Está en la página 1de 36

NORMA NORMA MEXICANA ANCE

TUBOS METÁLICOS RÍGIDOS DE ACERO TIPO


PESADO Y SUS ACCESORIOS PARA LA PROTECCIÓN NMX-J-534-ANCE-2005
DE CONDUCTORES ELÉCTRICOS - ESPECIFICACIONES
Y MÉTODOS DE PRUEBA

ELECTRICAL RIGID METAL CONDUIT AND FITTINGS TO PROTECT ELECTRICAL CONDUCTORS -


SPECIFICATIONS AND TEST METHODS
PARA USO EXCLUSIVO DE PEMEX

La presente norma fue emitida por la Asociación de Normalización y Certificación, A. C., "ANCE" y
aprobada por el Comité de Normalización de la ANCE, "CONANCE", y por el Consejo Directivo de
ANCE.

La entrada en vigor de esta norma será 60 días naturales después de la publicación de su declaratoria
de vigencia en el Diario Oficial de la Federación.

Esta norma es de aplicación nacional.

Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta Obra puede ser reproducida, almacenada en un
sistema de recuperación de datos o transmitida por ningún medio electrónico, mecánico, de fotocopiado, de
grabación o de otro tipo, sin la previa autorización por escrito del Propietario de la Norma:

Asociación de Normalización y Certificación, A.C. ( ANCE )


Eje Central Lázaro Cárdenas 869. Col. Nueva Industrial Vallejo. C.P, 07700 México, D.F. Tel. 5747 4550
Fax 5747 4560

Publicación de la Declaratoria de Vigencia


Cancela a la:
CONANCE en el Diario Oficial de la Federación:
NMX-J-534-ANCE-2001
13 de diciembre de 2005
Derechos reservados Asociación de Normalización y Certificación A.C. (ANCE) Contrato PEMEX - COMENOR No. 4200084472
Distribuido por COMENOR bajo licencia de ANCE, A.C. Prohibida su venta.
Prohibido copiar o distribuir por medio electrónico sin licencia de ANCE, A.C.
PARA USO EXCLUSIVO DE PEMEX

Derechos Reservados 
Asociación de Normalización y Certificación, A. C.

Av. Lázaro Cárdenas No. 869


Fracc. 3, Col. Nueva Industrial Vallejo
C.P. 07700, Del. Gustavo A. Madero
México D.F.

MARZO 2002 / NOVIEMBRE 2005


______________________________________________________

Derechos reservados Asociación de Normalización y Certificación A.C. (ANCE) Contrato PEMEX - COMENOR No. 4200084472
Distribuido por COMENOR bajo licencia de ANCE, A.C. Prohibida su venta.
Prohibido copiar o distribuir por medio electrónico sin licencia de ANCE, A.C.
NMX-J-534-ANCE-2005

COMITÉ DE NORMALIZACIÓN DE ANCE


“CONANCE”

PRESIDENTE SECRETARÍA
VICEPRESIDENTE TÉCNICA
PARA USO EXCLUSIVO DE PEMEX

VOCALIAS SUBCOMITÉS
COMITÉS TÉCNICOS

SC 14A Transformadores de Distribución


DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS CT 14 TRANSFORMADORES SC 14B Transformadores de Potencia
GT´s GC, TI, PC, TS, LA, MP

CÁMARA NACIONAL DE MANUFACTURAS


ELÉCTRICAS SC 20A
Alta tensión
SC 20B
Baja tensión
SC 20D
Conectadores
CT 20 CONDUCTORES SC 20E
Accesorios para conductores
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD eléctricos aislados de energía
GT AM Alambre magneto
GT CA Cintas aislantes

COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD


LAPEM SC 28A Coordinación de aislamiento
CT 28 COORDINACIÓN DE AISLAMIENTO
GT 28B Técnicas de prueba en alta tensión

LUZ Y FUERZA DEL CENTRO SC 32A Alta tensión


CT 32 FUSIBLES
SC 32B Baja tensión

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES SC 34A Lámparas


ELÉCTRICAS SC 34B Portalámparas
CT 34 ILUMINACIÓN
SC 34C Balastros
SC 34D Luminarios

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA


DE MÉXICO SC 61-A Enseres mayores
SC 61-B Enseres menores
CT 61 SEGURIDAD EN APARATOS
SC 61-D Aire acondicionado
ELECTRODOMÉSTICOS Y SIMILARES
SC 61-F Herramientas eléctricas portátiles
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SC PB Pilas y baterías

SC 1, SC 2, SC 3, SC 4, SC 5, SC 6, SC 7,
CT 64 INSTALACIONES ELÉCTRICAS
CONFEDERACIÓN DE CÁMARAS SC 8, SC 9 y SC 10
NACIONALES DE COMERCIO, SERVICIOS Y
TURISMO
SC CDI-A Reglas generales
SC CDI-B Arrancadores y contactores
SC CDI-C Centros de control de motores
ASOCIACIÓN NACIONAL DE FABRICANTES SC CDI-D Envolventes para equipo eléctrico
CT CONTROL Y DISTRIBUCIÓN INDUSTRIAL
DE APARATOS DOMÉSTICOS SC CDI-E Desconectadores
(CDI)
SC CDI-F Interruptores automáticos
SC CDI-G Tableros de baja tensión
GT CMT Controladores de media tensión
COMISIÓN NACIONAL PARA EL AHORRO GT TMT Tableros de media tensión
DE ENERGÍA
SC PIE-A Cajas registro
SC PIE-B Áreas peligrosas
SC PIE-C Tubos de acero
PROCURADURÍA FEDERAL
SC PIE-C1 Tubos metálicos
DEL CONSUMIDOR
SC PIE-C2 Tubo no metálicos
SC PIE-C3 Accesorios para tubos
SC PIE-D Soportes tipo charola para cables
ASOCIACIÓN MEXICANA DE EMPRESAS DEL CT PRODUCTOS Y ACCESORIOS PARA SC PIE-E Interruptores de circuito por falla
RAMO DE INSTALACIONES PARA LA INSTALACIONES ELÉCTRICAS (PIE) a tierra
CONSTRUCCIÓN SC PIE-F Receptáculos y clavijas
SC PIE-G Máquinas rotatorias
SC PIE-H Pararrayos
SC PIE-I Ductos y canaletas
CÁMARA NACIONAL DE COMERCIO SC PIE-J Extensiones
SC PIE-K Artefactos eléctricos
GT Métodos de prueba

CÁMARA NACIONAL DE LA INDUSTRIA DE


SC GTD-A Corta circuitos fusible
TRANSFORMACIÓN
SC GTD-B Sistemas de control de centrales
generadoras
CT GENERACIÓN, TRANSMISIÓN Y SC GTD-C Aisladores
DISTRIBUCIÓN (GTD) SC GTD-D Apartarrayos
FEDERACIÓN DE COLEGIOS DE INGENIEROS SC GTD-E Capacitores
MECÁNICOS Y ELECTRICISTAS DE LA SC GTD-F Cuchillas y Restauradores
REPÚBLICA MEXICANA SC GTD-H Interruptores de potencia

COLEGIO DE INGENIEROS MECÁNICOS GRUPOS DE TRABAJO


ELECTRICISTAS
GT EMC Compatibilidad electromagnética
GT MS Máquinas para soldar
GT EE Equipos electromédicos

Derechos reservados Asociación de Normalización y Certificación A.C. (ANCE) Contrato PEMEX - COMENOR No. 4200084472
Distribuido por COMENOR bajo licencia de ANCE, A.C. i Prohibida su venta.
Prohibido copiar o distribuir por medio electrónico sin licencia de ANCE, A.C.
NMX-J-534-ANCE-2005

PREFACIO

La presente Norma Mexicana fue elaborada por el Subcomité PIE-C Tubos de acero perteneciente al
Comité Técnico de Productos y Accesorios para Instalaciones Eléctricas, CT PIE, del Comité de
Normalización de la Asociación de Normalización y Certificación A.C. (CONANCE), con la participación
de las Instituciones y Empresas siguientes:
PARA USO EXCLUSIVO DE PEMEX

- CONDUIT

- CROUSE HINDS DOMEX

- GRUPO CATUSA

- HYLSA

- LA METÁLICA

- PEASA

- TUNA

- RED NACIONAL DE LABORATORIOS DE PRUEBAS (RENALP)

Derechos reservados Asociación de Normalización y Certificación A.C. (ANCE) Contrato PEMEX - COMENOR No. 4200084472
Distribuido por COMENOR bajo licencia de ANCE, A.C. ii Prohibida su venta.
Prohibido copiar o distribuir por medio electrónico sin licencia de ANCE, A.C.
NMX-J-534-ANCE-2005

ÍNDICE DEL CONTENIDO


Página

1 OBJETIVO Y CAMPO DE APLICACIÓN.........................................................................1

2 REFERENCIAS...........................................................................................................1

3 DEFINICIONES ..........................................................................................................2
PARA USO EXCLUSIVO DE PEMEX

4 UNIDADES DE MEDIDA..............................................................................................3

5 ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN.....................................................................3
5.1 Tubo ...........................................................................................................3
5.2 Tubo completo .............................................................................................4
5.3 Recubrimientos protectores............................................................................5
5.4 Roscado y biselado .......................................................................................7
5.5 Tubo corto (niple) .........................................................................................8
5.6 Codo...........................................................................................................9
5.7 Acoplador (cople) roscado ........................................................................... 10

6 MÉTODOS DE PRUEBA ............................................................................................ 11


6.1 Tubo ......................................................................................................... 11
6.2 Recubrimientos protectores.......................................................................... 12

7 MARCADO ............................................................................................................. 19

FIGURAS .................................................................................................................... 21

8 BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................ 24

9 CONCORDANCIA CON NORMAS INTERNACIONALES ................................................. 24

APÉNDICE A REFERENCIA DE NORMAS CORRESPONDIENTES EN ESTADOS UNIDOS Y


CANADÁ......................................................................................................... 25

APÉNDICE B OTRAS DIMENSIONES DEL TUBOS................................................................... 28

APÉNDICE C DESCRIPCIÓN DE LAS PRUEBAS PARA RECUBRIMIENTOS ................................. 29

APÉNDICE D VERIFICACIÓN DEL PRODUCTO FINAL POR EL FABRICANTE .............................. 30

APENDICE E TEXTO DEL DOCUMENTO ARMONIZADO CORRESPONDIENTE A ESTADOS


UNIDOS DE AMÉRICA Y CANADÁ.................................................................... 31

Derechos reservados Asociación de Normalización y Certificación A.C. (ANCE) Contrato PEMEX - COMENOR No. 4200084472
Distribuido por COMENOR bajo licencia de ANCE, A.C. iii Prohibida su venta.
Prohibido copiar o distribuir por medio electrónico sin licencia de ANCE, A.C.
NMX-J-534-ANCE-2005
1/31

TUBOS METÁLICOS RÍGIDOS DE ACERO TIPO PESADO Y SUS ACCESORIOS PARA LA PROTECCIÓN
DE CONDUCTORES ELÉCTRICOS - ESPECIFICACIONES Y MÉTODOS DE PRUEBA

ELECTRICAL RIGID METAL CONDUIT AND FITTINGS TO PROTECT ELECTRICAL CONDUCTORS -


SPECIFICATIONS AND TEST METHODS

1 OBJETIVO Y CAMPO DE APLICACIÓN


PARA USO EXCLUSIVO DE PEMEX

1.1 Esta Norma Mexicana establece las especificaciones y métodos de prueba que deben
cumplir los tubos metálicos rígidos de acero tipo pesado (ERMC-S), los codos, los acopladores (coples)
y los tubos cortos (niple), para utilizarse como una canalización metálica para la instalación y protección
de conductores y cables eléctricos, conforme a lo indicado en la NOM-001-SEDE Instalaciones
eléctricas (utilización).

Con fines de información puede consultarse la referencia 1 del Apéndice A.

El tubo cubierto por esta Norma Mexicana está provisto con un recubrimiento alterno exterior de zinc,
aleación de zinc, no metálico u otro recubrimiento alterno exterior resistente contra la corrosión y un
recubrimiento interior orgánico o de zinc.

