Está en la página 1de 131

PRESENTACIÓN

Las urgencias veterinarias de los animales accidentados son, sin duda, responsabilidad
del veterinario. No obstante, el auxiliar veterinario debe desempeñar un papel
importante: cuando los propietarios llaman a la clínica preguntando qué pueden hacer
en ese momento, cuando la situación de urgencia se produce sin que un veterinario
esté presente o sin que esté disponible en ese preciso instante, entre otras acciones.

Asimismo, cuando el veterinario atiende una urgencia, el auxiliar veterinario deberá


saber qué hacer, cómo hacerlo y cuándo, de forma que su ayuda debe ser precisa,
rápida y eficiente.

La atención veterinaria y el cuidado de los animales es una de las áreas laborales en


creciente expansión en nuestro país, de ahí que el auxiliar técnico veterinario se ha
convertido en un perfil muy solicitado y, por ello, necesita de una notable
especialización para poder llevar a cabo diferentes situaciones que van más allá de la
simple atención del animal.

Por tanto, en el presente curso vamos a estudiar todo lo que relaciona a un auxiliar
técnico veterinario con las urgencias veterinarias en seis unidades diferentes,
empezando con la atención prehospitalaria del animal accidentado y culminando con
los aspectos éticos del auxiliar de veterinaria.
OBJETIVOS

El objetivo principal del presente curso es que el alumno conozca los conocimientos
principales que relacionan al auxiliar veterinario con las diferentes acciones de
urgencia con las que éste puede toparse en su desempeño laboral.

Con esta formación de 60 horas se pretende que el alumno adquiera aquellas


competencias principales y necesarias para poder ejercer como asistente en una clínica
veterinaria en situaciones de urgencia.

Por tanto, una vez finalizada la formación didáctica el alumno habrá adquirido las
siguientes competencias:

 Las técnicas que hay que llevar a cabo en la atención prehospitalaria del animal
accidentado.
 Estar dotado del conocimiento necesario para reconocer las distintas
enfermedades.
 Saber diferenciar entre los diferentes tipos de enfermedades (infecciosas,
parasitarias,…).
 Conocer los diferentes modos de urgencias existentes.
 Reconocer las zoonosis más comunes.
 Tener constancia de lo que dice la ética profesional en relación a los auxiliares
veterinarios.
CONTENIDO

UNIDAD 1. ATENCIÓN PREHOSPITALARIA DEL ANIMAL


ACCIDENTADO

Introducción

Mapa conceptual

Contenido

1.1. Examen inicial


1.1.1. Protocolo a seguir en el examen inicial
1.2. Preparación para el traslado
1.3. Exploración inicial de urgencia, tratamiento y
clasificación
1.3.1. Examen ABC
1.3.2. Examen físico completo: “A PLAN CRASH”
1.3.3. Estudios diagnósticos complementarios
1.3.4. Estado del paciente
1.4. Diagnóstico de urgencia y procedimientos
terapéuticos
1.4.1. Paracentesis abdominal y lavado peritoneal
diagnóstico
1.4.2. Técnicas de colocación de vendajes y férulas
1.4.2.1. Heridas abiertas contaminadas o
infectadas
1.4.2.2. Heridas abiertas en fase de cicatrización
1.4.2.3. Heridas cerradas
1.4.2.4. Heridas que necesitan vendaje
comprensivo
1.4.2.5. Heridas que necesitan alivio de la
presión
1.4.2.6. Heridas que necesitan inmovilización
1.4.3. Tratamiento con productos sanguíneos

Resumen

UNIDAD 2. RECONOCIMIENTO DE LA ENFERMEDAD

Introducción

Mapa conceptual

Contenido

2.1. Anamnesis

2.1.1. Características de la historia clínica del animal

2.2. Exploración general básica


2.2.1. Temperamento y estado mental
2.2.2. Exploración de los movimientos respiratorios y
el pulso
2.2.3. Exploración de las mucosas, los ganglios
linfáticos y abdomen
2.2.4. Auscultación cardíaca y respiratoria

2.3. Constantes vitales en el perro y el gato

2.4. Signos de enfermedad y significado

2.4.1. Signos de enfermedad (I)


2.4.2. Signos de enfermedad (II)

2.5. Hospitalización del animal

2.5.1. Situaciones que requieren hospitalización

2.5.2. La hospitalización de animales infecciosos

Resumen

UNIDAD 3. ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y PARASITARIAS.


DEONTOLOGÍA VETERINARIA

Introducción

Mapa conceptual

Contenido

3.1. Enfermedades infecciosas


3.1.1. Enfermedades infecciosas del perro
3.1.2.1. Archivo multimedia: “Las enfermedades
infecciosas más comunes en perros”
3.1.2. Enfermedades infecciosas del felino
3.1.3. Calendario de vacunaciones del perro
3.1.4. Calendario de vacunaciones del gato
3.2. Enfermedades parasitarias

Resumen

UNIDAD 4. URGENCIAS VETERINARIAS

Introducción

Mapa conceptual
Contenido

4.1. Urgencias neurológicas


4.1.1. Traumatismo craneoencefálico
4.1.2. Traumatismo espinal
4.1.3. Status epilepticus
4.2. Urgencias respiratorias
4.3. Urgencias cardiacas
4.3.1. Derrame pericárdico
4.3.2. Edema pulmonar
4.3.3. Arritmias cardiacas
4.4. Urgencias oculares
4.4.1. Funciones del auxiliar en las urgencias oculares
4.5. Abdomen agudo
4.6. Urgencias del aparato digestivo
4.6.1. Triaditis felina
4.6.2. Problemas digestivos en perros de trabajo y de
deporte
4.6.3. Enfermedad inflamatoria intestinal canina
4.6.4. Tumores intestinales felinos
4.6.5. Cuerpos extraños gastrointestinales en perros y
gatos
4.7. Urgencias traumatológicas
Resumen

UNIDAD 5. ZOONOSIS

Introducción
Mapa conceptual

Contenido

5.1. Enfermedad del arañazo del gato


5.2. Psitacosis
5.3. Toxoplasmosis
5.4. Leishmaniosis
5.5. Larvas migratorias
5.6. Hidatidosis
5.7. Archivo multimedia: “Las zoonosis más comunes”

Resumen

UNIDAD 6. ASPECTOS ÉTICOS DEL AUXILIAR DE VETERINARIA

Introducción

Mapa conceptual

Contenido

6.1. Funciones del auxiliar de veterinaria: competencias y


atribuciones
6.2. Ética profesional
6.3. Apoyo al propietario ante la muerte del animal (muerte
inesperada/eutanasia)
Resumen

BIBLIOGRAFÍA

GLOSARIO
UNIDAD 1. ATENCIÓN PREHOSPITALARIA DEL ANIMAL
ACCIDENTADO

Introducción

Desafortunadamente, los animales se ven muchas veces implicados en accidentes. Sin


embargo, muchas veces pasan a un segundo plano, agravándose su estado. Por ello, es
esencial que los profesionales de la veterinaria sepan actuar con rapidez y decisión a la
hora de atenderlos.

En esta unidad vamos a ver qué pautas han de seguir los auxiliares de veterinaria para
salvar la vida de un animal accidentado o minimizar los daños sufridos por el mismo.

Así pues, estudiaremos el examen inicial que debe llevarse a cabo, la preparación para
el traslado a la clínica veterinaria o el diagnóstico de urgencia, entre otros.
Mapa conceptual

Protocolo a seguir en
Examen inicial
el examen inicial

Preparación para el
Examen ABC
traslado

Examen físico
completo: A CRASH
PLAN
Exploración inicial de
urgencia, tratamiento
ATENCIÓN y clasificación
PREHOSPITALARIA Estudios diagnósticos
DEL ANIMAL complementarios
ACCIDENTADO

Estado del paciente

Paracentesis
abdominal y lavado
peritoneal diagnóstico

Diagnóstico de
Técnicas de
urgencia y
colocación de
procedimientos
vendajes y férulas
terapéuticos

tratamiento con
productos sanguíneos

1.1. Examen inicial

Lo primero que hemos de hacer es inspeccionar el lugar del accidente. Para ello,
seguiremos las siguientes pautas:
•Para evitar daños al paciente y a los testigos en la escena del
accidente, lo habitual es que este sea asistido por varias personas.
Pedir ayuda

•Si el accidente ha tenido lugar en una vía pública, deberemos


advertir a los vehículos de la presencia del animal en la calzada.
•Avisaremos a los conductores con un objeto o con algo de ropa,
Señalizar para quedan verle bien y no resulte herido.

•Con el fin de evitar que un animal consciente nos lesione mientras


lo trasladamos, ataremos un cinturón, cuerda o trozo de ropa
alrededor de la boca del animal, a modo de bozal. Si no es posible,
Protegerse del taparemos la cabeza del animal con una manta, toalla o abrigo antes
animal de moverlo.

•Si el animal está inconsciente, o insconciente e inmóvil, lo


trasladaremos a un lugar seguro protegiendo su espalda con un caja,
LLevar al animal puerta, tabla, manta o sábana.
a un lugar seguro

1.1.1. Protocolo a seguir en el examen inicial


A continuación, llevaremos a cabo el examen inicial:

 Lo primero que haremos será ver si la vía respiratoria está permeable. Si


escuchamos ruidos respiratorios o el paciente está aletargado, le
extenderemos la cabeza y el cuello con cuidado. Si podemos le extenderemos
la lengua. Limpiaremos el moco, la sangre o el vómito de la boca. Si el animal
está inconsciente, la cabeza y el cuello deben mantenerse estables.
 Observaremos si el animal respira. Si no hay respiración evidente o el color de
las encías es azul, realizaremos la respiración boca-nariz. Rodearemos el hocico
con nuestras manos para mantenerlo cerrado y soplaremos en la nariz de 15 a
20 veces por minuto.
 El siguiente paso es comprobar si el corazón late. Buscaremos el pulso en las
extremidades posteriores, o intentaremos palpar el latido cardíaco a la altura
del esternón. Si no hay signos de actividad cardíaca, iniciaremos las
compresiones cardíacas externas, con una frecuencia de 80 a 120
compresiones por minuto.
 A continuación revisaremos si hay hemorragias. Cubriremos la herida con una
prenda limpia, ya sea una toalla, un trapo, una servilleta de papel, un pañal o
una compresa y presionaremos con firmeza para ralentizar la hemorragia y
prevenir una mayor pérdida de sangre. Evitaremos los torniquetes, pues
pueden ser perjudiciales. Aplicaremos compresión, y cuando la sangre empape
el vendaje, añadiremos una capa de vendaje adicional.
 Cubriremos cualquier herida externa con una prenda limpia empapada en
agua tibia y trasladaremos al animal a la clínica veterinaria más cercana.
Atenderemos primero las lesiones penetrantes en tórax y abdomen.
 Si existen fracturas evidentes, las inmovilizaremos con una férula casera, hecha
con papel de periódico, el mango de una escoba o un bastón. Si el animal está
consciente, le pondremos primero un bozal. Si no logramos colocar la férula,
trasladaremos al animal con una toalla o sábana a la clínica veterinaria más
cercana.
 Asimismo, si observamos que el animal tiene quemaduras, cubriremos la zona
quemada con una toalla húmeda y fría, y la cambiaremos cuando alcance la
temperatura corporal.
 Envolveremos al paciente para evitar pérdidas de calor. Si el animal está
temblando o en shock, lo envolveremos con una sábana, una toalla o un abrigo
y lo trasladaremos a la clínica veterinaria más cercana.
 Por último, si el animal sufre un trastorno producido por el calor (golpe de
calor), lo enfriaremos a temperatura ambiente con toallas húmedas (pero no
frías) y lo trasladaremos a la clínica veterinaria más cercana.
1.2. Preparación para el traslado

Cubrir la
Avisar a la clínica tapiceria del
Mover al
veterinaria de vehículo con Conducir con
paciente con
que estamos en sábanas o bolsas cuidado
cuidado
camino para que no se
manche

En primer lugar, debemos informar a la clínica veterinaria que estamos en camino. De


igual forma, es útil que tengamos el número de teléfono y la localización de una clínica
veterinaria de urgencias. Los servicios de emergencias pueden prestarnos esta
información.

El siguiente paso que deberemos seguir es cubrir la tapicería del coche con sábanas o
bolsas del plástico para que no se manche.

Asimismo, habremos de mover al paciente con cuidado, tal y como hicimos al sacarlo
de la calzada.

Por último, es importante que conduzcamos con precaución para que el accidente no
sea doble. Lo ideal es que uno de los testigos, un familiar o un amigo conduzca, y otra
persona se siente con el animal en el asiento trasero.
1.3. Exploración inicial de urgencia, tratamiento y clasificación

Cuando nos encontramos un animal inconsciente, en shock, que presente hemorragia


aguda o dificultad respiratoria, debemos realizar simultáneamente la exploración
inicial y el tratamiento de urgencia intensivo. El diagnóstico se basará en la
exploración física y en pruebas diagnósticas simples, ya que no hay tiempo de obtener
el historial clínico.

Debemos priorizar a los pacientes según el grado de urgencia para así aumentar las
posibilidades de supervivencia de los animales que necesitan un tratamiento
inmediato.

1.3.1. Examen ABC

A= Vías respiratorias (airways)

Tenemos que comprobar si las vías respiratorias son permeables. Para ello, tiraremos
hacia fuera de la lengua del paciente y retiraremos cualquier partícula que obstruya las
vías respiratorias. Es posible que sea necesario un laringoscopio o realizar succión. En
caso de ser necesario, intubaríamos al paciente o le administraríamos oxígeno
mediante un catéter transtraqueal.

Si las vías respiratorias superiores están obstruidas y con las medidas anteriores no es
posible desobstruirlas puede ser necesario una traqueostomía de urgencia.

B= Respiración (breathing)

Si el paciente no respira, lo intubaremos e iniciaremos ventilaciones con una fuente de


oxígeno.

Si el animal respira deberemos plantearnos las siguientes preguntas:

 ¿Cuáles son la frecuencia y el patrón respiratorios?


 ¿La frecuencia respiratoria es normal o ha aumentado o disminuido?
 ¿El patrón respiratorio es normal, o por el contrario el animal presenta una
respiración rápida y superficial, o lenta y profunda con esfuerzo inspiratorio?
 ¿Los ruidos respiratorios son normales, o se escucha una sibilancia aguda en
inspiración, característica de obstrucción en la vía respiratoria superior?
 ¿El animal presenta ortopnea, con abducción de codos y extensión de la
cabeza?
 ¿Se mueven las comisuras de los labios con la inspiración y la espiración?
 ¿Se observa esfuerzo abdominal al exhalar que sugiera esfuerzo espiratorio?
 Fijándonos en la región lateral torácica ¿existe un movimiento paradójico de la
pared torácica que indique la presencia de tórax flotante? En ese caso
notaremos que la pared torácica se mueve hacia dentro en la inspiración, y
hacia fuera en la espiración, de forma inversa a su movimiento habitual.
 ¿Hay enfisema subcutáneo que haga sospechar lesión en la vía respiratoria?
 Cuando auscultemos el tórax bilateralmente, ¿Los sonidos respiratorios son
normales? ¿Están aumentados y además hay crepitaciones debido a neumonía,
edema o contusiones pulmonares? ¿Están atenuados debido a derrame pleural
o neumotórax? ¿Se auscultan sibilancias inspiratorias en un gato con sospecha
de asma bronquial? ¿Cuál es el color de las mucosas? ¿El color normal rosado,
o es pálido o cianótico?
 Para detectar desplazamiento de la tráquea, enfisema subcutáneo y fracturas
de costillas palparemos el cuello, la pared torácica lateral y la región cervical
dorsal.
C=Circulación

Nos deberemos hacer las siguientes preguntas:

 ¿Cuál es el estado circulatorio del paciente? ¿Cómo son el ritmo y la frecuencia


cardíacos?
 ¿Se auscultan bien los sonidos cardíacos o están atenuados debido a
hipovolemia, derrame pleural o pericárdico, neumotórax o hernia
diafragmática?
 Palpando el pulso, ¿Es fuerte, regular y sincrónico con el latido cardíaco, o es
débil y filante? ¿Cómo son el trazado del electrocardiograma (ECG) y la presión
sanguínea?
 ¿Hay hemorragia arterial? Debemos comprobar si hay algún tipo de
hemorragia. Si hay sangre en el pelo del animal, habremos de tener cuidado y
usar guantes. Esa sangre podría ser del paciente, con lo que evitaremos
contaminar las heridas, aunque también podría ser de la persona que los
asistió. En el caso de que haya heridas externas, trataremos de determinar de
qué tipo son y su gravedad. Colocaremos un vendaje compresivo sobre
cualquier hemorragia arterial o herida externa para controlar la hemorragia y
prevenir las contaminaciones con microorganismos nosocomiales.
 Colocaremos un catéter vascular o intraóseo de gran calibre. Si hay shock
hemorrágico o hipovolémico, instauraremos rápidamente fluidoterapia de
reanimación. Comenzaremos con un cuarto de la dosis calculada de cristaloides
para reanimación en shock (0,25 × [90 ml/kg] en perro; 0,25 × [44 ml/kg] en
gato), y revaluaremos la frecuencia cardíaca, el tiempo de relleno capilar y la
presión arterial. En caso de sospecha de contusión pulmonar, se puede emplear
un coloide como el hidroxietil almidón a 5 ml/kg en bolo, aumentándolo
progresivamente, lo cual puede mejorar la perfusión con un volumen menor de
fluidos. Si hubiera trauma craneal, administraremos salino hipertónico (7%) en
bolo (4 ml/kg i.v.), con hidroxietil almidón. Pueden ralentizarse con un vendaje
compresivo abdominal las hemorragias abdominales agudas debidas a
traumatismos.
Tras llevar a cabo esta examinación inicial (ABC), realizaremos un examen físico
completo: “A PLAN CRASH”.

1.3.2. Examen físico completo: “A PLAN CRASH”

A=Vías respiratorias (airway)

C y R= Sistemas cardiovascular y respiratorio

A= Abdomen
Palparemos el abdomen del paciente y nos plantearemos las siguientes cuestiones:
¿Hay dolor o heridas penetrantes? ¿La región umbilical está enrojecida? Si es así,
descartaremos una hemorragia intraabdominal.

¿La palpación abdominal pone de manifiesto una masa o la presencia de un “efecto


onda”? Examinaremos la región abdominal inguinal, caudal, torácica y paralumbar.
Rasuraremos el pelo para detectar hematomas y heridas penetrantes.

Realizaremos percusión y auscultación de borborigmos.

S= Columa (spine)

Palparemos la columna para detectar asimetrías. Comprobaremos si hay dolor,


inflamación o fractura evidente en alguna zona. Realizaremos una exploración
completa, de C1 hasta la última vértebra caudal.

H= Cabeza (head)

Examinaremos los ojos, oídos, boca, dientes, hocico y pares craneales. En todos los
pacientes con trauma craneal, hay que descartar la presencia de úlceras corneales con
la tinción de fluoresceína. ¿Se observa anisocoria o síndrome de Horner?

SABÍAS QUÉ…
El síndrome de Horner es un síndrome causado por una lesión de los nervios
simpáticos de la cara y se caracteriza por pupilas contraídas (miosis), párpado caído
(ptosis palpebral), anhidrosis (sequedad facial) y aspecto hundido del ojo
(enoftalmos) debido a la ptosis, aunque sin ser un enoftalmos verdadero (causado
principalmente por fractura de la pared inferior de la fosa orbitaria).
P=Pelvis

Realizaremos una palpación rectal, buscando fracturas o hemorragias. Examinaremos


la región perineal y rectal. Exploraremos los genitales externos.

L= Extremidades (limbs)

Examinaremos las extremidades anteriores y posteriores. Comprobaremos si hay


fracturas evidentes abiertas o cerradas. Inmovilizaremos con una férula la extremidad
afectada para evitar el empeoramiento de la lesión y para controlar el dolor.
Examinaremos la piel, los músculos y los tendones.

A= Arterias

Palparemos el pulso arterial periférico. En pacientes con tromboembolia,


necesitaremos un Doppler para valorar el pulso arterial. Mediremos la presión arterial.

N= nervios periféricos

Observando al paciente a distancia, evaluaremos el grado de consciencia, el


comportamiento y la postura.

Nos fijaremos en el patrón respiratorio, en la frecuencia y en si hay esfuerzo. ¿El


paciente está consciente o por el contrario aletargado o comatoso? ¿Las pupilas son
simétricas y reactivas o hay anisocoria? ¿El paciente presenta posturas anómalas como
la de Schiff-Sherrington (extremidades anteriores rígidas en extensión y extremidades
posteriores flácidas con parálisis), que sugieran daño medular grave o sección de la
médula espinal? Realizaremos una exploración neurológica de los nervios periféricos
motores y sensoriales de las extremidades y de la cola.

1.3.3. Estudios diagnósticos complementarios


Técnicas de
Técnicas
diagnóstico por AFAST y TFAST
hemodinámicas
imagen
• Debemos realizar • Realizaremos • Tras un
pulsiometría, un radiografías de traumatismo
electrocardiograma tórax y abdomen en debemos centrar el
y monitorizar la todo paciente examen en la
presión sanguínea traumatizado, una evaluación del
en todos los vez este estabilizado abdomen y el tórax
pacientes y tolere el (AFAST Y TFAST) con
traumatizados en posicionamiento. el fin de comprobar
estado crítico. si existe líquido libre
abdominal o
derrame pleural o
pericárdico.

IMPORTANTE:
La ecografía abdominal focalizada para trauma abdominal o ecografía FAST (focused
abdominal sonography for trauma) es una herramienta accesible, portátil, no
invasiva y confiable para el diagnóstico de la presencia o ausencia de líquido en el
abdomen.
Pruebas de laboratorio Pruebas invasivas

• Evaluaremos en primer lugar el • En determinadas ocasiones puede


hematocrito, las proteínas totales, ser necesario aplicar técnicas
la glucosa, el nitrógeno ureico invasivas, como toraconcentesis,
(BUN) y la densidad urinaria. parecentesis abdominar y lavado
• Otras pruebas complementarias peritoneal diagnóstico.
que pueden ser realizadas a
continuación son un hemograma
completo (HC) y un frotis sanguíneo
periférico para evaluar el número
de plaquetas y la morfología de los
leucocitos y eritrocitos.
• Consideraemos si es conveniente
medir también gases y electrólitos
sanguíneos, parámetros de
coagulación (tiempo de coagulación
activada [TCA], tiempo de
protrombina [TP], tiempo de
tromboplastina parcial activada
[TTPA]), bioquímica sanguínea,
niveles de lactato en suero y
análisis de orina.

1.3.4. Estado del paciente

Una vez completado el examen físico inicial, contestaremos a estas preguntas:

 ¿Qué tratamiento de apoyo necesita el paciente en este momento?


 ¿Podría beneficiarse de técnicas diagnósticas adicionales? Si fuera así, ¿cuáles
son? ¿Pensamos que el paciente está lo suficientemente estabilizado como
para tolerarlas? ¿Necesita el paciente un período de observación adicional
antes de establecer un plan terapéutico
definitivo?
 ¿Es preciso realizar inmediatamente
alguna cirugía?
 ¿Es necesario un tratamiento de apoyo
adicional antes de realizar la cirugía?
¿Cuáles son los riesgos anestésicos
evidentes?
IMPORTANTE:
Si el animal no responde a las maniobras iniciales de reanimación, probablemente
padeciera con anterioridad, o bien esté desarrollando, algún trastorno fisiológico
grave, responsable de la inestabilidad cardiovascular y metabólica.

1.4. Diagnóstico de urgencia y procedimientos terapéuticos

En este epígrafe vamos a estudiar los siguientes aspectos:

 Paracentesis abdominal y lavado peritoneal diagnóstico.


 Técnicas de colocación de vendajes y férulas.
 Tratamiento con productos sanguíneos.

1.4.1. Paracentesis abdominal y lavado peritoneal diagnóstico

Paracentesis abdominal

La abdominocentesis (paracentesis abdominal) consiste en hacer una punción de la


cavidad peritoneal para tomar una muestra de fluido. Es una prueba útil si hay más de
6 ml/kg de fluido en la cavidad abdominal.

Seguiremos el siguiente procedimiento para realizar una paracentesis abdominal:

1. Colocaremos al paciente en decúbito lateral izquierdo y rasuraremos un cuadrado


de 10-15 cm de lado, en el que el ombligo quede en el centro.

2. Haremos una limpieza quirúrgica de la zona rasurada.

3. Nos pondremos guantes y procederemos a realizar punciones en los cuatro


cuadrantes (craneal derecho, craneal izquierdo, caudal derecho y caudal izquierdo),
con una aguja o catéter del calibre 20-22.
A medida que introduzcamos la aguja, la giraremos suavemente para apartar los
órganos abdominales de la punta de la aguja. No es preciso aplicar anestesia local
previa, pero en pacientes con dolor abdominal intenso puede ser necesario
administrar un sedante suave o un analgésico. A veces el líquido fluye de forma
espontánea en una o varias de las punciones realizadas. Otras veces hay que aspirar
con suavidad, con una jeringa de 3-6 ml, o colocar al paciente en estación.

No cambiaremos, en ningún caso, al paciente de posición una vez ha introducido la


aguja, para evitar la punción de algún órgano abdominal.

4. Introduciremos las muestras en tubos de suero o EDTA estériles para citología,


bioquímica y cultivo bacteriano. Si el líquido es hemorrágico, observaremos
atentamente si hay coágulos. Normalmente los derrames hemorrágicos desfibrinan
con rapidez, y no coagulan. Sin embargo, si hay una hemorragia activa o una punción
iatrogénica de hígado o bazo, sí se formarán coágulos.

