Está en la página 1de 9

Conferencia sobre trastornos neuróticos

Profesor Dra Iliana Digurnay Durruthy

 CARRERA: Medicina
 Nivel Académico: 5to año de medicina.
 Asignatura: Psiquiatría.
 Tema: IV. Trastornos Neuróticos.
 Duración: 100 Minutos.
 Forma de organización de la enseñanza: Conferencia.

SUMARIO:

 Concepto de trastorno neurótico y su enfoque particular, dependiendo de la etapa


del desarrollo. Psicopatogenía. Epidemiología. Trastornos neuróticos en el niño:
inadaptación neurótica. Fobia escolar. Clasificación clínica actual para los
trastornos neuróticos estructurados: cuadro clínico breve de cada una. Diagnóstico
positivo y diferencial. Papel del médico general en la atención primaria, sobre todo
en la promoción, prevención, protección, atención y rehabilitación del paciente,
según el momento evolutivo del trastorno, la gravedad del mismo. Así como la
etapa del desarrollo y estructuración del trastorno.

Contenido:
 Trastornos neuróticos (Neurosis). Trastornos de ansiedad fóbica, trastornos de
pánico y ansiedad generalizada (neurosis de ansiedad), trastornos obsesivo
compulsivo (neurosis obsesivo compulsiva), trastornos disociativos de conversión
(neurosis histérica); Otros trastornos neuróticos: Neurastenia (neurosis
neurasténica), trastornos de despersonalización desrealización (neurosis de
despersonalización desrealización).
El conocimiento de las manifestaciones de las neurosis se remonta a la antigüedad,
y es en 1776, que Cullen introduce el concepto de Neurosis pero que lo hace con
una percepción más general que la que se tiene en la actualidad ya que se incluían
otras patologías que no tiene nada que ver, con lo que en la actualidad se conoce
como neurosis. Los griegos y romanos (Hipócrates, Platón, Galeno), trataron este
tema.
En la Edad media teniendo en cuenta la influencia de la sociedad llegaron a
considerar a estos enfermos como Brujos o endemoniados y eran castigados.
Aunque desde el siglo XVI en adelante hubo intentos de interpretaciones
científicas, no es hasta el siglo XIX que comenzó un acelerado desarrollo del
estudio de las neurosis. Donde se encuentran algunos estudiosos como (Dubois,
Charcot, Janet) y es a partir de entonces que las neurosis adquieren un rango
importante dentro del campo de la medicina; y es cuando surgen los iniciadores de
las dos tendencias que influenciaron la concepción de la neurosis (S. Freud, y
Pavlov). Posteriormente siguieron los estudios de esta patología y la aparición de
nuevas líneas y tendencias, con otros estudiosos del tema.
Explicaremos cómo ha evolucionado el tema hasta la actualidad, realizando
referencia a que eran llamadas anteriormente neurosis y en la actualidad se utiliza
el término de trastornos neuróticos, y pondremos ejemplos de algunas patología
que anteriormente se incluían en las neurosis y hoy no se incluyen dentro de los
trastornos neuróticos como es el caso de la neurosis depresiva, conocida hoy como
trastorno distímico
Concepto
 Trastorno Neurótico o Neurosis : Enfermedad psiquiátrica funcional relativamente
benigna, caracterizada por el desarrollo endeble de la personalidad que facilita la
expresión desproporcionada de ansiedad, ante contingencias ambientales poco
transcendentales. Afecta por lo general de forma discreta, la adaptación creadora al
medio y tiene casi siempre un desarrollo crónico, con etapa de mejoría y de
agudización.
 Frecuencia: Los trastornos neuróticos se presentan en proporciones similares en
hombres y mujeres y no se han informado diferencias significativas en lo relativo al
color de la piel y el desarrollo socioeconómico; las cifras de morbilidad reportadas
en diferentes latitudes varían del 0.1 al 10 % en la población general, y se considera
que 1/3 de los pacientes que acuden a consultas externas psiquiátricas lo hacen
por presentar este problema.
 Patogenia: En la patogenia de los trastornos neuróticos interactúan factores
ambientales y constitucionales, mecanismos conscientes e inconscientes y
diferentes modalidades de aprendizaje establecidos en distintas etapas de la vida,
pero preferiblemente durante la estructuración de los patrones básicos de la
personalidad. De la misma manera es importante destacar la significación de los
mecanismos de evitación como recurso para enfrentarse al sufrimiento.
 Características básicas de la personalidad neurótica
Propensión a la ansiedad, la inseguridad, la deficiente autovaloración, las
convicciones distorsionadas, escala de valores inadecuadas, afectación de las
relaciones interpersonales, y las actitudes patológicas, todas ellas determinantes de
la típica meyopragia, endeblez o fragilidad que facilita la eclosión de la ansiedad en
su expresión directa o indirecta ante situaciones convencionalmente poco
significativa.
 Clasificación clínica actual para los trastornos neuróticos.
 Trastorno de ansiedad fóbica. (Agorafobia, fobias sociales, fobias específicas
(Zoofobias, Claustrofobia, fobias a los exámenes) otros trastornos de ansiedad fóbica.