1.2 El tubo de acero no ferroso e inoxidable está cubierto por otras normas. Para fines de
información puede consultarse la referencia 2 del Apéndice A.

2 REFERENCIAS

Los productos cubiertos por esta norma están conformes con la norma de instalaciones eléctricas y con
las normas correspondientes al país donde se utiliza el producto. Cuando el producto se provee para
utilizarse en más de un país, el producto debe cumplir las normas de los países donde vaya a utilizarse.

NOTA - Con fines de información puede consultarse el Apéndice A sobre el listado de publicaciones en los países.

Para la correcta utilización de esta Norma Mexicana, deben aplicarse las Normas Mexicanas siguientes o
las que las sustituyan:

NMX-D-022-1973 Determinación de las propiedades de resistencia a la corrosión de


partes metálicas con recubrimientos, empleadas en vehículos
automotores. Método de niebla salina.
NMX-E-012-SCFI-1999 Industria del plástico - Tubos y conexiones - Tubos y conexiones de
poli(cloruro de vinilo) (PVC) sin plastificante para instalaciones
eléctricas – Especificaciones.
NMX-E-082-SCFI-1990 Industria del plástico - Resistencia a la tensión de materiales plásticos
- Método de ensayo.
NMX-H-013-SCFI-1984 Método de prueba para localizar la porción más delgada del
recubrimiento de zinc, en artículos de acero galvanizados (Prueba de
Preece).
NMX-J-017-ANCE-2005 Accesorios para cables y tubos eléctricos – Especificaciones y
métodos
Derechos reservados Asociación de Normalización y Certificación de prueba.
A.C. (ANCE) Contrato PEMEX - COMENOR No. 4200084472
Distribuido por COMENOR bajo licencia de ANCE, A.C. Prohibida su venta.
Prohibido copiar o distribuir por medio electrónico sin licencia de ANCE, A.C.
NMX-J-534-ANCE-2005
2/31

NMX-J-023/1-ANCE-2005 Cajas registro metálicas y sus accesorios - Parte 1: Especificaciones y


métodos de prueba.
NMX-J-192-ANCE-1999 Conductores – Resistencia a la propagación de la flama en
conductores eléctricos – Método de prueba.
NMX-J-554-ANCE- 2003 Roscas para tubo (conduit) y sus accesorios - Especificaciones y
método de prueba

3 DEFINICIONES
PARA USO EXCLUSIVO DE PEMEX

3.1 En esta Norma Mexicana se aplican las definiciones siguientes:

3.2 tubo roscado sin recubrimiento: tramo recto del tubo roscado provisto para protegerse con
un recubrimiento alterno resistente contra la corrosión y se provee con un acoplador (cople) por
separado.

3.3 recubrimiento alterno resistente contra la corrosión: recubrimiento primario, que no sea uno
que consiste únicamente de zinc, el cual ha demostrado la capacidad de proporcionar el nivel de
resistencia contra la corrosión requerido en el exterior del tubo. Véase 6.2.4.

NOTA - El recubrimiento puede incluir zinc.

3.4 recubrimiento orgánico: recubrimiento interior, que no sea uno que consiste únicamente de
zinc, el cual ha demostrado la capacidad de proporcionar el nivel de resistencia contra la corrosión
necesariamente donde el recubrimiento no está sujeto a daño físico. Véase 6.2.3.

NOTA - El recubrimiento puede incluir zinc.

3.5 recubrimiento de zinc: recubrimiento primario que consiste únicamente de zinc, el cual ha
demostrado la capacidad de proporcionar el nivel de resistencia contra la corrosión, requerido como sea
aplicable en el exterior o interior del tubo. Véase 6.2.2.

3.6 codo: sección de tubo de acero rígido tipo pesado doblado y roscado en cada extremo.

3.7 tubo rígido metálico de acero tipo pesado (ERMC-S): canalización de sección circular de
acero roscado en ambos extremos, diseñada para la protección física a los conductores eléctricos y
utilizado como un conductor de puesta a tierra, cuando esté instalado utilizando los accesorios
apropiados.

3.8 tubo completo: tramo recto de tubo unido en uno de sus extremos con un acoplador
(cople).

3.9 tubo corto (niple): tramo recto de tubo generalmente con una longitud no mayor que 0,6 m
y roscado en cada extremo.

3.10 recubrimiento primario: recubrimiento en el exterior del tubo para la protección contra la
corrosión. Véase 5.3.1.1.

3.11 acoplador recubierto: acoplador de acero roscado, con un recubrimiento de PVC que
extiende más allá de los extremos del acoplamiento, para proporcionar protección contra la corrosión en
las uniones.

3.12 tubo recto: tramo recto de tubo con un recubrimiento protector pero sin acoplador (cople).
Derechos reservados Asociación de Normalización y Certificación A.C. (ANCE) Contrato PEMEX - COMENOR No. 4200084472
Distribuido por COMENOR bajo licencia de ANCE, A.C. Prohibida su venta.
Prohibido copiar o distribuir por medio electrónico sin licencia de ANCE, A.C.
NMX-J-534-ANCE-2005
3/31

3.13 recubrimiento suplementario: recubrimiento en el exterior del tubo, además del


recubrimiento primario, para la protección contra condiciones severas de corrosión. Véase 5.3.5.

3.14 acoplador (cople) roscado: tramo de un cilindro internamente roscado, cuya función es
establecer la unión entre dos tramos de tubo.

4 UNIDADES DE MEDIDA
PARA USO EXCLUSIVO DE PEMEX

4.1 Este requisito no aplica.

Ver apéndice E.

5 ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN

5.1 Tubo

5.1.1 Cada tubo debe ser de acero, recto y tener una sección transversal circular, conforme a las
dimensiones especificadas en la tabla 1 (5.1), de manera que facilite el roscado y un corte limpio. El
espesor de pared debe ser uniforme a través de la longitud del tubo. Las costuras se conforman por un
cordón longitudinal de soldadura.

5.1.2 Una costura soldada no debe tener astillas, bordes o proyecciones agudas tanto en la
superficie interior como en el exterior del tubo. Se permite una ampolla pequeña en la pared interior del
cordón longitudinal soldada, siempre que la ampolla no sea aguda y no sea mayor de 0,38 mm de altura
para un tubo con designación de 12 (3/8) a 53 (2), o que no sea mayor de 0,51 mm de altura para un
tubo con designación de 63 (2 ½) a 155 (6).

5.1.3 Antes de aplicar el recubrimiento protector a las superficies interiores y exteriores de cada tubo
deben estar libres de escamas, astillas o de cualquier otra parte saliente, con excepción de lo permitido en
5.1.2.

Derechos reservados Asociación de Normalización y Certificación A.C. (ANCE) Contrato PEMEX - COMENOR No. 4200084472
Distribuido por COMENOR bajo licencia de ANCE, A.C. Prohibida su venta.
Prohibido copiar o distribuir por medio electrónico sin licencia de ANCE, A.C.
NMX-J-534-ANCE-2005
4/31

TABLA 1 (5.1).- Dimensiones del tubo

Designación del tubo Diámetro exterior (a)


mm

12 (3/8) 17,145
16 (½) 21,336
21 (3/4) 26,670
27 (1) 33,401
PARA USO EXCLUSIVO DE PEMEX

35 (1 ¼) 42,164
41 (1 ½) 48,260
53 (2) 60,325
63 (2 ½) 73,025
78 (3) 88,900
91 (3 ½) 101,600
103 (4) 114,300
129 (5) 141,300
155 (6) 168,275
a) Tolerancias:
Designaciones de 12 (6/8) a 41(1 ½) es de ± 0,38 mm
Designaciones de 53 (2) a 155 (6) es de ± 1 %.
NOTA - La designación del tubo no tiene unidades. Los valores
de identificación son los correspondientes a la designación
internacional.

5.2 Tubo completo

5.2.1 La longitud del tubo recto y el peso del tubo completo con recubrimiento de zinc o el tubo
roscado sin recubrimiento, para cubrirse con un recubrimiento resistente contra la corrosión con un
acoplador (cople), deben estar de acuerdo con lo indicado en 5.2.2 y con la tabla 2 (5.2).

NOTA- Para información sobre otras dimensiones comunes del tubo que se conforman con los requisitos de esta
Norma Mexicana, ver Apéndice B.

5.2.2 Las longitudes mayores o menores que la longitud normalizada especificada en la tabla 2
(5.2), con rosca o sin rosca y con o sin acopladores (coples). Las longitudes diferentes a las longitudes
normalizadas, deben tener una masa mínima aceptable proporcional a las masas especificadas en la
tabla 2 (5.2). Las tolerancias de las longitudes especificadas en la tabla 2 (5.2), deben aplicarse a
longitudes normalizadas y no normalizadas.

5.2.3 Las longitudes normalizadas del tubo completo con un recubrimiento primario de zinc debe
proporcionarse con un acoplador (cople) roscado unido a éste o debe ensamblarse un acoplador (cople)
integral. El tubo producido del tubo roscado sin recubrimiento proporcionado con un recubrimiento
alterno resistente contra la corrosión debe tener por separado un acoplador (cople).

Derechos reservados Asociación de Normalización y Certificación A.C. (ANCE) Contrato PEMEX - COMENOR No. 4200084472
Distribuido por COMENOR bajo licencia de ANCE, A.C. Prohibida su venta.
Prohibido copiar o distribuir por medio electrónico sin licencia de ANCE, A.C.
NMX-J-534-ANCE-2005
5/31

5.2.4 Las superficies exteriores e interiores del tubo completo deben estar libres de escamas,
rebabas u otros defectos. Para mayor información ver Apéndice D.

TABLA 2 (5.2).- Longitud y peso del tubo recto

Masa mínima aceptable de 10 longitudes de


tubo con 10 acopladores (coples)
Longitud del tubo
Designación del tubo kg
recto (a)
± 6 mm Tubo completo con
Tubo roscado sin
PARA USO EXCLUSIVO DE PEMEX

recubrimiento de zinc
(b) recubrimiento (c)
12 (6/8) 3035 23,4 22,0
16 (½) 3030 35,8 34,2
21 (3/4) 3030 47,6 45,5
27 (1) 3025 69,4 66,8
35 (1 ¼) 3025 91,2 87,8
41 (1 ½) 3025 112,9 109,0
53 (2) 3025 150,6 145,6
63 (2 ½) 3010 239,0 233,1
78 (3) 3010 309,6 302,4
91 (3 ½) 3005 376,9 368,6
103 (4) 3005 441,0 431,6
129 (5) 2995 595,8 584,2
155 (6) 2995 791,7 777,8
a) Longitudes están diseñadas para producir una longitud de tubo de 3,05 cuando se une un
acoplador recto a éste.
b) Tubo protegido con un recubrimiento de zinc o aleación de zinc, que consisten
principalmente de zinc.
c) Tubo provisto para protegerse con un recubrimiento alterno resistente contra la corrosión.

NOTA - La designación del tubo no tiene unidades. Los valores de identificación son los
correspondientes a la designación internacional.

5.3 Recubrimientos protectores

5.3.1 Generalidades

5.3.1.1 La superficie interior del tubo rígido metálico de acero tipo pesado debe protegerse contra la
corrosión con un recubrimiento únicamente de zinc como se describe en 5.3.2 o con un recubrimiento
alterno resistente contra la corrosión como se describe en 5.3.3. La superficie interior del tubo rígido
metálico de acero tipo pesado debe protegerse contra la corrosión con un recubrimiento de zinc o un
orgánico, como se describe en 5.3.2 ó 5.3.4 respectivamente.

NOTA- Para mayor información para una descripción de las pruebas de recubrimientos, ver Apéndice C.

5.3.2 Recubrimiento de zinc

5.3.2.1 Un recubrimiento protector de zinc debe cubrir completamente, debe adherirse firmemente
en todos los puntos, debe ser liso y estar libre de ampollas y de otros defectos que puedan disminuir el
valor del recubrimiento, el cual debe estar en contacto de metal a metal con el acero, lo anterior debe
someterse a la prueba indicada en 6.2.2. Con respecto a los hilos de la rosca, véase 5.4.2.

