Está en la página 1de 5

Universidad Privada Antenor Orrego Ingeniería Industrial

PRACTICA 6
ENLACE QUIMICO
I. CAPACIDADES
1.1. Comprueba a través del experimento las propiedades de los compuestos iónicos, covalentes
y metálicos.
1.2. Verifica la conductividad eléctrica de compuestos iónicos, covalentes y metálicos.
1.3. Diferencia el proceso de disociación e ionización
1.4. Verifica la solubilidad de compuestos iónicos y covalentes.
1.5. Deduce el tipo de enlace químico en una sustancia teniendo en cuenta las propiedades de la
misma.
1.6. Propone una prueba experimental para diferenciar los tipos de enlace.

II.- FUNDAMENTO TEORICO

El enlace químico puede ser considerado como una fuerza que Mantiene unidos a los elementos
sean estos iguales o diferentes, para generar compuestos, la existencia de los enlaces químicos
explica la presencia de millones y millones de combinaciones de los elementos y la creación de
miles de nuevos compuestos como resultado del movimiento de los electrones de valencia en los
átomos.
La manera en que los átomos se enlazan ejerce un efecto profundo sobre las propiedades físicas y
químicas de las sustancias. La diversidad de propiedades existentes como: densidad, punto de
fusión, punto de ebullición, dureza, solubilidad en diferentes líquidos, conductividad eléctrica. Etc.
Dependen del tipo de enlace que presenten. La forma de la molécula, es decir su disposición
espacial de sus átomos, frecuentemente define el comportamiento químico de la misma.

2.1. TIPOS DE ENLACE


2.1.1. ENLACE IONICO
 Se forma entre un átomo de alta electronegatividad (derecha de la tabla, no
metal) y otro de baja electronegatividad (izquierda de la tabla, metal).
 El enlace se forma porque el metal pierde electrones (catión) y el no metal gana
electrones (anión).
 Existe transferencia de electrones.
 Existe atracción entre cargas opuestas, es decir fuerzas eléctricas intensas. La
atracción entre catión y anión es una fuerza electrostática, denominada enlace
iónico.
 Es un enlace fuerte.

2.1.2. ENLACE COVALENTE


 Se forma entre átomos de igual o semejante electronegatividad (derecha de la
tabla, no metales).
 Los no metales comparten electrones, buscando alcanzar la configuración de gas
noble.
 Puede ser covalente polar y covalente no polar, como se muestran en los
ejemplos.

Química General Dra. Rosa Aguilar Alva


Universidad Privada Antenor Orrego Ingeniería Industrial

Enlace covalente apolar

Enlace covalente polar

2.1.2. ENLACE METALICO

 En un metal existen muchos átomos unidos entre si. Entonces podemos


considerar a un metal como un conjunto de cationes metálicos inmersos en un
mar de electrones de valencia deslocalizados.
 El modelo del enlace es conocido como mar de electrones.

2.2. PROPIEDADES DE COMPUESTOS IONICOS, COVALENTES Y METALICOS.

Compuestos Iónicos Compuestos Covalentes Compuestos metálicos


 Son sólidos a temperatura  Son sólidos, líquidos o  Sólidos a temperatura
ambiente. gaseosos a temperatura ambiente
 Mayormente se disuelven en ambiente.  Tienen brillo, son dúctiles,
agua.  Son solubles en solventes no maleables.
 En estado sólido no conducen polares, como el hexano.  Son buenos conductores de
la electricidad.  Son malos conductores de calor y electricidad.
 Conducen electricidad si se corriente eléctrica.  Tiene puntos de fusión altos.
encuentran en estado líquido o  Algunos pueden ionizarse en
en solución acuosa solución acuosa total o
(Disociación). parcialmente y conducir
 La disociación es al 100% por corriente eléctrica con
eso conducen corriente intensidad alta o baja
eléctrica con intensidad alta. respectivamente.
 Tiene puntos de fusión baja.

Química General Dra. Rosa Aguilar Alva


Universidad Privada Antenor Orrego Ingeniería Industrial

 Tienen alto punto de fusión.


(mayores a 400°C).

Disociación de compuestos iónicos

CuSO 4 + H2O Cu 2+ + SO42-

Ca(OH) 2 + H2O Ca2+ + 2 OH1-

NaNO 3 + H2O Na+1 + NO31-

Ionización de compuestos covalente

Ionización Total

HCl + H 2O H3O+ + Cl1-

HNO 3 + H2O H3O+ + NO31-

Ionización Parcial

HClO + H2O H3O+ + ClO1-

CH 3COOH + H2O CH3COO1- + H3O+

Electrolito Fuerte: Sustancias que en solución acuosa se disocian o ionizan en su totalidad al 100% y
conducen corriente eléctrica con intensidad alta.
Electrolito Débil: Sustancias que en solución acuosa se ionizan parcialmente y conducen corriente
eléctrica con intensidad baja.
No electrolito: Sustancias que en solución acuosa no se disocian ni ionizan, no conducen corriente
eléctrica.

III.- MATERIALES Y REACTIVOS


Todos los que aparecen en los experimentos

IV.- Procedimiento. (14 minutos)

https://tinyurl.com/3wpye22z

V.- CÁLCULOS Y RESULTADOS

Tenga en cuenta los experimentos que se muestran en el enlace y complete los cuadros que se

Química General Dra. Rosa Aguilar Alva


Universidad Privada Antenor Orrego Ingeniería Industrial

muestran respecto a la solubilidad y conductividad eléctrica.

5.1.- Solubilidad de compuesto iónicos, covalentes y metálicos

Sustancia Formula del Solubilidad Tipo de enlace


compuesto en agua
Sulfato cúprico
Tetracloruro de carbono
Benceno
Cloruro de sodio
Ácido clorhídrico
Aluminio

Solubilidad: Soluble, insoluble. miscible o inmiscible.

5.2.- Conductividad eléctrica de elementos y compuestos en su estado natural

Sustancia Formula del Conductividad Tipo de enlace


compuesto eléctrica
Cobre

Plomo
Cloruro de sodio sólido

Agua
Tetracloruro de carbono

Benceno

Conductividad eléctrica: Alta, Baja o nula

5.3.- Conductividad eléctrica de muestras en solución acuosa

Muestra Formula Tipo de Proceso en Iones presentes Tipo de enlace


electrolito solución acuosa en la solución
Agua potable H2O Electrolito débil ionización Cl- Enlace covalente

Sulfato cúprico CuSO4 Electrolito Ionización fuerte Cu2+ Enlace covalente


polar

Cloruro de sodio NaCl Electrolito fuerte ionización Na+ Cl- Enlace iónico

Ácido clorhídrico HCl Electrolito fuerte ionización Cl- Enlace covalente

Química General Dra. Rosa Aguilar Alva


Universidad Privada Antenor Orrego Ingeniería Industrial

Etanol CH3CH2HO No electrolito disociación Enlace covalente

Ácido cítrico C6H8O7 Electrolito fuerte ionización H+ Enlace iónico

Papa Electrolito débil ionización Na+ Cl- Enlace covalente

Tipo de electrolito: Electrolito fuerte, electrolito débil, no electrolito


Proceso en solución acuosa: disociación, ionización
Iones presentes: Escriba la fórmula de los iones
VI.- Discusión de resultados

6.1.-

6. 2.-

VII.- Conclusiones.

7.1.-

7.2.-

Química General Dra. Rosa Aguilar Alva

También podría gustarte