Está en la página 1de 17

RESUMEN TEORÍA PRIMER PARCIAL DE TÉCNICAS DE VALUACIÓN

UNIDAD 1: CUALIDADES DE LA INFORMACIÓN

SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE

Entradas de datos: datos de las operaciones realizadas por la empresa, normalmente contenidos en
documentos comerciales (facturas de compra o de venta, recibos, etc.)
Procesamiento de datos ingresados:
 Reconocimiento: de las operaciones representativas por cada documento.
 Clasificación: de la documentación según el tipo de operación.
 Identificación: de las partidas o cuentas que intervienen en el registro de las operaciones
 Registración: en los libros contables, previamente definidos.
 Comprobación: del cumplimiento de los métodos y normas contables.
 Almacenamiento: de la información de forma adecuada, de manera que se pueda disponer de la
misma en el momento en que sea necesario.
Salidas de información: emisión de informes destinados a los usuarios internos y externos de la empresa.

OBJETIVOS DE LA INFORMACIÓN CONTABLE


Proveer información sobre el patrimonio del ente emisor a una fecha, así como la evolución de su situación
económica y financiera por el período que abarcan, facilitando la toma de decisiones de sus usuarios.
Usuarios internos y externos de la información contable:
 Inversores actuales y potenciales: interesados en el riesgo inherente a su inversión; la probabilidad
de que el ente pague dividendos; comprar, vender o retener las participaciones.
 Acreedores actuales y potenciales: interesados en evaluar si el ente podrá pagar sus obligaciones
cuando estas venzan.
 Empleados: interesados en evaluar la estabilidad y rentabilidad del ente empleador, así como su
capacidad para afrontar sus obligaciones laborales y previsionales.
 Clientes: evaluar la estabilidad y rentabilidad del ente, cuando existe algún tipo de dependencia
comercial con el ente.
 El estado: obtener la información necesaria para determinar los tributos, para fines de política fiscal
y social, y para preparar estadísticas globales sobre economía.

REQUISITOS DE LA INFORMACIÓN CONTENIDA EN LOS ESTADOS CONTABLES


 Pertinencia: la información debe ser útil para satisfacer las necesidades de los usuarios
 Confiabilidad: debe ser creíble para sus usuarios, para que éstos la acepten y tomen decisiones. Para
que la información sea confiable, debe reunir los requisitos de aproximación a la realidad y
verificabilidad.
 Aproximación a la realidad: para esto debe cumplir con los requisitos de:
o Esencialidad (sustancia sobre forma): las operaciones y hechos deben contabilizarse y exponerse
basándose en su sustancia y realidad económica, y no meramente según su forma legal.
o Neutralidad (objetividad o ausencia de sesgos): la información no debe estar sesgada, deformada
para favorecer al ente emisor o para influir en la conducta de los usuarios hacia alguna dirección
particular. Para que los estados contables sean neutrales, se debe actuar con objetividad.
o Integridad: La información debe ser completa
 Verificabilidad: para que la información contable sea confiable, su representatividad debería ser
susceptible de comprobación por cualquier persona con pericia suficiente.
 Sistematicidad: la información contable suministrada debe estar orgánicamente ordenada.
 Comparabilidad: debe ser susceptible de comparación con otras informaciones y así establecer
tendencias sobre la evolución financiera y económica del ente y su estructura patrimonial. Para que
los datos informados por un ente en un juego de estados contables sean comparables entre si se
requiere: una unidad de medida homogénea, los criterios usados para cuantificar datos relacionados
deben ser coherentes, y cuando los estados contables incluyen información a más de una fecha o
período, todos sus datos deben estar preparados sobre las mismas bases.
 Claridad (Comprensibilidad): la información debe prepararse utilizando un lenguaje preciso,
fácilmente comprensible por los usuarios, y que evite las ambigüedades.

UNIDAD 2: MODELOS Y NORMAS CONTABLES

CONCEPTO PRINCIPAL
Los modelos contables son esquemas teóricos diseñados para comprender y estudiar la situación y evolución
patrimonial, económica y financiera de un ente. Dicho objetivo lo cubren los estados contables de un ente,
razón por la cual, el modelo contable a aplicar está relacionado con la elaboración de tales informes.

PAUTAS O VARIABLES QUE DEFINEN UN MODELO CONTABLE

Capital a mantener
Es el criterio a aplicar para definir el capital que debe ser conservado, y que además determina la magnitud
de las ganancias o pérdidas de un período. Sus alternativas son:
Capital financiero: mide el capital en función a los pesos invertidos por los propietarios del ente, es decir,
en términos monetarios exclusivamente. Entonces existirá ganancia cuando el PN final exceda al PN inicial,
una vez eliminados los efectos de los aportes y retiros de los socios. Reconoce ganancias y/o perdidas a
través del RxT. Este tipo de capital genera un aumento o disminución del PN (que no provenga de aportes o
retiros de los propietarios).
Capital físico: no identifica al capital con el dinero aportado sino con el valor de los bienes físicos
necesarios para mantener la capacidad operativa. Entonces existirá ganancia solamente si la capacidad
productiva u operativa excede al final de un período a la capacidad productiva física que existía al comienzo
del mismo. Alternativas que se pueden utilizar para medir o definir al capital físico a mantener:
 Es el importe necesario para la reposición de los mismos activos físicos poseídos por el ente al inicio
del período
 Es el importe necesario para la reposición de los activos físicos que permitan producir el mismo
volumen de bienes y servicios que producía el capital aportado originariamente, pero teniendo en
cuenta el avance tecnológico
 Es el importe necesario para la reposición de los activos físicos que permitan producir el mismo
valor de idénticos bienes y servicios que producía el capital aportado originariamente, también
teniendo en cuenta el avance tecnológico

