Pautas de Uso Del Laboratorio

También podría gustarte

Está en la página 1de 6

CONTENIDO 2021-2

LABORATORIO DE QUÍMICA INORGÁNICA

Introducción
“La química es el estudio de la materia y los cambios que ocurren en ella”, es parte
central de nuestra vida, mantiene una función determinante de todas las áreas de la
ciencia y la tecnología.
La guía de laboratorio de química para minería consta de ocho laboratorios cuyos
contenidos son aplicación de los conocimientos teóricos los mismos que servirán de base
para otras asignaturas en su carrera.
Cada uno de los laboratorios se realizarán con una simulación interactiva de
experimentos de química, ChemLab. Se simulan los pasos al realizar un experimento en
el laboratorio de química, es decir en cada módulo se puede realizar diferentes ensayos
usando un único interface de usuario. Se propone como repaso de experiencias,
demostraciones, preparatorio antes de pasar al laboratorio real.

Contenido

NUM. LAB. TEMA SEMANA


1 Seguridad, hojas de seguridad MSDS, materiales de laboratorio 1–2
y operaciones comunes: a) Laboratorio general
b) Ensayo a la llama c) Balanza

2 Tipos de sustancias y mezclas 3–4


Destilación del petróleo crudo. Destilación
Simple de combustibles líquidos
RasMol Visor de moléculas

3 Cambios físicos y químicos: A. Reacciones entre cationes y 5-6


aniones B. Enlaces i propiedades C. Determinación de la fórmula
de un hidrato

4 Reaccione químicas: A. Reacciones de doble desplazamiento 7–8


B. Obtención de oxígeno C. Determinación del volumen molar
del hidrógeno

5 Ácidos y bases: A. Valoración ácido –base 9 - 10


B. Determinación del calor de neutralización de una reacción
ácido-base

6 C19 Soluciones Acuosas:A. Preparación de soluciones B. 11 - 12


Contenido de sal mediante valoración C. Espectroscopia ,
soluciones diluídas
C11 GASES: Evaluar el efecto de la presión sobre un gas a
volumen constante
B. Ley de los gases ideales

7 Electroquímica 13 – 14
Análisis del agua
Uso de tabla de potenciales

8 Aplicación 15 - 16
Valoración ácida desconocido-base
Conductímetro
Pehachímetro
Espectrofotómetro
Reacciones nucleares
Dureza del agua
Cristalización fraccionada

Reglamento de Seguridad

1. Todo estudiante debe de llevar al laboratorio siempre:

• Lentes de seguridad
• Cuaderno de laboratorio
• Calculadora científica
• Zapatos de seguridad
• Los profesores podrían indicar con anticipación sobre material adicional que
pueda ser necesario.

2. Las mochilas deben colocarse en el estante respectivo.


3. No se permite el uso de accesorios como pulseras, colgantes.
4. No está permitido ingerir alimentos dentro del laboratorio ni fumar.
5. No está permitido el uso de accesorios musicales, como audífonos.
6. En caso de ocurrir accidentes de trabajo comunicar de inmediato al profesor.
7. Debe mantener el orden y limpieza en el laboratorio.
8. Los materiales deben entregarse completos y colocarlos en sus respectivos estantes.
9. Al finalizar el laboratorio debe limpiar la mesa de trabajo, desconectar la PC y dejar
las sillas ordenadas
SIMULACIONES CHEMLAB
Simulación Interactiva del Laboratorio de química ChemLab

Objetivo
 Usar un simulador interactivo que permite realizar de ensayos químicos enfatizando
principios y técnicas de química experimental.
 Familiarizarse con las técnicas comunes, material y equipo de laboratorio.
Generalidades
ChemLab para Windows es una simulación interactiva de un laboratorio de química. Se
trabaja con el equipamiento y procedimientos más utilizados en el laboratorio,
simulando los pasos dados al realizar un experimento en el laboratorio de química. Cada
experiencia viene en un módulo de simulación, de forma que con el mismo módulo se
pueden realizar diferentes ensayos usando un único interface de usuario.
ChemLab permite al usuario realizar rápidamente los ensayos químicos, en una fracción
de tiempo netamente inferior al de un ensayo real, a la vez que se enfatiza en los
principios y técnicas de la química experimental. Es ideal como repaso de experiencias,
demostraciones, preparatorio antes de pasar al laboratorio real, ensayos peligrosos y
ensayos que no pueden desarrollarse debido a limitaciones de tiempo.
El módulo genérico proporciona una simulación básica de ChemLab. En este módulo el
usuario es capaz de explorar el equipamiento disponible y examinar varios
procedimientos de ChemLab así como la interface de usuario. Se observará que el único
reactivo disponible es el agua. Diferentes reactivos están disponibles en otros módulos
de simulación de ChemLab.
Cada módulo viene con su propia lista de reactivos e instrucciones. Adicionalmente el
menú de opciones puede cambiar ligeramente en cada módulo. A la versión existente
de ChemLab pueden añadirse nuevos experimentos de laboratorio copiando nuevos
módulos de ChemLab en el programa directorio ChemLab.