Derechos reservados Asociación de Normalización y Certificación A.C. (ANCE) Contrato PEMEX - COMENOR No. 4200084472
Distribuido por COMENOR bajo licencia de ANCE, A.C. Prohibida su venta.
Prohibido copiar o distribuir por medio electrónico sin licencia de ANCE, A.C.
NMX-J-534-ANCE-2005
6/31

5.3.3 Recubrimiento alterno resistente contra la corrosión

5.3.3.1 Un recubrimiento alterno resistente contra la corrosión debe cumplir con lo siguiente: cubrir
totalmente, adherirse firmemente en todos los puntos, ser liso y estar libre de ampollas u otros
defectos, que puedan disminuir el valor recubrimiento. Con respecto a los hilos de la rosca, véase
5.4.2.

5.3.3.2 Un recubrimiento alterno resistente contra la corrosión debe cumplir con los requisitos
indicados en 6.2.4. Cuando los tubos, codos, y tubos cortos (niple), utilicen el tornillo de presión o el
acoplador (cople) tipo compresión, éstos deben cumplir con los requisitos de 6.2.4 y deben someterse a
PARA USO EXCLUSIVO DE PEMEX

las pruebas de ensamble, doblado, resistencia, jalado y corriente de falla conforme a lo indicado en la
NMX-J-017-ANCE (con fines de información puede consultarse la referencia 3 del Apéndice A). Los tubos,
codos y tubos cortos (niples) no requieren probarse cuando estén provistos con un recubrimiento
alterno resistente contra la corrosión, que no utilicen dicho acoplador (cople) y que estén marcas de
acuerdo con 7.6.

5.3.3.3 El tubo provisto con un recubrimiento alterno no metálico resistente contra la corrosión que
no esté marcado con una designación de temperatura o esté marcado a 90 °C, es para utilizarse en
ambientes con temperaturas que no sean mayores de 90 °C. Se permite, que el tubo provisto con un
recubrimiento alterno no metálico resistente contra la corrosión que se utilice para temperaturas
mayores de 90°C, esté marcado con el intervalo al cual resulte de la prueba indicada en 6.2.4.4.1.

5.3.3.4 El tubo provisto con un recubrimiento alterno no metálico resistente contra la corrosión que
no esté marcado con una designación de temperatura o que es marcado a 0 °C, es para utilizarse en
ambientes con temperaturas no menores de 0 °C. Se permite que el tubo provisto con un recubrimiento
alterno no metálico resistente contra la corrosión que se utilice para temperaturas menores que 0 °C,
esté marcado con el intervalo al cual resulte de la prueba indicada en 6.1.2 y 6.2.4.10.

5.3.4 Recubrimiento orgánico

5.3.4.1 El recubrimiento orgánico debe cubrir uniformemente la superficie a la cual se aplica y debe
ser de calidad uniforme en todas partes. Asimismo debe tener aspecto liso y debe someterse a la
prueba indicada en 6.2.3 y a los requisitos de flexión indicados en 6.2.1.1.

5.3.5 Recubrimiento suplementario

5.3.5.1 Los recubrimientos o recubrimiento suplementario no se utiliza para remplazar a los


requisitos para los recubrimientos primarios resistentes contra la corrosión. Se permite utilizar una o
más recubrimientos suplementarios. Los tubos, codos o tubos cortos (niple) que estén provistos con el
recubrimiento suplementario que no han sido sometidos a las pruebas de resistencia contra la corrosión,
deben marcarse de acuerdo con 7.10.

5.3.5.1 Los recubrimientos suplementarios no metálicos deben someterse a las pruebas siguientes:

a) resistente a la propagación de la flama, véase NMX-J-092-ANCE


b) efectos perjudiciales sobre la resistencia contra la corrosión provista para los
recubrimientos protectores primarios
c) ajuste a los acopladores (coples) y
d) continuidad eléctrica de los acopladores (coples)

Derechos reservados Asociación de Normalización y Certificación A.C. (ANCE) Contrato PEMEX - COMENOR No. 4200084472
Distribuido por COMENOR bajo licencia de ANCE, A.C. Prohibida su venta.
Prohibido copiar o distribuir por medio electrónico sin licencia de ANCE, A.C.
NMX-J-534-ANCE-2005
7/31

Conforme a lo especificado en la NMX-J-023/1-ANCE y en la NMX-J-017-ANCE (con fines de


información puede consultarse la referencia 4 del Apéndice A). El recubrimiento suplementario debe
proporcionarse como adición al recubrimiento primario resistente contra la corrosión.

5.3.6 Tratamiento superficial

5.3.6.1 Cuando uno o más de los tratamientos superficiales no son mayores de 0,038 mm de
espesor pueden emplearse como una capa superior o un recubrimiento de conversión, dichos
recubrimientos no deben someterse a los requisitos del recubrimiento alterno resistente contra la
PARA USO EXCLUSIVO DE PEMEX

corrosión o al recubrimiento orgánico.

5.4 Roscado y biselado

5.4.1 Generalidades

5.4.1 Cada codo, tubo corto (niple) y tramo recto de tubo deben roscarse de la misma forma y en
ambos extremos. Cada extremo debe biselarse sobre la superficie interior para eliminar rebabas y aristas
agudas las cuales se forman por la herramienta de corte. La longitud efectiva de la rosca (L2) debe estar
completa y cortada. Para las roscas véase la figura 1 y la NMX-J-554-ANCE (con fines de información
puede consultarse la referencia 5 del Apéndice A).

5.4.2 Protección del roscado

5.4.2.1 Si el roscado se realiza después de aplicado el recubrimiento protector, las roscas deben
tratarse con un recubrimiento protector para prevenir la corrosión, antes de su instalación. Los aceites
para roscar no deben utilizarse para la protección de roscas. El recubrimiento protector no debe interferir
con la continuidad eléctrica a través de los acopladores (coples) o accesorios después de la instalación.

5.4.2.2 Si el roscado se realiza antes de la aplicación del recubrimiento final del tubo que protege la
superficie exterior del tubo contra la corrosión, se considera que cuando se aplique este recubrimiento
las roscas también quedan protegidas.

5.4.3 Paso de las roscas

5.4.3.1 El paso de la rosca, se determina por el número de hilos por cada 25,4 mm y la longitud de
la sección roscada, tanto en los extremos de los codos, tubos cortos (niple) y los tubos rectos. Las
dimensiones de las roscas deben estar conforme a lo indicado en la tabla 3 (5.3). Véase figura 1.

5.4.4 Conicidad del roscado

5.4.4.1 La conicidad de las roscas debe tener una pendiente de 5 mm por 80 mm y longitud
efectiva de la rosca debe ser uniforme en toda su longitud, véase L2 de la figura 1.

5.4.4.2 El ángulo entre los lados de las roscas debe ser de 60° cuando se mida en el plano axial. La
línea bisectriz de este ángulo es perpendicular a los ejes.

Derechos reservados Asociación de Normalización y Certificación A.C. (ANCE) Contrato PEMEX - COMENOR No. 4200084472
Distribuido por COMENOR bajo licencia de ANCE, A.C. Prohibida su venta.
Prohibido copiar o distribuir por medio electrónico sin licencia de ANCE, A.C.
NMX-J-534-ANCE-2005
8/31

TABLA 3 (5.3).- Dimensiones de las roscas

Longitud total del Longitud efectiva del roscado Diámetro de paso


Número de hilos roscado L1 L2 E0
Designación del tubo
por 25,4 mm mm mm mm
(a) (b) (c)
12 (3/8) 18,0 15,2 10,40 15,55
16 (1/2) 14,0 19,80 13,50 19,30
21 (3/4) 14,0 20,10 14,00 24,60
27 (1) 11,5 24,90 17,30 30,80
PARA USO EXCLUSIVO DE PEMEX

35 (1 ¼) 11,5 25,70 18,00 39,50


41 (1 ½) 11,5 26,20 18,30 45,60
53 (2) 11,5 26,20 19,30 57,60
63 (2 ½) 8,00 39,90 29,00 69,10
78 (3) 8,00 41,40 30,50 84,90
91 (3 ½) 8,00 42,70 31,80 97,50
103 (4) 8,00 43,90 33,00 110,10
129 (5) 8,00 46,70 35,80 136,90
155 (6) 8,00 49,50 38,40 163,70
a) La designación del tubo no tiene unidades. Los valores de identificación al principio son los correspondientes a la
designación internacional.
b) La tolerancia es de ± un hilo de la rosca L1.
c) La tolerancia es de ± una vuelta aplicada diámetro de paso E0.
NOTA - La designación del tubo no tiene unidades. Los valores de identificación son los correspondientes a la designación
internacional.

5.5 Tubo corto (niple)

5.5.1 El tubo corto (niple) debe ser del mismo tubo recto, el cual debe tratarse, recubrirse y
roscarse, conforme a los requisitos del tubo y no debe ser mayor que 0,6 m de longitud.

5.5.2 La masa medida W1 en kilogramos de cada porción de 100 tubos cortos (niple) completos
no debe ser menor que la masa W2 en kilogramo de 100 tubos cortos (niple) completos, calculadas con
la expresión siguiente:

W2 = (W3 x L) - W4

En donde:

W2 es la masa de 100 tubos cortos (niple), en kg;


W3 es la masa por 100 tubos cortos (niple), conforme a la tabla 4 (5.4), en kg;
W4 es la masa conforme a la tabla 4 (5.4) de material removible a partir de 100 tubos cortos (niple), durante el
roscado, en kg; y
L es la longitud de un tubo corto (niple), en m.

Ejemplo:

La masa mínima de 100 tubos cortos (niple) de 356 mm de longitud y designación de 41 (1-1/2) es:

(0, 36 x 356) − 4,99 = 123,17 kg


Derechos reservados Asociación de Normalización y Certificación A.C. (ANCE) Contrato PEMEX - COMENOR No. 4200084472
Distribuido por COMENOR bajo licencia de ANCE, A.C. Prohibida su venta.
Prohibido copiar o distribuir por medio electrónico sin licencia de ANCE, A.C.
NMX-J-534-ANCE-2005
9/31

TABLA 4 (5.4).- Masa de los tubos cortos (niple)

Masa por unidad de Masa W4 de metal


longitud removible de los 100
Designación del tubo W3 por 100 tubos tubos cortos (niple)
cortos durante el roscado
kg/mm kg
16 (1/2) 0,12 1,36
21 (3/4) 0,15 1,81
27 (1) 0,22 4,08
35 (1 ¼) 0,29 4,54
PARA USO EXCLUSIVO DE PEMEX

41 (1 ½) 0,36 4,99
53 (2) 0,48 6,35
63 (2 ½) 0,77 27,22
78 (3) 1,00 31,75
91 (3 ½) 1,18 40,82
103 (4) 1,40 52,16
129 (5) 1,89 77,11
155 (6) 2,52 90,72
NOTA - La designación del tubo no tiene unidades. Los valores de
identificación son los correspondientes a la designación internacional.

5.6 Codo

5.6.1 El codo debe ser del mismo tubo utilizado para las longitudes rectas, el cual debe recubrirse
y roscarse conforme a los requisitos del tubo.
NOTA- Para mayor información sobre codos, ver el Apéndice D.

5.6.2 La masa del codo, el cual está formado con base en la longitud recta del tubo, debe cumplir
con los requisitos del tubo corto (niple), indicados en 5.5.2 y la tabla 4 (5.4).

5.6.3 El ángulo de flexión del codo debe tener un grado de 90° ± 2°. Para cada designación de
tubo, el radio R y la longitud Ls de la parte recta de los extremos del codo, no deben ser menores que lo
indicado en la tabla 5 (5.5). Véase figura 2.

Derechos reservados Asociación de Normalización y Certificación A.C. (ANCE) Contrato PEMEX - COMENOR No. 4200084472
Distribuido por COMENOR bajo licencia de ANCE, A.C. Prohibida su venta.
Prohibido copiar o distribuir por medio electrónico sin licencia de ANCE, A.C.
NMX-J-534-ANCE-2005
10/31

TABLA 5 (5.5).- Dimensiones mínimas de los codos

Radio de curvatura R(a) mínimo Longitud recta Ls


Designación del tubo al centro del tubo en cada extremo
mm mm
16 (1/2) 102 38
21 (3/4) 114 38
27 (1) 146 48
35 (1 ¼) 184 51
PARA USO EXCLUSIVO DE PEMEX

41 (1 ½) 210 51
53 (2) 241 51
63 (2 ½) 267 76
78 (3) 330 79
91 (3 ½) 381 83
103 (4) 406 86
129 (5) 610 92
155 (6) 762 95

a) Véase R y Ls en la figura 2.