Criterios de medición o valuación


Son las bases sobre las cuales se miden o valúan los elementos que componen el patrimonio de un ente, y se
determinan los resultados derivados de tales mediciones o valuaciones. Sus alternativas son:
Costo: se refiere a los valores de incorporación al patrimonio. Se trata de un valor histórico (del pasado).
Valor de adquisición al contado + gastos necesarios. Pero debido a nuestra economía inestable, es difícil
poder seguir este criterio, ya que los precios de los bienes cambian día a día. Mediciones contables de los
costos:
 El costo de un bien es el necesario para ponerlo en condiciones de ser vendido o utilizado, lo que
corresponda en función de su destino. Incluye la porción asignable de los costos de los servicios
externos e internos necesarios según el destino del bien (ej. Fletes, seguros, costo de la función de
compras, costos del sector de producción), además de los materiales o insumos directos e indirectos
requeridos para su elaboración, preparación o montaje.
 El costo de adquisición de un bien estará dado por su precio compra de contado, menos
bonificaciones por volumen o similares, más los costos necesarios para su adquisición, menos los
impuestos recuperables (ejemplo el Impuesto al Valor Agregado), más los impuestos no recuperables
(ejemplo Derechos de Importación).
 El costo de producción de un bien es la suma de:
o Los costos de los materiales o insumos necesarios para su producción.
o Los costos de conversión (mano de obra, servicios y otras cargas), tanto variables como fijos.
o Los costos financieros que puedan asignársele (bienes de cambio o de uso de producción prolongada,
mientras se cumplan determinadas condiciones)
No deben incluir (se consideran resultados del período) la porción de los costos ocasionados por:
o Improductividades físicas o ineficiencias en el uso de los factores en general
o La ociosidad producida por la falta de aprovechamiento de los factores fijos originada en la no
utilización de la capacidad de la planta a su nivel de “actividad normal”
Los bienes de uso, en algunos casos requieren de un proceso de puesta en marcha, durante el cual:
o Los costos normales directamente asociados con tal proceso, incluyendo los de pruebas efectuadas,
se agregan al costo del bien.
o Cualquier ingreso que se obtenga por la venta de producciones (defectuosas o no) que tengan valor
comercial se tratan como una reducción de los costos indicados en el punto anterior
Valores corrientes: se refiere a los valores del momento de la medición. Se trata de valores del presente. Al
utilizar valores corrientes para determinar el valor contable de un bien, se busca, dejando de lado el importe
contabilizado, un valor representativo del momento de la medición contable (fecha de cierre del período).
Debido a que los elementos que componen el patrimonio de un ente son heterogéneos, no hay un único valor
corriente que se pueda utilizar para todos ellos, por lo que habrá que analizar las características de cada
elemento para encontrar el valor que sea el más representativo a fecha de medición contable.
Es muy habitual relacionar a los valores corrientes de fecha de cierre con los valores de mercado a ese
momento, pero no siempre existe un único valor de mercado para todos los bienes, ya que los entes
comerciales e industriales realizan transacciones, por lo menos, con dos mercados; por un lado, con aquel
mercado en donde adquieren los productos e insumos que utilizan para comercializar y/o producir los bienes
o servicios que comercializarán, y por otro lado, con el mercado en donde colocan esos bienes o prestan sus
servicios. Así, existe un valor de mercado para los bienes que se adquieren y otro para los que venden.
 Costo de reposición, recompra o reproducción: valor de entrada al patrimonio. Es para los “Activos
en General”. Es lo que me costaría volver a reponer ese bien. Se trata del costo de adquirir o producir
el bien con los precios del cierre del período al cual se hace la medición a través de la aplicación de
los mismos criterios que al momento de adquisición del bien. Deberá incluir los mismos conceptos
que componen el costo del bien cuando este se incorporó al patrimonio. En el caso de bienes que se
venden sin transformación alguna el costo de reposición será el de recompra, dado por el precio de
compra al contado más los gastos necesarios para que el bien esté en condiciones de ser vendido.
Para los bienes producidos, el costo de reposición será el de reproducción o refabricación,
determinado tomando el costo de recompra de las materias primas y el valor actual de los costos de
conversión (mano de obra y gastos de fabricación).
 Valor neto de realización (VNR): valor de salida al patrimonio. Aplicable a los “Activos en
Particular” (son + altos y + riesgosos, por eso no abarcan a todos los activos). Es el precio de venta al
contado, más los ingresos adicionales no financieros, menos los gastos directos de venta. En
principio, este criterio es susceptible de ser aplicado a todos los activos, y especialmente a los bienes
que tienen mercado transparente, es decir, aquellos que su venta no requieren de un esfuerzo
significativo (no tiene esfuerzo de venta), ya que la misma se puede realizar con facilidad.
 Valor actual: es lo que vale hoy una transacción que se hará en el futuro. Es el valor presente de los
flujos netos de fondos a recibir o entregar, utilizando una tasa de mercado, por lo tanto es el valor
que tiene hoy un importe a cobrar o a pagar en el futuro, para lo cual hay que descontarle, al importe
a percibir o a abonar, los intereses, por el período que va desde la medición contable hasta su futura
liquidación, utilizando una tasa de fecha de medición (fecha de cierre).
 Valor razonable: se trata del equivalente a la cantidad de dinero por la que un activo podría ser
entregado, o un pasivo liquidado, entre partes interesadas debidamente informadas, en una
transacción, al contado, realizada en condiciones de independencia mutua (es similar al Valor Neto
de Realización pero no realiza la deducción de los gastos directos de venta). Va a ser > o = al VNR.
 Valor de uso: corresponde al valor presente neto de los futuros flujos de caja que se espera sean
generados por el activo. Se calcula aplicando una tasa de descuento relevante ajustada al riesgo,
antes de impuestos, sobre los futuros flujos de cajas esperados, antes de impuestos. Es muy similar al
“Valor actual” pero se relaciona con los bienes de uso.
 Valor patrimonial proporcional: representa la parte del patrimonio neto de una empresa emisora de
acciones, que le corresponde a una empresa tenedora (inversora) en virtud a una determinada
tenencia accionaria. Se lo utiliza para valuar inversiones permanentes en acciones de otras
sociedades en las que se ejerza influencia significativa, control, o control conjunto
 Costo de cancelación: es la suma de todos los costos necesarios para liberarse de una obligación
(Deudas en general, y pasivos en especie en particular). Se denomina de esta forma al valor actual
descontado a la tasa de cierre de la operación más los gastos necesarios para cancelarla. Se utiliza
para valuar ciertos pasivos, y se establece a partir de lo que costaría cancelar los mismos a un
determinado momento, incluyendo todos los costos adicionales que pueda demandar dicha
cancelación. No existe un único costo de cancelación, sino que habrá tantos como la variedad
existente de pasivos a cancelar (monetarios o en especie). Surge de las negociaciones con los
acreedores. No es un costo fijo, es un costo variable.

