecución
El curado deberá iniciarse tan pronto como sea posible. Todas las superficies que no hayan sido
protegidas por los encofrados serán conservadas completamente mojadas. Ya sea rociándolas con agua,
por medio de yute mojado, mediante arroceras de arena, vaporización o cualquier otro método que
considere apropiado el Residente de obra, hasta el final del periodo de curado, de manera que se
conserven los elementos de concretos húmedos por un periodo mínimo de siete (07) días.
No se permitirá el humedecimiento periódico; éste debe ser continuo.
El agua que se utilice para el curado deberá cumplir los mismos requisitos del agua para la mezcla.
B. METODO DE MEDICIÓN
El método de medición se hará por metro cuadrado, considerando el área que debe mantenerse húmeda.
C. BASES DE PAGO
El número de unidades obtenido en la forma anteriormente descrita, se pagará al precio unitario
establecido en el contrato. El precio y pago constituye compensación completa por materiales, mano de
obra en la colocación, leyes sociales, equipos y herramientas.
1.2.3.1.8 SELLADO DE JUNTAS EN VEREDAS
A. DESCRIPCIÓN
Las juntas longitudinales, de contracción y de dilatación serán aquellas que necesariamente deberán
llevar el sello correspondiente.
Método de Ejecución
" MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD PEATONAL EN LAS CALLES NUEVA ESPERANZA, CENTRO Y
VEHICULAR EN LA CALLES 20 DE MAYO PROGRESIVA 0+187.35-0+438.84, ROSASPATA EN LA COMUNIDAD
CAMPESINA DE CCACCACCOLLO DEL DISTRITO DE TARAY-PROVINCIA DE CALCA"

ESPECIFICACIONES TECNICAS

El ancho de la junta deberá cumplir con lo especificado en el plano respectivo.


Las juntas a llenar deberán estar exentas de polvo, material suelto y totalmente secas. Es conveniente
eliminar la lechada superficial mediante un escobillado enérgico.
La aplicación de la mezcla se realizará en forma manual, rellenando las aberturas y compactándolas con
la ayuda de platinas o rieles para el espesor indicado.
B. METODO DE MEDICIÓN
La preparación, acondicionamiento y refine de la junta de dilatación están incluidos en el método de
medición de la partida. Se medirá en metros lineales de juntas.
C. BASES DE PAGO
Se realizará de acuerdo al presupuesto por metro lineal. El precio y pago constituye compensación
completa por materiales, mano de obra en la colocación, leyes sociales, equipos y herramientas.
1.2.3.2 SARDINELES
1.2.3.2.1 TRAZO NIVELES Y REPLANTEO DURANTE EL PROCESO
A. DESCRIPCIÓN

Comprende el replanteo de los planos en el terreno nivelado fijando los ejes de referencia y las estacas
de nivelación. Se deberá contar con personal establecido para las labores del trazo y realizar los trabajos
topográficos necesarios con el equipo adecuado o contar con un Nivel Óptico durante todo el trabajo civil,
además tendrá que replantear medidas, ángulos y cotas en determinadas etapas del proceso
constructivo, para lo cual se podrá usar un nivel topográfico con trípode.

B. MEDICION

La medición se efectuará por metro cuadrado (m2)

C. FORMA DE PAGO

El pago se efectuará al precio unitario del contrato, por metro cuadrado (m2) entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá compensación total por equipo, mano de obra, herramientas e imprevistos.
1.2.3.2.2 EXCAVACION MANUAL PARA ESTRUCTURAS
A. DESCRIPCIÓN

Considera la excavación manual y en terreno seco, con herramientas manuales del lecho que albergará
un sardinel de 0.15 x 0.45 m. de sección y al nivel indicado en el plano. Todo material extraído deberá ser
eliminado de la obra.

B. MÉTODO DE EJECUCIÓN
" MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD PEATONAL EN LAS CALLES NUEVA ESPERANZA, CENTRO Y
VEHICULAR EN LA CALLES 20 DE MAYO PROGRESIVA 0+187.35-0+438.84, ROSASPATA EN LA COMUNIDAD
CAMPESINA DE CCACCACCOLLO DEL DISTRITO DE TARAY-PROVINCIA DE CALCA"

ESPECIFICACIONES TECNICAS

Se ejecutará la excavación con herramientas manuales hasta alcanzar las dimensiones indicadas y
además permitir la colocación del encofrado.

C. MÉTODO DE MEDICIÓN
El método de medición será por metros cúbicos, según lo indicado en el plano y aceptado por el
Inspector.
1.2.3.2.3 ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE DE FORMA MANUAL Dprom=100.00m
A. DECRIPCIÓN
Consiste en el traslado del material seleccionado, sea de las excavaciones o material de préstamo a una
distancia mínima de 30 m de distancia hacia los puntos donde se requiera utilizar como relleno para luego
ser compactado manualmente.
B. PROCESO CONSTRUCTIVO. -
Se hará de forma manual utilizando booguies, se empleará mano de obra no calificada. La distancia
mínima de traslado será de 30 m desde la zona donde se halla ubicado el material de relleno, hasta la
estructura requerida a rellenar.
C. MEDICIÓN DE LA PARTIDA
unidad de medida : m3
Norma de medición : NTM RD-073-2010-Vivienda
El trabajo se medirá por metro cubico; para el computo de acuerdo con las presentes especificaciones;
deberá contar con la conformidad y aceptación del Ingeniero Supervisor.
D. BASES DE PAGO
Los pagos se realizarán:
• Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
• Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar por metro cubico para poder así
realizar los pagos correspondientes a esta partida.

1.2.3.2.4 ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE HASTA 5 KM


A. DESCRIPCION
Comprende la eliminación de todo el material generado como producto de las excavaciones y/o corte
superficial del terreno dentro de los límites del proyecto. Esta partida comprende el trabajo de carguío por
medio de cargadores frontales sobre llantas y de transporte propiamente dicho por medio de volquetes.
En lo posible se evitará la polvareda excesiva, aplicando un conveniente sistema de regadío o cobertura.

Equipos

- cargador s/llantas de 200-250hp 4-4.1 yd3


" MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD PEATONAL EN LAS CALLES NUEVA ESPERANZA, CENTRO Y
VEHICULAR EN LA CALLES 20 DE MAYO PROGRESIVA 0+187.35-0+438.84, ROSASPATA EN LA COMUNIDAD
CAMPESINA DE CCACCACCOLLO DEL DISTRITO DE TARAY-PROVINCIA DE CALCA"

ESPECIFICACIONES TECNICAS

- camión volquete de 15 m3

B. METODO DE MEDICION
El material excedente se localizará en lugares que no perjudiquen el normal desarrollo de la obra. Se
cargará en los camiones volquetes mediante cargadores frontales sobre llantas. El material será
depositado en los botaderos previamente autorizados por el Supervisor, quien solicitará al constructor los
permisos y licencias pertinentes.

C. METODO DE CONTROL
- Para verificar los permisos y licencias que el contratista deberá mostrar en el cumplimiento de
las ordenanzas.
- MEDICION: El trabajo ejecutado se medirá en metros cúbicos (m3) de eliminación de material
excedente, que cumpla con la especificación anterior y aceptada por el Ing. Inspector y/o
Supervisor.
D. BASES DE PAGO
El pago se efectuará según el precio unitario del presupuesto y por metro cúbico (m3) cargado y
transportado, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de
obra, materiales, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución del trabajo.

1.2.3.2.5 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO


A. DESCRIPCIÓN
Los encofrados se refieren a la construcción de formas temporales para contener el concreto de modo
que éste, al endurecer, tome la forma que se indique en los planos respectivos, tanto en dimensiones
como en su ubicación en la estructura.

B. MÉTODO DE EJECUCIÓN
Los encofrados deberán ser diseñados y construidos de modo que resistan totalmente el empuje del
concreto al momento del relleno y sin deformarse.
Antes de proceder a la construcción de los encofrados el residente deberá obtener la autorización escrita
del Inspector y su aprobación. Los encofrados para ángulos entrantes deberán ser achaflanados y los que
sean para aristas serán fileteados.
Los encofrados deberán ser construidos de acuerdo a las líneas de la estructura y apuntalados
sólidamente para que conserven su rigidez. En general, se deberán unir los encofrados por medio de
pernos o clavos que puedan ser retirados posteriormente. En todo caso, deberán ser construidos de
modo que se puedan fácilmente desencofrar.
Antes de depositar el concreto, los encofrados deberán ser convenientemente humedecidos y sus
" MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD PEATONAL EN LAS CALLES NUEVA ESPERANZA, CENTRO Y
VEHICULAR EN LA CALLES 20 DE MAYO PROGRESIVA 0+187.35-0+438.84, ROSASPATA EN LA COMUNIDAD
CAMPESINA DE CCACCACCOLLO DEL DISTRITO DE TARAY-PROVINCIA DE CALCA"

ESPECIFICACIONES TECNICAS

superficies interiores recubiertas adecuadamente con aceite, grasa o jabón, para evitar la adherencia del
mortero.
Las tolerancias admisibles en las estructuras de concreto armado (ACI – 347 – 78 ART.3.3) consideradas
son:

- Espesor de losas y muros : - 6mm + 13mm

Horizontalidad de las superficies de losas y vigas (sardineles y veredas)

- En 3 metros de longitud : 5 mm.


- En un vano o en 6 metros de longitud : 10 mm.
- En toda la longitud : 20 mm.

