Está en la página 1de 9

FUNDAMENTACION IAP

APUNTES

En cuanto a su origen y evolución, la IAP surge en los años 70, en un clima de auge de las luchas
populares y ante el fracaso de los métodos clásicos de investigación en el campo de la
intervención social. Sin embargo, sus precedentes se hallan en el concepto de “investigación-
acción” acuñado por Kurt Lewin en 1944, entendido como un proceso participativo y
democrático llevado a cabo con la propia población local, de recogida de información, análisis,
conceptualización, planificación, ejecución y evaluación. Se trataba de una propuesta que rompía
con el mito de la investigación estática y defendía que el conocimiento se podía llevar a la esfera
de la práctica, que se podían lograr de forma simultánea avances teóricos, concienciación y
cambios sociales.

Estas formulaciones fueron retomadas a fines de los 60 en Latinoamérica, por diferentes


iniciativas y enfoques comprometidos en la lucha contra la pobreza y la desigualdad social. Fue
clave para ello el brasileño Paulo Freire y su obra La pedagogía de los oprimidos, de 1968, en la
que argumenta que los pobres están capacitados para analizar su propia realidad. En
consecuencia, se asume que la identificación y consolidación de los conocimientos y capacidades
que poseen los pobres pueden utilizarse como herramientas para su propio empoderamiento. Esta
perspectiva contribuyó a una reconceptualización del trabajo social con los sectores vulnerables,
así como a una expansión de la educación de adultos y la educación popular.

Posteriormente, en 1977, varios enfoques partidarios de combinar la reflexión con la acción


transformadora confluyeron en el Simposio Mundial sobre el Investigación-Acción y Análisis
Científico celebrado en Cartagena (Colombia). Fue a partir de este encuentro cuando comenzó el
desarrollo de la IAP como una metodología de investigación participativa, transformadora y
comprometida con la práxis popular. Ahora bien, aunque el carácter participativo estaba implícito
en esas formulaciones, parece que no fue hasta mediados de los 80 cuando al concepto
investigación-acción se le añade el de “participación” y se utiliza claramente el término IAP.

La IAP ha contribuido al desarrollo de diversos enfoques y corrientes que, a su vez, también le


han enriquecido a ella. A pesar de sus diferencias, su característica común es la preocupación
sobre la utilidad de la investigación para la mejora de la realidad, y entre ellos destacan: los
movimientos de renovación pedagógica, los movimientos de educación popular, las nuevas
concepciones de la educación, o los movimientos de intervención comunitaria.

Una de sus principales contribuciones fue la realizada al desarrollo de los movimientos populares
de los años 80. La IAP comenzó a ser utilizada no sólo para analizar problemas a pequeña escala
en zonas rurales, sino también otros más complejos como los problemas urbanos y regionales, la
salud pública o la historia del pueblo.

En el campo de la cooperación para el desarrollo, las técnicas de la IAP han sido aplicadas con
éxito por ONG y otras agencias en campos como el cooperativismo, la extensión agraria y la
educación de adultos. En este sentido, es importante destacar que la IAP es uno de los métodos
que han servido de base a la aparición y desarrollo de otras metodologías participativas que
cuentan con un creciente uso en el campo de la cooperación, como son el diagnóstico rural
participativo y el conjunto de los enfoques participativos.

En los años 90, ha continuado utilizándose en el Norte en el campo de la educación y de la


intervención social con grupos de barrio, inmigrantes, enfermos de SIDA, etc. Y, en el Sur, en
muy diversos proyectos que van desde el desarrollo local y la alfabetización, hasta la gestión
colectiva de cuencas hidrológicas. En todos esos ámbitos la IAP ha seguido proporcionando
explicaciones de la realidad en clave colectiva y sirviendo como herramienta de acción
transformadora. M. E. y N. Z.

La Investigación-Acción Participante (IAP) entronca con la investigación-acción de Kart Lewin


(1943¿Cuáles son los principales atributos de la teoría de campo?. Las siguientes características
me parecen particularmente importantes: el empleo de un método constructivo más que
clasificatorio; el interés en los aspectos dinámicos de los hechos; un enfoque psicológico antes
que físico; un análisis que parte de la situación global; la distinción entre problemas sistemáticos
e históricos; la representación matemática del campo.)