Unidad de medida
Es el recurso que permite reducir los distintos elementos heterogéneos (que componen el patrimonio y los
resultados de un ente) informados en los estados contables, pudiendo así expresarlos y compararlos
fácilmente. Normalmente, se utiliza a la moneda de curso legal en el país, porque todas las mediciones
pueden expresarse en ella y esto permite comparar informes contables producidos por diversos entes.
Si la unidad de medida vigente, no sirve, se la cambia por otra. El problema principal en nuestro país, es que
justamente nuestra moneda de curso legal es invalidada por la inflación constante. Así, la misma pierde
valor adquisitivo, lo que provoca que se vuelva incomparable entre si. Entonces ya no sirve como unidad de
medida.
Heterogénea: no toma en cuenta los cambios producidos en el poder adquisitivo de la moneda. (Moneda
nominal)
Homogénea: considera los cambios producidos en el poder adquisitivo de la moneda. (Moneda constante).
Es necesaria cuando hay mucha inflación.

EL AJUSTE POR INFLACIÓN DE EECC


La inflación es una suba generalizada de los precios de los bienes y servicios que provoca una disminución
en el poder adquisitivo de la moneda. La misma adelanta el consumo y sube la demanda. La deflación es una
baja generalizada de los precios de los bienes y servicios que provoca un aumento en el poder adquisitivo de
la moneda.
Los procesos inflacionarios o deflacionarios distorsionan la unidad de medida con la que se preparan los
informes contables. Las mediciones efectuadas en moneda de distintos momentos no posibilitan la
acumulación o comparaciones de cifras creíbles, por lo tanto la información suministrada a los distintos
usuarios deja de ser útil para la toma de decisiones.
Entre los principales problemas se destaca que:
 El patrimonio se valúa a monedas de distinto poder adquisitivo (las correspondientes a la fecha de
incorporación de los bienes que lo integra)
 Los resultados se determinan comparando costos e ingresos de distinto poder adquisitivo
(generalmente los costos se encuentran expresados en moneda de menor poder adquisitivo ya que se
originan con anterioridad al ingreso que provocan)
 No se reconocen los resultados producidos por la exposición del patrimonio del ente a los cambios en
el poder adquisitivo de la moneda.

Expresión en moneda homogénea (RT. 17)


En un contexto de inflación, los estados contables deben expresarse en moneda de poder adquisitivo de
fecha a la cual corresponden. Un contexto de inflación que amerite ajustar los estados contables, para que
los mismos queden expresados en moneda de poder adquisitivo de la fecha a la cual corresponden, viene
indicado por las características del entorno económico del país, entre las cuales se evaluarán, entre otras:
 La tasa acumulada de inflación en tres años, considerando el índice de precios internos al por mayor
(IPIM), del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), alcanza o sobrepasa el 100%.
 Corrección generalizada de los precios y/o de los salarios.
 Los fondos en moneda argentina se invierten inmediatamente para mantener su poder adquisitivo.
 La brecha existente entre la tasa de interés por las colocaciones realizadas en moneda argentina, y en
una moneda extranjera, es muy relevante
 La población en general prefiere mantener su riqueza en activos no monetarios o en una moneda
extranjera relativamente estable.
Estas pautas o características de inflación tienen igual valor jerárquico. Existen más, que no están
mencionadas en esta resolución. Además en la misma, no se establece quien será el responsable de evaluar
estas pautas, para saber si estamos en un contexto inflacionario o no. La expresión de los estados contables
en moneda homogénea cumple la exigencia legal de confeccionarlos en moneda constante.

Clasificación de las partidas


Partidas monetarias: tienen un valor cierto en moneda de curso legal. Por ejemplo, dinero de curso legal en
caja y bancos, y los créditos y deudas en moneda nacional, sin cláusula de ajuste. Expresan importes en
moneda de fecha de medición (cierre). No se ajustan (o no se re expresan) por inflación o deflación.
Generan R.E.C.P.A.M. (Resultado por exposición al cambio en el poder adquisitivo de la moneda). Las
partidas monetarias todos los meses vale lo mismo, pero pierde poder adquisitivo porque el precio de los
bienes cambia constantemente. Los activos monetarios sufren la inflación y provocan un resultado negativo.
Los pasivos monetarios provocan un resultado positivo. Algunas partidas monetarias son:
 Caja en Moneda Nacional
 Fondo Fijo
 Banco “x” cuenta corriente
 Banco “x” caja de ahorro
 Créditos en moneda nacional sin intereses
 Deudas en moneda nacional sin intereses
 Créditos en moneda nacional con recargo financiero vencido
 Accionistas
 Deudas en moneda nacional con recargo financiero vencido
Partidas no monetarias: no tienen un valor cierto en moneda legal. Por ejemplo, inversiones, bienes de
cambio, bienes de uso, activos intangibles, créditos y deudas en moneda extranjera, partidas del patrimonio
neto, y cuentas de resultado. Expresan importes en moneda de fecha anterior a la fecha de cierre. Se ajustan
(o re expresan) por inflación o deflación. No generan R.E.C.P.A.M. Algunas partidas no monetarias son:
 Caja y bancos en moneda extranjera
 Créditos en moneda nacional con recargo financiero
 Créditos en moneda extranjera
 Deudas en moneda extranjera
 Anticipos que fijan precio
 Acciones y títulos públicos
 Bienes de cambio
 Bienes de uso
 Bienes intangibles
 Plazo Fijo en Moneda Nación
 Plazo Fijo en Moneda Extranjera
 Depreciación acumulada de bienes de uso
 Deudas en moneda nacional con recargo financiero
 Todas las cuentas de Patrimonio Neto
 Todas las cuentas de Resultados

Pasos para la reexpresión de las partidas (RT. 6)


1. Segregar los componentes financieros implícitos contenidos en los saldos de las cuentas
patrimoniales o de resultados.
2. Las partidas expresadas en moneda de cierre no deben re expresarse.
3. Las partidas expresadas en moneda de fecha anterior al cierre, deberán re expresarse en moneda de
cierre del siguiente modo:
o Eliminación de los ajustes parciales contabilizados para reflejar el efecto de la inflación, a fin de
evitar su duplicación.
o Determinación del momento o período de origen de las partidas (anticuación).
o Cálculo de los coeficientes de re expresión aplicables.
o Aplicación de los coeficientes de re expresión a los importes de las partidas anticuadas, a efectos de
re expresarlas en moneda de cierre.
4. En ningún caso los valores determinados para los diversos activos -por aplicación de las normas
precedentes- podrá exceder a su valor recuperable, individualmente o en conjunto, según lo indiquen
las normas contables.
Anticuación de las partidas (RT. 6)
La anticuación del saldo de una cuenta consiste en su descomposición en partidas o grupos de partidas,
según los distintos momentos o períodos de origen, a efectos de reexpresarlas en moneda de cierre. Es
razonable agrupar las partidas por mes de origen para proceder a su reexpresión. En tanto no se generen
distorsiones significativas, es aceptable descomponer el saldo de la cuenta en períodos mayores de un mes.
Índice a emplear (RT. 6)
La serie de índices que se utilizará es la resultante de combinar el IPC publicado por el INDEC, con el
Índice de Precios Internos Mayorista (IPIM) publicado por la FACPCE.
Coeficiente de reexpresión (RT. 6)
Los coeficientes aplicables a las distintas partidas resultan de dividir el valor del índice de fecha de cierre
por el valor del índice de fecha o período de origen de la partida. En el caso que las partidas se agrupen en
períodos de origen mayores de un mes, el coeficiente de re expresión a aplicar a las partidas de un período se
determinará tomando como denominador el promedio de los valores de los índices de los meses
comprendidos en dicho período. Se considera representativo del índice de la fecha de cierre al valor del
índice correspondiente al último mes del período o ejercicio. Por ello, las partidas del mes de cierre no se re
expresarán, ya que el coeficiente aplicable será la unidad.