Si la paracentesis abdominal es negativa, puede realizar un lavado peritoneal


diagnóstico.

Lavado Peritoneal diagnóstico

Se trata de una exploración diagnóstica y maniobra terapéutica. Como exploración


diagnóstica se realiza de urgencia ante la sospecha de patología abdominal grave que
requiere un diagnóstico rápido y un tratamiento quirúrgico urgente.

Para llevarlo a cabo, seguiremos el siguiente procedimiento:

1. Rasuraremos y limpiaremos quirúrgicamente el abdomen ventral.

2. Nos colocaremos los guantes estériles y realizaremos varios orificios laterales en un


catéter de calibre 16-18.

No debemos cortar más del 50% de la circunferencia del catéter, porque si no éste se
debilitará y podría romperse dentro del abdomen del paciente.
3. Introduciremos el catéter caudalmente y a la derecha del ombligo, dirigiéndolo
dorsocaudalmente.

4. Inyectaremos 10-20 ml de solución Ringer lactato o suero salino 0,9% estéril a la


temperatura corporal.

Al introducir el líquido en la cavidad peritoneal aumenta la presión intraabdominal por


lo que el movimiento del diafragma durante la respiración puede verse comprometido,
debido a lo cual hay que vigilar atentamente la aparición de signos de disnea.

5. Retiraremos el catéter.

6. Si el paciente puede caminar, lo pasearemos y realizaremos un masaje abdominal


para distribuir el líquido. Si no es así, lo giraremos de lado a lado.

7. A continuación limpiaremos quirúrgicamente el abdomen, y siguiendo la técnica


descrita, realizaremos una paracentesis abdominal. Tomaremos muestras de fluido
para cultivo y citología. El análisis bioquímico del líquido puede mostrarse alterado
debido a la dilución. Es importante que recordemos que sólo podremos extraer una
pequeña parte del fluido introducido.

1.4.2. Técnicas de colocación de vendajes y férulas

Normalmente, los vendajes se pueden aplicar tanto a las heridas cerradas como a las
abiertas. Los materiales y métodos de vendaje varían en función del tipo de herida.
Normalmente, los vendajes constan de tres capas. Si se necesita aliviar la presión o
inmovilizar, se puede incorporar además una férula. La capa de contacto es la que se
sitúa directamente sobre la herida. La capa secundaria o intermedia se coloca sobre
la de contacto, es decir, la primaria. Por último, se coloca la capa terciaria externa, que
está expuesta al exterior y cubre el vendaje.

Los vendajes se usan en seis tipos de heridas:

1.4.2.1. Heridas abiertas contaminadas o infectadas


Las heridas abiertas contaminadas o infectadas suelen tener grandes cantidades de
tejido necrótico cuerpos extraños, y suelen ser muy exudativas. Si la herida produce
poco exudado, la esponja puede emplearse seca, pero si produce exudado viscoso hay
que empaparla en suero salino 0,9% o Ringer lactato. La capa intermedia debe ser una
envoltura gruesa de material absorbente, que estará recubierta por una capa externa
de venda adhesiva porosa. El vendaje debe renovarse diariamente, o con mayor
frecuencia si el exudado empapa la capa externa del vendaje.

1.4.2.2. Heridas abiertas en fase de cicatrización

Cicatrización temprana

En la fase temprana de la cicatrización se observan tejido de granulación, algo exudado


y poco epitelización. Colocaremos un vendaje no adherente con propiedades
antibacterianas (vaselina o gasas impregnadas en nitrofurazona), o material
absorbente (esponja de espuma, hidrogel o apósito de hidrocoloide) en contacto
directo con la herida para minimizar el daño al lecho de granulación. Después
colocaremos una capa intermedia absorbente seguida de una capa porosa externa. El
tejido de granulación puede crecer a través del tejido de la gasa o adherirse a la
esponja de espuma, en cuyo caso se levantaría al retirar el vendaje, produciendo
hemorragia y alteración del lecho de granulación.

Cicatrización tardía

Al final de la fase de cicatrización, el tejido de granulación puede producir exudado


sanguinolento, y se observa cierto grado de epitalización. Se necesita un vendaje
tardío no adherente. La capa de contacto debe ser algún apósito no adherente,
esponja de espuma, hidrogel o hidrocoloide. La capa intermedia constará de material
absorbente y la externa de venda adhesiva porosa. Si la herida produce exudado
viscoso, puede que éste no se absorba bien con un apósito no adherente. Esto podría
ser beneficioso y favorecer la cicatrización, si no hay complicaciones. Podrían darse
infecciones, un crecimiento exuberante del tejido de granulación y la adherencia de los
apósitos absorbentes a la herida, lo que retrasaría el proceso de cicatrización.
1.4.2.3. Heridas cerradas

En las heridas cerradas sin drenajes, como las laceraciones que se han reparado
quirúrgicamente, se puede colocar un vendaje simple formado por un apósito no
adherente, una capa intermedia absorbente, y una capa externa de venda adhesiva
porosa para evitar la contaminación de la herida durante la cicatrización. El apósito no
adherente al no pegarse a la herida no será cómodo para el paciente. La función de la
capa intermedia será principalmente protectora, más que absorbente, pues son
heridas con poco drenaje. Si se produce algo de exudado, éste será absorbido por la
capa intermedia. Para evitar que el vendaje se deslice distalmente, es importante
colocar la tiras de esparadrapo adheridas a la extremidad del paciente a modo de
«estribos», y luego girarlas y pegarlas sobre el vendaje. Colocaremos las capas
intermedia y terciaria sin aplicar presión en la extremidad, empezando desde distal
hacia proximal, y superponiendo el extremo de la venda cada vuelta con la anterior. De
esta forma se evitará aplicar una presión excesiva, que pueda comprometer el drenaje
venoso. Si es posible, dejaremos expuestas las uñas de los dedos 3.° y 4.°, y así podrá
verificar diariamente que el drenaje venoso es adecuado. Si el vendaje está demasiado
apretado y comprime o impide el flujo vascular, los dedos se inflamarán y separarán.

1.4.2.4. Heridas que necesitan vendaje compresivo

Hemorragia leve

Algunas heridas, como las laceraciones, presentan pequeñas hemorragias, o bien


hemorragias que precisan un vendaje inmediato hasta que se pueda realizar cura
definitiva. Para fabricar un vendaje compresivo, colocaremos una capa de apósito no
adherente en contacto con la herida, seguida de una capa de venda elástica. Cuando
coloquemos las últimas vueltas de la capa terciaria externa debemos aplicar tensión o
incluso algo de presión constante alrededor de la extremidad, desde distal hacia
proximal.

Inmovilización inicial de fracturas


Las fracturas deben estabilizarse inmediatamente para que el paciente esté cómodo y
para evitar un mayor traumatismo de los tejidos blandos de la extremidad afectada.
Hay que colocar, como en todos los vendajes, una capa de contacto, una intermedia y
una externa. Seleccionaremos la capa de contacto en función del tipo de herida. La
capa intermedia debe ser de material espeso y absorbente, cubierta por una capa
externa de venda elástica. Al colocar cada capa de vendaje sobre la anterior, hay que
tirar fuertemente de la venda y luego solaparla ligeramente, de forma que al golpear el
vendaje terminado con los dedos, suene como una sandía madura. El vendaje se
confecciona colocando capas consecutivas desde distal hacia proximal que ejerzan una
presión constante sobre la extremidad. Deben dejarse al descubierto las uñas del
tercer y cuarto dedo, para poder controlar el vendaje. Colocaremos por último una
capa externa de venda adhesiva porosa sobre la capa intermedia, para protegerla de
una posible contaminación.

Tejido de granulación exuberante

Para vendar estas heridas, aplique sobre ellas una pomada con corticoides seguida de
un apósito no adherente. Los corticoides ayudan a controlar el crecimiento de tejido
de granulación exuberante. A continuación envuelva la capa de contacto con un
material absorbente, y por último coloque cuidadosamente una capa de venda elástica
que ejerza algo de presión sobre la herida. Deje sin cubrir las uñas de los dedos 3.° y 4.°
para poder vigilar la circulación sanguínea varias veces al día. Si el vendaje está
demasiado apretado hay que retirarlo de inmediato para evitar que produzca daños en
la inervación y vascularización de la zona, con la consecuente necrosis y formación de
escaras. Como el drenaje de la herida se verá comprometido, existe riesgo de
infección.

Reducción de espacios muertos

Las heridas con pérdida de tejido y aquellas que penetran entre las capas de tejido
subcutáneo y la facsia, deben cubrirse con un vendaje compresivo que ayude a reducir
el espacio muerto y evite la formación de seromas. Colocaremos una capa de contacto
no adherente sobre la herida. Habitualmente se coloca un drenaje en la herida, por lo
que hay que colocar gran cantidad de gasa en el extremo distal del drenaje, para que
absorba el fluido drenado y el exudado de la herida. Colocaremos varias capas de
material absorbente sobre las anteriores para que absorban el exceso de fluido
drenado. Colocaremos firme y cuidadosamente una capa de algodón elástico sobre el
espacio muerto, aplicando la presión suficiente para controlar el drenaje.

1.4.2.5. Heridas que necesitan alivio de la presión

Muchas heridas necesitan un vendaje que alivie presión para evitar contacto con el
entorno. Entre estas heridas destacan las úlceras de decúbito, las úlceras por vendajes
compresivos o escayolas, zonas de ulceración potencial y heridas quirúrgicas por
reparación de úlceras. Los vendajes de alivio pueden ser de dos tipos:

 Vendaje tipo dónut modificado: debe colocarse sobre prominencias óseas en


las extremidades, cuando hay signos tempranos de presión, como hiperemia,
para evitar daños mayores. Para realizar este tipo de vendaje necesitaremos
material de almohadillado, venda envolvente espesa y venda adhesiva porosa y
elástico. Debe ser reemplazado frecuentemente.
 Vendaje tipo dónut modificado: al igual que el anterior, se emplea sobre
prominencias óseas para evitar que sufran un exceso de presión. Está
especialmente indicado para las prominencias de la parte distal de las
extremidades, como el maléolo lateral. Para llevar a cabo este vendaje
necesitaremos una toalla de mano o parte de una venda tubular de malla, cinta
adhesiva, gasa de algodón y veda elástica o suturas con cinta umbilical.

1.4.2.6. Heridas que necesitan inmovilización

Fijadores externos

Se usan para resolver una fractura o luxación asociada a una herida abierta.
Encajaremos apósitos de esponja de gomaespuma alrededor de las agujas y bajo las
barras del fijador para proporcionar almohadillado. Posteriormente colocaremos sobre
el fijador las distintas capas del vendaje, para protegerlo de la contaminación externa y
para absorber el exudado procedente de la herida.

Férulas en forma de copa

Cuando realicemos un vendaje en las almohadillas y queramos evitar que estas se


separen cada vez que el gato o el perro apoyen la extremidad, deberemos colocar una
férula en copa. La función de la férula es la de colocar la extremidad más vertical de lo
habitual, de forma que mientras dura el proceso de cicatrización el paciente apoye
sobre las puntas de los dedos en vez de sobre las almohadillas plantares.

Férulas laterales o caudales

Para proporcionar un soporte adicional proximal y distal al foco de fractura, es posible


incorporar a un vendaje almohadillado una férula de escayola, más o menos larga.
Para que una férula caudal o lateral sea efectiva, debemos inmovilizar al menos la
articulación situada dorsal al foco de fractura, para evitar que la férula actúe de eje de
apoyo y produzca daño adicional en los tejidos blandos subyacentes. Las férulas cortas
laterales y caudales se emplean para inmovilizar fracturas y luxaciones del metacarpo
distal, metatarso, carpo y tarso.

Férula en espica

Utilizada para inmovilizar el húmero y las articulaciones del codo y del hombro,
cuando existe luxación o fractura.

1.4.3. Tratamiento con productos sanguíneos

La terapia con productos sanguíneos consiste en separar la sangre en sus distintos


componentes (celulares y fluidos), para luego administrar a cada paciente el más
adecuado, en función de sus necesidades. La clave del tratamiento de las urgencias
hematológicas es la terapia con productos sanguíneos, ya que esta puede proporcionar
soporte al paciente crítico, hasta que la enfermedad subyacente sea controlada.
TERAPIA CON PRODUCTOS SANGUÍNEOS
Transfusión de hematíes  Disminución rápida del hematocrito, por
debajo del 20% en el perro y del 12 al
15% en el gato.
 Pérdida aguda de más del 30% del
volumen sanguíneo (30 ml/kg en perro y
20 ml/kg en gato)
 Signos clínicos de letargo, shock,
hipotensión, taquicardia, taquipnea
(pérdida de sangre aguda o crónica)
 Hemorragia activa
 Respuesta insuficiente a la
administración de cristaloides y coloides

Transfusión de plaquetas  Hemorragia potencialmente mortal,


acompañada de una disminución del
número o la actividad de las plaquetas.
 Pacientes con trombocitopenia o
trombocitopatía graves que precisen
cirugía.

Transfusión de plasma  Hemorragia potencialmente mortal,


acompañada de una disminución de la
actividad de los factores de coagulación
 Inflamación intensa (pancreatitis,
síndrome de respuesta inflamatoria
sistémica)
 Administración de antitrombina
(coagulación intravascular diseminada,
enteropatía o nefropatía perdedoras de
proteínas).
 Pacientes con disminución de la
actividad de los factores de coagulación
que necesiten cirugía.
 Administración de albúmina, globulinas
y factores de coagulación en un
paciente con hipoproteinemia grave.

Resumen

En primer lugar en esta unidad hemos estudiado en qué consiste el examen inicial. Lo
más inmediato cuando nos encontramos en el escenario de un accidente es pedir
ayuda, señalizarlo y proteger a los heridos.

Asimismo, cuando estemos atendiendo al animal accidentado deberemos observar los


siguientes aspectos:

 Si la vía respiratoria es permeable.


 Si respira.
 Si el corazón late.
 Si existen hemorragias.
 Si existen heridas externas y, en caso afirmativo cubrirlas con una prenda
limpia empapada en agua tibia.
 Si existen fracturas evidentes.
 Si tiene quemaduras.
 Si está temblando o en shock. Lo cubriremos para evitar pérdidas de calor.
 Si el animal sufre un trastorno producido por el calor.
A continuación, nos hemos centrado en el procedimiento para trasladar al animal a la
clínica veterinaria. Para ello, es importante que sigamos las siguientes pautas:
 Avisar a la clínica veterinaria.
 Cubrir la tapicería del coche.
 Mover al paciente con cuidado.
 Conducir con cuidado.
Posteriormente hemos profundizado en la exploración inicial de urgencia, el
tratamiento y la clasificación.

Para llevar a cabo la exploración realizaremos en primer lugar el examen ABC y


después otro más exhaustivo, que recordaremos por las siglas “A PLAN CRASH”.
Además de estas dos técnicas, se pueden llevar a cabo estudios diagnósticos
complementarios (técnicas hemodinámicas, técnicas de diagnóstico por imagen, AFAST
y TFAST, pruebas de laboratorio y pruebas invasivas).

Una vez hecho esto, observaremos el estado del paciente para establecer el
diagnóstico definitivo.

Por último, hemos visto el diagnóstico de urgencia y los procedimientos terapéuticos:

 Paracentesis abdominal
 Lavado peritoneal diagnóstico
 Técnicas de colocación de vendajes y férulas para distintos tipos de heridas:
o Heridas abiertas contaminadas o infectadas.
o Heridas abiertas en fase de cicatrización.
o Heridas cerradas.
o Heridas que necesitan vendaje compresivo.
o Heridas que necesitan alivio de la presión.
o Heridas que necesitan inmovilización.
 Tratamiento con productos sanguíneos.
UNIDAD 2. RECONOCIMIENTO DE LA ENFERMEDAD

Introducción

Las urgencias veterinarias de perros y gatos son, sin duda, responsabilidad del
veterinario. Pero hay ocasiones en las cuales el auxiliar de veterinaria debe
desempeñar un papel importante: cuando los propietarios llaman a la clínica
preguntando qué pueden hacer en ese momento, cuando la situación de urgencia se
produce sin que un veterinario esté presente o sin que esté disponible en ese preciso
instante y, finalmente, cuando el veterinario atiende una urgencia.

El auxiliar de veterinaria debe saber qué hacer, cómo y cuándo, de forma que su
ayuda sea precisa, rápida y eficiente, además de conocer las posibles complicaciones y
métodos de actuación en el tratamiento de la mascota.

Cuando un animal acude a la clínica podría producirse un desmayo repentino, un


ataque epiléptico o una crisis convulsiva, perder cierta cantidad de sangre o incluso
que su respiración no sea la adecuada.

Todas las situaciones mencionadas generan mucho estrés, dificultan la toma de


decisiones y exigen el mayor rendimiento posible. Por ello, a lo largo de esta unidad, se
estudiará la anamnesis y la exploración general básica, las constantes vitales y los
signos que alertan de una enfermedad, así como los cuidados que debe recibir el
animal hospitalizado.
Mapa Conceptual

Características de la
Anamnesis historia clínica del
animal

Temperamento y
estado mental

Exploración de los
movimientos
respiratorios y el pulso
Exploración general
básica
Exploración de las
mucosas, los ganglios
linfáticos y abdomen
Constantes vitales en el
RECONOCIMIENTO DE perro y el gato
LA ENFERMEDAD Auscultación cardiaca y
respiratoria

Signos de enfermedad
(I)
Signos de enfermedad
y significado
Signos de enfermedad
(II)

Situaciones que
requieren
hospitalización
Hospitalización del
animal
La hospitalización de
animales infecciosos
2.1. Anamnesis

¿Qué es?

 Concepto de Anamnesis: es la historia de los antecedentes o historia médica


de un caso particular, constituido por un paciente animal y su propietario,
sobre los que el veterinario elabora el o los diagnósticos presuntivos primarios
o iniciales, sin mediar examen clínico alguno. En otras palabras, es la
información surgida de la entrevista clínica proporcionada por el dueño del
paciente que deja constancia del curso de la enfermedad y el tratamiento
instaurado.
 Definición etimológica: Anamnesis es una palabra de origen griego que
significa recuerdo, memoria, acto de recordar ideas olvidadas, arte de recordar
o adquirir memoria.

Las preguntas

Cuando un animal, ya sea un perro o un gato, llega la consulta el propietario debe


responder a tres preguntas muy básicas que ayudarán al veterinario a comprender qué
es lo que le ocurre al animal.

Estas preguntas son:

 ¿Qué le ocurre? (por ejemplo: no come).


 ¿Desde cuándo? (por ejemplo: desde ayer por la mañana).
 ¿A qué cree que se debe? (por ejemplo: creo que comió algo en el parque ayer
por la mañana, pero no sé el qué).

A partir de aquí el veterinario ya puede hacer un diagnóstico y así poder ayudar al


animal. Además de estas tres preguntas, que son las principales, debemos preguntarle
al propietario antes de entrar a consulta, otra serie de datos que le van a servir al
veterinario para dar un diagnóstico más acertado.
Cliente con su mascota hablando con el veterinario, imagen rescatada de:
http://www.clinivetperu.com/servicios.php

2.1.1. Características de la historia clínica del animal

Elementos

Los dos elementos indispensables para el diagnóstico son la historia clínica y el examen
realizado por el veterinario. La historia clínica es toda información proveída por una
persona que realmente conviva con la mascota, estos datos no son cuestiones
técnicas, se pregunta acerca de lo más común, del día a día de nuestra mascota,
mientras más detalles, más posibilidades hay de encontrar rápidamente la solución.

Es el único documento válido desde el punto de vista clínico y legal, que se origina con
el primer episodio de enfermedad o control de salud que se atiende a la mascota; es el
documento principal de un sistema de información, imprescindible en su vertiente
asistencial y administrativa.

Soportes

La historia clínica incluye documentos en distintos soportes como son: papel escrito
que tradicionalmente ha sido manuscrito, teniendo inconvenientes para la legibilidad
de la caligrafía por el volumen de espacio que ocupa, el deterioro con el paso del
tiempo; vídeos, fotografías, estudios radiológicos y soporte informático, en los nuevos
centros las historias clínicas están informatizadas, mediante complejos programas
informáticos.

Toda información es importante

•En ocasiones los propietarios omiten alguna información por creer que es “demasiado
tonta”, es un error grave, muchas veces el propietario únicamente nota que el perro
tiene algo “raro” y esa es el punto de partida para un diagnóstico oportuno.
La “normalidad” es subjetiva, es decir depende de cada individuo, por lo que para
algunos perros puede ser normal no querer moverse de su cama y en cambio para
otros el no querer salir a jugar puede ser un signo inequívoco de que algo le ocurre.
Esto sólo puede diferenciarlo el dueño.

Trato del auxiliar hacia el cliente


•Todo auxiliar de veterinaria debe presumir de educación y saber estar, para poder
ofrecer un servicio de calidad, así mismo, sin expresiones cargadas de diminutivos
pueriles ni atenciones excesivas, debe congeniar con el paciente, de por sí nervioso
ante nuestra presencia y por el simple hecho de estar en el ambiente de la clínica.

2.2. Exploración general básica

La realización de una buena exploración física y el adecuado registro de los datos en el


historial clínico son de gran importancia. Al subir a la mascota a la mesa de exploración
es importante sujetarle correctamente para evitar que intente liberarse, debiéndose
subir por dos personas en el caso de animales pesados. En la mesa de exploración, el
paciente debe estar en todo momento sujeto para evitar accidentes. La exploración
nos permitirá:

 Identificar la disfunción de órganos vitales y detectar anormalidades menores,


lo que permitirá centrar el diagnóstico de la enfermedad y las pruebas
complementarias necesarias.
 A su vez, una evaluación preoperatoria cuidadosa facilita la selección de los
protocolos anestésicos apropiados al paciente, evitando complicaciones
quirúrgicas y anestésicas.
 Se debe evitar la tentación de centrarse de inmediato en la queja más evidente,
debiéndose realizar una exploración física general de todos los pacientes.
 Es fundamental registrar todos los resultados de la exploración, incluyendo los
presentes (anormalidades) y ausentes (normalidad), para poder comparar los
resultados en las revisiones del paciente.
 Así mismo es imprescindible firmar la hoja de exploración para que quien haga
una revisión del paciente pueda saber a quién preguntar en caso necesario.

2.2.1. Temperamento y estado mental

Con el estado mental valoramos el nivel de conciencia del animal y con el


temperamento el tono vegetativo del animal y su respuesta (equilibrada o no) a los
estímulos normales del consultorio y a la manipulación durante la exploración. Con el
perro en el suelo se debe comprobar el estado mental: si está alerta, si es consciente
del ambiente que lo rodea, si responde adecuadamente a los estímulos.

Se registrará el estado mental como normal (alerta), comatoso, estuporoso, confuso


(desorientado), deprimido, o hiperexcitable. Si es estado mental es normal, se valorará
el temperamento:

 Equilibrado (tranquilo): no ofrece resistencia a la manipulación


 Linfático (escasa vivacidad): no ofrece resistencia a la manipulación
 Nervioso: posible resistencia a la manipulación por miedo (asustadizo) o
nerviosismo. Además se valorará la posible agresividad del animal, a través de la
observación (elevación de los belfos, gruñidos, pelo erizado, mirada fija y
desafiante, etc.) o por la información suministrada por el propietario.
IMPORTANTE:

No se debe confundir temperamento con agresividad. El hecho que un animal esté


nervioso y no se deje manipular con facilidad no significa que necesariamente sea
agresivo. Por el contrario, animales tranquilos y que están alerta pueden ser
extremamente agresivos; el hecho de que sea equilibrado (tranquilo) no significa
que no sea agresivo. (Especialmente en los gatos). La resistencia a la manipulación
depende del temperamento. La agresividad depende del comportamiento.

2.2.2. Exploración de los movimientos respiratorios y el pulso

Movimientos respiratorios

Se observarán los movimientos respiratorios del paciente y se anotarán las siguientes


características:
•Normal o profunda: se consigue ver, sin dificultad, los
movimientos de la caja torácica.
•Superficial: no se ven bien los movimientos de la caja torácica,
Profundidad ni a nivel abdominal.
•Verificar que todas las respiraciones tienen la misma
profundidad (respiración regular).

•Costoabdominal: cuando el animal dilata el tórax y el


abdomen simultáneamente.
•Costal: cuando el animal dilata el tórax con mayor amplitud
Tipo que el abdomen (dolor abdominal).
•Abdominal: cuando el animal dilata el abdomen con mayor
amplitud que el tórax (alteraciones torácicas).
•Pendular: cuando uno se dilata el otro se está contrayendo
(hernia diafragmática).
Además, se verificará que la duración de la inspiración y espiración es similar y que el
intervalo entre dos respiraciones es siempre el mismo (respiración rítmica) y se
anotará la frecuencia respiratoria.

El pulso

Se palpará bilateralmente en ambas arterias femorales. El pulso debe ser:

 Bilateral (vs unilateral)


 Simétrico (se siente en las dos manos al mismo tiempo) (vs asimétrico)
 Regular (se siente siempre con la misma fuerza) (vs irregular)
 Rítmico (el intervalo entre ondas es siempre el mismo) (vs arrítmico) (se debe
tener presente la arritmia respiratoria –aumento ligero de la frecuencia en
inspiración–)
 Sincrónico (las pulsaciones coinciden con los latidos del corazón) Se anotará la
fuerza: fuerte (se siente con facilidad) o débil (no se debe confundir con la
menor percepción en animales obesos).