Los supuestos básicos de este método son que: las personas construyen la realidad en la que
viven; las comunidades y los grupos en las que están insertas tienen su propio desarrollo histórico
y cultural, es decir, antecede y continúa a la investigación; la relación entre investigador/a y
personas de la comunidad o grupo han de ser horizontales y dialógicas; toda comunidad dispone
de los recursos necesarios para su evolución y transformación y , finalmente, asume la
conveniencia de utilizar distintas herramientas metodológicas, tanto cualitativas como
cuantitativas (Montero, 1994).

Fases de la IAP

Método de investigación y aprendizaje colectivo de la realidad, basado en un análisis crítico con


la participación activa de los grupos implicados, que se orienta a estimular la práctica
transformadora y el cambio social.

El método de la investigación-acción participación (IAP) combina dos procesos, el de conocer y


el de actuar, implicando en ambos a la población cuya realidad se aborda. Al igual que otros
enfoques participativos, la IAP proporciona a las comunidades y a las agencias de desarrollo un
método para analizar y comprender mejor la realidad de la población (sus problemas,
necesidades, capacidades, recursos), y les permite planificar acciones y medidas para
transformarla y mejorarla. Es un proceso que combina la teoría y la praxis, y que posibilita el
aprendizaje, la toma de conciencia crítica de la población sobre su realidad, su empoderamiento,
el refuerzo y ampliación de sus redes sociales, su movilización colectiva y su acción
transformadora.

En cada proyecto de IAP, sus tres componentes se combinan en proporciones variables. a) La


investigación consiste en un procedimiento reflexivo, sistemático, controlado y crítico que tiene
por finalidad estudiar algún aspecto de la realidad con una expresa finalidad práctica. b) La
acción no sólo es la finalidad última de la investigación, sino que ella misma representa una
fuente de conocimiento, al tiempo que la propia realización del estudio es en sí una forma de
intervención. c) La participación significa que en el proceso están involucrados no sólo los
investigadores profesionales, sino la comunidad destinataria del proyecto, que no son
considerados como simples objetos de investigación sino como sujetos activos que contribuyen a
conocer y transformar su propia realidad.

La finalidad de la IAP es cambiar la realidad y afrontar los problemas de una población a partir
de sus recursos y participación, lo cual se plasma en los siguientes objetivos concretos: a)
Generar un conocimiento liberador a partir del propio conocimiento popular, que va
explicitándose, creciendo y estructurándose mediante el proceso de investigación llevado por la
propia población y que los investigadores simplemente facilitan aportando herramientas
metodológicas. b) Como consecuencia de ese conocimiento, dar lugar a un proceso de
empoderamiento o incremento del poder político (en un sentido amplio) y al inicio o
consolidación de una estrategia de acción para el cambio. c) Conectar todo este proceso de
conocimiento, empoderamiento y acción a nivel local con otros similares en otros lugares, de tal
forma que se genere un entramado horizontal y vertical que permita la ampliación del proceso y
la transformación de la realidad social.

En la IAP se siguen básicamente cuatro fases, aunque no siempre se diferencian nítidamente unas
de otras. a) La observación participante, en la que el investigador se involucra en la realidad que
se estudiará, relacionándose con sus actores y participando en sus procesos. b) La investigación
participativa, en la que se diseña la investigación y se eligen sus métodos, basados en el trabajo
colectivo, la utilización de elementos de la cultura popular y la recuperación histórica. El
investigador presenta al grupo los diversos métodos disponibles para la obtención de
información, explicándoles su lógica, eficacia y limitaciones, para que aquél los valore y elija en
base a los recursos humanos y materiales disponibles. Para la recogida de información se usan
técnicas como la observación de campo, la investigación en archivos y bibliotecas, las historias
de vida, los cuestionarios, las entrevistas, etc. La información es recogida, y luego sistematizada
y analizada, por la propia comunidad, siendo el papel del investigador de mero facilitador. c) La
acción participativa implica, primero, transmitir la información obtenida al resto de la
comunidad u otras organizaciones, mediante reuniones, representaciones teatrales u otras
técnicas, y, además, con frecuencia, llevar a cabo acciones para transformar la realidad. d) La
evaluación, sea mediante los sistemas ortodoxos en las ciencias sociales o simplemente
estimando la efectividad de la acción en cuanto a los cambios logrados, por ejemplo en cuanto al
desarrollo de nuevas actitudes, o la redefinición de los valores y objetivos del grupo (Guzman et.
al, 1994).