LOS MODELOS CONTABLES POSIBLES

Primer modelo contable


 Capital a mantener: financiero
 Criterio de medición: costo original (histórico)
 Unidad de medida: heterogénea (moneda nominal)
En materia de resultados, reconoce:
 Resultados transaccionales
 Resultados Negativos por Tenencia (medidos en términos nominales)
Otras cuestiones:
 No reconoce Resultados Positivos por Tenencia, porque se rige, por el Principio de Contabilidad
 No reconoce R.E.C.P.A.M.

Segundo modelo contable


 Capital a mantener: financiero
 Criterio de medición: costo original (histórico)
 Unidad de medida: homogénea (moneda constante)
En materia de resultados, reconoce:
 Resultados transaccionales
 Resultados Negativos por Tenencia (medidos en términos reales)
 R.E.C.P.A.M.
Otras cuestiones:
 No reconoce Resultados Positivos por Tenencia, porque se rige, por el Principio de Contabilidad

Tercer modelo contable


 Capital a mantener: financiero
 Criterio de medición: valores corrientes (presentes)
 Unidad de medida: heterogénea (moneda nominal)
En materia de resultados, reconoce:
 Resultados transaccionales
 Resultados Negativos y Positivos por Tenencia (medidos en términos nominales).
Otras cuestiones:
 No reconoce R.E.C.P.A.M.
 La aplicación de los valores corrientes, para los activos en general, está sujeta a ciertos límites (la
valuación no deberá superar a la de su Valor Recuperable)

Cuarto modelo contable


(Es el modelo contable a aplicar en nuestro país, por eso es el mas importante)
 Capital a mantener: financiero
 Criterio de medición: valores corrientes (presentes)
 Unidad de medida: homogénea (moneda constante)
En materia de resultados, reconoce:
 Resultados transaccionales
 Resultados Negativos y Positivos por Tenencia (medidos en términos reales)
 R.E.C.P.A.M.
Otras cuestiones:
 La aplicación de los valores corrientes, para los activos en general, está sujeta a ciertos límites (la
valuación no deberá superar a la de su Valor Recuperable).

Quinto modelo contable


 Capital a mantener: físico
 Criterio de medición: valores corrientes (presentes)
 Unidad de medida: heterogénea (moneda nominal)
En materia de resultados, reconoce:
 Resultados transaccionales
 Resultados Negativos y Positivos por Tenencia (medidos en términos nominales).
Otras cuestiones:
 El reconocimiento de los resultados por tenencia de ciertos activos está restringido a la definición del
capital físico a mantener que haya adoptado el ente.
 No reconoce R.E.C.P.A.M.
 La aplicación de los valores corrientes, para los activos en general, está sujeta a ciertos límites (la
valuación no deberá superar a la de su Valor Recuperable).

Sexto modelo contable


 Capital a mantener: físico
 Criterio de medición: valores corrientes (presentes)
 Unidad de medida: homogénea (moneda constante)
En materia de resultados, reconoce:
 Resultados transaccionales
 Resultados Negativos y Positivos por Tenencia (medidos en términos reales)
 R.E.C.P.A.M.
Otras cuestiones:
 El reconocimiento de los resultados por tenencia de ciertos activos está restringido a la definición del
capital físico a mantener que haya adoptado el ente.
 La aplicación de los valores corrientes, para los activos en general, está sujeta a ciertos límites (la
valuación no deberá superar a la de su Valor Recuperable).

UNIDAD 3: DISPONIBILIDADES
CONCEPTO
Son aquellos activos (caja y bancos) que reúnen las características de poseer:
 Poder cancelatorio ilimitado
 Liquidez inmediata
 Servir como medio de pago

MEDICIÓN CONTABLE
El efectivo disponible en el ente o en bancos se computará a su valor nominal. La moneda extranjera se
convertirá a moneda argentina al tipo de cambio de la fecha de los estados contables.

UNIDAD 4: CRÉDITOS
CONCEPTO
Incluye todos los derechos en favor del ente cancelables en dinero o en especie o mediante la prestación de
servicios. También debemos considerar la existencia derechos en favor del ente, respecto de recibir en un
futuro algún bien, a cambio de un adelanto de dinero efectuado a un proveedor.
MEDICIÓN CONTABLE
Cuentas a cobrar en moneda: originadas en la venta de bienes y servicios, en transacciones financieras y en
refinanciaciones, incluyendo a los depósitos a plazo fijo y excluyendo a las representadas por títulos con
cotización. Para estos activos se considerará su destino probable:

 Cuando exista la intención y la factibilidad de negociarlos, cederlos o transferirlos anticipadamente,


se computarán a su VNR. La aplicación de este criterio requiere:
o La existencia de un mercado al cual el ente pueda acceder para la realización anticipada del activo
o Que hechos anteriores o posteriores concretos, a la fecha de los estados contables revelen que se
realizan operaciones de compra y venta habitualmente

 En los restantes casos (en los que voy a esperar al término del plazo), su medición contable se
efectuará considerando:
o La medición original del activo (valor por el cual fue contabilizado)
o La porción devengada de cualquier diferencia entre ella y la suma de los importes a cobrar a sus
vencimientos, calculada exponencialmente con la tasa interna de retorno determinada al momento de
la medición inicial sobre la base de ésta y de las condiciones oportunamente pactadas
o Las cobranzas efectuadas (si ya las cobré, deja de ser un crédito)

 En los casos de cuentas a ser cobradas en moneda extranjera o en su equivalente en moneda


argentina, sus importes se convertirán a moneda argentina al tipo de cambio de la fecha de los
estados contables

Otros créditos en moneda: para estos activos se considerará su destino probable:

 Cuando exista la intención y la factibilidad de negociarlos, cederlos o transferirlos anticipadamente,


se computarán a su VNR.
 En los restantes casos, su medición contable se efectuará sobre la base de la mejor estimación posible
de la suma a cobrar, descontada usando:
o La tasa aplicada en la medición inicial

Al estimar la suma a cobrar deben considerarse los hechos futuros que puedan afectarla, en tanto exista
evidencia objetiva de que ellos ocurrirán. Cuando no pueda determinarse objetivamente el momento en que
serán cobrados, se considerará el plazo más probable, y si ninguna estimación de plazo es la más probable,
se tomará la de mayor plazo.