NOTA - La designación del tubo no tiene unidades. Los valores de identificación son
los correspondientes a la designación internacional.

5.7 Acoplador (cople) roscado

5.7.1 La superficie exterior de acoplador (cople) debe protegerse contra la corrosión, conforme a
lo indicado en 5.3.1.1. La superficie interior debe protegerse contra la corrosión antes de la unión al
tubo y de su instalación.

5.7.2 El acoplador (cople) debe ser recto con rosca cónica.

5.7.3 Los extremos del acoplador (cople) deben estar biselados uniformemente. El ángulo del bisel
no debe ser menor de 11° ni mayor de 15°. El diámetro del bisel y el diámetro de paso deben cumplir
con los valores indicados en la tabla 6 (5.6). Véase figura 3.

5.7.4 Las dimensiones del acoplador (cople) no deben ser menores a las especificadas en la tabla
6 (5.6).

5.7.5 La verificación de las dimensiones del roscado debe realizarse en los hilos de rosca limpios
sin daños antes de que se haya aplicado la capa protectora.

5.7.6 El ensamble con un acoplador (cople) integral deben someterse a la prueba de jalado y a la
de corriente de falla, conforme a lo indicada en la NMX-J-017-ANCE (con fines de información puede
consultarse la referencia 6 del Apéndice A).

Derechos reservados Asociación de Normalización y Certificación A.C. (ANCE) Contrato PEMEX - COMENOR No. 4200084472
Distribuido por COMENOR bajo licencia de ANCE, A.C. Prohibida su venta.
Prohibido copiar o distribuir por medio electrónico sin licencia de ANCE, A.C.
NMX-J-534-ANCE-2005
11/31

TABLA 6 (5.6).- Dimensiones de los acopladores (coples) con bisel recto

Longitud mínima
Diámetro de paso Diámetro del bisel
del acoplador Diámetro exterior del
Designación (cople) acoplador (a) (cople)
del tubo máximo mínimo máximo mínimo

mm mm mm mm
16 (1/2) 41,3 25,7 20,7 20,3 21,3 20,3
21 (3/4) 41,7 31,8 26,0 25,7 26,6 25,6
PARA USO EXCLUSIVO DE PEMEX

27 (1) 50,0 38,7 32,6 32,2 33,0 32,0


35 (1 ¼) 51,6 47,5 41,4 40,9 41,8 40,8
41 (1 ½) 52,4 54,7 47,4 47,0 47,9 46,9
53 (2) 54,0 67,3 59,5 59,1 59,9 58,9
63 (2 ½) 81,0 82,6 71,8 71,3 72,6 71,1
78 (3) 84,1 98,3 87,7 87,1 88,5 87,0
91 (3 ½) 86,5 114,3 100,4 99,8 101,2 99,7
103 (4) 89,3 123,8 113,1 112,5 113,9 112,4
129 (5) 100,4 152,4 140,1 139,5 141,7 140,2
155 (6) 108,0 182,9 167,1 166,51 168,9 167,4

a)

NOTA- La designación del tubo no tiene unidades. Los valores de identificación son los correspondientes a la designación
internacional.

6 MÉTODOS DE PRUEBA

6.1 Tubo

6.1.1 A una temperatura ambiente de prueba un espécimen de la menor designación del tubo de
acero rígido tipo pesado, debe ser capaz de flexionarse en frío alrededor de un cuarto de circulo de un
mandril, véase figura 4, en el cual debe verificarse por inspección visual que no se presenten grietas en
la zona de doblado y aberturas en el cordón de la costura, el radio debe estar de acuerdo al indicado en
la tabla 5 (5.5).

6.1.2 Después de haber acondicionado a una temperatura de 0°C durante un periodo de 60 min,
un espécimen de la menor designación de un tubo completo, debe ser capaz de flexionarse alrededor de
un cuarto de círculo de un mandril. También este mismo espécimen puede utilizarse para determinar el
cumplimiento con la prueba del recubrimiento conforme a 6.2.1.3. El cumplimiento debe determinarse
flexionando el tubo con el aparato de prueba demostrado en la figura 4, que tiene un radio igual al
indicado en la tabla 5 (5.5). El tubo no debe presentar grietas y ni abrirse la soldadura. La prueba debe
realizarse dentro de la cámara de enfriamiento o iniciar a los 15 s después de retirarlo de la cámara. El
tubo provisto con un recubrimiento alterno resistente contra la corrosión no metálica y marcada a un
intervalo de temperatura abajo de 0 ° C debe condicionarse a este mismo intervalo de temperatura. El
intervalo de temperatura debe ser cualquier temperatura abajo 0°C en incrementos de 5 °C.

Derechos reservados Asociación de Normalización y Certificación A.C. (ANCE) Contrato PEMEX - COMENOR No. 4200084472
Distribuido por COMENOR bajo licencia de ANCE, A.C. Prohibida su venta.
Prohibido copiar o distribuir por medio electrónico sin licencia de ANCE, A.C.
NMX-J-534-ANCE-2005
12/31

6.1.3 Los tubos con designación 16 (1/2) y 21 (3/4) deben cumplir con la prueba de doblado. Los
tubos con designación mayores de 21 (3/4) deben satisfacer la prueba de doblado con un aparato de
doblado donde puedan doblarse dichas designaciones.

6.2 Recubrimientos protectores

6.2.1 Generalidades
PARA USO EXCLUSIVO DE PEMEX

6.2.1.1 Cuando un espécimen de la menor designación se prueba a temperatura ambiente, el


recubrimiento protector utilizado en el interior o el exterior del tubo no debe agrietarse ni formarse
escamas, lo cual debe verificarse por inspección visual. La prueba debe realizarse flexionando el tubo en
semicírculo, llevándolo al eje central del mandril, el cual tiene un radio R de acuerdo a lo indicado en la
tabla 5 (5.5).

6.2.1.2 En cumplimiento con el requisito de 6.2.1.1, los tubos con designación de 16 (1/2) y
21 (3/4) deben cumplir con la prueba de flexión con el aparato de prueba demostrado en la figura 4. En
cumplimiento con el requisito de 6.2.1.1, los tubos con designación mayor de 21 (3/4) deben cumplir
con la prueba de flexión con un aparato de doblado para dichas designaciones.

6.2.1.3 Un espécimen de la menor designación del tubo completo con un recubrimiento resistente
contra a la corrosión debe ser capaz de flexionarse alrededor de un cuarto de círculo de un mandril, que
tiene un radio igual al indicado en la tabla 5 (5.5), después de haberlo acondicionado a una temperatura
de 0°C durante un periodo de 60 min. El tubo no debe presentar grietas en la zona del doblado y/o
aberturas en el cordón de la costura. Los recubrimientos no deben dañarse hasta el punto de exponer el
metal descascarillado o que el recubrimiento se separe del metal. La prueba debe realizarse dentro de la
cámara de enfriamiento o iniciar dentro de 15 s después de retirarlo de la cámara. El tubo provisto con
un recubrimiento alterno no metálico resistente contra la corrosión y marcado a una temperatura abajo
de 0 ° C debe acondicionarse al intervalo de temperatura identificado. El intervalo de temperatura debe
ser cualquier temperatura abajo de 0 °C en incrementos de 5 °C.

6.2.1.4 El recubrimiento suplementario descrito en 5.3.5 no necesita someterse a la prueba


indicada en 6.2.1.1.

6.2.1.5 Para la identificación de compuestos, un material no metálico utilizado como recubrimiento


alterno u orgánico resistente contra la corrosión debe someterse a las pruebas de luz infrarroja (IR),
análisis termo galvánico (TGA), calorimetría de exploración diferencial (DSC), conforme a lo
especificado en la NMX-J-023/1-ANCE (con fines de información puede consultarse la referencia 7 del
Apéndice A).

6.2.2 Recubrimiento de zinc

6.2.2.1 Para esta prueba debe prepararse una solución de sulfato de cobre con agua destilada y
sulfato cúprico con grado de reactivo (CuSO4). En un envase de cobre o cristal, polietileno u otro
envase químicamente no reactivo, en el cual está presente una pieza brillante de cobre, debe disolverse
en agua destilada caliente una cantidad de sulfato cúprico. El objetivo es obtener una solución que
tenga una gravedad específica ligera mayor de 1,186 después de que la solución se enfríe a una
temperatura de 18,3°C. Cualquier ácido libre que pueda presentarse debe neutralizarse por la adición de
aproximadamente 1 g de óxido cúprico (CuO) o de 1 g del hidróxido cúprico [Cu (OH)2] por el litro de
solución. Entonces la solución debe diluirse con agua destilada para obtener una gravedad específica
exactamente de 1,186 a una temperatura de 18,3 °C. Posteriormente la solución debe filtrarse.

Derechos reservados Asociación de Normalización y Certificación A.C. (ANCE) Contrato PEMEX - COMENOR No. 4200084472
Distribuido por COMENOR bajo licencia de ANCE, A.C. Prohibida su venta.
Prohibido copiar o distribuir por medio electrónico sin licencia de ANCE, A.C.
NMX-J-534-ANCE-2005
13/31

6.2.2.2 Un tubo completo con recubrimiento de zinc debe cortarse en varios especimenes de
150 mm de longitud. Los especimenes deben limpiarse con un solvente orgánico, por lo que debe
considerarse los riesgos de salud e incendio. Cada espécimen debe verificarse por inspección visual si
sufre algún daño el recubrimiento de zinc y solo deben seleccionarse los especímenes que no se dañen
para utilizarse en la prueba. Cuando el recubrimiento de zinc se aplique tanto en el interior como en el
exterior del tubo, la mitad de los especimenes deben cortarse longitudinalmente para exponer la
superficie interior. Si el recubrimiento de zinc se utiliza solamente en el exterior del tubo, no se corta
ninguno de los especímenes.

6.2.2.3 Los especímenes seleccionados deben enjuagarse en agua y todas las superficies deben
PARA USO EXCLUSIVO DE PEMEX

secarse con un trapo limpio. Debe quitarse de la superficie tanta agua como sea posible, porque el agua
retarda la reacción entre el zinc y la solución, afectando de manera adversa los resultados de la prueba.
La superficie del zinc debe estar seca y limpia antes de que un espécimen se sumerja en la solución del
sulfato de cobre. Los especímenes no deben tocarse con las manos o cualquier cosa que pueda
contaminar o dañar las superficies.

6.2.2.4 El recipiente de cristal, polietileno u otro no reactivo químicamente, con una medida
aproximadamente igual a dos veces el diámetro del espécimen, debe llenarse con la solución de sulfato
de cobre a una profundidad no mayor de 76 mm. La temperatura de la solución debe mantenerse a
18,3°C ± 1,1 °C. El espécimen debe sumergirse en la solución y soportado en un extremo al centro
del recipiente, para sumergirlo a una profundidad no menor de 64 mm. El espécimen debe mantenerse
en la solución por 60 s, durante este tiempo no debe moverse ni revolverse la solución.

6.2.2.5 Después de haber terminado el período de 60 s el espécimen debe sacarse del recipiente,
enjuagarse inmediatamente en el agua, frotando y limpiándolo con el trapo limpio hasta que se quite
cualquier depósito libremente que se adhiere al cobre y después se seca con el trapo limpio. Una vez
más, las manos u otros objetos y sustancias que dañan y contaminan no deben tocar las superficies que
fueron sumergidas. La parte sumergida del espécimen debe examinarse, considerando separadamente el
ancho de cada superficie y despreciando la parte de corte de los extremos del espécimen dentro de
13 mm para designaciones de 12 (3/8) a 53 (2) y 25 mm para designaciones 63 (2 ½) a 155 (6) y
dentro de 3 mm para cualquier corte del borde longitudinal dentro del proceso de preparación del
espécimen.

6.2.2.6 Cuando la parte sumergida del espécimen tenga algún depósito brillante firmemente
adherido al cobre debe registrarse, excepto para cualquier parte roscada y las partes del corte de los
extremos de 13 mm y para cualquier parte de acorte del borde longitudinal de 3 mm.