La organización de ChemLab

ChemLab consiste en dos ventanas, con una división vertical. En una de las ventanas se
producirá la animación de la simulación. Cuando se añaden objetos al laboratorio, se
añaden en esta ventana. Estos objetos pueden ser añadidos y manipulados usando las
opciones de menú y los botones de la barra de herramientas.

La ventana de texto es el centro de la documentación en ChemLab. Se divide a su vez


en tres ventanas; introducción y procedimientos (no se pueden editar) y las
observaciones (se puede escribir en ella). Estas ventanas son seleccionadas haciendo
clic en las pestañas que se encuentran en la parte superior.

La ventana de observación permite al usuario determinar el formato a nivel de párrafo


y de caracteres. Estas opciones de formato se pueden elegir desde la barra de
herramientas o usando la opción de menú Editar.
Procedimientos:
ChemLab soporta un número de procedimientos químicos incluyendo: decantación/
vertido, calentamiento, valoración, adición de reactivos y agua, uso de indicadores,
agitación, pesada y filtración.

Vertido / decantación:
Verter o decantar, implica la selección de un objeto, situar su lado izquierdo o central
(éste en caso de vidrio de reloj y unidad de evaporación) encima del recipiente colector,
y activar la decantación a) pulsando el botón de decantación de la barra de herramientas,
b) seleccionando verter / decantar del menú de procedimientos, o c) seleccionándolo en
el menú de contexto (botón derecho del ratón). Nota: en esta acción primero se trasvasa
el líquido, para permitir la separación.

Calentar:
Similar a calentar un objeto con el mechero Bunsen. Colocar el objeto encima del
mechero.

Valoración:
El cuadro de diálogo de la valoración se abre cuando se añade una nueva bureta. Este
cuadro se usa para controlar el flujo que sale de la bureta. Para ello se usa un botón de
control deslizante denominado Grifo de Cierre. Cuando haya una bureta seleccionada, si
pulsamos el botón de obtener otra bureta, no se añadirá ninguna salvo que no haya
bureta seleccionada. Solamente aparece una única ventana de diálogo de valoración;
para identificar a qué bureta se refiere el cuadro de diálogo, éste incluye en su título la
etiqueta de la bureta. El cuadro de diálogo muestra el volumen de la bureta con
aproximación a la décima de ml, y puede ser usada para anotar el volumen inicial y el
final de una valoración.

Adición de Reactivos:
Para añadir reactivos a un recipiente primero se selecciona el recipiente y después se
pulsa sobre el botón de reactivos de la barra de herramientas o el menú reactivos del
menú principal, o en el menú de contexto activado con el botón derecho del ratón. Esta
operación abre un cuadro de diálogo para los reactivos, el cual permite añadir reactivos
al recipiente ya seleccionado o a uno nuevo. También posibilita cambiar el tipo y el
tamaño del recipiente. Seleccionando el reactivo deseado en el menú desplegable,
introduciendo el volumen o la masa del reactivo, presionando sobre ACEPTAR habremos
añadido el reactivo en el recipiente.

Adición de agua:
Añadimos agua a un elemento mediante el botón de agua de la barra de herramientas
o el cuadro de diálogo de agua. Para abrir el cuadro de diálogo del agua, seleccionaremos
agua en el menú de reactivos o en el menú de contexto activado con en el botón derecho
del ratón. También puede añadirse agua a partir del cuadro de diálogo de reactivos. El
botón de la barra de herramientas sólo añade agua a temperatura ambiente al objeto
seleccionado. Sin embargo, el cuadro de diálogo del agua también permite añadir agua
helada, que se usa para crear baños helados. El cuadro de diálogo del agua añade el
agua sólo por incrementos, seleccionados con el menú desplegable.