 En los casos de cuentas a ser cobradas en moneda extranjera o en su equivalente en moneda


argentina, sus importes se convertirán a moneda argentina al tipo de cambio de la fecha de los
estados contables

Créditos no cancelables en moneda: derechos de recibir bienes o servicios. Deben aplicarse las reglas de
medición contable correspondientes a los bienes o servicios a recibir, es decir, que utilizo el valor que le doy
a mis mercaderías en el activo.

UNIDAD 5: COMPROMISOS CIERTOS


CONCEPTO
Este rubro incluye todas las partidas que representen compromisos actuales (deudas/obligaciones) a favor de
terceros cancelables en especie dinero o prestación de servicios. Estamos frente a un pasivo cuando: debido
a un hecho ya ocurrido tenemos la obligación de entregar activos o prestar servicios a otra persona. La
cancelación de esa obligación es ineludible o inevitable debiendo ser efectuada en una fecha cierta o
determinable.
MEDICIÓN CONTABLE
Pasivos en moneda: originados en la compra de bienes o servicios, en refinanciaciones y en transacciones
financieras. Para estos pasivos se considerará la posibilidad e intención de cancelación anticipada.
Si el ente no estuviera en condiciones de cancelar el pasivo con anticipación o no tuviera la intención de
hacerlo, su medición contable se efectuará considerando:
 La medición original del pasivo
 La porción devengada de cualquier diferencia entre ella y la suma de los importes a pagar a sus
vencimientos, calculada exponencialmente con la tasa determinada al momento de la medición
inicial sobre la base de ésta y de las condiciones oportunamente pactadas
 Los pagos efectuados (si ya lo pague, deja de ser una deuda)
Si el ente estuviera en condiciones financieras de cancelar anticipadamente la deuda y hechos anteriores o
posteriores a la fecha de cierre de los estados contables revelaran su conducta, la medición contable del
pasivo se efectuará al valor descontado de la deuda, calculado con la tasa repactada que el acreedor aceptaría
para recibir su pago anticipado. En los casos de moneda extranjera, se valúa al tipo de cambio de cierre.
Otros pasivos en moneda:
Si el ente estuviera en condiciones financieras de cancelar anticipadamente la deuda y hechos anteriores o
posteriores a la fecha de cierre de los estados contables revelaran su conducta, la medición contable del
pasivo se efectuará al valor descontado de la deuda, calculado con la tasa repactada que el acreedor aceptaría
para recibir su pago anticipado.
En la medición de las contingencias (por ejemplo, por reclamos que recibe la empresa de terceros), en cada
fecha de cierre de los estados contables, se está realizando una nueva medición, por lo que corresponde
aplicar la tasa del momento de la medición. Todos los años se recalcula esta situación.
En los restantes casos, su medición contable se efectuará sobre la base de la mejor estimación posible de la
suma a pagar, descontada usando: la tasa aplicada en la medición inicial
Cuando no pueda determinarse objetivamente el momento en que se cancelarán los pasivos, se considerará
el plazo más probable, y si ninguna estimación de plazo es la más probable, se tomará la de menor plazo. En
los casos de cuentas en moneda extranjera, se valúa al tipo de cambio de cierre.
Pasivos en especie:
Cuando la obligación consista en entregar bienes que se encuentren en existencia, se computará por la
suma de la medición contable asignada a dichos bienes y de los costos adicionales necesarios para poner los
bienes a disposición del acreedor.
Cuando la obligación consista en entregar bienes que pueden ser adquiridos (pero no los tengo en el
activo), se computará por la suma de su costo de adquisición (incorporación al activo) a la fecha de la
medición y de los costos adicionales necesarios para poner los bienes a disposición del acreedor.
Para las obligaciones de entregar bienes que deban ser producidos (no están en el activo y no se pueden
comprar), se tomará el importe mayor entre las sumas recibidas (anticipo recibido) y la suma de su costo de
producción a la fecha de la medición y de los costos adicionales necesarios para poner los bienes a
disposición del acreedor.
Para las obligaciones de prestar servicios se tomará el importe mayor entre las sumas recibidas y su costo de
producción a la fecha de la medición.

UNIDAD 6: RESULTADOS FINANCIEROS


CONCEPTO
Son aquellos resultados generados (costos financieros) por transacciones que involucren la existencia de
plazos, diferimientos en los términos de cobros y/o pagos. Por ejemplo intereses, actualizaciones monetarias,
diferencias de cambio, diferencias de cotización, etc. Toda financiación tiene un costo para quien asume y
un beneficio para el que lo recibe. Los costos pueden reflejarse de manera implícita o de manera explícita.
MEDICIÓN CONTABLE
Tratamiento preferible: los ingresos y costos financieros deben ser reconocidos como resultados (positivos y
negativos) del período en que se devengan. Se deben segregar los componentes:

 Directamente: cuando conozco los elementos


 Indirectamente: cuando no conozco el precio de contado (tengo que hacer una estimación, un
proceso inverso al que hacíamos): CF = PF – PF / (1 + I) n
PF = precio financiado
I = tasa de interés del mercado promedio a la cual el ente accede a financiación
N = cantidad de períodos de tiempo que restan para completar la operación

Tratamiento alternativo permitido: podrán activarse costos financieros en el costo de un activo cuando se
cumplan estas condiciones:
 El activo se encuentra en producción, construcción, montaje o terminación y tales procesos, en razón
de su naturaleza, son de duración prolongada
 Tales procesos no se encuentran interrumpidos o sólo se encuentran interrumpidos por demoras
temporarias necesarias para preparar el activo para su uso o venta
 El período de producción, construcción, montaje o terminación no excede del técnicamente requerido
 Las actividades necesarias para dejar el activo en condiciones de uso o venta no se encuentran
sustancialmente completas
 El activo no está en condiciones de ser vendido, usado en la producción de otros bienes o puesto en
marcha, lo que correspondiere al propósito de su producción, construcción, montaje o terminación
 El producto no se encuentre valuado a valores corrientes