No se puede efectuar llenado alguno sin la autorización escrita del Inspector quien previamente habrá
inspeccionado y comprobado las características de los encofrados.
Los encofrados no podrán quitarse antes de 24 horas, a menos que el Inspector lo autorice por escrito.
Los encofrados de superficie no visibles pueden ser construidos con madera en bruto, pero sus juntas
deberán ser convenientemente calafateadas para evitar fugas de la pasta.
Los encofrados de superficie visibles tipo cara vista serán hechos de manera laminada, planchas duras
de fibra prensadas, madera machihembrada, aparejada y cepillada o metálicos. Las juntas de unión
deberán ser calafateadas para no permitir la fuga de la pasta.

C. MÉTODO DE MEDICIÓN
Se considerará como área de encofrado la superficie de la estructura que esté cubierta directamente por
dicho encofrado y su unidad de medida será el metro cuadrado (m2).

D. BASES DE PAGO
La cantidad determinada según el método de medición, será cancelada con la Partida correspondiente y
al precio unitario del contrato; dicho precio y pago constituirá compensación única por el costo de los
materiales, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios utilizados en la ejecución de la Partida. El
pago de la presente partida será efectivo previa Aprobación del Ingeniero Supervisor de obra.
1.2.3.2.6 SUMINISTRO Y COLOCACION DE SARDINELES DE PIEDRA
A. DESCRIPCIÓN
Esta partida consiste en el suministro, colocación y confinamiento de adoquines de concreto, de acuerdo
con los alineamientos y secciones indicados en los documentos del proyecto. Los adoquines cm se
colocarán en el área que se encuentra ubicada tal como se muestra en los planos de arquitectura.
B. MÉTODO DE MEDICIÓN
El método de medición será por metro cuadrado
" MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD PEATONAL EN LAS CALLES NUEVA ESPERANZA, CENTRO Y
VEHICULAR EN LA CALLES 20 DE MAYO PROGRESIVA 0+187.35-0+438.84, ROSASPATA EN LA COMUNIDAD
CAMPESINA DE CCACCACCOLLO DEL DISTRITO DE TARAY-PROVINCIA DE CALCA"

ESPECIFICACIONES TECNICAS

C. BASES DE PAGO
La cantidad determinada según el método de medición, será cancelada con la Partida correspondiente y
al precio unitario del contrato; dicho precio y pago constituirá compensación única por el costo de los
materiales, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios utilizados en la ejecución de la Partida.

1.2.3.2.7 CONCRETO PARA SARDINELES f'c = 175 kg/cm2


A. DESCRIPCIÓN
Este trabajo comprende la construcción de elementos de confinamiento dentro del área de trabajo (en los
laterales de las rampas). El sardinel peraltado se caracteriza por sobresalir del nivel de la superficie de
rodadura y por poseer una estructura interna de fierro que lo hace más resistente a los embates de los
vehículos u otros agentes que puedan alterar su fisonomía. En este caso, las obras de concreto se
refieren a todas aquellas a ser ejecutadas con una mezcla de cemento, arena, piedra chancada y agua,
que deberá ser diseñada por el Contratista, a fin de obtener un concreto de acuerdo a las características
especificadas en el presente acápite y otros, así como de acuerdo a las condiciones necesarias que como
estructura deben desarrollar los sardineles. Cabe señalar que el Ingeniero Supervisor comprobará en
cualquier momento la buena calidad de la mezcla, rechazando todo material elaborado defectuosamente.
Para el presente caso el concreto tendrá una resistencia a la compresión de 175 Kg/cm2, siendo el ancho
del sardinel de 15 cm y su altura de 40 cm en promedio.

B. MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medición es el metro lineal (m).

C. BASES DE PAGO
El pago se efectuará según el precio unitario del presupuesto acordado y por metro lineal (m),
entendiéndose que dicho precio constituye la compensación total por toda la mano de obra, equipo,
herramientas, materiales e imprevistos necesarios para la ejecución del trabajo.

1.2.3.2.8 CURADO DE CONCRETO EN SARDINELES


A. DESCRIPCIÓN
Todo el concreto deberá protegerse de manera que, por un periodo mínimo de siete días, se evite la
perdida de humedad en la superficie.

B. MÉTODO DE EJECUCIÓN
El curado deberá iniciarse tan pronto como sea posible. Todas las superficies que no hayan sido
protegidas por los encofrados serán conservadas completamente mojadas. Ya sea rociándolas con agua,
por medio de yute mojado, mediante arroceras de arena, vaporización o cualquier otro método que
" MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD PEATONAL EN LAS CALLES NUEVA ESPERANZA, CENTRO Y
VEHICULAR EN LA CALLES 20 DE MAYO PROGRESIVA 0+187.35-0+438.84, ROSASPATA EN LA COMUNIDAD
CAMPESINA DE CCACCACCOLLO DEL DISTRITO DE TARAY-PROVINCIA DE CALCA"

ESPECIFICACIONES TECNICAS

considere apropiado el Contratista de obra, hasta el final del periodo de curado, de manera que se
conserven los elementos de concreto húmedo por un periodo mínimo de siete (07) días. No se permitirá el
humedecimiento periódico; éste debe ser continuo. El agua que se utilice para el curado deberá cumplir
los mismos requisitos del agua para la mezcla.

C. MÉTODO DE MEDICIÓN
El método de medición se hará por metro cuadrado, considerando el área que debe mantenerse húmeda.

D. BASES DE PAGO
La cantidad determinada según el método de medición, será cancelada con la Partida correspondiente y
al precio unitario del contrato; dicho precio y pago constituirá compensación única por el costo de los
materiales, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios utilizados en la ejecución de la Partida. El
pago de la presente partida será efectivo previa Aprobación del Ingeniero Supervisor de obra.

1.2.3.2.9 SELLADO DE JUNTAS EN SARDINEL


A. DESCRIPCIÓN
Las juntas de contracción y de dilatación serán aquellas que necesariamente deberán llevar el sello
correspondiente.

B. MÉTODO DE EJECUCIÓN
El ancho de la junta deberá cumplir con lo especificado en el plano respectivo. Las juntas a llenar deberán
estar exentas de polvo, material suelto y totalmente seco. Es conveniente eliminar la lechada superficial
mediante un escobillado enérgico. En caso de que la profundidad de la junta sea superior a la del diseño,
el espacio excedente deberá llenarse con una esponja de poliuretano o similar (tecknoport). La junta de
dilatación es la única que deberá tener tecknoport, por debajo del sello asfáltico. El asfalto MC-30 será
preparado mezclando con la arena, en las proporciones que se indican en cada uno de los análisis de
costos unitarios (1:4) o el que determine el fabricante, bajo la aceptación y verificación del Supervisor. El
rango de temperatura de mezcla inmediatamente después de preparada estará entre 60 y 80 grados
centígrados; considerándose que a partir de los 80 grados puede ocurrir la inflamación del producto, por
lo que se debe tomar precauciones para prevenir fuego o explosiones.
La aplicación de la mezcla se realizará en forma manual, rellenando las aberturas y compactándolas con
la ayuda de platinas o rieles para el espesor indicado.

C. MÉTODO DE MEDICIÓN

La preparación, acondicionamiento y refine de la junta de dilatación están incluidos en el método de


medición de la partida. Se medirá en metros lineales de juntas.
" MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD PEATONAL EN LAS CALLES NUEVA ESPERANZA, CENTRO Y
VEHICULAR EN LA CALLES 20 DE MAYO PROGRESIVA 0+187.35-0+438.84, ROSASPATA EN LA COMUNIDAD
CAMPESINA DE CCACCACCOLLO DEL DISTRITO DE TARAY-PROVINCIA DE CALCA"

ESPECIFICACIONES TECNICAS

D. BASES DE PAGO

La cantidad determinada según el método de medición, será cancelada con la Partida correspondiente y
al precio unitario del contrato; dicho precio y pago constituirá compensación única por el costo de los
materiales, equipo, CANAL mano de obra e imprevistos necesarios utilizados en la ejecución de la
Partida. El pago de la presente partida será efectivo previa Aprobación del Ingeniero Supervisor de obra.

1.2.4 AREAS VERDES


1.2.4.1 TRAZO NIVELES Y REPLANTEO DURANTE EL PROCESO
1.2.4.2 TIERRA DE CHACRA PARA RELLENO EN AREAS VERDES
1.2.4.3 SUMINISTRO Y COLOCACIÓN DE PLANTAS ORNAMENTALES
1.3 COMPONENTE III: ADECUADA INFRAESTRUCTURA PARA EVACUACIÓN DE AGUAS
PLUVIALES
1.3.1 CANAL DE EVACUACIÓN DE AGUAS PLUVIALES
1.3.1.1 TRABAJOS PRELIMINARES
1.3.1.1.1 LIMPIEZA DEL TERRENO MANUAL
A. DESCRIPCIÓN
Esta partida comprende los trabajos que deben ejecutarse para la eliminación de basura, elementos
sueltos, livianos existentes en toda el área del terreno, así como de maleza y arbustos de fácil extracción.
No incluye elementos enterrados de ningún tipo.
Será por cuenta del residente de obra dejar limpio y preparado el terreno. Toda obstrucción hasta 0.30 m.
mínimo por encima del nivel de la rasante indicada en los planos, será eliminada fuera de la obra.
El Supervisor o inspector de obra se reserva el derecho de aprobación.
B. METODO DE EJECUCIÓN
Se procederá a ejecutar la limpieza de la obra recogiendo todos los elementos sueltos que estén en el
área de trabajo tales como pedazos de madera, piedras sueltas, fierros, pernos, latas y otros, en forma
manual; luego se realizará el carguío de éstos materiales hacia una unidad de transporte de materiales
para ser conducidas donde indique el Ingeniero Residente.
C. METODO DE MEDICION
El método de medición será por metro cuadrado (m2), previa aprobación del Supervisor de la
Municipalidad.
D. BASES DE PAGO
La valorización se efectuará de acuerdo al avance y al precio unitario para la partida limpieza de terreno
manual, del presupuesto.
" MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD PEATONAL EN LAS CALLES NUEVA ESPERANZA, CENTRO Y
VEHICULAR EN LA CALLES 20 DE MAYO PROGRESIVA 0+187.35-0+438.84, ROSASPATA EN LA COMUNIDAD
CAMPESINA DE CCACCACCOLLO DEL DISTRITO DE TARAY-PROVINCIA DE CALCA"