2.2.3. Exploración de las mucosas, los ganglios linfáticos y abdomen

Las mucosas

Se explorarán las mucosas labial, ocular, vaginal y peneana, anotando las siguientes
características de la mucosa labial (y las anormalidades en el resto):

 Color: rosadas, pálidas, congestivas, ictéricas o cianóticas.


 Humedad: húmedas o secas.
 Brillo: brillantes o mates Se valorará el tiempo de relleno capilar (TRC) en la
mucosa labial (no en la gingival), anotando si es menor o mayor de 1‐2
segundos.

Los ganglios linfáticos

Se explorarán los ganglios linfáticos normalmente palpables (mandibular, preescapular


y poplíteo) y los no normalmente palpables (parotídeo, retrofaríngeo, axilar e
inguinal), anotando las anormalidades detectadas, indicando el tamaño y la presencia
de molestia a su palpación.

Abdomen

Se realizará una palpación superficial y una profunda, anotando si hay contracción de


la pared abdominal como respuesta dolorosa a la misma y las anormalidades
detectadas. Igualmente se auscultará el abdomen anotando la frecuencia de
borborigmos.

2.2.4. Auscultación cardíaca y respiratoria

Se palparán ambos hemitórax. La palpación cardiaca se debe de realizar para notar la


fuerza del choque cardiaco (entre los espacios intercostales cuarto y quinto a la altura
de la unión costocondral) y poder detectar la presencia de frémito cardiaco.

Con el animal sentado o en la estación se auscultarán inicialmente la tráquea superior


e inferior y los pulmones por ambos costados de craneal a caudal (por lo menos 4‐6
puntos en cada hemitórax y un ciclo respiratorio –una inspiración y una espiración– en
cada punto), indicando los sonidos anormales presentes.

En el caso del corazón se debe comenzar por el lado izquierdo en la zona del choque
de punta para ir avanzando en dirección dorsal y craneal auscultando los tres focos
cardiacos de ese lado anotando la frecuencia cardiaca y el ritmo así como la presencia
de soplos.

Foco mitral, entre el cuarto y sexto espacio


Focos intercostal por encima del borde esternal.

Foco pulmonar, entre el segundo y cuarto


espacio intercostal, hacia el borde esternal.

Foco aórtico, entre el tercer y quinto espacio


intercostal a la altura de la unión costocondral.

En el lado derecho, foco tricúspide entre el tercer


y quinto espacio intercostal a la altura
costocondral.
2.3. Constantes vitales en el perro y el gato

La temperatura, el pulso y la respiración son las principales constantes fisiológicas en


las que los veterinarios se basan para conocer un poco más de la salud de la mascota
que acude a la clínica. Pueden ser útiles para diagnosticar inicialmente alguna
alteración.

Perros

En los perros, según su tamaño las constantes pueden variar, perros de raza pequeña
tendrán constantes más elevadas que perros de raza grande o gigante.

Tabla con los datos de constantes vitales en perros, imagen recuperada de:
https://veterinariosos.blogspot.com.es/2015/05/constantes-fisiologicas-de-los-animales.html

Gatos

La temperatura se tomará a través de un termómetro y tanto la frecuencia cardiaca


como la respiratoria se pueden calcular contando los latidos del corazón o los
movimientos del tórax durante 15 o 30 segundos y luego multiplicando estos números
por 4 o 2, respectivamente (es igual para los perros).
Tabla con los datos de constantes vitales en gatos, imagen recuperada de:
https://veterinariosos.blogspot.com.es/2015/05/constantes-fisiologicas-de-los-animales.html

2.4. Signos de enfermedad y significado

En ocasiones es difícil reconocer cuando un animal está enfermo, por ello el auxiliar de
veterinaria debe aprender a reconocer los signos de alguna enfermedad con claridad.
Por ejemplo, cuando un perro tiene incrustado un pedazo de vidrio en alguna de sus
patas, el animal siente un síntoma: dolor. Aquellos que se encargan de las
observaciones de los animales ven signos de dolor, el animal puede tener levantado el
miembro afectado, quejarse cuando se hace presión en ese miembro o cojear cuando
camina.

Pero en cambio, otros signos de dolor o enfermedad pueden ser menos obvios. Se
debe reconocer primeramente qué es lo normal para una especie o animal antes de
reconocerse lo anormal.

En los puntos siguientes veremos un listado de signos relacionados con enfermedades.


Se debe aprender cuidadosamente a identificar estos signos y notificar de inmediato al
equipo médico.

2.4.1. Signos de enfermedad (I)

 Alopecia: caída de pelo, dejando la piel al descubierto. Este proceso está


asociado con problemas de la piel, la frotación o irritación, pelea, lo cual
sucede cuando un animal dominante muerde y arranca parches de pelo a
otros animales. Sin embargo, está también asociado con problemas de
alimentación ya que los nutrientes necesarios para ser un animal sano, no
los tiene.
 Anemia: palidez de la piel y membranas mucosas. La membrana bucal al
igual que la conjuntiva se encuentran casi de color blanco en lugar de color
rosado normal. En animales anémicos el número de eritrocitos es más
reducido. Esto puede producirse por causa de una hemorragia interna o
externa, fallo en la producción de eritrocitos o rápida destrucción de
eritrocitos.
 Anorexia: disminución del apetito. El comedero del animal permanece casi
lleno y no hay o hay muy pocas heces. Un pobre apetito puede resultar de
una enfermedad en casi cualquier parte del cuerpo. Los animales que no
toman agua porque fallasen las válvulas de los bebederos o no hubiera agua
accesible también pueden dejar de comer.
 Sangrado: el sangrado puede ocurrir externamente de heridas, o
internamente de rupturas de órganos tales como el itero o la vejiga. Las
heces de color oscuro puede indicar sangrado en el estómago o intestinos.
La fuente del sangrado debe ser identificada. Descargas sanguíneas lentas
vaginales son normales para algunas especies durante partes del ciclo
reproductivo.
 Caminar en círculos o con la cabeza ladeada. El animal caminaría en
círculos o con la cabeza hacia un lado. Este comportamiento por lo general
indica una infección en el oído medio o interno.
 Diarrea: el animal crea heces líquidas o suaves.
 Exudados: secreciones excesivas de substancias líquidas de las aberturas
del cuerpo tales como la nariz, boca, ojos o vagina. Esto es un signo de
muchas enfermedades, incluyendo varias de tipo infeccioso.
 Disnea: respiración difícil. La respiración rápida y laboriosa es un signo
común de neumonía.
 Parálisis: incapacidad para mover el cuerpo o parte de él. La parálisis es
generalmente el resultado de heridas que causan daño nervioso, o
enfermedades que afectan el sistema nervioso central.
2.4.2. Signos de enfermedad (II)

 Prolapso: la salida o descenso total o parcial de un órgano interno a través de una


abertura del cuerpo. Generalmente es causado por estreñimiento durante
defecación o parto.
 Prurito: es la acción de rascarse constantemente, usualmente para aliviar una
irritación de la piel, a menudo causada por parásitos externos o infecciones.
 Pelaje tieso y seco: un pelaje sucio, duro, o seco pudiera ser el resultado de una
deficiencia en vitaminas, una ingesta de parásitos tanto internos como externos,
una severa infección o un número de otras enfermedades.
 Atrofia: se refiere a cuando un animal tiene problemas en el desarrollo corporal,
pareciendo más pequeño que otros animales de su misma edad y raza.
 Tumor: cualquier crecimiento anormal de células. Los tumores pueden ser
benignos (crecimiento lento o no invasivo) o cancerosos (crecimiento rápido e
invasivo). Cualquier inflamación anormal, incluyendo un acceso (colección de pus)
causado por bacteria, es también un tipo de tumor.
 Vomito: es un signo de que el animal tiene una irritación o infección en el
estómago o en la garganta.

2.5. Hospitalización del animal

Generalmente, la hospitalización es asociada a un cuadro de salud negativo. En caso de


tener que hospitalizara su mascota, los veterinarios y auxiliares deben proporcionar la
mejor atención médica y emocional posible.
Cuidados del animal hospitalizado

Los animales que se encuentren hospitalizados deben estar atendidos por los
veterinarios y auxiliares durante las 24 horas del día, y se les deberá realizar
exploraciones generales completas al menos 4 veces al día, así como pruebas
diagnósticas que requieran según el criterio del equipo veterinario y el caso. Se harán
radiografías, ecografías, analíticas, etc. cuyos resultados deberán ser comunicados
puntualmente, estando la mascota monitorizada las 24 horas.

Sectores

Si una mascota necesita ser hospitalizada por una emergencia, probablemente será
derivada a un hospital clínico veterinario. Normalmente, las mascotas ingresadas se
separarán por sectores. Estos sectores de internamiento se encuentran separados de
las demás instalaciones hospitalarias. Cada sector está destinado a un tipo de animal, o
sea, perros, gatos y tortugas no quedan en el mismo ambiente.

SABÍAS QUE…

Generalmente, cada hospital clínico veterinario tiene dos salas exclusivas para perros, un
sector dedicado a los gatos, y otra sala especial para especies exóticas. Cada perro queda en
una sala de internamiento según su tamaño y tipo de enfermedad o atención médica
requerida. Los animales de gran tamaño suelen contar con un sector más amplio para poder
sentirse cómodos durante su estadía.

2.5.1. Situaciones que requieren hospitalización

Algunas situaciones habituales que requieren hospitalización son:

 Recuperación tras cualquier intervención quirúrgica.


 Tratamiento de heridas o traumatismos complejos.
 Control del dolor postoperatorio.
 Realización de algunas pruebas de laboratorio (curvas de glucosa, etc.).
 Valoración de la evolución de algunas enfermedades.
 Administración de algunos tratamientos que no se pueden hacer en el domicilio
(fluidoterapia, tratamientos intravenosos, oxigenoterapia, etc.).

Cuidados intensivos

En ocasiones, es necesaria la hospitalización en condiciones de monitorización muy


estricta y supervisión veterinaria constante. Es el caso de pacientes que salen de una
cirugía mayor complicada o que sufren una enfermedad no quirúrgica que pone en
peligro su vida. El servicio de cuidados intensivos dispone de los profesionales y los
equipos necesarios para ofrecer la mejor atención a estos pacientes.

Algunos ejemplos de situaciones que requieren cuidados intensivos son:

 Problemas neurológicos graves (crisis convulsivas descontroladas, etc.).


 Insuficiencia renal grave.
 Pancreatitis grave.
 Diabetes descompensada.
 Politraumatismos (atropellos, caídas graves).
 Problemas oftalmológicos que requieran tratamiento intensivo.
 Postoperatorios de cirugías mayores complicadas (torsiones de estómago,
extirpación de algunos tumores).
2.5.2 La hospitalización de animales infecciosos

La hospitalización el de los animales con patologías infecciosas requiere un especial


cuidado. En todo centro hospitalario debe haber una separación física entre la zona de
hospitalización general y la zona de infecciosos, con un sistema de ventilación
independiente.

El recinto

 Debe contar con todos los útiles necesarios, no solo para realizar las labores
puramente sanitarias, sino también para la limpieza e higienización del recinto,
de esta forma evitaremos la transmisión de patógenos en comederos, fregonas,
termómetros, etc.
 Un lavabo que nos permita limpiar lo que se ensucie así como a los animales en
caso necesario completa las necesidades básicas de higiene. A groso modo lo
que se busca es que no haya nada que podamos necesitar que no dispongamos
en este cuarto para que no corramos ningún tipo de riesgo al compartir el
material.
 Los animales tienen que estar en jaulas que no tengan esquinas para evitar los
acúmulos de suciedad y un sistema de filtrado de orines.
 Las paredes para poder limpiarse es mejor que tengan azulejos y los suelos de
fácil limpieza.

Vestimenta del personal

Tanto si el personal trabaja sólo en esa zona como si está en varios departamentos
cuando entre en el recinto debe llevar puesta una bata que le tape su ropa de trabajo,
y unos guantes que se tienen que cambiar con cada animal.

Uso de materiales
Se debe limpiar y desinfectar bien el termómetro con cada animal así como las
cuchillas y peladora, cuando se limpian deposiciones cerrar bien la bolsa de basura etc.
Tras realizar la tarea pertinente hay que lavarse manos y antebrazos
concienzudamente.

Higiene

Para la limpieza de las jaulas hay que usar un producto que sea virucida, fungicida y
bactericida, pero que carezca de aldehídos, para evitar la intoxicación de los pacientes.
En el momento del alta de un paciente altamente contagioso se puede usar un
esterilizante ambiental siempre que se tengan las debidas precauciones. Las paredes y
suelos se pueden limpiar con lejía diluida.

Resumen

A lo largo de esta unidad, hemos explicado qué es la anamnesis, definiéndola como es


la información surgida de la entrevista clínica proporcionada por el dueño del paciente
que deja constancia del curso de la enfermedad y el tratamiento instaurado.

A su vez, hemos visto que la historia clínica es el único documento válido desde el
punto de vista clínico y legal, que se origina con el primer episodio de enfermedad o
control de salud que se atiende a la mascota.

Por otro lado, hemos analizado los diferentes tipos de exploración que se les realiza a
las mascotas que llegan a la clínica, el auxiliar debe conocer los diferentes tipos:
temperamento, estado mental, exploración de movimientos respiratorios, pulso,
mucosas, ganglios linfáticos y saber realizar la auscultación cardiaca y respiratoria.

Además, hemos visto las constantes vitales del perro y el gato. En concreto,
la temperatura, el pulso y la respiración son las principales constantes fisiológicas en
las que los veterinarios se basan para conocer un poco más de la salud de la mascota
que acude a la clínica. Pueden ser útiles para diagnosticar inicialmente alguna
alteración.
Tras ello, se ha explicado que el signo de enfermedad más evidente es el dolor, pero
que otros signos enfermedad pueden ser menos obvios. Se debe reconocer
primeramente qué es lo normal para una especie o animal antes de reconocerse lo
anormal (signos como el sangrado, la diarrea, la disnea, la alopecia, etc).

Finalmente hemos analizado cómo debe ser la hospitalización de un animal y también


cómo es la hospitalización de los animales con enfermedades infecciosas. Hemos visto
que generalmente cada hospital clínico veterinario tiene dos salas exclusivas para
perros, un sector dedicado a los gatos, y otra sala especial para especies exóticas. Cada
perro queda en una sala de internamiento según su tamaño y tipo de enfermedad o
atención médica requerida. Los animales de gran tamaño suelen contar con un sector
más amplio para poder sentirse cómodos durante su estadía.
UNIDAD 3. ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y PARASITARIAS.
DEONTOLOGÍA VETERINARIA

Introducción

Las enfermedades infecciosas y parasitarias son aquellas enfermedades causadas por


agentes externos vivos, básicamente virus, bacterias, protozoos, hongos, parásitos y
parasitoides, aunque también incluye otros de difícil clasificación bajo esta definición
como pueden ser viroides o priones.

Los equipos veterinarios dan mucha importancia a estas enfermedades que pueden
tener consecuencias de enorme gravedad. La mejor herramienta para combatir este
tipo de enfermedades es la prevención a partir del diseño de diferentes programas
sanitarios, orientados a proteger a nuestras mascotas.

Una de las piedras angulares de la medicina veterinaria en general es el diagnóstico,


control y tratamiento de las enfermedades infeccionas. Estas son de especial
importancia, debido a que pueden ser transmisibles al hombre (zoonosis), o por el
impacto económico y ecológico que pueden tener en la ganadería y sobre las especies
silvestres del entorno.

Las enfermedades parasitarias son especialmente importantes por las pérdidas


económicas que generan. El objetivo de un parásito es mantener vivo a su hospedador
cuanto sea posible para desarrollar en él la etapa correspondiente de su ciclo vital o
incluso toda su vida, a diferencia del parasitoide, que acaba con la vida del mismo. El
parásito consume constantemente recurso del animal hospedador, provocando
mermas en su estado físico o en su producción.

Pero, además, estos organismos minan el sistema inmunitario del animal al que
parasitan, y al que le resulta muy difícil combatir a estos huéspedes no deseados,
abriendo una vía de entrada a otros parásitos o agentes infecciosos que a veces ellos
mismos transmiten.
Mapa conceptual

Enfermedades
infecciosas del
perro

Enfermedades
infecciosas del
felino
Enfermedades
ENFERMEDADES infecciosas
INFECCIOSAS Y Calendario
PARASITARIAS. vacunaciones del
DEONTOLOGÍA perro
VETERINARIA Enfermedades
parasitarias
Calendario
vacunaciones del
gato

3.1. Enfermedades infecciosas

Las enfermedades infecciosas son aquellas que están producidas por microorganismos
que en general cumplen dos condiciones:

1. Suelen ser agentes especie-específicos


2. Son contagiosas
Estos agentes infecciosos se clasifican en:

Prion: es el agente infeccioso más pequeño. Consiste en una proteína patógena que
tiene alterada su estructura y que cuando se repite esta alteración, va aumentado su
presencia. Por el momento solo se conocen priones que afectan al sistema nervios,
provocando un grupo de enfermedades conocidas como encefalopatías. La más
famosa de estas encefalopatías es la encefalopatía espongiforme bovina, comúnmente
conocida como enfermedad de las vacas locas.

Virus: son fibra de material genético (con ADN o ARN). Los virus no son seres vivos.
Para combatir estos utilizaremos antivirales.

Bacterias: microorganismos procariotas, unicelulares, por lo que no tienen un núcleo


definido ni órganos membranosos. Pueden tener varias formas: esféricos, alargados,
de hélice, en forma de racimo.

3.1.1. Enfermedades infecciosas del perro

Hay ciertas enfermedades infecciosas que pueden atacar a nuestros perros, aunque los
mantengamos en óptimas condiciones y la mayoría de ellas son muy serias, tanto que
la prevención es la única alternativa contra la muerte o la incapacidad sin esperanza.
Por esto es necesario que sigamos un programa de vacunación apropiado.

Un aspecto significativo de la orientación sobre nuestro cachorro, es un entendimiento


claro sobre las enfermedades infecciosas más comunes que podrían afectarlo.
La mayoría de las enfermedades infecciosas comunes pueden prevenirse con vacunas
y combinarse con un examen físico anual.

Algunas de esas enfermedades infecciosas del perro son:

 Moquillo canino: el moquillo en perros es una enfermedad vírica que afecta a


las vías respiratorias, sistema digestivo y sistema nervioso. Puede ser letal,
sobre todo entre los cachorros no vacunados, y es altamente contagioso. Está
causada por el virus del moquillo, de la familia paramyxovirus, relacionado con
el sarampión humano. Se trata de una enfermedad muy común, que podemos
prevenir siguiendo un correcto esquema de vacunación. El moquillo afecta a
perros, pero también a otros animales como la visión, zorros, lobos o el hurón.
Dentro de los perros, los individuos más vulnerables, son obviamente los perros
no vacunados, y los perritos cachorros menores de 5 meses. Al moquillo se lo
llama “la enfermedad de los mil síntomas”, por eso no es tan fácil de
diagnosticar, y menos a simple vista. Si descubres algunos de los signos que
vamos a enumerar a continuación (no hace falta que tu perro tenga todos),
debes acudir cuanto antes a tu veterinario porque esta es una enfermedad
seria. Un perro contagiado puede tardar varios días y hasta 3 semanas en
mostrar síntomas.
 El parvovirus canino es una enfermedad vírica que afecta especialmente a
cachorros, aunque puede afectar a cualquier tipo de perros, aun estando
vacunados. Se trata de una enfermedad altamente contagiosa y letal que afecta
a los intestinos y que se manifiesta mediante una diarrea sanguinolenta. En
multitud de ocasiones, y por desconocimiento, algunos propietarios han
confundido los síntomas del parvo, lo que deriva en un diagnóstico equivocado.
 La hepatitis infecciosa canina es una enfermedad vírica que afecta
fundamentalmente a los perros y que se manifiesta con fiebre, falta de apetito,
aumento de las secreciones nasal y ocular, conjuntivitis, vómitos, hepatitis y
edema subcutáneo (inflamación de una parte del cuerpo debido a la
acumulación de líquido). Es una enfermedad que afecta a los cánidos, sobre
todo a animales menores de un año. El contagio se produce por contacto
directo con animales enfermos que eliminan el virus por todas la excreciones y
secreciones corporales, sobre todo por la orina donde se puede encontrar virus
hasta 6 a 9 meses post-infección. Los signos clínicos más frecuentes incluyen
vómitos, dolor abdominal y diarreas con o sin sangre. La mejor manera de
proteger al perro es mediante la vacunación.
 Leptospirosis: una enfermedad de gran importancia ya que se trata de una
zoonosis, es decir, de una patología que puede transmitirse de animales a
humanos. La leptospirosis canina es una enfermedad infecciosa que también se
conoce como tifus del perro, está causada por un género de bacterias
llamadas Leptospira, aunque las que comúnmente afectan al perro son
la Leptospira Canicola y la Leptospira Icterohaemorrhagiae. La prevalencia de
esta enfermedad aumenta en los meses de altas temperaturas y es mayor en
perros machos, se cree que por los hábitos de olfato y lamido de orina que
éstos presentan de forma conductual.
 Tos de las perreras: no hay motivo para alarmarse, es una enfermedad muy
común y habitual en el mundo canino. Es el equivalente a una gripe en los
humanos y solo requiere de un sencillo tratamiento para combatirla y
eliminarla. En el mundo médico es conocida como Traqueobronquitis Infecciosa
Canina (TIC). Es una enfermedad vírica y contagiosa producida por la bacteria
Bordetella Bronchiseptica, que afecta principalmente a perros. Afecta
principalmente al sistema respiratorio y garganta, ocasionando una gran
cantidad de tos seca. Generalmente se utiliza un tratamiento a base de
antibióticos y anti-inflamatorios, en compañía de algún relajante para la
garganta. Dependiendo de la salud del perro afectado y de la intensidad de la
enfermad, se aplican antibióticos más fuertes o más flojos, por lo que es
imposible determinar un tratamiento estándar, dado que puede variar.
Recuerda que estos tratamientos solo puede ponerlos un médico veterinario.
 Brucelosis canina: es una enfermedad bacteriana provocada por la Brucella
Canis, que afecta principalmente a los perros, causando una falla reproductiva,
epididimitis, orquistis, muertes fetales, atrofia testicular y abortos en las
hembras. Si bien es una afección esporádica, el riesgo de dejar a los animales
estériles es muy alto. El contagio es por vía venérea: en el caso de las hembras,
la transmisión es por la infección del útero, el flujo vaginal, la placenta y el
líquido fetal. Por su parte, los microorganismos en los machos se pueden
encontrar en el semen, excremento, orina, secreción ocular, salival y nasal. En
cuanto a la prevención, en nuestro país no existen vacunas para la inmunidad
contra la brucelosis canina. El médico veterinario agrega que, si hay sospechas
de la presencia de bacterias, se debe se debe consultar inmediatamente al
profesional responsable para tomar las medidas de precaución, tanto para el
animal como para sus dueños.
 Rabia: es quizá una de las enfermedades más conocidas, y es que cualquier
mamífero puede contagiarse de esta enfermedad siendo los perros los
principales transmisores a nivel mundial. Los únicos lugares del mundo en que
no existe el virus de la rabia son Australia, las islas británicas y la Antártica.
Además de en estos lugares, el virus de la rabia existe en cualquier otro lugar
del mundo. Es causada por un virus de la familia Rhabdoviridae. Detectar sus
causas es vital para prevenir esta patología, al mismo tiempo es imprescindible
identificar sus síntomas para garantizar la seguridad de quienes conviven con el
animal. Recuerda que esta enfermedad es mortal y puede afectar al ser
humano. Por eso, todos los países toman medidas para prevenirla, contenerla y
tratar de eliminarla.
3.1.2.1. Archivo multimedia: “Las enfermedades infecciosas más
comunes en perros”

3.1.2. Enfermedades infecciosas del felino

Algunas de las enfermedades infecciosas más comunes en los felinos son:

