Está en la página 1de 5

– Tarea 4 Interpretar estudio de caso y aspectos generales en Tomografía computarizada

Elaborado por:

Juan Sebastián wilches Gómez

Grupo: 154006A_954

Presentado a:

Angelica gomez

Universidad nacional abierta y a distancia

16-nov-2021
 Resolución espacial y temporal.
Resolución espacial
O resolución de alto contraste, es la capacidad de observar el contorno de pequeños
objetos en el volumen de escaneo. Solo cuando hay una diferencia lo
suficientemente grande entre la señal o el nivel de atenuación y su entorno directo,
los objetos pequeños en la imagen pueden resolverse bien. El tamaño del vóxel se
usa a menudo como un indicador de resolución espacial, pero la resolución espacial
debe tenerse en cuenta Limitaciones de la geometría de adquisición del escáner, el
algoritmo de reconstrucción y el grosor de los cortes reconstruidos.
Resolución temporal
es la capacidad de resolver objetos en movimiento rápido en la imagen de TC una
buena resolución temporal reduce los artefactos y la borrosidad de la imagen
inducidos por el movimiento, para tener buena resolución temporal hay que efectuar
una adquisición de datos (rotación rápida del tubo). Está reconstrucción se puede
mejorar con metodología de reconstrucción o utilizando de TC de doble fuente.
 Tipo de desplazamiento
Los escáneres de primera generación cuentan con un rayo colimado de 6 rayos (rayo
en forma de bolígrafo) y un solo detector que viaja sobre el paciente y rota entre
exploraciones sucesivas. Actualmente se les conoce como dispositivos de "primera
generación". “En principio, este escáner de primera generación utiliza un solo tubo
y un solo detector, con movimiento de traslación y rotación, y se repite
continuamente hasta que se realiza el escaneo. Completo, para el equipo de 1ª
generación, cada proyección tarda casi 5 minutos. En estos escáneres, se utiliza una
bolsa llena de agua para localizar al paciente y lograr una detección uniforme
durante la exploración, porque el agua suaviza el cambio repentino en la atenuación
del haz entre el aire y el cráneo.
La TC espiral ha sido posible gracias a la tecnología del "anillo deslizante", que son
dispositivos electromecánicos que conducen la electricidad y las señales eléctricas a
través de anillos y escobillas situados en una superficie que gira sobre un soporte
fijo. Gracias al anillo deslizante en la TC espiral la grúa gira de forma continua sin
interrupción, diferenciándose así de la TC convencional, en la cual la grúa rota con
pausas, durante las cuales la camilla del paciente se desplaza a la nueva posición y
la grúa recupera su posición inicial. Por tanto, podemos decir que en la TC espiral el
sistema de grúa de anillo deslizante permite que las señales eléctricas y la
alimentación se realicen sin necesidad de tener gran cantidad de cables eléctricos
externos. El tubo de RX también se diferencia del utilizado en la TC convencional
(éste recibe energía durante 1 segundo para una rotación, en intervalos de 6 a 10
segundos, con lo cual el tubo se enfría entre un barrido y el siguiente), ya que el de
la TC espiral recibe energía durante 30 segundos sin ninguna interrupción, debiendo
tener una gran capacidad térmica y altas tasas de enfriamiento. Por esta razón son
muy grandes. Los detectores empleados en la TC espiral son de estado sólido y
están diseñado sobre una matriz que reduce la dosis que recibe el paciente,
permitiendo tiempos de barrido más rápidos y mejoran la calidad de la imagen al
aumentar la relación señal ruido.

 Tipos de reconstrucciones permitidas, explicando cada una y


representándola con una imagen de ejemplo.

Reconstrucción multiplanar
Es una deformación geométrica del volumen de datos no es 3D y suele ser la
más usada porque permite visualizar el volumen. Las reconstrucciones
multiplanares deben ser calculadas a partir del voxels con lados iguales en
las tres dimensiones del espacio.

Reconstrucción curva
Se puede realizar una reconstrucción curva definiendo una linca central, se
deforma el corte para seguir la estructura a analizar.
Actualmente existen sistemas de reconstrucción de imagen tridimensional
(3D). Reconstrucción de superficie sombreada
Este método muestra la superficie de un órgano o hueso que ha sido definida
en unidades Hounsfield (UH) por encima de determinado valor de umbral.

Reconstrucción de volumen
Proporciona una visualización del volumen de estructuras tridimensionales
fácil y rápida reconstruye y muestra modelos 3D traslucidos que permiten
realizar un diagnóstico más fiable.

 Cantidad de detectores y la influencia que tienen en la formación de la


imagen.
El detector junto con el proyector y el tubo de rayos X giran al mismo
tiempo para cubrir al paciente con un haz de rayos X en forma de abanico.
El primer prototipo de tercera generación tiene una matriz (unidimensional)
de hasta 250 detectores y solo permite 5 segundos de tiempo de adquisición.
Aunque el tiempo de adquisición ha aumentado considerablemente, existe
un problema con esta geometría: dado que el tubo de rayos X está
firmemente conectado al detector, cada detector solo puede medir los rayos
que pasan a una distancia específica del centro de rotación, dependiendo de
la detección. Ubicación del dispositivo. Los detectores de la matriz.
Cualquier error en la calibración de cada detector en relación con los otros
detectores se proyectará hacia atrás a lo largo de estos rayos y provocará
artefactos de anillo en la imagen reconstruida. Otro problema es la
dispersión de rayos X, que es causada por la proyección en forma de abanico
del sistema. Detector/(x) depende no sólo de la distancia atravesada x sino
también de la atenuación u(x) de cada punto en su trayectoria, obedeciendo
la ley de Beer-Lambert:

El detector registra la integral de línea y está depende de las atenuaciones en


cada región del objeto en la trayectoria del rayo (regiones que fueron
divididas en vóxels). La segunda, que aunque se usa información
volumétrica (vóxels), el detector registra la proyección p(x). que es una
señal unidimensional para cada ángulo a Dichas proyecciones usualmente se
guardan en una matriz p(x, 0), que constituye el sinograma. Tras la
reconstrucción.
 Tipo de adquisición: secuencial o helicoidal y justificación de cada una
frente a la calidad de la imagen.
Adquisición secuencial es que se adquiere la información de un corte en una
rotación del sistema tubo RX-detector y luego la camilla se desplaza para el
siguiente corte, los datos de cada nivel de imagen se almacenan por
separado. Pero en la adquisición helicoidal el sistema de tubo RX-detector
tiene un movimiento continuo, al igual que la camilla por lo tanto la
información se adquiere de manera continua de la información anatómica
necesaria para construir las imágenes. Esto se consigue con un
desplazamiento constante del paciente mientras el tubo de rayos X gira
permanentemente a su alrededor por lo tanto los escáneres helicoidales
permiten reducir las dosis que recibe el paciente al ampliar el factor de paso
como también hay una ligera reducción de la resolución axial, por los
algoritmos de reconstrucción.

 subir una foto de una imagen de tomografía de libre elección, donde a


mano señale las principales estructuras anatómicas vistas, cada una con
el valor en la escala Hounsfield y el tipo de densidad que le corresponde.
Bibliografias
 https://ecocardio.com/documentos/biblioteca-preguntas-
basicas/preguntas-al-radiologo/887-que-es-resolucion-espacial-y-
resolucion-contraste.html#:~:text=La%20resoluci%C3%B3n
%20espacial%20es%20la,para%20tener%20mayor%20resoluci
%C3%B3n%20espacial.
 https://www.redalyc.org/journal/2570/257044050010/html/
 http://www.scielo.org.co/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S1909-97622008000200008

También podría gustarte