Está en la página 1de 50

Teoría Contable

1) SIC RT 16: Requisitos – Usuarios


La información contenida en los estados contables debe reunir los siguientes requisitos
para que estén en consideración de los usuarios:
a. Pertinencia (atingencia): la información debe ser apta para satisfacer las
necesidades de los usuarios.
i. Permitirles a los usuarios confirmar o corregir evaluaciones
realizadas anteriormente.
ii. Ayuda a los usuarios a aumentar la probabilidad de pronosticar
correctamente las consecuencias futuras de los hechos pasados
o presentes.
b. Confiabilidad (credibilidad): La información debe ser creíble para sus
usuarios, de manera que éstos la acepten para tomar sus decisiones y para que
sea confiable, tiene que reunir los requisitos de Aproximación a la Realidad y
Verificabilidad.
c. Aproximación a la realidad: Para ser creíbles, los estados contables deben
presentar descripciones y mediciones que guarden una correspondencia
razonable con los fenómenos que pretenden describir, por lo cual no deben estar
afectados por errores u omisiones importantes ni por deformaciones dirigidas a
beneficiar los intereses particulares del emisor o de otras personas.
d. Esencialidad (sustancia sobre forma): Para que la información contable se
aproxime a la realidad, las operaciones y hechos deben contabilizarse y
exponerse basándose en su sustancia y realidad económica. Cuando los
aspectos instrumentales o las formas legales no reflejen adecuadamente los
efectos económicos de los hechos o transacciones, se debe dar preeminencia a
su esencia económica, sin perjuicio de la información, en los estados contables,
de los elementos jurídicos correspondientes.
e. Neutralidad (objetividad o ausencia de sesgos): Para que la información
contable se aproxime a la realidad, no debe estar sesgada, deformada para
favorecer al ente emisor o para influir la conducta de los usuarios hacia alguna
dirección en particular. Los estados contables no son neutrales si, a través de la
selección o presentación de información, influyen en la toma de una decisión o
en la formación de un juicio con el propósito de obtener un resultado o
desenlace predeterminado. Para que los estados contables sean neutrales, sus
preparadores deben actuar con objetividad. Se considera que una medición de
un fenómeno es objetiva cuando varios observadores que tienen similar
independencia de criterio y que aplican diligentemente las mismas normas
contables, arriban a medidas que difieren poco o nada entre sí. El objetivo de
lograr mediciones contables objetivas, no ha podido ser alcanzado en relación
con ciertos hechos. En consecuencia, los estados contables no brindan
informaciones cuantitativas sobre algunos activos y pasivos, como por ejemplo:
i. ciertos intangibles (inseparables del negocio) que algunas
empresas generan (como el valor llave y sus componentes)
ii. las sumas a desembolsar con motivo de fallos judiciales
adversos y altamente probables, cuando su importe se
desconoce y no existen bases confiables para su determinación.
f. Integridad: La información contenida en los estados contables debe ser
completa. La omisión de información pertinente y significativa puede convertir
a la información presentada en falsa o conducente a error y, por lo tanto, no
confiable.
g. Verificabilidad: Para que la información contable sea confiable, su
representatividad debería ser susceptible de comprobación por cualquier
persona con pericia suficiente.
h. Sistematicidad: La información contable suministrada debe estar
orgánicamente ordenada, con base en las reglas contenidas en las normas
contables profesionales.
i. Comparabilidad: se refiere a la información que es confrontable en el tiempo
para una misma entidad y entre entidades. Para que los datos informados por un
ente sean comparables entre otros se requiere:
a. Que todos ellos estén expresados en la misma unidad de medida.
b. Que los criterios usados para cuantificar datos relacionados sean
coherentes. Por ejemplo, que el criterio de medición contable de las
existencias de bienes para la venta se utilice para determinar el costo de
las mercaderías vendidas.
c. Que, cuando los estados contables incluyan información a más de una
fecha o período, todos sus datos estén preparados sobre las mismas
bases.

La máxima comparabilidad entre los datos contenidos en sucesivos juegos de


estados contables del mismo emisor se lograría si:

a. se mantuviese la utilización de las mismas reglas (uniformidad o


consecuencia);
b. los períodos comparados fuesen de igual duración.
c. dichos períodos no estuvieran afectados por las consecuencias de
operaciones estacionales.
d. no existiesen otras circunstancias que afecten las comparaciones, como
la incorporación de nuevos negocios, la discontinuación de una
actividad o una línea de producción o la ocurrencia de un siniestro que
haya afectado las operaciones.
Claridad (comprensibilidad): La información debe prepararse utilizando un lenguaje
preciso, que evite las ambigüedades, y que sea inteligible y fácil de comprender por los
usuarios que estén dispuestos a estudiarla diligentemente y que tengan un conocimiento
razonable de las actividades económicas, del mundo de los negocios y de la
terminología propia de los estados contables. Los estados contables no deben excluir
información pertinente a las necesidades de sus usuarios tipo por el mero hecho de que
su complejidad la haga de difícil comprensión para alguno o algunos de ellos.
2) Concepto de costo, gastos, pérdidas, ingresos económicos
 Costo: sacrificio económico que tiene cualquier organización con el fin de
obtener ingresos futuros. Por ejemplo, si tengo un taller para armar camisas,
voy a necesitar materia prima (tela), materiales (botones, cierres, entretelas),
mano de obra directa (es la mano de obra necesaria para el armado del
producto, la que interviene en la producción) y los costos indirectos de
fabricación (alquiler del taller, la depreciación de las máquinas que se
necesitan, la mano de obra indirecta afectada). Todo eso son costos indirectos
de fabricación. Su cuenta principal se llama Costo de Mercaderías Vendidas,
cuyas siglas son CMV.

 Gasto: sacrificio económico que tienen todos los entes con el fin de hacer el
mantenimiento, con el fin de que esa organización sea operativa. Todos los
gastos necesarios (luz, gas, sueldos, etc), toda la sumatoria de todos esos gastos,
servicios, las expensas a pagar, el mantenimiento de ascensores, todo eso son
gastos porque hacen a la situación operativa que esa organización se mantenga
operativa. Dentro del gastos también se encuentran:
 Gastos de administración.
 Gastos de comercialización.
 Gastos financieros.

 Pérdida: sacrificio económico que tienen las organizaciones pero que viene de
afuera. La pérdida está producida por factores exógenos a la organización. Esos
factores exógenos son el robo, el incendio de la fábrica, las inundaciones que
me afecten los depósitos, los inventarios, los stocks de mercadería y la inflación
que soportan las organizaciones.

 Ingresos: Son los resultados positivos de la empresa que se contabilizan en el


Patrimonio de la misma. Podemos distinguir dos tipos; en primer lugar, los
ingresos procedentes de la venta de bienes y, en segundo, los originados por la
prestación de servicios. Aumentos de activos y a las disminuciones de pasivos
originados en la producción o entrega de bienes, en la prestación de servicios o
en otros hechos que hacen a las actividades principales de la entidad. Algo para
señalar es que los ingresos no son lo mismo que las entradas en efectivo. La
diferencia entre los ingresos económicos y los ingresos financieros es la
siguiente:
o El ingreso económico es el dinero recibido por ventas de mercadería a
los clientes o por prestación de un servicio.
o El ingreso financiero es una inversión financiera realizada para colocar
un excedente de capital.
3) Momentos del capital social (jurídico-contable)
Según Enrique Fowler Newton, en el tema de Capital de cualquier organización, sea
una SRL o una SA, tiene dos momentos:

1. Primer Momento de una SRL: es el momento jurídico. Es decir, es el


momento del compromiso donde se junta un grupo de personas o una sola
persona con un fin determinado. A partir de eso, cada uno se compromete a
hacer determinados aportes. Los aportes pueden ser en dinero o en bienes, o
un préstamo. En una organización, en caso de presentar una solicitud de
préstamo, tiene que existir confianza hacia los accionistas o el grupo de
socios. En una SRL, todas las cuentas Socio Aporte son cuentas del Activo
que entran por el Debe, por lo tanto, el Activo aumenta y van a parar al
rubro Cuentas a Cobrar o al rubro Otros Créditos, en la cuantía de saldo
deudor, por ser derechos que la sociedad tiene contra terceros, para recibir
sumas de dinero u otros bienes o servicios. Por ejemplo, tengo a los socios
A, B y C. Los socios A y B hacen un aporte de $1000 en efectivo y el socio
C hace un aporte de una maquinaria valuada en $5000. El registro sería:

Socio A, Cuota Aporte  DEBE  Activo (A+) por $1000


Socio B, Cuota Aporte  DEBE  Activo (A+) por $1000
Socio C, Cuota Aporte  DEBE  Activo (A+) por $5000
Capital Social  HABER  Patrimonio Neto (PN+) por $7000

Como contrapartida, esta la cuenta Capital a Capital Social en el HABER,


cuenta del Patrimonio Neto+ con saldo acreedor, por $7000.

2. Segundo Momento de una SRL: es el momento de la integración en


una SRL. La integración es de la siguiente manera. Volvemos al ejemplo de
los socios. A y B se comprometieron a poner efectivo (entra a cuenta Caja y
Bancos por el Debe y aumenta el Activo) y C se comprometió a poner una
maquinaria (entra en la cuenta de Instalaciones y va a parar al rubro Bienes
de Uso por el Debe y aumenta el Activo). Todos esos activos entran por el
Debe aumentando el Activo. Luego en el Haber va a parar la cuenta Socio.
Los socios A, B y C se cancelan en el Haber porque cumplieron con sus
compromisos e hicieron la integración. Entonces el socio va al Haber. El
segundo momento consiste en que el socio cumpla con el compromiso y
haga la integración. Todo esto en el marco de una SRL.

3. Primer Momento de una SA: el momento del compromiso y se registra


en el Debe la cuenta Accionistas que es una cuenta del Activo que entra
(Activo+, saldo deudor) y va a parar al rubro Otros Crédito o al rubro
Cuentas a Cobrar. En el HABER, el capital tiene que estar suscripto,
firmado y avalado por todos los accionistas.

4. Segundo Momento de una SA: el momento de integración. Caja,


inmuebles, rodados, Valores a Depositar, todo eso se registra por el DEBE a
Accionistas porque todos los accionistas están cumpliendo con esa
integración, a Accionistas en el HABER y ahí desaparece la cuenta
Accionistas y me quedo solo con lo que hicieron los aportes.
Caja  DEBE  Activo (A+)
Accionistas  HABER  Activo (A-)
4) Variaciones patrimoniales-Igualdad Estática Dinámica
Las variaciones son los cambios que sufre el patrimonio de cualquier organización, sea
con fin de lucro o sin fin de lucro. Esos cambios que sufre el patrimonio pueden ser de
una forma modificativa o permutativa.

Cuando hablamos de cualitativas significa que hay cambios dentro de un mismo sector
del patrimonio. Estos se llaman cambios sectoriales.

a. Activos por Activos.


b. Pasivos por Pasivos.

Los cambios intersectoriales (entre los sectores). Los cambios intersectoriales son:

a) Activos por Pasivos.


b) Pasivos por Activos.
c) Patrimonio Neto y Pasivos.
Los cambios modificativos se producen cuando aparecen los resultados. ¿Cuándo hay
un patrimonio que modifica al patrimonio del ente? Cuando hay cuentas de Resultados
Positivos y Resultados Negativos y ahí es donde se habla de variaciones modificativas.

Ejemplo de variación permutativa sectorial

Se documenta la deuda con ZZ $100

La documentación respaldatoria sería un Recibo Original o un Pagaré. El asiento


contable nos queda:

Proveedores  Debe  Pasivo- (P-) por $100 (disminuye el Pasivo)


Documentos a Pagar  Haber  Pasivo+ (P+) por $100 (aumenta el Pasivo)

Como ocurre dentro de un mismo sector, su variación patrimonial es permutativa


sectorial.

Ejemplo de variación permutativa intersectorial

Se paga con un cheque c/Bco. Nación $50 el alquiler del mes de local de ventas

La documentación respaldatoria sería un Recibo Original. El asiento contable nos


queda:

Alquiler a Pagar  Debe  Pasivo- (P-) por $50 (disminuye el Pasivo)


Bco. Nación  Haber  Activo- (A-) por $50 (disminuye el Activo)

Como ocurre entre los sectores, su variación patrimonial es permutativa intersectorial.

Ejemplo de variación modificativa


Se vende mercadería a crédito en $ 1000, valor de costo $700

La documentación respaldatoria sería un Factura Duplicado por Venta y ficha de stock.


El asiento contable nos queda:

Deudores por Venta  Debe  Activo+ (A+) $700


CMV  Debe  Resultado Negativo (R-) $1000
Ventas  Haber  Resultado Positivo (R+) $700

Como hay cuentas de Resultado Negativo y Resultado Positivo, su variación


patrimonial es modificativa.