6.2.2.7 Cuando el depósito de cobre brillante no se encuentre, el proceso de inmersión, lavar,


frotar, secar, verificar y registro debe repetirse hasta el número de inmersiones requeridas o hasta que
se observe la presencia del cobre, cualquiera que sea primero, usando el mismo espécimen y recipiente
con la solución. Después de que las inmersiones están completas en cualquier espécimen, la porción de
la solución del sulfato de cobre utilizada debe desecharse. Debe emplearse una solución nueva para
cada uno de los especímenes sucesivos.

6.2.2.8 Un recubrimiento primario protector de zinc que proporcione los medios únicos de
resistencia contra la corrosión en el exterior del tubo debe ser tal que un espécimen del tubos metálicos
rígidos de acero tipo pesado completo no demuestre un depósito brillante adherente de cobre después de
cuatro inmersiones de 60 s en una solución del sulfato de cobre.

6.2.2.9 Una capa protectora del zinc que proporciona los medios únicos para la resistencia a la
corrosión primaria en el interior del tubo debe ser tal que un espécimen del tubo terminado no
demuestre un depósito brillante adherente de cobre después de una inmersión de 60 s en una solución
de sulfato de cobre.

Derechos reservados Asociación de Normalización y Certificación A.C. (ANCE) Contrato PEMEX - COMENOR No. 4200084472
Distribuido por COMENOR bajo licencia de ANCE, A.C. Prohibida su venta.
Prohibido copiar o distribuir por medio electrónico sin licencia de ANCE, A.C.
NMX-J-534-ANCE-2005
14/31

6.2.2.10 Cuando se desee demostrar la presencia del depósito de cobre metálico brillante en una
superficie de acero expuesta, debe prepararse una referencia de comparación como a continuación de
indica. Sumerja parcialmente un espécimen recubierto de zinc en ácido hidroclórico fuerte hasta que la
acción violenta cese. Inmediatamente retire el espécimen, enjuague y séquelo. Después, por algunos
segundos sumerja el espécimen con un área de superficie pelada expuesta, incluyendo una porción con
el zinc que cubra la solución del sulfato de cobre a un intervalo de temperatura de (16 – 20) °C,
sacarlo, lavarlo, limpiarlo y secarlo. Preparar esta referencia normalizada del recubrimiento de cobre al
momento de realizar la prueba.

6.2.2.11 Para un método de prueba alterno descrito en 6.2.2.1 a 6.2.2.10 para determinar el
PARA USO EXCLUSIVO DE PEMEX

cumplimiento de los requisitos del recubrimiento de zinc, véase la NMX-H-013-SCFI (con fines de
información puede consultarse la referencia 8 del Apéndice A).

6.2.3 Recubrimiento orgánico

6.2.3.1 Prueba de elasticidad

6.2.3.1.1 El recubrimiento orgánico utilizado para proteger el interior del tubo, cuando se aplica a un
pedazo de hoja de prueba de acero y calentado en un horno por 5 h, dicha hoja de acero debe soportar
10 dobleces sucesivos hacia adelante y hacia atrás a un ángulo de 180° contra un borde que tiene un
radio de 1,6 mm.

6.2.3.1.2 El aparato de prueba debe consistir de piezas planas de acero, con hoja de 75 mm por
125 mm de largo y aproximadamente 0,25 mm de espesor, contar con un horno para calentar los
especímenes de prueba y un tornillo por lo menos de 75 mm para llevar a cabo durante la prueba de
flexión, el borde 75 mm de cada extremo debe redondearse a un radio de 1,6 mm.

6.2.3.1.3 Dos especímenes de prueba deben limpiarse con un solvente orgánico para quitar cualquier
grasa y material extraño y después deben sumergirse en el recubrimiento orgánico. Después someter a
un aire de secado durante 30 min, los especímenes de prueba deben colgarse por medio de alambres
cortos dentro del horno. Los especímenes deben cocerse al horno durante 5 h a la temperatura normal
para el recubrimiento orgánico a prueba, si la temperatura de cocimiento normal es menor que 135 °C o
si el esmalte es regularmente secado por aire, la temperatura del horno debe mantenerse entre 135 a
150 °C.

6.2.3.1.4 Después de 5 h, los especímenes de prueba deben retarse del horno y enfriarse a
temperatura ambiente. Cada espécimen de prueba debe asegurarse con el tornillo, sostenido por su
extremo libre y después doblado a 90° de los bordes de 75 mm del tornillo. Entonces cada espécimen
de prueba debe doblarse más allá de su posición original a 180° de modo que termine en 90° doblados
contra el otro borde a 75 mm del tornillo. Entonces debe doblarse para 90° en la dirección opuesta,
terminando con el espécimen de prueba en su posición original. Este ciclo debe repetirse 5 veces. El
recubrimiento orgánico no debe aceptarse si algún espécimen de prueba se agrieta, forma escamas o se
daña de otra manera.

6.2.3.2 Prueba de aire húmedo caliente

6.2.3.2.1 El aparato debe ser una cámara aislada del espécimen con dimensiones interiores
aproximadamente de 119 cm por 71 cm por 71 cm. Ésta debe contener un depósito de agua para
controlar la temperatura, una bomba, un dispositivo para rociar y humedecer el aire, un ventilador de
aire circulante, provisiones para calentar el aire, un soporte para el espécimen y los medios de control
necesarios.

Derechos reservados Asociación de Normalización y Certificación A.C. (ANCE) Contrato PEMEX - COMENOR No. 4200084472
Distribuido por COMENOR bajo licencia de ANCE, A.C. Prohibida su venta.
Prohibido copiar o distribuir por medio electrónico sin licencia de ANCE, A.C.
NMX-J-534-ANCE-2005
15/31

6.2.3.2.2 La temperatura seca del bulbo de prueba debe mantenerse a través de la prueba a 60 °C ±
1 °C y a una humedad relativa del 98 % ± 2 %. Los especímenes deben soportarse en
compartimientos en un ángulo de 15° de la vertical.

6.2.3.2.3 La prueba debe llevarse por un período de 60 d, al final de la cual no debe haber ninguna
corrosión en el metal.

6.2.4 Recubrimiento alterno resistente contra la corrosión


PARA USO EXCLUSIVO DE PEMEX

6.2.4.1 Un recubrimiento que no sea uno que consiste únicamente de zinc, el cual es probado para
que proporcione una capacidad de resistencia contra la corrosión en el exterior del tubo, además de los
requisitos de 6.2.4.2 a 6.2.4.10, debe someterse a la prueba de resistencia contra la propagación de la
flama. Véase 6.2.4.11. Adicionalmente, cuando el tubos metálicos rígidos de acero tipo pesado, codo o
el tubo corto (niple) utilicen el tornillo de presión y el acoplador (cople) tipo compresión debe someterse
a la prueba de ensamble, doblado, resistencia, jalado y a la prueba de corriente de falla, conforme a lo
indicado en la NMX-J-017-ANCE (con fines de información puede consultarse la referencia 9 del Apéndice
A).

6.2.4.2 El recubrimiento debe cumplir con la prueba de resistencia a la niebla salina, resistencia a la
humedad de bióxido de carbón - bióxido de azufre aire, y la prueba luz ultravioleta y agua después de
acondicionarse conforme a lo indicado en 6.2.4.5. La corrosión de 13 mm en los bordes cortados no
debe considerarse.

6.2.4.3 Preparación de los especímenes

6.2.4.3.1 Para la designación de 53 (2) o la más cercana provista con un recubrimiento resistente
contra la corrosión, deben prepararse treinta especímenes de 152 mm a 203 mm de longitud.

6.2.4.3.2 La mitad de los especímenes a exponer deben rayarse usando una herramienta rotatoria
operando a una velocidad de 15,000 a 30,000 rpm. Los especímenes rayados de acuerdo a lo indicado
en la figura 5, usando una herramienta de corte reforzada de fibra de vidrio con un espesor de 1,14 mm
hasta que se exponga el metal. Los especímenes deben estar libres de grasa o de suciedad. El espesor
del recubrimiento de cada espécimen debe medirse antes de exponerlo al acondicionamiento.

6.2.4.4 Acondicionamiento en horno

6.2.4.4.1 Seis especímenes con el recubrimiento alterno parcialmente retirado (rayados) y seis sin
rayar, son acondicionados en un horno con aire circulante durante 240 h a una temperatura de 100 °C
± 2 °C. El tubo que esté marcado para usarse a una temperatura sobre 90 °C debe acondicionarse a la
temperatura más 10 °C, la temperatura marcada puede ser cualquier temperatura mayor que 90 °C con
incrementos de 25 °C. Al finalizar el acondicionamiento en horno, estos especímenes deben utilizarse
para la prueba de resistencia a la niebla salina indicada en 6.2.4.6 y para la prueba de resistencia a la
humedad de bióxido de carbón - bióxido de azufre - aire, indicada en 6.2.4.7.

6.2.4.5 Resistencia a la luz ultravioleta y agua

6.2.4.5.1 Tres especímenes con el recubrimiento alterno parcialmente retirado (rayados) y tres sin
rayar deben someterse a la prueba de luz ultravioleta y agua por alguno de los métodos especificados
en 6.2.4.5.3 y 6.2.4.5.4.

Derechos reservados Asociación de Normalización y Certificación A.C. (ANCE) Contrato PEMEX - COMENOR No. 4200084472
Distribuido por COMENOR bajo licencia de ANCE, A.C. Prohibida su venta.
Prohibido copiar o distribuir por medio electrónico sin licencia de ANCE, A.C.
NMX-J-534-ANCE-2005
16/31

6.2.4.5.2 Como resultado de la exposición, los especímenes sin rayar no deben mostrar corrosión o
ampollas en el metal base. Para los especímenes rayados, la distancia promedio de arrastre, a parir del
rayado, de la herrumbre roja debe encontrarse dentro del intervalo de 1,6 mm a 3,2 mm con un punto
máximo aislado no mayor que 9,5 mm, conforme a lo indicado en la NMX-J-023/1-ANCE (con fines de
información puede consultarse la referencia 10 del Apéndice A). No debe haber evidencia visual de
picadura del substrato y solamente se permite el inicio de formación de herrumbre roja debajo de la
cubierta junto a la parte que fue levantada.

6.2.4.5.3 Para el encerramiento doble para el arco de carbón, los especímenes deben someterse a la
luz y agua durante un periodo de 360 h, usando el aparato tipo DH, conforme a lo indicado en la NMX-
PARA USO EXCLUSIVO DE PEMEX

J-023/1-ANCE (con fines de información puede consultarse la referencia 11 del Apéndice A). El método 1
exposición ligera continua e intermitente al rocío de agua debe utilizarse con un ciclo programado de
120 min consistiendo en una exposición ligera 102 min y una exposición de 18 min al rocío de agua
con la luz. El aparato debe manejarse a través de un panel de temperatura a 63 °C ± 3 °C.

6.2.4.5.4 Los especímenes para la prueba de arco de xenón, deben exponerse a 500 h a luz y agua de
acuerdo con la NMX-J-023/1-ANCE (con fines de información puede consultarse la referencia 12 del
Apéndice A), con una exposición continua a la luz e intermitente exposición al rocío de agua, con un ciclo
programado de 120 min, consistente de 102 min expuesto a la luz y los 18 min restantes expuesto al
rocío de agua con luz. El aparato debe operar a 6 500 W, con una lámpara de arco de xenón enfriada por
agua, con filtros ópticos interiores y exteriores de cristal de borosilicato, con una irradiación espectral de
0,35 W/m2/nm a 340 nm y una temperatura de panel de 63 °C ± 3 °C.

6.2.4.6 Resistencia a la niebla salina

6.2.4.6.1 Seis especímenes como se reciben y seis acondicionadas en el horno, deben someterse a la
prueba de resistencia a la niebla salina durante 600 h conforme se indica en la NMX-D-122 (con fines de
información puede consultarse la referencia 13 del Apéndice A). Tres especímenes como se reciben y tres
de los acondicionados en el horno deben elegirse de los especímenes que se les retiró previamente el
recubrimiento adicional y someterse a lo indicado en 6.2.4.6.2.