 Panleucopenia felina: es una enfermedad viral altamente contagiosa que se


presenta en los gatos y es causada por el parvovirus felino. A lo largo de los
años, se ha conocido con una variedad de nombres, incluyendo moquillo felino,
enteritis felina infecciosa, fiebre felina o tifoidea felina. El moquillo felino no
debería ser confundido con el moquillo canino – aunque sus nombres sean
similares, son causados por virus distintos. Ya que el virus de la panleucopenia
se encuentra en el ambiente, todos los gatitos y gatos adultos están
virtualmente expuestos al virus en algún momento de sus vidas. La vacunación
es extremadamente importante ya que los índices de enfermedad y muerte a
causa de la panleucopenia son altos en gatos que no han sido vacunados.
El parvovirus felino afecta y mata a las células que se dividen rápidamente,
como las que se encuentran en la médula ósea, los intestinos y en los fetos en
desarrollo. Por lo general, los gatos infectados presentan diarrea con sangre
debido al daño en las células que cubren los intestinos. También desarrollan
panleucopenia (escasez de todo tipo de glóbulos blancos), ya que la infección
por parvovirus daña la médula ósea y los nódulos linfáticos. Los glóbulos
blancos son necesarios para que el sistema inmunológico responda a la
infección. También puede presentarse una disminución de glóbulos rojos (una
condición llamada anemia). La reducción de glóbulos rojos y glóbulos blancos
se conoce como pancitopenia.
 Peritonitis infecciosa felina: es una enfermedad mortal de los gatos causada
por un coronavirus felino. La infección por coronavirus felino es muy frecuente
en los gatos, pero la mayor parte de las veces no provoca más problemas que
una diarrea leve autolimitante. Raras veces, el virus muta (cambia) en el
interior de un gato infectado y es esa forma mutada la que produce la
enfermedad llamada PIF. El PIF es muy raro en gatos caseros. El riesgo de
padecer PIF puede minimizarse si los gatos proceden de colonias donde hay
pocos individuos y si mantenemos un grupo estable de pocos gatos (menos de
cinco gatos en una misma casa). Otras medidas que ayudan a minimizar el
riesgo de aparición de la enfermedad es evitar los factores de estrés, como
evitar los cambios de casa, controlar los parásitos o no aplicar las vacunas y
castrar todo el mismo día, en especial si el gato no se encuentra bien.
 Leucemia infecciosa felina: es un gammaretrovirus que afecta a felinos
domésticos de todo el mundo y esporádicamente a felinos salvajes. La forma
más común de contagio es la transmisión horizontal, siendo más frecuentes las
infecciones por contacto con saliva y por consumo de leche de una gata
infectada. Recientemente se han logrado grandes avances en la comprensión y
la clasificación de los gatos infectados por el FeLV, reconociéndose en la
actualidad cuatro diferentes tipos de infección. Clínicamente, la enfermedad se
caracteriza por el desarrollo de enfermedades neoplásicas, no neoplásicas y
enfermedades reproductivas; su diagnóstico definitivo se puede realizar por
medio de pruebas como ELISA, inmunocromatografía y PCR. El tratamiento en
los animales clínicamente enfermos se basa principalmente en el manejo
sintomático, aunque se han logrado progresos en el uso de medicamentos
antivirales. Dada su fácil transmisión, es de suma importancia la prevención del
contagio en gatos sanos a través del aislamiento de animales enfermos y la
vacunación.
 Inmunodeficiencia felina: es un virus similar al de la Leucemia Felina y que
afecta directamente al funcionamiento del sistema inmunológico del gato.
Popularmente, se lo conoce como el “Sida Felino” y es una enfermedad
infecciosa y crónica, relativamente frecuente entre los gatos domésticos, sobre
todo entre aquellos que tienen acceso al exterior. Aunque ambos son muy
parecidos, tienen una diferencia: el VIF no es un retrovirus, sino un lentivirus,
del tipo de los que causan la neumonía progresiva de las ovejas, la anemia
infecciosa de los caballos, la artritis y encefalitis en las cabras y el SIDA en los
humanos. La única forma conocida de contagio es la mordedura de un animal
infectado a otro sano y, en unos pocos casos, la transfusión sanguínea. El
contacto no agresivo, casual, entre gatos que conviven en un mismo entorno,
no es una vía de contagio.
 Rabia: es una enfermedad infecciosa vírica que afecta a todos los mamíferos y,
por tanto, los gatos también pueden padecerla. Es una enfermedad grave que
suele causar la muerte, pues afecta al sistema nervioso central causando
encefalitis aguda en los pacientes.
Se contagia a través de la mordedura de un animal infectado o de heridas
durante una pelea con un animal enfermo de rabia. Es importante destacar que
no surge de manera espontánea, ha de ser transmitido por otro animal, por lo
tanto, si nuestro gato padece esta enfermedad significa que en algún momento
ha estado en contacto con otro animal infectado o con sus restos. El virus está
presente en las secreciones y saliva de estos animales, por ello una simple
mordedura es suficiente para transmitir el virus. Lamentablemente, la rabia es
una enfermedad que no tiene cura. Es rara y causa de la muerte de la mayoría
de los gatos contagiados. La vacuna antirrábica es el único método de
prevención de la rabia. La primera dosis se aplica a los tres meses de edad y
luego existen refuerzos anuales.
 Toxoplasmosis: es una enfermedad causada por el Toxoplasma gondii. Es un
parásito coccídeo de vida intracelular obligada. Su peculiaridad es que a pesar
de que puede infectar a muchos animales, incluyendo al ser humano, su único
huésped definitivo es el gato, siendo este el único animal que libera ooquistes
al medio. La toxoplasmosis en gatos se contagia por vía oral. El gato ingiere
quistes que se encuentran en tejidos o heces de otros animales. no hay que
olvidar que también existe la vía de transmisión transplacentaria. La fase
extraintestinal del ciclo del Toxoplasma está causada por ingestión de
ooquistes esporulados o quistes directamente de tejidos. El microorganismo
pasa a al torrente sanguíneo con lo que se disemina a todos los tejidos del gato.
Es característica de la toxoplasmosis en gatos la formación de quistes. El
sistema inmune se encarga de frenar la replicación intracelular de los
taquizoitos, por lo que se forman quistes en tejidos como el músculo, las
vísceras o el sistema nervioso central. Si el sistema inmune no funciona
correctamente en vez de formarse quistes se produce una necrosis tisular
debida a la replicación de los taquizoitos.
3.1.3. Calendario de vacunaciones del perro

Cuando hablamos de las vacunas para perros, hay algunos aspectos que debemos de
tener en cuenta. Lo primero es asegurarnos de que nuestro centro veterinario es de
total confianza y de que cumple los requisitos. Recordemos además que, de
cachorro, debemos evitar el contacto con otros perros hasta que haya recibido todas
las vacunas y esté protegido. Al sacarlo y ponerlo en contacto con otros perros, o
lugares frecuentados por éstos, estará expuesto a enfermedades y por el momento no
está inmunizado así que no debemos tener prisa por sacarlo a la calle hasta que tenga
al menos esa primera vacuna polivalente a los dos meses de edad.

RECUERDA:
Las vacunas, ya sean para seres humanos o animales, se tratan de unas sustancias
fabricadas biológicamente con el objetivo de hacernos inmunes frente a una
enfermedad. Dentro de cada vacuna hay un organismo minúsculo similar al de la
enfermedad de la que pretende protegernos, el cual se extrae de las toxinas o de un
elemento muerto del microbio en sí mismo. El cuerpo al reconocerla la guarda en su
memoria y cuándo la bacteria va a infectar al cuerpo, el sistema inmunológico la
hace desaparecer. Las vacunas aunque siempre se recomiendan su administración
por inyección, para que llegue antes al corriente sanguíneo, pueden administrarse
también de forma oral, por ejemplo, con pastillas.

Las imprescindibles son las que deben ponerse a todos los cachorros, ya que protegen
contra enfermedades peligrosas y comunes en todo el mundo. Pero, las opcionales
protegen contra enfermedades que ocurren en determinadas regiones geográficas,
ciertas condiciones de vida o épocas.

Las vacunas imprescindibles protegen contra:

 Moquillo canino
 Hepatitis infecciosa
 Parvovirus
 Rabia canina

Las vacunas opcionales protegen contra:

 Leptospirosis
 Parainfluenza canina
 Tos de las perreras causada por Bordetella
 Enfermedad de Lyme
 Coronavirus

Veamos el siguiente calendario:


3.1.4. Calendario de vacunaciones del gato

Lo más importante es saber que hay que


esperarse más o menos a la edad del
destete, ya que es vital que nuestro gatito
ya tenga el sistema inmunológico algo
maduro, aunque no necesariamente del
todo. Mientras los gatitos están en el útero
de la madre y mientras son lactantes, parte
de las defensas inmunológicas de la madre pasa a los cachorritos de gato y así están
protegidos durante un tiempo mientras se crea su propio sistema de defensas. Esta
inmunidad que les traspasa la madre empieza a desaparecer entre las 5 y las 7
semanas de vida. Por esto, el momento ideal para vacunar por primera vez a nuestro
gatito son los 2 meses de vida.

Es muy importante que mientras nuestro gatito no disponga de la primera vacunación


completa, no salga al exterior ni interactúe con gatos que estén de paso por nuestro
jardín. Esto es porque no podemos estar seguros del nivel de defensas que pueden
disponer en ese lapso de tiempo entre que se va agotando la inmunidad adquirida de
su madre y que la primera vacunación tiene efecto completo.
IMPORTANTE:
Es necesario que antes de vacunar a nuestro gato nos aseguremos de que está
desparasitado, con buena salud y que su sistema inmune sea suficientemente
maduro, ya que esta es la única forma de que una vacuna actúe y sea eficaz.

El siguiente cuadro muestra el calendario de las vacunas correspondientes para


nuestro gato:

3.2. Enfermedades parasitarias

Algunas de las enfermedades parasitarias más comunes son:

Las garrapatas constituyen uno de los parásitos externos más comunes y dañinos para
nuestras mascotas. Además de producir un molesto picor y generar una infección e
irritación de la piel, estos parásitos son portadores de numerosas enfermedades que
pueden transmitir a nuestro can a través de su picadura. Entre las enfermedades que
pueden transmitir las garrapatas destacamos las siguientes:

Borreliosis canina: conocida popularmente como enfermedad de Lyme, se trata de una


patología ocasionada por una bacteria que causa fiebre y alteraciones articulares. En
estados más avanzados de la enfermedad existe afectación de los riñones e
inflamación del músculo cardíaco, lo que puede causar la muerte del animal.
a. Hepatozoonosis: enfermedad causada por el protozoo llamado Hepatozoon
canis. Afecta especialmente a perros jóvenes, ancianos o aquellos que tienen el
sistema inmunitario débil.
b. Babesiosis: enfermedad parasitaria causada por protozoos del género Babesia
y que afecta especialmente a los perros. Los síntomas más típicos de la
babesiosis son la fiebre, debilidad, pérdida de peso, intranquilidad y anemia
severa. En caso de no tratarse a tiempo puede ocasionar la muerte.
c. Ehrlichiosis: está provocada por la bacteria Ehrlichia spp y solamente son
portadoras rovocada por la bacteria Ehrlichia spp y solamente son portadoras
las garrapatas de tipo Rhipicephalus sanguineus.
Piojos: el principal síntoma de los piojos en el perro es una irritación severa que se
manifiesta con un rascado excesivo y una gran inquietud, y aunque esto en un
principio nos pueda hacer sospechar de alergia, es importante revisar el pelaje del
perro para detectar a estos molestos parásitos. El rascado puede llegar a ser tan
intenso que acabe causando en el perro áreas sin pelo y con heridas, lo cual, aumenta
el riesgo de sufrir una enfermedad bacteriana a nivel tópico, pero que, a través de
estas heridas, podría extenderse a todo el organismo. Pueden observarse con relativa
facilidad ya que se trata de parásitos muy lentos, apenas se mueven y los
distinguiremos por su forma aplanada y color gris.

Alergia a la picadura de pulgas: los síntomas de la DAP son muy molestos para nuestro
animal. Se pueden presentar uno o varios, pero hay algunos más característicos y es
cuestión de tiempo para que la enfermedad avance y aparezcan los demás.

 Picor muy intenso.


 Enrojecimiento, costras y heridas en ingle, cara, orejas, cuello, axilas y
genitales.
 Alopecia o pérdida del pelo moderada y manchas en la piel. Muchas veces al
perder el pelo la piel se engrosa y cambia de color a negro. Esto ocurre
principalmente en la fase crónica, cuando tardamos demasiado tiempo en
diagnosticarla y comenzar algún tratamiento.
 Se suele asociar a otras enfermedades secundarias como otitis, otohematomas,
conjuntivitis e infecciones bacterianas en zonas lesionadas.
 Emocionalmente tenemos perros con mucho estrés, ansiedad, irritación y en
las fases crónicas es común observar decaimiento y falta de apetito.

Resumen

Al hablar de enfermedades infecciosas en perros y gatos hemos aclarado en primer


lugar concepto de infección, que indica una relación entre dos seres vivos y se define
como el proceso por el que el organismo invasor o parásito ingresa en el cuerpo del
que lo recibe, llamado huésped, y la reacción de este a su presencia o a las sustancias
tóxicas o toxinas que produce, de modo independiente que la salud del huésped se vea
afectada. Un animal o una persona pueden, pues, estar infectados y no padecer una
enfermedad infecciosa.

Hemos visto a lo largo de esta unidad que los agentes que provocan las enfermedades
infecciosas, o agentes patógenos, son muy variados. Los más comunes son los
organismos microscópicos, como los virus, las bacterias y los protozoos.

Para que nuestros animales estén a salvo de estas enfermedades y puedan protegerse
de ser infectados por alguna bacteria, se organiza un calendario de vacunaciones
obligatorias y opcionales. Como hemos podido estudiar, existe un calendario de
vacunas tanto para perros como para gatos.
UNIDAD 4. URGENCIAS VETERINARIAS

Introducción

Las urgencias veterinarias son, sin duda, responsabilidad del veterinario. Pero hay
ocasiones en las cuales el auxiliar de veterinaria debe preguntar qué puede hacer en
ese momento, cuando la situación de urgencia se produce sin que un veterinario esté
presente o sin que esté disponible en ese preciso momento. Y, finalmente, cuando el
veterinario atiende una urgencia, el auxiliar debe saber qué hacer, cómo y cuándo, de
forma que su ayuda sea precisa, rápida y eficiente.

La asistencia en urgencias es determinante para el nombre de una clínica, por lo que el


auxiliar deberá estar altamente especializado y cualificado para hacer frente a las
urgencias que puedan presentar los animales.

Para ello, durante esta unidad vamos a estudiar las principales urgencias veterinarias
que el auxiliar debe conocer para saber cómo actuar ante situaciones de emergencias.
En concreto, nos centraremos en las urgencias neurológicas (traumatismo
craneoencefálico, traumatismo espinal y status epilepticus); urgencias respiratorias;
urgencias cardiacas (derrame pericárdico, edema pulmonar y arritmias cardiacas);
urgencias oculares; abdomen agudo; urgencias del aparato digestivo (Triaditis felina,
problemas digestivos en perros de trabajo y de deporte, enfermedad inflamatoria
intestinal canina, tumores intestinales felinos y cuerpos extraños en animales); y
urgencias traumatológicas (raquitismo, hiperextensión carpal, osteartritis,
deformación tibial en cachorros, etc.). Junto a ellas, detallaremos cada una de sus
causas, síntomas y posibles tratamientos.
Mapa Conceptual

Traumatismo
craneoencefálico
URGENCIAS Traumatismo
NEUROLÓGICAS espinal
Status
epilepticus
Causas y
URGENCIAS
pautas de
RESPIRATORIAS
actuación
Derrame
pericárdico
URGENCIAS Edema
CARDIACAS pulmonar
Arritmias
cardiacas
URGENCIAS
VETERINARIAS URGENCIAS Funciones del
OCULARES auxiliar

ABDOMEN Triaditis felina


AGUDO
Problemas en
perros de trabajo y
URGENCIAS DEL deporte
APARATO
DIGESTIVO Inflamación
intestinal canina
Tumores
URGENCIAS intestinales
TRAUMATOLÓGICAS felinos
Cuerpos
extraños

4.1. Urgencias neurológicas

Las urgencias en neurología suponen un verdadero reto para el veterinario. La


actuación veterinaria debe ser inmediata y adecuada para prevenir daños adicionales y
permitir una mejor resolución del caso. El pronóstico y la recuperación del paciente
dependen e parte de la intervención veterinaria, lo que exige al auxiliar el
conocimiento de los signos clínicos más característicos y de las medidas y protocolos
de actuación.

Las enfermedades que pueden afectar al sistema nervioso en animales son muy
variables: lesiones vasculares, neoplasias, enfermedades degenerativas, procesos
inflamatorios/infecciosos, anomalías congénitas, traumatismos del sistema nervioso,
enfermedades metabólicas que afectan de manera secundaria al sistema nervioso y
patologías de origen idiopático.

Los signos neurológicos que pueden presentar los animales son muy variados y
dependerán de la localización de la lesión. Los síntomas de una lesión del sistema
nervioso más frecuentes son: convulsiones (se observa en animales con lesiones
cerebrales o que padecen epilepsia), la debilidad o inmovilidad de una o varias
extremidades, la incoordinación y alteraciones en el equilibrio, presencia de
temblores, alteraciones en el comportamiento, pérdida de visión e incluso la presencia
de dolor inespecífico.

A continuación, vamos a ver las patologías neurológicas más comunes en animales, así
como las distintas analíticas e instrumental necesario arpa llevarla a cabo, que el
auxiliar veterinario debe conocer.

4.1.1. Traumatismo craneoencefálico

El trauma craneoencefálico es una de las causas más frecuentes de morbilidad y


mortalidad en perros y gatos tras un accidente. El reconocimiento rápido y correcto de
los signos clínicos indicativos de un daño intracraneal así como la instauración de un
tratamiento rápido y adecuado es crítico para ofrecer el mejor pronóstico.

En casos de animales que presenten un trauma craneoencefálico debemos seguir los


siguientes pasos:

1. Aplicar y evaluar los criterios de emergencia comunes ABC:

 Vías aéreas: mantener una vía aérea abierta, si es necesario intubación.


 Respiración: valorar los patrones respiratorios que pueden verse afectados
tanto por un trauma torácico como por el daño cerebral.
 Circulación: monitorización de la frecuencia cardiaca y la presión arterial. Se
han descrito arritmias secundarias a miocarditis traumáticas.

2. Al recibir un paciente es importante valorar la postura o los signos clínicos


destacados antes de moverlo para evitar agravar fracturas craneanas, hemorragias,
etc.
3. Obtener una vía venosa para administración de fluido terapia, la obtención de
sangre para analítica sanguínea (evitar extracción de sangre de yugular por posible
aumento de la PIC) o tratamientos intravenosos.
4. Realizar el examen neurológico
5. Analítica sanguínea básica incluyendo: Hto, glucosa, proteínas totales, urea,
creatinina, electrolitos, gases sanguíneos, tiempos de coagulación.
6. Radiografías de tórax/abdomen, radiografías de columna/cabeza y ecografía
abdominal.
7. Administrar analgésicos como metadona, buprenorfina o butorfanol (evitar
morfina que puede provocar vómito y un aumento de la presión intracraneal).
Administrar antibiótico de cobertura.
8. Monitorizar de forma constante la frecuencia cardiaca y respiratoria, tiempo de
relleno capilar, presión arterial sistémica, temperatura (evitar hipertermia) y
saturación de oxígeno (emergencias).

4.1.2. Traumatismo espinal

Los traumatismos sobre la columna pueden producir diferentes tipos de lesiones


medulares y radiculares. En consecuencia aparecen unos signos clínicos que dependen
de factores como el tipo de problema su localización y extensión, y los efectos
secundarios.

La actuación veterinaria en traumatismos sobre el sistema nervioso central debe


realizarse rápidamente, para evitar en lo posible el daño secundario y mejorar el
pronóstico. La mayoría de los casos requieren de protocolos diagnósticos y
terapéuticos complejos, como hospitalización y/o monitorización continua. Las
complicaciones son frecuentes y deben minimizarse con una adecuada toma de
decisiones y un manejo intensivo y cuidadoso.

No se ha descrito la incidencia de TE en perros y gatos, pero sin duda intervienen


factores como los hábitos y distribución de la población, tal y como se cita en medicina
humana. En veterinaria las causas más frecuentes en perros son los atropellos, y en
gatos también las caídas. En gatos, el trauma espinal supone un 10-15% del total de
lesiones espinales, parece afectar especialmente a animales jóvenes y a localizaciones
torácicas y lumbares.

4.1.3. Status epilepticus

El status epilepticus es una urgencia neurológica que, si no se trata adecuadamente,


puede poner en riesgo la vida del paciente o bien dejar secuelas importantes que
empeoren notablemente su calidad de vida.

La epilepsia es uno de los trastornos más frecuentes en la clínica de pequeños


animales. El estatus epilepticus es una emergencia consecuencia muchas veces de una
epilepsia mal controlada. Es una situación potencialmente mortal en la que el clínico
ha de seguir un protocolo estricto y actuar con prontitud ya que tras 30 minutos en esa
situación, el cerebro sufre daños a veces irreparables.

El estatus epiléptico (EP) se define como una convulsión generalizada continúa de más
de cinco minutos o la presencia de dos o más episodios convulsivos entre los que no se
produce una completa recuperación de la consciencia.

Causas

En un animal que tenga su primer episodio convulsivo es muy probable que haya una
causa precipitante como trauma, masa intracraneal, encefalitis, intoxicación o
desequilibrio metabólico. En cambio, aquellos animales a los que se les había
diagnosticado epilepsia primaria con anterioridad, el EP se puede presentar por
consecuencia de la misma enfermedad, o por problemas directamente relacionados
con ella: como un mal manejo por parte del dueño, ganancia de peso, toxicidad del
medicamento, etc.

Protocolo

Es extremadamente importante seguir un protocolo establecido y actualizado, con


todo el material al alcance. Existen varios protocolos establecidos y el más importante
que cuál de ellos se aplica, es su aplicación estricta y la disponibilidad de material en la
clínica. Los pasos recomendados a seguir son los siguientes:

1. Estabilizar al paciente lo antes posible mediante terapia anticonvulsiva,


asegurar una vía aérea administrando oxígeno y garantizar una correcta
ventilación y función cardiaca.
2. Una vez estabilizado hay que investigar la etiología, mediante una buena
anamnesis y analítica sanguínea.

Secuelas

Algunas de las secuelas consecuencia del daño cerebral son la ataxia, ceguera central,
marcha en círculos y alteraciones del comportamiento como hiperactividad.

4.2. Urgencias respiratorias

Los animales con problemas respiratorios graves suelen adoptar una serie de posturas
o manifestar una serie de signos que nos indican la presencia de una dificultad
respiratoria importante que requiere atención urgente.

Cuando detectemos estos signos en un paciente, debemos intentar identificar


rápidamente el origen del problema para aplicar el tratamiento de urgencia más
adecuado.

Las posibles causas de la aparición de disnea en animales son las siguientes:

 Alteraciones de vías respiratorias altas (cavidad nasal-oral, faringe, laringe,


tráquea).
 Alteraciones de vías respiratorias bajas (bronquios, bronquiolos).
 Alteraciones del parénquima pulmonar.
 Alteraciones de la cavidad pleural.
 Alteraciones de la pared torácica.
 Distensión abdominal severa.
 Enfermedades no-respiratorias.
 Problemas neurológicos /Neuromusculares.

La observación del animal y de su tipo de respiración, junto a un examen físico


adecuado, son casi siempre suficientes para poder realizar el diagnóstico diferencial
entre las causas citadas y, en base a ello, seleccionar la terapia más indicada. Los
parámetros básicos que debemos evaluar son: tipo de respiración /esfuerzo
respiratorio, frecuencia respiratoria y auscultación.

Las pautas generales de actuación ante un paciente con dificultad respiratoria severa,
serían las siguientes:

 La primera regla de la terapia consiste en reducir al máximo el estrés y la


ansiedad, ya que cualquier excitación adicional producida por el manejo puede
producir una rápida descompensación de consecuencias muy graves.
 Asegurar la permeabilidad de la vía aérea. Debemos examinar la cavidad nasal-
oral-faringe-laringe y asegurarnos de que no existe nada que obstaculice el paso
del aire; si este fuera el caso, debemos dirigir todos nuestros esfuerzos a despejar
esa vía aérea (máxima prioridad en cualquier animal con disnea severa).
 Establecimiento de una vía venosa. Siempre que sea posible resulta muy útil
insertar una cánula/palomilla en una vena para la administración de fluidos y/o
fármacos. No obstante, debemos tener siempre presente la primera regla, es decir,
minimizar el estrés. Por lo tanto, no debemos empeñarnos en coger una vía si esto
supone una excitación excesiva para el animal.

Si la dificultad respiratoria no mejora tras haber realizado los pasos anteriores, o ante
la más mínima duda de que la cantidad de aire que reciben los pulmones sea
realmente insuficiente, procederemos inmediatamente a la intubación y ventilación
previa anestesia con un agente de inducción rápida, preferiblemente por vía
intravenosa.

Siempre que sea posible, resulta muy útil poder valorar en qué medida está
comprometida la función respiratoria, y si estamos ante un defecto en la oxigenación o
en la ventilación.

IMPORTANTE:
La administración de oxígeno resulta beneficiosa en la gran mayoría de las urgencias
respiratorias. Por tanto, procederemos de inmediato a administrar oxígeno por
cualquier método que el animal tolere (mascarilla, cámara /jaula, bolsa de oxígeno,
etc.

4.3. Urgencias cardiacas

El fallo cardiaco congestivo en el perro es una de las principales causas de urgencias


cardiacas. En el fallo cardiaco el corazón es incapaz de entregar la suficiente sangre a
los tejidos para satisfacer sus demandas. Los síntomas suelen aparecer asociados a la
retención de líquidos, de ahí que hablemos de fallo cardiaco congestivo. En los perros
es más frecuente la insuficiencia del lado izquierdo del corazón y puede causar
cansancio, intolerancia al ejercicio y desmayos. En otros casos encontraremos una
insuficiencia cardiaca de lado derecho. Es una enfermedad que no tiene cura pero sí
tratamiento y requiere la visita al veterinario cuanto antes.

A continuación, vamos a estudiar las patologías cardiacas más frecuentes, así como la
forma correcta para analizar y tratar al paciente.

4.3.1. Derrame pericárdico

El derrame pericárdico es una importante causa de insuficiencia cardiaca aguada. La


importancia de esta entidad patológica radica, no tanto en la incidencia, como en la
necesaria rapidez de instauración de un tratamiento preciso para aliviar la presión
ejercida sobre el corazón, favorecer la fase diastólica del ciclo cardiaco y aumentar, de
este modo, el gasto cardiaco.

El tratamiento de elección para la estabilización inicial de los pacientes con derrame


pericárdico es la pericardiocentesis. Este tratamiento se suele realizar con el animal en
decúbito lateral izquierdo. Siempre que sea posible y con el objetivo de no deprimir
aún más la funcionalidad cardiaca, es preferible no poner fármacos tranquilizantes, sí
es útil administrar anestésicos locales para infiltrar la pleura y que la punción pleural
no sea dolorosa.