Igualdad Estática y Dinámica

Ecuación Estática: pueden efectuarse los siguientes aportes por parte de los
propietarios:
a. En efectivo
b. En otros bienes (rodados, mercaderías, etc)
c. Una combinación de ambos y a su vez con deuda.

La ecuación estática es ACTIVO – PASIVO = PATRIMONIO NETO

Por ejemplo, tengo a los socios A y B. Ambos aportan $1000 en efectivo. Por lo tanto,
la estructura patrimonial sería:

Activo = Caja por $2000


Pasivo = 0
Patrimonio Neto = Capital por $2000  Derecho de los propietarios sobre el Activo

Luego la ecuación estática es ACTIVO – PASIVO = PATRIMONIO NETO

Otro ejemplo sería que tengo a los socios A, B y C. El socio A aporta $1000 en efectivo,
el socio B aporta un inmueble valuado en $5000 y el socio C aporta un rodado por
$2000 sobre el cual existe un acreedor prendario por $500. Luego la estructura
patrimonial sería:

Activo = Caja por $1000 + Inmueble por $5000 + Rodado por $2000 = $8000
Pasivo = Acreedor prendario por $500 = $500  Derecho del acreedor prendario sobre
el Activo
Patrimonio Neto = Capital por $7500 = $7500  Derecho de los propietarios sobre el
Activo

Ecuación Dinámica: se incorporan operaciones que generan ganancias y pérdidas.

La ecuación dinámica es ACTIVO – PASIVO = CAPITAL + GANANCIAS


-PERDIDAS
Volvamos al ejemplo de los socios A, B y C. Supongamos que se pagan en efectivo
gastos de luz por $100. La luz es un gasto administrativo. Al pagar disminuye dinero de
la caja a causa de una pérdida. Por lo tanto, la estructura patrimonial sería:

Activo = Caja por $900 + Inmueble por $5000 + Rodado por $2000 = $7900
Pasivo = Acreedor prendario por $500 = $500
Patrimonio Neto = Capital $7500 - Pérdida por $100 = $7400

Ahora resulta que se percibe en efectivo $200 por el alquiler del inmueble. Ahora la
estructura patrimonial sería:

Activo = Caja por $1100 + Inmueble por $5000 + Rodado por $2000 = $8100
Pasivo = Acreedor prendario por $500 = $500
Patrimonio Neto = Capital $7500 - Pérdida por $100 + Ganancia por $200 = $7600
5) PCGA: Criterios de valuación
Los criterios de valuación son 4:
1. Devengado.
2. Prudencia.
3. Realizado.
4. Valuación al costo.

 Devengado: el principio de Devengado en un lenguaje menos técnico dice que


todas las variaciones patrimoniales que deben considerarse para establecer el
resultado económico son las que competen a un ejercicio sin entrar a considerar
si se han cobrado o pagado. Se deben registrar en el tiempo en el que ocurre el
hecho económico. El principio de Devengado es la realización del hecho
económico y éste existe cuando hay documentación respaldatoria.

Ejemplo de Devengado:
La empresa cierra el ejercicio económico el 31/07/X9 en el saldo de la
cuenta Intereses Negativos incluye la totalidad de los mismos en un pagaré
emitido el 01/06/X9 con vencimiento el 31/10/X9.

RTA: Asume todos los intereses consumidos cuando en realidad se consumió 2


meses (todo junio y julio) ya que el cierre es el 31/07 X9. Luego queda a
Devengar o sea a consumir agosto- setiembre- octubre. Otro principio seria
Exposición ya que se está exponiendo todos los intereses en forma incorrecta,
correspondía solo 2 meses y el resto queda en el rubro Deudas como Intereses
Negativos a Devengar.

 Prudencia: significa que cuando se deba elegir entre dos valores para un
elemento activo normalmente se deben optar por el más bajo, o bien por el de
una operación que se contabilice de tal modo que la alícuota del propietario sea
menor. Este principio general se puede expresar también diciendo:
“Contabilizar todas las pérdidas que se conocen y las ganancias solamente
cuando se hayan realizado”. Tiene en cuenta las perdidas cuando se conocen y
las ganancias cuando están realizadas, es decir, cuando sea en moneda, que se
haya dado la entrega o prestación de servicios y haya documentación
respaldatoria.

Ejemplo de Prudencia:
La empresa Ford S.A. compró 10.000 acciones de Chevrolet S.A. en $30
c/u. Al cierre del ejercicio cotizan a $60 c/u por lo que se optó valuarlas a
este último precio, aunque se cree que dicho valor va a disminuir en el mes
próximo.

RTA: El principio que se está vulnerando seria Prudencia porque dice en su


primer párrafo que para dos valores del Activo siempre se debe elegir el menor.
 Realizado: los resultados económicos solo deben computarse cuando sean
realizados o cuando sea la operación que los origina, dado que queda
perfeccionada desde el punto de vista de legislación o prácticas comerciales
aplicables y se hayan ponderado fundamentalmente todos los riesgos inherentes
a tal operación. Debe establecerse con carácter general que el concepto
realizado participa del concepto Devengado. Un hecho económico esta
Realizado cuando existe documentación respaldatoria y si el hecho
económico sucedió en función del tiempo. Una ganancia está Realizada
cuando la ganancia es líquida y realizada. Es decir, cuando se da la entrega de
un bien o una prestación del servicio y la documentación respaldatoria.

Ejemplo de Realizado:
La empresa M&M se dedica a la venta de mercaderías en el mercado local,
entregando las mismas a los 20 días de pactada la operación. La empresa
registra la venta en el momento de pactarse la operación y no en el
momento de entregar la misma.

RTA: Se ve afectado el principio de Realizado porque este realizado dice que


solo deben computarse cuando sean realizados. Realizado tiene que tener dos
consignas:
a. El jurídico: la contraprestación del cumplimiento de esa obligación. Si
hay una compraventa de cualquier nivel de productos o servicios, debo
cumplir con esa contraprestación.
b. El aspecto contable: si quiero medir algo en un aspecto contable
requiero de la documentación respaldatoria. Si tengo la documentación
respaldatoria voy a poder justificar un hecho económico.
Se ve afectado el principio de Prudencia cuando habla de que las ganancias solo
se contabilizan cuando se hayan realizado. En el caso de la empresa M&M, las
ventas se han contabilizado antes de que se realizara esa ganancia.

 Valuación al costo: el valor de costo, de adquisición o producción constituye


el principal criterio básico de valuación que condiciona la formulación de los
estados financiero también con el concepto de empresa en marcha razón por la
cual esta forma adquiere el carácter de principio. Esta afirmación no significa
desconocer la existencia y procedencia de otras reglas ni criterios aplicables a
otras circunstancias, sino que, por el contrario, significa afirmar el caso de que
si no existe una circunstancia especial que justifique la aplicación de otro
criterio debe permanecer el concepto de costo como básico de valuación. Hay
dos tipos:
1) El costo de adquisición se forma por el valor de la factura al
contado + todos los gastos inherentes a la compra. Por
ejemplo.: los fletes que brinda la empresa + carga y descarga de
mercadería + todos los gastos necesarios para poder hacer esa
compra + exportación que debo de tener en cuenta + honorarios
del despachante de Aduana + todos los impuestos que se tiene
que pagar por exportar. Todo esto va al costo del producto por
lo cual me dice que tomamos el valor del contrato y no el
financiero. Fowler Newton sostiene que los descuentos
comerciales pueden ser por dos causas:
a) Descuentos comerciales por volumen y compraventa de
cantidades.
b) Por la calidad del cliente. Se le puede hacer
bonificaciones por un buen cliente.

2) El costo de producción tiene distintas etapas, pero el armado


del costo de producción es la sumatoria de materia prima +
materiales + mano de obra directa + Costos Indirectos de
Fabricación.

Ejemplo: La empresa COMPRO TODO S.A.


adquirió una máquina para fabricar galletas, la
cual costó $3000, como lo trajeron de USA, en
transporte se gastó $1200 y para fijar y
preparar la máquina en la empresa para su
funcionamiento cobraron “$300. Por tanto, en
los estados financieros de la empresa, la
valuación de la máquina será de $4500.

Primera etapa:

Existencia Inicial de Materia Prima + Compras de Materias


Primas – Existencia Final de Materias Primas = Materia Prima
Consumida (MPC)

Existencia Inicial de Materiales + Compras de Materiales –


Existencia Final de Materiales = Materiales Consumidos (MC)

Segunda etapa:

MPC + MC + Mano de Obra Directa + Costos Indirectos de


Fabricación = Producción del Ejercicio

Costos Indirectos de Fabricación: alquiler de la fábrica o del


taller, galpón, etc + energía eléctrica + gas + teléfono + mano
de obra indirecta que hace a la producción + los capataces
(controladores de producción) + depreciación de las maquinas
 todo esto es producción de ejercicio.

Tercera etapa:

Producción Terminada = Existencia Inicial de Productos en


Proceso + Producción del Ejercicio - Existencia Final de
Producción en Proceso

Cuarta etapa:
Existencia Inicial de Producción Terminada + Producción del
Ejercicio – Existencia Final de Productos Terminados = Costo
de Productos Terminados y Vendidos

Principios de contabilidad medianamente aceptados

Equidad: la equidad entre intereses opuestos debe ser una preocupación constante de la
contabilidad ya que los que sirven o utilizan los datos contables pueden encontrarse ante
el hecho de que los estados financieros deben prepararse de tal modo que reflejen con
equidad los distintos intereses en juego en una Hacienda o empresa dada.

Cuando en el lenguaje técnico nos hablan de equidad, habla de que el profesional está
en el medio de una historia entre la organización y el Estado. Por lo tanto, ese
profesional deberá considerar los intereses que tiene el empresario dentro de una
empresa y los intereses del fisco y arma toda la información que saca de la empresa y
del empresario para luego enviarla al fisco.

La función del fisco es recaudar y luego, a partir de esa recaudación el fisco verá
adonde, cómo y cuándo va a distribuir.

Por otro lado, están los intereses del empresario porque como profesional debo
sujetarme al empresario y, de alguna manera, intentar ponerme en la situación de ese
empresario para seguir sosteniéndolo. El empresario quiere producir, vender y colocar
bien sus productos en el mundo, pero en el medio se encuentra con ciertas políticas de
gubernamentales.

Ejemplo: En una empresa hay 3 socios; los cuales son: César,


Manuel y Carlos. César tiene el 45% de las acciones, Manuel el
35% y Carlos el 20%. Si las utilidades ascienden a S/.100, César
recibe S/.45, Manuel S/.35 y Carlos S/.20. Por tanto, se están
repartiendo las utilidades de los accionistas equitativamente.

Ente: los estados financieros se refieren siempre a un ente donde el elemento subjetivo
o propietario es considerado como un tercero.

Este principio se refiere a todo lo que le pasa a la empresa y no a las personas que la
habitan. La información que brindan los estados contables tiene que ver con el ente y no
con el tema de las personas. Por ejemplo, un comerciante que utiliza el rodado de la
empresa para sus goces personales es un grave error.

Ejemplo: El Sr. Jhon es dueño de una disquera. Jhon quiere


comprarse una casa en la playa, para eso gasta el sueldo que a él
le corresponde en la empresa. En otras palabras: “La empresa no
asume sus gastos personales” porque Jhon es considerado como
tercero.

Bienes económicos: los estados financieros se refieren siempre a bienes económicos.


Es decir, bienes materiales e inmateriales que poseen valor económico y, por ende,
susceptible a ser valuados en términos monetarios.
Ejemplo: Como bien inmaterial, puede ser la marca ADIDAS, que
es reconocida y preferida por el público, por tanto puede ser
valuada en términos monetarios ya que le traerá más ganancias a
la empresa si adquiere la marca.

Moneda de cuenta: los estados financieros reflejan el patrimonio mediante un recurso


que se emplea para reducir todos sus componentes heterogéneos a una expresión que
permita agruparlos y compararlos fácilmente. Este recurso consiste en elegir una
moneda de cuenta y valorizar los elementos patrimoniales aplicando un precio a cada
unidad. Generalmente se utiliza como moneda de cuenta el dinero que tiene curso legal
en el país dentro del cual funcionalmente y, en este caso, a un precio. El precio está
dado por estado en unidades de dinero en curso legal.

Ejemplo: Una empresa peruana que produce chompas, registra


sus actividades financieras en nuevos soles peruanos (S/.)

Empresa en marcha: salvo indicación exprese lo contrario, se entiende que los estados
financieros pertenecen a una empresa en marcha, considerándose que el concepto que
informa la mencionada expresión se refiere a todo organismo económico cuya
existencia temporal tiene proyección a futuro y plena vigencia. Esto quiere decir que si
estamos en un proceso de quiebra ya no se puede hablar de empresa en marcha.

