Está en la página 1de 15

Escasez de Agua

La clase pasada estudiamos las consecuencias del Cambio Climático (CC), una de las más graves
es la reducción en la disponibilidad de agua dulce en algunas zonas del planeta, sin embargo, no
toda esta escasez es causada por el CC, también es producida por la sobreexplotación de este
recurso. En las siguientes páginas abordaremos conceptos claves, las causas y las consecuencias
de la escasez de agua o estrés hídrico.

Distribución del agua en el planeta

Siempre pensamos que la Tierra es el planeta azul por lo abundancia de agua, no obstante, en
el siguiente gráfico se observa que casi toda esta agua tiene un acceso limitado para todos los
humanos.
Solo el 2,5% del agua del planeta es agua dulce y de esta, el 68,7% se encuentra en los glaciares,
gran parte de ellos se ubican en los casquetes polares que siguen siendo inaccesibles. El 0.8% se
encuentra en el permafrost, la cual es una capa de suelo congelada a tal profundidad que
permanece congelada durante todo el año, las edificaciones construidas sobre el permafrost son
estables, hasta que este empieza a derretirse (Montgomery, 2011). El 0.4% se encuentra en las
aguas superficiales (lagos, ríos, etc.) y en la atmósfera. De todas estas fuentes se dejó para el
final la más importante y abundante para el uso humano: las aguas subterráneas, ellas
conforman el 30% del agua dulce del planeta y se conocen también como acuíferos. Existen dos
tipos de acuíferos: aquellos que se reabastecen regularmente con lluvia y, por tanto, pueden ser
bombeados indefinidamente siempre y cuando el bombeo no sea mayor a la recarga; y aquellos
llamados acuíferos fósiles que encapsulan agua enterrada miles de años atrás (cuando el clima
era lluvioso en esa zona) y una vez agotada, no se vuelve a recargar hasta que el clima vuelva a
cambiar (Brown, 2010).

En el siguiente gráfico se observa el tiempo de residencia del agua en cada uno de sus
compartimientos:

Tiempos que van desde 1 semana en agua ubicada en la biosfera (por ejemplo, en la
evapotranspiración), pantanos que albergan agua hasta 10 años y los acuíferos que pueden
almacenar agua hasta 10 mil años.

La distribución de agua en el planeta está regulada por el ciclo hídrico, el cual se observa en el
siguiente gráfico.
Fuente: Tarbuck, 2005

Cabe resaltar que de los 96 mil Km2 de agua que se precipita en la corteza terrestre, 36 mil Km2
regresan al océano erosionado el terreno durante su viaje y otra importante cantidad vuelve a
los océanos a través de la filtración en las aguas subterránea o se almacena en los acuíferos
(Tarbuck, 2005).

Después de ver una visión global de la distribución de agua, nos enfocaremos en su escasez.
Aproximadamente el 70% del uso mundial de agua es para la agricultura, el 20% se destina a la
industria y el 10% es para el uso doméstico. El crecimiento de la demanda de alimentos,
provocado por el crecimiento económico y poblacional, ha generado que la demanda de este
recurso se triplique en los últimos 60 años (Brown, 2010). Estos hechos ocasionaron un
escenario de estrés hídrico en diferentes partes del planeta, tal como se observa en el siguiente
gráfico.

Fuente: http://www.terra.org/categorias/articulos/el-pico-del-agua-que-sucede-cuando-los-pozos-se-secan
Casi la mitad de la población mundial vive en países que están sobre bombeando sus acuíferos
y muchos de ellos son acuíferos fósiles. Por ejemplo, Arabia Saudita importa la mayoría de sus
alimentos debido a que es un desierto que depende de acuíferos fósiles, muchos de ellos ya
están secos. En la siguiente imagen se observa la agricultura en dicho país.

Fuente: http://proexpansion.com/es/articulos_oe/594-la-agricultura-puede-agotar-el-agua-subterranea

En la siguiente imagen se observa la extracción de agua en un pozo común en el estado


occidental de Gujarat en la India, país que, al incrementar su población, también está sobre
explotando sus acuíferos.

Fuente: http://www.terra.org/categorias/articulos/el-pico-del-agua-que-sucede-cuando-los-pozos-se-secan
La escasez de agua también puede traer conflictos entre países, los ríos Tigris y Eufrates bañan
las tierras de Siria e Irak, pero sus cabeceras de cuenca (lugar en donde se inician los ríos y se
obtiene el mayor abastecimiento de agua) se ubican en Turquía, a pesar de que existe un
acuerdo entre los tres países para compartir el agua, los ambiciosos planes de Turquía para
ampliar tanto la energía hidroeléctrica como y el riego, ocasionan que Siria e Irak tengan
reducciones de caudal, potenciando sus problemas de escasez de agua (Brown, 2010).