Método de estudio

Pablo Freire refiriéndose a la experiencia con la Campaña de Alfabetización de Tanzania (1970),


distingue diferentes etapas en el proceso de la investigación participativa.

a) Recopilación de estudios. Análisis de todas las investigaciones precedentes realizadas


   y consideración de fuentes secundarias.
b) Delimitación del área geográfica.
c) Identificación de las probables instituciones populares y oficiales (cooperativas,
    clubes, etc.), que pueden colaborar.
d) Contactos con líderes.
e) Contactos y discusiones.
f) Formulación de un plan de acciones conjuntas.

"Para el educador-educando, dialógico, problematizador, el contenido programático de la


educación no es una donación, o una imposición - un conjunto de informes que han de ser
depositados en los educandos -, sino la devolución organizada, sistematizada y acrecentada al
pueblo de aquellos elementos que éste le entregó en forma inestructurada.
Simplemente, no podemos llegar a los obreros, urbanos o campesinos (éstos últimos de modo
general inmersos en un contexto colonial, casi umbilicalmente ligados al mundo de la naturaleza
del cual se sienten más parte que transformadores) para entregarles "conocimientos" como lo
hacía una concepción bancaria, o imponerles un modelo de "buen hombre" en un programa cuyo
contenido hemos organizado nosotros mismos.
Para el educador humanista o el revolucionario auténtico, la incidencia de la acción es la realidad
que debe ser transformada por ellos con los otros hombres y no los hombres en sí." (2) 111-113.

Refiriéndose a las formas de acción cultural por medio de las cuales se manipula a las masas
populares, dice:

"...radica en el énfasis que se pone en la visión focalista de los problemas y no en su visión en


tanto dimensiones de una totalidad.
Cuanto más se pulverice la totalidad de una región o de un área en "comunidades locales", en los
trabajos de "desarrollo de comunidad", sin que estas comunidades sean estudiadas como
totalidades en sí, siendo a la vez, parcialidades de una totalidad mayor (área, región, etc.) que es a
su vez parcialidad de otra totalidad (el país, como parcialidad de la totalidad continental), tanto
más se intensifica la alineación. Y, cuanto más alienados, más fácil será dividirlas y mantenerlos
divididos". (2) 184-185.

La participación de la población en el proceso investigativo, está señalada en el siguiente texto:

"Delimitada el área en que se va a trabajar, conocida ésta a través de fuentes secundarias,


empiezan los investigadores la primera etapa de la investigación". (82) 137
"...en este encuentro, los investigadores necesitan obtener que un número significativo de
personas acepte sostener una conversación informal con ellos y en la cual hablarán sobre los
objetivos de su presencia en el área. En la cual explicarán el por qué, el cómo y el para qué de la
investigación que pretenden realizar y que no pueden hacer si no se establece una relación de
simpatía y confianza mutuas.
En el caso de que aceptaran la reunión y en ésta adhieran no sólo a la investigación sino al
proceso que le sigue, deben los investigadores estimular a los presentes para que, de entre ellos,
aparezcan quienes quieran participar directamente del proceso de la investigación como sus
auxiliares. De este modo, ésta se inicia con un diálogo sin rodeos, entre todos.
Una serie de informaciones sobre la vida en el área necesarias para su comprensión, tendrá sus
recolectores en estos voluntarios. Sin embargo, mucho más importante que la recolección de
estos datos, es su presencia activa en la investigación." (2)  137-138.
Dado que la investigación temática, dice la socióloga María Edy Ferreira, es un trabajo de
preparación, sólo se justifica en cuanto devuelva al pueblo lo que a él le pertenece: en cuanto sea,
no el acto de conocerlo, sino el de conocer con él la realidad que lo desafía".

