Está en la página 1de 28

pulido. Altura, 11 cm.; anchura, 3,6 cm.

Obras clave del Cultura Valdivia, Formativo Temprano,


2300-1500 a. C., Ecuador. Museo de la
Arte precolombino Casa de la Cultura, Guayaquil.

1. Guanacos saltando Las figurillas Valdivia son las primeras


manifestaciones artísticas de este
carácter de toda América.
Generalmente femeninas y desnudas,
destacan por la aparatosidad de sus
enormes peinados, tal vez pelucas mo-
deladas independientemente, y grandes
senos. Este ejemplar se aparta de la
Pintura sobre roca. Abrigo rocoso de Río norma ya que parece tratarse de un
Pinturas. Noroeste de la provincia de personaje masculino, pues presenta un
Santa Cruz, Argentina. bulto prominente en la región sexual.

Este detalle es un excelente ejemplo de 3. Figurilla bicéfala


la capacidad de observación de los
artistas cazadores andinos y de su
habilidad para reproducir el movimiento
y la sensación de esfuerzo con una
economía de medios que solamente
podemos calificar como asombrosa.

2. Figurilla

Cerámica. Altura. 10 cm. Cultura


Valdivia, Formativo Temprano. 2300-
1500 a. C. Ecuador. Museo del Banco
Central, Quito.

Las figurillas de dos caras o dos


cabezas, que aparecerán en otras áreas
como Mesoa-mérica, también son
pioneras en el Formativo ecuatoriano.
De interpretación difícil, hay quien las
Cerámica. Piernas engobadas en rojo relaciona con la existencia de
anormalidades físicas o, entrando en
temas de organización social, con ideas
de descendencia por doble filiación.
Excepto por el caso de la doble cabeza,
esta figurilla es un exponente típico del
estilo Valdivia.

4. Vaso de «La asamblea»

ojos alargados y por el tocado en forma


de casco.

Cerámica. 17 cm de altura. Cultura 6. La Gran Imagen o «El Lanzón» de


Chorrera, Formativo Tardío, 1000-1300 Chavín
a. C., San Isidro, Manabí, Ecuador.
Museo del Banco Central, Quito.

En este espectacular cuenco domina la


decoración modelada en forma de un
círculo de cabezas humanas, con los
rasgos conseguidos por incisión, en una
actitud de la que se toma el nombre
genérico. Chorrera representa el
momento culminante del arte del
Formativo ecuatoriano.

5. Figurilla

Cerámica hueca y pulida. Altura. 30.3


cm. Cultura Chorrera, Formativo
Tardío. 1000-300 a. C. Ecuador.
Museo del Banco Central, Quito.

Estas grandes figuras huecas, cuidadosa- Grabado y bajorrelieve sobre granito.


mente modeladas con arcilla muy fina, de 4,53 m de altura. Estilo Chavín, período
rasgos delicados, son muy características Formativo Medio, 900-800 a. C. In situ,
de la cultura Chorrera. Casi siempre en el Templo Antiguo de Chavín de
desnudas y con escasas indicaciones de Huantar, Perú.
los órganos sexuales, son inconfundibles
por sus gruesos brazos y piernas, sus Esta figura antropomorfa, tallada en
relieve en torno a un bloque pétreo, en elementos de carácter fito, zoo y an-
forma básica de cuchillo, con una gran tropomorfo que, en conjunto, recubren
boca curvada armada de colmillos y totalmente la piedra. Se trata de dos
cabellos serpentiformes, es la única figuras gemelas, una en cada cara, que
escultura monumental encontrada in representaría una importante divinidad
situ en Chavín. Se ha identificado con objeto de culto.
una divinidad principal a la que vul-
garmente se conoce como dios 8. Mortero ceremonial
sonriente.

7. Obelisco Tello

Piedra tallada y grabada. Altura, 16,5


cm. Estilo Chavín, Formativo Medio,
Perú. En torno a 500 a. C. Museo del
Indio Americano, Nueva York.

Aunque definitivamente reproducido,


hay que reseñar este mortero una
vez más,
como una de las obras maestras del
estilo Chavín. La figura de un felino, en
este caso representado de un modo un
tanto estilizado y geometrizante, es una
constante del estilo. Destaca la
decoración corporal a base de una serie
de motivos cruciformes, grecas, florones
y elementos geométricos variados.

Diferentes técnicas de relieve sobre 9. Botella con caño-estribo


granito. 2,52 m de altura, 32 cm de
ancho en la base y 26 cm en la cúspide. Cerámica negra bruñida. Altura, 22,5
Estilo Chavín, período Formativo Medio, cm. Cultura Chavín, Formativo Medio,
800-650 a. C., Perú. Museo de 800-500 a. C. Perú. Museo Nacional de
Arqueología de Lima. Antropología y Arqueología, Lima.

La escultura debe su nombre a su Aunque desde un punto de vista


descubridor. Presenta un motivo artístico se ha destacado siempre la
principal en forma de reptil escultura de Chavín, otras artes como la
complementado con multitud de otros cerámica no desmerecen lo más
mínimo, y una buena muestra es el
ejemplar aquí reproducido. Sobre una
forma muy característica peruana,
aunque de origen ecuatoriano, se desta-
can con fuerza los relieves felínicos
típicos del estilo.

11. Botella de doble caño y asa-


estribo

10. «Guerrero»

Piedra granodiorita. Altura, 2,32 m.


Cerro Se-chín, Valle de Casma,
Ancash, Perú. Formativo Tardío, en
torno a 500 a. C.

Esta figura grabada sobre una losa de


piedra forma parte de un conjunto de
representaciones donde aparecen
también cabezas humanas, partes de
cuerpos, cabezas trofeo y aparentes
guerreros, como este ejemplo. Parece
llevar entre las manos la macana o Cerámica incisa y pintada en negativo.
porra tradicional indígena. El arte de Altura, 17 cm. Cultura Paracas,
Cerro Sechín está todavía lejos de ser Perú, 600 a.C.-100 d.C. Museo Amano,
interpretado. Lima.
La cerámica de Paracas se encuentra 13. Vaso compuesto
fuertemente influenciada por el estilo
Cha-vín, de lo que es un buen ejemplo
esta vasija.