Ejemplo: Una empresa constructora ha firmado un contrato de


colaboración empresarial (Join Venture) por dos años con una
empresa de máquinas pesadas. Si otra empresa constructora que
tiene un trabajo de construcción de 6 meses quiere aliarse con la
primera por las máquinas que posee, puede hacerlo ya que puede
observarse plenamente la vigencia de dos años del contrato que
tiene la 1º empresa.

Ejercicio: en la empresa en marcha es necesario medir el resultado a la gestión de


tiempo en tiempo ya sea para satisfacer razones de administración legal y fiscal o para
cumplir procesos financieros. Es una condición que los ejercicios sean de igual duración
para que los resultados de dos o más ejercicios sean comparables entre sí. Generalmente
en Argentina, los ejercicios se hacen de año a año. Si tienen igual ejercicio económico
voy a poder comparar estados contables de igual duración.

Ejemplo: La medición del Plan Contable General se realiza cada


12 meses.

Objetividad: los cambios en los Activos y Pasivo y en la expresión contable del


Patrimonio Neto deben reconocerse formalmente en los registros contables, tan pronto
como sea posible medirlos objetivamente y expresar esa medida en unidad de cuenta.
Esto significa que los estados contables serán objetivos cuando:

1) Haya una existencia de la documentación respaldatoria. Por ejemplo, cuando


hago una operación de cobranza tiene que estar respaldada por una
documentación. Por eso es fundamental el recibo porque se deja en constancia
el número de pago.
2) Un hecho económico se objetivo quiere decir que hay una operación de
compraventa, un profesional opina sobre esa mirada y da su opinión. Luego dos
profesionales distintos, ajenos a la organización, pueden llegar a opinar y llegar
a una misma idea de lo que dijo el primero. Entonces, lo que se dice es que
cuando hay terceros ajenos a la organización y llegan a las mismas conclusiones
se habla de que los estados contables se presentaron con información objetiva.

Ejemplo: El día 29 de agosto se compran 10 acciones a $10 000,


sin embargo, al finalizar el mes de octubre sus acciones sólo valen
$8000, pero se espera que al terminar el año cuesten $12000. Por
lo tanto, para tener un registro objetivo se deben hacer algunos
ajustes en la contabilidad y registrarlos a tiempo.
Uniformidad: los principios generales, cuando fueron aplicables y las normas
particulares cuando fueron aplicables y las normas particulares y utilizados para
preparar los estados financieros de un determinado ente deben ser aplicados
uniformemente en el ejercicio a otro. Deben señalarse por medio de nota aclaratoria. El
efecto de los estados financieros de cualquier cambio de importancia en la aplicación de
los principios generales y las normas particulares. Este principio hace referencia a
varios conceptos:

1. Una empresa puede venir haciendo, por ejemplo, rubros bienes de cambio;
hablamos de mercaderías como cuenta del Activo, de materia prima como
cuenta del Activo, de productos en proceso como cuenta del Activo, como
productos terminados o elaborados de la cuenta del Activo. En este caso, la
empresa, en los primeros tiempos, decide llevar un inventario llamado
diferencia de inventario. Luego en el tiempo decide sofisticar, darles
mayor vuelo a esos inventarios y decide instalar un programa para realizar
un stock dado la magnitud de sus operaciones.
La empresa venia llevando un sistema bastante lineal llamado diferencia de
inventario. De pronto decide instalar un programa nuevo que se sistematiza
con toda esa información y ahí produce un cambio por lo tanto este cambio
tengo que informarlo. Se ha producido un cambio, un método o una forma
de llevar una valuación de stock, por ejemplo.

U otra situación; que la empresa venía llevando un sistema de valuación de


los bienes de cambio y decide mandarlo a un promedio ponderado, por
distintas causas. Llevaba de una manera, decide hacerlo de otra. Esos
cambios son cambios de valuación, cambios de métodos de valuación. Por
lo tanto, tengo que informar en nota los estados contables  caso de los
bienes de cambio,

En el caso de los bienes de uso (edificio, terreno, muebles y útiles,


maquinarias, rodados, equipos de computación) se llevan con un método de
depreciación, método de amortización lineal y se decide cambiar el método
de depreciación, el método de amortización. Ahí cambio la forma de valuar.
Por lo tanto, debo informar con nota los estados contables a los terceros.

Lo que pasa acá es que, al producir el cambio, el tema es como comparar.


Por eso dice que se debe “ser uniforme” en la manera de trabajar con los
estados contables. De lo contrario, cuando se decide hacer cambios en la
empresa hay que informar y generar ajustes porque esos cambios me darán
lugar a hacer ajustes.

Ejemplo: Las cuotas pagadas de un préstamo que realiza una


empresa, deben ser consideradas como egresos – que son – en el
ejercicio correspondiente.

Significatividad: al ponderar la correcta aplicación de los principios generales y formas


particulares debe necesariamente actuarse con sentido práctico. Frecuentemente se
presentan situaciones que no encuadran dentro de aquellos y que, sin embargo, no
presentan problemas porque el efecto que producen no distorsiona el cuadro general.
Desde luego no existe una línea demarcatoria que fije los límites de lo que es y no es
significativo y deba aplicarse al mejor criterio para resolver lo que corresponda en cada
caso. De acuerdo con las circunstancias, teniendo en cuenta factores tal como el efecto
de los Activos y los Pasivos en el Patrimonio Neto o en el resultado de las operaciones.

En este principio, ¿cuándo un hecho económico es significativo? (pregunta de examen).


La definición escrita arriba.

En este caso, la significatividad tiene que ver con lo siguiente; para entenderlo en un
término sencillo y para luego volver a un lenguaje técnico, algo significativo sería que,
si yo estoy haciendo estados contables, estoy armando balances y resulta que hay
pequeñas y ciertas diferencias que hace a que el profesional frene la continuidad de ese
balance buscando esas diferencias, entonces al frenar el balance por causas mínimas es
donde se está hablando de significatividad. Que el hecho económico sea significativo,
que el hecho económico tenga o no impacto respecto a la totalidad de un patrimonio.

Exposición: los estados financieros deben contener toda la información y


discriminación básica y adicional que sea necesaria para una adecuada interpretación de
la situación financiera y de los resultados económicos del ente al que se refiere.

Ejemplo: Una empresa entrega sus estados financieros a sus


accionistas con “todas” las actividades económicas que ha realizado,
para que éstos puedan interpretarla.

Principios de fondo o valuación: está clasificación corresponde a todo lo que tenga


que ver con los compromisos de pago, cobro, resultado del ejercicio y costos. Los
principios que le corresponden son: valuación al costo, devengado y realización.

Principio de valuación al costo: como su nombre lo indica, expresa que en el


momento de darle un valor a un elemento del activo la tasación que debe tomarse en
cuenta prioritariamente es la de la adquisición o de compra.

Devengado: significa que los resultados deben ser tenidos en cuenta sin considerar si
fueron pagados o cobrados, lo cual está relacionado con el resultado de cada ejercicio.

Realización: está muy relacionado con devengado, con la diferencia de que realización
explica que los resultados económicos deben ser registrados una vez que el acto
económico ha concluido desde el punto de vista legal o de las pautas comerciales. Entra
en esta clasificación porque la aplicación de este principio afectará al resultado del
ejercicio.

Asiento con interés a devengar y asiento ya devengado. Decir esas cuentas


de que son y a que estados van a parar y que variación patrimonial es.

Devengado: el principio de Devengado, en un lenguaje menos técnico, dice que todas las
variaciones patrimoniales (permutativas y modificativas) se deben registrar en el tiempo en el
que sucede el hecho económico independientemente si se cobra o se paga. El Devengado es la
realización de un hecho económico en función del tiempo. Un hecho económico existe cuando
hay documentación respaldatoria. Una manera de comprender bien el concepto del
Devengado es en el caso de los alquileres.

En alquileres se puede dar en dos versiones:

a) Cuando alquilo un departamento, un local, un galpón o una oficina


b) Cuando ofrezco el servicio del alquiler.
Cuando voy a alquilar, sé que hay un contrato de alquiler. Entonces el hecho económico es que
se contrata el alquiler de un galpón y puede pagarse o no pagarse en ese acto. Pero tengo desde
el primer día un contrato de alquiler. Entonces, para registrar ese contrato de alquiler voy a
decir:

Alquiler Negativo a Devengar  Debe  Activo+ (A+)


Caja  Haber  Activo- (A-)

Tiene una variación permutativa sectorial.

Alquiler Negativo a Devengar  Debe  Activo+ (A+)


Bco. Cta. Cte.  Haber  Activo- (A-)

Tiene una variación permutativa sectorial.

Alquiler Negativo a Devengar  Debe  Activo+ (A+)


Alquileres a Pagar  Haber  Pasivo+ (P+)

Si no lo pago en este acto, tendré Alquileres a Pagar y por lo tanto una variación permutativa
intersectorial

Alquiler Negativo significa que como hay que pagar al alquiler, en algún momento, es
negativo, y a Devengar significa a consumir en el tiempo. Ese alquiler es a consumir en el
tiempo. Por lo tanto, Alquiler Negativo a Devengar es una cuenta que pertenece al Activo. La
empresa va a generar un contrato y eso le va a generar un Derecho que es el de hacer uso del ser
servicio, que es el del Alquiler Negativo a Devengar.

Sin embargo, cuando digo Banco a Caja, es un hecho económico donde hice una transferencia
o un depósito en el banco contra salida de caja, pero no se visualiza ese Devengar, pero es un
hecho económico que genera una variación permutativa y se registra en función del tiempo
dentro del momento en el que sucede ese hecho.

El alquiler es un Activo y generan un Derecho contra:

a) Alquileres a Pagar
b) Caja
c) Banco
El concepto Negativo a Devengar significa a consumir en el tiempo un servicio. Esto pasó el 1
de agosto. Llega el 31 de agosto y negocio. Cuando se consume en el tiempo, ese Activo, que
era un Derecho porque se hizo uso de ese servicio, pasó a ser un Resultado Negativo porque se
consumió en el tiempo. En consecuencia, se registra Alquileres Negativos Devengados en el
Debe a Alquileres Negativos a Devengar en el Haber. Es decir, una cuenta que nació como
Activo finalizó como Resultado Negativo; nació en el Debe y se fue por el Haber.

Alquileres Negativos Devengados  Debe  Resultado Negativo (R-)


Alquileres Negativos a Devengar  Haber  Activo- (A-)

Los Resultados Negativos siempre están en el Debe y los Resultados Positivos siempre
están en el Haber. Éstos aparecen al cierre de un ejercicio económico con la refundición de
cuentas, y ahí se invierten los saldos.

El Alquiler Negativo a Devengar (Activo y Derecho) se consume, pasa a ser un Resultado


Negativo y es Alquiler Negativo Devengado (Resultado Negativo) y lo mismo pasa con el
seguro. Lo que decimos es que aparece un Activo, Derecho y que por consumir ese Activo en el
tiempo se transforma en un Resultado Negativo.

Cuando soy yo el negocio que ofrece el servicio entonces puedo decir “Caja en el Debe”,
“Valores a Depositar” (recibo cheques de 3eros), “Alquileres a Cobrar en el Debe” a
“Alquileres Positivos a Devengar”.

Caja  Debe  Activo+ (A+)


Alquileres Positivos a Devengar  Haber  Pasivo+ (P+)

Valores a Depositar  Debe  Activo+ (A+)


Alquileres Positivos a Devengar  Haber  Pasivo+ (P+)

Alquileres a Cobrar  Debe  Activo+ (A+)


Alquileres Positivos a Devengar  Haber  Pasivo+ (P+)

La cuenta Alquiler Positivo a Devengar es una cuenta del Pasivo y una Obligación porque
como negocio tengo la obligación de entregar ese servicio. Cuando se consumió en el tiempo
(pasa el 1 de agosto) pasa a ser un Alquiler Positivo Devengado. Entonces, esa cuenta que
apareció en el Haber y se llama “Alquiler Positivo a Devengar” (Pasivo en el Haber) va a ir al
Debe al día 31 de cada mes a “Alquileres Positivos Devengados”.

Alquileres Positivos a Devengar  Debe  Pasivo- (P-)


Alquileres Positivos Devengados  Haber  Resultado Positivo (R+)
En resúmen, nace como Activo y finaliza como Resultado Negativo.
En resúmen, nace como Pasivo y finaliza como Resultado Positivo

6) RT 8, RT 9 y RT9
Resolución Técnica Nº 8
La Resolución Técnica Nº 8 explica las normas generales de exposición contable,
regula la presentación de estados contables para uso de terceros por todo tipo de entes e
incluyen los aspectos que son válidos.