6.2.4.6.2 Como resultado del acondicionamiento, los especímenes sin rayar no deben demostrar más
que una corrosión ligera debajo del sistema de recubrimiento, sin picaduras visibles del substrato y
solamente se permite el principio de acumulación de color rojo. Para los especímenes rayados, la
distancia media de corrosión de color rojo no debe ser mayor que 3,2 mm a 4,8 mm, con un punto
aislado máximo no mayor que 9,5 mm de acuerdo con lo indicado en la NMX-J-023/1-ANCE (con fines
de información puede consultarse la referencia 14 del Apéndice A). Como resultado de la exposición no
debe haber ninguna separación de la capa del substrato.

6.2.4.7 Resistencia al aire húmedo

6.2.4.7.1 Seis especímenes como se reciben y seis acondicionadas en el horno, deben someterse a la
prueba de resistencia al aire húmedo por 1 200 h. El aparato utilizado para esta exposición consiste en
una cámara que tiene un volumen mínimo de 0,085 m3 con una cubierta contra el agua y un calentador
termostático controlado para mantener una temperatura de 35 °C ± 2 °C. Tres especímenes como se
reciben y tres acondicionados en el horno deben rayarse según lo descrito en 6.2.4.3.2.

Derechos reservados Asociación de Normalización y Certificación A.C. (ANCE) Contrato PEMEX - COMENOR No. 4200084472
Distribuido por COMENOR bajo licencia de ANCE, A.C. Prohibida su venta.
Prohibido copiar o distribuir por medio electrónico sin licencia de ANCE, A.C.
NMX-J-534-ANCE-2005
17/31

6.2.4.7.2 Como resultado del acondicionamiento, los especímenes sin rayar pueden mostrar una
corrosión ligera debajo del sistema del recubrimiento sin picaduras visibles del substrato y solamente el
principio de una corrosión de color rojo. Para los especímenes rayados, la distancia media de la
corrosión de color rojo no debe ser mayor que 1,6 mm a 3,2 mm, con el punto máximo aislado no debe
exceder 9,5 mm de acuerdo con la NMX-J-023/1-ANCE (con fines de información puede consultarse la
referencia 15 del Apéndice A). Como resultado de la exposición no debe haber ninguna separación de la
capa del substrato como resultado de la exposición.

6.2.4.7.3 El bióxido de carbono y el dióxido de sulfuro debe suministrar a la cámara de prueba, a


través de cilindros que contiene a los gases bajo presión. Una cantidad de bióxido de carbono
PARA USO EXCLUSIVO DE PEMEX

equivalente a 1 % del volumen de la cámara de prueba y de un volumen igual de dióxido de sulfuro


debe introducirse en la cámara continuamente. Antes de introducir cada día la nueva carga de gas la
mezcla restante del gas - aire a partir del día anterior debe purgarse la cámara. Una cantidad pequeña de
agua debe mantenerse en el fondo de la cámara para la humedad. Esta agua no debe cambiarse durante
la exposición. Los especímenes deben apoyarse en compartimientos plásticos a ángulo de 15° de la
vertical.

6.2.4.8 Resistencia a la tensión mecánica

6.2.4.8.1 El tubo con recubrimiento alterno de PVC debe tener una resistencia a la tensión mecánica
no menor de 13,79 MPa cuando se someta a la prueba indicada en la NMX-E-082-SCFI (con fines de
información puede consultarse la referencia 16 del Apéndice A). Otros materiales deben someterse a una
investigación especial.

6.2.4.9 Adherencia

6.2.4.9.1 La adhesión del recubrimiento alterno de PVC que tenga un espesor de 0,5 mm a 1,27 mm
debe ser mayor que la fuerza del recubrimiento alterno resistente contra la corrosión. Esto debe
determinarse haciendo el marcado de dos cortes circulares de 38 mm en el recubrimiento alterno
resistente contra la corrosión, uno de éstos con una separación de 13 mm con respecto al primer corte.
Un tercer corte debe hacerse longitudinalmente al eje del espécimen y cruzando los cortes circulares. El
borde del recubrimiento alterno resistente contra la corrosión debe levantarse cuidadosamente con un
cuchillo para formar una lengüeta. Esta lengüeta debe tirarse perpendicular al tubo con un par de pinzas
metálicas (alicates). La lengüeta debe rasgarse más que cualquier separación del substrato del
recubrimiento alterno resistente contra la corrosión.

6.2.4.9.2 La adherencia de un recubrimiento alterno resistente contra la corrosión que tenga un


espesor de 0,127 mm o menor debe determinarse de acuerdo con la NMX-H-013 (con fines de
información puede consultarse la referencia 17 del Apéndice A).

6.2.4.9.3 La adherencia de un recubrimiento alterno resistente contra la corrosión, diferente a la


especificadas en 6.2.4.9.1 o 6.2.4.9.2, debe someterse a una investigación especial.

6.2.4.10 Impacto en frío

6.2.4.10.1 Diez especímenes que tengan una longitud de 152 mm a 203 mm de longitud del tubo
completo provisto con un recubrimiento alterno resistente contra la corrosión no metálica, deben
acondicionarse a una temperatura de 0°C durante un período de 60 min. El tubo que esté marcado a
una temperatura menor que 0 °C debe acondicionarse al intervalo de temperatura identificado. El
intervalo de temperatura debe ser cualquier temperatura menor que 0 °C en incrementos 5 °C.
Entonces los especímenes deben someterse al impacto de 12,2 J, conforme a lo indicado en
6.2.4.10.2. La capa no debe separarse del metal ni dañar el metal base desnudo expuesto.

Derechos reservados Asociación de Normalización y Certificación A.C. (ANCE) Contrato PEMEX - COMENOR No. 4200084472
Distribuido por COMENOR bajo licencia de ANCE, A.C. Prohibida su venta.
Prohibido copiar o distribuir por medio electrónico sin licencia de ANCE, A.C.
NMX-J-534-ANCE-2005
18/31

6.2.4.10.2 La prueba de impacto descrita en 6.2.4.10.1 debe realizarse utilizarse la masa que cae del
aparato y método especificado en la NMX-E-012-SCFI (con fines de información puede consultarse la
referencia 18 del Apéndice A). La prueba debe realizarse dentro de la cámara de enfriamiento o dentro de
los 15 s después de su retiro de dicha cámara.

6.2.4.10.3 Alternativamente, una combinación de cualquier altura y masa que dé lugar a la misma
fuerza del impacto especificada en 6.2.4.10.1 puede utilizarse cuando permanece la fuerza de impacto
sin cambiar.
PARA USO EXCLUSIVO DE PEMEX

6.2.4.11 Inflamabilidad

6.2.4.11.1 Los especímenes verticales del tubo provistos con un recubrimiento resistente a la corrosión
no metálico alterno, no debe inflamarse por más de 5 s después de tres aplicaciones de flama en 60 s
cada una, el período entre aplicaciones debe ser de 30 s. Un espécimen no debe:

a) emitir partículas con flama o incandescentes en ningún momento que incendien el


algodón en el mechero, soporte o piso de la envolvente (debe ignorarse el
quemado del algodón sin flama);

b) continuar con flama por más de 5 s después de cualquier aplicación de la flama; o

c) consumirse el recubrimiento completamente durante o después de cualquier


aplicación de la flama.

6.2.4.11.2 Esta prueba debe realizarse en tres especímenes sin envejecer, probándose separadamente
con cada uno colocado en una envolvente metálica de tres lados en una campana o gabinete. La
envolvente metálica debe ser de 305 mm de ancho, 355 mm de profundidad y 610 mm de alto, y la
parte superior y el frente deben estar abiertos. Debe asegurarse un espécimen del tubo terminado con
su eje longitudinal vertical en el centro de la envolvente. Una capa horizontal de algodón quirúrgico sin
tratamiento con espesor de 6 mm a 25 mm, debe cubrir el piso de la envolvente. La superficie superior
del algodón debe estar de 229 mm a 241 mm por debajo del punto B, que es el punto en donde el cono
azul interior de la flama de prueba toca al espécimen. Véase figura 6.

6.2.4.11.3 El mechero debe estar de acuerdo con la NMX-J-192-ANCE (con fines de información puede
consultarse la referencia 19 del Apéndice A), y debe tener un orificio de 9,5 mm ± 3 mm y una longitud
de 100 mm ± 10 mm desde la punta de las aperturas de entrada del aire a la punta del tubo
mezclador, o debe utilizarse un mechero equivalente que cumpla con los requisitos de calibración de la
NMX-J-192-ANCE (con fines de información puede consultarse la referencia 20 del Apéndice A). Mientras
el barril está vertical y el mechero se encuentra alejado del espécimen, la altura total de la flama debe
ajustarse aproximadamente de 100 mm a 125 mm. El cono azul interior debe ser de 38 mm de alto y la
temperatura en su punta debe ser de 816 °C o mayor, midiéndose utilizando un termopar de cromel -
alumel (níquel-cromo y níquel-manganeso-aluminio). Sin perturbar los ajustes para la altura de la flama,
deben cerrarse la válvula del suministro de gas al mechero y la válvula separada que suministra el gas a
cualquier flama piloto.

6.2.4.11.4 El gas que se utiliza para alimentar el mechero descrito en 6.2.4.11.3 debe ser metano
grado técnico o gas natural embotellado de aproximadamente 37 MJ/m3 a presión normal, con un
regulador adecuado y medidor para el flujo de gas uniforme.

Derechos reservados Asociación de Normalización y Certificación A.C. (ANCE) Contrato PEMEX - COMENOR No. 4200084472
Distribuido por COMENOR bajo licencia de ANCE, A.C. Prohibida su venta.
Prohibido copiar o distribuir por medio electrónico sin licencia de ANCE, A.C.
NMX-J-534-ANCE-2005
19/31

6.2.4.11.5 Debe proporcionarse un soporte del mechero como el que se muestra en la figura 7, en
donde pueda asegurarse la base del mechero, para que el barril se incline 20° de la vertical mientras el
eje longitudinal del barril permanece en un plano vertical. El mechero debe asegurarse al soporte y el
ensamble debe colocarse en un soporte corredizo ajustable. Debe colocarse una capa de algodón
quirúrgico sin tratamiento de 6 mm a 25 mm de espesor sobre el soporte y alrededor de la base del
mechero. El soporte corredizo debe ajustarse hacia un lado o el otro de la envolvente para colocar el eje
longitudinal del barril en el plano vertical que contiene el eje longitudinal del espécimen. El plano debe
estar paralelo a los lados de la envolvente. El soporte corredizo también debe ajustarse hacia el fondo o
frente de la envolvente para colocar el punto A, que es la intersección del eje longitudinal del barril con
el plano de la punta del barril, a 38 mm del punto B en donde el eje longitudinal extendido del barril llega
PARA USO EXCLUSIVO DE PEMEX

a la superficie exterior del espécimen. El punto B es el punto en donde la punta del cono azul interior
toca el centro del frente del espécimen. El espécimen debe ajustarse verticalmente para mantener
alejado el punto B por lo menos 76 mm de la mordaza inferior u otro soporte.

6.2.4.11.6 En ausencia de un piloto para encender el gas en el mechero, el soporte para el mechero y el
soporte inclinado deben arreglarse para permitirle al mechero que pueda removerse rápidamente y
regresar a la posición descrita en 6.2.4.11.5 con precisión sin perturbar la capa de algodón en el piso
de la envolvente o el algodón en el soporte inclinado y alrededor de la base del mechero.

6.2.4.11.7 En el caso donde el mechero tiene un piloto para encender el gas, la válvula que alimenta el
gas al piloto debe abrirse y encender el piloto. Cuando el mechero no tiene un piloto para encender el
gas, el mechero debe soportarse como se indica en 6.2.4.11.6 en una posición alejada del espécimen y
entonces se enciende. Esta operación y las restantes de la prueba, deben realizarse en una campana o
gabinete de extracción forzada que opere para remover el humo sin corrientes que afecten la flama.

6.2.4.11.8 Cuando el mechero tiene un piloto para encender el gas, la válvula que alimenta el gas al
piloto debe abrirse para aplicar la flama al espécimen automáticamente. Esta válvula debe mantenerse
abierta por 60 s y entonces cerrarse por 30 s. Este procedimiento debe repetirse dos veces para un
total de 3 aplicaciones de flama al espécimen.