Son características las incisiones para


separar las zonas decoradas. Vemos aquí
representado un felino de manera un
tanto esquemática y un rostro humano
en la base del caño con un ojo
rectangular muy del estilo Chavín.

12. Manto bordado (detalle)

Cerámica. Fondo blanco, pintura rojo


claro, rojo oscuro, amarillo claro y
negro. Altura, 15,5 cm, diámetro de la
boca, 8,6 cm. Cultura Nazca, Período
intermedio Temprano, 300 a.C.-650
d.C. Museo de América, Madrid.

Lana de alpaca. Bordado a punto de Este extraordinario y atípico ejemplar


tallo. Tamaño total, 261 por 146 cm. Nazca, de silueta compuesta, desarrolla
Cultura Paracas, Perú. Estilo Paracas dos unidades decorativas distintas en
Necrópolis, 600 a.C.- 100 d.C. Museo cada parte. En el cuerpo inferior
Nacional de Antropología y destacan dos figuras de seres híbridos,
Arqueología, Lima. con cabeza humana y cuerpo
ornitomorfo, que llevan una cabeza cor-
Aunque el tejido fue una de las artes tada de la que emerge el plumaje. El
sobresalientes en todo el ámbito tema de las cabezas-trofeo es recurrente
peruano, es tal vez en Paracas v Nazca en dicho estilo.
donde se alcanza el máximo
refinamiento y complicación 14. Vaso con doble caño y asa-
ornamental, por no mencionar la puente
perfección de la técnica. Las
representaciones de carácter mítico se Cerámica polícroma. Altura, 20,5 cm.
adueñan de estos mantos que se hacían Cultura Nazca. 350 a.C.-650 d.C.,
siempre para ser enterrados Perú. Museo Regional, Ica.
envolviendo los fardos funerarios.
Esta es una de las formas
características del estilo Nazca que
destaca sobre todo por su riqueza
decorativa. En este ejemplar y sobre un
fondo blanco aparece, por cada lado, un 16. Vaso-retrato
ave de la zona, un guanay en actitud de
pesca. La aparente complejidad de la
decoración Nazca encierra también un
afán de expresividad y de capacidad de
narración.
La cerámica Vicús sintetiza influencias
procedentes de Ecuador y de los
altiplanos peruanos. Mostrando un gran
interés por el mundo animal, desarrolla
un impresionante sentido de la plástica,
tal vez el más acusado de toda la
cerámica peruana. El papagayo que aquí
se representa sería un excelente
ejemplo.

Cerámica, color crema. 27,5 cm de


altura, 14 cm de diámetro en la base.
Cultura Moche, 200 a.C.-600 d.C. Perú.
Museo de América. Madrid.

Los llamados vasos-retrato derivan su


nombre de la creencia de que
representan un individuo concreto,
dado su realismo. Para algunos
15. Vaso zoomorfo investigadores se trataría de la
representación de shamanes, para otros
de guerreros, pero en cualquier caso
parecen reproducir a individuos
significados, convirtiéndose en una
verdadera galería de tipos físicos moche,
sin parangón en el mundo indígena
americano.

17. Vaso felino

Cerámica rojo sobre crema. Altura, 17


cm; base, 12 por 11 cm. Cultura Moche,
Cerámica roja pulida, pintura crema.
Intermedio Temprano, 200 a.C.-600d.C.
Altura, 22,5 cm. Cultura Vicús, 300 a.C.-
Perú. Museo de América, Madrid.
650 d.C. Perú. Museo del Banco Central
de Reserva, Lima.
Esta magnífica muestra del arte cerámico
moche combina el modelado y la pintura.
Sobre un basamento paralelepipédico
sobre el que aparecen serpientes
pintadas, se encuentra un felino con dos Aunque se trata de una vasija,
cabezas (una en la cola), que tiene entre representa un prisionero de guerra con las
sus garras la cabe-za-trofeo de un manos atadas a la espalda y una soga al
hombre. Se mezclan así dos elementos cuello. Desnudo, es una clara muestra del
gratos a la iconografía andina, el de la trato dado a los prisioneros a los que se
cabeza trofeo y su relación con la despojaba de todos sus ornamentos,
guerra y el del omnipresente felino. atributos de rango, e incluso de los
vestidos. Es un buen ejemplo también de
la expresividad, naturalismo y afán
narrativo del estilo moche.

19. Hombre y felino

18. Vasija antropomorfa


C
erámica modelada y pintada en positivo y
negativo. Altura, 12 cm. Cultura Recuay,
Intermedio Temprano, Perú, 100-800 d.C.
Museo del Hombre, París.

Aunque dentro del período Intermedio


Temprano suelen deslumbrar las más
conocidas cerámicas Nazca o Moche, no
es posible olvidar otros estilos también de
gran interés artístico. Es el caso de la
cerámica Recuay, de la que se conoce
mal el contexto cultural, pero que
impresiona por el dominio y mezcla de
técnicas diversas. Una vez más el felino
es el tema dominante.

20. Orejeras

Mosaico de oro, lapislázuli, turquesa,


Cerámica pintada, crema y marrón. 33 criso-cola y concha spondylus. 9,6 cm
cm de altura; 14 cm de ancho en la base. de diámetro. Cultura Moche, Intermedio
Cultura Moche, Período Intermedio Temprano, Perú, 200 a.C.-600 d.C.
Temprano, 200 a.C.-600 d.C.; Perú. Museo del Oro, Lima
Museo de América, Madrid.
Como todos los pueblos antiguos decorados con serpientes, y tanto su
peruanos, los moche fueron también rostro, como su torso, cinto y faldellín
excelentes trabajadores del metal y de están cubiertos de finos motivos
las piedras se-mipreciosas. Estas grabados.
delicadas orejeras son una excelente
muestra del esplendor con el que se 22. «Puerta del Sol»
ataviaban los señores moche, esplendor
que les acompañaba también a la tumba
como se ha visto en descubrimientos re-
cientes en la zona.