Plantea que los Consejos Profesionales poseen la atribución de dictar normas y


considera la conveniencia de normas de exposición ya que son necesarias para alcanzar
uniformidad en la información contable.

Se menciona que los Estados contables con muy importantes para la transmisión de
información económica, por ello especifica que se debe brindar información contable
útil de estos presentándose en forma sintética la situación patrimonial y los resultados
del ente. La información detallada que integra a los estados básicos debe incluirse como
complementaria.

Estados Contables Básicos:


 Estado de Situación Patrimonial o balance general.
 Estado de Resultados.
 Estado de Evolución del Patrimonio Neto.
 Estado de Flujo de Efectivo.

Estados Consolidados:
 Estado de situación patrimonial consolidado
 Estado de resultado consolidado
 Estado de flujo de efectivo consolidado.

Considera que los estados contables deben presentarse teniendo en cuenta el criterio de
síntesis y flexibilidad, es decir:
 Deben ser presentados en forma sintética
 Las normas particulares y modelos deben ser flexibles para permitir su
adaptación a las circunstancias de cada caso.
 Porque la aplicación es flexible se puede:
 Adicionar o suprimir elementos de información teniendo en cuenta su
importancia.
 Introducir cambios en la denominación, apertura o agrupamiento de
cuentas.
 Utilizar paréntesis para indicar las cifras negativas, con relación al
activo, pasivo, resultados y orígenes y aplicaciones del efectivo y
equivalentes del efectivo

CAPITULO III - ESTADO DE SITUACION PATRIMONIAL O BALANCE


GENERAL
En un momento determinado expone la situación patrimonial del ente. Los elementos
que lo componen son:
a) Activo.
b) Pasivo.
c) Participaciones de accionistas minoritarias en los patrimonios de las
empresas controladas.
d) Patrimonio Neto.
Los activos y pasivos se clasifican en Corrientes y No Corrientes, en base al plazo de un
año. Los rubros del Activo se ordenan en función decreciente de su liquidez global; los
del pasivo se ordenan exponiendo primero las obligaciones ciertas y luego las
contingentes.

Los activos se clasifican en Activos Corrientes y Activos No Corrientes en base al plazo


de un año. Éstos pertenecen al Estado de Situación Patrimonial o balance general.
a) Activos Corrientes: los Activos que se espera que se conviertan en
dinero o equivalente en el plazo de un año, o si ya lo son a la fecha.
Se consideran Corrientes:
1. Los saldos de libre disponibilidad en caja y bancos al cierre del
período contable.
2. Otros activos, cuya conversión a dinero se espera dentro de los
doce meses siguientes al cierre.
3. Los bienes consumibles y derechos que evitarán erogaciones en
los doce meses siguientes al cierre.
4. Los activos que deben destinarse a cancelar pasivos corrientes.

b) Activos No Corrientes: los Activos que se esperan cobrar a un plazo


mayor a un año y pueden incluir bienes de uso, activos intangibles.

Un ejemplo de Activos Corrientes son el rubro Cajas y Bancos, rubro Inversiones, rubro
Bienes de Cambio, rubro Créditos. Y un ejemplo, de Activos No Corrientes es el rubro
Bienes de Uso.

Los pasivos se clasifican en Pasivos Corrientes y Pasivos No Corrientes en base al plazo


de un año. Éstos pertenecen al Estado de Situación Patrimonial o balance general.

a) Pasivos Corrientes: son las deudas a corto plazo, es decir, deudas


que una empresa tiene que eliminar o pagar en el plazo de un año. Se
consideran Corrientes:
1. Los exigibles al cierre del período contable.
2. Aquellos cuyo vencimiento o exigibilidad se producirá en los
doce meses siguientes.

b) Pasivos No Corrientes: son las deudas que se esperan cancelar en


un período mayor a doce meses.

Un ejemplo de Pasivos Corrientes es el rubro Deudas y un ejemplo de Pasivos No


Corrientes es el rubro Previsiones.

CAPITULO IV - ESTADO DE RESULTADOS (O DE RECURSOS Y GASTOS)


Suministra información de las causas que generaron el resultado atribuible al periodo.
Las partidas de resultados se clasifican en resultados ordinarios y extraordinarios.
a. Resultados Ordinarios: son todos los resultados sucedidos durante el
ejercicio.
b. Resultados Extraordinarios: comprenden los resultados atípicos y
excepcionales acaecidos durante el ejercicio, de suceso infrecuente en
el pasado y de comportamiento similar esperado para el futuro,
generados por factores ajenos a las decisiones propias del ente, tales
como expropiación de activos y siniestros. Por un lado, pueden
exponerse en un renglón del estado de resultados netos del efecto de
impuestos a las ganancias, discriminando en la información
complementaria a las principales partidas. Por otro lado, pueden
detallar las principales partidas (incluyendo el Impuesto a la Ganancia)
en dicho estado.

CAPITULO V: ESTADO DE EVOLUCION DEL PATRIMONIO NETO


Informa la composición del Patrimonio Neto y muestra los cambios producidos durante
el periodo a que se refiere los estados contables. Se presenta en forma de matriz
utilizando columnas para cada concepto y renglones para el saldo inicial, las distintas
variaciones y el saldo final.

Las partidas integrantes del PN deben clasificarse y resumirse por su origen: aportes de
los propietarios (o asociados) y resultados acumulados. El capital expresado en moneda
de cierre debe exponerse discriminando sus componentes, con aportes de los
propietarios a su valor nominal y el ajuste por inflación de ellos. Los resultados
acumulados, distinguiendo los no asignados de aquellos en los que su distribución se ha
restringido mediante normas legales, contractuales o por decisiones del ente. Se debe
exponer la siguiente información para cada rubro integrante del PN (en forma
comparativa con el ejercicio precedente):

1. El saldo inicial del período debe coincidir con el saldo final del periodo
anterior.
2. Las variaciones del período
3. El saldo final del período presente.

CAPITULO VI – ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO


se deberán exponerse las causas de las variaciones del efectivo y sus equivalentes por
separado tipificando las actividades

a. Actividades operativas: son las principales actividades de la empresa


que producen ingresos y otras actividades no comprendidas en las
actividades de inversión o financiamiento. Incluye lo provenientes de
compras o ventas de acciones o títulos de deudas destinados a
negociación habitual. El efecto de estas podrá exponerse por método
directo (expone las principales clases de entrada y salidas brutas en
efectivo y sus equivalentes que los aumentaron o disminuyeron
brindando mayor información para el futuro) o por método indirecto
(que expone el resultado ordinario y el extraordinario de acuerdo con el
estado pertinente, a los que se suma o deduce las partidas de ajuste
necesarias para arribar al flujo neto de efectivo y sus equivalentes.
Tales partidas de ajuste podrán exponerse en el cuerpo del estado o en
información complementaria).
b. Actividades de inversión: Corresponden a la adquisición y
enajenación de activos realizables a largo plazo y de otras inversiones
que no son equivalentes de efectivo, excepto las mantenidas con fines
de negociación habitual.
c. Actividades de financiación: Corresponden a los movimientos de
efectivo y sus equivalentes resultantes de transacciones con los
propietarios del capital o con los proveedores de préstamos.

Resolución Técnica Nº9


La Resolución Técnica N°9 expresa que el objetivo es la definición de normas
particulares de presentación de estados contables para uso de terceros, correspondiente
a entes cuya actividad sea comercial, industrial o de servicios, excepto entidades
financieras o de seguros.

Las normas particulares están organizadas en:


 Normas comunes a todos los estados contables.
 Estado de situación patrimonial o balance general.
 Estado de resultados.
 Estado de evolución del patrimonio neto.
 Información complementaria.
 Modelo de estados contables

CAPÍTULO II - NORMAS COMUNES A TODOS LOS ESTADOS CONTABLES


Las normas generales y particulares son aplicables a todos los estados contables para ser
presentados a terceros de los entes con objeto industrial, comercial o de servicios,
excepto entidades financieras y de seguros. El modelo de estados contables es aplicable
para los entes mencionados anteriormente. Se debe tener en cuenta el criterio de síntesis
y flexibilidad, es decir:
 Los estados básicos deben ser presentados en forma sintética para brindar una
adecuada visión de conjunto de la situación patrimonial y de los resultados del
ente, exponiendo la información necesaria que no está incluida en ellos como
información complementaria.
 Su aplicación es flexible. Por ello es posible:
O Adicionar o suprimir elementos de información, teniendo en cuenta su
importancia.
O Introducir cambios en la denominación, apertura o agrupamiento de cuentas.
O Utilizar paréntesis para indicar las cifras negativas, con relación al activo,
pasivo, resultados y orígenes y aplicaciones del capital corriente (o de fondos)

CAPÍTULO III - ESTADO DE SITUACIÓN PATRIMONIAL


Se caracterizan los rubros que integran el estado de situación patrimonial. El estado de
Situación Patrimonial tiene como fin mostrar la situación patrimonial del ente, a la
fecha que corresponda. Siendo los elementos que lo componen:
 Los Activos.
 Los Pasivos.
 En los estados consolidados, la participación de los accionistas minoritarios.
 El Patrimonio.

CAPÍTULO IV - ESTADO DE RESULTADOS


El estado de resultado suministra información de las causas que generaron los
resultados devengados en el período discriminando los generados por:
1. Operaciones cuya repetición futura no sea alta.
2. Identificación de negocios o segmentos geográficos que hayan sido iniciado o
discontinuados en el actual período o en períodos por el que se presente
información comparativa.
3. Las restantes operaciones.

CAPÍTULO V - ESTADO DE EVOLUCIÓN DEL PATRIMONIO NETO


Las partidas integrantes del patrimonio neto deben clasificarse de acuerdo con su origen
en: Aportes de los Propietarios (o asociados) y Resultados Acumulados. El rubro de
Aportes de los propietarios se encuentra compuesto por:
 CAPITAL SUSCRIPTO: Se expone discriminando el valor nominal de su
ajuste por inflación si correspondiera.
 APORTES IRREVOCABLES: Son los aportes de los accionistas no
capitalizado o sea un aporte por el que no se ha aumentado el capital legal.
Surge frente a la urgencia de financiamiento de la sociedad.
 PRIMA DE EMISION: Deriva de la suscripción de acciones por un valor
superior al nominal (sobre el par). Se expone por su valor re expresado.

El rubro Resultados acumulados se encuentra compuesto por:


 GANANCIAS RESERVADAS: Son aquellas ganancias retenidas por el
ente por voluntad de los socios o por disposiciones legales, estatutarias u
otras.
 RESULTADOS DIFERIDOS: Son aquellos resultados que se imputan
directamente a rubros específicos dl patrimonio neto manteniéndose en este
rubro hasta que se imputen al Estado de Resultados.
 RESULTADOS NO ASIGNADOS (RNA): Son aquellos resultados
(ganancias o pérdidas) acumuladas sin asignación específica.

CAPÍTULO VI - INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA


Composición y evolución de los rubros: Los datos sobre la composición y evolución
de los rubros son:
 DEPOSITOS A PLAZO, CREDITOS, INVERSIONES EN TITULOS DE
DEUDA Y DEUDAS: Para cada categoría de activo o pasivo que deba
exponerse, se expondrá información sobre su composición.
 BIENES DE CAMBIO: Son bienes destinados a la compra venta que tienen el
propósito de generar algún tipo de ganancia (Materias Primas, Producción en
Proceso, Productos Terminados Anticipos a Proveedores.
 BIENES DE USO: Es un bien tangible utilizado en la actividad principal de la
empresa (los productos a los que se dedica la empresa, maquinarias)
 INVERSIONES PERMANENTES: Participación en otros entes con indicación
de su denominación, su actividad, porcentajes de participación en el capital, y la
valuación contable de las inversiones
 BIENES DE DISPONIBILIDAD RESTRINGIDA: Activos que no podrán ser
enajenados hasta tanto se cancelen determinados pasivos, indicándose su valor
contable y el de los pasivos relacionados. Activos cuya disponibilidad está
limitada por razones legales, contractuales o situaciones de hecho, con
indicación de su valor y de las causas que motivan su indisponibilidad.
 ACTIVOS INTANGIBLES; Naturaleza, saldos iniciales, adiciones, bajas,
depreciaciones, desvalorizaciones por disminuciones de valores recuperables
 PREVISIONES: Se informará lo exigido por las normas de Contingencias (RT
8)
 DIVIDENDOS ACUMULATIVOS IMPAGOS: Dividendos acumulativos a las
acciones preferidas que se encuentren impagos.
 COSTO DE LOS BIENES VENDIDOS Y SERVICIOS PRESTADOS:
Información sobre la determinación del costo de venta, exponiendo los costos
de producción o adquisición en función de la naturaleza de sus componentes.
 REALIZACION DE DIFERENTES ACTIVIDADES: Cuando la sociedad se
dedicare simultáneamente a diversas actividades, es recomendable que los
ingresos y sus costos se expongan por separado para cada actividad

Resolución Técnica Nº19


La Resolución Técnica Nº19 fue aprobada en el año 2000 con el fin de modificar las
Resoluciones Técnicas Nº4, 5, 6, 7, 8, 9, 11 y 14 con el fundamento de que la profesión
contable no puede quedar ajena al proceso de globalización económica en el que esta
nuestro país.

