Está en la página 1de 5

2º Taller Coformación: Área de Ciencias Sociales Políticas y Económicas

Representaciones Iconoclasistas

Los mapas son representaciones sociales ideológicas. La confección de


mapas es uno de los principales instrumentos que el poder hegemónico y dominante
ha utilizado socio históricamente para la apropiación y expoliación utilitaria de los
territorios. Este modo de operar supone no sólo una forma de ordenamiento territorial
sino también la marcación y demarcación de nuevas fronteras para señalar los
ocupamientos y planificar las estrategias por medio de elementos matemáticos para
la invasión, saqueo y apropiación de los bienes comunes. De esta manera, los mapas
que habitualmente circulan son el resultado de la mirada que el poder dominante
recrea sobre el territorio produciendo representaciones hegemónicas funcionales al
desarrollo del modelo capitalista, decodificando el territorio de manera racional,
clasificando eso que denominan recursos naturales, e identificando el tipo de
producción más efectiva para convertir la fuerza de trabajo y los recursos en ganancia.

Las narrativas y mapas o cartografías “oficiales” son instaladas como


representaciones dadas e incuestionables pese a ser el resultado de las “miradas
interesadas” que los poderes hegemónicos despliegan sobre los territorios. Nos
referimos no sólo a las provenientes de sujetos o instituciones políticas y sociales,
sino también al discurso de los medios hegemónicos y masivos de comunicación, y
toda otra intervención que modele el sentido común y refuerce prácticas sociales que
se asumen como mandatos y estereotipos sociales. Esta mirada que se asume como
régimen de verdad y de carácter científica sobre el territorio, los bienes comunes y
quienes lo habitamos se complementa con otras técnicas escrutadoras del cuerpo
social, como la videovigilancia, las técnicas biométricas de identificación y las
fórmulas estadísticas que interpretan situaciones y ofrecen información para facilitar
la ejecución de mecanismos biopolíticos orientados a organizar, dominar, expoliar y
disciplinar a quienes habitan un territorio. Los elementos que se utilizan para la
producción de sentido en la cartografía hegemónica (líneas de fronteras, puntos,
hemisferios etc.) performatizan los espacios en cuanto a los modos de ser y estar en
ellos.

La utilización crítica de representaciones sociales, en cambio, apunta a generar


instancias de intercambio colectivo y comunitario para la elaboración de narraciones
y representaciones que disputen e impugnen aquellas instaladas desde diversas
instancias hegemónicas. La elaboración de cartografías otras como representaciones
sociales de carácter colectivo proviene de prácticas sociales intergeneracionales de
trabajo participativo, con experiencias disímiles y resultados diversos, la herramienta
se solidificó desde el trabajo de organizaciones sociales y comunitarias en diversos
territorios rompiendo la lógica de clasificación binaria de urbanidad y ruralidad, así
como también rompe con la utilización de símbolos convencionales para co construir
otros inacabados.
Por ello, es que, en el segundo taller de la Coformación, se trabajará a partir de una
representación social del colectivo Iconoclasista, en el cual se representa de forma
invertida el planisferio, es decir, en forma diferente a la representación hegemónica
que nos han mostrado sobre los territorios de nuestro planeta. La representación social
se titula ¿A quién le pertenece la tierra? Y realiza un conjunto de referencias que
claramente se paran desde un sur- sures epistémicos1 mostrando una cartografía que
construye representaciones otras que permiten denunciar las difundidas desde las
Ciencias Sociales coloniales.

A continuación, se enumeran las diferentes referencias de la representación


iconoclasista:

1. Zonas que abarcan la mayor diversidad biocultural de la tierra.

2. Países en los cuales la población rural supera el 50% del total.

3. Países con una población rural de más de 10 millones de mujeres.

4. Países donde está presente la “vía campesina”. Organización internacional de


200 millones de personas de áreas rurales que trabajan para defender sus
territorios y la soberanía alimentaria.

5. Principales causas de expoliación que causa el éxodo de la población: violencia


armada- Hidrocarburos- Mega Minería- Monocultivos OGM.

6. Países donde se encuentran las casas centrales de las principales empresas


armamentísticas, petroleras, mineras, alimenticias, de semillas transgénicas y
agroquímicos.

La representación iconoclasista, también expone un conjunto de epígrafes que aportan


y complementan la información brindada en las referencias. Al mismo tiempo que de
forma simbólica acompaña toda la cartografía dibujos de mujeres de diversos
territorios, las cuales poseen cuatro brazos, dando cuenta la importancia de las
mujeres en múltiples tareas, sobre todo para garantizar la sostenibilidad de la vida.
Sobre todo, con el objetivo de remarcar que las mismas han sido invisibilizadas en los
mapeos hegemónicos.