ESPECIFICACIONES TECNICAS

1.3.1.1.2 TRAZO NIVELES Y REPLANTEO DURANTE EL PROCESO


A. DESCRIPCIÓN

Consiste en efectuar los trabajos topográficos de replanteo pertinentes en coordinación con la Inspección,
con la finalidad de determinar los alineamientos, alturas de corte, niveles y ubicación de los componentes
correspondientes a esta partida en el área a intervenir de acuerdo a los planos respectivos, durante la
ejecución de los trabajos. Una vez determinadas y marcadas las zonas de trabajo tal como se especifica
en los planos, el contratista con la autorización de la Inspección dispondrá que se ejecuten los trabajos
respectivos.

B. MÉTODO DE EJECUCIÓN

Se efectuará con instrumentos topográficos de ingeniería, winchas, miras, nivel topográfico y otros. En
todo momento el contratista deberá estar verificando la concordancia con los planos, y dejando en el
terreno todas las señalizaciones necesarias para efectuar los trabajos de corte, alineamiento y otros.

C. MÉTODO DE MEDICIÓN

El método de medición de la presente partida será por metro cuadrado, verificado y aceptado por el
Supervisor de Obras.

D. BASES DE PAGO
La cantidad determinada según el método de medición, será cancelada con la Partida correspondiente y
al precio unitario del contrato; dicho precio y pago constituirá compensación única por el costo de los
materiales, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios utilizados en la ejecución de la Partida. El
pago de la presente partida será efectivo previa Aprobación del Ingeniero Supervisor de obra.

1.3.1.2 MOVIMIENTO DE TIERRAS


1.3.1.2.1 EXCAVACION MANUAL PARA ESTRUCTURAS
A. DESCRIPCIÓN
Esta partida consistirá en la excavación las cuales se deben hacer hasta la profundidad indicada en los
planos de detalles y conservando las pendientes que mandan los planos de perfiles.
B. MÉTODO DE EJECUCIÓN
El corte en material suelto será efectuado de acuerdo con las presentes especificaciones y en
conformidad con los alineamientos, rasantes y dimensiones indicadas en los planos o como lo haya
indicado el Supervisor de Obra. Todo el material conveniente que provenga de las excavaciones, será
retirado.
" MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD PEATONAL EN LAS CALLES NUEVA ESPERANZA, CENTRO Y
VEHICULAR EN LA CALLES 20 DE MAYO PROGRESIVA 0+187.35-0+438.84, ROSASPATA EN LA COMUNIDAD
CAMPESINA DE CCACCACCOLLO DEL DISTRITO DE TARAY-PROVINCIA DE CALCA"

ESPECIFICACIONES TECNICAS

C. MÉTODO DE MEDICIÓN
Se medirá de acuerdo al volumen de material cortado en metros cúbicos (m3), el que será verificado y
aprobado por el supervisor de la obra.
D. BASES DE PAGO
La cantidad determinada según el método de medición, será cancelada con la Partida correspondiente y
al precio unitario del contrato; dicho precio y pago constituirá compensación única por el costo de los
materiales, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios utilizados en la ejecución de la Partida.

1.3.1.2.2 ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE DE FORMA MANUAL Dprom=100.00m


A. DECRIPCIÓN
Consiste en el traslado del material seleccionado, sea de las excavaciones o material de préstamo a una
distancia mínima de 30 m de distancia hacia los puntos donde se requiera utilizar como relleno para luego
ser compactado manualmente.
B. PROCESO CONSTRUCTIVO. -
Se hará de forma manual utilizando booguies, se empleará mano de obra no calificada. La distancia
mínima de traslado será de 30 m desde la zona donde se halla ubicado el material de relleno, hasta la
estructura requerida a rellenar.
C. MEDICIÓN DE LA PARTIDA
unidad de medida : m3
Norma de medición : NTM RD-073-2010-Vivienda
El trabajo se medirá por metro cubico; para el computo de acuerdo con las presentes especificaciones;
deberá contar con la conformidad y aceptación del Ingeniero Supervisor.
D. BASES DE PAGO
Los pagos se realizarán:
• Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
• Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar por metro cubico para poder así
realizar los pagos correspondientes a esta partida.

1.3.1.2.3 PERFILADO Y COMPACTADO DEL FONDO


A. DESCRIPCIÓN
Consiste en la excavación manual de terreno para veredas hasta una profundidad de 0.20 m realizados
por el constructor ejecutando los cortes y rellenos correspondientes.
Procedimientos constructivos
Se excavarán el terreno de acuerdo a las medidas precisas indicadas en los planos, utilizando las
" MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD PEATONAL EN LAS CALLES NUEVA ESPERANZA, CENTRO Y
VEHICULAR EN LA CALLES 20 DE MAYO PROGRESIVA 0+187.35-0+438.84, ROSASPATA EN LA COMUNIDAD
CAMPESINA DE CCACCACCOLLO DEL DISTRITO DE TARAY-PROVINCIA DE CALCA"

ESPECIFICACIONES TECNICAS

herramientas necesarias, con el fin de guardar el grado suficiente de eficiencia a fin de que, en las
posteriores tareas de compactación, la labor sea rápida y ordenada.
Las excavaciones serán las adecuadas al diseño de estas estructuras y permitirán la disposición del
encofrado lateral.
El fondo de toda excavación para cimientos del sardinel debe quedar limpio y parejo, se debe retirar el
material suelto; si por casualidad el constructor se excede en la profundidad de la excavación, se
permitirá el relleno con material adecuado y compactar hasta encontrar un grado de resistencia deseada y
aprobado por el supervisor.
Si la resistencia fuera menor a la contemplada en el cálculo y sus posibles variaciones caigan dentro de la
profundidad de las excavaciones, el constructor notificará de inmediato y por escrito al ingeniero
supervisor, quien resolverá lo conveniente.
B. UNIDAD DE MEDIDA
La forma de medida es la unidad (m2).
C. FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA
El pago será al precio unitario indicado en los costos del presupuesto del expediente técnico,
entendiéndose que dicho pago constituye por los conceptos necesarios para completar esta partida.
1.3.1.2.4 ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE HASTA 5 KM
A. DESCRIPCIÓN
Esta partida comprende el carguío, transporte hasta 5 km. y descarga del material proveniente de las
excavaciones, demoliciones o acumulados por cualquier motivo, así como también el excedente de los
cortes en material suelto o roca suelta.
B. MÉTODO DE EJECUCIÓN
Estas actividades se iniciarán a pedido del residente o indicación del Supervisor. El carguío será
ejecutado por un cargador frontal y el transporte hasta la eliminación del material producto de los cortes
y/o excavaciones se efectuará empleando un camión volquete.
C. MÉTODO DE MEDICIÓN
La medición de la eliminación de desmonte y/o material excedente se efectuará por metro cúbico, medido
en el lugar de origen. Antes de la iniciación, el residente conjuntamente con el Supervisor efectuará las
nivelaciones previas para obtener los niveles definitivos, con ellas se computará el volumen con factores
de esponjamiento reales determinadas en laboratorio con los ensayos respectivos.
D. BASES DE PAGO
El pago se efectuará por metro cúbico, medido en la forma indicada y aprobado por el Supervisor, al
precio unitario que figura en el expediente.
Dicho precio será la compensación por todo el trabajo ejecutado, por el carguío, descarga y eliminación
" MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD PEATONAL EN LAS CALLES NUEVA ESPERANZA, CENTRO Y
VEHICULAR EN LA CALLES 20 DE MAYO PROGRESIVA 0+187.35-0+438.84, ROSASPATA EN LA COMUNIDAD
CAMPESINA DE CCACCACCOLLO DEL DISTRITO DE TARAY-PROVINCIA DE CALCA"