21. Monolito «Ponce»


Andesita. 3,8 m de anchura: 2.8 m de
altura. El vano mide 1,4 m de altura.
Cultura Tiahuanaco, Período
Intermedio Temprano, 300-1050 d.C.
Tiahuanaco, Bolivia.

Tal vez el monumento más distintivo


de la ciudad de Tiahuanaco sea esta
denominada Puerta del Sol labrada en
un único bloque de piedra. El relieve
central se ha identificado con Viracocha,
importante divinidad andina, y se
encuentra flanqueado por 48 figuras
enmascaradas, con alas, y en actitud de
carrera.

23. Kero
Andesita. 2,8 m de altura. Cultura Cerámica polícroma. Altura, 16,5 cm.
Tiahuana-co, Período Intermedio Cultura Tiahuanaco, Intermedio
Temprano, 300-1050 d.C. Tiahuanaco, Temprano, 600-1050 d.., Perú. Museo
Bolivia. de la Universidad de Filadelfia.
Ubicada en el centro del recinto del La forma de kero o timbal, de amplio
Kala-sasaya en la ciudad de desarrollo posterior, es ya tradicional en
Tiahuanaco, se encuentra esta escultura la cerámica tiahuanacota. Los diseños,
monumental, concebida de manera de perfiles geometrizantes, inciden con
geométrica y un tanto esquemática, muy frecuencia en el tema del felino, tal
del estilo tiahuanacota. Lleva en las como vemos en este ejemplo. Las
manos objetos de difícil identificación
rígidas formas del estilo arquitectónico que mencionar el cuidado en la
de Tiahuanaco, se transplan-tan reproducción de la fisonomía así como
también a la cerámica. del vestido y los tocados, diferentes en
todas las figuritas.

25. Urna

24. Figurita antropomorfa

Cerámica polícroma. Altura, 33 cm.


Estilo Tiahuanaco-Huari, Perú. 700-
800d.C. Museo Nacional de
Antropología y Arqueología, Lima.

La expansión de Tiahuanaco a través


de Huari se refleja perfectamente en el
arte y particularmente en la cerámica,
donde se
Turquesa azul-verdosa. Altura, 4,6 cm; mezclan elementos de ambos estilos.
anchura, 2,1 cm. Cultura Huari, Uno de los rasgos iconográficos más
Horizonte Medio, 650-1050 d.C., difundidos va a ser precisamente el
Pikillacta, Perú. Museo de América, tema central de la Puerta del Sol de
Madrid. Tiahuanaco, que tenemos ocasión de
Esta es una de las 39 figuritas de ver aquí en forma del personaje con los
turquesa existentes en el Museo de bastones en las manos.
América de Madrid, parte de las
encontradas en un enterramiento en la 26. «El obispo»
ciudad de Pikillacta. El trabajo de
piedras semipreciosas fue una de las ca- Piedra volcánica. Altura, 4,12 m;
racterísticas del Horizonte Medio anchura,
peruano, destacando el preciosismo y la 1,15 m., espesor, 20 cm, Cultura San
minuciosidad de su tratamiento. Hay Agustín, 0-300 d. C. Parque
Arqueológico de San Agustín, Huila,
Colombia. posee la simplicidad y el
monumentalismo del arte típico de la
Dentro de la peculiar escultura zona.
agustinia-na destaca este ejemplar único
con una representación antropomorfa de
doble cabeza. La parte superior sostiene
un niño cabeza abajo, tal vez aludiendo a
sacrificios humanos; la inferior estaba
originalmente enterrada por lo que
suele conectarse con ideas de
ultratumba. Lo curioso de su deno-
minación deriva de que en el momento
de su hallazgo a alguien le recordó la
figura del obispo local.

28. Pectoral antropomorfo

27. Águila y serpiente

Piedra. 1,47 m de altura. Parque Oro fundido y martillado. Altura, 22,2


Arqueológico de San Agustín, Mesitas cm. Estilo Tolima, 300-1200 d. C.
B, Huila. Colombia. 0-300 d. C. Colombia. Museo del Oro, Bogotá.
Estas curiosas y esquemáticas figuras
Esta escultura agustiniana, que se aparta son como una especie de marca de
de los conocidos modelos felínicos o de fábrica iden-tificadora del estilo Tolima.
guerreros, se inscribe en lo que se Se trata de colgantes pectorales, en
denomina estilo naturalista. Aun así, la forma de una figura humana, plana y
representación de un águila, que agarra a estilizada, que remata en una base en
una serpiente entre su pico y garras, forma de media luna. Es otro excelente
ejemplo de la variedad de los estilos característica rectangular con dos
orfebres colombianos. lóbulos y un largo cuello con una
pronunciada bulbosidad. Lleva sendas
29. Incensario antropomorfo figuras femeninas desnudas adosadas.
Se trata de un recipiente para cal donde
se introducía un palillo que luego se
chupaba y se masticaba junto con las
hojas de coca.

