Está en la página 1de 12

PRACTICA DE DEMOGRAFIA:

Modelos demográficos:
Clásico: países de la primera revolución industrial de los países
occidentales.
Clásico acelerado: es el modelo que adoptan los países que se
incorporan al desarrollo tecnológico más tarde, por ejemplo España y
Japón. Caída brusca de la natalidad en un determinado punto y caída
de la mortalidad más progresiva.
Modelo retrasado: inicia su transición muy tarde. Se mantiene hasta
mediados del siglo XX con una mortalidad y natalidad muy alta. La
aparición de la farmacopea produce una caída brusca de la
mortandad mientras se mantiene altísima la natalidad, dando lugar a
una explosión demográfica, es propia de los países del tercer mundo.

Variante transicional del modelo retrasado: se ha producido una caída


de mortalidad durante los sesenta y posteriormente se ha logrado
controlar la natalidad de modo que la explosión demográfica no es
tan excesiva. Es característico de los países asiáticos industrializados:
dragones asiáticos, China…
Ejemplo numero 1: Andorra 1998:

La natalidad ha bajado tremendamente (crisis de natalidad).


Engrosamiento de la población activa entre 35 y 50 años (recepción
de emigración trabajadora).

Ejemplo numero2: Rusia 1998:

Caída de la natalidad con la crisis del sistema comunista (aun incluso


antes de la crisis de los años ochenta: bajo nivel de vida…etc).
Población aun joven.
Ejemplo numero 3: la India y Brasil:

Poblaciones jóvenes, mortalidad en descenso. La India todavía no ha


logrado contener su natalidad pero no se encuentra en sus niveles
máximos.
Brasil ha conseguido controlar la natalidad reduciéndola en el último
quinquenio.
La India manifiesta una elevada mortalidad infantil mientras en
Brasil mortalidad y natalidad están cayendo.
En ambos países nacen más niños que niñas siendo más acusado en
la India ya que en todas las cohortes de edad hay más honres que
mujeres hasta los 7º años igualándose a los 80 años. En brasil hay
una igualdad entre hombres y mujeres hacia los 20 años prolongada
hasta la vejez cuando la sobre mortalidad masculina natural hace
acto de presencia.
Ejemplo numero4: Alemana:

Problemas de natalidad desde hace 25 años, alta esperanza de vida.


En la parte superior se nota la influencia de la II Guerra Mundial
porque hay menos hombres que mujeres pero hay políticas
pronatalistas del régimen nazi y optimismo en los primeros años de
guerra. Después viene una contracción al perder la guerra y Alemania
se ve dividida en cuatro partes.
Con la recuperación económica y el plan Marshall del 1946-1956 hay
una nueva recuperación demográfica. Ahora bien la inmigración del
periodo no se contabilizo porque hubo pocas nacionalizaciones. Es la
época del “milagro alemán”.
En la parte superior no solo están representados los fallecidos en la II
Guerra Mundial sino que también son cohortes de natalidad más baja
porque nacieron en l i Guerra Mundial.

Ejemplo numero5: Francia.

En la parte superior se ven los muertos de la II Guerra mundial y la


desnatalidad de la I Guerra Mundial además una natalidad restringida
por la guerra. Con la victoria y un repunte demográfico que se
amplifica con las ayudas del plan Marshall, después baja la natalidad
pero no de forma alarmante debido a las políticas populacionistas.

Ejemplo numero 6: Republica Checa:

Parte superior lo mismo que Alemania. En los ochenta con la crisis del
comunismo y la URSS hay un optimismo y un repunte poblacional.
Después una disminución de población como en el resto de Europa.

Ejemplo numero 7: Dinamarca:

En los últimos 20 años ha habido una política demográfica


populacionista exitosa. Una política abierta en la que también los
extranjeros participan. En la parte superior se ve una
sobremortalidad masculina por la segunda guerra mundial.
Ejemplo de evolución de un país real. Japón 1982-2002.

Saliente en la cohorte de 30 a 34 años en la pirámide de 1982, son


los años 50 después de terminada la II Guerra Mundial hay un
decrecimiento. En las cohortes superiores se ve la sobremortalidad de
la II Guerra Mundial pero la población no deja de tener hijos hasta
que pierde la guerra.
Después el país va repuntando en los años 60 con la recuperación
económica y el desarrollo de tecnologías propias y por la exportación
(años 70). Lo que tiene su incidencia en la mejora de la calidad de
vida y la demografía.
En los 8º hay una bajada de natalidad con la crisis económica y el
cambio de la mentalidad tradicional que comporta unos nuevos
comportamientos más occidentales que tienen su reflejo en la
natalidad.
Ejemplo de España:1900-2001.