4.3.2. Edema pulmonar

El edema pulmonar (EP) se define como la acumulación anormal de líquido en el


espacio extravascular del pulmón. En condiciones normales el líquido exuda desde los
capilares pulmonares hacia el espacio intersticial y retorna la circulación sanguínea a
través de los vasos linfáticos pulmonares. Por lo tanto, este edema aparece cuando el
líquido acumulado en el pulmón supera la capacidad de drenaje linfático. El EP
conduce a una incapacidad parcial o total, dependiendo del grado del edema, en el
intercambio gaseoso.

La identificación de la patología cardiaca primaria causante del EP es de vital


importancia para plantear una terapia correcta. Los perros con cardiomiopatía dilatada
generalmente se presentan con EP grave debido a una descompensación súbita de la
ICC izquierda y al descenso acusado en la contractilidad miocárdica.

Ante un paciente con una ICC aguda, las medidas terapéuticas inmediatas a realizar
deben estar encaminadas a:

 Disminuir o paliar el grado de EP.


 Mantener una adecuada presión sanguínea arterial.
 Proporcionar un adecuado flujo sanguíneo a los tejidos vitales.

En cuanto al tratamiento médico del edema de pulmón cardiogénico, la diuresis rápida


y la reabsorción del fluido pulmonar es trascendental y se basa en la administración,
fundamentalmente de furosemida por vía endovenosa (IV). En los casos de EP agudo,
se puede instaurar un tratamiento vasodilatador arterial (Hidralazina).

4.3.3. Arritmias cardiacas

Con frecuencia podemos detectar la presencia de arritmias cardiacas en nuestros


pacientes, independientemente de que éstos manifiesten signos clínicos de
enfermedad. Son especialmente frecuentes en los casos de urgencia o en estado
crítico y, si no existen síntomas de fallo cardiaco congestivo, puede ser difícil
determinar si la causa de la arritmia es una patología cardiaca intrínseca, o resulta de
un problema traumático, metabólico o de otro tipo.

Independientemente de ello, el reconocimiento, diagnóstico y tratamiento rápidos de


la arritmia y/o de la causa subyacente, deben realizarse cuanto antes para evitar el
empeoramiento y favorecer la recuperación de un paciente que se encuentra en una
situación ya crítica.

Sin embargo, la importancia relativa de cada arritmia depende de muchos factores,


siendo algunas de estas arritmias respuestas fisiológicas a ciertas situaciones en la vida
de los animales (por ejemplo, la bradicardia sinusal en los perros atléticos o la
taquicardia sinusal en condiciones de estrés o actividad física).

A la hora de enfrentarnos a una paciente que presenta arritmias cardiacas, es


importante diferenciar y diagnosticar los distintos tipos de arritmia por
electrocardiografía apoyándonos, para su evaluación, en la ayuda inestimable que nos
proporcionan la auscultación cardiaca y la valoración del pulso femoral, indicativos
además de las repercusiones sistémicas de esta alteración. Asimismo, la historia
clínica, la exploración física y las pruebas complementarias nos pueden orientar hacia
la causa primaria del problema.

El dilema en las situaciones de urgencia surge cuando aparece una arritmia severa en
una paciente en colapso o shock y no sabemos cuán de las dos situaciones clínicas es la
originaria. En cualquier caso debemos aplicar un tratamiento general basado en la
terapia del cuadro de fallo cardiaco; tratamiento de la arritmia si ésta supone una
alteración hemodinámica; y además es fundamental corregir la causa primaria antes
de considerar como ineficaz ningún otro tratamiento. En muchos casos, el manejo de
la patología primaria es suficiente para controlar la arritmia.

Después del control inicial de cualquiera de las arritmias que requieren una atención
urgente, puede ser necesario mantener un tratamiento a largo plazo, sobre todo si la
causa desencadenante de la misma ha sido una patología cardiaca intrínseca.

4.4. Urgencias oculares

La oftalmología como especialidad veterinaria abarca el diagnóstico y tratamiento de


las patologías tanto del globo ocular como del sistema lacrimal y párpados y de la
musculatura ocular de los animales.

Son signos de urgencias oculares cuando el animal presente pérdida aguda de visión,
prolapso globo ocular, lesiones en la córnea, dolor intenso u “ojo rojo”.

Hay una serie de preguntas que el auxiliar de veterinaria deberá hacer al propietario
del animal y que resultarán suficientes para determinar la prioridad con que debe ser
atendido al animal:

 Especie, raza, edad y sexo del animal.


 Describir cómo ve los ojos de su mascota.
 ¿Cuánto tiempo lleva con problemas oculares?
 ¿Tiene signos de dolor ocular?
 ¿Piensa que su mascota ha perdido visión?
 ¿A qué atribuye la enfermedad de su animal?
 ¿Se le ha administrado alguna medicación?
 ¿Padece otras enfermedades?

Debemos prestar especial atención a aquellas enfermedades que hayan empezado de


una forma rápida (agudas) y aquellas en las que el animal manifieste dolor. Es
importante saber identificar los signos de dolor, pues a veces son muy claros (ojo
cerrado, se queja al tocarle o se restriega), pero otras veces, los animales lo
manifiestan bajando mucho su actividad, con fotofobia o no queriendo comer. Este
dolor se puede producir por tener alguna lesión en la superficie del ojo, como una
úlcera corneal, o por tener enfermedades intraoculares de graves consecuencias,
como la uveítis (inflamación intraocular) o el glaucoma (aumento de la presión
intraocular).

No obstante, respecto a los casos de ceguera hay que procurar no caer en malas
interpretaciones, ya que no es infrecuente que el propietario confunda una pérdida de
visión aguda con algo que no lo es. En ocasiones, lo que sucede realmente es que el
deterioro ha sido muy gradual y el animal ha ido amortiguando el defecto visual
utilizando sus otros sentidos, hasta que la visión se ha perdido casi por completo.
Generalmente, estas situaciones coinciden con cambios en el lugar donde el animal
vive, lo que motiva que el ambiente donde se desenvuelve siempre, y que conoce a la
perfección, varíe y su desorientación se manifieste en forma de golpes y tropiezos. Por
tanto, el auxiliar de veterinaria, debe indagar para aproximarse a la realidad de la
ceguera.

En aquellos casos en los que el propietario nos avise de lesiones importantes, como la
proptosis ocular (luxación del globo ocular por golpes y accidentes), podremos
aconsejar que mantenga lubricado continuamente el ojo de su perro, aunque sea con
agua o aceite de cocina, hasta llegar a la consulta de “urgencia”.

Y en los casos graves de quemaduras corneales por sustancias químicas (lejía,


cemento, etc.), es indispensable, antes que nada, irrigar el ojo de inmediato con agua
corriente abundante y durante diez minutos al menos. Esta simple acción puede
marcar la diferencia entre salvar un ojo o no.

IMPORTANTE:
Una pérdida de visión súbita debe ser motivo de alarma, puesto que si existe la más
mínima posibilidad de rescatar la función visual, ésta pasa por una atención lo más
inmediata posible.
4.4.1. Funciones del auxiliar en las urgencias oculares

El auxiliar de veterinaria debe ser el encargado de indicar en qué condiciones debe


presentarse el animal el día de la consulta. Por norma general, y salvo excepciones, se
deben advertir los siguientes puntos:

 No tocar, limpiar, ni lavar los ojos del animal unas 6 horas antes de la cita.
 No dar medicación tópica al menos unas 6 horas antes de la cita, excepto en caso
de tratamiento de glaucoma.
 El animal ha de venir en ayunas.
 No administrar tranquilización para el viaje.
 Traer, a ser posible, el historial del animal.

Una vez tenemos al paciente en la sala de espera, es interesante observar su


comportamiento. Si apreciamos que está tranquilo y con posibilidades de tocarse los
ojos, será necesario colocarle de inmediato un collar isabelino que luego, a la hora de
explorar, podemos retirar una vez el animal esté bajo nuestro control.

Además, el auxiliar es quien rellena todos los datos principales de la historia clínica y el
encargado de hacer una adecuada anamnesis. No se debe olvidar que una buena
anamnesis bien reglada y ordenada junto con la historia clínica del paciente aporta una
excelente y valiosa información al veterinario en cualquier especialidad.

En la sala de consulta

Lo primero que haremos será proporcionar al veterinario toda la información que


hayamos conseguido en la sala de espera.

Posteriormente, con el animal en la mesa de exploración o en el suelo, según el caso,


será el auxiliar quien sujete la cabeza del animal. Hay varias formas de hacerlo, pero
todas ellas pasan por dejar libre sin presionar la zona del cuello (especialmente
importante si se va a medir la presión intraocular) y por no “pelear” con un animal que
tenga un ojo de aspecto delicado.
En el transcurso de la exploración ocular, es necesario realizar ciertas maniobras y
pruebas exploratorias que perfectamente puede hacer el auxiliar, como la medición
del test de Schirmer, la toma de presiones y la administración de colorantes vitales
(fluoresceína y rosa de Bengala) así como de otros colirios diagnósticos.

Un auxiliar de veterinaria bien preparado podría incluso llevar a cabo determinadas


pruebas diagnósticas que no necesiten obligatoriamente de la mediación directa del
oftalmólogo, como pueden ser la toma de fotografías o la electrorretinografía, que
posteriormente serán evaluadas por el veterinario.

Una vez que el veterinario haya acabado de explorar al animal, y mientras se dedica a
explicar a los propietarios los datos más relevantes sobre la patología y las
posibilidades de tratamiento, el auxilia se encargará de ir organizando la historia
clínica.

En el quirófano de oftalmología

El quirófano en oftalmología ha de estar dispuesto de manera que el orden y el


cuidado a la hora de preparar el material se tengan muy en cuenta. Todo lo que
necesitaremos para cada cirugía habrá de estar dispuesto de manera que el cirujano,
que siempre operará sentado, no tenga que levantarse para buscar nada.

Antes de empezar la cirugía deberemos conseguir un buen posicionamiento del


animal, para lo cual se suele recurrir a un colchón quirúrgico especial de oftalmología
que se ubica bajo la cabeza del animal. En la clínica oftalmológica, todas las cirugías de
párpados, conjuntiva y glándulas lacrimales, se realizan con el animal en decúbito
esternal (postura de esfinge) o decúbito lateral; y todas las cirugías intraoculares y de
córnea, en decúbito supino, de manera que el ojo a operar “mire” directamente al
microscopio.

En la cirugía

Cuando el auxiliar va a ejercer de ayudante de cirugía, debe tener un conocimiento


bastante exacto de los diferentes pasos que se van a seguir, como normal, para cada
técnica o intervención quirúrgica. Con el tiempo y la experiencia, el auxiliar sabrá
anticiparse a lo que vaya necesitando el cirujano en cada momento, de manera que no
hará falta que este último levante la cabeza y pierda el enfoque de lo que hace para
dar indicaciones o recibir el material.

Además, uno de los aspectos más importantes que se deben cuidar durante la cirugía
intraocular y corneal es una buena humectación de la superficie ocular. El ayudante
deberá “regar” continuamente el campo quirúrgico, pues de lo contrario será
inevitable el desarrollo de ulceración corneal en el posoperatorio inmediato.

Al finalizar la cirugía, la labor del auxiliar de veterinaria se vuelve aún más necesaria.
Estará pendiente de colocar, en cuanto sea posible, las pomadas o colirios necesarios
y, antes de que el animal entre en la fase de despertar, colocará un collar isabelino.

Es importante tener en cuenta que, tras una operación de microcirugía, el animal


puede entrar en un estado de excitación excesiva dando lugar a un fracaso quirúrgico.
Por lo tanto, son cometidos claves en el auxiliar, la observación frecuente del animal
durante toda la recuperación anestésica y el mantenimiento de un estado de
tranquilidad y analgesia.

IMPORTANTE:
El auxiliar veterinario ha de saber cómo actuar y qué recomendar en cada momento.
Además, deberá tener criterio suficiente para orientar el grado de urgencia o
prioridad que pueda tener cada caso.

4.5. Abdomen agudo

El término abdomen agudo o síndrome de abdomen agudo se refiere a la aparición


repentina de dolor abdominal. Es un conjunto de trastornos cuyo resultado es un dolor
agudo e intenso de la cavidad abdominal, órganos abdominales o nervios, músculos y
zona abdominal.
Las causas que pueden producir este síndrome incluyen enfermedades sistémicas
agudas, obstrucción gastrointestinal, neoplasia y patologías urogenitales. Una
infección, isquemia (diminución de riego sanguíneo), distensión o inflamación de uno o
más órganos abdominales, del espacio peritoneal o de tejidos que forman la pared del
abdomen pueden causarlo. Las pancreatitis y la obstrucción de la vesícula biliar (barro
o cálculos) también pueden ser responsables de un abdomen agudo, así como
cualquier causa que motive o pueda dar lugar a una peritonitis.

Los signos de abdomen agudo incluyen vómitos, diarrea, distensión abdominal y


evidencias de dolor y de shock. Un animal afectado puede mostrarse reticente a
caminar e intentará mantener una postura poco dolorosa. La palpación abdominal
evidenciará sensibilidad generalizada. Cuando el veterinario evalúa un paciente con
dolor abdominal agudo debe intentar averiguar cuándo empezó el dolor, dónde se
origina y cuál es su extensión.

También pueden aparecer otros síntomas como que el animal esté inquieto o se
niegue a tumbarse, que presente distensión abdominal o que tenga el lomo arqueado,
fiebre, falta de apetito, decaimiento o malestar general.

Aunque puede ser posible localizar la zona de dolor, no siempre es fácil, los animales
viejos y animales que están muy enfermos o en shock pueden mostrar menos dolor y
menos rigidez abdominal de la esperada y por ejemplo, la zona de dolor puede ser
difícil de localizar en animales obesos.

Diagnóstico

En la exploración física el veterinario valorará el tiempo de relleno capilar, el pulso, la


frecuencia cardiaca y el estado de las mucosas. Se valorará también el estado de
hidratación según la turgencia de la piel y el estado de las mucosas. El veterinario
realizará una palpación abdominal para intentar detectar ascitis (líquido en el
abdomen), distensión abdominal, lesiones intestinales, nódulos agrandados,
agrandamiento de un órgano, etc., y para intentar localizar el dolor.
Un dolor localizado sugiere que puede estar afectada una estructura cercana, un dolor
más generalizado puede implicar que hay un trastorno más difuso. Realizando una
exploración rectal se pueden valorar estructuras como la próstata y también realizar
un examen de las heces para ver si hay sangre. Además, se revisarán los músculos y la
piel abdominal. La aparición de petequias (hemorragia puntiforme), equimosis
(hemorragia subcutánea algo más extensa que una petequia) o hematomas cutáneos
sugerirá un trastorno de la coagulación subyacente.

El veterinario realizará pruebas laboratoriales con hematología completa y perfil


bioquímico, pruebas de coagulación y análisis de orina. Podrá ser necesario realizar
electrocardiograma y estudio radiológico abdominal o ecográfico. También será
frecuente tener que realizar una intervención quirúrgica de urgencia (laparotomía
exploratoria) para poder realizar un diagnóstico.

Tratamiento

El tratamiento de este síndrome irá encaminado a mantener la oxigenación y


ventilación normal y a mantener el estado de hidratación, reponiendo líquidos si fuera
necesario y el nivel de electrolitos (glucosa, potasio, etc.). Se deberá identificar y tratar
cualquier causa de shock y administrar analgésicos apropiados.

IMPORTANTE:
El veterinario determinará la necesidad de una intervención quirúrgica inmediata en
casos como por ejemplo obstrucción intestinal total, perforación intestinal, rotura
de tumor de bazo, absceso renal, piómetra, absceso prostático, vólvulo intestinal,
etc.

Los antibióticos, antieméticos, etc., se usarán en cada caso cuando el veterinario lo


estime necesario. Asimismo, será necesario realizar un seguimiento riguroso del
paciente hasta que haya pasado la fase crítica.
4.6. Urgencias del aparato digestivo

La presencia de síntomas relacionados con el aparato digestivo (vómitos y diarrea) es


una de las consultas más frecuentes en la clínica veterinaria, y la importancia de estos
síntomas es muy variable según la causa que los produzca. En razas miniatura o en
animales muy jóvenes una simple gastroenteritis no tratada a tiempo puede llegar a
comprometer seriamente la salud de nuestro animal.

En este caso, se debe explorar al animal y si fuera necesario realizar pruebas


complementarias que nos ayuden a llegar a un diagnóstico, como pruebas
laboratoriales (análisis de sangre y de heces), radiografías, ecografías, endoscopias
digestivas, etc.

A continuación vamos a ver otras enfermedades o trastornos digestivos que pueden


presentar los animales.

4.6.1. Triaditis felina

La Triaditis felina es una enfermedad que engloba tres patologías inflamatorias


concomitantes que afectan al hígado, páncreas e intestino delgado. Es una tipología
típica de la especie felina debido a las características específicas de la anatomía
hepatobiliar en esta especie y a la proximidad de los tres órganos implicados.

Los signos clínicos pueden ser variables e inespecíficos, por lo que el diagnóstico de la
Triaditis depende de la confirmación de la presencia de inflamación en cada uno de los
tres órganos implicados.

La combinación de los signos clínicos, análisis de sangre y pruebas de diagnóstico por


imagen pueden sugerir la existencia de Triaditis, pero sólo se puede confirmar su
presencia mediante el estudio histopatológico.

El tratamiento implica el manejo de las tres patologías al mismo tiempo, siendo en


ocasiones necesaria la administración de antibióticos y de fármacos
inmunosupresores.
El pronóstico suele ser de reservado a bueno, aunque normalmente la presentación
aguda tiene pero pronóstico.

Pancreatitis

La pancreatitis crónica es frecuente en gatos y está involucrada en la Triaditis. Se cree


que la etiología de la enfermedad es inmunomediada, aunque en algunos casos, el
origen puede estar en una infección bacteriana ascendente. La inflamación presente
en la pancreatitis crónica es principalmente linfocítica, y con frecuencia, se acompaña
de fibrosis y atrofia acinar.

4.6.2. Problemas digestivos en perros de trabajo y de deporte

El perro es ampliamente conocido por sus aptitudes tanto en actividades de deporte


(por ejemplo, carreras de trineo, ski-joering, etc.), como de trabajo (perros guía, de
búsqueda y rescate, de unidades de la policía, etc.). El uso de estos animales, tanto
desde un punto de vista comportamental, como nutricional, es único, y depende del
tipo de trabajo (resistencia, esfuerzo, velocidad, etc.), de su intensidad, y de las
condiciones ambientales en las que se encuentran y trabajan.

Al igual que en las personas, el estrés tiene un impacto importante en el bienestar del
perro, y puede afectar a su rendimiento y a su salud, especialmente al sistema
gastrointestinal. Los vómitos, las úlceras gástricas y la diarrea son frecuentes en estos
animales y además de afectar al rendimiento, pueden llegar a ser mortales.

El aumento de las necesidades nutricionales y el equilibrio nutricional tan específico


para los perros de deporte y de trabajo hacen que, a menudo, se esté cerca o se
lleguen a sobrepasar los límites de la tolerancia gastrointestinal. Por lo tanto, adaptar
la alimentación y el modo de administración a cada animal es una buena manera de
optimizar el rendimiento y prevenir enfermedades.

Para prevenir los trastornos GI en los perros de trabajo es necesario tener en cuenta
todos los posibles factores como la cría, las condiciones de trabajo y la alimentación.
4.6.3. Enfermedad inflamatoria intestinal canina

La enfermedad inflamatoria intestinal (EII) es el término que designa al grupo de


enfermedades intestinales crónicas (enteropatías) que se caracterizan por una
sintomatología gastrointestinal (GI) persistente o recurrente junto con la inflamación
del tracto GI.

La EII implica una compleja interacción entre la genética del hospedador, el


microambiente intestinal (principalmente bacterias y componentes de la dieta), el
sistema inmune y los desencadenantes ambientales de la inflamación intestinal. Se
desconocen los pasos específicos que conducen a una EII, y la base de la variación
fenotípica y de la respuesta impredecible al tratamiento.

Estas enfermedades se consideran cada vez más, como una consecuencia de una
susceptibilidad genética y de una respuesta anormal al microambiente intestinal.

El tratamiento depende del tipo de EII, en función de la predisposición racial, gravedad


de la sintomatología clínica, lesiones macroscópicas del intestino y diagnóstico
histopatológico.

La etiología infecciosa, tanto bacteriana como fúngica, debe formar parte del
diagnóstico diferencial de los perros con enteritis granulomatosa o neutrofílica.

La mayoría de los perros con enteropatías leves o “enteritis linfoplasmocitaria” y una


albúmina sérica normal, responden a tratamientos dietéticos o antimicrobianos.

La terapia inmunosupresora se reserva para los perros con “enteritis


linfoplasmocitaria” refractaria, con sintomatología severa o con linfangiectasia.

Los perros con una enteropatía perdedora de proteínas e hipoalbuminemia tienen un


mal pronóstico.
4.6.4. Tumores intestinales felinos

Las neoplasias intestinales son poco frecuentes en el gato, representando menos del
10% de todos los tumores en esta especie. Sin embargo, suponen una entidad
importante en la gastroenterología felina, entre otros porque su sintomatología es
similar a la de otras enfermedades digestivas de origen no neoplásico. En líneas
generales, la mayoría de los tumores intestinales tienen su origen en el intestino
delgado, siendo el linfoma el tumor más frecuente con diferencia (55%), seguido del
carcinoma (32%) y del mastocitoma (4%). Los sarcomas intestinales son muy poco
frecuentes. Se desconoce la etiología, pero los machos y gatos de raza Siamés suelen
estar más predispuestos al desarrollo de linfoma.

El linfoma es una neoplasia con diferentes presentaciones, pudiéndose clasificar en


función de su comportamiento biológico, respuesta al tratamiento y pronóstico.

La sintomatología clínica de los tumores intestinales en las primeras fases es difícil de


detectar, siendo en los estadios más avanzados cuando se muestran los síntomas, bien
sean digestivos o relacionado con la posible metástasis.

El procedimiento diagnóstico precisa de pruebas laboratoriales y de diagnóstico por


imagen, junto con biopsia del tejido neoplásico, para así poder elegir la mejor terapia.

El tratamiento y el pronóstico varían en función del tipo de neoplasia, el estado clínico


y su localización.

RECUERDA:

El linfoma es la neoplasia intestinal más frecuente en el gato, seguida del carcinoma y


del mastocitoma.

4.6.5. Cuerpos extraños gastrointestinales en perros y gatos

Los perros y gatos pueden tragarse un objeto que, tras descender por el esófago,
puede quedar atrapado en el estómago o el intestino debido a su tamaño. En estos
casos se dice que el animal presenta un cuerpo extraño gastrointestinal. Los síntomas
suelen consistir en vómitos, pérdida del apetito y letargo. Por lo general, es necesario
administrar con urgencia un tratamiento de soporte con medicamentos y extraer el
objeto mediante cirugía o con un endoscopio para evitar la obstrucción o la
perforación del tubo digestivo, lo cual, de suceder, podría provocar a su vez un estado
de shock y la muerte.

Aunque algunos cuerpos extraños son lo bastante pequeños para no causar ninguna
lesión y pueden recorrer todo el intestino sin problemas, puede ser necesario o al
menos recomendable en muchos casos extraerlos.

Si el cuerpo extraño es lo suficientemente pequeño y está alojado en el estómago y no


es afiliado, se puede provocar el vómito, para intentar que salga con el contenido
estomacal. No obstante, si se tienen dudas sobre el tipo de objeto o su posición
exacta, se pueden utilizar otras técnicas (gastroscopia o cirugía) para extraer el objeto
del estómago.

Si el objeto extraño está alojado en el intestino y es pequeño, se puede intentar


facilitar su tránsito por el intestino con un lubricante. No obstante, el perro debe ser
vigilado frecuente y cuidadosamente hasta que se expulse el objeto con las
deposiciones, ya que existe el riesgo de obstrucción intestinal en cualquier momento.

Para el tratamiento de soporte, probablemente se requerirá el empleo de


medicamentos específicos (antiemético específico), la reposición de líquidos para
evitar la deshidratación y el desequilibrio de electrolitos derivados de los vómitos y, si
es necesario, la administración de antibióticos. No obstante, si un cuerpo extraño no
puede atravesar el intestino debe ser extraído mediante una gastroscopia o una
operación quirúrgica.

4.7. Urgencias traumatológicas

A continuación, estudiaremos algunas patologías propias de urgencias traumatológicas


que pueden presentarse en la clínica veterinaria.
 Hiperextensión carpal

La hiperextensión carpal (plantigradismo) es una patología asociada a traumatismos,


causas genéticas, contracturas, desequilibrios nutricionales o ambientales y sobre todo
a la inmovilización de la extremidad con vendajes (como tratamiento de fracturas u
otras patologías) que provocan la laxitud de los ligamentos. El tratamiento consiste en
corregir la causa que lo produce.

 Raquitismo

El raquitismo es una enfermedad poco frecuente que se caracteriza por un deficiencia


en vitamina D. Clínicamente presentan claudicación, hinchazón de las metáfisis,
plantigradismo y radiológicamente se observa un ensanchamiento del cartílago de
crecimiento y unas metáfisis en forma de tapón. El tratamiento consiste en corregir la
dieta y administrar vitamina D.

 Panosteitis

Es una enfermedad que afecta a los huesos largos, especialmente al pastor alemán y
posiblemente la infección viral es la causa más frecuente aunque también se ha
implicado a disfunciones endocrinas, metabólicas, alergias, enfermedades
autoinmunes, etc., como posibles etiologías del proceso. Produce cojera de comienzo
agudo, los machos se afectan 4 veces más que las hembras y en un 53% de los casos de
la cojera afecta a varios miembros alternativamente.