 Otros trastornos de ansiedad:

 Trastorno de pánico.
 Trastorno de ansiedad generalizada.
 Trastorno mixto ansioso depresivo.
 Trastorno mixto de ansiedad.
 Otros trastornos de ansiedad especificados.
 Otros trastornos de ansiedad sin especificar.

 Trastorno obsesivo-compulsivo.
 Trastorno disociativos de conversión.

 Amnesia disociativa,
 fuga disociativa,
 estupor disociativo,
 trastorno de trance y de posesión,
 trastorno disociativos de motilidad,
 convulsiones disociativas,
 anestesias y perdidas sensoriales disociativas,
 trastornos disociativos (de conversión) mixtos,
 otros trastornos disociativos (de conversión),
 trastorno disociativo (de conversión) sin especificar.

 Otros trastornos neuróticos:


 Neurastenia.
 Trastorno de despersonalización-desrealización
Fobia escolar:
 Es un trastorno situacional del niño pequeño la cual se presenta con mayor frecuencia
en los grados preescolar y primero. Consiste en la presencia de ansiedad en ocasiones
de gran intensidad, ante le momento de ir a la escuela. Se acompaña frecuentemente
de un síntoma de gran valor diagnostico: Nauseas con vómitos matinales, o sin estos.
Si se logra que el niño entre al aula, los síntomas mas manifiesto de ansiedad son:
(llanto, inquietud, sudoración, taquicardia, etc.) se atenúan o son controlados por el
paciente lo suficiente como para permitirle participar en el trabajo escolar auque
generalmente se notan retraídos y tensos
 Durante las horas fuera de la esuela y los fines de semanas no exhibe síntoma.
 La mayoría de os niños que presentan fobia escolar son tímidos, con ansiedad de
separación, o ambas, estas características de acuerdo a su intensidad, pueden quedar
entre los límites normales o constituir una enfermedad premórbida.
 Los factores desencadenantes de la fobia escolar están:
 Actitudes psicopatógenas de la maestra.
 Agresiones de los coetáneos.
 El tratamiento puede ser realizado por el medico de la familia en los casos ligeros y si
el peso está en los factores desencadenantes, y en algunos casos si el peso esta en
los factores predisponentes (timidez, ansiedad de separación previas de nivel
patológico) es mayor, el paciente debe ser remitido al especialista. Tener presente el
tratamiento preventivo, en la preparación de los niños para la entrada a las escuelas.
 La principal medida terapéutica consiste en la modificación del factor patógeno escolar,
y si no se puede lograr se debe trasladar al niño de aula o de escuela.
 En los medicamentos a utilizar en caso de ser necesario está: la Trifluoperazina (1mg)
por su efecto antiemético y ansiolítico, de 1 a 2 mg ante de ir a la escuela. Otros
psicofármacos que pueden ser utilizados es el clorodiazepóxido (10 mg) 1 tableta,
diazepan (5mg) 1 tableta. Otros medicamentos que también se han empleados es la
amitriptilina (25mg) y la imipramina (25mg) que pueden usarse en niños mayores de 5
años, 1 o 2 tabletas al acostarse. Estos dos últimos medicamentos tienen efectos
acumulativos y sus efectos se pueden observar después de la 2da o 3ra semana.
Trastornos de ansiedad fóbica
 Se caracteriza por un miedo irracional, acompañado de conductas de evitación, que se
expresan por comportamientos orientados a atenuar la angustia acompañante de la
fobia, se acompañan además a un estado de preocupación mantenida sobre la
posibilidad de aparición de la situación temida.
 En este grupo de trastornos la ansiedad se pone en marcha exclusiva o
predominantemente en ciertas situaciones bien definidas o frente a objetos (externos al
enfermo) que no son en sí mismo generalmente peligrosos. La ansiedad puede ir de
ligera hasta el pánico. Aparecen síntomas como palpitaciones, sensación de
desvanecimiento, y a menudo se acompaña de miedo secundarios a morirse a perder
el control o a volverse loco.
 La ansiedad fóbica y la depresión coexisten a menudo y esta ansiedad fóbica suele
empeorar durante un episodio depresivo.
 La mayor parte de los trastornos fóbicos son mas frecuentes en las mujeres que en los
varones.