La Resolución Técnica N°19 realizó una modificación importante referida a la sección


INFORMACION COMPARATIVA, que anteriormente no establecía
particularidades, y ahora establece que los importes de los estados contables básicos se
presenten a dos columnas; en la primera se exponen los datos del periodo actual y en la
segunda:
 Si se trata de ejercicios completos, se colocará información comparativa a la
fecha de cierre del ejercicio precedente.
 Si se trata de periodos intermedios, la información del Estado de Situación
Patrimonial y en los Estados de Resultados, de Evolución del Patrimonio Peto y
del Flujo de Efectivo será al periodo equivalente del ejercicio precedente.
 En el caso de tratarse de negocios estacionales en los estados de situación
patrimonial de periodos intermedios se incluirá en una tercera columna o en
nota, los datos correspondientes a la misma fecha del año precedente.
 No es necesario presentar información comparativa cuando el ente no tiene la
obligación de emitir el estado donde se hubiera encontrado información que
requiera comparación.
 Adecuar la información comparativa si se hubiese reconocido algún ajuste de
ejercicios anteriores, como también cuando se hubiese producido cambios de
criterios a los empleados en el ejercicio anterior.

Cambió la denominación a partir de la sanción de la RT 19 de “Estado de Origen y


Aplicación de Fondos” por el de “Estado de Flujo de Efectivo”: Debe informar la
variación en la suma de los siguientes componentes patrimoniales:
a. El efectivo (incluye depósitos a la vista)
b. Equivalentes de efectivo (los que se mantienen con el fin de cumplir con los
compromisos a corto plazo).

Una inversión será considerada equivalente de efectivo cuando: tenga un plazo corto de
vencimiento (tres meses o menos) y debe ser de alta liquidez (fácilmente convertible y
sujeta a riesgos insignificantes de cambio de valor)

Plantea condiciones especiales para intereses, dividendos e impuesto a las ganancias


 Los flujos de efectivo y sus equivalentes, por intereses y dividendos recibidos y
pagados, así como el impuesto a las ganancias pagado, deben presentarse por
separado y clasificarse individualmente de manera consistente de un período a
otro.
 Los flujos de efectivo y sus equivalentes, por intereses y dividendos pagados
pueden optarse por su asignación a las actividades operativas o de financiación.
 Los flujos de efectivo y sus equivalentes, por intereses y dividendos cobrados
pueden optarse por su asignación a las actividades operativas o de inversión.
 Los flujos de efectivo y sus equivalentes, por pagos relacionados con el
impuesto a las ganancias se asignarán a las actividades operativas, excepto que
puedan ser específicamente asociados a actividades de inversión o de
financiación.
 Los resultados devengados por los conceptos incluidos en esta sección, cuando
el ente aplique el método indirecto, deberán eliminarse del resultado del
ejercicio.

Las modificaciones producidas en el estado de situación patrimonial son las que en el


caso de tratarse de estados contables individuales el neto que surja entre las llaves de
negocios positivas y negativas provenientes por compra de acciones en otras sociedades
se expondrá dentro del rubro inversiones. Cuando se comprará activos y pasivos
producto de la combinación de negocios, sumando o restando del activo total se
expondrá en el rubro llave de negocio. Por tratarse de estados contables consolidados el
neto entre las llaves positivas y negativas que resulte de:

 Inversiones no consolidadas línea por línea se expondrá en inversiones


permanentes.
 Inversiones consolidadas línea por línea se expondrá en el rubro llave de
negocio.

En el Estado de Resultado se debe segregar en:

1. Los resultados de las operaciones que continúan


2. Los resultados generados por la disposición de los activos o cancelación de los
pasivos atribuibles a la descontinuación de las operaciones.
3. Los resultados extraordinarios.
7) Contingencias, contingencias intermedias con ejemplos
Las contingencias se definen como hechos que pueden suceder o no suceder. En una
empresa o en un ente, dentro de su patrimonio abundan los sucesos contingentes, por lo
tanto, hará que la variación patrimonial sea modificativa porque afecta el patrimonio
neto de la empresa o del ente. Las contingencias se clasifican con dos posibles
resultados: aquellas que generan ganancias y aquellas que provocan pérdidas.
Técnicamente se denominan contingencias positivas y contingencias negativas.

Ejemplo de contingencia negativa


El resultado de un juicio que un tercero ha iniciado contra la empresa tenga un fallo
adverso para la empresa, ésa estaría obligada a pagar una indemnización.

Ejemplo de contingencia positiva


Un juicio que una empresa inicia contra un tercero por el uso irregular una marca de
comercio. Si la sentencia es a favor de la empresa, adquiere el derecho a percibir una
indemnización.

Hay tres favores a tomar en cuenta para decidir de qué manera las contingencias pueden
afectar a la información contable. Ellos son:

a) Momento de ocurrencia del hecho sustancial que genera la incertidumbre:


este puede ser anterior o posterior a la fecha de cierre del ejercicio cuyos
estados contables se están preparando.

b) Posibilidad de cuantificación objetivo del impacto que el hecho contingente


puede provocar en el patrimonio: puede suceder que se lo cuantifique
objetivamente o no; para su posible cuantificación objetiva deben tomarse en
consideración los acontecimientos posteriores al cierre de ejercicio, vinculados
con la contingencia en cuestión.

c) Probabilidad de ocurrencia del hecho contingente: la probabilidad puede ser


alta, mediana o baja. Se mide dividiendo los casos favorables por los casos
posibles. Por ejemplo, ¿Cuál es la probabilidad de que al arrojar una moneda al
aire salga “cara”? El caso favorable es uno (sólo que salga cara). Los casos
posibles son dos: que salga “cara” o que salga “ceca”. Por lo tanto, la
probabilidad es de uno dividido dos, o sea un medio o 0,5.

Las contingencias negativas y la información contable

Las contingencias admiten tres alternativas de reconocimiento en la información


contable referida a un ejercicio determinado:

1. Reducir el resultado de ese ejercicio a través del reconocimiento de un gasto.


Puede agregarse una nota explicativa entre la información complementaria.

2. No modificar el resultado del ejercicio, sino exponerse únicamente entre la


información complementaria a través de una nota a los estados contables.
3. No exponer la contingencia de manera alguna entre la información contable.

Para que se cumpla 1 deben cumplirse conjuntamente 3 requisitos:


a) El hecho sustancial generador del presunto quebranto debe ser anterior al cierre
del ejercicio.
b) Debe poder cuantificarse objetivamente el importe del hecho mencionado.
c) La probabilidad de ocurrencia de la contingencia debe ser alta.

Las contingencias positivas y la información contable


Una contingencia positiva (o favorable) representa un hecho incierto que, en caso de
ocurrir en el futuro, originaría una variación patrimonial modificativa de signo positivo,
cuya contrapartida se tomaría como un aumento de Activo o disminución de Pasivo.

Ejemplos de contingencia intermedia

a) Una empresa a raíz de la construcción de un edificio produjo daños en la pared


medianera. Por ello el propietario de la vivienda vecina informo a dicha
empresa que deberá hacerse cargo de los costos del arreglo de los daños y en
caso contrario demandaría judicialmente. A la fecha de cierre de ejercicio de la
empresa no existe una estimación cuantificada sin necesidad de crear un
pasivo.

Respuesta: Se trata de una contingencia Intermedia ya que no existe una medición del
valor probable de la contingencia. Corresponde hacer nota a los Estados Contables
indicando la circunstancia.

b) El saldo de la cuenta Deudores en Gestión Judicial corresponde a un cliente


que quebró y de acuerdo al informe de nuestro asesor legal no hay
posibilidades de cobrar. Por ello se le da de baja. Adeudaba $4.000

Respuesta: Se trata de una contingencia Probable ya que hay alta probabilidad de


ocurrencia y con un valor económico. Corresponde registrar las cuentas que intervienen:
Deudores Incobrables (Resultado Negativo Saldo Deudor) contra Previsión para
Deudores Incobrables (Regularizadora del Activo Saldo Acreedor).

¿Qué dice en la RT 16 sobre las contingencias favorables y las desfavorables?

Elementos de los estados contables

Un ente tiene un pasivo cuando debido a un hecho ya ocurrido está obligado a entregar
activos, a prestar servicios a otra persona o es altamente probable que ello ocurra.
Es ineludible o, en caso de ser contingente, altamente probable.

Un ente tiene un activo cuando debido a un hecho ya ocurrido controla los beneficios
económicos que produce un bien. El bien tiene valor para el ente porque representa
efectivo o equivalente al efectivo y tiene la aptitud para generar un flujo positivo de
efectivo o equivalentes y su contribución a futuro en flujos positivos es tener un alto
grado de posibilidad. Es decir, podría ser una contingencia ya que era un hecho
económico que podría suceder o no.
Contingencias desfavorables: dentro de las contingencias desfavorables tenemos:

a) Contingencias del Activo: la cartera de clientes, es decir el Rubro Créditos o


Cuentas a Cobrar. Esto es de acuerdo al esquema o a la política de cobranza y la
empresa decidirá y reclasificará los deudores por venta en Deudores Morosos,
en deudores en gestión judicial o juicios, y cuando tengamos el informe de
abogados, ahí se podrá armar el esquema de incobrables y, al cierre del ejercicio
económico, se prepara la previsión para incobrable. La previsión para
incobrables se construye diciendo que los deudores incobrables en el Debe,
cuenta de Resultado Negativo, a Previsión para Deudores Incobrables, cuenta
regularizadora del Activo con saldo acreedor, que va al Haber. El valor es un
estimado según la política de cobranza. Por ejemplo, si la empresa observa en el
mercado como esta su actividad en el mercado, entonces se fusiona en distintos
parámetros su actividad, el sistema de política de cobranza, como está el
mercado en el tema cobranza. En base a todo eso se fija a su alrededor y tomar
la decisión de cuanto pedir porcentualmente.

b) Contingencias del Pasivo: hay contingencias desfavorables del Pasivo:

a. Las previsiones para juicios con terceros: se hacen juicios con


tercero, una cuenta de Resultado Negativo que va al Debe a Previsión
para Juicios con Terceros, una cuenta del Pasivo Incierto, rubro
Previsiones

b. Garantías y desperfectos: cuenta de Resultado Negativo que va en el


Debe y tiene saldo deudor a Previsión por Garantías y Desperfectos,
una cuenta del Pasivo Incierto que va al rubro Previsiones

c. Indemnización despido: cuenta de Resultado Negativo que va al Debe


a Previsión para Indemnización Despido al Haber, cuenta del Pasivo
Incierto que va a parar al rubro Previsión. Por ejemplo, la AFIP dice
que para hacer una indemnización despido tiene que darse una situación
en la que los despidos sean masivos. De lo contrario, la AFIP no lo
permite.

Las provisiones y las previsiones son dos cosas totalmente diferentes porque la
provisión es del Pasivo, es un rubro del Pasivo. Las provisiones son hechos reales que
existen, pero que no se tiene aún la documentación respaldatoria. Las provisiones son:
a) El aguinaldo. Aguinaldo = SAC (Sueldo Anual Complementario)
b) Las vacaciones. SAC (Sueldo Anual Complementario).

Como negocio tengo varios empleados. Por lo tanto, sé que tendré que pagar aguinaldo
y vacaciones, pero no sé el valor exacto. Por eso es un Pasivo Cierto, pero sin
documentación respaldatoria.

Hay una cuenta que cuando cierro balance, momento en el que debo considerarlo,
entonces ahí la cuenta se llama Ajuste Resultados Ejercicios Anteriores, que es una
cuenta del Patrimonio Neto y su sigla es AREA y se acomoda o por el Debe o por el
Haber. Si tengo mucho, lo voy a bajar para acomodar esos números con el AREA. Y si
tengo poco, lo voy a subir con el AREA por el Debe.

Cuando aparece la documentación, entonces elimino la provisión que está en el Haber y


la mando al Debe contra a Pagar (el Impuesto a Pagar, Aguinaldo a Pagar, Vacaciones a
Pagar). Asi funciona el esquema.
Contingencias favorables: el Activo resultante de un efecto patrimonial
favorable cuya concreción sea habitualmente cierta no se considerará
contingente y deberá ser reconocido. En las empresas, no se pueden registrar
hasta que la ganancia sea liquida y realizada (RT 17). Lo que dice es que, si hay
una contingencia, y en esa contingencia hay un juicio a favor de la empresa, ese
juicio no se podrá anotar o registrar como positivo hasta que sea verdadero,
hasta que el juicio se pueda cobrar a favor de la empresa. Hasta que no se ganó
el juicio y se pueda cobrar solamente habrá que informar a terceros con notas a
los estados contables.