Radiológicamente se caracteriza por manchas de esclerosis más o menos bien


delimitadas que se localizan en los extremos de las diáfisis de los huesos largos. El
tratamiento es sintomático y suele remitir al finalizar el crecimiento aunque se han
descrito casos de perros afectados hasta los 5 años.

 Osteodistrofia hipertrófica

También conocida como Osteodistrofia metafisaria o escorbuto, es un proceso que


afecta a razas grandes como el gran danés, bóxer, labrador, etc. La etiología es
desconocida aunque se implica el virus del moquillo ya que se han encontrado estos en
el interior de los huesos afectados. Algunos han padecido una diarrea la semana
anterior y en el momento de la presentación tienen fiebre, anorexia, dolor, espalda
arqueada, cojeras de las extremidades anteriores, hinchazón, etc. Radiológicamente se
aprecia una zona radiolucida en la matáfisis del radio y del cúbito paralela a la placa
epifisaria reacciones periostales y calcificaciones como consecuencia de hemorragias
subperiostales.

El tratamiento es sintomático a base de AINES y el pronóstico es reservado. En algunos


casos en que se ha detectado bacteriemia en hemocultivos, debe administrarse
antibióticos. Algunos pacientes fallecen y otros no responden satisfactoriamente o
requieren un tratamiento muy prolongado.

 Hiperextensión tarsal

La hiperextensión tarsal es un proceso relativamente frecuente, asociado a patologías


como la displasia de cadera, la ostecondrosis de la rodilla o del tarso. Aunque se
resuelve la patología asociada, no se resuelve el problema de la hiperextensión tarsal.
Es más un problema estético ya que no suele conducir a la artrosis y no es un proceso
doloroso.

 Deformación tibial en cachorros

Es un proceso que se observa en perros en crecimiento de razas grandes en los que se


produce un valgus y cierta rotación externa del pie que se origina a nivel de la
articulación tibio-tarsal. La etiología puede ser traumática o congénita/genética. Es una
anomalía en el cartílago distal de crecimiento de la tibia o también se piensa que
puede deberse a un retraso del crecimiento del peroné. El tratamiento consiste en
hacer una ostectomía en cuña y fijación con agujas de Kirschner.

 Osteartritis

La osteartritis es la enfermedad degenerativa más frecuente del perro y se caracteriza


por el deterioro del cartílago articular y la neo formación ósea en las superficies y
márgenes articulares.
El síntoma más importante es la claudicación que en la forma de osteartritis aguda
tiene un carácter repentino y se suele asociar a traumatismos o ejercicio excesivo con
enfermedad subyacente. La claudicación en la osteartritis secundaria depende de la
enfermedad primaria y puede tardar en desarrollarse la osteoartrosis meses o años.

Radiológicamente un signo muy precoz es el aumento de opacidad del tejido blando


asociado a efusión sinovial.

La fisioterapia, el ejercicio moderado, control de peso, la natación, son sin duda ayudas
importantes en el manejo de la osteartritis, especialmente en animales obesos.

Resumen

En resumen, durante esta unidad hemos estudiado las principales urgencias


veterinarias que el auxiliar debe conocer para saber cómo actuar ante situaciones de
emergencias.

En primer lugar, hemos estudiado las urgencias neurológicas. Recordemos que la


actuación veterinaria en este tipo de urgencias debe ser inmediata y adecuada para
prevenir daños adicionales y permitir una mejor resolución del caso. Los signos
neurológicos que pueden presentar los animales son muy variados y dependerán de la
localización de la lesión. Dentro de las patologías neurológicas más comunes en
animales hemos visto el trauma craneoencefálico, el traumatismo espinal y el status
epilepticus.

A continuación, hemos visto las urgencias respiratorias, junto con las posibles causas
de la aparición de disnea en animales, y las pautas generales de actuación ante un
paciente con dificultad respiratoria severa.

También hemos estudiado las urgencias cardiacas más frecuentes en animales. El fallo
cardiaco congestivo en el perro es una de las principales causas en este tipo de
urgencias. Entre ellas, hemos estudiado el derrame pericárdico, el edema pulmonar y
las arritmias cardiacas.
Más adelante, hemos analizado las principales urgencias oculares, así como las
principales funciones del auxiliar en este tipo de urgencias. Recordemos que el auxiliar
de veterinaria debe ser el encargado de indicar en qué condiciones debe presentarse
el animal el día de la consulta; proporcionar al veterinario toda la información que
haya conseguido en la sala de espera; o ejercer de ayudante de cirugía.

Asimismo, hemos estudiado el síndrome de abdomen agudo, es decir, la aparición


repentina de dolor abdominal en el animal. En este sentido, hemos analizado las
causas, los síntomas que puede presentar el animal, así como el diagnóstico y
tratamiento que se debe aplicar.

Otra de las urgencias veterinarias que hemos tratado durante esta unidad son las
urgencias del aparato digestivo, entre las que hemos visto la Triaditis felina; los
problemas digestivos en perros de trabajo y deporte; la enfermedad inflamatoria
intestinal canina; los tumores intestinales felinos; y los cuerpos extraños
gastrointestinales en perros y gatos.

Por último, hemos visto algunas de las urgencias traumatológicas que pueden
presentar los animales como el raquitismo; la hiperextensión carpal; la osteartritis, o la
deformación tibial en cachorros, entre otras. Junto a ellas, hemos detallado cada una
de sus causas, síntomas y posibles tratamientos.
UNIDAD 5. ZOONOSIS

Introducción

En la siguiente unidad vamos a tratar las enfermedades, todas ellas bastante comunes
y poco conocidas, que afectan a animales y humanos, a causa de la relación que
mantienen unos con los otros.

En este tema, vamos a hablar sobre las siguientes enfermedades: Enfermedad del
arañazo del gato, Psitacosis, Toxoplamosis, Leishmaniasis, Larvas migratorias e
Hidatidosis.

De estas enfermedades veremos su definición, cómo y dónde surge o trasmite, cómo


afecta al humano o animal y que tratamiento tiene.

Mapa conceptual

Enfermedad del
arañazo del gato

Psitacosis

Toxoplamosis

ZOONOSIS

Leishmaniasis

Larvas
migratorias

Hidatidosis
5.1. Enfermedad del arañazo del gato

La llamada "enfermedad por arañazo de gato" es una enfermedad infecciosa rara


producida por una bacteria del género Bartonella (principalmente B. henselae), de
curso benigno y generalmente de curación espontánea. Se presenta con mayor
frecuencia en niños después de una a dos semanas, luego de un arañazo o mordedura
por parte de un gato. La enfermedad fue descrita en 1889 por Henri Parinaud, quien
describió la forma óculo-glandular.

Es una infección bacteriana que cursa con inflamación de los ganglios linfáticos. Más
del 90% de las personas que la contraen han estado previamente en contacto con
gatos o cachorros de gato.

La bacteria que provoca esta enfermedad, denominada Bartonella henselae, se


encuentra por todo el mundo. Las pulgas extienden esta bacteria entre los gatos, pero
no existen pruebas de que las pulgas puedan transmitir la enfermedad a los seres
humanos. Aunque la bacteria viva en la saliva de un gato infectado, no hace enfermar
al animal portador; de hecho, los gatos y sus cachorros pueden ser portadores de esta
bacteria durante meses.

Los expertos creen que casi la mitad de los gatos son portadores de la
bacteria Bartonella henselae en algún momento de su vida y que los gatos que todavía
no han cumplido un año son más proclives a estar infectados por esta bacteria.

Signos y síntomas

La mayoría de las personas que contraen una enfermedad por arañazo de gato
recuerdan contacto con gatos, aunque no suelen recordar haber recibido un arañazo o
una mordedura de gato. Varios días después de haber recibido el arañazo o la
mordedura se desarrolla una ampolla o bulto, que se puede confundir con una
picadura de un insecto. Este bulto o ampolla recibe el nombre de lesión de inoculación
(una herida en el lugar por donde la bacteria entra en el cuerpo) y suele aparecer en
brazos, manos, cabeza o cuero cabelludo. Se trata de lesiones que suelen ser indoloras.
Habitualmente, en un período de un par de semanas tras la recepción del arañazo o de
la mordedura, uno o más ganglios linfáticos próximos al área de la lesión de
inoculación se inflaman y se vuelven sensibles o dolorosos.

EJEMPLO:
Si la lesión de inoculación se encuentra en el brazo, se inflamarán los ganglios
linfáticos del codo y/o de la axila.

Los ganglios linfáticos que se inflaman más a menudo son los de la axila y los del
cuello, aunque en los casos en que la lesión de inoculación se encuentra en la pierna,
se suelen inflamar los ganglios linfáticos de la ingle. Su diámetro oscila entre poco más
de 1 cm y 5 cm, y pueden estar rodeados por un área inflamada bajo la piel. La piel que
recubre los ganglios linfáticos inflamados se puede calentar y enrojecer y en algunas
ocasiones los ganglios linfáticos segregan pus.

En la mayoría de los niños que padecen una enfermedad por arañazo de gato, la
inflamación de los ganglios linfáticos es el síntoma principal y se suele tratar de una
enfermedad leve. Otros síntomas generales que también se pueden presentar son:

 Fiebre, fatiga
 Pérdida del apetito
 Dolor de cabeza
 Erupciones
 Dolor de garganta
 Malestar general.

Pueden ocurrir casos atípicos, aunque no son frecuentes. En estos casos, la


enfermedad por arañazo de gato puede causar infecciones de hígado, bazo, huesos,
articulaciones o pulmones, o con fiebre alta persistente no asociada a otros síntomas.
Algunos de los afectados pueden desarrollar una infección ocular (síndrome óculo-
glandular de Parinaud), entre cuyos síntomas se incluyen:
 Formación de una úlcera de tamaño reducido en la conjuntiva (la membrana
que recubre el interior del párpado).
 Enrojecimiento ocular e inflamación de los ganglios linfáticos de la parte
anterior del oído.
 En otros casos se puede desarrollar inflamación cerebral y/o convulsiones,
aunque se trata de algo muy poco frecuente.

Todas estas posibles complicaciones de la enfermedad por arañazo de gato suelen


remitir si dejar secuelas.

Contagio

La enfermedad por arañazo de gato no se puede contagiar entre personas. Las


bacterias se trasmiten a través de arañazos o mordeduras procedentes de gatos
infectados, prioritariamente de cachorros. También se pueden trasmitir si la saliva del
animal entra en contacto con un ojo o una herida en la piel. A veces ocurren varios
casos en el seno de la misma familia, generalmente debido al contacto con el mismo
animal infectado.

El hecho de presentar un episodio de la enfermedad por arañazo de gato suele hacer a


la gente inmune a esta enfermedad durante el resto de su vida.

Incubación y duración

La ampolla o el bultito que suele aparecer en el lugar del arañazo o de la mordedura


suele tardar en desarrollarse entre 3 y 10 días. La inflamación de los ganglios linfáticos
se inicia aproximadamente de 1 a 4 semanas después.

La lesión de inoculación, por donde las bacterias entran en el cuerpo, suele tardar de 1
a 3 semanas en curarse. La inflamación de los ganglios linfáticos suele remitir al cabo
de 2 a 4 meses, aunque ocasionalmente puede durar mucho más.

Tratamiento
Los médicos suelen diagnosticar la enfermedad por arañazo de gato basándose en los
antecedentes del paciente sobre su exposición a los gatos o a sus cachorros y en una
exploración física. Durante la exploración, el pediatra se fijará en indicios de arañazos o
mordeduras de gato, así como en la inflamación de los ganglios linfáticos. En algunos
casos, los médicos acuden a pruebas de laboratorio para poder hacer el diagnóstico,
como las siguientes:

 Análisis de sangre y cultivos de sangre para descartar otras casusas posibles de


la inflamación ganglionar.
 Un análisis de sangre específico para detectar la enfermedad por arañazo de
gato
 Estudio de la estructura microscópica de un ganglio linfático extirpado con
signos de la enfermedad por arañazo de gato

La mayoría de los casos de enfermedad por arañazo de gato remiten sin tratamiento.
En contadas ocasiones, un ganglio linfático inflamado aumenta tanto tamaño y resulta
tan doloroso que es posible que se recomiende extraer el líquido que contiene.

A veces de se han de utilizar antibióticos para tratar la enfermedad por arañazo de


gato.

Los afectados por una enfermedad por arañazo de gato no deben aislarse del resto de
la familia. Tampoco es necesario que descansen en cama, aunque puede ayudar si se
cansan con facilidad. Para aliviar esta inflamación, se utilizan compresas o paños
húmedos y calientes o medicamentos como el paracetamol o el ibuprofeno.

5.2. Psitacosis

La psitacosis o “fiebre de los loros” es una enfermedad pulmonar y sistémica


contagiada por aves psitacinas, habitualmente periquitos, loros, pavos, patos o
palomas. Está causada por Chlamydia psittaci, una bacteria intracelular obligada.

La infección está asociada a las aves silvestres y mascotas, que van a ser las
responsables de la transmisión de la bacteria a los humanos, a través de aerosoles de
secreciones respiratorias, excrementos secos o contacto con sus plumas. El personal
más expuesto son los trabajadores de tiendas de mascotas, pajareros y veterinarios.

La transmisión desde las aves a los humanos se hace por inhalación de aerosoles
infectados de heces o polvo fecal. La infección humana se contagia casi en exclusiva
por contacto con aves de compañía o exposición laboral en las plantas de
procesamiento de pavos o patos. Las bacterias viajan hasta las células
reticuloendoteliales del hígado y el bazo, donde se multiplican. Después producen
invasión hematógena del tejido pulmonar y de otros órganos.

Signos y Síntomas

En aves: Algunos de los síntomas más relevantes de la chlamydiosis son plumas


erizadas, depresión, diarrea, secreciones nasales y oculares, estornudos, problemas de
respiración, deshidratación, poco apetito y pérdida de peso.

Estos síntomas pueden estar causados por otras muchas enfermedades que pueden
sufrir las aves, lo cual dificulta la tarea de detectar la enfermedad. Además, la
psitacosis deprime el sistema inmune causando que nuestra ave contraiga otras
enfermedades secundarias.

En humanos: La chlamydiosis tiene un período de incubación de la psitacosis es de 7 a


21 días, en personas puede manifestarse como leves síntomas gripales hasta
neumonía severa.

El comienzo puede ser agudo o insidioso. La neumonía cursa en los casos típicos con
fiebre alta, escalofríos, cefalea, mialgias y tos intensa, que muchas veces se hace más
severa y productiva con expectoración mucosa sanguinolenta. Los síntomas sistémicos
comprenden cefalea, confusión, vómitos, dolor abdominal, diarrea, dolor pleurítico,
artralgias, un exantema macular conocido como “manchas de Horder”, hemorragias en
astilla, eritema marginado, urticaria y eritema nudoso. El comienzo puede ser también
insidioso, con anorexia, tos seca, malestar general y cefalea. Con frecuencia existen
mialgias y artralgias. Es interesante observar una bradicardia relativa, típica de las
infecciones intracelulares. Los signos físicos comprenden he-patomegalia y
esplenomegalia. La auscultación del tórax no se correlaciona muchas veces con la
gravedad de las anomalías radiográficas. Entre las complicaciones raras, pero posibles,
se incluyen endocarditis, pericarditis, miocarditis, coagulación intravascular
diseminada, meningitis, aborto espontáneo y artralgias reactivas.

Tratamiento

Se recetan antibióticos como la tetraciclina y el cloranfenicol, efectiva tanto en


humanos como en las aves. En caso de no recibir tratamiento adecuado, las
consecuencias pueden ser grave y provocar incluso la muerte, especialmente en
personas mayores que no reciban tratamiento.

Existen algunas precauciones que pueden tomarse para evitar el contagio de la


psitacosis. Si se mantienen aves como mascotas, es importante realizar una limpieza
constante de sus jaulas para evitar que la materia fecal se acumule, se seque y pueda
ser transportada por el aire. Las leyes actuales exigen que las aves de la familia de los
loros, importadas del extranjero, permanezcan en un estado de cuarentena para aves
antes de su venta. Durante dicha cuarentena, se les administra un suplemento
alimentario de tetraciclina para reducir el riesgo de infección, aunque la duración del
tratamiento suele ser inferior a los 45 días necesarios para tratar completamente al
ave.

Por lo tanto, las autoridades federales de la salud han recomendado recientemente


que los criadores e importadores garanticen que todos los polluelos y las aves
domésticas importados reciban alimentación especial con tetraciclina durante 45 días
consecutivos para evitar el contagio de la psitacosis de las aves a los humanos.

5.3. Toxoplasmosis

La toxoplasmosis es una enfermedad parasitaria ocasionada por el protozoo


Toxoplasma gondii, un parásito intracelular obligado. T. gondii es un parásito
intracelular con una enorme capacidad para invadir células del huésped gracias a la
forma invasora móvil (taquizoíto o trofozoítos) caracterizada por un complejo apical
exclusivo, desde el punto de vista evolutivo, y un mecanismo de motilidad basado en
actina.

Los huéspedes definitivos son el gato doméstico y silvestre, y los huéspedes


intermediarios los animales de sangre caliente (mamíferos y aves).

T. gondii está distribuido en todo el mundo; entre un 3 y un 70% de los seres humanos
que alcanzan la vida adulta experimentan una infección por toxoplasma.

Esta infección puede pasar inadvertida en la mayoría de las personas que tienen su
sistema inmunológico intacto, permaneciendo de manera latente. En determinados
individuos, cuando el sistema inmune se vuelve vulnerable o está comprometido, o en
el embarazo, la infección puede reactivarse y dar síntomas, en muchos casos, graves.

Signos y síntomas

La toxoplasmosis se transmite de los animales a los seres humanos, a veces sin


ocasionar síntoma alguno. La mayoría de los casos de infección son asintomáticos y en
caso de presentar algún síntoma, estos suelen ser de corta duración y similares a una
gripe común.

Más del 80 % de las infecciones son asintomáticas. La toxoplasmosis puede ser aguda o
crónica, sintomática o asintomática. La infección aguda recientemente adquirida suele
ser asintomática en niños mayores y adultos; y en caso de presentar síntomas y signos
(enfermedad aguda) estos suelen ser de corta duración y autolimitados, como una
gripe o mononucleosis, dolor de cabeza, dolores musculares, inflamación de los
ganglios linfáticos, e incluso presenta inflamación del hígado y mayoritariamente del
bazo, etc. En la mayoría de los casos persiste como quistes en los tejidos pero la
persona no suele tener manifestaciones clínicas (infección crónica), pero en otros
casos se presenta con formas clínicas persistentes o recurrentes (enfermedad crónica).

Contagio

Existen varias formas de adquirir la infección:


 Ingerir productos de la tierra o del suelo contaminados con heces de gatos u
otro tipo de felinos infectados (al pasar a las heces, los ooquistes del gato son
infectivos para las aves y otros mamíferos, incluyendo al hombre).
 Comer carne de los animales que transmiten la enfermedad.
 Desde la madre infectada hacia el feto.
 Transfusiones de sangre o donación de órganos de pacientes infectados.

No obstante, en la actualidad, la forma más habitual de transmisión de toxoplasma es


la ingesta de carne no cocinada (cordero, ternera, carne picada), o la ingesta de
verduras no bien lavadas. Estas son las principales fuentes de infección en
embarazadas, aunque su incidencia es baja, en torno a 1-8 casos por 1000 embarazos.

El periodo de incubación de la toxoplasmosis humana se encuentra entre los 10 y los


20 días.

Tratamiento

El parásito Toxoplasma gondii es sensible a los fármacos pirimetamina y las sulfamidas,


las que se usan en combinación para el tratamiento de la toxoplasmosis
incrementando más de seis veces el efecto de ellos individualmente. Debido a que la
pirimetamina bloquea el uso del ácido fólico, se debe añadir al tratamiento el ácido
folínico, el cual puede ser usado por la médula ósea del paciente, mas no por el
parásito. Los corticosteroides están contraindicados excepto en casos de
toxoplasmosis con sintomatología ocular, en cuyo caso se usan en concentraciones
bajas.

Las madres embarazadas deben ser también tratadas al ser diagnosticadas con certeza
y, a través de ellas, al feto, balanceando los posibles efectos secundarios del
tratamiento sobre el feto y su madre. Una de las secuelas de hipersensibilidad
asociado a medicamentos durante el tratamiento de la toxoplasmosis es el síndrome
de Stevens-Johnson, el cual es una reacción febril con lesiones en la piel y conjuntivitis
purulenta, potencialmente letal.
Para pacientes inmunosuprimidos, en especial pacientes con sida, el tratamiento debe
continuarse de por vida para evitar la seria y frecuente posibilidad de reinfecciones o
reactivación de una enfermedad latente. Otra alternativa es la atovaquona, un
antibiótico del grupo de las naftoquinolonas, pero que tiene el inconveniente del
costo. En personas con toxoplasmosis latente, los quistes son inmunes a estos
tratamientos, debido a que los antibióticos no llegan a los bradizoítos en suficiente
concentración.

5.4. Leishmaniosis

La leishmaniosis (o leishmaniosis) es un conjunto de enfermedades zoonóticas y


antroponóticas causadas por protozoos del género Leishmania. Las manifestaciones
clínicas de la enfermedad van desde úlceras cutáneas que cicatrizan
espontáneamente, hasta formas fatales en las cuales se presenta inflamación grave del
hígado y del bazo. Es una enfermedad zoonótica que afecta tanto a perros como a
humanos. Sin embargo, animales silvestres como liebres, zarigüeyas, coatíes y
jurumíes, entre otros, son portadores asintomáticos del parásito, por lo que se les
considera animales reservorios.

El agente se transmite al humano y a otros animales a través de la picadura de


hembras de los flebótomos, un grupo de insectos chupadores de sangre
pertenecientes a los géneros Phlebotomus del Viejo Mundo, (Europa, África y Asia) y
Lutzomyia en América, de la familia Psychodidae.

Signos y síntomas

En la leishmaniosis cutánea el parásito se localiza en la piel. Después de la picadura del


mosquito, transcurren entre una y doce semanas para que se desarrolle una pápula
eritematosa, que crece y se ulcera, generando una costra de exudado seco. La mayoría
de los pacientes desarrolla una o dos de estas lesiones, en cara, manos o piernas, con
un tamaño de cada lesión entre 0,5 y 3 centímetros de diámetro, aunque existe una
gran variabilidad en la presentación de ellas.
Las lesiones tienden a curarse espontáneamente en un lapso de meses, dejando
cicatrices hipopigmentadas con bordes hiperpigmentados sobrelevantados. La
leishmaniasis cutánea se subdivide de acuerdo con su duración en una forma aguda si
dura menos de un año en las zoonosis o menos de dos años si es antroponótica.

La leishmaniosis visceral se caracteriza por la inflamación del hígado y del bazo,


acompañada por distensión abdominal severa, pérdida de condición corporal,
desnutrición y anemia.

Algunos perros pueden ser asintómaticos durante períodos de tiempo variables según
su sistema inmunitario, pudiendo variar semanas o incluso meses.

Los perros afectados, cuando comienzan a dar muestras de los síntomas de su


enfermedad, pueden presentar:

 Adelgazamiento.
 Fiebre.
 Crecimiento anormal de las uñas.
 Anemia.
 Artritis.
 Insuficiencia renal.
 Apatía, debilidad.
 Atrofia muscular progresiva.
 Úlceras cutáneas.
 Heridas que no cicatrizan.
 Piel seca.
 Caspa.
 Pérdida de pelo.
 Falta de pelo alrededor de los ojos.
 Hemorragias nasales.
 Inflamación de ganglios linfáticos, hígado y bazo.
 Cojeras.
 Lesiones oculares.
Tratamiento

El tratamiento para la leishmaniosis depende de la forma clínica de la enfermedad


cutánea localizada, cutánea difusa, mucocutánea, visceral), del vector y la especie, y de
la experiencia local (aspectos del huésped, efectos adversos, disponibilidad,
resistencia, aplicación de guías clínicas).

Uno de los fármacos efectivos, tanto en los resultados clínicos como microbiológicos,
es el antimonio pentavalente por vía intravenosa. Se presenta como el estibogluconato
sódico (Pentostam) -usado principalmente en Europa- y el antimoniato de meglumina
(Glucantime) -en América-. La adherencia de los pacientes al tratamiento presenta
dificultades dada la toxicidad del fármaco y lo doloroso de éste, pues consiste en 20
inyecciones de material oleoso.

Sin embargo, cada vez son más frecuentes los avisos de fallos terapéuticos, lo que se
debe a la resistencia del parásito al antimonio; áreas como la de Bihar en La India
informan de resistencia en el 70% de los casos tratados de leishmaniasis visceral.

En perros, los tratamientos constan de antimoniales pentavalentes: metilglucamina y


estibogluconato sódico, cesiastes otros tales como la anfotericina B, la pentamidina y
el ketoconazol.

Pueden durar varias semanas y los fármacos utilizados se aplican mediante inyección o
vía oral. Se trata de medicamentos que mejorarán la calidad de vida del perro pero no
lo curarán.

5.5. Larvas migratorias

Larva migrans cutánea (LMC) es un síndrome causado por la presencia y subsecuente


migración de larvas de nematodos de diferentes animales en capas superficiales y/o
profundas de la piel. Constituye una de las dermatosis zoonóticas más frecuentes en
zonas tropicales y subtropicales. No es contagioso, y se adquiere por contacto directo
con tierra o arena contaminada con heces de perros o gatos parasitados. La infección
no requiere la presencia previa de heridas en la piel.
Los principales agentes etiológicos en nuestro país son Ancylostoma caninum y
Ancylostoma braziliense, el primero nematodo de cánidos y el segundo de cánidos y
félidos. Con menor frecuencia se identifica, a nivel mundial: Ancylostoma tubaeforme,
Uncinaria stenocephala, Uncinaria ceylanicum, Baylisascaris procyonis, Bumostomum
phlebotomum. Además, se ha reportado en Asia la presencia de Ancylostoma
ceylanicum, parásito de perros y gatos, en tracto gastrointestinal de humanos.