7 MARCADO

7.1 Cada longitud recta de tubo terminado, tubo corto (niple), codo y acoplador debe marcarse
con el nombre del fabricante, la marca comercial para el producto, o ambos, u otro marcado distintivo
por medio del cual pueda identificarse rápidamente a la organización responsable del producto, si es
diferente del fabricante real, deben identificarse ambos, la organización responsable y el fabricante real
por nombre o por un código aceptable, tal como por una marca comercial, marca registrada, o número
de referencia asignado. El significado de cualquier identificación codificada debe estar disponible. Puede
identificarse con una etiqueta particular

7.2 Este requisito no aplica.

Ver Apéndice E

7.3 Cada longitud recta de tubo, codo y tubo corto (niple) (excepto como se indica en 7.4) debe
marcarse “Tubo rígido metálico” o “ERMC-S”.

Derechos reservados Asociación de Normalización y Certificación A.C. (ANCE) Contrato PEMEX - COMENOR No. 4200084472
Distribuido por COMENOR bajo licencia de ANCE, A.C. Prohibida su venta.
Prohibido copiar o distribuir por medio electrónico sin licencia de ANCE, A.C.
NMX-J-534-ANCE-2005
20/31

7.4 No necesitan marcarse los tubos cortos (niple), cuando la porción sin cuerda es menor que
62 mm de longitud. El marcado requerido en estos tamaños debe aplicarse en la unidad de empaque
más pequeña.

7.5 Cada acoplador (cople) debe estamparse con dado “EC” con letras no menores que 3 mm de
alto.

7.6 Cada longitud recta de tubo, codo y tubo corto (niple) provistos con un recubrimiento
PARA USO EXCLUSIVO DE PEMEX

resistente a la corrosión alterno y que no cumpla los requisitos de 6.2.4.1, debe marcarse “Utilice
únicamente acopladores roscados”, o con un enunciado equivalente. El tubo debe marcarse mínimo una
vez cada 3,05 m y no menos de uno por pieza. Los tubos, codos y tubos cortos (niple) destinados para
utilizarse con accesorios que se han sometido a las pruebas requeridas del ensamble, resistencia al
doblez, jalado y corriente de falla sin remoción del recubrimiento resistente a la corrosión alterno, no se
requiere que se marquen de esta forma.

7.7 Cada longitud de tubo terminado, codo o tubo corto (niple), debe marcarse legible y
durablemente con “Consulte al fabricante para la instalación adecuada” o marcado equivalente.

7.8 Se permite que el tubo provisto con un recubrimiento no metálico resistente a la corrosión
alterno, se marque con una temperatura de uso máxima de 90 °C. El tubo probado para utilizarse a una
temperatura ambiente máxima mayor que 90 °C, debe marcarse ____ °C” con la temperatura asignada
como se evalúa en 6.2.4.4.1. El tubo debe marcarse mínimo una vez cada 3,05 m y para longitudes
diferentes debe marcarse mínimo una vez por pieza.

7.9 Se permite que el tubo provisto con un recubrimiento no metálico resistente a la corrosión
alterno, se marque con una temperatura de uso mínima de 0 °C. El tubo probado para utilizarse a una
temperatura ambiente mínima menor que 0 °C, debe marcarse ____ °C” con la temperatura asignada
como se evalúa en 6.2.4.4. El tubo debe marcarse mínimo una vez cada 3,05 m y para longitudes
diferentes debe marcarse mínimo una vez por pieza.

7.10 Los tubos, codos o tubos cortos (niple) provistos con un recubrimiento o recubrimientos
suplementarios que no se han evaluado para proporcionar protección contra la corrosión para el tubo,
deben marcarse “No se investigaron las propiedades de protección contra la corrosión del recubrimiento
de ___________” o un enunciado equivalente. El espacio en blanco debe llenarse con el tipo de
recubrimiento suplementario.

Derechos reservados Asociación de Normalización y Certificación A.C. (ANCE) Contrato PEMEX - COMENOR No. 4200084472
Distribuido por COMENOR bajo licencia de ANCE, A.C. Prohibida su venta.
Prohibido copiar o distribuir por medio electrónico sin licencia de ANCE, A.C.
NMX-J-534-ANCE-2005
21/31

FIGURAS

L1

L2
PARA USO EXCLUSIVO DE PEMEX

Eo

En donde:

L2 es la longitud efectiva de la rosca.


L1 es la longitud total de la rosca.
Eo es el diámetro del paso en el extremo del tubo.

FIGURA 1.- Esquema del tubo roscado


(Véase 5.4.1.1, 5.4.3.1 y 5.4.4.1)

LS

CL

R
90º ± 2°

R LS

CL

FIGURA 2.- Esquema de los codos

Derechos reservados Asociación de Normalización y Certificación A.C. (ANCE) Contrato PEMEX - COMENOR No. 4200084472
Distribuido por COMENOR bajo licencia de ANCE, A.C. Prohibida su venta.
Prohibido copiar o distribuir por medio electrónico sin licencia de ANCE, A.C.
NMX-J-534-ANCE-2005
22/31

Ángulo del bisel

Diámetro
exterior

Diámetro
Diámetro del bisel
PARA USO EXCLUSIVO DE PEMEX

de paso

FIGURA 3.- Esquema del acoplador (cople)

FIGURA 4.- Dispositivo de doblado (mandril)

Derechos reservados Asociación de Normalización y Certificación A.C. (ANCE) Contrato PEMEX - COMENOR No. 4200084472
Distribuido por COMENOR bajo licencia de ANCE, A.C. Prohibida su venta.
Prohibido copiar o distribuir por medio electrónico sin licencia de ANCE, A.C.
NMX-J-534-ANCE-2005
23/31

a b a

0,25 mm = a
0,50 mm = b

64 mm
PARA USO EXCLUSIVO DE PEMEX

0,6 mm 0,6 mm

FIGURA 5.- Esquema del recubrimiento alterno parcialmente retirado

Bandera de papel kraft

Muestra

Plano vertical conteniendo


el eje de la muestra y el eje 250mm
del barril

Plano de la punta 40 mm
del barril
50 mm 75 mm al sujetador
inferior de la muestra

230 mm - 240 mm a la superficie


inferior de la capa de algodón

Barril del A
mechero

20º

FIGURA 6.- Dimensiones de la posición de la flama


(Véase 6.2.4.11.2)

Derechos reservados Asociación de Normalización y Certificación A.C. (ANCE) Contrato PEMEX - COMENOR No. 4200084472
Distribuido por COMENOR bajo licencia de ANCE, A.C. Prohibida su venta.
Prohibido copiar o distribuir por medio electrónico sin licencia de ANCE, A.C.
NMX-J-534-ANCE-2005
24/31

m m
76

m
m
38

83
83 mm

m
m
PARA USO EXCLUSIVO DE PEMEX

Centro de
mechero
25 mm

20°

15
9m
m

FIGURA 7.- Dimensiones del soporte del mechero


(Véase 6.2.4.11.5)

8 BIBLIOGRAFÍA

En la elaboración de esta norma fueron considerados los siguientes documentos:

NMX-B-208-1984 Industria siderúrgica - tubos de acero para la protección de conductores


eléctricos (tubo conduit) tipo pesado.

ANSI-C80.1-1990 "Rigid steel conduit, zinc coated".

UL 6 1997 "Rigid metal conduit".

IEC 60981 (1989-07) "Extra-heavy duty rigid steel conduits for electrical installations".

9 CONCORDANCIA CON NORMAS INTERNACIONALES

Esta Norma Mexicana es no equivalente (NEQ) con la Norma Internacional IEC 60981 (1989-07) Extra-
heavy duty rigid steel conduits for electrical installations.

La presente norma no es una adopción de la Normativa Internacional antes referida debido a


que existen diferencias respecto a las dimensiones y aplicación de los tubos.

Sin embargo esta Norma Mexicana concuerda con la Normativa Internacional antes referida con
respecto a la designación de los tubos.

Derechos reservados Asociación de Normalización y Certificación A.C. (ANCE) Contrato PEMEX - COMENOR No. 4200084472
Distribuido por COMENOR bajo licencia de ANCE, A.C. Prohibida su venta.
Prohibido copiar o distribuir por medio electrónico sin licencia de ANCE, A.C.
NMX-J-534-ANCE-2005
25/31

APÉNDICE A
(Informativo)

REFERENCIA DE NORMAS CORRESPONDIENTES EN ESTADOS UNIDOS Y CANADÁ


(Continúa)

Número de
Párrafo México Estados Unidos Canadá
referencia
PARA USO EXCLUSIVO DE PEMEX

NOM-001-SEDE, NFPA 70-2002, CSA C22.1-02, Part 1,


1 1.1 Instalaciones Eléctricas National Electrical Code Canadian Electrical Code
(Utilización)
No hay equivalencia UL 6A, Electrical Rigid CSA C22.2 No.45-M1981
Metal Conduit – (R1999), Rigid Metal
2 1.2
Aluminum, Bronze, and Conduit
Stainless Steel
NMX-J-017-ANCE, UL 514B, Conduit Tubing CSA C22.2 No. 18.3-03,
Accesorios para cables y and Cable Fittings Conduit, Tubing and Cable
3 5.3.3.2 tubos eléctricos – Fittings
especificaciones y
métodos de prueba
NMX-J-023/1-ANCE UL 746A, Polymeric CSA C22.2 No. 0.17-00,
Cajas registro metálicas y Materials – Short Term Evaluation of Properties of
sus accesorios - Parte 1: Property Evaluations, and Polymeric Materials and
4 5.3.5.2
especificaciones y UL 514B, Conduit, CSA C22.2 No. 18.3-03,
métodos de prueba Tubing and Cable Fittings Conduit, Tubing and Cable
Fittings
NMX-J-554-ANCE, ASME B1.20.1- 1983 ASME B1.20.1- 1983
Roscas para tubo (R2001), Pipe Threads, (R2001), Pipe Threads,
(conduit) y sus General Purpose (INCH) General Purpose (INCH)
5 5.4.1.1
accesorios -
especificaciones y
método de prueba
NMX-J-017-ANCE, UL 514B, Conduit, CSA C22.2 No.18.3-03,
Accesorios para cables y Tubing and Cable Fittings Conduit, Tubing and Cable
6 5.7.6 tubos eléctricos – Fittings
especificaciones y
métodos de prueba
NMX-J-023/1- ANCE- UL 746A, Polymeric CSA C22.2 No. 0.17-00,
2000, Cajas registro Materials – Short Term Evaluation of Properties of
metálicas y sus Property Evaluations Polymeric Materials
7 6.2.1.6
accesorios - Parte 1:
especificaciones y
métodos de prueba
NMX-H-013-1984, ASTM A 239-95 ASTM A 239-95 (1999),
Método de prueba para (1999), Standard Standard Practice for
localizar la porción más Practice for Locating the Locating the Thinnest Spot
8 6.2.2.11 delgada del recubrimiento Thinnest Spot in a Zinc in a Zinc (Galvanized)
de zinc, en artículos de (Galvanized) Coating on Coating on Iron or Steel
acero galvanizados Iron or Steel Articles Articles
(Prueba de Preece)
NMX-J-017-ANCE, UL 514B, Conduit, CSA C22.2 No. 18.3-03,
Accesorios para cables y Tubing and Cable Fittings Conduit, Tubing and Cable
9 6.2.4.1 tubos eléctricos – Fittings
especificaciones y
métodos de prueba

Derechos reservados Asociación de Normalización y Certificación A.C. (ANCE) Contrato PEMEX - COMENOR No. 4200084472
Distribuido por COMENOR bajo licencia de ANCE, A.C. Prohibida su venta.
Prohibido copiar o distribuir por medio electrónico sin licencia de ANCE, A.C.
NMX-J-534-ANCE-2005
26/31