ESPECIFICACIONES TECNICAS

del material que deba transportarse dentro de la distancia ya mencionada; así como por el empleo de
mano de obra, equipos, leyes sociales y herramientas necesarias.
1.3.1.3 CONCRETO ARMADO
1.3.1.3.1 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA CANAL
A. DESCRIPCIÓN
Proceso constructivo:
- Se utilizará madera corriente sin cepillar completamente seca, con un espesor mínimo de 1 1/2”
- Los encofrados se usarán donde sean necesarios para la contención del concreto fresco hasta
obtener las formas que muestran los detalles de los planos respectivos.
- Estos deben tener capacidad suficiente para resistir la presión resultante de la colocación y
vibrado del concreto y la suficiente rigidez para mantener las tolerancias especificadas.
- El encofrado será diseñado para resistir con seguridad todas las cargas máximas entre
elementos de soportes debe ser menor a 1/240 de luz entre los miembros estructurales.2
- Las formas deberán ser herméticas para prevenir la filtración de mortero y serán debidamente
arriostrados o ligadas entre sí de manera que se mantengan en la posición y forma deseada con
seguridad.
- Los encofrados deben ser arriostrados contra las deflexiones laterales.
- Los accesorios de encofrados para su parcial o total empotrado en el concreto, tales como
tirantes y soportes colgantes, debe ser de una calidad fabricada comercialmente.
- En el momento de colocarse el concreto, la superficie de los encofrados deberá estar libre de
incrustaciones de mortero, lechada u otros materiales indeseables que puedan contaminar el
concreto o interferir con el cumplimiento de los requisitos de las especificaciones relativas al
acabado de las superficies.
- Antes de colocar el concreto las superficies de los encofrados deberán lubricarse con algún tipo
de material producido comercialmente para tal propósito, el cual deberá impedir que el concreto
se pegue a los encofrados y no deberá manchar las superficies del concreto.
- Inmediatamente después de quitar las formas la superficie de concreto deberá ser tratada como
lo ordene el inspector.
- Las formas deberán retirarse de manera que se asegure la completa indeformabilidad de la
estructura.
- En general, las formas no deberán quitarse hasta que el concreto se haya endurecido
suficientemente.
B. MEDICIÓN DE LA PARTIDA:
Unidad de medida : m²
" MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD PEATONAL EN LAS CALLES NUEVA ESPERANZA, CENTRO Y
VEHICULAR EN LA CALLES 20 DE MAYO PROGRESIVA 0+187.35-0+438.84, ROSASPATA EN LA COMUNIDAD
CAMPESINA DE CCACCACCOLLO DEL DISTRITO DE TARAY-PROVINCIA DE CALCA"

ESPECIFICACIONES TECNICAS

Norma de Medición : NTM RD-073-2010-Vivienda


El área de encofrado (y desencofrado), se obtiene sumando las áreas en efectivo contacto con el
concreto.
C. FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA:
Se dará conformidad para el pago de la partida:
• Previa supervisión del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
• Se medirá el área encofrada y se obtendrá la aprobación de la Supervisión.

1.3.1.3.2 CONCRETO F'c=175 Kg/cm2 EN CANALES


A. DESCRIPCIÓN
Proceso constructivo:
- El concreto tendrá un f'c = 175 kg/cm² (o lo que se indique en los planos)
- Para esta partida se hará uso de concreto premezclado
- Antes del vaciado del concreto, el trabajo de encofrado debe haber terminado, las formas o
encofrados deben ser mojados completamente o aceitados.
- El refuerzo debe estar libre de óxidos u otras sustancias. El refuerzo deberá fijarse
adecuadamente en su lugar, se usarán ganchos de fierro adecuados y cubitos de mortero de alta
resistencia, para garantizar la separación debida entre barras y el recubrimiento correcto.
- Toda materia floja o pegada al encofrado debe eliminarse, así como el concreto antiguo pegado
a las formas.
- En general el concreto deberá ser depositado en forma continua o en capas de tal espesor que
el concreto no sea depositado sobre concreto ya endurecido.
- Si una sección determinada no puede ser colocada continuamente, se deberá colocar juntas de
construcción ya sean las previstas o con la aprobación de la Supervisión.
- La velocidad de la colocación del concreto debe ser tal, que el concreto antes colocado esté
todavía plástico y se integre con el concreto que recién se coloca, especialmente al que está
entre las barras, no debe colocarse concreto que haya endurecido parcialmente o que se haya
contaminado con materias extrañas.
Curado y Ensayos:
- Para el proceso de curado se empleará agua con las mismas características del agua empleada
para la preparación del concreto.
- El concreto debe ser curado por lo menos durante 7 días.
- En los elementos inclinados y verticales, cuando son curados con agua se regarán
continuamente de manera que el agua caiga en forma de lluvia.
" MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD PEATONAL EN LAS CALLES NUEVA ESPERANZA, CENTRO Y
VEHICULAR EN LA CALLES 20 DE MAYO PROGRESIVA 0+187.35-0+438.84, ROSASPATA EN LA COMUNIDAD
CAMPESINA DE CCACCACCOLLO DEL DISTRITO DE TARAY-PROVINCIA DE CALCA"

ESPECIFICACIONES TECNICAS

- Como la resistencia es base para la aceptación, cada clase de concreto deberá estar
representado por lo menos por un ensayo (03 especímenes) por cada 10 m3 de concreto
fabricado. La Supervisión podrá solicitar un número razonable de ensayos adicionales cada vez
que se varíe la calidad o procedencia de los materiales o los métodos de fabricación y
colocación del concreto o cada vez que lo estime conveniente. Se entiende por cada clase de
concreto toda calidad de concreto en cuanto a su resistencia y tipo de concreto.
- Las probetas o especímenes fabricados para comprobar las proporciones adecuadas para
determinar la resistencia del concreto, deberán ser moldeadas y curadas de acuerdo al método
para fabricar y curar especímenes de compresión y flexión en el campo, Norma C-31.
- El tiempo que transcurrirá para hacer los ensayos de resistencia será de 28 días y de 7 días.
B. MEDICIÓN DE LA PARTIDA
Unidad de medida : m³
Norma de Medición : NTM RD-073-2010-Vivienda
El volumen total de concreto de las vigas será la suma de los volúmenes individuales.
C. BASES DE PAGO
Se dará conformidad para el pago de la partida:
• Previa supervisión del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
• Se medirá el volumen de concreto vaciado y se obtendrá la aprobación de la Supervisión.

1.3.1.3.3 ACERO DE REFUERZO F'y=4200 KG/CM2


A. DESCRIPCIÓN
Proceso constructivo:
- Los refuerzos de acero deberán ser varillas estriadas o corrugadas.
- Las barras de refuerzo corrugado deben cumplir con los requisitos para barras corrugadas de las
normas: NTP 341.031 Grado 60 y ASTM A615 Grado 60
- Bajo ningún motivo la barras que cumplan con las normas anteriores deben ser soldadas
- Todas las armaduras de refuerzo deberán cortarse y doblarse estrictamente como se indica en
los planos, deben doblarse en frío, descartándose dobleces y deformaciones no diseñadas.
- No se permitirá el doblado de armaduras una vez instaladas en las formas.
- Las barras de acero de refuerzo, alambre, tendones y ductos metálicos se almacenarán en un
lugar seco, aislado del suelo y protegido de la humedad, tierra, sales, aceite y grasas.
- Antes de su colocación en la estructura, el refuerzo metálico deberá limpiarse de escamas de
laminado, óxido y cualquier capa que pueda reducir su adherencia.
- La colocación de la armadura será efectuada en estricto acuerdo con los planos y se asegurará
" MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD PEATONAL EN LAS CALLES NUEVA ESPERANZA, CENTRO Y
VEHICULAR EN LA CALLES 20 DE MAYO PROGRESIVA 0+187.35-0+438.84, ROSASPATA EN LA COMUNIDAD
CAMPESINA DE CCACCACCOLLO DEL DISTRITO DE TARAY-PROVINCIA DE CALCA"

ESPECIFICACIONES TECNICAS

contra cualquier desplazamiento por medio de tirantes, bloques, silletas de metal, espaciadores,
alambres o cualquier otro soporte aprobado.
- La armadura colocada en posición deberá tener un recubrimiento de concreto, de acuerdo al tipo
de estructura establecido en los planos de estructuras.
B. MEDICIÓN DE LA PARTIDA
Unidad de medida : kg
Norma de Medición : NTM RD-073-2010-Vivienda
El cómputo del peso total de la armadura se obtiene sumando las armaduras de cada tramo. No se
incluirá la armadura de cualquier otro elemento que vaya empotrado.
C. FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA
Se dará conformidad para el pago de la partida:
• Previa supervisión del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
• Se medirá el peso en kilogramos del acero utilizado y se obtendrá la aprobación de la Supervisión.
1.3.1.3.4 CURADO DE CONCRETO
A. DESCRIPCIÓN
El concreto vaciado requiere de un adecuado curado de tal forma que permita el fraguado inicial de la
mezcla sin la pérdida violenta de humedad debido al calor de hidratación de la mezcla.
B. MÉTODO DE EJECUCIÓN
Todo el concreto deberá protegerse de manera que por un período de siete días, se evite la perdida de
humedad en la superficie
El curado deberá iniciarse tan pronto como sea posible. Todas las superficies que no hayan sido
protegidas por encofrados serán conservadas completamente mojadas, ya sea rociándolas con agua, por
medio de yute mojado o mediante arroceras de arena, hasta el final del período de curado se conservaran
húmedos
C. MÉTODO DE MEDICIÓN
El método de medición se hará por metro cuadrado que constituye el área que debe mantenerse húmeda.
D. BASES DE PAGO
Las cantidades determinadas conforme a lo indicado anteriormente, se pagarán al precio unitario del
expediente por metro cuadrado y dicho precio y pago constituirá compensación total por todo el trabajo
especificado de esta sección, mano de obra, herramientas, equipo, transporte e imprevistos necesarios
para completar el trabajo.
1.3.2 SUMIDEROS
1.3.2.1 TRABAJOS PRELIMINARES
1.3.2.1.1 TRAZO NIVELES Y REPLANTEO DURANTE EL PROCESO
" MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD PEATONAL EN LAS CALLES NUEVA ESPERANZA, CENTRO Y
VEHICULAR EN LA CALLES 20 DE MAYO PROGRESIVA 0+187.35-0+438.84, ROSASPATA EN LA COMUNIDAD
CAMPESINA DE CCACCACCOLLO DEL DISTRITO DE TARAY-PROVINCIA DE CALCA"

ESPECIFICACIONES TECNICAS

A. DESCRIPCIÓN

Consiste en efectuar los trabajos topográficos de replanteo pertinentes en coordinación con la Inspección,
con la finalidad de determinar los alineamientos, alturas de corte, niveles y ubicación de los componentes
correspondientes a esta partida en el área a intervenir de acuerdo a los planos respectivos, durante la
ejecución de los trabajos. Una vez determinadas y marcadas las zonas de trabajo tal como se especifica
en los planos, el contratista con la autorización de la Inspección dispondrá que se ejecuten los trabajos
respectivos.

