Está en la página 1de 13

ASIGNATURA: PNSC 2019-2023

CLASE 2: DIAGNÓSTICO DE LA
SEGURIDAD CIUDADANA

S2 PNP PACCORI GONZALES MERY SUSANA


DIVISIÓN DE POLICÍA COMUNITARIA
PROPUESTA PNSC 2019 – 2023 APROBADO EL PNSC 2019 - 2023
O.E. (1) REDUCIR EL CRECIMIENTO DE LA TASA DE O.E. (1) REDUCIR LOS HOMICIDIOS A NIVEL NACIONAL
HOMICIDIOS.
O.E. (2) REDUCIR LA TASA DE FALLECIDOS DE DE O.E. (2) REDUCIR EL NUMERO DE FALLECIDOS Y HERIDOS
ANALISIS DE LOS OBJETIV OS
ACCIDENTE DE TRANSITO. POR ACCIDENTES DE TRANSITO.
O.E. (3) REDUCIR LA VIOLENCIA CONTRA GRUPOS EN O.E. (3) REDUCIR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y
SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD. LOS INTEGRANTES DEL GRUPO FAMILIAR.
O.E. (4) REDUCIR LA VICTIMIZACIÓN POR ROBOS Y HURTOS O.E. (4) PROMOVER ESPACIOS PÚBLICOS LIBRES DE
EN ESPACIOS PUBLICOS. HURTO Y ROBO.
O.E. (5) REDUCIR LA VICTIMIZACIÓN COMETIDA POR O.E. (5) REDUCIR LA VICTIMIZACIÓN COMETIDA POR
BANDAS CRIMINALES HACIA LAS PERSONAS NATURALES Y BANDAS CRIMINALES HACIA LAS PERSONAS NATURALES
JURÍDICAS. Y JURÍDICAS.
O.E. (06) FORTALECER LA GESTIÓN DESCENTRALIZADA DE
LA SEGURIDAD CIUDADANA

I CURSO DE ORDEN PÚBLICO Y SEGURIDAD CIUDADANA


NORMAS SOBRE SEGURIDAD CIUDADANA

PLAN NACIONAL DE
SEGURIDAD CIUDADANA
2019-2023

DIRECTIVA
N° 03-2018-IN
GUÍA DE ORIENTACIÓN LINEAMIENTO
METODOLÓGICA PARA SECTORIAL
EL PATRULLAJE VECINDARIO SEGURO
POR SECTOR EN LOS
GOBIERNOS LOCALES

LINEAMIENTOS PARA
LA IMPLEMENTACIÓN
DE OBSERVATORIOS
DE SEGURIDAD
CIUDADANA

MANUAL DE
GUÍA METODOLÓGICA
ORGANIZACIÓN Y
PARA EL DISEÑO DE
FUNCIONAMIENTO DE
SECTORES Y MAPA
LAS JUNTAS
DEL DELITO EN LA
DIRECTIVA VECINALES
JURISDICCIÓN DE LAS
COMISARÍAS N° 03-2015-DIRGEN
PARA EJECUTAR
PATRULLAJE LOCAL
INTEGRADO ENTRE LA
PNP Y GOB. LOCALES

I CURSO DE ORDEN PÚBLICO Y SEGURIDAD CIUDADANA


CONCEPTO DE SEGURIDAD CIUDADANA

Para la Ley N° 27933, es “la acción integrada y articulada que desarrolla el Estado, en sus tres niveles de gobierno,
con la participación del sector privado, la sociedad civil organizada y la ciudadanía, destinada a asegurar la
convivencia pacífica, la erradicación de la violencia y la utilización pacífica de las vías y espacios públicos. Del
mismo modo, contribuir a la prevención de la comisión de delitos y faltas”.