El sujeto de la investigación está definido en los siguientes términos:

"Investigar el "tema generador" es investigar, repitamos, el pensamiento de los hombres referidos


a la realidad, es investigar su actuar sobre la realidad que es su praxis. La metodología que
defendemos exige, por esto mismo, que, en el flujo de la investigación se hagan ambos sujetos de
la misma, tanto los investigadores como los hombres del pueblo que, aparentemente serían su
objeto.
Cuanto más asuman los hombres una postura activa en la investigación temática, tanto más
profundizan su toma de conciencia en torno de la realidad y explicitado su temática significativa,
se apropian de ella." (2)  131.

En esta visión la capacitación de líderes, "sirve en el fondo, a la alineación" El líder cuando es


capacitado, vuelve a su comunidad con un instrumental que lo utiliza para conducir mas
eficientemente a las "conciencias dominadas".

"Probablemente, su tendencia será la de seguir, ahora en forma más eficiente, manipulando la


comunidad a fin de no perder el liderato.
Esto no ocurre cuando la acción cultural como proceso totalizado y totalizador, envuelve a toda la
comunidad y no sólo a sus líderes."
Compromiso político  y teoría e investigación sociológica se unen para conformar la "ciencia
comprometida" a favor de los denominados "sectores populares" (en el enfoque del autor y de la
realidad colombiana, el campesinado y proletariado rural). Este compromiso lleva a replantear el
método de investigación y a orientar el producto del conocimiento científico.
Fals Borda postula el método del estudio-acción, el que mas tarde se denominará investigación
acción participativa (IAP), como praxis frente a los problemas derivados de la dependencia, la
acción imperialista y la explotación oligárquica.
Los años 60 son una época de reorientación intelectual en las ciencias sociales. Fals Borda
postula el empleo de técnicas de observación participante y de observación por experimentación
(Participación-Intervención) que conllevan la implicación del investigador en la realidad y en los
procesos sociales.

 "Inicialmente, la inserción se concibió como un paso que implicaba no sólo combinar las dos
técnicas clásicas de observación ya mencionadas, "sino ir más allá para ganar una visión interior
completa de las situaciones y procesos estudiados, y con miras a la acción presente y futura. Esto
implica que el científico se involucre como agente dentro del proceso que estudia porque ha
tomado una posición a favor de determinadas alternativas, aprendiendo así no sólo de la
observación que hace, sino del trabajo mismo que ejecuta con las personas con quienes se
identifica" (2) 58.

"En otras palabras la inserción se concibe como una técnica de observación y análisis de los
procesos y factores que incluye, dentro de su diseño la militancia dirigida a alcanzar
determinadas metas sociales, políticas y económicas.... Al mismo tiempo la inserción incorpora a
los grupos de base como "sujetos" activos - que no "objetos" explotables - de la investigación,
que aportan información e interpretación en pié de igualdad con los investigadores de fuera. Así,
el compromiso viene a ser total y franco entre estos grupos." (1)  2-3.

En Reflexiones sobre la aplicación del método de estudio-acción en Colombia (1972) Fals Borda
distingue dos dimensiones del método. Una primera dimensión en que:

a) Se produce ciencia como hecho natural de la conciencia social.


b) Se eligen temas y enfoques adecuados a nuestra conciencia de los problemas.
c) Se determinan los grupos claves de referencia.
d) Se actúa en consecuencia.

Las técnicas de inserción profesional son la participación-intervención (Inserción cercana a como


lo concibe la antropología tradicional); la activación (Inserción estratégica); la incentivación o
agitación táctica (Observadores militantes) y la recuperación critica.

En una segunda dimensión del método, desaparece la inserción profesional, para dar lugar a la
conformación de equipos políticos-científicos.

I METODOS CUALITATIVOS EN LOS PROCESOS SOCIALES

¿Qué son los métodos cualitativos?