B. MÉTODO DE EJECUCIÓN

Se efectuará con instrumentos topográficos de ingeniería, winchas, miras, nivel topográfico y otros. En
todo momento el contratista deberá estar verificando la concordancia con los planos, y dejando en el
terreno todas las señalizaciones necesarias para efectuar los trabajos de corte, alineamiento y otros.

Las tolerancias permitidas son:

C.
MÉTODO DE MEDICIÓN
El método de medición de la presente partida será por metro cuadrado, verificado y aceptado por el
Supervisor de Obras.

D. BASES DE PAGO
La cantidad determinada según el método de medición, será cancelada con la Partida correspondiente y
al precio unitario del contrato; dicho precio y pago constituirá compensación única por el costo de los
materiales, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios utilizados en la ejecución de la Partida. El
pago de la presente partida será efectivo previa Aprobación del Ingeniero Supervisor de obra.
1.3.2.2 MOVIMIENTO DE TIERRAS
1.3.2.2.1 EXCAVACION MANUAL PARA ESTRUCTURAS
A. DESCRIPCIÓN
Esta partida consiste en la excavación y corte de terreno en material suelto en forma manual para el
" MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD PEATONAL EN LAS CALLES NUEVA ESPERANZA, CENTRO Y
VEHICULAR EN LA CALLES 20 DE MAYO PROGRESIVA 0+187.35-0+438.84, ROSASPATA EN LA COMUNIDAD
CAMPESINA DE CCACCACCOLLO DEL DISTRITO DE TARAY-PROVINCIA DE CALCA"

ESPECIFICACIONES TECNICAS

emplazamiento y fundación de las obras consideradas de acuerdo al diseño presentado en los planos.

B. MÉTODO DE EJECUCIÓN
La excavación se realizará manualmente con cuadrillas organizadas para optimizar el avance de obra. El
ancho, la profundidad y la longitud a excavar deberán ser previamente replanteados de acuerdo a los
planos de diseño y controlados por el Contratista de Obra. Controles
Controles de Ejecución:
Los taludes y plataformas de los descansos de corte, serán terminados dentro del proceso de corte, de tal
forma que ningún punto de ella quede por debajo de las cotas exigidas.
Controles Geométricos y de Terminado:
 El material sobrante o de desecho será eliminado en los botadores indicados por el Supervisor.
 El Contratista deberá tener las precauciones necesarias contra derrumbes y deslizamientos;
asimismo, no causar daño a terceros.
 El trabajo ejecutado se medirá en metros cúbicos (M3), aprobado por el Supervisor de acuerdo a
lo especificado.
C. MÉTODO DE MEDICIÓN
El método de medición de la presente partida será por metro cúbico, verificado y aceptado por el
Supervisor de Obras.

D. BASES DE PAGO
La cantidad determinada según el método de medición, será cancelada con la Partida correspondiente y
al precio unitario del contrato; dicho precio y pago constituirá compensación única por el costo de los
materiales, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios utilizados en la ejecución de la Partida.
El pago de la presente partida será efectivo previa Aprobación del Ingeniero Supervisor de obra.

1.3.2.2.2 ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE DE FORMA MANUAL Dprom=100.00m


A. DECRIPCIÓN
Consiste en el traslado del material seleccionado, sea de las excavaciones o material de préstamo a una
distancia mínima de 30 m de distancia hacia los puntos donde se requiera utilizar como relleno para luego
ser compactado manualmente.
B. PROCESO CONSTRUCTIVO
Se hará de forma manual utilizando booguies, se empleará mano de obra no calificada. La distancia
mínima de traslado será de 30 m desde la zona donde se halla ubicado el material de relleno, hasta la
estructura requerida a rellenar.
C. MEDICIÓN DE LA PARTIDA
" MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD PEATONAL EN LAS CALLES NUEVA ESPERANZA, CENTRO Y
VEHICULAR EN LA CALLES 20 DE MAYO PROGRESIVA 0+187.35-0+438.84, ROSASPATA EN LA COMUNIDAD
CAMPESINA DE CCACCACCOLLO DEL DISTRITO DE TARAY-PROVINCIA DE CALCA"

ESPECIFICACIONES TECNICAS

unidad de medida : m3
Norma de medición : NTM RD-073-2010-Vivienda
El trabajo se medirá por metro cubico; para el computo de acuerdo con las presentes especificaciones;
deberá contar con la conformidad y aceptación del Ingeniero Supervisor.
D. FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA. -
Los pagos se realizarán:
• Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
• Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar por metro cubico para poder así
realizar los pagos correspondientes a esta

1.3.2.2.3 PERFILADO Y COMPACTADO DEL FONDO


A. DESCRIPCIÓN
Consiste en la excavación manual de terreno para veredas hasta una profundidad de 0.20 m realizados
por el constructor ejecutando los cortes y rellenos correspondientes.
Procedimientos constructivos
Se excavarán el terreno de acuerdo a las medidas precisas indicadas en los planos, utilizando las
herramientas necesarias, con el fin de guardar el grado suficiente de eficiencia a fin de que, en las
posteriores tareas de compactación, la labor sea rápida y ordenada.
Las excavaciones serán las adecuadas al diseño de estas estructuras y permitirán la disposición del
encofrado lateral.
El fondo de toda excavación para cimientos del sardinel debe quedar limpio y parejo, se debe retirar el
material suelto; si por casualidad el constructor se excede en la profundidad de la excavación, se
permitirá el relleno con material adecuado y compactar hasta encontrar un grado de resistencia deseada y
aprobado por el supervisor.
Si la resistencia fuera menor a la contemplada en el cálculo y sus posibles variaciones caigan dentro de la
profundidad de las excavaciones, el constructor notificará de inmediato y por escrito al ingeniero
supervisor, quien resolverá lo conveniente.
B. UNIDAD DE MEDIDA
La forma de medida es la unidad (m2).
C. BASES DE PAGO
El pago será al precio unitario indicado en los costos del presupuesto del expediente técnico,
entendiéndose que dicho pago constituye por los conceptos necesarios para completar esta partida.
1.3.2.2.4 ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE HASTA 5 KM
A. DESCRIPCIÓN
" MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD PEATONAL EN LAS CALLES NUEVA ESPERANZA, CENTRO Y
VEHICULAR EN LA CALLES 20 DE MAYO PROGRESIVA 0+187.35-0+438.84, ROSASPATA EN LA COMUNIDAD
CAMPESINA DE CCACCACCOLLO DEL DISTRITO DE TARAY-PROVINCIA DE CALCA"

ESPECIFICACIONES TECNICAS

Esta partida comprende el carguío, transporte hasta 5 km. y descarga del material proveniente de las
excavaciones, demoliciones o acumulados por cualquier motivo, así como también el excedente de los
cortes en material suelto o roca suelta.
B. MÉTODO DE EJECUCIÓN
Estas actividades se iniciarán a pedido del residente o indicación del Supervisor. El carguío será
ejecutado por un cargador frontal y el transporte hasta la eliminación del material producto de los cortes
y/o excavaciones se efectuará empleando un camión volquete.
C. MÉTODO DE MEDICIÓN
La medición de la eliminación de desmonte y/o material excedente se efectuará por metro cúbico, medido
en el lugar de origen. Antes de la iniciación, el residente conjuntamente con el Supervisor efectuará las
nivelaciones previas para obtener los niveles definitivos, con ellas se computará el volumen con factores
de esponjamiento reales determinadas en laboratorio con los ensayos respectivos.
D. BASES DE PAGO
El pago se efectuará por metro cúbico, medido en la forma indicada y aprobado por el Supervisor, al
precio unitario que figura en el expediente.
Dicho precio será la compensación por todo el trabajo ejecutado, por el carguío, descarga y eliminación
del material que deba transportarse dentro de la distancia ya mencionada; así como por el empleo de
mano de obra, equipos, leyes sociales y herramientas necesarias.
1.3.2.3 OBRAS COMPLEMENTARIAS
1.3.2.3.1 REPOSICIÓN DE CONEXIONES DOMICILIARIAS

1.3.2.3.2 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE BASUREROS BASCULANTES DOBLES


A. DESCRIPCIÓN
Se realizará la identificación de los sectores donde se ubicarán los basureros para su colocación. Los
basureros a ser instalados previamente serán aprobados por el supervisor, si existieren defectos en los
basureros estos serán reparados o en todo caso se cambiarán por otros nuevos. Los basureros a ser
instalados serán objeto de seguimiento para reparar cualquier desperfecto que hubiera los cuales serán
" MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD PEATONAL EN LAS CALLES NUEVA ESPERANZA, CENTRO Y
VEHICULAR EN LA CALLES 20 DE MAYO PROGRESIVA 0+187.35-0+438.84, ROSASPATA EN LA COMUNIDAD
CAMPESINA DE CCACCACCOLLO DEL DISTRITO DE TARAY-PROVINCIA DE CALCA"

ESPECIFICACIONES TECNICAS

diseñados en coordinación con el supervisor.


B. MÉTODO DE MEDICIÓN

será medido en piezas (pzas) colocadas, verificadas y aprobadas por el SUPERVISOR.