Tumbaga (aleación de cobre y oro),


fundida a la cera perdida. Altura con la
tapa 1.3 cm, anchura 9,7 cm. Estilo
Quimbaya, 400-1000 d. C., Colombia.
Museo de América, Madrid.
Este ejemplar forma parte del llamado
Tesoro de los Quimbayas o ajuar
funerario encontrado en dos tumbas
del departamento de Quindío en
Colombia. Parte de ese ajuar vino a 31. Cabeza de cetro
España en 1892 con motivo de la ce-
lebración del IV Centenario del
Descubrimiento y posteriormente fue
regalada por el gobierno de Colombia a
la regente M. Cristina. Una de las
cumbres de la orfebrería colombiana, la
denominación quimbaya no se
corresponde con un contexto cultural
Oro fundido. Longitud, 20,4 cm; altura,
claramente definido.
5,7 cm, peso 508 gr. Procede de
Montería, Córdoba, Colombia. Estilo
30. Recipiente para cal
Sinú, 600-1500 d. C. Museo del Indio
Americano, Nueva York.
Tumbaga (aleación de cobre y oro)
fundida a la cera perdida. 24 cm de
Estas cabezas o remates de cetro, muy
altura; 15,6 cm de anchura. Estilo
típicas del estilo Sinú, son otro de los
Quimbaya, 400-1000 d. C., Colombia.
elementos que los caciques
Museo de América, Madrid.
colombianos llevaban como distintivos
Esta importante obra de la orfebrería
de su rango. Importante muestra del
quimbaya colombiana tiene una forma
arte orfebre, este ejemplar lleva cinco
pajarillos superpuestos. La delicadeza del lago donde ofrecía joyas y objetos
del trabajo lo convierte en una de oro; según algunas versiones él
pequeña obra maestra. mismo se arrojaba al agua para que el
oro adherido a su cuerpo se desprendiera
32. Colgante antropomorfo y, en forma de lluvia dorada, formara
parte de la ofrenda.

Tumbaga fundida y dorada. Altura, 10,6 34. Cuenco con base-pedestal


cm. Estilo Tairona, 600-1500 d. C. modelada
Región Tairona, Magdalena, Colombia.
Museo del Oro, Bogotá.

El trabajo del metal tairona constituye


tal vez una de las cumbres de la
orfebrería americana. Son típicos estos
pequeños colgantes en forma de un
personaje lujosamente ataviado y
portando en sus manos una especie de
barra ceremonial. El conocimiento y la
maestría técnica desarrolladas no re-
quieren de ningún comentario especial.

33. Tunjo. La ceremonia de El


Dorado

Tumbaga (aleación cobre-oro), fundida


a la cera perdida. Altura, 10,2 cm:
longitud. 19.5 cm. Cultura Muisca, 650- Cerámica. Altura, 34 cm. Estilo Betancí,
1600 d. C., Museo del Oro, Bogotá. curso medio del río Sinú, Colombia. 100-
Este tunjo o exvoto hallado en Pasca 1600 d. C. Museo del Banco Popular,
(Cundinamarca) representaría una Bogotá.
ceremonia celebrada periódicamente en
la laguna de Guatavita, cerca de la actual Este impresionante estilo cerámico
Bogotá. El cacique que iba a ser con sus características y elegantes figuras
entronizado, cubría su cuerpo de polvo es típico de la región del Sinú
de oro y se dirigía en una balsa al centro
colombiana. En este ejemplar y modeladas a mano, de formas rotundas
soportando en su cabeza un cuenco con y grandes nalgas, son tal vez las
decoración geométrica incisa, vemos a manifestaciones artísticas más
una mujer con un niño en brazos. Es un difundidas de la Venezuela
elemento identificatorio la delicadeza del prehispánica. Destaca la enorme
modelado de las facciones, con grandes cabeza alargada lateralmente, que
ojos rasgados. parece soportar unos pequeños y
endebles bracillos.
35. Figurilla

Cerámica naranja, nariguera de 37. Cerámica antropomorfa


tumbaga. Altura, 30,5 cm, anchura, 27,5
cm. Cultura Quimbaya, 1200-1500 d. C.
Quindio, Colombia. Museo de América,
Madrid.

Esta figurilla masculina se ha realizado


a partir de una placa rectangular de
arcilla, maciza, de la que emergen los
brazos y las piernas. En la parte baja del
cuerpo la placa configura un asiento
estilizado. Las figurillas son
manifestaciones artísticas comunes en el
Área Intermedia y es tal vez en Colombia
donde alcanzan el más alto grado de
estilización y esquematismo.

36. Figurilla cabezona


Cerámica modelada. 22 cm de altura.
Cerámica. Altura, 13,4 cm. Lago Cultura Tumaco-Tolita, Período de
Valencia, Aragua, Venezuela, Serie Desarrollo Regional, .300 a. C.-500 d.
Valencioide, 900-1000 d. C. Museo del C., Ecuador. Museo del Banco Central,
Indio Americano, Nueva York. Quito.

Estas simpáticas figurillas femeninas, Esta pieza única representa un ser


antropomorfo con boca felínica y
elementos serpentiformes. A pesar de lo 39. Componente de tocado
sorprendente de su concepción que se
ha llegado a denominar cubista, los
elementos iconográficos que en ella
aparecen son de claro estilo toliteño. Es
probable que represente alguna deidad.

38. Quemador de incienso

Oro recortado y repujado. 41 cm de


anchura; 245 gr de peso. Isla de La
Tolita, costa norte de Ecuador. Cultura
Tumaco-Tolita, 300 a. C.-500 d. C.
Museo del Banco Central, Quito.

Se representa aquí una máscara de felino


antropomorfizado rodeada de serpientes
a modo de rayos. Ambos temas son
gratos en la iconografía ecuatoriana,
particularmente Tumaco-Tolita, en
probable relación con divinidades. Este
objeto formó probablemente parte de
un tocado o diadema.

40. Vaso arquitectónico


Cerámica modelada. 48,5 cm de
altura. Cultura Tumaco-Tolita, período Cerámica rosa, decoración de pastillaje.
de Desarrollo Regional, 300 a. C.-500 d. Altura. 20 cm: anchura 10 cm. Cultura
C. Ecuador. Museo del Banco Central, Jama-Coaque. Desarrollo Regional, 300
Quito. a. C.-500 d. C. Cojimíes, Ecuador.
Museo del Banco Central, Quito.
Este impresionante felino sentado
sobre un pedestal ricamente adornado Aunque tradicionalmente se interpreta
es una excelente muestra de la calidad y esta conocida cerámica como un
la expresividad de la escultura en templo con una divinidad, considero
cerámica toliteña. Parte del tocado se más bien que podría tratarse de la
ha perdido pero parece tratarse de un representación de un personaje
brasero o quemador ceremonial de importante sentado en una especie de
incienso. Su aspecto oriental es un rasgo palanquín o trono, lo que además es-
estilístico común en las representaciones taría más en consonancia con las
felínicas de La Tolita. características de la cultura a la que
pertenece.
decorado con plumas y una colección
de variados ornamentos. Excelente
ejemplo de la expresividad de la plástica
ecuatoriana.

