Está en la página 1de 3

3.1.

Características gene rales

Europeísmo, modernidad, confianza en el progreso: Se rechaza lo tradicional y se acerca a lo


moderno. En España sigue dominando en el ensayo, aunque desaparece de la novela.

Ideal de arte elitista, arte intelectual que solo pueden entender unas minorías.

Rechazo de cualquier concepción utilitaria de arte, se aspira al “arte puro”, el cual solo está
creado para el goce estético.

Aspiración a un arte deshumanizado, donde el ser humano queda en un segundo plano, se


centra más en un lenguaje refinado o un desenlace sorprendente.

La influencia de las vanguardias: Encontramos numerosos autores que a menudo combinan


influencias impresionistas, cubistas…

3.2. Tendencias

Los autores más jóvenes tendrán una tendencia al realismo tradicional y los autores que
buscan la renovación de la novela llevarán a la práctica ideas novecentistas.

 Dentro de los que buscan continuar el realismo tradicional, encontramos autores


como Ricardo León, Pérez Lugín o Concha Espina.
 Para los que buscan una renovación, encontramos autores como Gabriel miró, Pérez
de Ayala o Benjamín Jarnés.

3.3. Principales autores

Ramón Gómez de la Serna (1888-1962)

Se extiende a todos los géneros. Su mayor aportación literaria es la greguería, la encontramos


en toda su obra, ensayo, teatro… Tiene una visión humorística, destacan obras como, “El
doctor inverosímil”

Gabriel Miró (1879-1930)

Él representa la novela lírica, donde se olvida la acción y se centra en las descripciones,


transmitiendo así las sensaciones sensibilistas y sensacioncitas. Destacan obras como “Las
cerezas del cementerio”

Ramón Pérez de Ayala (1880-1962)

Representa la compleja novela intelectual, utilizando un estilo rico y un léxico capaz de reunir
lo popular y lo culto. Sus obras se distinguen en 3 etapas:

 Novelas autobiográficas de su infancia y juventud, Representa una crisis de conciencia


propia del 98.
 Novelas poema ticas de la vida española, esta deja atrás el carácter autobiográfico,
expresión de ideas sociales y de los problemas de España.
 Novelas de temas universales, estas tienen un carácter ensayista, escasa acción y
personajes que encarnan actitudes vitales.

Benjamín Jarnés (1888-1949)

Exponente de la novela deshumanizada, sus novelas tienen muy poca acción y mucha reflexión
intelectual y lírica, dónde encontramos obras como, “el profesor inútil”.

Wenceslao Fernández Flórez (1885-1964)

Representa la novela humorística, menospreciada por la crítica española. Al principio combina


sentimentalismo e ironía, como en “Volvoreta”. Más adelante, su sátira se volverá más
intelectual y corrosiva, como “El secreto de Barba Azul”.

Concha Espina (1879-1955)

Tiene obras muy destacadas como “La niña de Luzmela”. Desde el inicio de la Guerra Civil
defendió la causa franquista en novelas como “Retaguardia”.

4. La novela de la Generación del 27

La Generación del 27 está compuesto por un grupo de poetas geniales. Su prestigio ha


eclipsado a todos sus contemporáneos, esto se debió principalmente al estallido de la
Guerra Civil, ya que muchos recurrieron al exilio, por lo que fue tardío para España.

4.1 Principales tendencias

Pasó del optimismo y la experimentación vanguardista a la concienciación social.

 Las primeras novelas de muchos de estos autores siguen la línea de novela


deshumanizada.
 En la década de los 30, debido a grandes acontecimientos, toda la literatura tiende a
“rehumanizarse”.

Ramón J. Sender (1901-1982)

Con su novela “Imán” (1930), supone un avance hacia la incipiente "literatura proletaria".
Forzado al exilio en 1938, el resto de su carrera se desarrollaría entre México y Estados
Unidos.

Francisco Ayala (1905-2009)

Publicó su primera novela a los 19 años, “Tragicomedia de un hombre sin espíritu” (1925), en
la línea deshumanizada de Ortega. Es exiliado y finalmente vuelve a España en 1976.
Max Aub (1903-1972)

Su importancia comienza tras su exilio, con una tendencia en la que mezcla ficción y realidad

También podría gustarte