Se habla de métodos cualitativos en plural. No hay una cosa única que podamos
denominar metodología cualitativa. Se trata de una diversidad de caminos en el marco
de la investigación social.
Esa diversidad de opciones viene dada tanto por la naturaleza de cada método empleado,
como por la diversidad de paradigmas, modelos y procedimientos que le dan sustento.
No hay unidad en cuanto a qué son y cómo se operacionalizan los llamados métodos
cualitativos.
Se trata de una búsqueda abierta de conocimiento comprometido con la verdad y con el
bienestar de los seres humanos. Implica un compromiso entre las personas, una
interacción y una negociación constante. Los principales métodos cualitativos son:
Investigación-acción, método etnográfico, método biográfico (Historias de Vida),
Método comparativo constante, evaluación iluminativa.
Veámoslos con mayor detalle:
a)     Investigación acción: Se trata de una investigación que intenta
promover que un colectivo social identifique problemas y busque las vías
de solucionarlos, mediante procedimientos de acción sistemática y
reflexión sostenida. Cultores de este método son: John Elliott, Shirley
Grundy, W. Carr y Kemmis, etc.
b)     Método biográfico, o historias de vida. Se refiere un camino
sociológico, en el cual se interpreta uno o varios relatos de vida, para
interpretar aspectos globales de la vida social, tales como movilidad social,
inmigración, estructura de empleos, etc. Este método requiere de una
doble hermenéutica, donde el entrevistado interpreta su vida, y el
investiga! dor interpreta esa interpretación. Representantes: Franco
Ferrarotti, Daniel Bertoux, y en Venezuela, Víctor Córdova.
c)      Evaluación iluminativa: Se trata de la aplicación de los métodos
cualitativos en el contexto de la evaluación educativa. Los miembros de
una institución educativa intentan comprender, desde las perspectivas
personales, las profundidades de una situación. Desde allí, se planificará y
desarrollará un conjunto de acciones compartidas, dirigidas a la solución
de problemas específicos. Sustentadore! s de esta corriente: Guba y
Lincoln.
a)     Método comparativo constante: Se trata de estudiar grupos humanos
concretos, sobre cuyo comportamiento se generará una explicación
razonable. Para ello, se hace un cuidadoso acopio de los datos, llevándolos
cada vez más hacia una progresiva generalización, una elaboración teórica.
Creadores de este camino: B. Glasser y A. Strauss.
b)     Método etnográfico: Se trata de una descripción con profundidad de
un grupo humano, con el fin de detectar estructuras que no se ven a simple
vista. Para ello, se parte de la determinación de los puntos de vista de las
personas involucradas con la situación y, a partir de allí, ir develando poco
a poco las relaciones que subyacen a ese grupo humano. Representantes:
J.P. Goetz y M.D. LeCompte, Alain Coulon.
Estos métodos, a pesar de su diversidad, comparten las siguientes características:
1.      El procesamiento de los datos se realiza, predominantemente,
atendiendo más a las cualidades que a las cantidades, por medio del
estudio del lenguaje, de las descripciones detalladas, de los procesos de
codificación y categorización. (Lógica inclusiva, formal o dialéctica; análisis
de lenguaje (discurso, contenido).
2.      Buscan la comprensión totalizante (holística) de un evento dado,
intentando una visión global que esté por encima de los detalles y los
fragmentos.
3.      Tendencia a la totalidad (círculo hermenéutico). Relación partes-
todo. El proceso sigue principalmente una vía inductiva, de los datos a la
teoría (aún cuando pueden aceptar un camino deductivo en algún
momento del proceso).
4.      Es necesario considerar la intersubjetividad, la posibilidad de
objetivar el mundo subjetivo de las personas, de interpretar los
significados que ellos dan a los acontecimientos, Los significados no son
absolutos, sino negociados, puestos en común y discutidos con los actores
de los eventos
¿Son científicos los métodos cualitativos?
La respuesta a esta pregunta depende de la concepción de ciencia que se maneje. Si se
hace referencia a la ciencia explicativa, apoyada en el positivismo, que supone la
existencia de una realidad externa, objetiva; que pretende ir desde la medición de los
datos a la formulación de leyes universales, difícilmente se reconocerá la validez
científica de los métodos cualitativos.
En cambio, si hablamos de una ciencia comprensiva, las cosas cambian. En este enfoque,