42. Sacerdotisa

41. «El hombre del poncho verde»

Cerámica, pintura polícroma


postcocción. Altura, 63,5 cm. Cultura
Bahía, estilo Los Esteros, Desarrollo
Regional, Ecuador, 300 a. C.-500 d. C.
Museo del Banco Central, Quito.

Dentro de la variada plástica cerámica


de Bahía, destacan una serie de grandes
figuras, esquemáticas, solemnes y
Cerámica crema, pintura verde. Altura, rígidas, cuidadosamente decoradas. Es
37 cm. Cultura Jama-Coaque, Desarrollo general la postura sedente, las
Regional, Ecuador. 300 a. C.-500 d. C. diminutas piernas, y las grandes
Museo del Banco Central, Quito. cabezas, en donde se centra el interés
de la representación. Por su aspecto y
Esta impresionante figura actitud hierática se las suele relacionar
cuidadosamente modelada y decorada con sacerdotes o practicantes del culto.
con la técnica del pastillaje procede del
yacimiento de San Isidro, en Manabí, 43. Trigonolito
que fue descubierto en los años 70. El
personaje, indudablemente importante, Piedra. Longitud, 23 cm; anchura, 10,5
viste una especie de complejo poncho cm. Cultura Taina, 1000-1500 d. C.,
Antillas. Museo de América, Madrid.
Muertos de la mitología antillana.

45. Yugo

44. Piedra acodada


Piedra. Longitud, 44 cm; ancho, 29 cm;
altura 10 cm. Cultura Taina, 1200-1500 d.
C., Antillas Mayores. Museo de América,
Madrid.

Este tipo de esculturas, llamadas yugos,


parecen representar en piedra un cinturón
semejante a los utilizados por los
jugadores de pelota. Este ejemplar en
concreto parece reproducir, a la derecha,
la hebilla que ajustaba el cinturón.

46. Cuenco

Piedra. Altura, 11 cm.; anchura


máxima. 12,5 cm.; longitud del brazo
mayor, 32,5 cm: longitud del brazo
menor, 20 cm. Cultura Taina, 1200-1500
d. C. Antillas, Museo de América,
Madrid.

Este tipo de escultura, denominado


genéricamente piedras acodadas
parecen relacionarse por su forma con Cerámica polícroma, rosa, violeta y
los yugos líticos a los que se unían, negro sobre blanco. Altura, 7,9 cm.
ambos en relación con el Juego de Diámetro, 27 cm. Estilo Coclé, Veraguas,
Pelota. La representación antropomorfa Panamá, 400-600 d. C. Instituto Nacional
que aquí aparece, con un rostro de gran de la Cultura, Panamá.
tamaño de rasgos exagerados y postura
sedente, con las manos agarradas a las La cerámica Coclé aparece como el cul-
rodillas, podría referirse al Señor de los men de la cerámica panameña, jugando
tanto con la policromía como con el 48. Metate
diseño. Dominan las formas como la de
este cuenco, siendo el caimán o aligátor
uno de los motivos más comunes.
Siempre de carácter funerario, suele
asociarse a tumbas en forma de pozo.

47. Figura humana con cabeza-


trofeo
Piedra volcánica. Altura, 15,5 cm;
longitud, 48 cm; anchura, 17 cm.
Período Diquis Reciente, Postclásico,
1000-1500 d. C., Costa Rica. Museo de
América, Madrid.

Este metate o piedra para moler


tubérculos representa un felino, un
jaguar probablemente, con la cola
doblada sobre una de las patas traseras
para formar un asa. Este tipo de
escultura utilitaria es común en Costa
Rica apareciendo distintos estilos según
las diferentes épocas y regiones.

49. Vaso-trípode

Piedra. Altura, 43 cm.; longitud, 17 cm.;


anchura 14 cm. Costa Rica, vertiente
atlántica, Período Medio, 500-1000 d. C.
Museo Nacional de Costa Rica, San
José.

La escultura en piedra es una de las


artes características de la región
costarricense de influencia suramericana.
Este personaje desnudo, sostiene entre
sus manos lo que debió ser una cabeza-
trofeo, otro rasgo indicativo de dicha
influencia, ya que en Sura-mérica esa
costumbre estaba muy generalizada. El
esquematismo y la sensación de
monumentalidad de la figura son típicas Cerámica modelada, bicroma. Altura, 26
del estilo. cm: diámetro 20 cm. Cultura Diquis,
Período Tardío, Costa Rica, 1000-1500 d.
C. Museo del Banco Nacional, San José. La cerámica amazónica del llamado Hori-
zonte Polícromo, desarrolla una soberbia
Estos vasos con grandes soportes decoración a base de baños o engobes de
trípodes se encuentran también dentro de color blanco y pintura roja y negra. Los
la órbita de influencia suramericana. diseños, en los que predominan las líneas
Destaca la sencillez de la forma del curvas, espirales, ganchos, figuras en S,
cuenco y las gigantescas patas huecas, generalmente formando atractivas
con pequeños saurios trepadores disposiciones asimétricas, parece
modelados encima. La cerámica inspirarse en la sinuosidad del ambiente
centroamericana se orientó tanto hacia la tropical.
policromía como hacia el juego formal.

50. «Águila». Colgante

Oro fundido. Altura, 8 cm; peso 47 gr. 52. Tanga


Región Diquis, Período Postclásico, 800-
1500 d. C., Costa Rica. Museo de
América, Madrid.

Estos pequeños colgantes en forma


de ave, denominados genéricamente
águilas, son una de las manifestaciones
más comunes de la orfebrería de la
región Diquis costarricense, al Suroeste
del país. En este ejemplo el ave sostiene
en el pico un animal con la cola vuelta
hacia arriba.