Epígrafes de la representación:

1
Desde las Ciencias Sociales políticas y Económicas se propone pensar el desde sures que no
remiten a un espacio geográfico, sino a Sures- epistémicos. Resolución 1463/18, p. 163
¿A quién pertenece la Tierra?

En el mundo donde los cuerpos territorios creadores de vida, son considerados objetos
de conquista, expoliados en actos neocoloniales y capitalistas, y amenazados por una
violencia machista y patriarcal que se manifiesta en múltiples dimensiones; las mujeres
resisten y organizan sus comunidades a través de economías de cuidado del cuidado,
protegiendo los bienes comunes y la soberanía alimentaria.

Megaciudades y crisis ambiental

En 2007, por primera vez en la historia, la población residente en ciudades es mayor a la


población campesina. Aún así en las zonas rurales viven unas 3.400 millones de personas
que se dedican a producir alimentos y más de la mitad son mujeres. Ellas sostienen prácticas
de reciprocidad, preservan las memorias y saberes ancestrales, trabajan y cultivan la tierra
en equilibrio con los ciclos de la naturaleza; y aportan una solución a la crisis ecológica y a
los desastres climáticos, cada vez mas frecuentes en el mundo.

Trabajo rural y doméstico

Estas 1700 millones de mujeres representan un 25% de la población mundial, alimentan a un


70% de los habitantes del planeta. Las mujeres rurales además del cuidado de sembradíos,
la obtención de agua y leña y la cría de animales; realizan un trabajo invisible y no
remunerado: el doméstico, el cual incluye en cuidado de los hijos y de personas enfermas, la
limpieza del hogar y la elaboración de alimentos, todas labores consideradas como una
extensión (obligada) de sus tareas de reproducción biológica.

Según datos de UNICEF, en los países donde las mujeres no tienen acceso a la tierra el
porcentaje de niños mal nutridos es un 60% mayor.

Éxodo rural y represión

El sistema alimentario agroindustrial, basado en monocultivos y dominado por


transnacionales alimenta a un 30%de la población mundial y emplea en condiciones
miserables a una ínfima parte de los trabajadores rurales. Destruye el medio ambiente,
empobrece y expulsa a los pobladores originarios, mientras se expande a través de la
militarización y la represión, generando la pérdida de los derechos colectivos sobre los bienes
naturales, y transformando lo común en propiedad privada.

Soberanía alimentaria y cultural

Las mujeres rurales mediante prácticas de defensa de los bienes comunes, de protección de
la cultura popular y solidaria y de respeto hacia la naturaleza; aseguran la agrodiversidad
frente al avance del despojo neocolonial. Custodian, además, las mas de 7000 lenguas vivas
en todo el mundo, cada una desarrollada durante siglos de costumbres y portadoras de
tradiciones y prácticas riquísimas, mayormente desconocidas, lo que las convierte en
guardianas de la memoria de la tierra.

Cantidad de lenguas madres por continentes:

· Asia 2303

· Oceanía 1312

· África 2146

· América 1060

· Europa 285

Las Mujeres en los distintos continentes llevan adelante diferentes luchas/resistencias.

India: Las mujeres campesinas defienden la conservación de semillas frente a los intentos de
privatización y aseguran la posibilidad de elegir qué sembrar de acuerdo al clima y a sus
necesidades.

Asia- Pacífico: Las mujeres defienden su derecho a la tierra y a la producción, se oponen a


las transnacionales de semillas transgénicas y a los cultivos de palma aceitera y arroz híbrido.

África subsahariana: Las mujeres luchan por una reforma agraria que garantice su acceso
a la producción de alimentos y resisten la apropiación de suelos comunitarios a manos de
industrias extractivas.

Sudamérica: Las mujeres de movimientos rurales de recuperación territorial frenan la acción


expropiadora y privatizadora de las corporaciones de agronegocios y sus monocultivos de
soja y maíz.

Mundo Árabe: Las mujeres sostienen una economía de cuidados en medio de enormes
conflictos armados y supervisan en sus comunidades la asistencia, en salud, alimentos, cobijo
y educación.

Mesoamérica: Las mujeres se enfrentan a los tratados de libre comercio, a la expansión de


conflictos armados y al maíz transgénicos y protegen la diversidad de espacios existentes

Bibliografía

• Risler, Julia y Ares, Pablo (2013) Manual de mapeo colectivo: recursos


cartográficos críticos para procesos territoriales de creación colaborativa. Ed.
Tinta y Limón, 2013)
• Representación realizada por: Album-Deco con el apoyo de la Foundations
for Arts Initiatives, 2018

También podría gustarte