Está en la página 1de 5

.

3 CORRIENTES
TEORIA RELIGIOSAS
TEORIAS DEL CONTRATO SOCIAL
TEORIAS HISTORICAS
TEORIA DERECHO DIVINO SOBRENATURAL: dios fue creador
de todas las cosas que existen y por lo tanto del estado es el
designa gobernantes y gobierna a través de ellos
TEORIA DEL DERECHO DIVINO PROVIDENCIAL: que noes dios
quien ejerce el poder por sí mismo sino por intermedio de sus
representantes en la tierra que son los gobernantes y estos son
responsables solo ante quien los ungió
TEORIAS DEL CONTRATO SOCIAL: el origen del estado como un
producto de un pacto entre los hombres para mitigar la anarquía y el
caos que permita a los hombres renunciar a los odios guerras y
males creados por el propio hombre
TEORIAS HISTORICAS: sostienen que el estado es un producto de
los hechos naturales también se dice que lo que a dado origen al
estado a sido un acto de fuerza por un grupo victorioso a uno
derrotado para regular el dominio del grupo victorioso sobre el
vencido
DESAPARICION DEL ESTADO
Dice que la clase dominante requiere de una fuerza política y
jurídica para defender de sus intereses tal aparato es el estado el
estado entrara en una fase intermedia que conducirá al comunismo
en el cual desaparecerá el estado tal fase seria la dictadura del
proletariado donde la mayoría de las personas puedan desempeñar
más funciones del poder que antes desempeñaban una minoría
privilegiada y cuanto más funciones sean desempeñadas por el
pueblo menos necesaria seria la existencia de ese poder
FINES DEL ESTADO
TEORIA DEL BIEN COMUN:

FINES DEL ESTADO SEGÚN RADBRUCH


PERSONALISMO O INDIVIDUALISMO
_ El liberalismo es una filosofía política y jurídica que defiende
la libertad individual, la igualdad ante la ley, defiende los derechos
individuales —como el derecho de propiedad, la libertad de
asociación, la libertad de religión o la libertad de expresión—;
el libre mercado o capitalismo; la igualdad ante la ley de todo
individuo sin distinción
_SOCIALISMO
SOCIALISMO UTOPICO: plantea una sociedad donde reine una
vida comunitaria de igualdad y libertad donde predomine el bien
colectivo la tierra sea de uso común se fomente el altruismo el
ejercicio del poder sea colectivo y de consenso
SOCIALISMO CIENTIFICO: analiza las situaciones y el
conocimiento de las leyes económicas y sociales

CONSERVADURISMO O SUPRAINDIVIDUALISTA
_FACISMO: se caracteriza el autoritarismo la violencia el racismo y
un líder capas de llevar a cabo los supuestos anhelos es
básicamente una ideología de la clase media y sobre todo de las
elites juveniles
Es un radicalismo de derecha
_NACISMO
CULTURALISMO O TRANSPERSONALISMO

FORMAS DE ESTADO
CONCEPTO GENERAL: se refiere a analizar y establecer la
estructura y organización del poder en relación a los elementos
esenciales del estado.
ESTADO UNITARIO: existe un único centro de poder con órganos
únicos legislativo ejecutivo y judicial
No existe descentralización política en cambio si puede existir un
cierto grado de descentralización administrativa
ESTADO FEDERAL: es la unión de 2 o mas estados que asociados
conforman una unidad jurídico político
Los estados miembros pierden su condición de estados
independientes
Los estados miembros no son soberanos
Los estados conformantes participan del gobierno central
los estados miembros se hallan regidos por una constitución política
(constitución federal)
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL ESTADO FEDERAL
DESVENTAJAS: debilidad en la dirección de asuntos extranjeros,
debilidad del gobierno interior, peligro de disolución, falta de
uniformidad en la legislación y administración de los distintos
estados
CONFEDERACION DE ESTADOS: es la asociación internacional
de estados esta unión se basa en un pacto con el fin de protección
externa y de paz interna
Los estados conservan su soberanía y se mantienen
independientes
Los estados mantienen su personalidad internacional

FORMAS DE GOBIERNO
CONCEPTO: Esta referida a la conformación del elemento poder a
las modalidades que adopta es la organización específica del poder
constituido en y por el estado y al servicio del estado
MONARQUIA: la jefatura del estado la ejerce un emperador un rey
o príncipe que asume la representación tanto del gobierno como del
estado
El poder es ejercido por un monarca
Los vienes de la comunidad política son de propiedad del rey
El monarca es el titular de la soberanía
El ejercicio del poder es hereditaria y vitalicio
REPUBLICA: el pueblo en su conjunto posee la titularidad de la
soberanía ejercen ese poder a través de sus representantes
autoridades que ejercen las funciones de los órganos estatales
también hay independencia de los órganos de poder
CARACTERISTICAS:
ausencia de dinastías y de derecho hereditario al gobierno
participación popular directa o indirecta
libre acceso a las funciones publicas
los bienes del estado son patrimonio de la comunidad
REPUBLICA PARLAMENTARIA: se caracteriza por la dualidad o
división de jefaturas en el gobierno por uno el estado representado
por el presidente y por otro el gobierno representado por el primer
ministro el poder ejecutivo es ejercido por el gabinete que se allá
presidido por el primer ministro ALEMANIA FEDERAL REPUBLICA
ITALIANA
CARACTERISTICAS: existe una estrecha relación entre el
ejecutivo y legislativo que se agrega al derecho de ser ministros a
los diputados
El jefe de gobierno y los ministros cuentan con el apoyo del
parlamento
El gobierno tiene la obligación de dimitir si el parlamento le retira su
confianza
REPUBLICA PRESIDENCIALISTA: el órgano ejecutivo es dirigido
por un presidente quien gobierna y administra es el jefe de estado y
jefe de gobierno es elegido directamente por el pueblo mediante
elecciones generales y por un plazo determinado.
Existe independencia de funciones con los otros órganos del poder
REPUBLICA DICTATORIAL: esta conformado por un directorio
(llamado consejo federal) quien ejerce las funciones de los ministros
y elige al presidente que es su porta voz y los representa, pero las
decisiones se toman en conjunto ZUIZA
FUNCIONES DEL PODER
CONCEPTO: el poder del estado se expresa en actividades están
son realizadas por autoridades de un órgano especifico
AUTORIDAD: es el titular de la acción el sujeto o conjunto de
personas que mediante actos ejercitan el poder este ejercicio debe
estar embestido de derecho y legalidad
DIVISION DE PODERES: la división de poderes supone el criterio
básico para limitar el poder de quien o de quienes lo ejercen
LEGISLATIVO:

También podría gustarte