51. Vaso polícromo Cerámica pintada. 13,7 cm de longitud.


Fase Marajoara, 600-1390 d. C. Isla de
Cerámica. Pintura roja y negra sobre Marojó, Pará, Brasil. Museo del Indio
blanco. Altura, 34 cm. Estilo Rocafuerte, Americano, Nueva York.
Horizonte Polícromo, 600-1300 d. C. Río
Napo, Ecuador. Museo Nacional, Estas inusuales obras de arte, tangas o
Washington. cubre sexos femeninos, modelados en
cerámica y cuidadosamente pintados,
forman parte de los ajuares funerarios de son un rasgo común a las culturas
la Isla de Ma-rajó, en la desembocadura arqueológicas de la Amazonia. En
del Amazonas. Una de estas tangas se Marajó, la decoración se consigue
colocaba en una urna junto con los removiendo el fondo de la vasija de
huesos depositados en forma de un modo que los motivos aparecen en
entierro secundario (remoción de los relieve. Contemplamos aquí la figura
restos tras el primer enterramiento). destacada de un saurio, tal vez un
caimán.
53. Vaso con aplicaciones

Cerámica. Altura, 17,8 cm. Estilo 55. Disco «Lafone Quevedo»


Santarem. Pará, Brasil. 1250-1500 d. C.
Museo Universitario.

Santarem es tal vez el estilo cerámico


más extravagantemente modelado de
toda la América Prehispánica. Esta es una
de las formas básicas, en forma de una
especie de botella de la que emergen a
modo de alas cubiertas de
representaciones de animales variados.
Tal vez en estos complicados va-
sos se bebieran disueltas las cenizas de
los difuntos, ya que esa era la forma de
disponer del cadáver en la zona.

54. Urna funeraria

Cerámica con decoración en relieve.


Altura, 52 cm. Fase Marajoara, 600-
1300 d. C. Isla de Marajó, Pará, Brasil.
Museo Universitario.
Las urnas funerarias para Cobre fundido. Altura. 16 cm: diámetro.
enterramientos secundarios (remoción 10.7 cm; espesor, 3 mm. Procede de
de los restos tras el primer entierro), Andalgalá. provincia de Catamarca,
Noroeste de Argentina. Cultura Aguada, 57. Urna para infantes
700-1000 d. C. Museo de la Plata,
Universidad Nacional, provincia de
Buenos Aires.

Este conocido disco es tal vez la más


alta expresión conocida de la producción
artística metalúrgica de la Aguada. En él
aparece un personaje central, ataviado
lujosamente, flanqueado por dos felinos
colocados sobre sus hombros que se
prolongan hacia abajo en forma de dos
figuras de aspecto draconiano. El felino
es uno de los temas característicos del
estilo.

56. Vaso antropomorfo

Cerámica negro y rojo sobre crema.


Altura, 50,9 cm. Procede de Masao,
Departamento de Santa María,
Provincia de Catamarca, Argentina.
Cultura Santa Mariana, Fase II, Período
Tardío, 1000-1450 d. C. Museo de la
Plata, Universidad Nacional, provincia
de Buenos Aires.

Estas peculiares urnas se encuentran


en todos los museos y colecciones del
mundo. Presentan unas constantes
decorativas agrupadas en siete tipos que
Cerámica pintada, blanco y negro sobre reflejan una evolución del estilo.
rojo. Altura, 23 cm.; anchura, 17,5 cm. Aparecen ciertos elementos
Tipo Con-dorhuasi polícromo, cultura antropomorfos pero esquemáticos,
Condorhuasi. 200 a. C.-200-300 d. C. apreciándose ojos, boca, nariz y brazos.
Colección Guido de Telles, Buenos Aires. Se utilizaban para enterramiento de
niños, y se tapaban con un cuenco
Entre todas las cerámicas tempranas decorado en un estilo similar.
del Noroeste argentino, la de estilo
Condorhuasi es de las más interesantes. 58. Tableta
Son típicas la mezcla de formas
zoomorfas y antropomorfas, con caras Madera. Altura 15,8 cm. Cultura San
de rasgos esquemáticos, un tanto Pedro de Atacama, Chile, 1250-1500 d.
ornitomorfos y cuerpo a veces trans- C. Museo de Historia Natural, Nueva
formado por las necesidades de utilidad York.
del recipiente.
En estas tabletas de madera,
rectanguloi-des y con figuras adosadas, la complicación ornamental.
se depositaba el polvo de ciertas
especies vegetales para su inhalación a
efectos narcóticos. Esta región norteña
se encuentra muy influenciada por el
estilo Tiahuanaco, de lo que es buena
muestra el geometrismo de las
representaciones.

60. Coquero

59. Espátulas

Madera. 24,4 cm de altura. Cultura San


Pedro de Atacama, Chile, 1250-1500 d.
C. Museo del Indio Americano, Nueva
York.

Estas espátulas o cucharillas se Cerámica rojiza, hueca, pintura negra y


utilizaban en relación con las tabletas, roja.
para depositar en ellas el polvo a Altura, 20 cm: anchura. 13 cm. Región de
inhalar. La decoración tallada que Na-riño-Carchi, Ecuador, Cultura
siempre les acompaña está asimismo Capulí. 800-1250 d. C. Museo de
influenciada por Tiahuanaco. Objetos América. Madrid.
como estos, relacionados con la
inhalación de alucinógenos, tenían Figurilla masculina sedente, con una
evidentemente un carácter ritual, de ahí bolsa donde lleva hojas de coca.
Probablemente representa un personaje 62. Estela
de rango por varios motivos: se
encuentra sentado sobre un taburete,
está mascando coca, lo que se refleja en
los carrillos abultados, y tiene perfo-
raciones en orejas, fosas nasales y
labios donde debió llevar adornos de
metal. Este estilo de coquera es muy
característico de la sierra norte
ecuatoriana.