Agorafobia:
 Se incluyen no solo los temores a lugares abiertos sinó a otros relacionados con ellos,
como temores a multitudes, y a dificultad para poder escapar inmediatamente a un
lugar seguro (por lo general el hogar) El termino abarca un conjunto de fobias
relacionadas entre si, a veces solapadas, entre ellos a temores a salir de la casa, a
entrar a tiendas, o almacenes, a las multitudes, a los lugares públicos y a viajar solo en
trenes, autobuses o aviones
Fobias sociales
 Suelen comenzar en la adolescencia y giran en torno al miedo a ser enjuiciado por
otras personas en el seno de un grupo comparativamente pequeño, (a diferencia de las
multitudes) y suelen llevar a evitar situaciones sociales determinadas. Estas fobias
sociales se presentan con igual frecuencia en mujeres como en varones.
 Algunas de las fobias sociales se restringen solo a por ejemplo: (a comer en público,
hablar en público, o a encuentros con el sexo contrario). Otras son difusas y abarcan
casi todas las situaciones sociales fuera del circulo familiar (el temor a vomitar en
publico, el contacto visual directo puede ser molesto en determinadas culturas.
 Las fobias sociales suelen acompañarse de una baja estimación de si mismo y de
miedo a las críticas.
 Pueden manifestarse como: Preocupación a ruborizarse, temblor de las manos,
nauseas, necesidad imperiosa de micción. Los síntomas pueden desembocar en crisis
de pánico y la conducta de evitación puede ser intensa y en los casos extremos puede
llevar a un aislamiento social casi absoluto.
Fobias específicas:
 Se trata de fobias restringidas a situaciones muy específicas tales como a la
proximidad de animales determinados (zoofobias) las alturas, los truenos, la
oscuridad, a viajar en avión, a los espacios cerrados (claustrofobia), a tener que utilizar
urinarios públicos, a ingerir ciertos alimentos, a acudir al dentista, a la visión de sangra
o heridas o al contagio de enfermedades concretas, fobias a los exámenes
II. Otros trastornos de ansiedad:
 Trastorno de pánico: Su característica esencial es la presencia de crisis recurrentes
de ansiedad grave (pánico) no limitada a ninguna situación o conjunto de
circunstancias particulares. Son por lo tanto imprevisibles. Los síntomas varían de una
situación a otra pero generalmente se caracteriza por: Aparición repentina de
palpitaciones, dolor precordial, sensación de asfixia, mareos, vértigos, sensación de
irrealidad (despersonalización – desrealización). Casi siempre hay temor a morirse o a
enloquecer.
 Trastorno de ansiedad generalizada ( Neurosis de ansiedad)
 Es la forma más frecuente y se caracteriza por manifestaciones muy desagradables
que a veces llegan al pánico, así como las alteraciones vegetativas de tipo difuso y
aumento del tono muscular, responsable de la típica cefalea de tensión, descrita por
los pacientes como ¨ cargazón en la nuca. Las crisis agudas son cuadros muy
aparatosos pese a su buen pronóstico.
 Aparecen además sudoración, temblores, mareos, palpitaciones, vértigos, molestias
epigástricas, temores a que uno mismo o un familiar vayan a caer enfermo o a tener un
accidente junto con otras preocupaciones y presentimientos muy diversos. Este
trastorno es mas frecuente en mujeres.

Trastorno mixto ansioso depresivo:


 Esta categoría debe usarse cuando están presentes síntomas de ansiedad y de
depresión, pero que ninguno de ellos predomina claramente ni tiene la intensidad
suficiente como para justificar un diagnóstico por separado.

III. Trastorno obsesivo-compulsivo: (Neurosis obsesivo compulsiva)


 Este trastorno se caracteriza por el carácter egodistónico de las manifestaciones,
expresado clínicamente por el rechazo que el paciente hace a estas y la conservación
de la crítica de su absurdidad. La denominación obsesiva se refiere a las
manifestaciones a nivel del pensamiento que pueden presentar infinidad de
modalidades como rumiaciones de recuerdos, cálculos aritméticos innecesarios,
descomposición de palabras en silabas, repetición de tonadillas o representaciones
angustiosas, en tanto que lo compulsivo se refiere a las manifestaciones conductuales
como lavarse continuamente las manos, tocar objetos o realizar rituales complejos.