EN ÉPOCAS INFLACIONARIAS
Los Resultados financieros deberán determinarse en términos reales es decir netos de efecto inflacionario.
Cuando se proceda a corregir la unidad de medida de estos conceptos deberán tenerse en cuenta las
siguientes consideraciones:

 Al ser un resultado, es un concepto no monetario, deberá ser corregida la unidad de medida


 A los efectos de efectuar el procedimiento se deberá considerar que dicho resultado está compuesto
por dos elementos: interés real y un componente inflacionario

UNIDAD 7: BIENES DE CAMBIO


CONCEPTO
Son los bienes (físicos o materiales) destinados a la venta en el curso habitual de la actividad del ente o que
se encuentran en proceso de producción para dicha venta o que resultan generalmente consumidos en la
producción de los bienes o servicios que se destinan a la venta, así como los anticipos a proveedores por las
compras de estos bienes. Se excluyen de este rubro los activos biológicos.

CLASIFICACIÓN

Según su etapa de producción:

 Productos listos para comercializar, que pueden ser (entre otros):


o Productos de reventa o de producción propia (construcción, fabricación, extracción, etc.)
o Elementos que pueden ser utilizados como un producto final, o destinados a integrarse en el proceso
productivo del mismo u otro ente (incorporados, transformados o consumidos)
o Productos que se utilizarán como repuestos o accesorios en empresas de servicios
o Envases para la venta de los bienes a comercializar
 Productos en proceso de elaboración:
o Integrando un proceso de transformación de materias primas
o Integrando una etapa del proceso de montaje, cualquiera sea el grado de avance
 Materias primas, materiales y/o partes componentes (bienes adquiridos para integrarse en el
proceso de producción):
o Transformándose durante el proceso
o Consumiéndose durante el proceso
o Incorporándose en el estado en que se encuentran

Según su estado:
 Productos en condiciones normales de conservación
 Productos deteriorados, en condiciones deficientes para su comercialización, desechos de
producción, etc.

Según su localización:
 Productos en existencia (en local de ventas, almacenes, depósitos, fábricas, etc.)
 Productos en tránsito (en medios de transporte, depósitos fiscales, etc.)

Según su país de origen:


 Productos nacionales
 Productos importados

Según la actividad de la empresa:


 Comercial
 De producción (industriales, agropecuarias, extractivas)
 De servicios

Según la expectativa de su realización:


 Corrientes
 No corrientes

Según los aspectos a valuar:


 Incorporación en el patrimonio
 Costo de lo vendido

MOMENTO DE INCORPORACIÓN EN EL PATRIMONIO


Para los bienes adquiridos el momento de incorporación del bien en el patrimonio depende del
perfeccionamiento jurídico de la operación según la legislación vigente, o de las prácticas usuales como
fuente del derecho. Según la legislación, la compra se perfecciona en el momento de entrega o tradición de
la cosa (cuando una parte entrega una cosa a otra que la recibe).

COSTO DE INCORPORACIÓN EN EL PATRIMONIO


El costo de incorporación de un bien de cambio en el patrimonio está dado por el sacrificio económico
necesario para disponer del mismo, es decir, en condiciones de ser comercializado. En el caso de bienes
adquiridos, este sacrificio consiste en su precio de contado y puede incluir costos de transporte, carga,
descarga y seguros hasta el lugar debido (local de ventas, fábrica, depósitos), así como impuestos no
recuperables, derechos de importación y otros gastos que resultarán necesarios para comercializarlos,
incluyendo los costos de la función de compras y control de calidad. Algunos costos, como los fletes de un
envío que comprende diferentes artículos, deben distribuirse entre ellos y hay que encontrar una pauta de
distribución adecuada.
En general la medición original de los bienes incorporados y de los servicios adquiridos se practicará sobre
la base de su costo. El costo de un bien es el necesario para ponerlo en condiciones de ser vendido o
utilizado, lo que corresponda en función de su destino. Por lo tanto incluye la porción asignable de los costos
de los servicios externos e internos necesarios, además de los materiales o insumos directos o indirectos
requeridos para su elaboración, preparación o montaje.

Para determinar el costo se toma el precio de adquisición al contado y, aunque se opte por el pago a plazo,
los costos financieros no deben incorporarse. Cuando los intereses no se pactan explícitamente, sino que el
costo de la financiación está incluido en el precio, éste debe segregarse: se calcula la diferencia entre el
precio con la financiación ofrecida y el precio de contado, y se obtiene el importe de los intereses por dicho
período.

El tratamiento de los intereses implícitos es igual que el de los pactados, por lo que deben devengarse a
medida que trascurren los períodos a que corresponden. El costo de un bien o servicio adquirido es la suma
del precio que debe pagarse por su adquisición al contado y de la pertinente porción asignable de los costos
de compras y control de calidad. Los intereses, explícitos o implícitos, son costos financieros y deben ser
reconocidos como gastos del período en que se devengan.

MEDICIÓN
Para asignarles valor debemos clasificar a los bienes de cambio en: aquellos cuya comercialización no
requiere esfuerzo significativo y aquellos que sí lo requieren. Básicamente, se opta por un criterio de valores
de mercado (valores corrientes), que se divide en activos en particular y activos en general.

Bienes de cambio fungibles (activos en particular con mercado transparente y que pueden ser
comercializados sin esfuerzo significativo de venta): se los medirá al VNR (precio de venta menos gastos
directos). Se establece el mismo tratamiento para aquellos bienes de cambio sobre los que se hayan recibido
anticipos que fijan precio (ej.: planes de autos ; se fija precio por lo que ya se pagó, después el precio puede
variar y pagaré más, pero al menos ya congelé el precio de lo anterior) y las condiciones contractuales de la
operación aseguren la efectiva concreción de la venta y la ganancia. Los bienes de cambio fungibles son
aquellos que al usarlos son consumidos y luego pueden ser reemplazados por otros de idéntica calidad.

Los que no requieren esfuerzo significativo para su venta son los “comodities”, productos primarios sin
valor agregado que tienen cotización conocida y mercados transparentes donde ser comercializados. Por
ejemplo: los cereales, el café, el cacao, los metales preciosos, el grano de trigo, el grano de café, etc.