EJEMPLO

1) Según una cláusula de un contrato de ventas de mercaderías, a partir del


11/12/x9 la empresa por no cumplir con la entrega se constituyó en mora con el
cliente y la pena estipulada consiste en una indemnización a pagar de $50 diarios.
La empresa está preparando el balance que cierra el 31/12/x9 y por el problema
expuesto se encuentra en tratativas con el cliente para fijar un nuevo plazo de
entrega, pero no hubo ningún avance favorable en la negociación a la fecha.

Respuesta: estoy en un cierre de ejercicio económico. Luego esto es de alta


probabilidad de ocurrencia porque hay un documento respaldatorio real, pues la
empresa se demora en la entrega, y si no realizo esa entrega recibo una multa. Por lo
tanto, existe documentación, corresponde a hacer un asiento. Lo que digo es cuenta
Indemnización por Incumplimiento de Contrato a Previsión para Incumplimiento de
Contrato por un importe de $1000 porque, como dice que vale $50 diarios (hay 20 días
entre el 11/12 hasta el 31/12). Por lo tanto, el asiento es:

Indemnización por Incumplimiento de Contrato  Debe  Resultado Negativo


Previsión para Incumplimiento de Contrato por $1000  Haber  Pasivo Contingente
8) Para que sirven los estados contables
Los estados contables son informes técnicos cuya finalidad, cuyo objetivo es proveer
información sobre el patrimonio del ente emisor a una fecha y su evolución económica
y financiera en el período que abarcan, para poder facilitar la toma decisiones
económicas. Los elementos de los estados contables son aquellos que debe considerar la
contabilidad para poder brindar información sobre los aspectos de los entes emisores de
los estados contables.

Estados Contables Básicos:

2. Estado de Situación Patrimonial o balance general: Permite conocer el


estado de la empresa, informando sintéticamente la composición de su
patrimonio en un momento dado, detallando el activo, el pasivo y el
patrimonio neto.
3. Estado de Resultados: permite mostrar la performance de una empresa,
como así también explicar en forma detallada las causas que generaron su
variación patrimonial en un ejercicio contable. Se clasifican en resultados
ordinarios y extraordinarios.
a. Resultados Ordinarios: son todos los resultados sucedidos durante el
ejercicio.

b. Resultados Extraordinarios: comprenden los resultados atípicos y


excepcionales acaecidos durante el ejercicio, de suceso infrecuente en
el pasado y de comportamiento similar esperado para el futuro,
generados por factores ajenos a las decisiones propias del ente, tales
como expropiación de activos y siniestros. Por un lado, pueden
exponerse en un renglón del estado de resultados netos del efecto de
impuestos a las ganancias, discriminando en la información
complementaria a las principales partidas. Por otro lado, pueden
detallar las principales partidas (incluyendo el Impuesto a la Ganancia)
en dicho estado.

4. Estado de Evolución del Patrimonio Neto: Informa la composición del


Patrimonio Neto y muestra los cambios producidos durante el periodo a que se
refiere los estados contables. Se presenta en forma de matriz utilizando
columnas para cada concepto y renglones para el saldo inicial, las distintas
variaciones y el saldo final. Deben clasificarse y resumirse por su origen:
aportes de los propietarios (o asociados) y resultados acumulados. El capital
expresado en moneda de cierre debe exponerse discriminando sus componentes,
con aportes de los propietarios a su valor nominal y el ajuste por inflación de
ellos. Los resultados acumulados, distinguiendo los no asignados de aquellos en
los que su distribución se ha restringido mediante normas legales, contractuales
o por decisiones del ente.

5. Estado de Flujo de Efectivo: se deberán exponerse las causas de las


variaciones del efectivo y sus equivalentes por separado tipificando las
actividades
d. Actividades operativas: son las principales actividades de la empresa
que producen ingresos y otras actividades no comprendidas en las
actividades de inversión o financiamiento. Incluye lo provenientes de
compras o ventas de acciones o títulos de deudas destinados a
negociación habitual. El efecto de estas podrá exponerse por método
directo (expone las principales clases de entrada y salidas brutas en
efectivo y sus equivalentes que los aumentaron o disminuyeron
brindando mayor información para el futuro) o por método indirecto
(que expone el resultado ordinario y el extraordinario de acuerdo con el
estado pertinente, a los que se suma o deduce las partidas de ajuste
necesarias para arribar al flujo neto de efectivo y sus equivalentes.
Tales partidas de ajuste podrán exponerse en el cuerpo del estado o en
información complementaria).
e. Actividades de inversión: Corresponden a la adquisición y
enajenación de activos realizables a largo plazo y de otras inversiones
que no son equivalentes de efectivo, excepto las mantenidas con fines
de negociación habitual.
f. Actividades de financiación: Corresponden a los movimientos de
efectivo y sus equivalentes resultantes de transacciones con los
propietarios del capital o con los proveedores de préstamos.
9) Activos Corrientes y Activos No Corrientes
En la Resolución Técnica Nº 8, los activos se clasifican en Activos Corrientes y
Activos No Corrientes en base al plazo de un año. Éstos pertenecen al Estado de
Situación Patrimonial o balance general.
c) Activos Corrientes: los Activos que se espera que se conviertan en
dinero o equivalente en el plazo de un año, o si ya lo son a la fecha.
Se consideran Corrientes:
3. Los saldos de libre disponibilidad en caja y bancos al cierre del
período contable.
4. Otros activos, cuya conversión a dinero se espera dentro de los
doce meses siguientes al cierre.
5. Los bienes consumibles y derechos que evitarán erogaciones en
los doce meses siguientes al cierre.
6. Los activos que deben destinarse a cancelar pasivos corrientes.

c) Activos No Corrientes: los Activos que se esperan cobrar a un plazo


mayor a un año y pueden incluir bienes de uso, activos intangibles.

Un ejemplo de Activos Corrientes son el rubro Cajas y Bancos, rubro Inversiones, rubro
Bienes de Cambio, rubro Créditos. Y un ejemplo, de Activos No Corrientes es el rubro
Bienes de Uso.
10) Pasivos Corrientes y Pasivos No Corrientes
En la Resolución Técnica Nº 8, los pasivos se clasifican en Pasivos Corrientes
y Pasivos No Corrientes en base al plazo de un año. Éstos pertenecen al Estado
de Situación Patrimonial o balance general.
b) Pasivos Corrientes: son las deudas a corto plazo, es decir, deudas
que una empresa tiene que eliminar o pagar en el plazo de un año. Se
consideran Corrientes:
1. Los exigibles al cierre del período contable.
2. Aquellos cuyo vencimiento o exigibilidad se producirá en los
doce meses siguientes.

d) Pasivos No Corrientes: son las deudas que se esperan cancelar en


un período mayor a doce meses.

Un ejemplo de Pasivos Corrientes es el rubro Deudas y un ejemplo de Pasivos


No Corrientes es el rubro Previsiones.
11) Todos los rubros de la RT9

Los rubros del Activo

Rubro Cajas y Bancos


Son aquellos activos que tienen poder cancelatorio ilimitado y otros con
características similares de liquidez, certeza y efectividad. Incluye el dinero en
efectivo, los fondos depositados en bancos del país y del extranjero y otros
valores que respondan a las características mencionados.

Rubro Inversiones

Son las realizadas con el ánimo de obtener una renta u otro beneficio, que sean
susceptibles de fácil realización y no formen parte de la estructura comercial o
industrial de la sociedad; con posibilidad e intención de venta.

Rubro Créditos
Son derechos que el ente posee contra terceros para percibir sumas de dinero u
otros bienes o servicios, excluyendo los ya descriptos en caja y bancos e
inversiones. Deben discriminarse los créditos por ventas de los bienes y
servicios correspondientes a las actividades habituales del ente de las que no
tengan ese origen.

Rubro Créditos por ventas


Son derechos que el ente posee contra terceros para percibir sumas de dinero u
otros bienes o servicios, excluyendo los ya descriptos en caja y bancos e
inversiones. Deben discriminarse los créditos por ventas de los bienes y
servicios correspondientes a las actividades habituales del ente de las que no
tengan ese origen.

Rubro Otros créditos


Se Incluyen los derechos no asignados a otro rubro. Ejemplo: Adelantos al
Personal

Rubro Bienes de cambio


Son los bienes destinados a la venta en el curso habitual de la actividad del ente
o que se encuentran en proceso de producción para dicha venta o que resultan
generalmente consumidos en la producción o comercialización de los bienes o
servicios que se destinan a la venta, tal como los anticipos a proveedores por las
compras de estos bienes. Incluye: mercaderías, Materia Prima, Envases,
Productos Terminados, Materiales.

Rubro Otros Activos


Se incluyen en esta categoría los activos no encuadrados en ninguno de los
rubros mencionados anteriormente, como en el caso de bienes de uso
desafectados
Rubro Bienes de uso
Son los bienes tangibles destinados a ser utilizados en la actividad principal del
ente (no a la venta habitual), incluyendo a los que están en construcción,
transito o montaje y los anticipos a proveedores por compras de estos bienes.
Ejemplo: Inmuebles, Rodados, Muebles y Útiles, Maquinaria, Instalaciones. Se
detallan en el anexo de bienes de uso y se ponen a su valor neto de
amortizaciones.

Rubro Bienes intangibles o inmateriales


Son aquellos representativos de franquicias, privilegios u otros similares,
incluyendo los anticipos por su adquisición (que no son bienes tangibles ni
derechos contra terceros), y que expresan un valor cuya existencia depende de
la posibilidad futura de producir ingresos.

Rubro Categoría de Intangibles


Son aquellos que complementan a los tangibles para lograr una medición más
correcta del valor total de la organización.

Rubro Llave de Negocio


Debe determinarse comparando el valor de costo con el valor patrimonial
proporcional; de lo que surge una llave positiva cuando el valor de costo es
mayor que el V.P.P., exponiéndose el rubro específico o llave negativa cuando
el valor de costo es menor que el V.P.P. Exponiéndose como una regularizadora
del rubro inversiones o considerarla en el rubro específico.

Los rubros del Pasivo

Rubro Deudas
Se agrupa en rubros que indican obligaciones ciertas y obligaciones
contingentes como a continuación se detalla:
 Deudas: Comerciales, Cargas Fiscales, Prestamos, cargas
Sociales y Remuneraciones
 Pasivo Contingente: Previsiones.

Rubro Previsiones
Son aquellas partidas que a la fecha a la que se refieren los estados contables,
representan importes estimados para hacer frente a situaciones contingentes que
probablemente originen obligaciones para el ente. Incluye: Previsión para
Juicios, Previsión para Despidos, Previsión para servicios y garantías).
12) Estado de Evolución del Patrimonio Neto: las cuentas que
lo forman, las variaciones patrimoniales dentro de este estado.
Estado de Evolución del Patrimonio Neto: informa la composición del
Patrimonio Neto y muestra los cambios producidos durante el periodo a que se
refiere los estados contables. Se presenta en forma de matriz utilizando
columnas para cada concepto y renglones para el saldo inicial, las distintas
variaciones y el saldo final. Deben clasificarse y resumirse por su origen:
aportes de los propietarios (o asociados) y resultados acumulados. El capital
expresado en moneda de cierre debe exponerse discriminando sus componentes,
con aportes de los propietarios a su valor nominal y el ajuste por inflación de
ellos. Los resultados acumulados, distinguiendo los no asignados de aquellos en
los que su distribución se ha restringido mediante normas legales, contractuales
o por decisiones del ente.

Una de las cuentas del Patrimonio Neto es la cuenta Capital. Ahí dentro además
de la cuenta Capital hay otras cuentas como son las cuentas de reservas (cuenta
Reservas). Hay distintas variedades de reservas:

1. Reservas legales.
2. Reservas estatutarias.
3. Reservas facultativas.
La palabra reserva significa guardar dinero para distintos momentos.
Entonces, las cuentas del patrimonio neto van a producir cambios cuando haya
distribución de resultados. En este concepto de distribución de resultados
aparecen las siguientes:

 Que se distribuya Resultados Ganancia para guardar en las reservas.


 Que se distribuya Resultados Positivos, que la cuenta del Patrimonio
Neto se llama Resultados No Asignados (es una cuenta más).

En consecuencia, dentro del Estado de Evolución del Patrimonio Neto tenemos


la cuenta Capital, la cuenta Reservas y la cuenta Resultados No Asignados
(todos con signo positivo)

Se produce una variación permutativa en el Patrimonio Neto cuando hay


distribución de Resultados No Asignados y que van a parar a cualquiera de las
cuentas Reservas (legales, estatutarias, facultativas, etc). Ahí tenemos una
variación patrimonial permutativa sectorial: Patrimonio Neto que baja a
Patrimonio Neto que sube.