Agitación con varilla:


ChemLab presenta una varilla de agitación para mezclar el contenido de un recipiente.
Esta se añade al recipiente seleccionado, bien sea presionando el botón de varilla de
agitación en la barra de herramientas, seleccionando la varilla de agitación en el menú
de equipos, o en el menú de contexto. Para quitar la varilla de agitación de un recipiente,
lo puede hacer a través de los tres métodos anteriormente descritos. La varilla de
agitación sólo permanece en el recipiente unos pocos segundos; para seguir agitando el
usuario debe volver a seleccionar la varilla de agitación.

Pesada:
Se puede visualizar el peso de la muestra de un recipiente, a) presionando el botón
balanza en la barra de herramientas, b) seleccionando mostrar peso del menú equipos,
o c) activándolo en el menú de contexto. Para desactivar la función Pesada, el proceso
es idéntico.

Filtración:
En ChemLab se puede añadir un embudo Buchner a un matraz Erlenmeyer. El proceso
comienza con la selección del matraz; después activamos el embudo Buchner pulsando
el botón de la barra de herramientas, o seleccionándolo en el menú equipos o en el
menú de contexto. Para retirar el embudo, hacer lo mismo que para activarlo. Si el
embudo ha recogido algún sólido en el filtro, aparecerá un cuadro de diálogo
preguntando si queremos deshacernos de ello o trasvasarlo a otro recipiente.

Experimentos a realizar
Durante el desarrollo del curso se realizaran los experimentos que se
Se encuentran en el contenido del curso

Metodología
En cada uno de los experimentos incluye el fundamento teórico el cual debe ser leído y
entendido, el procedimiento se ejecutara siguiendo cada uno de los puntos indicados y
finalmente las observaciones deben ser completadas y presentadas en su respectivo
informe.

Evaluación de los laboratorios de química


 Ninguno de los laboratorios se elimina.
 Las evaluaciones de laboratorio representan el 60 % del curso de química.
 La calificación de los laboratorios se llevará a cabo según la rúbrica que se
adjunta, incluye:

1. Presentación del previo de laboratorio, según pautas 2 PUNTOS


(Antes del laboratorio) Individual (Subir a Canvas)

2. Durante el laboratorio:
Presentación de los resultados de las experiencias, preguntas y
observaciones que incluyen las experiencias. (trabajo en equipo)
Llenado y presentación de la hoja de ATS
2 PUNTOS

Presentación de resultados durante la realización de los 2 PUNTOS


experimentos (en la mesa de trabajo - Trabajo en equipo)

3. Presentación del informe del laboratorio en equipo, según 4 PUNTOS


pautas. Después de realizar el laboratorio, incluye cuestionario

4. Prueba de conocimientos individual 8 PUNTOS


5. Presentación del después del laboratorio, según las pautas.
2 PUNTOS
(Subir a Canvas)

Rubrica para la Calificación del Informe de Laboratorio

Ciclo: 2021-2 Curso Química Aplicada


Los estudiantes aplican conocimientos actualizados de matemáticas, ciencia y
Resultados tecnología
Los estudiantes trabajan eficazmente en equipo
Los estudiantes aplican y promueve la calidad, la seguridad en el trabajo, el
aprendizaje permanente y practican principios éticos.

Actividad Laboratorio de Química Semana


Apellidos y Nombres Sección Docente Luis
de los alumnos Alvarez
Observaciones Informe de las experiencias Periodo 2021-2 Fecha
de laboratorio
Documento de Evaluación
Hoja de trabajo Archivo informática
Informe Técnico x Planos
Caso Otros

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Excelente Bueno Requiere No Aceptable


mejora
Conocimientos: Examen 8 6 2 0
Presentación del previo de laboratorio 2 1,5 1 0
Presentación del Informe:

Análisis e interpretación de resultados 1 1 0,5 0

Gestión de residuos 1 0,5 0,5 0


Conclusiones 1 1 0,5 0
Solución de los problemas propuestos 1 0,5 0,5 0
Presentación de OBSERVACIONES 4 1 0,5 0
Trabajo en equipo (apreciación docente) 2 1.5 1 0
Puntaje Total 20 14 7 0
Comentarios al o los alumnos:
(de llenado obligatorio)
Descripción
Excelente Completo entendimiento del problema, realiza la
actividad cumpliendo todos los requerimientos.
Bueno Entendimiento del problema, realiza la actividad
cumpliendo la mayoría de requerimientos.
Requiere mejora Bajo entendimiento del problema, realiza la actividad
cumpliendo pocos de los requerimientos.
No Aceptables No demuestra entendimiento del problema o de la
actividad.

También podría gustarte