 Con frecuencias se asocian ideas fóbicas y habitualmente se manifiesta la duda


obsesiva que lleva al paciente a cerciorarse en varias ocasiones sucesivas, si ha
cerrado la puerta, apagado la luz, o cerrado la llave del gas. También es muy
característico de la tendencia del obsesivo a ocultar sus manifestaciones por pena ya
que la considera muy anormales. Casi siempre esta presente un cierto grado de
ansiedad y existe intima relación con la depresión.

IV. Trastorno disociativos de conversión: (Neurosis histérica)


 Su esencia es el establecimiento de algún grado de invalidez por mecanismos
emocionales involuntariamente orientados a obtener alguna ganancia.
 El trastorno puede afectar una función sensorial y expresarse por anestesia,
amaurosis, o acusia, o puede modificar el estado de conciencia, determinando amnesia
y estado de sonambulismo o de doble personalidad; estas últimas modalidades
integran la subforma clínica denominada clásicamente disociativa. También puede
expresarse en la esfera motora con parálisis, paresias, temblores, convulsiones o
alteraciones de la marcha y entonces se delimita la forma de conversión.
 Aunque lo más frecuente es la instalación de estos cuadros en sujetos con
personalidad histérica en ocasiones pueden aparecer con independencia de esta.
 Amnesia disociativa:
 La característica principal de este trastorno es la pérdida de memoria en general para
hechos recientes importantes. No debida a un trastorno mental orgánico y demasiada
intensa como para ser explicada por un olvido ordinario o por cansancio. La amnesia
se centra habitualmente alrededor de acontecimientos traumáticos, tales como
accidentes, duelos inesperados y suele ser parcial y selectiva.

Fuga disociativa
 Se trata de una fuga que tiene todas las características de una amnesia disociativa, a
la que se le añade un desplazamiento intencionado lejos del hogar o del trabajo,
durante el cual se mantiene el cuidado de de si mismo. En ocasiones puede asumirse
una nueva identidad solo por uno pocos días, pero a veces incluso durante largos
periodos de tiempo y con un grado sorprendente de autenticidad. Los desplazamientos
suelen ser a lugares previamente conocidos y de cierto significado afectivo para el
paciente.
Trastorno disociativos de motilidad:
 Las variedades más frecuentes son la perdida de la capacidad de movimientos de la
totalidad o de una parte de un miembro o miembros. La parálisis puede ser parcial o
completa, con movimientos debilitados o lentos. Sin que exista una enfermedad
somática que lo justifique. Por lo que se hace necesaria la evaluación de la
personalidad del paciente, las circunstancias que rodean la aparición del trastorno.
Puede ser sorprendente, pero no es constante, una tranquila aceptación de la
incapacidad (bella indiferencia).

V. Otros trastornos neuróticos:


 Neurastenia: Es la forma clínica que se caracteriza por la irritabilidad y disforia que
llevan al paciente a frecuente explosiones de cóleras así como fatigabilidad fácil y
afectación de la atención y de la memoria. La hiperestesia a los ruidos y los trastornos
del sueño en las fases iniciales y mediana y en ocasiones puede destacarse la
somnolencia. Suele acompañarse de bajo rendimiento laboral, o de la eficiencia para
resolver las tareas cotidianas.
Trastorno de despersonalización-desrealización:
 La expresión clínica fundamental es la extrañeza ante el medio y el propio cuerpo
(desrealización) y la extrañeza ante la vida subjetiva (despersonalización). El número
de pacientes que sufren este trastorno de forma pura o aislada es pequeño. Por lo
general, los fenómenos de despersonalización-desrealización aparecen en el contexto
de enfermedades depresivas, trastornos fóbicos y obsesivos compulsivos, en algunos
casos de fatiga, intoxicación alucinógenas, etc.

Evolución y pronóstico:
 La evolución es hacia la cronicidad, con etapas de atenuación y exacerbación de los
síntomas.
 El pronóstico por lo general bueno, por lo que permite el tratamiento en primera línea,
asistencia del medico general. Aunque no afectan de forma intensa la adaptación
creadora al medio, son habitualmente determinante de una alta inconsistencia laboral.
Diferencia entre las neurosis y las psicosis.

 Indicadores Neurosis Psicosis


 Critica de la enfermedad Presente Ausente

 Naturaleza de los cambios Cuantitativos Cualitativo

 Afectación de las Esfera afectiva Difusa


 esferas psíquicas

 Afectación de la
 adaptación creadora Moderada Intensa
 al medio

Tratamiento por el médico general.

 Preventivo:
 La educación para la salud, la escuela de padres y el trabajo con grupo de alto
riesgo.