Signos y síntomas

Las zonas corporales afectadas con mayor frecuencia son dorso y planta de los pies,
manos, glúteos, área anogenital, tronco, muslos y piernas.

Los pacientes refieren con frecuencia el sentir picor en el sitio de entrada de la larva (o
larvas). Horas después de la penetración aparece una pápula pruriginosa. En el
transcurso de días o semanas y a una distancia aproximada de 1-2 cm de la primera
lesión la migración de las larvas da lugar a trayectos levantados, sinuosos, únicos o
múltiples, de acuerdo al número de parásitos, con papulas, vesículas, descamación y
eritema (signo de la dermatitis verminosa reptante). Estos trayectos avanzan
generalmente unos cuantos mm/día. La lesión es progresiva y causa un prurito muy
importante (primera causa de consulta).

El cuadro se resuelve habitualmente en unas semanas (20 - 80% de las larvas muere en
el transcurso de 2 - 8 semanas), sin embargo, existen diversos reportes de pacientes,
cuyas manifestaciones se mantuvieron a lo largo de 4 - 15 meses, y hasta años, en
casos muy raros.

Tratamiento

El tratamiento de la larva migrans se realiza con fármacos antiparasitarios que tienen


acción contra helmintos:

 Agentes sistémicos (orales): son antihelmínticos


o Albendazol
o Ivermectina
o Tiabendazol: oralmente, esta medicación puede causar náuseas. Existen
preparaciones tópicas, pero no es útil en lesiones extensas.
 Agentes tópicos helantes, como cloroetano o nitrógeno líquido, aplicado
localmente congelan y destruyen las larvas pero es un tratamiento muy
agresivo y en ocasiones inefectivo. El tratamiento tópico tiene una duración de
5 a 7 días, pero las lesiones y el prurito generalmente presentan mejora en las
primeras 48 horas del tratamiento.
 Se recomienda utilizar Benadryl u otra crema anticomezón.

5.6. Hidatidosis

Es una zoonosis cosmopolita, reportada con mayor frecuencia en Europa, Asia, África,
América, Canadá, Australia y Nueva Zelanda. Los agentes etiológicos son las formas
larvarias de especies del cestodo Echinococcus

La hidatidosis, equinocosis o quiste hidatídico es una enfermedad parasitaria grave


provocada por los gusanos de la clase de los cestodos del filo de los platelmintos, un
gran grupo de invertebrados con muchas especies parásitas tanto en fase larvaria
como adulta. Esta enfermedad está provocada en seres humanos y ciertos animales
(usualmente ovejas) por larvas de Echinococcus granulosus, a menudo debido a la
ingesta de alimentos contaminados con excremento de perro. Puede afectar a
animales, tanto salvajes como domésticos, e incluso al ser humano. Es la enfermedad
parasitaria más importante en los países de clima templado y en algunos casos el
resultado puede ser mortal.

El humano se infecta por la ingestión de huevos de Echinococcus presentes en


alimentos, agua o suelos contaminados, o por contacto directo con los animales
hospederos. Se ha observado que los huevos se adhieren al pelaje de los cánidos,
principalmente alrededor del ano, hocico, muslos y patas.

También se ha sugerido que contribuyen en la diseminación de huevos el viento,


moscas y escarabajos.

Ciclo de la enfermedad
La hidatidosis, como cualquier infección parasitaria, sigue un ciclo relativamente
complejo. En primer lugar, necesita de dos hospederos, un hospedero definitivo, el
que posee la taenia o gusano en estado adulto, y uno intermediario donde se
desarrolla la taenia en estado de larva (quiste hidatídico). Este es el causante de la
enfermedad hidatidosis de los humanos, más conocido como quiste hidatídico o
hidático. Los hospederos definitivos son los cánidos (generalmente el perro), mientras
que pueden actuar como hospederos intermediarios varias especies de herbívoros y
omnívoros, entre ellos el hombre. Las heces de los hospederos definitivos juegan un
papel fundamental para la expansión de la enfermedad, constituyendo el enlace entre
los afectados por parásitos adultos que ya han puesto sus huevos, y los hospederos
intermediarios, portadores de las larvas.

Imagen recuperada de: http://www.facmed.unam.mx/deptos/microbiologia/parasitologia/hidatidosis.html

Los huevos eclosionan en el interior del tubo digestivo, más específicamente en el


duodeno, del hospedador intermediario y liberan las oncosferas que traspasan la
barrera intestinal y se difunden a través de la corriente sanguínea hasta que se alojan
en el hígado, el aparato respiratorio/pulmones, los riñones, huesos y encéfalo del
animal afectado, formando la forma larvaria o quistes en los que se multiplican miles
de parásitos. El desarrollo de estos no se completa hasta que el animal muere y son
devoradas o comidas sus vísceras por su hospedador definitivo, en cuyo organismo
completan su desarrollo biológico en forma de tenia.

El ser humano es un huésped intermediario accidental en el ciclo reproductivo de esta


tenia, dado que no suele ser alimento de carnívoros, en tanto la oveja es la fuente de
infección para los perros y lobos en zonas rurales de climas templados.

Tratamiento

En las personas los quistes pequeños se tratan con medicación pero si alcanzan un
gran tamaño se debe recurrir a la cirugía. En los perros también se realiza un
tratamiento con medicación para evitar la eliminación del parásito por materia fecal.

En los casos de equinococosis quística, la forma más común de tratamiento es la


extirpación quirúrgica de los quistes en combinación con antiparasitarios como
albendazol y/o mebendazol antes y después de la cirugía. Los quistes más chicos
pueden ser aspirados con una técnica de punción-aspiración-inyección-reaspiración
(PAIR). En caso de múltiples quistes o de quistes inoperables se puede tomar los
antiparasitarios por 2 a 6 meses.

Archivo multimedia: “Las zoonosis más comunes”

Archivo multimedia que estará disponible en la versión online del curso.

Resumen

En esta unidad hemos tratado las enfermedades, todas ellas bastante comunes y poco
conocidas, que afectan a animales y humanos, a causa de la relación que mantienen
unos con los otros.

En este tema hemos hablado sobre las siguientes enfermedades: Enfermedad del
arañazo del gato, Psitacosis, Toxoplamosis, Leishmaniasis, Larvas migratorias e
Hidatidosis.
De estas enfermedades hemos visto su definición, cómo y dónde surge o trasmite,
cómo afecta al humano o animal y que tratamiento tiene.
UNIDAD 6. ASPECTOS ÉTICOS DEL AUXILIAR DE VETERINARIA

Introducción

El auxiliar veterinario colabora en la preparación del animal para que el veterinario


pueda examinarlo y/o intervenirlo en caso necesario. Asimismo, también se ocupa de
la asistencia en la realización de pruebas diagnósticas que se precisen e, incluso, pueda
realizar pequeñas curas y controlar un tratamiento, bajo supervisión.

Otras de sus tareas, muy necesarias, consisten en gestionar la parte administrativa y


comercial de la clínica. Se ocupa de la recepción, la acogida del animal, elaboración de
la ficha médica y atención a las familias. Además, el auxiliar veterinario es el que lleva a
cabo el primer contacto con el animal del paciente y su dueño.

Como cualquier otro profesional el auxiliar veterinario tiene la obligación de cumplir


con los aspectos recogidos dentro del Código Deontológico de la profesión veterinaria
y que se podrán estudiar en la presente unidad.

Por tanto, en esta unidad didáctica se pondrá hincapié en las funciones principales que
realiza un auxiliar veterinario, todo lo que incumbe a la ética profesional del sector y el
apoyo que el auxiliar surte al dueño del animal que ha muerto mediante el proceso de
la eutanasia.

La presente unidad está conformada por tres puntos que son los siguientes:

 Funciones del auxiliar de veterinaria: competencias y atribuciones


 Ética profesional.
 Apoyo al propietario ante la muerte del animal (muerte inesperada/eutanasia).
Mapa conceptual

Funciones del auxiliar de


veterinaria: competencias y
atribuciones

ASPECTOS ÉTICOS DEL Ética profesional


AUXILIAR DE
VETERINARIA

Apoyo al propietario ante la


muerte del animal (muerte
inesperada/eutanasia)
6.1. Funciones del auxiliar de veterinaria: competencias y atribuciones

Un auxiliar de veterinaria se trata de un profesional que trabaja en una clínica o en un


hospital veterinario. Este profesional está capacitado para el desarrollo de ciertas
habilidades de asistencia al veterinario, siendo éste último el que tiene la mayor
responsabilidad de las acciones que se llevan a cabo en una clínica.

Las principales funciones de un auxiliar de veterinaria van dirigidas a la atención y


cuidado de animales que están enfermos o heridos.

El profesional que ejerce como auxiliar de veterinario se asemeja al enfermero en


hospitales, ya que su objetivo principal es asistir y ofrecer ayuda al veterinario durante
la consulta de un animal.

Los auxiliares, se interpreta que incluye solo a los auxiliares veterinarios, mientras que
en algunos países se engloba al personal de recepción, al gerente, al personal de
limpieza y mantenimiento, al contable, etc. La diferencia estriba en que en España
estas funciones las realizan los auxiliares y los propios veterinarios, y hay pocas clínicas
que tengan personas dedicadas específicamente a ellas.

En la actualidad, el personal auxiliar en España está regulado por la Ley Orgánica


5/2002, de 19 de junio, de las Cualificaciones y de la Formación Profesional (BOE núm.
41 17 de febrero de 2011 Sec. 1. Pág. 17234), que tiene por objeto “establecer
determinadas cualificaciones profesionales y sus correspondientes módulos
formativos”, como la creación de Asistencia a la atención clínica en centros
veterinarios.

Función principal de un auxiliar

Su labor se centra en la asistencia al veterinario en cada tratamiento, cuidado de


mascotas, ya sea de tipo ambulatorio, hospitalario o quirúrgico, hospedaje, etc. El
auxiliar de veterinaria trabaja realizando funciones de asesoramiento, prevención y
cuidados auxiliares.
Por tanto, la labor principal de un auxiliar es tratar a los animales con alguna
enfermedad o que están heridos, obviamente bajo las directrices de los veterinarios.
Asimismo, también hacen frente a los preparativos médicos para las intervenciones y
mantener en buen estado todos los materiales que son utilizados para el cuidado y
tratamiento de animales.

Además, los auxiliares de clínica también se encargan de funciones más cercanas a la


medicina, ejecutando acciones de ayudante en las intervenciones quirúrgicas o en la
realización de cualquier otro tipo de pruebas como radiografías y analíticas.

Desde la higiene animal hasta el mantenimiento de los materiales, son muchas las
áreas de trabajo de un auxiliar de veterinaria en una clínica. Veamos algunas facetas
importantes de este profesional:

 Preparación y desinfección de materiales y de dependencias hospitalarias.


 Examinar y encargarse de la higiene de los animales.
 Preparar y administrar los medicamentos del diagnóstico.
 Aplicar tratamiento locales de actuación.
 Controlar la temperatura corporal.
 Recoge muestras biológicas.

En resumen, la tarea principal de un auxiliar de clínica veterinaria está orientada al


asesoramiento, así como a la prevención y cuidados auxiliares propios de la medicina
animal. Asimismo, veamos a continuación distintas tareas de un auxiliar de clínica
veterinaria.

Recepción y atención al cliente

El auxiliar será el encargado de realizar el primer contacto con el paciente del animal.
Para ello, se necesita elaborar una ficha con los datos principales y el motivo de la
consulta. Asimismo, el auxiliar se encarga de mantener el historial de visitas y
patologías totalmente actualizado, para poder dar un buen diagnóstico. Gestiona las
analíticas, biopsias de pacientes y demás resultados. Todo guardado e incluido en sus
respectivas fichas.
Y es que las tareas de gestión administrativas son de suma importancia en las clínicas
veterinarias, por lo que es el auxiliar el que las debe de llevar a cabo. Éste se encarga
de todo lo relacionado a la facturación, pagos y presupuestos, así como de los pedidos
y de gestionar, siempre que lo hubiera, las posibles quejas de los clientes.

Una vez efectuada la consulta o cuando se trate de algún caso específico, el auxiliar
será el encargado de todo lo que esté relacionado con la atención al cliente como por
ejemplo la venta de productos concretos o los presupuestos necesarios para llevar a
cabo una posible intervención.

Por último, también se encarga, como ya se comentó anteriormente, en asesorar y


orientar a los propietarios de los animales. Ofrece apoyo a los propietarios,
información relevante y el camino que deben de seguir para cuidar a sus animales.

Mantenimiento de los materiales y las salas

Los auxiliares son los encargados de mantener en perfecto estado los materiales y las
salas de consulta, laboratorio y quirófano, respectivamente. No mantienen solo el
acondicionamiento del lugar, sino que, serán los encargados de la alimentación,
comodidad e higiene de los animales.

RECUERDA:

La labor principal de un auxiliar es tratar a los animales con alguna enfermedad o


que están heridos, obviamente bajo las directrices de los veterinarios. Asimismo,
también hacen frente a los preparativos médicos para las intervenciones y mantener
en buen estado todos los materiales que son utilizados para el cuidado y
tratamiento de animales.
Hospitalización y quirófano

Esta función es la más importante que puede realizar un auxiliar de veterinario y a la


vez la más compleja. El auxiliar debe preparar las cirugías y también al paciente que se
va a enfrentar a las mismas, además de su colaboración y sujeción. Durante la cirugía,
ayudará al doctor en todo lo que éste necesite. Mientras tanto, después de la cirugía
se involucra en la supervisión general del paciente: aplica tratamientos prescritos por
el veterinario, curas, alimentación, etc.

La figura del auxiliar

Aunque puede realizar distintas funciones en una clínica, el auxiliar veterinario es una
persona con formación académica media y no puede realizar ninguna función si no es
junto a un veterinario.

Este puesto está basado en la experiencia y en la formación adquirida durante el


ejercicio práctico de las funciones que cada veterinario le asigna de manera subjetiva,
y que pueden ir desde atender exclusivamente la recepción de la clínica hasta
controlar a los animales hospitalizados.

El perfil profesional

El auxiliar de veterinario necesita una serie de requisitos para ejercer como ayudante
de un veterinario en una clínica. Veamos tales requisitos:

 Mostrar preocupación por el bienestar animal.


 Fuerza emocional, y no ser aprensivo, ya que se debe trabajar con animales
muy enfermos, y puede que tenga que ayudar al veterinario a sacrificar a los
animales.
 Habilidades de comunicación para trabajar con otros miembros del personal y
con los clientes. Se necesita la capacidad de explicar las cosas con claridad y de
tranquilizar a los propietarios que se muestren nerviosos.
 Capacidad de planificar y priorizar el trabajo.
 Poner atención al detalle.
 Mostrarse simpático, cariñoso y atento con los clientes.
 Habilidades prácticas manuales, por ejemplo, para aplicar inyecciones y sujetar
a los animales de forma segura.
 Aptitud física, ya que se trata de un trabajo activo.
 Los ayudantes de veterinarios también necesitan conocimientos
administrativos básicos, por ejemplo, para guardar y archivar documentos,
contestar llamadas telefónicas y registrar citas, por lo que se podría requerir el
uso de un ordenador.

6.2. Ética profesional

La ética profesional hace referencia a valores que hacen y mejoran el desarrollo de las
actividades profesionales. Se puede decir que es la encargada de determinar las pautas
éticas del desarrollo laboral mediante valores universales que poseen los seres
humanos. Aunque la ética profesional se centre en estos valores, se específica más en
el uso de ellos dentro de un entorno plenamente laboral.

La ética laboral es fundamental para cualquier persona y para cualquier entorno de


trabajo, ya que ésta implica la práctica de valores como la responsabilidad,
puntualidad, estudio, constancia, carácter, concentración, formación, entre otras.

¿Para qué sirve?

Ésta determina cómo debe actuar un profesional en una situación determinada. En un


sentido más bien estricto, se podrían solo señalar las carreras que son de nivel
universitario o superior, pero también deben de considerarse los oficios y cualquier
otro trabajo permanente.

Esto se debe a que el profesional se enfrenta diariamente a diferentes situaciones, y la


ética profesional debería considerarse como ese código necesario para prevenir
errores. Cada colegio de profesionales debe de contar con uno que deje claro qué está
bien y qué no, tanto moral como éticamente.

Código deontológico de la profesión veterinaria


Veamos a continuación el Código deontológico de la profesión veterinaria:

Mediante comunicación de 17 de junio de 2011, se ha recibido en el Consejo


General requerimiento de la Comisión Nacional de la Competencia a fin de que
esta Corporación “proceda a revisar los vigentes Estatutos y demás normas
reguladoras de la profesión, y hacer públicas, de la manera que considere más
adecuada, las cláusulas que han quedado derogadas como consecuencia de las
modificaciones incluidas en la LCP o por contravenir la LDC”, debiendo darse
cuenta a la Dirección de Investigación de la citada Comisión de las actuaciones
realizadas en el plazo máximo de un mes, desde la recepción de la notificación.

A los efectos de cumplir tal requerimiento y, con independencia de la


titularidad de la competencia para realizar tal actuación, se han señalado en el
texto inserto en este epígrafe todos los preceptos de este reglamento cuya
vigencia, reiteramos que a juicio exclusivo del Consejo General, estaría afectada
o serían inaplicables como consecuencia de las modificaciones incluidas en la
Ley estatal de Colegios Profesionales o por contravenir la Ley de Defensa de la
Competencia.

CODIGO DEONTOLÓGICO DE LA PROFESIÓN VETERINARIA. CONSEJO GENERAL


DE COLEGIOS VETERINARIOS DE ESPAÑA

La Ley 2/1.974, de 13 de febrero, de Colegios Profesionales con las


modificaciones introducidas por la Ley 74/1.978, de 26 de diciembre, por la Ley
7/1.997, de 14 de abril, y por el Real Decreto Legislativo 6/2.000, de 23 de
junio, establece en su artículo 9.1.a) que corresponden a los Consejos
Generales de los Colegios, entre otras, las atribuidas por el artículo 5 a los
Colegios Profesionales, en cuanto tengan ámbito o repercusión nacional. Entre
tales funciones merecen especial atención las de ordenar la actividad
profesional de los veterinarios, velando por la ética y dignidad de la profesión y
por el respeto que se merecen los derechos de los particulares, ejerciendo la
facultad disciplinaria dentro del ámbito de sus competencias; adoptar las
medidas conducentes a evitar el intrusismo profesional, procurar la armonía y
colaboración entre los colegiados, impidiendo la competencia desleal entre
ellos; y cumplir y hacer cumplir a los colegiados, las leyes generales y especiales
y los Estatutos de la profesión así como los reglamentos de régimen interno,
incluyendo las normas y decisiones adoptadas por los órganos colegiales, en
materia de su competencia.

El Consejo General de Colegios Veterinarios de España, como órgano


representativo y coordinador en el ámbito estatal e internacional de los
Ilustres Colegios Oficiales de Veterinarios de España, tiene atribuida, entre
otras funciones, la de elaborar los reglamentos de régimen interno (en el
ámbito de sus competencias) que contengan previsiones relacionadas con la
ordenación de la actividad profesional, como se ha dicho, con la finalidad de
homogeneizar la materia de que se trate, siempre que se aprecie, como ocurre
en el presente supuesto, la necesidad de igualdad de tratamiento para todos
los profesionales veterinarios con independencia del territorio autonómico
donde ejercen su profesión.

En materia de deontología profesional, es obvio que se trata de una regulación


que precisa un tratamiento uniforme a nivel estatal, máxime cuando la
redacción de un Código Deontológico “no equivale a establecer unas normas
directamente aplicables en el ejercicio de una competencia normativa
incompatible con la de otros órganos o entes, sino que comporta establecer
unos principios éticos de ejercicio de la profesión, interpretando el común
sentir de los profesionales y de la sociedad a la que va dirigido su trabajo,
los cuales constituyen un elemento para que cada profesional ajuste su
conducta a su conciencia ético-profesional y los órganos encargados de exigir la
responsabilidad civil, penal o disciplinaria tengan elementos de ponderación
suficientes para aquellos supuestos en que la norma reguladora implícita o
explícitamente se remita a conceptos éticos en el ejercicio de la profesión o
exigen su interpretación la aplicación de test o criterios apreciativos
relacionados con la adecuada conducta profesional”, todo ello en palabras del
Tribunal Supremo, concretamente, de su Sentencia de la Sección de la Sala de
lo Contencioso-Administrativo de 25 de febrero de 2.002.

La misma Sentencia nos ha enseñado que la competencia para establecer un


Código Deontológico no es título suficiente para modificar los derechos y los
deberes de los profesionales que se regulan en los Estatutos Generales y en los
Particulares respectivos, y que no es incompatible con la contribución que
Consejos Autonómicos y Colegios, entre otros, puedan hacer para conformar el
mínimo ético que debe guiar el ejercicio de la profesión veterinaria en este
caso.

Por ello, es por lo que se ha reconocido a los Consejos Generales la facultad de


aprobar Códigos Deontológicos, eso sí, sin perjuicio de que tanto en el ámbito
internacional, como en el autonómico y provincial, puedan tener lugar
actuaciones en esa misma dirección, sin que exista alteración alguna del orden
de competencias.

En todo caso, en el proceso de elaboración del presente Código Deontológico


se oirá a los Ilustres Colegios Oficiales de Veterinarios que integran el Consejo
General y, por supuesto, a los Consejos Autonómicos de Colegios, allá donde
existan, sin perjuicio de que los textos ya existentes en algunos de esos ámbitos
territoriales se hayan tenido en cuenta de forma determinante para la
elaboración del presente Código.

El establecimiento de la normativa deontológica es una de las funciones más


importantes de la Organización Colegial Veterinaria Española que ha de
esforzarse por conseguir que la misma sea respetada, que se promocione,
desarrolle, difunda y actualice constantemente para adaptarse a la realidad
social y del ejercicio profesional existente en cada momento y eso es lo que
también ha motivado la redacción del presente instrumento normativo.

Son pilares en los que se asienta la deontología veterinaria:


1. La producción animal y el control de todos los productos de origen animal y
los vegetales de su competencia, que proporcionan al hombre alimentos, sin
riesgos de transmisión de enfermedades infectocontagiosas y parasitarias, así
como de residuos o compuestos químicos que puedan alterar su salud.

2. La salvaguarda de la salud de los animales, evitando y controlando la


aparición de las enfermedades infectocontagiosas y parasitarias de amplia
difusión, que ponen en serio peligro la salud humana, la producción animal y el
equilibrio de las especies animales.

3. La salvaguarda de la salud de los animales frente a los productos químicos


que atentan contra su vida y calidad de vida, poniendo en serio peligro el
equilibrio de las especies, la biodiversidad y el medioambiente, único hábitat de
nuestras especies.

4. La identificación animal, la emisión y recepción de certificados para la


circulación, intercambio, exportación e importación de animales y sus
productos para uso o consumo humano, facilitando así la transparencia de las
transacciones comerciales y la protección del consumidor.

5. La salvaguarda de la vida, la salud, la dignidad y el bienestar animal.

Son derechos y deberes primordiales de la profesión veterinaria, al servicio de


la sociedad, el hombre, los animales y el medioambiente, velar por una
producción animal de calidad, realizar eficazmente los controles veterinarios en
los animales y vegetales de su competencia, así como de los productos de
origen animal para el uso o consumo humano y las transacciones comerciales,
salvaguardar y respetar la vida, la dignidad y la salud de los animales y sus
relaciones con la salud humana, junto con su colaboración en el mantenimiento
del equilibrio medioambiental.

Todos esos deberes y derechos deben estar impregnados de los principios


deontológico-veterinarios e integrados en un instrumento normativo por su
amplia y profunda transcendencia en la salud y alimentación humana; en la
salud, alimentación, bienestar y protección animal, en el mantenimiento de la
existencia de especies, en el mantenimiento de la biodiversidad, en el equilibrio
medioambiental, en la economía de mercado y en la protección al consumidor.

El Código consta de una Exposición de Motivos, cuarenta artículos distribuidos


en quince capítulos, dos disposiciones finales y una derogatoria, en los que
sucesivamente se trata la definición y ámbito de aplicación de la deontología
veterinaria (artículos 1 a 3), los principios deontológicos generales, especial
referencia al secreto profesional (artículos 4 a 8), los deberes de los veterinarios
y las modalidades de ejercicio profesional (artículos 9 y 10), las relaciones con la
Organización Colegial Veterinaria (artículos 11 a 13), las relaciones entre las
distintas Corporaciones integradas en la Organización Colegial Veterinaria
Española (artículos 14 a 16), las relaciones con los clientes (artículos 17 a 22),
las actividades profesionales en explotaciones ganaderas, mataderos y otros
centros productores (artículo 23), las relaciones de los veterinarios entre sí y
con otros profesionales sanitarios (artículos 24 a 26), el ejercicio veterinario en
común (artículos 27 y 28), el ejercicio de la profesión al servicio de las
administraciones públicas e incompatibilidades (artículo 29), los honorarios
profesionales (artículo 30), la publicidad (artículo 31), las certificaciones,
informes, dictámenes, recetas y otros documentos (artículos 32 a 35), la
deontología profesional en el ámbito de la investigación (artículos 36 y 37) y las
publicaciones (artículos 38 a 40).