C. BASES PARA EL PAGO.
Este ítem ejecutado de acuerdo con las presentes especificaciones, medido de acuerdo a lo señalado y
aprobado por el supervisor, será pagado al precio unitario de la propuesta aceptada. Dicho precio será
compensación total por todos los materiales y otros gastos que sean necesarios para la adecuada y
correcta ejecución del ítem.
1.3.2.4 CONCRETO ARMADO
1.3.2.4.1 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN SUMIDEROS
A. DESCRIPCIÓN
Los encofrados se refieren a la construcción de formas temporales para contener el concreto de modo
que éste, al endurecer, tome la forma que se indique en los planos respectivos, tanto en dimensiones
como en su ubicación en la estructura.
B. MÉTODO DE EJECUCIÓN
- Los encofrados deberán ser diseñados y construidos de modo que resistan totalmente el empuje
del concreto al momento del relleno y sin deformarse.
- Antes de proceder a la construcción de los encofrados el residente deberá obtener la
autorización escrita del Inspector y su aprobación.
- Los encofrados deberán ser construidos de acuerdo a las líneas de la estructura y apuntalados
sólidamente para que conserven su rigidez.
- En general, se deberán unir los encofrados por medio de pernos o clavos que puedan ser
retirados posteriormente. En todo caso, deberán ser construidos de modo que se puedan
fácilmente desencofrar.
- Antes de depositar el concreto, los encofrados deberán ser convenientemente humedecidos y
sus superficies interiores recubiertas adecuadamente con aceite, grasa o jabón, para evitar la
adherencia del mortero.
- No se puede efectuar llenado alguno sin la autorización escrita del Inspector quien previamente
habrá inspeccionado y comprobado las características de los encofrados.
- Los encofrados no podrán quitarse antes de 24 horas, a menos que el Inspector lo autorice por
escrito.
- Los encofrados de superficie no visibles pueden ser construidos con madera en bruto, pero sus
juntas deberán ser convenientemente calafateadas para evitar fugas de la pasta.
" MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD PEATONAL EN LAS CALLES NUEVA ESPERANZA, CENTRO Y
VEHICULAR EN LA CALLES 20 DE MAYO PROGRESIVA 0+187.35-0+438.84, ROSASPATA EN LA COMUNIDAD
CAMPESINA DE CCACCACCOLLO DEL DISTRITO DE TARAY-PROVINCIA DE CALCA"

ESPECIFICACIONES TECNICAS

- Los encofrados de superficie visibles tipo cara vista serán hechos de manera laminada, planchas
duras de fibra prensadas, madera machihembrada, aparejada y cepillada o metálicos. Las juntas
de unión deberán ser calafateadas para no permitir la fuga de la pasta.
C. MÉTODO DE MEDICIÓN
Se considerará como área de encofrado la superficie de la estructura que esté cubierta directamente por
dicho encofrado y su unidad de medida será el metro cuadrado (m2).
D. BASES DE PAGO
La cantidad determinada según el método de medición, será cancelada con la Partida correspondiente y
al precio unitario del contrato; dicho precio y pago constituirá compensación única por el costo de los
materiales, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios utilizados en la ejecución de la Partida. El
pago de la presente partida será efectivo previa Aprobación del Ingeniero Supervisor de obra.
1.3.2.4.2 ACERO DE REFUERZO F'y=4200 KG/CM2
A. DESCRIPCIÓN
Proceso constructivo:
- Los refuerzos de acero deberán ser varillas estriadas o corrugadas.
- Las barras de refuerzo corrugado deben cumplir con los requisitos para barras corrugadas de las
normas: NTP 341.031 Grado 60 y ASTM A615 Grado 60
- Bajo ningún motivo la barras que cumplan con las normas anteriores deben ser soldadas
- Todas las armaduras de refuerzo deberán cortarse y doblarse estrictamente como se indica en
los planos, deben doblarse en frío, descartándose dobleces y deformaciones no diseñadas.
- No se permitirá el doblado de armaduras una vez instaladas en las formas.
- Las barras de acero de refuerzo, alambre, tendones y ductos metálicos se almacenarán en un
lugar seco, aislado del suelo y protegido de la humedad, tierra, sales, aceite y grasas.
- Antes de su colocación en la estructura, el refuerzo metálico deberá limpiarse de escamas de
laminado, óxido y cualquier capa que pueda reducir su adherencia.
- La colocación de la armadura será efectuada en estricto acuerdo con los planos y se asegurará
contra cualquier desplazamiento por medio de tirantes, bloques, silletas de metal, espaciadores,
alambres o cualquier otro soporte aprobado.
- La armadura colocada en posición deberá tener un recubrimiento de concreto, de acuerdo al tipo
de estructura establecido en los planos de estructuras.
B. MEDICIÓN DE LA PARTIDA
Unidad de medida : kg
Norma de Medición : NTM RD-073-2010-Vivienda
El cómputo del peso total de la armadura se obtiene sumando las armaduras de cada tramo. No se
" MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD PEATONAL EN LAS CALLES NUEVA ESPERANZA, CENTRO Y
VEHICULAR EN LA CALLES 20 DE MAYO PROGRESIVA 0+187.35-0+438.84, ROSASPATA EN LA COMUNIDAD
CAMPESINA DE CCACCACCOLLO DEL DISTRITO DE TARAY-PROVINCIA DE CALCA"

ESPECIFICACIONES TECNICAS

incluirá la armadura de cualquier otro elemento que vaya empotrado.


C. FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA
Se dará conformidad para el pago de la partida:
• Previa supervisión del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
• Se medirá el peso en kilogramos del acero utilizado y se obtendrá la aprobación de la Supervisión.
1.3.2.4.3 CONCRETO f'c = 210 kg/cm2
A. DESCRIPCIÓN
El concreto será de una calidad que alcance una resistencia igual o mayor a 210 Kg/cm2, de acuerdo a
las especificaciones generales para obras de concreto
B. MÉTODO DE MEDICIÓN
El método de medición de la presente partida será por metro Cúbico.
C. BASES DE PAGO
La cantidad determinada según el método de medición, será cancelada con la Partida correspondiente y
al precio unitario del contrato; dicho precio y pago constituirá compensación única por el costo de los
materiales, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios utilizados en la ejecución de la Partida. El
pago de la presente partida será efectivo previa Aprobación del Ingeniero Supervisor de obra.
1.3.2.4.4 CURADO DE CONCRETO
A. DESCRIPCIÓN
Todo el concreto deberá protegerse de manera que, por un periodo mínimo de siete días, se evite la
perdida de humedad en la superficie.

B. MÉTODO DE EJECUCIÓN
El curado deberá iniciarse tan pronto como sea posible. Todas las superficies que no hayan sido
protegidas por los encofrados serán conservadas completamente mojadas. Ya sea rociándolas con agua,
por medio de yute mojado, mediante arroceras de arena, vaporización o cualquier otro método que
considere apropiado el Contratista de obra, hasta el final del periodo de curado, de manera que se
conserven los elementos de concretos húmedos por un periodo mínimo de siete (07) días. No se permitirá
el humedecimiento periódico; éste debe ser continuo. El agua que se utilice para el curado deberá cumplir
los mismos requisitos del agua para la mezcla.
C. MÉTODO DE MEDICIÓN
El método de medición se hará por metro cuadrado, considerando el área que debe mantenerse húmeda.
D. BASES DE PAGO
La cantidad determinada según el método de medición, será cancelada con la Partida correspondiente y
al precio unitario del contrato; dicho precio y pago constituirá compensación única por el costo de los
" MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD PEATONAL EN LAS CALLES NUEVA ESPERANZA, CENTRO Y
VEHICULAR EN LA CALLES 20 DE MAYO PROGRESIVA 0+187.35-0+438.84, ROSASPATA EN LA COMUNIDAD
CAMPESINA DE CCACCACCOLLO DEL DISTRITO DE TARAY-PROVINCIA DE CALCA"

ESPECIFICACIONES TECNICAS

materiales, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios utilizados en la ejecución de la Partida. El


pago de la presente partida será efectivo previa Aprobación del Ingeniero Supervisor de obra.
1.3.2.5 REVESTIMIENTO
1.3.2.5.1 TARRAJEO CON IMPERMEABILIZANTE
A. DESCRIPCIÓN
A fin de que el agua que ingrese al sumidero no pase por filtración, capilaridad u otro proceso hacia las
estructuras aledañas, sobre todo los elementos componentes del pavimento y los deteriore, se
impermeabilizará las superficies expuestas de concreto tanto del piso como de las paredes laterales, con
una mezcla que contenga aditivo impermeabilizante.
B. MÉTODO DE EJECUCIÓN
A fin de evitar las filtraciones, se usará aditivo impermeabilizante en polvo, de manera que se asegure la
impermeabilidad del concreto o mortero del sumidero, así mismo evitar las formaciones musgosas y
fungosas que deterioran el concreto. Se mezclará una bolsa de un kilo de impermeabilizante por cada
bolsa de cemento, y luego se añadirán los demás componentes del concreto o mortero; es importante
mezclar bien el material seco antes de agregar el agua. Para preparar el mortero se recomienda que la
mezcla sea una bolsa de cemento por 4 ó 5 de arena y un kilo de impermeabilizante en polvo. El espesor
de la mezcla a colocar será de 1.5 centímetros.
Controles: Se deberá verificar que la aplicación de la capa de concreto con impermeabilizante cubra todas
las paredes y el piso del elemento, en un ancho no menor de 10 mm.ni mayor de 30 mm aconsejándose
que se respete el ancho de 15 mm para toda la capa en forma uniforme.