61. Incensario

Piedra. Altura. 101.6 cm: anchura. 45,7


cm. Cerro Jaboncillo, Manabí, Ecuador.
Cultura Manteña, Período de Integración,
1000-1500 d. C. Museo del Indio
Americano, Nueva York.

El arte de la escultura en piedra parece


Cerámica negra pulida. 38.3 cm de desarrollarse en Ecuador en épocas
altura. Cultura Manteña, Período de tardías, adquiriendo entonces un estilo
Integración, 500-1500 d. C, Ecuador. muy peculiar. En esta estela o mejor
Museo de América de Madrid. marcador de tumba, vemos
Muy características de la cultura representada, de forma un tanto
manteña son estas grandes figuras de esquemática pero realista, una mujer
cerámica huecas y modeladas a mano desnuda con las piernas abiertas.
que representan a un individuo
masculino, desnudo, y en postura 63. Nariguera
sedente o parada. El tocado se expande
para convertirse en el recipiente Oro y turquesas. Altura, 7,1 cm; anchura,
quemador. Es común la nariguera de 7,2 cm; peso, 32,9 gr. Cultura Milagro-
bronce y la actitud solemne y hierática de Quevedo, Ecuador, Período de Integración,
la figura, un personaje importante a juzgar 500-1500 d. C. Museo de la Casa de la
por el taburete sobre el que se sienta. Cultura, Guayaquil.

Esta soberbia nariguera o adorno para la


nariz está realizada en alambre, con
rosetones de filigrana y turquesa y
engaste de bolillas. Es un ejemplar común el afán narrativo que convierte
característico del arte orfebre de las su cerámica en un muestrario de la vida
culturas tardías ecuatorianas que cotidiana. Los individuos aquí
rivalizan en su trabajo con las de Perú o representados podrían transportar a al-
Colombia. Los objetos de este tipo no gún personaje importante, un enfermo o
eran simples adornos, sino distintivos de incluso a un sacrificado.
rango llevados por personajes de
importancia. 65. Huaco zoomorfo

Cerámica pintada en negro, crema y


rojo en el interior del cuello. 21 cm de
altura; 13 cm de anchura. Cultura
Chimú, Período Intermedio Tardío,
1200-1470 d. C., Perú. Museo de
64. Vasija silbadora América, Madrid.

Este huaco o vaso en forma de llama


recostada en el suelo con las patas
atadas es una buena muestra de la
preocupación naturalista de la
cerámica chimú. Tema, por otra parte,
muy común al mundo andino, po-
dría representar una ofrenda a la espera
del sacrificio o un elemento de
intercambio comercial.

66. Vaso erótico

Cerámica negra. 12,6 cm de altura, 10,3


cm de anchura. Cultura Chimú, Período
Cerámica negra, moldeada. 18,4 cm de Intermedio Tardío, 1200-1470 d. C,
altura; 10,4cm de anchura. Cultura Chimú, Perú. Museo de América, Madrid.
Período Intermedio Tardío, 1200-1470 d
C., Perú. Museo de América, Madrid. Las cerámicas con representaciones de
carácter erótico son comunes en la
Estos vasos dobles, con un silbato en costa norte del Perú, habiéndose
uno de los recipientes que suena al desarrollado ya en la más temprana
verterse el líquido por el otro, son cultura Moche. De gran expresividad y
comunes en el arte chimú. Y es también realismo, encontramos en ellas todo un
muestrario de posturas y actitudes en Este tumi o cuchillo de sacrificios,
relación con el tema. representa un personaje enmascarado.
El tocado muy elaborado lleva
incrustaciones de turquesas y crisocola,
con un pajarillo colgando a cada lado.
En la faz presenta restos de cinabrio.
Tumis de estilo semejante son comunes
en la cultura Chimú.

68. Vaso o kero

67. «Tumi». Cuchillo ceremonial

Lámina de oro martillada. Altura, 21 cm.


Valle de Lambayeque, Costa Norte, Perú.
Cultura Chimú, 1200-1470 d. C. Museo
Nacional de Antropología y Arqueología,
Lima.

El trabajo del metal martillado fue la


técnica dominante en el área peruana,
consiguiendo ejemplares de gran
delicadeza, los vasos en forma de kero o
timbal fueron muy característicos del
estilo Chimú. En este ejemplar tenemos
una conocida representación peruana, un
personaje de pie, sosteniendo un bastón
en cada brazo. Esta iconografía nos
remite a Tiahuanaco e incluso Chavín.
Oro martillado. Altura, 39,5 cm. Valle
de Lambayeque, Costa Norte, Perú. 69. «China»
Cultura Chimú, 1200-1470 d. C. Museo
Nacional de Antropología y Arqueología, Cerámica. Altura, 40,7 cm; anchura, 26,7
Lima. cm. Chimbóte, Ancash, Perú, Cultura
Chancay, Intermedio Tardío, 1200-1450 d. Intermedio Tardío, Perú, 1200-1400 d.
C. Museo del Indio Americano, Nueva C., Museo Amano, Lima.
York.
De la cultura Chancay de la costa
Muy características del estilo Chancay son peruana destaca la excepcionalidad de
estas simpáticas figuras humanas sus tejidos, particularmente la finura y
modeladas sobre un cuerpo globular. La delicadeza de sus gasas. Es común en el
cerámica, aparentemente tosca, es sin estilo la sobriedad de los colores,
embargo muy fina y ligera. Las usando generalmente dos tonos. En el
facciones de la figura se acusan diseño de este fragmento, vemos la
pintando los ojos de forma rasgada, lo silueta de unos pelícanos de perfil,
que les proporciona un cierto aire pecu- encerrados en grecas.
liar y de ahí el nombre con las que
popularmente se conocen. 71. Exvoto

70. Gasa
Oro. Altura, 7,1 cm; peso 8,12 gr,
Cultura Inca, Horizonte Tardío, 1438-
1532, Perú Museo de América, Madrid.

Esta figurilla masculina representaría un


individuo de la nobleza caracterizado
por la gran deformación de las orejas.
Es un buen ejemplo del trabajo incaico
de los metales. Este tipo de figurillas
solían vestirse con trajes, mantos y
tocados de plumas, y utilizarse como
ofrendas en los templos y tumbas.