Como se señala en el mismo, el Código es una recopilación de principios y


reglas éticas cuyo objetivo es inspirar y guiar la conducta profesional de los
veterinarios.

(*) Texto completo

6.3. Apoyo al propietario ante la muerte del animal (muerte


inesperada/eutanasia)

Cuando un animal muere, tanto de manera inesperada como a través de la eutanasia,


es un tramo que debe de afrontar el dueño del animal, ya que estos animales, y no hay
que olvidarlo, son mascotas que han generado en los propietarios lazos afectivos muy
estrechos a tener cuenta.

La eutanasia, a diferencia de las muertes repentinas, necesita de un proceso que en


una muerte repentina no existe. La eutanasia en animales es un acto clínico efectuado
por el personal autorizado (veterinario clínico) y que consiste en provocar la muerte a
un animal de forma humanitaria, sin dolor y minimizando el miedo o la ansiedad que
puedan estar presente en la mascota afectada y su amo.

Es un proceso trágico y que deben tenerse presente ciertos factores, como es el apoyo
del propietario de la mascota para que el acto clínico se realice con éxito y minimizar
en lo posible el trance emocional por el que va a pasar el propietario de la mascota.

Se trata de un procedimiento que afecta de pleno al animal y que decide su propietario


por lo que es importante que preste su consentimiento documentalmente.

Aunque se trate de un procedimiento que lleva a cabo un veterinario clínico, el auxiliar


suele jugar un papel importante, en la medida que debe proporcionar apoyo al
propietario de la mascota de tipo emocional y ayudar a dar dignidad al acto.

RECUERDA:

La ética profesional hace referencia a valores que hacen y mejorar el desarrollo de


las actividades profesionales. Se puede decir que es la encargada de determinar las
pautas éticas del desarrollo laboral mediante valores universales que poseen los
seres humanos. Aunque la ética profesional se centre en estos valores, se especifica
más en el uso de ellos dentro de un entorno plenamente laboral.

Proceso de la eutanasia: antes, durante y después

Veamos los pasos que hay que seguir antes de la eutanasia:


 La intervención debe de hacerse mediante una cita previa, fuera del horario de
ajetreo o rutina habitual de la clínica veterinaria.
 El ambiente debe de ser agradable para el animal y el propietario.
 Es importante tener todo preparado antes de pasar a sala: documentación,
material, silla, etc.
 Evitar transmitir sensación de prisa.
 Debe de aplicarse la eutanasia con el animal tumbado para así evitar que luego
se desplome.
 Acariciar y hablar al animal
 Inmovilización suave pero firme.

Ahora pasamos a especificar qué es lo que hay que hacer durante la eutanasia:

 Aplicar un catéter o palomilla para una eficaz administración de los fármacos.

Y, por último, el apoyo al propietario de la mascota después de la eutanasia:

 Igual que antes de la eutanasia, no transmitir prisa.


 El ayudante técnico veterinario o el auxiliar de clínica estarán preparando para
la reacción del dueño.
 Se colocará el animal en posición de descanso en decúbito lateral.
 Es importante seguir acariciando al animal cada vez que se manipule, pese a
que esté muerto, mejorará la reacción del propietario.
 Se le facilitará al propietario la opción de quedarse un momento a solas con la
mascota.
 Es importante preguntar si desea quedarse con algún objeto de la mascota,
como el collar.
 En días posteriores, una llamada o carta de condolencia mejora la relación
afectiva entre veterinario y propietario del animal.

Grupos de apoyo
La conocida Escuela de Medicina Veterinaria de la Universidad de California creó en
1989 la primera línea de ayuda para la pérdida de mascotas como medio de apoyo
para las personas que pierden a sus respectivos animales.

Desde entonces, las facultades de veterinaria y otras organizaciones han creado


sistemas de ayuda y foros que ofrecen apoyo psicológico o compartir sensaciones a los
propietarios con dificultades para asumir la pérdida de animales.

Resumen

Un vez haya culminado la unidad didáctica el alumno habrá adquirido conocimientos


generales en relación a las diferentes funciones que el auxiliar veterinario realiza en
una clínica. Desde su labor principal, que es la asistencia al veterinario en cada
tratamiento y cuidado de mascotas, hasta otras tareas también necesarias, como son
la de gestionar la parte administrativa y comercial de la clínica.

Asimismo, el alumno conoce que dentro del sector que trabaja el auxiliar veterinario
también hay cabida para la ética profesional. Y lo hace mediante el estudio del código
deontológico de la profesión veterinaria.

En resumen, el tema ofrece al alumnado una serie de conocimientos generales sobre


las funciones principales que el auxiliar veterinario realiza en la clínica: desde su
función como mero asistente hasta su capacidad de apoyo al dueño de la mascota
cuando el animal es sometido al proceso de la eutanasia.

Bibliografía

 3M. (Desconocido). Vendaje en pequeños animales. Febrero, 27, 2018, de 3M


Sitio web:
http://solutions.productos3m.es/3MContentRetrievalAPI/BlobServlet?lmd=139
8260744000&locale=en_WW&assetType=MMM_Image&assetId=13617964655
73&blobAttribute=ImageFile
 La Nación. (2017). ¿Cómo actuar en caso de encontrar un animal herido?.
Febrero, 26, 2018, de lanacion.com Sitio web:
https://www.nacion.com/ciencia/medio-ambiente/como-actuar-en-caso-de-
encontrar-un-animal-herido/FOH2KA3F6ZB67LBPVER6L4L75U/story/
 Misanimales.com. (Desconocido). Cómo atender a un perro accidentado.
Febrero, 26, 2018, de misanimales.com Sitio web:
https://misanimales.com/como-atender-un-perro-accidentado/
 Vicinanza, V.. (2017). Primeros auxilios en perros: accidente de tráfico. Febrero,
27, 2018, de ISED Sitio web:
https://www.ised.es/articulo/veterinaria/primeros-auxilios-en-perros-
accidente-de-trafico/
 ateuves. (2014). Los vendajes más habituales. Febrero, 27, 2018, de ateuves.es
Sitio web: https://ateuves.es/los-vendajes-mas-habituales/
 VMhemo. (Desconocido). Productos sanguíneos. Febrero, 27, 2018, de
VMhemo Sitio web: http://www.veterinariamachado.com/wp-
content/uploads/2013/03/Productos-para-transfusion.pdf
 AVEPA. (2009). Transfusiones sanguíneas en perros y gatos. Febrero, 27, 2018,
de AVEPA Sitio web:
https://ddd.uab.cat/pub/clivetpeqani/11307064v29n4/11307064v29n4p229.p
df

 Veterinariosos. (2015). Constantes fisiológicas de los animales domésticos.


2018, de Veterinariosos Sitio web:
https://veterinariosos.blogspot.com.es/2015/05/constantes-fisiologicas-de-los-
animales.html
 Schaer, M. (2006). Medicina clínica del perro y el gato. Barcelona: Masson.
 Asteinza, I. (2017). La historia clínica del perro. 2018, de animalhome Sitio web:
http://www.animalhome.com.mx/articulos/historia-clinica-de-los-perros.html
 Hospital Veterinario Fuente el Saz. (2016). Hospitalización y Uci. 2018, de
clinicaveterinariafuenteelsaz Sitio web:
http://clinicaveterinariafuenteelsaz.com/area-clientes/normas-o-protocolo-
casos-veterinarios/hospitalizacion-veterinaria/
 Misanimales. (2015). El proceso veterinario cuando hospitalizan a tu mascota.
2018, de Misanimales Sitio web: https://misanimales.com/proceso-veterinario-
cuando-hospitalizan-mascota/
 Experto Animal. (2017). Enfermedades parasitarias de Perros. 27 de febrero de
2018, de Experto Animal Sitio web:
http://www.cva.itesm.mx/biblioteca/pagina_con_formato_version_oct/apawe
b.html
 María J. Cabeza. (2016). Parásitos internos en perros y gatos. 27 de febrero de
2018, de María J.Cabeza Clínica Veterinaria Sitio web:
https://mariacabeza.com/parasitos-internos-en-perros-y-gatos/2016/08/
 Irene Ferrero. (2015). Enfermedades parasitarias en el gato. 27 de febrero de
2018, de InfoVet Sitio web: https://www.infovet.es/veterinario-Gastroenteritis-
agudas-parasitarias-en-el-gato-109.php
 Jesús Gutiérrez. (2017). Principales enfermedades caninas. 27 de febrero de
2018, de adiestradorcanino Sitio web:
http://www.adiestradorcanino.com/webdelperro/principales-enfermedades-
caninas/123
 WSAVA. Asociación Mundial de Veterinarios Españoles Especialistas en
Pequeños Animales. Sitio web: http://www.wsava.org/
 McMichael, M., & Fries, R. Guía de emergencias cardíacas vitales para el
veterinario de pequeños animales. IDEANT VETERINARIA.
 Fragio, C. Manual de Urgencias en Pequeños Animales. 2011. España,
Multimedica Ediciones Veterinarias.
 ATEUVES. (2015). Labores del auxiliar veterinario en la consulta de
oftalmología. Febrero 27, 2018, de Ateuves.es Sitio web:
https://ateuves.es/auxiliar-veterinario-consulta-de-oftalmologia/
 Díaz Delgado, C. El auxiliar en la consulta de oftalmología. Ateuves 31, pp. 30-
37.
 AVEPA. (2016). Del trauma craneal al espinal, convulsionando y perdiendo el
equilibrio. Febrero 27, 2018, de Asociación de Veterinarios Españoles
Especialistas en Pequeños Animales. Sitio web:
http://www.avepa.org/pdf/proceedings/URGENCIAS_NEUROLOGICAS_2016.pd
f
 AVEPA. (2012). Traumatología para no traumatólogos. Aproximación a los
problemas ortopédicos más frecuentes. Febrero 27, 2018, de Asociación de
Veterinarios Españoles Especialistas en Pequeños Animales. Sitio web:
http://www.avepa.org/pdf/proceedings/TRAUMATOLOGIA_PROCEEDING2012.
pdf
 RECVET. (2007). Estatus epiléptico, fisiopatología y manejo clínico, de Revista
Electrónica de Clínica Veterinaria. Sitio web:
http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/n101007/100701.pdf
 Ynaraja Ramírez, E. (2011). Urgencias respiratorias y cardiacas. Febrero 27,
2018, de Laboratorios Norvet Sitio web: http://www.norvet.com.mx/wp-
content/uploads/2011/09/Urgencias-Respiratorias-DR-ENRIQUE-YNARAJA-
RAMIREZ.pdf
 AXON Comunicación. Abdomen agudo, de AxonVeterinaria.net. Sitio web:
http://axonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/auxiliarveterinario/43/AV_
43_Abdomen_agudo.pdf
 Focus Veterinary. (2013). Trastornos digestivos, de Focus Veterinary, La Revista
internacional para el veterinario de animales de compañía. Royal Canin. Sitio
web: https://www.royalcanin.es/descargas/Trastornos-digestivos.pdf
 Klein, J. (2012). Enfermedad por arañazo de gato. Febrero 26, 2018, de
kidshealth.org Sitio web: https://kidshealth.org/es/parents/cat-scratch-
esp.html#
 Wikipedia. (2017). Enfermedad por arañazo de gato. Febrero 26, 2018, de
Wikipedia Sitio web:
https://es.wikipedia.org/wiki/Enfermedad_por_ara%C3%B1azo_de_gato
 sexadodeaves.com. (2016). Psitacosis, todo lo que necesitas saber. Febrero 27,
2018, de sexadodeaves.com Sitio web:
http://www.sexadodeaves.com/psitacosis-todo-lo-que-necesitas-saber/
 Dr. Ortíz, A. (2016). Psitacosis. Febrero 27, 2018, de fundacionio.org Sitio web:
http://fundacionio.org/viajar/enfermedades/psitacosis.html
 Wikipedia. (2017). Psitacosis. Febrero 27, 2018, de Wikipedia Sitio web:
https://es.wikipedia.org/wiki/Psitacosis
 sintomastratamiento.com. (2013). Psitacosis: tratamiento, causas, síntomas,
diagnóstico y prevención. Febrero 27, 2018, de
http://sintomastratamiento.com Sitio web:
http://sintomastratamiento.com/dolor-enfermedad-trastorno/psitacosis-
tratamiento-causas-sintomas-diagnostico-y-prevencion/
 Wikipedia. (2018). Toxoplasmosis. Febrero 27, 2018, de Wikipedia Sitio web:
https://es.wikipedia.org/wiki/Toxoplasmosis
 Forero, D. (2016). Toxoplasmosis. Febrero 27, 2018, de webconsultas.com Sitio
web: https://www.webconsultas.com/salud-al-dia/toxoplasmosis/causas-de-la-
toxoplasmosis
 Wikipedia. (2018). Leishmaniasis. Febrero 27, 2018, de Wikipedia Sitio web:
https://es.wikipedia.org/wiki/Leishmaniasis
 OMS. (2017). Leishmaniasis. Febrero 27, 2018, de Organización Mundial de la
Salud Sitio web: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs375/es/
 perros.com. Leishmaniasis en Perros. Diagnóstico, Síntomas, Tratamientos y
Prevención. Febrero 27, 2018, de perros.com Sitio web:
http://www.perros.com/articulos/leishmaniasis-en-perros-diagnostico-
sintomas-tratamientos-y-prevencion.html
 Wikipedia. (2018). Leishmaniasis. Febrero 27, 2018, de Wikipedia Sitio web:
https://es.wikipedia.org/wiki/Leishmaniasis#Tratamiento
 Dra. Uribarren, T. (2015). Larva migrans cutánea. Febrero 27, 2018, de
Universidad Nacional Autónoma de México Sitio web:
http://www.facmed.unam.mx/deptos/microbiologia/parasitologia/larva-
migrans-cutanea.html
 Dr. Pinheiro, P. (2017). Larva migrans cutánea – transmisión, síntomas y
tratamiento. Febrero 27, 2018, de mdsaude.com Sitio web:
https://www.mdsaude.com/es/2017/06/larva-migrans-cutanea.html
 Wikipedia. (2017). Larva migrans cutáneo. Febrero 27, 2018, de Wikipedia Sitio
web: https://es.wikipedia.org/wiki/Larva_migrans_cut%C3%A1neo
 Dra. Uribarren, T. (2015). Hidatidosis, equinococosis o quiste hidatídico.
Febrero 27, 2018, de Universidad Nacional Autónoma de México Sitio web:
http://www.facmed.unam.mx/deptos/microbiologia/parasitologia/hidatidosis.
html
 Wikipedia. (2017). Hidatidosis. Febrero 27, 2018, de Wikipedia Sitio web:
https://es.wikipedia.org/wiki/Hidatidosis
 Cortina, Adela. El quehacer ético, guía para la educación moral. Aula XXI
Santillana, México, 1998.
 Cámara, J. (2017). ¿En qué consiste el trabajo del Asistente Técnico Veterinario?
2018, de http://www.idea.lu Sitio web: http://www.idea.lu/consiste-trabajo-
del-asistente-tecnico-veterinario/
 Campus Training. Funciones de un auxiliar de veterinaria. Febrero 26, 2018. De
Campus Training Sitio Web:
https://www.campustraining.es/noticias/funciones-auxiliar-veterinaria/
 Affinity – Petcare. Trabajo del auxiliar técnico veterinario: funciones claves en
la gestión de un centro veterinario. Febrero 26, 2018. De Affinity Petcare Sitio
Web: https://www.affinity-petcare.com/vetsandclinics/trabajo-del-auxiliar-
tecnico-veterinario-funciones-claves-gestion-un-centro-veterinario
 ISED. Funciones del auxiliar de veterinaria en la clínica. Febrero 26, 2018. De
ISED Sitio Web: https://www.ised.es/articulo/veterinaria/funciones-del-
auxiliar-de-veterinaria-en-la-clinica/
 Colegio Veterinarios Málaga. Código deontológico. Febrero 27, 2018. De
Colegio Veterinarios Málaga Sitio Web: http://colegioveterinariosmalaga.es/el-
colegio/codigo-deontologico
 Ateuves. Eutanasia en las mascotas. Febrero 26, 2018. De Ateuves Sitio Web:
https://ateuves.es/eutanasia-mascota/

Glosario

 Anamnesis: Es la historia de los antecedentes o historia médica de un caso


particular, constituido por un paciente animal y su propietario, sobre los que el
veterinario elabora el o los diagnósticos presuntivos primarios o iniciales, sin
mediar examen clínico alguno.
 Anisocoria: es un signo médico que se define como una asimetría del tamaño
de las pupilas, debido a un diferente estado de dilatación de dicha estructura,
sea por una miosis (contracción pupilar) o una midriasis (dilatación pupilar)
anormal y unilateral.
 Ataxia: dificultad de coordinación de los movimientos, característica de ciertas
enfermedades neurológicas.
 Atrofia: se refiere a cuando un animal tiene problemas en el desarrollo
corporal, pareciendo más pequeño que otros animales de su misma edad y
raza.
 Biopsias: es un procedimiento diagnóstico que consiste en la extracción de una
muestra total o parcial de tejido para ser examinada al microscopio por un
médico anatomapatólogo.
 Borborigmos: son los sonidos generados por el movimiento, tanto en los seres
humanos como en los animales en general, de los gases a través de los
intestinos.
 Catéter: es, en medicina, un dispositivo con forma de tubo estrecho y alargado
que puede ser introducido dentro de un tejido o vena. Los catéteres permiten
la inyección de fármacos, el drenaje de líquidos o bien el acceso de otros
instrumentos médicos.
 Costoabdominal: cuando el animal dilata el tórax y el abdomen
simultáneamente.
 Creatinina: producto final del metabolismo de la creatina que se encuentra en
el tejido muscular y en la sangre de los vertebrados y que se excreta por la
orina.
 Deontología: es aquella parte de la ética que trata de los deberes,
especialmente de los que rigen actividades profesionales, así como el conjunto
de deberes relacionados con el ejercicio de una profesión, A su vez, es parte de
la filosofía moral dedicada al estudio de las obligaciones o deberes morales.
 Disnea: respiración difícil. La respiración rápida y laboriosa es un signo común
de neumonía.
 Doppler: la ecografía doppler o simplemente eco-Doppler, es una variedad de
la ecografía tradicional, basada por tanto en el empleo del ultrasonido, en la
que aprovechando el efecto Doppler, es posible visualizar las fotos ondas de
velocidad del flujo que atraviesa ciertas estructuras del cuerpo, por lo
general vasos sanguíneos, y que son inaccesibles a la visión directa. La técnica
permite determinar si el flujo se dirige hacia la sonda o si se aleja de ella, así
como la velocidad de dicho flujo. Mediante el cálculo de la variación en la
frecuencia del volumen de una muestra en particular, por ejemplo, el de un
flujo de sangre en una válvula del corazón, se puede determinar y visualizar su
velocidad y dirección.
 Electrolitos: un electrolito es cualquier sustancia que contiene en su
composición iones libres, que hacen que se comporte como un conductor
eléctrico.
 Encefalitis: inflamación del encéfalo debida, generalmente, a una infección
vírica.
 Enfisema subcutáneo: es un trastorno consistente en la presencia anormal de
aire en el tejido subcutáneo con la consiguiente distensión de partes blandas.
Cuando ello ocurre en el mediastino se denomina neumomediastino.
 Escuela de Medicina Veterinaria de la Universidad de California: fue fundada
el 1 de enero de 1948. Corresponde a la escuela veterinaria más grande de los
Estados Unidos y actualmente ocupa el puesto 1º entre las Facultades de
Medicina Veterinaria de Estados Unidos, según el informe de US News &
World. Además, según QS World University Rankings, ha ocupado el primer
lugar en el mundo en Medicina Veterinaria durante dos años consecutivos:
2015 y 2016.
 Exudados: secreciones excesivas de substancias líquidas de las aberturas del
cuerpo tales como la nariz, boca, ojos o vagina. Esto es un signo de muchas
enfermedades, incluyendo varias de tipo infeccioso.
 Fluidoterapia: es una de las medidas terapéuticas más importante y más
frecuentemente utilizada en la Medicina Intensiva. El equilibrio del volumen y
la composición de los líquidos corporales que constituyen el medio interno se
mantiene por la homeostasis. Si falla la regulación el equilibrio se altera.
 Furosemida: la furosemida es un diurético de asa utilizado en el tratamiento de
la insuficiencia cardíaca congestiva, hipertensión y edemas.
 Gammaretrovirus: es un género de la familia retroviridae. Muchas especies
contienen oncogenes y producen sarcomas y leucemias. Algunos ejemplos son
el virus de la leucemia murina, el virus de la leucemia felina, el virus del
sarcoma felino, el grupo de virus de la reticuloendoteliosis aviar, entre otros.
 Ganglios linfáticos: están presentes a lo largo del cuerpo. Son una parte
importante del sistema inmunitario. Ayudan al cuerpo a reconocer y combatir
microbios, infecciones y otras sustancias extrañas. El término "ganglios
inflamados" hace referencia al agrandamiento de uno o más ganglios linfáticos.
 Henri Parinaud: Se considera a Henri Parinaud como uno de los fundadores de
la moderna oftalmología en Francia. Abordó los diferentes aspectos de esta
rama de la medicina como la fisiología, la anatomía, la neurología, la patología y
la cirugía.
 Hidroxietil almidón: expansor artificial y coloidal del plasma. Son coloides
artificiales de diferente peso molecular, se obtienen a partir del almidón de
maíz. Pueden estar preparados en concentraciones al 6% (iso-oncóticas, es
decir, el aumento del volumen plasmático intravascular es equivalente al
volumen perfundido) o al 10% (hiperoncóticas el aumento del volumen
plasmático intravascular excede el volumen perfundido).
 Hiperemia: aumento de sangre en un órgano o en una parte de este.
 Hipovolemia: disminución del volumen total de sangre que circula por el
cuerpo.
 Idiopático: de la idiopatía o relacionado con este tipo de enfermedad. Una
enfermedad que tiene existencia propia, sin ser la consecuencia de otra.
 La anatomía patológica (AP): es la rama de la medicina que se ocupa del
estudio, por medio de técnicas morfológicas, de las causas, el desarrollo y las
consecuencias de las enfermedades. El fin último de esta especialidad es el
diagnóstico correcto de biopsias, piezas quirúrgicas, citologías y autopsias.
 Miocarditis: inflamación del miocardio.
 Neoplasias: una neoplasia es una masa anormal de tejido, cuyo crecimiento
excede y está descoordinado con el de los tejidos normales, y que persiste en
su anormalidad después de que haya cesado el estímulo que provocó el
cambio.
 Ooquistes: es la fase esporulada de ciertos protistas, incluyendo el Toxoplasma
y Cryptosporidium. Este es un estado que puede sobrevivir por largos períodos
de tiempo fuera del hospedador por su alta resistencia a factores del medio
ambiente.
 Ooquistes: Un ooquiste es la fase esporulada de ciertos protistas, incluyendo el
Toxoplasma y Cryptosporidium. Este es un estado que puede sobrevivir por
largos períodos de tiempo fuera del hospedador por su alta resistencia a
factores del medio ambiente.
 Organización Médica Colegial de España: es la corporación de derecho público
para la corregulación de la profesión médica española. Es el organismo que,
recogido por el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos, representa a
los médicos colegiados de España, actuando como salvaguarda de los valores
fundamentales de la profesión médica: la deontología y el código ético.
 Ortopnea: es la disnea en posición de decúbito supino, o dificultad
para respirar al estar acostado. Es un trastorno en la que la persona tiene que
mantener la cabeza elevada (como cuando está sentada o de pie) para poder
respirar profunda y cómodamente (ortopnea), o la persona despierta
repentinamente durante la noche experimentando dificultad respiratoria
(disnea paroxística nocturna).
 Otohematomas: un hematoma que se puede formar en la oreja de tu perro a
causa de la acumulación de sangre sobre la lámina de cartílago auricular.
 Pericardiocentesis: la pericardiocentesis es un procedimiento de emergencia
que puede restaurar la función cardiaca y la perfusión periférica a pacientes
con signos de taponamiento cardiaco.
 Priones: es un agente infeccioso formado por una proteína denominada
prionica capaz de formar agregados moleculares aberrantes. Su forma
intracelular puede no contener ácido nucleico.
 Prolapso: la salida o descenso total o parcial de un órgano interno a través de
una abertura del cuerpo. Generalmente es causado por estreñimiento durante
defecación o parto.
 Prurito: es la acción de rascarse constantemente, usualmente para aliviar una
irritación de la piel, a menudo causada por parásitos externos o infecciones.
 Reticuloendotelial: Sistema más funcional que anatómico, pues está integrado
por células que se encuentran en todo el organismo. Está compuesto por
macrófagos móviles, macrófagos tisulares fijos y algunas células especializadas
de la médula ósea, bazo, hígado y ganglios linfáticos.
 Taenia: es un género de platelmintos parásitos de la clase Cestoda, conocidos
vulgarmente como tenias o solitarias, que causan dos tipos de enfermedades
parasitarias, según sean producidas por su fase adulta o por su fase larvaria. Se
llama teniasis a la que ocurre por la presencia de sus formas adultas, cuando se
alojan en el intestino del huésped definitivo, y cisticercosis o cenurosis a la
producida por sus formas larvales, intermedias o juveniles, al afectar a los
hospedadores intermediarios en sus tejidos u órganos internos.
 Traqueostomía: es un procedimiento quirúrgico realizado con objeto de crear
una abertura dentro de la tráquea, a través de una incisión ejecutada en el
cuello, y la inserción de un tubo o cánula para facilitar el paso del aire a los
pulmones.

También podría gustarte