El resto de los bienes (activos en general): requieren esfuerzos significativos para ser vendidos. Para ellos, se
tomará su costo de reposición a la fecha de los estados contables (precio que se deberá pagar para volver a
comprar o reponer el producto vendido o los materiales utilizados en la producción). Si su obtención fuera
imposible o impracticable se usará el costo original (en situaciones excepcionales). En condiciones normales
de mercado el VNR debería ser superior al costo de reposición y dicha diferencia será el margen bruto de
comercialización.

Para los bienes de cambio en proceso prolongado en el tiempo se utiliza su VNR proporcional. Esto conlleva
los siguientes requisitos (que si no se cumplen se toma el valor de reposición proporcional de un mercado
activo o su costo de reproducción):
 Se hayan recibido anticipos que fijan precio
 Aseguren efectiva concreción
 El ente tenga la capacidad financiera para financiar el proceso
 Exista incertidumbre respecto de la concreción de la ganancia

Bienes producidos: el costo de un bien producido es la suma de: los costos de los materiales e insumos
necesarios para su producción; los costos de conversión (mano de obra, servicios y otras cargas) tanto
variables como fijos; los costos financieros que puedan asignárseles según el tratamiento alternativo de
dichos costos.
No deben formar parte del costo de un bien producido los costos ocasionados por improductividades físicas
o ineficiencias en el uso de los factores en general, como tampoco la ociosidad producida por la falta de
aprovechamiento de la capacidad de planta por debajo de su capacidad normal.

El nivel de actividad normal es el que corresponde a la producción que se espera alcanzar como el promedio
de varios períodos, de modo que está por debajo de la capacidad total y debe considerarse como un
indicador realista y no como un objetivo ideal.

VALOR LÍMITE
Ningún activo o grupo homogéneo de activos podrá presentarse en los estados contables por un importe
superior a su valor recuperable, entendido como el mayor importe entre:
 Su valor de cambio (VNR): funciona como criterio contable y como valor limite
 Su valor de uso (VUE): valor de utilización económica, definido como el valor actual de los flujos
netos de fondos futuros que va a generar ;a utilización de un bien

Dado que el VUE, naturalmente se debería aplicar a los bienes de uso, queda como valor límite para los
bienes de cambio el VNR. Esto tiene lógica, ya que no debería quedar expuesto en los estados contables
ningún bien de cambio por un importe superior al que se obtendría si se decidiese su venta.

UNIDAD 8: PATRIMONIO NETO


CONCEPTO
El patrimonio neto de una empresa son todos aquellos elementos que constituyen la financiación propia de la
empresa. Es la diferencia efectiva entre el activo y el pasivo. Lo componen principalmente los fondos
propios (el dinero que aportan los socios más las reservas guardadas por la empresa y los beneficios que
haya generado). Cuanto mayor sea el patrimonio neto, mayor es el valor de la empresa.

ESTRUCTURA

APORTES DE LOS PROPIETARIOS (O ASOCIADOS): corresponden a la transferencia de bienes y/o


deudas de los titulares de la entidad hacia la misma. Al realizar el aporte, se reciben títulos que representan
un determinado número de acciones. El valor nominal (no se modifica) es aquel que está escrito en la
acción, la cual puede tener derecho de uno a cinco votos, y sirve para establecer la proporcionalidad de
participación que posee cada accionista. El valor de cotización es aquel que se acuerda para la venta con el
comprador según el mercado, puede variar. Se dividen en:

 APORTES CAPITALIZADOS:
o Capital Suscripto / Capital Social:
 Acciones en circulación: se lanzan para aumentar el capital. La integración no dineraria debe ser al
contado, mientras que el dinero en efectivo debe integrarse en un 25% y el resto en dos años
 Acciones a emitir
 Acciones a distribuir
o Ajuste de Capital: porción reexpresada del capital (debe exponerse al valor nominal). Puede ser por:
 Suscripción: el capital nace con la suscripción en general, por eso es la más preferible
 Integración

 APORTES NO CAPITALIZADOS:
o Primas de Emisión: son importes por encima del valor nominal de las acciones. Se originan con el
objeto de mantener la equidad entre los aportes de igual valor nominal pero de distintos momentos.
La empresa es rentable, por eso cobra un mayor valor, pero necesita fondos. Si las acciones cotizan
en bolsa, el límite de la prima es su valor de cotización. Si no cotizan, el valor de la prima surge de
una negociación entre las partes. Permanecen en el PN como aportes no capitalizados
 Descuentos de emisión: es lo inverso a la prima de emisión (a la empresa le va mal, su valor de
mercado esta por debajo del valor nominal). Solo pueden hacerlos algunas compañías, sobre todo las
que cotizan en bolsa. Es una cuenta regularizadora, disminuye el PN. Pueden contemplar solo
cuando la empresa, debido a una complicada situación financiera, necesite fondos. La emisión de
acciones a menor valor posibilita a la sociedad la recepción de capitales con mayor facilidad
 Gastos de emisión de acciones: el aumento de capital, con o sin prima, genera gastos (por asambleas,
publicaciones, etc.). Estos gastos pueden considerarse como resultados según su período, o pueden
considerarse intangibles si se vinculan con futuros ingresos que luego se depreciarán

o Anticipos Irrevocables:
 Para futuros aportes de capital: la contabilización de estos aportes debe basarse en la realidad
económica. No se comprometen a su devolución. Deben capitalizarse en el corto plazo para no ser
considerados como una financiación de terceros (pasivo). Solo deben considerarse como parte del
PN los aportes que:
 Hayan sido efectivamente integrados
 Surjan por acuerdo escrito y se destine a su futura conversión de acciones
 Hayan sido aprobados por la asamblea de accionistas
Los aportes que no cumplan estas condiciones integran el pasivo. Luego de la capitalización, la parte
reexpresada pasará a exponerse dentro de la cuenta Ajuste de Capital.
 Para absorber pérdidas acumuladas: los aportes efectivamente integrados, destinados a absorber
pérdidas acumuladas, serán registrados en el PN modificando los resultados acumulados, siempre
que hayan sido aprobados por la asamblea de accionistas (no necesitan de un acuerdo por escrito)