 Curativo: Se emplean los siguientes recursos:

Recursos Biológicos:

 El uso de tranquilizantes.
Diazepan. Ámpulas: 10 mg, Tabletas: 5 mg (10 a 30 Mg) al día
Clorodiazepóxido Tabletas 10 mg. (20 a 40 mg) al día
Medacepan: Tabletas 10 mg (20 a 30 mg) al día
Clobazan Tabletas: 10 y 20 mg. (20 a 40 mg) al día
Nitrazepan Tabletas: 5 mg. (5 a 10 mg) al día
Meprobamato. Tabletas 100 y 400 mg. (400 a 1600mg) al día

 El uso de antidepresivos tricíclicos.


Imipramina. Ámpulas. 25 mg, tabletas 25mg. (50 a 75 mg) al día
Desipramina. Tabletas: 25mg. (50 a 75 mg) al día.
Amitriptilina. Tabletas: 10 y 25mg. (50 a 75 mg) al día.

 El uso de antidepresivos, bloqueadores de la recaptación de la serotonina.


Fluoxetina (Prozac, Anoxen) Tabletas. 20mg. (20 a 40mg) al día.
Sertralina (Zolof) Tabletas (50 a 100mg) al día.
Paroxetine (Paxil) Tabletas: 20mg. (20mg) al día.
Citalopram. (Seropram) Tabletas: 20mg. (20 a 30 mg) al día.

 Bloqueadores de la recaptación de la dopamina.


Amineptino. Tabletas 100mg. (100 a 150 mg) al día.

 Bloqueadores mixtos.
Velanfaxina (Effexor) Tabletas: 25, 50, 75, 100 mg. ( 50 a 150 mg) al día.
 Facilitadores de la recaptación de la serotonina.
Tianeptino (Coaxil, Stablon) tabletas: 12.5 mg y 25 mg. (12.5 a 50 mg) al día.

 Otros medicamentos usados. Neurolépticos:


Trifluoperazina (1 mg) hasta 3 mg al día.
Clorpromacina (25 mg) Hasta 75 mg al día.

Recursos psicológicos:

 La relación medico paciente del tipo de la participación mutua.

Recursos sociales:

 El cambio de medio, en forma de orientaciones familiares, y laborales. y evitar la


yatrogenia con la indicación del reposo que trasmiten mensajes de invalidez a
causas de la sugestionabilidad frecuentes en estos pacientes.

Rehabilitatorio:

 Los casos muy severos, sobre todo de algunas formas poco frecuente de trastornos
obsesivos-compulsivos, requieren ayuda rehabilitatoria y excepcionalmente hasta
la jubilación.

Tratamiento en niveles especializado:

 El objetivo es más ambicioso, pretenderá que además del control de los episodios
neuróticos agudos, se modifique la personalidad básica superando condicionamientos
anormales por diferentes vías. Realizar también el tratamiento preventivo, además de los
recursos biológicos reflejados anteriormente se incorporan, La acupuntura, el
electrosueño, y las combinaciones farmacológicas, en lo psicológico se desarrollan la
psicoterapia de grupo o individual, con proyecciones reeducativas y reconstructivas y en lo
social se utilizan los recursos institucionales como la comunidad terapéutica y la terapia
ocupacional, el tratamiento rehabilitatorio.

Remisión.
 Los casos más severos, los cuadros obsesivos-compulsivos y aquellos que
plantean dudas diagnósticas o riesgo suicida, serán evaluados de inmediato por
interconsultas con el psiquiatra o se remitirán a niveles especializados.

Resumen:
Hemos estudiado los trastornos neuróticos del niño, del adolescente y del adulto, hemos
visto las características clínicas que nos permiten identificarlo y realizar el diagnostico,
también nos hemos referido a su manejo terapéutico.

Preguntas de comprobación:
Diga las características de la personalidad neurótica.
Mencione 3 trastornos neuróticos estudiados en clase
Motivación de la próxima clase:
En la próxima clase continuaremos el estudio de los trastornos del desarrollo infantil.

Bibliografías.

 Clínica psiquiátrica básica actual, de Ricardo Gonzalez, Capitulo 10, paginas desde
102 hasta 109.
 Libro de texto de Psiquiatría, de Hiram Castro, Tomo I, paginas desde 49 hasta la
66.
 Tercer Glosario Cubano de Psiquiatría, paginas desde 155 hasta 186.
 CIE (Clasificación internacional de enfermedades psiquiátrica) 10ma edición.
 Clínica psiquiátrica básica actual, de Ricardo Gonzalez, Capitulo 24, paginas desde
185 hasta 195.

También podría gustarte