Resultados No Asignados que tiene saldo Haber porque es cuenta del


Patrimonio Neto y las cuentas del Patrimonio Neto son siempre saldo
acreedor porque aparecen por el Haber y se cancelan por el Debe contra
cierta reserva legal. Lo que hay se hace es una distribución de Resultados
Positivos para construir una reserva legal. Entonces, acá tenemos las
variaciones permutativas sectoriales.
Diferencias entre prima de emisión y aportes irrevocables
Prima de emisión: aparece cuando una S.A. necesita dinero y sale a ofrecer
una parte de su capital en el mercado. Esas son las S.A. que cotizan en bolsa. La
prima es proteger a los antiguos accionistas de los nuevos accionistas que
ingresan. Deriva de la suscripción de acciones por un valor superior al nominal.

Aportes irrevocables para futura suscripción de acciones: la S.A. necesita


dinero, pero no sale a buscarlo al mercado, sino que lo busca entre sus
accionistas. Son los aportes de los accionistas no capitalizados o sea por un
aporte por el que no se ha aumentado el capital legal. Surge frente a la urgencia
de financiamiento de la sociedad.

El Estado de Evolución Patrimonio Neto tiene dos grandes rubros: Aportes de


los Propietarios (o asociados) y Resultados Acumulados. La Prima de
Emisión y los Aportes Irrevocables pertenecen al rubro Aportes de Capital.
13) Estado Flujo de Efectivo
Se informa la variación en la suma de los siguientes componentes
patrimoniales.
i. El efectivo (incluye depósitos a la vista).
ii. Equivalentes de efectivo (los que mantienen con el fin de cumplir con
los compromisos a corto plazo).
14) Los pasos para armar balances
El armado de un balance consiste en exponer los datos obtenidos durante un
ejercicio económico. Puede tocarnos un estado contable que se nutra de
información complementaria como, por ejemplo, que la Mercadería tenga un
Costo de Reposición, es decir un valor de mercado, una Existencia Final y,
además uno de los datos del ejercicio económico sea el valor de costo de las
compras realizadas. En ese caso, se resolvería la cuenta del ajuste de
Mercaderías a Compras para eliminar la cuenta de movimiento porque la cuenta
Compras es una cuenta de movimiento. Por lo tanto, hay que hacer un asiento
para que esa cuenta se anule.

Si piden hacer un ajuste de Mercadería, ahí armamos la fórmula de diferencia de


inventario: Existencia Inicial + Compras – Existencia Final = CMV.

Puede pasar que nos encontremos con acciones dentro de la información del
estado contable. En ese caso, las inversiones son de corto plazo. Las inversiones
de corto plazo, como bien lo dice la Resolución Técnica N°9, dice que son
colocaciones de dinero con el ánimo de obtener una renta futura. En síntesis,
dice que es la colocación de dinero con la intención de obtener una renta futura.
Por lo tanto, vamos a tener en un balance un valor histórico. Entonces para
valuar las acciones en el mercado se llama VNR (Valor Neto de Realización).
El VNR es un criterio de valuación para las inversiones, para valuar activos de
fácil comercialización. Por ejemplo, las acciones, los títulos públicos. Para el
caso del agro, la soja, la parte de la ganadería. Entonces, los mercados que
tienen que ver con el mercado de la carne, con el mercado de los cereales. Estos
son activos de fácil comercialización dado que el precio se conoce. El VNR lo
comparo con el costo histórico y ahí me da el Resultado por Tenencia. El
razonamiento es el mismo: si el Costo Histórico > VNR => RxT > 0. De lo
contrario, RxT < 0.

Luego, se continua con el Estado de Situación Patrimonial. Este consiste en


exponer la composición del Patrimonio: cómo está formado el Activo, cómo
esta formado el Pasivo y el Patrimonio Neto. El Estado de Situación Patrimonial
debe responder a la fórmula patrimonial que es Activo – Pasivo = Patrimonio
Neto (lo que tengo menos lo que debo es mi capital). Para confeccionarlo, como
dice Estado de Situación Patrimonial, quiere decir que será nada menos que con
las cuentas patrimoniales.

Los rubros del Activo se ordenan en función decreciente de su liquidez global;


los del pasivo se ordenan exponiendo primero las obligaciones ciertas y luego
las contingentes

Por ejemplo, para los rubros del Activo, según la Resolución Técnica 8, se
ordenan en función decreciente de su liquidez global; los del pasivo se ordenan
exponiendo primero las obligaciones ciertas y luego las contingentes. El Activo
esta dividido en dos categorías: Activo Corriente y Activo No Corriente:
Estos forman parte del Activo Corriente. Recordemos que el Activo Corriente
son los Activos que se espera que se conviertan en dinero o equivalente en el
plazo de un año.

a) El dinero en efectivo en caja y Bancos, otros valores caracterizados por


similares principios de liquidez, certeza y efectividad, y la moneda
extranjera.
b) Las inversiones en título de la deuda pública, en acciones y en
debentures, con distinción de los que sean cotizados en bolsa, las
efectuadas en sociedades controlantes, controladas o vinculadas, otras
participaciones y cualquier otra inversión ajena a la explotación de la
sociedad.
c) Los créditos provenientes de las actividades sociales. Por separado se
indicarán los créditos con sociedades controlantes, controladas o
vinculadas, los que sean litigiosos y cualquier otro crédito. Cuando
corresponda se deducirán las previsiones por créditos de dudoso cobro y
por descuentos y bonificaciones. (Créditos por Ventas u Otros Créditos)
d) Los bienes de cambio, agrupados de acuerdo con las actividades de la
sociedad, se indicarán separadamente las existencias de materias
primas, productos en proceso de elaboración y terminados, mercaderías
de reventa y los rubros requeridos por la naturaleza de la actividad
social.

Después están los Activos No Corrientes que son los que se esperan cobrar a un
plazo mayor a un año y pueden incluir bienes de uso con indicación de sus
amortizaciones acumuladas, bienes inmateriales por su costo con indicación de
sus amortizaciones acumuladas, gastos y cargas que se devenguen en futuros
ejercicios o todo otro rubro que por naturaleza sea incluido en el Activo.
En la siguiente columna, exponemos el Pasivo, que también se clasifica en
Pasivos Corrientes y Pasivos No Corrientes. Los Pasivos Corrientes a corto
plazo, es decir, deudas que una empresa tiene que eliminar o pagar en el plazo
de un año y los Pasivos No Corrientes son las deudas que se esperan cancelar en
un período mayor a doce meses.
En el Patrimonio Neto, tenemos el cuadro de Evolución que esta conformado
dos grandes rubros: Aportes de los Propietarios (o asociados) y Resultados
Acumulados. La Prima de Emisión y los Aportes Irrevocables y el ajuste de
Capital pertenecen al rubro Aportes de Capital.

Prima de emisión: aparece cuando una S.A. necesita dinero y sale a ofrecer
una parte de su capital en el mercado. Esas son las S.A. que cotizan en bolsa. La
prima es proteger a los antiguos accionistas de los nuevos accionistas que
ingresan. Deriva de la suscripción de acciones por un valor superior al nominal.

Aportes irrevocables para futura suscripción de acciones: la S.A. necesita


dinero, pero no sale a buscarlo al mercado, sino que lo busca entre sus
accionistas. Son los aportes de los accionistas no capitalizados o sea por un
aporte por el que no se ha aumentado el capital legal. Surge frente a la urgencia
de financiamiento de la sociedad.
Por el lado de los Resultados Acumulados se encuentran las reservas
(estatuarias, facultativas y legales)

La palabra reserva significa guardar dinero para distintos momentos.


Entonces, las cuentas del patrimonio neto van a producir cambios cuando haya
distribución de resultados. En este concepto de distribución de resultados
aparecen las siguientes:

 Que se distribuya Resultados Ganancia para guardar en las reservas.


 Que se distribuya Resultados Positivos, que la cuenta del Patrimonio
Neto se llama Resultados No Asignados (es una cuenta más).

En consecuencia, dentro del Estado de Evolución del Patrimonio Neto tenemos


la cuenta Capital, la cuenta Reservas y la cuenta Resultados No Asignados
(todos con signo positivo)

El Estado de Resultados es un estado financiero que muestra ordenada y


detalladamente la forma de cómo se obtuvo el resultado del ejercicio durante un
periodo determinado. REI, Impuesto a la Ganancia, Intereses Cobrados,
Comisiones Pagadas, Comisiones Cobras, etc.

a. Resultados Ordinarios: son todos los resultados sucedidos durante el


ejercicio.
b. Resultados Extraordinarios: comprenden los resultados atípicos y
excepcionales acaecidos durante el ejercicio, de suceso infrecuente en
el pasado y de comportamiento similar esperado para el futuro,
generados por factores ajenos a las decisiones propias del ente, tales
como expropiación de activos y siniestros. Por un lado, pueden
exponerse en un renglón del estado de resultados netos del efecto de
impuestos a las ganancias, discriminando en la información
complementaria a las principales partidas. Por otro lado, pueden
detallar las principales partidas (incluyendo el Impuesto a la Ganancia)
en dicho estado

El cuadro de resultados es VENTAS (el saldo que tengo en Ventas lo pongo en


el cuadro porque no voy a hacer otra cosa) MENOS el CMV (el saldo del CMV
que yo encontré)

La diferencia me da la Utilidad Bruta (Ventas – CMV = Utilidad Bruta)


MENOS los gastos de administración MENOS gastos de comercialización.
Resultado financiero y por Tenencia es un rubro y ahí adentro meto el REI, el
Resultado por Tenencia. Luego pongo todas las cuentas que son ganadas
(Comisiones Cobradas, Alquileres Cobrados, etc) MENOS todo lo pagado.
15) Cuentas regularizadoras
El concepto de cuentas regularizadoras significa que son cuentas que ajustan la
valuación de las cuentas principales. Entonces, tenemos Activos con saldos
deudores, Pasivos con saldos acreedores, Patrimonio Neto con saldo acreedor,
Resultados Negativos con saldos deudores, Resultados Positivos con saldos
acreedores. El saldo siempre va a estar más en el Debe o más en el Haber.
Entonces, el saldo es la diferencia entre el Debe y el Haber.

La Previsión para Deudores Incobrables es una cuenta regularizadora del Activo


con Saldo Acreedor que ajusta al rubro Créditos o Cuentas a Cobrar.

Supongamos que Mercado Libre realiza una venta financiada por $1000.
Tenemos en el rubro Créditos o Cuentas a Cobrar a Deudores por Venta en el
Debe en el rubro Créditos o Cuentas a Cobrar y se registra en el Haber la cuenta
Ventas. Como Deudores por Venta representa a las personas que nos deben
dinero u otros valores fiados por ventas a plazo, es una cuenta del Activo+ y
Ventas es una cuenta de Resultado Positivo porque la venta representa un
ingreso económico denominado ganancias. ¿Qué ocurre si el Deudor por Ventas
no le paga a la empresa en el plazo que se estipuló? Entonces cuando transcurre
mucho tiempo sin pagar, el tercero deja de ser un Deudor por Venta. Lo que se
hace es una reclasificación del deudor y se lo manda a Deudores Morosos por el
Debe y el Deudor por Venta se desaparece por el Haber (Activo-). Pasa el
tiempo y este Deudor Moroso no le paga a la Mercado Libre, que tiene que
cobrar por lo que vendió, entonces lo que hace la empresa es Deudores en Juicio
o Deudores en Gestión Judicial a Deudores Morosos. Deudores en Gestión
Judicial significa que la empresa ha iniciado un juicio para el cobro de sus
deudas. Deudores en Juicio o Deudores en Gestión Judicial es un Activo+ y
pertenece al rubro Créditos o Cuentas a Cobrar. En el Haber está el Deudor
Moroso que se va, y eso significa que el Activo disminuye (Activo-). Luego
pasa un tiempo y el deudor tiene situaciones que están consideradas dentro en la
Ley de Concursos y Quiebras que me dicen los indicadores para que sean
incobrables.

La Ley de Concursos y Quiebras me decía que:


a. Un deudor es incobrable cuando muere y no hay sucesores. Por lo tanto,
la empresa no sabe a quién cobrarle.
b. El deudor se da a la fuga y abandona el país.