SOCIEDAD CIVIL ORGANIZADA

ACCIÓN INTEGRADA Y ARTICULADA


ASEGURAR
ESTADÍSTICA DE LOS PROGRAMAS PREVENTIVOS 2020

3,559
JUNTAS
VECINALES

1,135
190
REDES DE
BAPES COOPERANTES

97 928
PATRULLAS CLUBES DE
JUVENILES MENORES
226
II.EE. CON
POLICÍA
ESCOLAR
FUENTE: Central de Estadística DIRSECIU-PNP
CONCEPTO DE INSEGURIDAD CIUDADANA

• La inseguridad ciudadana es todo acto agresivo o violento que actúa contra los derechos fundamentales
reconocidos en la Constitución. Se puede entender que cualquier hecho que atente contra la libertad del
individuo y ponga en peligro o lesione alguno de esos derechos se considera causa de inseguridad.
INSEGURIDAD CIUDADANA

OBJETIVA REALIDAD SUBJETIVA

 PERCEPCION DE
 VICTIMIZACIÓN.
INSEGURIDAD

2do indicador, miedo, acoso,


1 er. Indicador la estadistica de
sobre integridad fisica y moral
las denuncia SIDPOL,
“sensación de la población de
ser víctima de algún hecho
delictivo”
INDICADORES DE SEGURIDAD CIUDADANA
LA VICTIMIZACIÓN (DELITOS COMETIDOS/REGISTRADOS)

• La victimización está contemplada como indicador de medición de la inseguridad


ciudadana según el Plan Nacional de Seguridad Ciudadana (PNSC) 2019-2023, y
está constituida por los delitos cometidos a nivel nacional.

• Estos delitos, entre los cuales los relacionados contra el patrimonio y la violencia
contra la mujer e integrantes del grupo familiar, ocupan los dos primeros lugares,
se registran en las Comisarías básicas y de familia, DEPINCRIS y Unidades
Especializadas a nivel nacional, a través del SIDPOL y del SIRDIC.

• Siendo necesario precisar que, de todas las Unidades policiales a nivel nacional,
solo el 82% cuenta con internet, servicio que es básico para acceder a ambos
Sistemas, y que permite extraer información estadística para la elaboración del
indicador.

• Actualmente, la victimización a nivel nacional es del 18,6%, según cifras del INEI en
su Informe Técnico del semestre móvil NOV2020-ABR2021.
INDICADORES DE SEGURIDAD CIUDADANA
LA PERCEPCIÓN DE INSEGURIDAD (SENSACIÓN DE SER VÍCTIMA)

• La percepción de inseguridad está contemplada como indicador de medición de la


seguridad ciudadana según el Plan Nacional de Seguridad Ciudadana (PNSC) 2019-2023, y
está constituida por la sensación percibida por una persona o grupo de personas, ante la
posibilidad de ser víctima de la delincuencia.

Esta percepción de inseguridad está íntimamente ligada mayormente a los delitos contra el
patrimonio (en sus diversas modalidades), para lo cual inclusive se han priorizado territorios
(regiones y provincias) a nivel nacional.

Siendo necesario precisar que, el INEI viene midiendo dicho indicador mediante encuestas
bimensuales realizadas a una muestra aleatoria poblacional a nivel nacional, integrada por
personas mayores de 15 años.

• Actualmente, la percepción de inseguridad a nivel nacional es del 82,3%, según


cifras del INEI en su Informe Técnico del semestre móvil NOV2020-ABR2021.
INDICADOR MUNDIAL DE LA VIOLENCIA
(TASA DE HOMICIDIOS)

• En Latino América se verifican algunos de los índices más altos del mundo, de
crimen y de violencia. La tasa de homicidios por cada 100.000 habitantes, es un
indicador universalmente aceptado para medir el nivel de violencia en una
determinada sociedad, sin perjuicio de sus constantes alteraciones, dicha cifra
alcanzó el 25.6/100,000 de promedio en América Latina.

• En comparación con esta cifra, la tasa en Europa se registró en 8.9/100,000,


mientras que para la región del Pacífico Occidental se ubica en 3.4/100,000, y en
Asia Sur-Oriental 5.8/100,000.

• En las Américas, y en especial en América Latina y el Caribe, los altos niveles de


criminalidad acompañada por violencia contra las personas, genera también
alarmas para la gobernabilidad democrática y la vigencia del Estado de Derecho, lo
que se traduce en los bajos índices de confianza que la población manifiesta tener
hacia el gobierno, el congreso/parlamento, la policía y el sistema judicial.

También podría gustarte