72. Collar

Oro. Discos de 4,5 cm de diámetro:


longitud de los cabujones, 4,2 cm: peso,
Algodón. 40 por 28 cm. Cultura Chancay, 165.28 gr. Cultura Inca, Horizonte
Tardío, 1438-1532 d. C. Museo de Esta es una de las formas más
América, Madrid. características de la cerámica incaica. Se
encuentran ejemplares desde 1 metro de
Este collar formado por trece discos y altura hasta miniaturas de muy pocos
trece cabujones huecos, todos con centímetros. Generalmente se utilizaban
perforaciones para pasar el elemento para distribuir la chicha a los asistentes en
de sujeción, es un excelente ejemplo de los actos rituales. La decoración, a base
la riqueza del aderezo de la nobleza de estilizaciones de hojas de helécho, es
incaica. El oro, el símbolo de sol, no era típica del tipo A del estilo imperial
meramente objeto de valor material sino cuzqueño.
algo mucho más importante relacionado
con la divinidad. 74. Pajcha

Madera policromada en tonos rojo,


crema, azul, negro, marrón claro,
marrón oscuro y rosa. Altura, 16,7 cm;
longitud, 68,5 cm; diámetro máximo de la
boca, 19,3 cm. Inca Epigonal o Tardío,
Siglo XVI, Perú. Museo de América,
Madrid.

Recipiente para libaciones


73. Aríbalo ceremoniales. El cuenco tiene un orificio
en su fondo que comunica por el interior
del mango con el animal situado sobre él.
El líquido vertido en el cuenco sale por la
boca del animal y cae en el abrevadero
que tiene delante. De ahí corre por el
canal ondulante que tiene entre las patas
hasta el extremo del mango. A la
complejidad formal se une la de la
decoración, con escenas que representan
al inca y la colla, y motivos geométricos
y florales.

75. Kero

Madera policromada en tonos negro,


rojo, crema y azul. Altura, 15 cm;
Cerámica. Altura, 36 cm; anchura
diámetro de la boca, 11,6 cm. Inca
máxima, 22 cm: diámetro de la boca, 12,5
Epigonal o Tardío, Siglo XVI, Perú. Museo
cm. Cultura Inca. Horizonte Tardío, 1438-
de América, Madrid.
1532 d. C., Perú. Museo de América,
Madrid.
Este kero destaca por su forma cilindrica
y el soporte constituido por dos figuras Ejemplar excepcional del arte Inca, ya
humanas sentadas sobre un pedestal que es la única representación
también cilindrico. En las paredes del conocida de un gobernante. Fue
recipiente, la decoración combina la encontrada en 1930 al realizar unas
pintura y el relieve, este último en forma obras de construcción en Cuzco. Lleva
de dos parejas de figuras humanas dos símbolos de la realeza, el llauto o
colocadas de forma simétrica y en las cinta rodeando la cabeza, y la
escenas pintadas aparecen guerreros y mascapaicha, la borla de pro que pende
aves. de los flecos. Se suele identificar con
Viracocha, el último inca legendario
anterior a Pachacutec, el verdadero
creador del Estado incaico.

77. Pajcha

Cerámica rojo-ocre. 11 cm de altura; 25


cm de anchura máxima. Cultura Inca,
76. Cabeza de Viracocha
Horizonte Tardío, 1450-1532 d. C, Perú.
Museo de América, Madrid.

Vaso ceremonial compuesto por tres


recipientes concéntricos
independientes entre sí pero
comunicados al exterior por cada una
de las boquillas. Las pajchas se utiliza-
ban para el vertido ceremonial de
líquidos, comúnmente chicha. Este
recipiente permitiría el vertido de tres
líquidos distintos o de color diferente
sin mezclarse.

Piedra. 36,5 cm de altura; 28 cm de 78. Uncu


anchura. Cultura Inca, Horizonte Tardío,
1450-1532 d. C., Perú. Museo de Algodón amarillo, rojo, blanco, verde,
América, Madrid. negro y azul. 92 cm de altura; 81 cm de
anchura. Cultura Inca, Horizonte
Tardío, 1438-1533 d. C., Pachacamac, Piedra gris-verdosa (diabasa). 25,5 cm
Perú. Museo de América, Madrid. de altura; 17,8 cm de anchura. Cultura
Inca, Horizonte Tardío, 1438-1533 d. C.,
El uncu, pieza rectangular con una aber- Perú. Museo de América, Madrid.
tura central, era el vestido tradicional del
hombre peruano junto con el taparrabos. Aparentemente podría tratarse de la
La decoración geométrica en la que representación de un feto humano
predominan los dameros es típicamente adaptado a un recipiente en forma de
incaica así como los elementos matriz. Sería una muestra del evidente
vegetales o cantutos. El tejido reversible conocimiento de anatomía de los
y su complicación cromática responden antiguos peruanos, debido a la práctica
plenamente a la excelente tradición de los sacrificios humanos y también al
textil peruana. desarrolllo de las técnicas de em-
balsamiento y de los conocimientos
médicos, ambos de larga tradición en el
Perú.

80. Illa

Alabastro amarillo. 8,1 cm de altura:


79. Figura antropomorfa en un 11,2 cm de longitud. Cultura Inca,
recipiente Horizonte Tardío, 1438-1533, Perú.
Museo de América, Madrid.

Illia es el nombre genérico de estos


pequeños recipientes en forma de
auquénidos con un orificio para colocar
chicha u hojas de coca. Posesión de una
familia o un ayllu como idolillos
familiares, es probable que se usaran en
rituales en relación con la agricultura, ya
que se han encontrado en los campos.
En cualquier caso son una excelente
muestra del soberbio trabajo de los
artistas lapidarios en el incanato.

También podría gustarte