C. MÉTODO DE MEDICIÓN
El método de medición se hará por metro cuadrado.
D. BASES DE PAGO
La cantidad determinada según el método de medición, será cancelada con la Partida correspondiente y
al precio unitario del contrato; dicho precio y pago constituirá compensación única por el costo de los
materiales, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios utilizados en la ejecución de la Partida. El
pago de la presente partida será efectivo previa Aprobación del Ingeniero Supervisor de obra.

1.3.2.6 CARPINTERIA METÁLICA


1.3.2.6.1 REJILLA SUMIDERO CON PLAT 2 1/2" X 1/2" MARCO L 3 X 3/8"
A. DESCRIPCIÓN
Esta partida se refiere a la tapa que se le proporciona al sumidero, estará conformada por rejilla de
platinas, de manera que el agua de la precipitación pluvial ingrese hacia el sumidero de manera rápida y
" MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD PEATONAL EN LAS CALLES NUEVA ESPERANZA, CENTRO Y
VEHICULAR EN LA CALLES 20 DE MAYO PROGRESIVA 0+187.35-0+438.84, ROSASPATA EN LA COMUNIDAD
CAMPESINA DE CCACCACCOLLO DEL DISTRITO DE TARAY-PROVINCIA DE CALCA"

ESPECIFICACIONES TECNICAS

fluida evitando el paso de sólidos de gran tamaño que pudieran obstruir el sistema. Las rejillas estarán
conformadas por las platinas inclinadas 45º con respecto al eje transversal del sumidero separadas cada
4 centímetros, bordeadas con un marco de la misma platina y sostenida por rieles separados cada metro.
B. MÉTODO DE EJECUCIÓN
Se construirán elementos rectangulares de longitudes no mayores a dos metros, formados por platinas
de 2 ½” x ½” separadas entre sí cada cuatro centímetros (medida entre las caras contigüas) y con una
inclinación de 45º respecto al eje transversal del sumidero, tendrán además una parte móvil a manera de
puerta de ingreso para realizar cualquier reparación o limpieza al sumidero, para darle la movilidad se
construirán, a manera de bisagras, elementos semicirculares de fiero de construcción de ½”. Cada
elemento estará rodeado por un marco de metal fabricado con la misma platina de acero de 2 ½” x ½”.
La rejilla estará sostenida por elementos metálicos (rieles) separados cada metro que den mayor rigidez y
sostenimiento a la estructura y no se flexione al recibir las cargas vehiculares que pasan encima de los
sumideros. Si el sumidero tiene una longitud mayor a dos metros se fabricarán proporcionalmente
elementos rectangulares de menores dimensiones de tal manera que se abarque toda la extensión del
sumidero. Para la soldadura las superficies deberán ser emparejadas y acabadas de tal manera de no
reducir el espesor del metal soldado por más de 1 mm o 5% del material, la que sea menor. El refuerzo
remanente no deberá exceder 1 mm de altura.
La temperatura del metal de aporte mínima de precalentamiento e interfase será de 66 ºC. Para el
acabado se puede usar el cincelado y el ranurado, seguidos de un esmerilado. Donde se requiera
acabado superficial, los valores de rugosidad no excederán los 6,3 micrones. Los acabados superficiales
con rugosidades mayores de 3,2 micrones hasta 6,3 deberán tener el acabado paralelo a la dirección del
esfuerzo principal. Las superficies acabadas con rugosidades menores o iguales que 3.2 micrones
pueden ser acabadas en cualquier dirección. Si se requiere una reparación o modificación de la
soldadura, se debe hacer de tal manera que el metal de aporte adyacente o el metal base no se vea
afectado, las porciones de soldadura no conformes deberán ser eliminadas sin una remoción sustancial
del metal base; la superficie deberá limpiarse totalmente antes de la soldadura; el metal de aporte deberá
depositarse para compensar cualquier diferencia en tamaños. Antes de soldar sobre un metal depositado
previamente, o después de cualquier interrupción de la soldadura, se debe remover toda la escoria y se
deberá limpiar con una escobilla de alambre la soldadura y el metal adyacente.
Cuando se acabe el proceso de soldadura, se debe remover la escoria de todas las soldaduras
terminadas, y se limpiará con escobilla de alambre de acero. Consideraciones no especificadas en el
presente ítem se remitirán a lo que indica la norma E-090 Estructuras metálicas del Reglamento Nacional
de Edificaciones.
Controles: Se deberá verificar que la soldadura cumpla con los valores indicados en el método de
" MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD PEATONAL EN LAS CALLES NUEVA ESPERANZA, CENTRO Y
VEHICULAR EN LA CALLES 20 DE MAYO PROGRESIVA 0+187.35-0+438.84, ROSASPATA EN LA COMUNIDAD
CAMPESINA DE CCACCACCOLLO DEL DISTRITO DE TARAY-PROVINCIA DE CALCA"

ESPECIFICACIONES TECNICAS

ejecución y que el elemento resultante esté firmemente colocado en el concreto.


C. MÉTODO DE MEDICIÓN
El método de medición será por metro cuadrado.
D. BASES DE PAGO
La cantidad determinada según el método de medición, será cancelada con la Partida correspondiente y
al precio unitario del contrato; dicho precio y pago constituirá compensación única por el costo de los
materiales, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios utilizados en la ejecución de la Partida. El
pago de la presente partida será efectivo previa Aprobación del Ingeniero Supervisor de obra.
1.4 COMPONENTE IV: PLAN DE MONITOREO ARQUEOLÓGICO-MITIGACIÓN AMBIENTAL
Y CAPACITACIÓN
1.4.1 MITIGACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
1.4.1.1 MITIGACIÓN POR IMPACTO NEGATIVO EN EL AIRE (RUIDO, POLVO, OLORES Y
GASES)

1.4.1.2 MITIGACION POR IMPACTO NEGATIVO DEL SUELO (EROSIÓN, CONTAMINACIÓN


DEL SUELO)
1.4.1.3 DESMONTAJE DE INSTALACIONES PROVISIONALES
1.4.1.4 LIMPIEZA GENERAL DE OBRA
A. DESCRIPCIÓN
Luego de concluidas todas las partidas consideradas en la ejecución del presente proyecto se procederá
a la limpieza final de obra, necesaria para la entrega e inauguración de obra.
B. MÉTODO DE EJECUCIÓN
Se procederá a ejecutar la limpieza de la obra recogiendo todos los elementos que queden de la
ejecución de los trabajos tales como pedazos de madera, piedras sueltas, fierros, pernos, latas y otros,
en forma manual; también se dará una limpieza a la superficie de rodadura, humedeciendo y barriendo de
modo que no se genere polvo que contamine el ambiente y moleste a los vecinos; luego se realizará el
carguío de éstos materiales hacia una unidad de transporte de materiales para ser conducidas donde
indique el Ingeniero Contratista.
C. MÉTODO DE MEDICIÓN
El método de medición será por M2.
D. BASES DE PAGO
La cantidad determinada según el método de medición, será cancelada con la Partida correspondiente y
" MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD PEATONAL EN LAS CALLES NUEVA ESPERANZA, CENTRO Y
VEHICULAR EN LA CALLES 20 DE MAYO PROGRESIVA 0+187.35-0+438.84, ROSASPATA EN LA COMUNIDAD
CAMPESINA DE CCACCACCOLLO DEL DISTRITO DE TARAY-PROVINCIA DE CALCA"

ESPECIFICACIONES TECNICAS

al precio unitario del contrato; dicho precio y pago constituirá compensación única por el costo de los
materiales, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios utilizados en la ejecución de la Partida. El
pago de la presente partida será efectivo previa Aprobación del Ingeniero Supervisor de obra.

1.4.2 PLAN DE MONITOREO ARQUEOLÓGICO (PMA)


A. DESCRIPCIÓN
El Plan de Monitoreo Arqueológico (PMA) es una intervención arqueológica destinada a implementar
medidas para prevenir, evitar, controlar, reducir y mitigar los posibles impactos negativos sobre vestigios
prehispánicos, históricos o paleontológicos y demás bienes del Patrimonio Cultural de la Nación, durante
la ejecución de obras que impliquen labores de remoción de suelos.
B. MÉTODO DE MEDICIÓN
Los trabajos ejecutados para esta partida serán por global, de acuerdo al avance de la ora y con la debida
aprobación de la supervisión. esta medición se efectuará cuando se culminen las charlas
correspondientes
C. BASES DE PAGO
Se pagará de acuerdo al precio unitario contratado para la partida
1.4.2.1 ELABORACIÓN DE PLAN DE MONITOREO ARQUEOLÓGICO
A. DESCRIPCIÓN
Consiste en la elaboración de un plan de monitoreo durante el desarrollo de las obras y actividades de
ingeniería que cuente con arqueólogo que este permanente, para las actividades que involucren
excavaciones y remoción de tierras en las obras en general por ejecutar.
B. MÉTODO DE MEDICIÓN
Los trabajos ejecutados para esta partida serán por global, de acuerdo al avance de la ora y con la debida
aprobación de la supervisión. esta medición se efectuará cuando se culminen las charlas
correspondientes
C. BASES DE PAGO
Se pagará de acuerdo al precio unitario contratado para la partida
1.4.2.2 MONITOREO ARQUEOLÓGICO
A. DESCRIPCIÓN
- Realizar excavaciones con fines de diagnóstico de una evidencia arqueológica, así como análisis
del material arqueológico que pudiera recuperarse durante las labores del Monitoreo
Arqueológico
- Solicitar autorización respectiva para trabajos de rescate arqueológico con fines de liberación
arqueológica según normatividad nacional vigente
" MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD PEATONAL EN LAS CALLES NUEVA ESPERANZA, CENTRO Y
VEHICULAR EN LA CALLES 20 DE MAYO PROGRESIVA 0+187.35-0+438.84, ROSASPATA EN LA COMUNIDAD
CAMPESINA DE CCACCACCOLLO DEL DISTRITO DE TARAY-PROVINCIA DE CALCA"

ESPECIFICACIONES TECNICAS

- Intervenir para recuperar cualquier hallazgo arqueológico fortuito o inesperado que pudiese
encontrarse en el subsuelo y que pudiera ser afectado por una obra de ingeniería
- Realizar el análisis respectivo del material
B. MÉTODO DE MEDICIÓN
Los trabajos ejecutados para esta partida serán por global, de acuerdo al avance de la ora y con la debida
aprobación de la supervisión. esta medición se efectuará cuando se culminen las charlas
correspondientes.

