Está en la página 1de 3

“Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”

“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

Miraflores, 30 de septiembre del 2021

OFICIO MÚLTIPLE N° 079-2021-JUS/OGRRHH

DESPACHO MINISTERIAL
GABINETE DE ASESORES
DESPACHOS VICEMINISTERIALES
SECRETARIA GENERAL
DIRECCIONES GENERALES
OFICINAS GENERALES
CONSEJOS Y COMISIONES
PROCURADURÍA PÚBLICA
PROCURADURIAS PÚBLICAS ESPECIALIZADAS
ÓRGANO DE CONTROL INSTITUCIONAL
PRONABI
TRIBUNAL DE TRANSPARENCIA
Presente. -

Asunto: Retorno progresivo de labores bajo modalidad mixta y presencial


Ref.: a) Decreto de Urgencia N° 055-2021
b) Oficio Múltiple N° 042-2021-JUS/OGRRHH
c) Oficio Múltiple N° 057-2021-JUS/OGRRHH

Tengo a bien dirigirme a ustedes, para saludarlos/as cordialmente y a la vez indicarles que el
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, a través de la Oficina General de Recursos
Humanos, mantiene el compromiso de salvaguardar la vida y salud de sus trabajadores/as y de
sus familiares; de esta forma, en línea con lo dispuesto por el Gobierno a través del documento
de la referencia a) se vienen implementando acciones que permitan el retorno seguro y
progresivo a las actividades presenciales y mixtas en nuestras instalaciones.

Al respecto, para señalar que a través del documento de la referencia b), se dispusieron medidas
en materia de gestión de recursos humanos, entre ellas, el aforo máximo de 2 personas por
Oficina (Dirección General, Unidad Orgánicas, Comisiones, Secretarías Técnicas, etc.), siendo
necesario en atención a las necesidades expuestas por las dependencias modificar tal
disposición.

Asimismo, a través del documento de la referencia c) se establecieron lineamientos para el inicio


de labores presenciales o mixtas, para ello los órganos y unidades orgánicas deberán programar
el retorno progresivo a las actividades presenciales y mixtas del personal a cargo tanto del
Régimen Laboral del Decreto Legislativo N° 276 y bajo el Régimen Laboral Especial del Decreto
Legislativo N° 1057 (CAS) que pertenecen al grupo de riesgo.

Firmado
Bajo ese contexto, es necesario la actualización de dichas disposiciones con la finalidad de
digitalmente por
VEGA VILLANUEVA
Maria Julieta FAU
atender la necesidad de las unidades de organización, siempre cumplimiento con lo dispuesto
20131371617 soft
Fecha: 2021.09.30
en el Plan para la Vigilancia, Prevención y Control de la Salud de los Trabajadores del Ministerio
11:40:23 -05'00'
de Justicia y Derechos Humanos con Riesgo de Exposición al Sars-Cov-2 (Covid-19)”, versión
actualizada, aprobada por el Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo del Ministerio de Justicia
y Derechos Humanos y formalizada con la Resolución Secretarial N.º 017-2021-JUS.
A. De las disposiciones de registro y control de ingreso de personal:
1. La programación de asistencia del personal que realice modalidad de
trabajo presencial o mixta, debe sujetarse y aplicarse al máximo aforo
establecido en cada Oficina (Dirección General, Unidad Orgánicas,
“Esta es una copia auténtica imprimible de un documento electrónico archivado por el Ministerio de Justicia y
Derechos Humanos, aplicando lo dispuesto por el Art. 25 de D.S. 070-2013-PCM y la Tercera Disposición
Complementaria Final del D.S. 026-2016-PCM. Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través
de la siguiente dirección web: https://sgd.minjus.gob.pe/gesdoc_web/login.jsp e ingresando el Tipo de
Documento, Número y Rango de Fechas de ser el caso o https://sgd.minjus.gob.pe/gesdoc_web/verifica.jsp e
ingresando Tipo de Documento, Número, Remitente y Año, según corresponda.”
“Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”
Comisiones, Secretarías Técnicas, etc.) por día laborado.
2. Se recuerda que las y los servidores que sean asignados para realizar trabajo
presencial y mixto, deberán de forma obligatoria llenar el Formulario Declaración
Jurada de Salud: https://forms.gle/w18vdjyXdpahuhKB8; establecido en el Plan
para la Vigilancia, Prevención y Control de Covid-19 en el trabajo del Ministerio
de Justicia y Derechos Humanos oficializado mediante Resolución de Secretaria
General N° 017-2021-JUS.
3. Las y los Jefes y/o responsables designados sólo podrán autorizar el ingreso,
según el máximo aforo permitido, a través del Sistema de Registro de Ingreso -
SIRI a aquellos servidores que hayan cumplido con el llenado de la información
referida en el Punto 2 del presente.
4. En las Sedes que no cuenten con el Sistema de Registro de Ingreso - SIRI,
las y los jefes deberán realizar la programación de su personal y sujetarse
y aplicarse al máximo aforo establecido para cada Sede; asimismo, el
control de asistencia deberá registrarse en los medios establecidos para
tal fin.

La Oficina General de Recursos Humanos, a través de la Oficina de Gestión del Empleo, brindará
soporte respecto al Sistema de Registro de Ingreso a la Sedes que cuenten con este mecanismo.