Número de
Párrafo México Estados Unidos Canadá
referencia

NMX-J-023/1- ANCE- ASTM D 1654-92 ASTM D 1654-92 (2000),


2000, Cajas registro (2000), Procedure A, Procedure A, Method 2,
metálicas y sus Method 2, Standard Test Method for
accesorios - Parte 1: Standard Test Method Evaluation of Painted or
10 6.2.4.5.2 especificaciones y for Coated Specimens
métodos de prueba Evaluation of Painted or Subjected to Corrosive
Coated Specimens Environments
Subjected to Corrosive
Environments
NMX-J-023/1- ANCE- ASTM G 153- 00, ASTM G 153- 00, standard
PARA USO EXCLUSIVO DE PEMEX

2000, Cajas registro Standard Practice for Practice for Operating


metálicas y sus Operating Enclosed Enclosed Carbon Arc Light
11 6.2.4.5.3
accesorios - Parte 1: Carbon Arc Light Apparatus for Exposure of
especificaciones y Apparatus for Exposure Nonmetallic Materials
métodos de prueba of Nonmetallic Materials
NMX-J-023/1- ANCE- ASTM G 155- 00, Cycle ASTM G 155-00, Cycle 1,
2000, Cajas registro 1, Standard Practice for Standard Practice for
metálicas y sus Operating Xenon Arc Operating Xenon Arc Light
6.2.4.5.4
12 accesorios - Parte 1: Light Apparatus for Apparatus for Exposure of
especificaciones y Exposure of Non- Non- Metallic Materials
métodos de prueba Metallic Materials
NMX-D-122-1973, ASTM B 117-97, ASTM B 117-97,
Determinación de las Standard Practice for Standard Practice for
propiedades de Operating SALT Spray Operating SALT Spray
resistencia a la corrosión (Fog) Apparatus (Fog) Apparatus
13 6.2.4.6.1 de partes metálicas con
recubrimientos,
empleadas en vehículos
automotores. Método de
niebla salina
NMX-J-023/1- ANCE- ASTM D 1654-92 ASTM D 1654-92 (2000),
2000, Cajas registro (2000), Procedure A, Procedure A, Method 2,
metálicas y sus Method 2, Standard Test Method for
accesorios - Parte 1: Standard Test Method Evaluation of Painted or
14 6.2.4.6.2 especificaciones y for Coated Specimens
métodos de prueba Evaluation of Painted or Subjected to Corrosive
Coated Specimens Environments
Subjected to Corrosive
Environments
NMX-J-023/1- ANCE- ASTM D 1654-92 ASTM D 1654-92 (2000),
2000, Cajas registro (2000), Procedure A, Procedure A, Method 2,
metálicas y sus Method 2, Standard Test Method for
accesorios - Parte 1: Standard Test Method Evaluation of Painted or
15 6.2.4.7.2 especificaciones y for Coated Specimens
métodos de prueba Evaluation of Painted or Subjected to Corrosive
Coated Specimens Environments
Subjected to Corrosive
Environments
NMX-E-082-SCFI-1999 ASTM D 638-02, ASTM D 638-02,Standard
Industria del plástico - Standard Test Method Test Method for Tensile
16 6.2.4.8.1 Resistencia a la tensión for Tensile Properties of Properties of Plastics
de materiales plásticos - Plastics
Método de ensayo
NMX-H-013-1984, ASTM D 3359-97, ASTM D 3359-97,
Método de prueba para Standard Test Methods Standard Test Methods for
localizar la porción más for Measuring
17 6.2.4.9.2 delgada del recubrimiento Measuring Adhesion by Adhesion by Tape Test
de zinc, en artículos de Tape Test
acero galvanizados
(Prueba de Preece)

Derechos reservados Asociación de Normalización y Certificación A.C. (ANCE) Contrato PEMEX - COMENOR No. 4200084472
Distribuido por COMENOR bajo licencia de ANCE, A.C. Prohibida su venta.
Prohibido copiar o distribuir por medio electrónico sin licencia de ANCE, A.C.
NMX-J-534-ANCE-2005
27/31

Número de
Párrafo México Estados Unidos Canadá
referencia

NMX-E-012-SCFI-1999, ASTM D 2444-99, ASTM D 2444-99,


Industria del plástico - Standard Test Method Standard Test Method for
tubos y conexiones - for Determination of the
tubos y conexiones de Determination of the Impact
18 6.2.4.10.2 poli(cloruro de vinilo) Impact Resistance of Resistance of
(PVC) sin plastificante Thermoplastic Pipe and Thermoplastic Pipe and
para instalaciones Fittings by Means of a Fittings by Means of a Tup
eléctricas – Tup (Falling Weight) (Falling Weight)
especificaciones
NMX-J-192-ANCE-1999, ASTM D 5025-99, ASTM D 5025-99,
PARA USO EXCLUSIVO DE PEMEX

Conductores – Standard Specification of Standard Specification of


Resistencia a la Laboratory Burneo Used Laboratory Burneo Used for
19 6.2.4.11.3
propagación de la flama for Small- Scale Burning Small- Scale Burning Tests
en conductores eléctricos Tests on Plastic Materials on Plastic Materials
– método de prueba
NMX-J-192-ANCE- ASTM D 5207-98, ASTM D 5207-98,
1999, Conductores – Standard Practice for Standard Practice for
Resistencia a la Calibration of 20 and Calibration of 20 and 125
20 6.2.4.11.3
propagación de la flama 125 mm Test Flames for mm Test Flames for Small-
en conductores eléctricos Small- Scale Burning Scale Burning Tests on
– método de prueba Tests on Plastic Materials Plastic Materials

ASME: Asociación Americana de Ingeniería Mecánica.

ASTM: Asociación Americana de Pruebas y Materiales.

NFPA: Asociación Nacional de Protección contra Incendios.

Derechos reservados Asociación de Normalización y Certificación A.C. (ANCE) Contrato PEMEX - COMENOR No. 4200084472
Distribuido por COMENOR bajo licencia de ANCE, A.C. Prohibida su venta.
Prohibido copiar o distribuir por medio electrónico sin licencia de ANCE, A.C.
NMX-J-534-ANCE-2005
28/31

APÉNDICE B
(Informativo)

OTRAS DIMENSIONES DEL TUBOS

Diámetro interior Espesor de pared nominal


Designación del tubo
mm mm
12 (3/8) 12.52 2,31
PARA USO EXCLUSIVO DE PEMEX

16 (1/2) 16,05 2,64


21 (3/4) 21,23 2,71
27 (1) 27,00 3,20
35 (1 ¼) 35,41 3,38
41 (1 ½) 41,25 3,51
53 (2) 52,91 3,71
63 (2 ½) 63,22 4,90
78 (3) 78,49 5,21
91 (3 ½) 90,68 5,46
103 (4) 102,87 5,72
129 (5) 128,85 6,22
155 (6) 154,76 6,76

NOTA- La designación del tubo no tiene unidades. Los valores de identificación


indicados al principio, sustituirán a los que están dentro del paréntesis.

Derechos reservados Asociación de Normalización y Certificación A.C. (ANCE) Contrato PEMEX - COMENOR No. 4200084472
Distribuido por COMENOR bajo licencia de ANCE, A.C. Prohibida su venta.
Prohibido copiar o distribuir por medio electrónico sin licencia de ANCE, A.C.
NMX-J-534-ANCE-2005
29/31

APÉNDICE C
(Informativo)

DESCRIPCIÓN DE LAS PRUEBAS PARA RECUBRIMIENTOS


(Ver 5.3.1.1)

RECUBRIMIENTO PRUEBA PÁRRAFO

Doblado 6.2.1.1
PARA USO EXCLUSIVO DE PEMEX

Zinc Doblado en frío 6.2.1.3


Recubrimiento de zinc 6.2.2
Doblado 6.2.1.1
Doblado en fío 6.2.1.3
Luz ultravioleta y agua 6.2.4.5
Alternativo resistente contra Resistencia a la niebla salina 6.2.4.6
la corrosión Resistencia al aire húmedo 6.2.4.7
Resistencia a la tensión mecánica 6.2.4.8
Adherencia 6.2.4.9
Propagación de la flama 6.2.4.11
Impacto en frío 5.3.3.2
Alternativo resistente contra Ensamble, doblado, resistencia, jalado y corriente de
la corrosión no metálico; en falla 5.3.5.2
adición al de arriba Identificación de componentes 6.2.1.5
Continuidad eléctrica 6.2.4.10
Doblado 6.2.1.1
Doblado en frío 6.2.1.3
Orgánico Identificación de componentes 6.2.1.5
Elasticidad 6.2.3.1
Aire húmedo caliente 6.2.3.2
Efectos diametrales para el recubrimiento primario 5.3.5.2
resistente contra la corrosión
Suplementario Ajuste de los acopladores 5.3.5.2
Continuidad eléctrica 5.3.5.2
Propagación de la flama 6.2.4.11
Si el espesor es menor que 0,038 mm no aplica 5.3.6.1
Tratamiento de superficie

Derechos reservados Asociación de Normalización y Certificación A.C. (ANCE) Contrato PEMEX - COMENOR No. 4200084472
Distribuido por COMENOR bajo licencia de ANCE, A.C. Prohibida su venta.
Prohibido copiar o distribuir por medio electrónico sin licencia de ANCE, A.C.
NMX-J-534-ANCE-2005
30/31

APÉNDICE D
(Informativo)

VERIFICACIÓN DEL PRODUCTO FINAL POR EL FABRICANTE


(Ver 5.2.4 y 5.6.1)

D.1 VERIFICACIÓN DEL PRODUCTO FINAL POR EL FABRICANTE


PARA USO EXCLUSIVO DE PEMEX

NOTA- El presente Apéndice es parte informativa de la presente Norma Mexicana pero cualquiera puede adoptarla
para su uso o aplicación.

D.1.1 El interior del tubo tiene recubrimientos orgánicos, lisos, continúas o de zinc que den un
aspecto uniformemente brillante a través de la longitud completa. La presencia de aspereza leve
ocasional, probablemente sea debido a un flujo desigual de la capa, lo cual puede permitirse. La
ausencia completa de tales refuerzos ásperos y alisos al final de la superficie interior, es la mejor
evidencia de la limpieza aceptable, protección de corrosión y ausencia completa de la escama o
rebabas, suciedad, defectos y las sustancias externas de la tubería y de los codos.

D.1.2 La verificación de la superficie interior del tubo se realiza mirando a través del producto
(primero a partir de un extremo y después del otro) una luz artificial.

D.1.3 Cada pieza se verifica antes de empaquetarse para su envío. El material que no se cumpla
con D.1 se rechazará.

D.1.4 Los cados se verificaran conforme a lo descrito en 5.6.1, en longitudes rectas antes de que
se doblen. Además, los codos se verifican mientras que se esté doblado para la evidencia del daño que
forma las escamas u otros daños.

Derechos reservados Asociación de Normalización y Certificación A.C. (ANCE) Contrato PEMEX - COMENOR No. 4200084472
Distribuido por COMENOR bajo licencia de ANCE, A.C. Prohibida su venta.
Prohibido copiar o distribuir por medio electrónico sin licencia de ANCE, A.C.
NMX-J-534-ANCE-2005
31/31

APENDICE E
(Informativo)

TEXTO DEL DOCUMENTO ARMONIZADO CORRESPONDIENTE A


ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA Y CANADÁ

4.1 Los valores indicados en unidades del SI o unidades de la libra-pulgada son representados
PARA USO EXCLUSIVO DE PEMEX

de manera separada en la norma. Los valores indicados en cada sistema pueden no ser equivalentes o
exactos; por lo tanto, cada sistema es utilizado independientemente uno del otro. Combinar los valores
de los dos sistemas puede dar lugar a inconformidad con la norma.

7.2 En los Estados Unidos, cuando el tubo, tubos cortos (niple) o codos se producen en más de
una fabrica, cada longitud recta de tubo terminado, cada tubo corto (niple) y cada codo, deben tener un
marcado distintivo por medio del cual pueda identificarse el producto de una fábrica en particular. Este
marcado puede ser un código.

En Canadá, este requisito no aplica.

Derechos reservados Asociación de Normalización y Certificación A.C. (ANCE) Contrato PEMEX - COMENOR No. 4200084472
Distribuido por COMENOR bajo licencia de ANCE, A.C. Prohibida su venta.
Prohibido copiar o distribuir por medio electrónico sin licencia de ANCE, A.C.

También podría gustarte