1. Pirámide de 1900: pirámide con población joven, base amplia


que en el último quinquenio ha reducido su natalidad.
Esperanza de vida corta con pocas personas con más de 70
años. Estos mayores de 70 vivieron la crisis bélica de la Guerra
de Independencia, la crisis de las colonias y la crisis económica
con Fernando VII.
Alternancias que salpican las cohortes de 15 años en adelante
una irregularidad semejante en ambos sexos.
Ciclo demográfico antiguo en el que epidemias y carencias
sanitarias provocan alteraciones de la mortalidad.
Tiene características propias de una fase preindustrial pero esta
reduciendo su natalidad y la mortalidad infantil, aunque sigue
siendo una natalidad elevada pero la mortalidad ha descendido,
se encuentra en la fase dos.
2. Pirámide de 1960: Mantiene una base relativamente ancha pero
se ha reducido al menos un 2% con respecto a 1900, también
se ha reducido el número de personas con menos de 15 años;
la población sigue teniendo un notable índice de juventud.
Se ha incrementado la esperanza de vida, sobretodo en las
mujeres.
Ahora bien las cohortes de 15 a 19 y 20 a 24 se ven reducidas
(desnatalidad bélica y lenta recuperación de la posguerra).
También se ve una sobremortalidad de varones por encima de
40 años (tres o cuatro cohortes) con la Guerra Civil y la crisis.
Pirámide de fase 3: la mortalidad ha caído y la natalidad se
recorta.
3. Pirámide 1991: se pasa de la fase 3 a la fase 4 en niveles
avanzados.
Reducción de la natalidad importante y sostenida
(aproximadamente un 5% menos de población en la primera
cohorte).
Aumento de la esperanza de vida.
Aumento de la natalidad en 1960-1965 y 1965-1970.
Lo relativo a la Guerra Civil esta en la sobremortalidad de los
mayores de 65 y la restricción por la crisis posbélica.
Caída brusca de la fecundidad: entre 15 y 35 años se encuentra
la inmensa mayoría de la población gran cantidad de padres
potenciales pero debido a factores sociales se tienen menos
hijos que nunca.
4. Pirámide 2001: el porcentaje de mayores de 65 es muy alto
(17% aproximadamente).
El porcentaje de menores de 15 es muy bajo (15%).
La población potencialmente activa es muy elevada de modo
que el índice de dependencia no es demasiado elevado aunque
el índice de vejez si lo es.
Se trata de una población en proceso de envejecimiento.
Ejemplo de cuarta fase de régimen demográfico, muy
avanzada, con una natalidad bajísima.
Ahora bien el proceso de caída de la natalidad se ha
estabilizado con la llegada de extranjeros y porque los índices
eran ya muy bajos.
A corto plazo no es una pirámide económicamente preocupante
(igual que en 1991) por la cantidad de trabajadores
potencialmente activos.
Pirámide de Probabilidad: España 2005-2020:

La proyección al 2020 se ha hecho planteando una natalidad y


fecundidad igual a la actual aplicándose a las cohortes en edad de
procrear. Lo mismo que antes en 2001, señalando un ligero repunte
de la natalidad por la cantidad de padres potenciales (con el retraso
de la edad de tener hijos las personas entre 25-40 años mantienen
un nivel superior lo que supone que incluso manteniéndose la
fertilidad sube la natalidad). Además esta la llegada de inmigrantes
que tienen más hijos.
En 2020 al ser las cohortes de padres potenciales más pequeñas,
manteniéndose la fecundidad llevaría a una disminución de la
natalidad, por lo que se hace necesario aumentar la natalidad ya que
la fertilidad en términos absolutos es mucho menor con el
envejecimiento de la población. Aquí el índice de vejez supone un
índice de dependencia alarmante a nivel económico, a no ser que el
porcentaje de trabajadores produzcan unas plusvalías mayores.
Practica de demografía: comentario de gráficos:

1. Modelo Clásico: habría que explicar las fases del modelo (2,3 y
4).
2. Modelo retrasado clásico de los países subdesarrollado, incluso
con un repunte de la natalidad. Consecuencias: explosión
demográfica. En ambos casos se da una situación de bloqueo:
en el primer caso situación de bloqueo natural y falta de
reemplazo generacional.

Población económicamente activa.