Los Deudores Incobrables son una cuenta de Resultado Negativo (R-) porque,
como el deudor es incobrable, en caso de cumplir algunos de los artículos de la
Ley de Concursos y Quiebras, esa venta impaga por parte del deudor representa
pérdidas en el patrimonio neto de la empresa. Por consiguiente, las empresas,
ante los cierres de ejercicios de sus balances, constituyen a una previsión: la
Previsión para Deudores Incobrables.
16) Llave de Negocio
La Llave de Negocio apunta fundamentalmente al prestigio de dicho
negocio que tiene que ver con la calidad del negocio. La calidad del negocio
tiene que ver con la ubicación geográfica, si tiene clientes que concurren
diariamente, a esos se los denomina clientes permanentes, o si tiene clientes
que concurren debido a la cercanía que tienen del negocio, a esos se los
denomina clientes temporarios. La calidad del negocio también está marcada
por el prestigio de su administración. La Llave de Negocio son conceptos
inmateriales.

La Llave de Negocio es un bien intangible que se deprecia, es decir sufre


amortización en el tiempo. Normalmente la Llave de Negocio tiene una
depreciación de 3 años aproximadamente desde el momento en que se lo
adquiere. La Llave de Negocio es comprar el valor de costo con el valor
patrimonial proporcional. Esto significa que cuando una S.A. compra paquete
accionario de otra S.A. es porque quiere eliminar competidores o ser única en el
mercado. Es decir, acá surgen dos conceptos de la ley 19.550, que es la Ley de
Sociedades:

a) Fusión: cuando una S.A. se junta con otra S.A. con la idea de eliminar
competidores.
b) Absorción: cuando una S.A. compra y absorbe a otra S.A. hasta hacerla
desaparecer bajo su manto de extensión y quedarse con el monopolio
total.
Cuando una empresa realiza estas actividades, compra paquete accionario.
Entonces, al comprar paquetes accionarios de otras S.A. se le da un mayor valor
a la empresa. Por lo tanto, aparece el concepto de Llave de Negocio.
17) Fondo de comercio
Es todo el patrimonio. Se incluyen los Activos, los Pasivos, los stocks, el inventario. En
resumen, se valúa todo el patrimonio. El Fondo de Comercio un concepto inmaterial.
18) Evolución de la contabilidad a través del tiempo
La escuela anglosajona, de orientación liberal nacida en Gran Bretaña, si bien realiza
investigaciones en el terreno de la Contabilidad, a través de las mismas buscaba
fundamentalmente encontrar soluciones prácticas a los problemas existentes. También
es adoptada por Estados Unidos (Colonia Inglesa) donde se creó una junta de principios
contables dependientes del Instituto Norteamericano de Contadores Públicos que se
encargó de establecer, enumerar y enunciar los principios de contabilidad generalmente
aceptados que comprendían postulados básicos, principios esenciales y reglas
específicas. Este Instituto define a la Contabilidad como el arte de registrar, clasificar y
resumir significativamente y en términos monetarios, operaciones y hechos que tienen,
en parte, un carácter financiero, e interpretar los resultados de dichos hechos y
operaciones. En Inglaterra, ha habido cierta resistencia a aportar definiciones de
contabilidad, limitándose, en la mayoría de los casos, a describir tareas y campos de
actuación. A esta escuela, puede decirse que le faltó una síntesis de las conclusiones
obtenidas y un acercamiento a una base científica.

La doctrina europeo-continental surge en Europa Continental (España, Italia,


Alemania) donde el Estado regula todo a través de las normas haciendo que éstas surjan
del Estado para ser obligatorias y seguidas por los usuarios. Influyó en el pensamiento
de autores latinoamericanos y de aquí parte la línea cientificista. Uno de sus precursores
es Fabio Besta, y establece que la contabilidad vista desde un enfoque teórico, analizaba
las leyes del control económico de las empresas, y vista desde un enfoque práctico,
aplicaba dichos conocimientos teóricos. Esta escuela define la contabilidad como
“ciencia”, pero sin dar definiciones previas de ese término, ni fundamentando por qué
no lo sería. Establece que la contabilidad trata aspectos económicos de la gestión de la
empresa, relacionados con la registración de operaciones y hechos económicos, y con la
interpretación de la información obtenida, sin prever la existencia de normas contables.

García Casella: en su opinión de la contabilidad indica que es una ciencia aplicada que
se ocupa de la descripción cuantitativa y de la proyección de la existencia y circulación
de objetos diversos en cada ente u organización social, en vista al cumplimiento de sus
metas, a través de un método, basada en varios supuestos básicos, como ser un sistema
numérico, un conjunto de objetos y sujetos, una unidad y una entidad, así como también
de un conjunto de reglas alternativas.

Fowler Newton: por su parte, la define como una disciplina técnica que, a partir del
procesamiento de datos sobre la composición y evolución del patrimonio de un ente, los
bienes de propiedad de terceros en su poder y ciertas contingencias, produce cierta
información para la toma de decisiones de administradores y terceros interesados, y
para la vigilancia sobre los recursos y obligaciones del ente.
19) La Ley 19.550
La Ley nos habla, por un lado, de las sociedades de personas y por el otro lado
las sociedades de capital. La responsabilidad de los socios es solidaria,
subsidiaria e ilimitada. Esto significa que, si la sociedad tiene problemas, los
socios responderán, no solo con el capital de la sociedad, sino también con sus
patrimonios. Los socios de las sociedades de personas responden con su
patrimonio. En Capital, las sociedades denominadas SRL (Sociedad de
Responsabilidad Limitada), SA (Sociedad Anónima), SAS (Sociedad Anónima
Simplificada) dicen que el centro de los socios es responder solamente por el
monto del capital aportado. El Activo es un conjunto de bienes económicos más
derecho de organización. Por otro lado, está el Pasivo que es el conjunto de
deudas que tiene la organización con terceros de afuera de la organización y con
terceros internos dentro de la organización.
20) Amortización
Según Fowler Newton, es la depreciación de los Bienes de Uso en la que pierden valor.
Sin embargo, en la contabilidad se habla más de amortización que de depreciación. Para
Fowler Newton, la amortización está vinculada a la parte financiera. Es decir, cuando
hay una entrada y salida de dinero dentro del aspecto financiero. Es otra cuenta
regularizadora del Activo que se llama Amortización Acumulada de Bienes de Uso.
Entonces, Fowler Newton dice que se amortiza el concepto financiero, es decir el
capital + los intereses. Ahí se va amortizando la deuda, la cobranza, los pasivos, es decir
las cosas a favor y en contra. Cuando hablamos de Bienes de Uso, hablamos de
depreciación (pérdida de valor), que todos esos valores pierden su valor económico.
Entonces, habría que llamarlos depreciación y no amortización, pero los usos y
costumbre y la jerga contable llama amortización todo el tiempo.
Cada año y cada mes, estos bienes de uso se van amortizando (se van depreciando)
¿Cuándo se llama acumulada? A través del tiempo.
En el segundo año, voy a tener, por un lado, la amortización del período y por el otro
lado el acumulado, el del período anterior más el nuevo período. Eso es Amortización
Acumulada. Entonces, la Amortización Acumulada es esa que va en el tiempo. La
cuenta Amortización Acumulada de Bienes de Uso es una cuenta regularizadora del
Activo que aparece por el Haber contra amortización.
Por lo tanto, la Amortización Acumulada de Bienes de Uso va a para a parar al rubro
Bienes de Uso restando y aparecerá por el Haber. En el Debe está la Amortización que
es una cuenta de Resultado Negativo. Esta es la segunda cuenta regularizadora que va
restando en los rubros. Estas son llamadas cuentas regularizadoras.
21) Documentación respaldatoria
1.- ¿Qué funciones cumple la documentación en un ente? Exponga brevemente.
La documentación de un ente es la constancia que revela la existencia de los hechos y
operaciones con efecto patrimonial y sirve de base para la captación de datos a ser
procesados por el sistema contable.

2.- ¿Cómo se clasifica la documentación según su origen?


La documentación se puede clasificar en función del emisor en:
 Externa: Cuando el emisor es ajeno a la organización, por ejemplo, la factura
emitida por un proveedor.
 Interna: Cuando la documentación es emitida por el propio ente, que puede
tener dos destinatarios:
o Externos: Son remitidos a personas ajenas a la organización, por
ejemplo, la factura en ocasión de una venta.
o Internos: Destinados a documentar hechos y operaciones que suceden
dentro del ente, por ejemplo, documentar la salida de materias primas
que son incorporadas al proceso productivo.

3.- ¿Cuál es la información mínima que debería contener cualquier documento utilizado
en el giro comercial de un ente?
La información mínima que debe contener son los datos del emisor, los datos del
destinatario y la identificación del tipo de documento comercial.

4.- ¿Cuáles son los documentos comerciales más comunes utilizados en un ente?
¿Cuáles de ellos deben cumplir con los requisitos exigidos por la AFIP? Mencionar
alguno de esos requisitos.
Algunos de los documentos usados por un ente son:
 Orden de compra
 Nota de venta
 Remito
 Factura
 Nota de crédito
 Nota de debito
 Recibo

La AFIP regula aspectos generales a los que debe sujetarse la impresión de algunos
documentos comerciales, por el ejemplo:
 Remito: se debe identificar al emisor, al receptor, y al transportista a quien se
haya encomendado el transporte y entrega de la mercadería.
 Factura: se debe identificar medidas, datos de imprenta, contenido atinente a la
operación y a los datos del comprador y el vendedor.

5.- ¿Toda la documentación emitida o recibida por un ente provoca una variación
patrimonial?
Los remitos no provocan una variación patrimonial. Si lo hacen las facturas
correspondientes a dichos remitos.

6.- ¿Para qué se confecciona un resumen de cuenta? Mencionar ejemplos de los más
utilizados.
Un Resumen de Cuenta es el estado de la cuenta corriente de un cliente, que se le envía
para que sepa cuál fue el movimiento de su cuenta en determinado período (ej: un mes)
Posibilita al comprador cotejar el saldo pendiente de pago que figura en el resumen de
cuenta, con su propia contabilidad, y al vendedor recordar a su cliente el saldo
pendiente.
7.- ¿Qué es un cheque? ¿Qué es un cheque de pago diferido?
El cheque es una orden de pago pura y simple librada contra un banco en el cual el
librador tiene fondos depositados a su orden en cuenta corriente o autorización del
banco para girar en descubierto. El cheque de pago diferido es una orden de pago,
librada a fecha determinada posterior a la de su libramiento, contra una entidad
autorizada en la cual el librador a la fecha de vencimiento debe tener fondos suficientes
depositados a su orden en cuenta corriente o autorización para girar en descubierto.

8.- ¿Cuándo un cheque no es pagado por el Banco? ¿Qué consecuencias tiene para el
emisor?
Cuando se lo considera cheque rechazado y puede ser por las siguientes causas:
 Fondos Insuficientes
 Falta de firma del librador
 La firma del librador es distinta a la registrada por el banco
 Orden Judicial
 Irregularidades en los endosos
 Adulteración o falsificación del cheque

Los cheques rechazados generan multas para el librador estipuladas en la Ley de


Cheques.

9.- ¿Qué significa autorización para girar en descubierto?


El giro en descubierto es una operación bancaria por la cual el banco te permite librar
cheques u otras órdenes de pago que serán abonadas, aunque no tengas fondos
suficientes en tu cuenta, otorgándote un plazo pre acordado al momento de contratar tu
cuenta, para saldar dicho importe.

10.- ¿Qué es un pagaré?


Es una promesa escrita por la cual una persona se obliga a pagar a otra una suma
determinada de dinero a una fecha cierta y estipulada en el mismo documento.

11.- ¿Qué significa endosar cheques o pagares? ¿Consecuencias a nivel patrimonial?


El endoso de pagaré es la transmisión de la propiedad mediante la firma lisa y llana al
dorso de su actual propietario. El endoso puede ser:
 En blanco: cuando el beneficiario tenedor del documento se limita a poner su
firma, en este caso se entiende que el documento ha sido cedido al portador.
 Completo: cuando se transmite el documento a una persona determinada, en
cuyo caso se consigna al dorso del mismo su nombre, ficha en que se verifica el
endoso y seguido de la firma del beneficiario o tenedor.
El endoso de un cheque es la transmisión a favor de una persona determinada y consiste
en la firma del beneficiario puesta en el dorso del documento.

12.- Ídem anterior, pero en caso de descuento de pagarés.


El Descuento de pagarés es un proceso mediante el cual, se anticipan, por medio de una
entidad financiera o empresa privada, los pagarés que se endosan a dicha entidad, quién
se encargará de realizar su gestión de cobro en sus respectivos vencimientos. Se trata
por tanto de ceder a una entidad financiera o empresa privada parte de los derechos de
cobro futuros a favor de la empresa, documentados mediante recibos, pagarés o letras
de cambio, quien nos anticipará su importe al momento de la cesión descontando en
dicho momento los gastos e intereses generados por la operación. Dicha cesión o
descuento comercial implica la transmisión de nuestros derechos como acreedores
denominándose endoso.

También podría gustarte