B. De retorno gradual al trabajo presencial o mixto de las y los servidores civiles según
lo dispuesto en el documento de la referencia c)
El personal perteneciente al grupo de riesgo deberá continuar priorizando el trabajo remoto; sin
embargo, si por necesidad de servicio se requiere su presencia en las instalaciones del
Ministerio, los órganos y unidades orgánicas deberán seguir los procedimientos establecidos en
el documento de la referencia c). Respecto al personal en grupo sin riesgo las modalidades de
trabajo son: Trabajo Presencial, Mixto o Remoto, según las necesidades institucionales y el aforo
permitido.

La Oficina General de Recursos Humanos, a través del servicio de Seguridad y Salud en el


Trabajo, coordinará las acciones con los órganos y unidades orgánicas para llevar a cabo un
retorno de actividades presenciales y mixtas de manera ordenada y segura.
Firmado
digitalmente por
VEGA
C. De las modalidades de trabajo
VILLANUEVA
Maria Julieta FAU
20131371617 soft
Fecha: 2021.09.30
11:40:13 -05'00'
Con el documento de la referencia b) se estableció la jornada laboral y horario de trabajo,
indicando que las y los servidores bajo el Régimen Laboral del Decreto Legislativo N° 276 y bajo
el Régimen Laboral Especial del Decreto Legislativo N° 1057 (CAS), que vienen realizando
trabajo presencial o mixto, deberán cumplir una jornada laboral diaria de ocho (8) horas, y de
ocho (8) horas y cuarenta y cinco (45) minutos, respectivamente; conforme la R.S.G. N° 104-
2008-JUS; las cuales no incluyen el tiempo de refrigerio de treinta (30) minutos y de cuarenta y
cinco (45) minutos, respectivamente. Las y los servidores que realicen trabajo mixto (Trabajo
Presencial y remoto) deberán cumplir la jornada diaria completa de trabajo por cada modalidad.
Ejm: lunes, miércoles y viernes, trabajo remoto; martes y jueves, trabajo presencial o viceversa.

Bajo ese contexto, se ratifica por medio del presente que el horario de ingreso para la modalidad
de trabajo presencial o mixta es a partir de las 07:00 horas, pudiendo las y los jefes establecer
turnos escalonados de ingreso hasta las 9:00 a.m. El ingreso posterior a la hora fijada, será
considera como tardanza. A continuación, se detalla los turnos por régimen laboral:

“Esta es una copia auténtica imprimible de un documento electrónico archivado por el Ministerio de Justicia y
Derechos Humanos, aplicando lo dispuesto por el Art. 25 de D.S. 070-2013-PCM y la Tercera Disposición
Complementaria Final del D.S. 026-2016-PCM. Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través
de la siguiente dirección web: https://sgd.minjus.gob.pe/gesdoc_web/login.jsp e ingresando el Tipo de
Documento, Número y Rango de Fechas de ser el caso o https://sgd.minjus.gob.pe/gesdoc_web/verifica.jsp e
ingresando Tipo de Documento, Número, Remitente y Año, según corresponda.”
“Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

Asimismo, las y los jefes en caso corresponda deberán comunicar al correo:


ogec@minjus.gob.pe -asunto: Turnos para registro de asistencia - los turnos a los cuales se
acogen las y los servidores a su cargo en una única oportunidad hasta el miércoles 06 de octubre
de 2021; caso contrario serán considerados en el horario de 08:00 a.m.

De otro lado, exhortamos a los/as servidores/as a seguir cumpliendo y respetando los


lineamientos internos establecidos en el “Plan para la vigilancia, prevención y control de COVID-
19 en el trabajo del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos”, como el uso obligatorio de
mascarilla, el distanciamiento social mínimo de 1.5 metros, lavado frecuente de manos y uso de
alcohol, ingreso y uso de refrigerio a través de horarios escalonados, entre otros.
Firmado
digitalmente por
VEGA
VILLANUEVA
Maria Julieta FAU
Finalmente, las y los jefes podrán autorizar la realización de trabajo en sobretiempo mediante
20131371617 soft
Fecha: 2021.09.30 comunicación formal ante la Oficina General de Recursos Humanos, previo a la ejecución de
11:39:51 -05'00'
este; este tiempo servirá para compensar las horas pendientes de recuperar a consecuencia de
la licencia con goce de remuneraciones compensable de las y los servidores que hayan
acumulado hasta la fecha y/o a gozar de descanso físico según corresponda.

Atentamente,

Fiorella Mercedes Gotelli Melendez


Jefa de la Oficina General de Recursos Humanos
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos

“Esta es una copia auténtica imprimible de un documento electrónico archivado por el Ministerio de Justicia y
Derechos Humanos, aplicando lo dispuesto por el Art. 25 de D.S. 070-2013-PCM y la Tercera Disposición
Complementaria Final del D.S. 026-2016-PCM. Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través
de la siguiente dirección web: https://sgd.minjus.gob.pe/gesdoc_web/login.jsp e ingresando el Tipo de
Documento, Número y Rango de Fechas de ser el caso o https://sgd.minjus.gob.pe/gesdoc_web/verifica.jsp e
ingresando Tipo de Documento, Número, Remitente y Año, según corresponda.”

También podría gustarte