Cuando se alcanza la cúspide, el máximo de trabajo (más tarde en
las sociedades más tecnificadas por la mayor formación y más
pronto en las sociedades poco desarrolladas).
Diferencias entre la población económicamente activa masculina y
femenina: desigualdad (factores: menos formación; relación
trabajo-matrimonio).

-Grafico de África del Norte:


Muchos países árabes.
Gran importancia del sector primario y sector secundario poco
desarrollado (poco tecnificado).
Menor calificación profesional de la mujer debido a factores
culturales.
La población comienza a trabajar pronto: los hombres entre 10-14
años un 20% trabaja lo que supone una baja formación y un bajo
índice de escolarización; el punto álgido se alcanza a lo 25 años en
los hombres. Las mujeres presentan una inflexión desde el
máximo a los 20-24 años, la edad de contraer matrimonio.
Los hombres entorno a un 30% siguen estando activos con más de
65 años, toda vez que la cobertura social es baja o nula.
Una estructura que desaprovecha gran parte de su estructura
productiva: la mujer ocupa casi el 50% de la población.

-Grafico de América Centra:

El índice de mujeres que participan en el mundo del trabajo entre


10-14 años es menor.
Sin embargo los hombres se inician pronto, entre 10-14 años.
El máximo nivel de varones activos se retrasa un poco ya que
existe algo más de formación.
Las mujeres de América central alcanzan su máximo nivel entre
20-24 años (sector servicios y servicio domestico) descendiendo
su participación en a actividad laboral tras la edad del matrimonio.
Los hombres siguen activos a los 60-65 años en mayor proporción
lo que indica poca protesta social pero también porque el sector
servicios esta más desarrollado.

-Grafico de Asia Oriental:

La población comienza a trabajar en un 30% a los 10 años, con un


máximo nivel a los 20 traducido en poca especialización, bajo
índice de escolaridad y una fuerte especialización en el sector
primario (culturas en las que la mujer participa activamente).
Punto de inflexión en la mujer en la edad del matrimonio, pero
leve. Es a partir de los 54 años cuando debido a su implicación en
la actividad primaria decae la actividad.
En los hombres hacia los 65 años un 40% sigue trabajando lo que
indica baja cobertura social.

-Grafico de Europa occidental:

Entre 10-14 años no se trabaja y con más de 65 tampoco. Lo que


significa cobertura social y sistemas normativos para la edad
laboral. Alto índice de escolaridad. Las mujeres a partir de los 20-
24 años llegan a un punto de inflexión y desciende su participación
en el trabajo con un pequeño repunte a partir de los 30-34 años.
Desaprovechamiento de la capacidad productiva al no estar
integrada paritariamente la mujer en el mundo del trabajo.
Se llega al máximo nivel de empleo muy tarde indicando la mayor
formación en una sociedad tercializada.

-Grafico de Europa Oriental:

Los datos son poco fiables, sobretodo en lo que respecta a la


mujer ya que se supone que todas las mujeres son población
activa real, lo que falsea la estadístico.
PRACTICA DE DEMOGRAFÍA: DIAGRAMA TRIANGULAR.

-Ejemplo A: Etiopia.
La población potencialmente activa (adultos) debería generar una
plusvalía para mantener el alto índice de dependencia, lo que genera
un problema económico.

-Ejemplos b y C: Argentina y China.


Poblaciones equilibradas con un cierto control de la natalidad y una
población adulta suficiente como para que el índice de dependencia
sea excesivo. Sin problemas demográficos y económicos aparentes.

-Ejemplo D: Rusia.
Esta en riesgo el relevo generacional, la tasa de dependencia actual
es baja pero si no aumenta su natalidad su índice de vejez en los
próximos años puede generar un problema económico por la alta tasa
de dependencia por vejez. País en proceso de envejecimiento.
-ELEMENTOS DE LA DEMOGRAFÍA:

-Estructura de la población:
1. Población total.
2. Distribución espacial.
3. Agrupamientos sectoriales (edades, sexo y actividad).
-Estructura por edades:
1. Población joven, 0-14 años, no activa.
2. Población adulta, 15-64 años, activa.
3. Población vieja, más de 65 años, no activa.
-Dinámica poblacional:
 Natalidad, mortalidad y elementos migratorios.
-Natalidad: fecundidad (numero de hijos que tienen el conjunto de
mujeres de una población dada entre 15 y 49 años).
Reproductora potencial (15-49 años)
-Índice de reposición: 2´1 hijos por mujer.

También podría gustarte