C. BASES DE PAGO
Se pagará de acuerdo al precio unitario contratado para la partida
1.5 COMPONENTE V: ADECUADA SEÑALIZACIÓN Y SEGURIDAD VIAL
1.5.1 PROGRAMA DE SEGUIMIENTO Y/O VIGILANCIA
1.5.1.1 PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN EN EDUCACIÓN VIAL
A. DESCRIPCIÓN
Este ítem se refiere a la capacitación del personal de obra mediante charlas de inducción tanto para el
personal técnico y sobre todo para el personal obrero durante el tiempo de la ejecución de obra.
B. MÉTODO DE EJECUCIÓN
Las charlas de inducción serán realizadas por personal capacitado en seguridad y salud en obra.
Controles: Se verificará que se realicen las charlas de inducción al personal de obra y técnico.
C. MÉTODO DE MEDICIÓN.
El método de medición será GLB, con la aprobación del Supervisor de Obra.
D. BASES DE PAGO
La cantidad determinada según el método de medición, será cancelada con la Partida correspondiente y
al precio unitario del contrato; dicho precio y pago constituirá compensación única por el costo de los
materiales, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios utilizados en la ejecución de la Partida. El
pago de la presente partida será efectivo previa Aprobación del Ingeniero Supervisor de obra.
1.5.1.2 RECURSOS PARA RESPUESTAS ANTE EMERGENCIAS EN SEGURIDAD Y SALUD
DURANTE EL TRABAJO
A. DESCRIPCIÓN
- Los mecanismos para atender un accidente de trabajo con daños personales y/o materiales,
producto de la ausencia o implementación incorrecta de alguna medida de control de riesgos.
- Estos accidentes podrían tener impactos ambientales negativos.
- Se debe considerar, sin llegar a limitarse: Botiquines, tópicos de primeros auxilios, camillas,
vehículo para transporte de heridos (ambulancias), equipos de extinción de fuego (extintores,
" MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD PEATONAL EN LAS CALLES NUEVA ESPERANZA, CENTRO Y
VEHICULAR EN LA CALLES 20 DE MAYO PROGRESIVA 0+187.35-0+438.84, ROSASPATA EN LA COMUNIDAD
CAMPESINA DE CCACCACCOLLO DEL DISTRITO DE TARAY-PROVINCIA DE CALCA"

ESPECIFICACIONES TECNICAS

mantas ignifugas, cilindros con arena), trapos absorbentes (derrames de productos químicos).
B. MÉTODO DE MEDICIÓN.
El método de medición será GLB, con la aprobación del Supervisor de Obra.
C. BASES DE PAGO
El método de pago será GLB
1.5.2 SEÑALIZACIÓN
1.5.2.1 SEÑALIZACIÓN VERTICAL (SEÑALES REGULADORAS)

A. DESCRIPCIÓN
Este trabajo consiste en el pintado de señales de tránsito, de acuerdo con las necesidades de la obra
ubicadas en lugares estratégicos que puedan ser visibles por los conductores.
B. MÉTODO DE EJECUCIÓN
Se realizará de acuerdo a las normas existentes sobre el particular.
Los símbolos, letras, flechas y otros elementos que se deban pintar en las señales, estarán de acuerdo
con lo ordenado por la Supervisión, y deberán tener una apariencia clara, uniforme y bien terminada.
Todas las marcas que no tengan una apariencia uniforme y satisfactoria, durante el día o la noche,
deberán ser corregidas por el Contratista a su costo.
El Contratista deberá proveer la señalización temporal de advertencia en los tramos que vaya a utilizar,
de acuerdo con lo indicado por la Supervisión. Si por algún error, accidente, o alguna otra circunstancia,
hay necesidad de reponer o rehacer la señal, el Contratista está obligado a rehacer dicha señal a su
propio costo. La Supervisión está en la obligación de verificar la calidad de la pintura para obtener el brillo
y la luminosidad diurna y nocturna. Se debe cumplir con la certificación de calidad, la cual será anexada a
la sustentación de los metrados por valorizar en el mes. No se debe agregar ningún tipo de disolvente a la
pintura, ya que este tiende a deteriorar la señal; por esta razón, se debe ser muy riguroso en la exigencia
de la pintura especificada ya que ésta se aplica tal como viene de la fábrica.
C. MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medición será por unidad (und) colocado. Las señales aceptadas por la Supervisión, estarán
de acuerdo con las dimensiones y características normadas para el proyecto.
D. BASES DE PAGO
El número de unidades obtenido en la forma anteriormente descrita, se pagará al precio unitario
establecido en el contrato. El precio y pago constituye compensación completa por materiales, mano de
obra en la colocación, leyes sociales, equipos y herramientas.
1.5.2.2 SEÑALIZACIÓN INFORMATIVA
A. DESCRIPCIÓN
" MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD PEATONAL EN LAS CALLES NUEVA ESPERANZA, CENTRO Y
VEHICULAR EN LA CALLES 20 DE MAYO PROGRESIVA 0+187.35-0+438.84, ROSASPATA EN LA COMUNIDAD
CAMPESINA DE CCACCACCOLLO DEL DISTRITO DE TARAY-PROVINCIA DE CALCA"

ESPECIFICACIONES TECNICAS

Tienen la función de informar a los usuarios, sobre los principales puntos notables, lugares de interés
turístico, arqueológicos e históricos existentes en la vía y su área de influencia y orientarlos y/o guiarlos
para llegar a sus destinos y a los principales servicios generales, en la forma más directa posible. De ser
necesario las indicadas señales se complementarán con señales preventivas y/o reguladoras. Las
señales informativas entre otros, deben abarcar los siguientes conceptos:
- Puntos Notables: Centros poblados, ríos, puentes, túneles y otros.
- Zonas Urbanas: Identificación de rutas y calles, parques y otros.
- Distancias: A principales puntos notables, lugares turísticos, arqueológicos e históricos.
- Señalización bilingüe: Español e Inglés, según lo normado en la Sección 2.7 del presente
Manual.
Forma y color
Son de forma rectangular o cuadrado. Las excepciones son las señales tipo flecha y de identificación vial
tales como: Escudo en las Rutas Nacionales, Emblema en las Rutas Departamentales o Regionales, y
círculo en las Rutas Vecinales o Rurales. En general en las carreteras son de fondo verde y sus leyendas,
símbolos y orlas son de color blanco; en las carreteras que atraviesan zonas urbanas, y en las vías
urbanas, el fondo es de color azul, con letras, flechas y marco de color blanco Las de servicios generales,
son de fondo azul, con leyendas, símbolos y orlas de color blanco.
Las de sitios de interés turístico, arqueológico e histórico, son de fondo café o del color que oficialmente
establezca el órgano normativo correspondiente del Ministerio de Comercios Exterior y Turismo o
Ministerio de Cultura; con leyendas, símbolos y orlas de color blanco. Las de servicios auxiliares, son de
fondo azul con recuadro blanco, símbolo negro y letras blancas. Las de primeros auxilios médicos, llevará
como símbolo una cruz de color rojo con fondo blanco.
Tamaño y estilo de letras
Los textos que indican los nombres de los destinos son con letras mayúsculas, cuando la altura mínima
requerida para las letras es menor o igual a 15 cm. Si es superior a 15 cm., debe usarse minúsculas
comenzando cada palabra con mayúscula, cuya altura será 1,5 veces mayor que la de las minúsculas.
Orla
El ancho de la orla debe corresponder a los valores especificados en la Tabla

Flechas
" MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD PEATONAL EN LAS CALLES NUEVA ESPERANZA, CENTRO Y
VEHICULAR EN LA CALLES 20 DE MAYO PROGRESIVA 0+187.35-0+438.84, ROSASPATA EN LA COMUNIDAD
CAMPESINA DE CCACCACCOLLO DEL DISTRITO DE TARAY-PROVINCIA DE CALCA"

ESPECIFICACIONES TECNICAS

Las flechas se usan para indicar la dirección y sentido a seguir para llegar a los destinos y en el caso de
señales aéreas, el o los carriles de determinados destinos.
B. MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medición será por unidad (und) colocado. Las señales aceptadas por la Supervisión, estarán
de acuerdo con las dimensiones y características normadas para el proyecto.
C. BASES DE PAGO
El número de unidades obtenido en la forma anteriormente descrita, se pagará al precio unitario
establecido en el contrato. El precio y pago constituye compensación completa por materiales, mano de
obra en la colocación, leyes sociales, equipos y herramientas.

También podría gustarte