se parte de la comprensión de la realidad desde la perspectiva de los actores y los
contextos, hacia la generación de teorías sustantivas y formales: objetivación de lo
subjetivo.
El conocimiento se valida desde la interacción entre los grupos sociales (comunidad de
prácticos) y las comunidades científicas. Enfatiza el contexto de descubrimiento
(conocimiento de la realidad, generación de teoría), más que el de justificación
(comprobación y falsación)
Se trata de comprender la realidad social vinculando la percepción particular de los seres
humanos con la generalización de las teorías.
Esto pasa por la apertura de un diálogo fecundo entre los actores sociales y las
comunidades científicas, con el fin de gestar un acuerdo acerca de cuál es la realidad y
cuáles son sus vertientes fundamentales. Para ello, es necesario la generación (más que
la prueba) de la teoría, como marco referencial privilegiado para comprender una
realidad social.
¿Cuál es la validez de los métodos cualitativos?
La validación y fiabilidad en la investigación cualitativa tiene que ver con el grado de
acercamiento existente entre la investigación y la realidad, así como de la pertinencia de
las técnicas empleadas.
En la recolección de datos, es importante el tiempo y la calidad de la permanencia del
investigador en el campo. Su grado de vinculación con el grupo social en estudio, que
permitiría la recolección de datos fiables. Estos datos, sujetos a la variabilidad, deben
estar expuestos a la vista de todos, siempre visibles, recogidos de diversas fuentes y a
través de una combinación de técnicas.
El análisis de datos se verifica a través de un diálogo permanente entre los científicos y el
grupo social en estudio, con el fin de negociar los significados y constituir realidades
comunes. Implica la máxima coherencia posible entre los distintos momentos del
proceso, para garantizar que no haya un paso en falso, que cada resultado proviene de un
momento anterior visible por todos.
Por otra parte, exige una revisión de la relación teoría-método, en el sentido de lograr
que la teoría explique esos datos específicos, y que esos datos específicos sirvan para
revisar (y modificar) la teoría.
La presentación de resultados debe incluir una exposición lo más transparente posible
del proceso, de modo que quede claro de dónde surgen y si hay algún sesgo en la
interpretación del investigador.
Debe ser explícita la teoría inicial, y su vínculo con los datos generados en la
investigación, así como su eventual transformación a la luz de los resultados que se
vayan generando. Ello permitirá la generalización del estudio.
¿Cómo se desarrolla una investigación con métodos cualitativos?
Si bien cada método de tipo cualitativo sigue su propia ruta, es posible proponer un
modelo amplio que puede ser común a todos ellos. Este modelo puede presentarse través
de cuatro fases. Estas fases, aún cuando se presenten por razones didácticas de manera
secuencial, generalmente están imbricadas unas en otras, de modo tal que muchas veces
no se sabe dónde culmina una y dónde inicia la otra.
Las fases son:
1)     Preparación, que incluye la reflexión inicial, la definición del área
problemática y el diseño inicial del estudio (susceptible de ser modificado
posteriormente). Incluye la revisión previa de la literatura, la reflexión inicial
(maduración de la idea) y el diseño
2)     Trabajo de campo o ejecución: es el proceso complejo de entrar en el campo,
siendo transparente en su presentación, y entrando en rapport con el grupo en
investigación. Incluye también la recogida de datos, empleando una diversidad de
técnicas y criterios.
3)     Fase Analítica: Procesamiento y análisis de datos, mediante un diversidad de
técnicas y mediante una discusión permanente entre los científicos y los actores
sociales; los eventos y la teoría, la fiabilidad y validación.
4)     Fase informativa: Es la presentación de resultados, de modo transparente,
coherente, y la elaboración del informe final.
¿Cuándo usar los métodos cualitativos?
Cuando se presenten casos como los siguientes:
a) La necesidad de interpretar una situación o un estado de cosas desde el
punto de vista de las personas involucradas,
b) Una comprensión profunda de un grupo social o de una estructura
social dada, contando para ello con las vivencias de una persona o de un
grupo de ellas,
c) La transformación de una situación dada, por parte de un colectivo
social,
e) La generación de teoría a partir de una data.

También podría gustarte