RESULTADOS ACUMULADOS
 GANANCIAS RESERVADAS: son de disponibilidad restringida, para un fin específico, no pueden ser
distribuidas ni capitalizadas, quedan ancladas en el PN (salvo la reserva facultativa)
o Reservas obligatorias:
 Reserva Legal: es obligatoria para todas las sociedades. Se conforma teniendo en cuenta el 5% del
resultado del ejercicio hasta alcanzar el 20% del capital ajustado
 Reserva Estatutaria: es obligatoria solo si esta prevista en el estatuto de la sociedad
o Reservas libres: son las facultativas o voluntarias, utilizadas para absorber pérdidas extraordinarias.
Se pueden desafectar cuando lo decida la empresa. Tiene modalidad de entrada y salida

 RESULTADOS NO ASIGNADOS: son de libre disponibilidad, distribuibles y/o capitalizables


o Resultado de Ejercicios Anteriores (AREA): es el ajuste que se genera por la necesidad de corregir
errores encontrados en ejercicios anteriores cerrados, o por cambios de criterios. Cuenta de PN
o Resultado del Ejercicio

ACCIONES

Son una fracción en la que se divide el capital de una empresa y confieren derechos que pueden ser:
 Económicos: derecho que tienen los accionistas de participar en la distribución de las utilidades /
resultados / dividendos en efectivo
 Otros: el derecho de preferencia es la prioridad que tiene cada accionista de participar en un aumento
de capital, de manera que pueda mantener su participación porcentual
 Políticos: derecho que tiene el dueño, socio o accionista a participar en la toma de decisiones (la cual
estará limitada a la participación que tenga el mismo en la asamblea de accionistas). El accionista
asume un riesgo por el capital que aportó o suscribió, no por todo su capital

Clases de acciones:
 Ordinarias: son las comunes, que confieren todos los derechos
 Extraordinarias: potencian algunos derechos. Se dividen en:
o Preferidas: potencian algunos de los derechos económicos de los accionistas. Otorgan ventajas en el
ámbito económico. Un ejemplo son las acciones preferidas con dividendos acumulativos fijos. Se
exponen como pasivo cuando obligan al emisor a su rescate en una fecha fija o determinable. Se
exponen como cuenta integrante del PN preferido cuando la opción de rescate no haya sido decidida
o no pueda ser efectivamente ejercida
o Privilegiadas: potencian los derechos políticos de los accionistas. Otorgan mas cantidad de votos que
las ordinarias. No todas las empresas las tienen, y las conservan el grupo de control de la empresa

Posibles valores que tienen:


 Nominal: valor fijo que se establece al comienzo de la actividad de la empresa pero que solo sirve
como base de cálculo para los derechos económicos (la forma en la que se calculan los dividendos)
 Contable: es el valor que hipotéticamente tendría una acción de acuerdo a su información contable
(Total PN $ / Total Cantidad Acciones). Es un valor de referencia, un valor piso
 Mercado: es un valor de cotización que surge de la oferta y la demanda. No todas las empresas
cotizan en bolsa en nuestro país o muchas de ellas cotizan en otros mercados de otros países

REDUCCION DEL CAPITAL

 Por reducción para absorber pérdidas: las acciones en circulación deben ser canceladas
o Voluntaria: cuando la empresa decide hacerlo porque tiene resultados acumulados negativos
(arrancando primero por las reservas libres, legales, ajuste de capital y capital)
o Obligatoria: cuando el monto de los resultados acumulados negativos sea superior a la sumatoria de
las reservas y el 50% del capital
 Por reducción con reembolso a accionistas

ACCIONES EN CARTERA

Se refiere a los casos en que una empresa compra sus propias acciones. Cuando esto sucede, las empresas no
reciben dividendos y no mantienen la capacidad de votar en la asamblea. Esta situación no es
completamente libre porque sino se provocaría un fraude, para evitar esto, la ley de sociedades lo restringe.
Entonces una sociedad puede adquirir las acciones que emitió en las siguientes condiciones:

 Para cancelarlas y previo acuerdo de reducción de capital


 Excepcionalmente, con ganancias realizadas y líquidas o reservas libres, cuando estuvieran
completamente integradas y para evitar un daño grave. Deben ser puestas en circulación dentro del
plazo de 1 año
 Por integrar el haber de un establecimiento que adquiere o de una sociedad que incorpora (la
intención es mantenerlas en poder de la sociedad para después volver a ponerlas en circulación): es
decir, cuando una empresa compra otra empresa y encuentra que hay activos dentro de la misma

UNIDAD 9: INVERSIONES TRANSITORIAS


CONCEPTO
Son las realizadas con el ánimo de obtener una renta u otro beneficio, explícito o implícito, y que no forman
parte de los activos dedicados a la actividad principal del ente, y las colocaciones efectuadas en otros entes.
No se incluyen en este rubro a las PROPIEDADES DE INVERSIÓN. Se trata de colocaciones a un plazo
menor a los 12 meses, o activos de corto plazo.

CARACTERÍSTICAS
 Se colocan con carácter transitorio. (Intención del inversor)
 Son de fácil realización, sin restricción alguna (Condición de realización de la inversión)
CONDICIONES
 El inversor debe tener la intención de realizar (vender) la inversión antes de los 12 meses
 Debe haber evidencias que permitan establecer la posibilidad de que se puedan realizar (por ejemplo,
un mercado activo). Incluye entre otras: Títulos valores, Depósitos a plazo fijo, Préstamos
Medición inicial – Inversiones Temporarias:
 Colocaciones de fondos a plazo fijo: por la suma de dinero entregada
 Acciones (títulos de capital) al costo: precio de compra + gastos relacionados con su compra –
dividendos a cobrar en efectivo ya aprobados por la Asamblea de Accionistas del ente emisor
 Títulos de deuda (públicos o privados) al costo: precio de compra + gastos relacionados con su
compra – Rentas a cobrar en efectivo
Controles periódicos a realizar:
 Confirmaciones de tenencias accionarias y de depósitos a plazo fijo efectuados a Bancos y Cajas de
Valores
 Devengamiento de intereses de colocaciones de fondos
Medición del rubro al cierre del período:
 Para las cuentas a cobrar en moneda, incluyendo los Depósitos a Plazo Fijo. Se atiende a su destino
probable:
o Si se tiene intención y factibilidad de negociación anticipada es a V.N.R
o En los restantes casos es a Costo
 Inversiones de fácil comercialización con cotización en mercado activo: V.N.R. Precio de contado
para transacciones no forzadas entre partes independientes en condiciones habituales de negociación,
deducidos los costos ocasionados por la venta
Resultados Financieros: estos activos generan resultados financieros tales como: intereses, rentas, diferencia
de cambio, diferencia de cotización y actualizaciones entre otros. Estos mismos deben ser calculados en
términos reales, es decir ajustados por inflación.

También podría gustarte