La escasez de agua también genera un cambio en las actividades económicas. En 2003 la ciudad
de San Diego en California compró 247 millones de toneladas de agua a los agricultores del Valle
imperial para los próximos 75 años. Los agricultores desearían seguir en la actividad agrícola,
pero los funcionarios citadinos ofrecen una cantidad mayor por el agua a la que podrían ganar
de usar el agua para irrigar sus cultivos (Brown, 2010).

Escasez de agua en el Perú

En las siguientes líneas estudiaremos las razones por las cuales el Perú podría sufrir de estrés
hídrico en un fututo cercano a pesar de solo abarcar el 0.87% de la superficie continental del
planeta, albergar no más del 0.005% de la población mundial, pero poseer el 1.89% del agua
dulce del mundo y el país con mayor disponibilidad en América Latina con 77 600m3 de agua
por habitante (PNUD, 2013).

Las razones se explicarán a la par con la explicación las principales fuentes de agua dulce en el
país.

La primera fuente son los glaciares, el Perú contiene el 71,1% de los glaciares tropicales (aquellos
que se encuentran entre los trópicos de Cáncer y Capricornio a 30° de latitud norte y 30° latitud
sur) del planeta, le siguen Bolivia con el 20,4%, Ecuador con 4.1% y Colombia con el 3.9%
(Comunidad Andina, 2012). En el siguiente gráfico se observan los 3044 glaciares del Perú.
El deshielo de los glaciares alimenta a la lagunas y ríos de los cuales se obtiene el agua para
varias ciudades importantes del país tales como Chiclayo, Trujillo, Huaraz, Lima, entre otras.

El Cambio Climático está acelerando este deshielo provocando que todos los glaciares debajo
de los 5000 m.s.n.m. desaparezcan en las próximas décadas. En las siguientes imágenes
comparativas en el tiempo se apreciarán dicha disminución en los glaciares.

El glaciar Qori Kalis ubicado en el departamento de Cusco muestra un notable deshielo, al estar
a una altitud de 5100 m.s.n.m. corre peligro de desaparecer en los próximos años.

El Glaciar Pastoruri ubicado en la provincia de Bolognesi, Ancash a una altitud de 5240 m.s.n.m.
es uno de los más conocidos en el Perú dado a que recibe muchos turistas nacionales e
internacionales, su suave pendiente, permitía que personas de diferentes edades y sin
experiencia previa en alpinismo, lleguen a su cima con poca dificultad. El CC ha provocado que
pierda cerca del 60.5% de su masa de hielo y actualmente no es posible subir a la cima por
motivos de seguridad. En la siguiente imagen se observa el deshielo del nevado desde el año
2001 al año 2012. Se pronostica que desaparecerá en el 2050.
Fuente: http://tiempoinestable.com/peru-el-deshielo-de-un-glaciar-hecho-tour/america-latina-peru-pastoruri-glaciar-deshielo-
2001-2012/

Finalmente, el último caso es un glaciar en pleno proceso de extinción, su nombre es Yanamarey


y se ubica en la provincia de Recuay, Ancash a una altitud de 4856 m.s.n.m. desde 1948 al 2016
ha perdido 78.5% de su área, están en camino a convertirse en el segundo glaciar en desaparecer
en el siglo XXI, el primero fue el Broggi, ubicado en la cabecera de cuenca de la laguna
Llanganuco, desapareció en el 2005 (El Comercio, 2017). En la siguiente imagen se observa el
derretimiento del glaciar.
Fuente: https://elcomercio.pe/peru/ancash/yanamarey-nevado-peruano-condenado-desaparecer-10-anos-noticia-478289-
noticia/?ref=signwall&foto=7

En definitiva, el retroceso glaciar trae como principal consecuencia la disminución de


disponibilidad de agua dulce en las cuencas alimentadas por ellos; pero también genera otras
consecuencias tales como afectaciones en actividades económicas que dependen del agua
(agricultura), aumento del riesgo a desastres (huaicos y aludes), afectará la generación de
hidroelectricidad y, afectará al turismo de montaña, el cual se basa en la presencia de los
glaciares.

Otra fuente de agua dulce en el Perú son los ríos, su número se eleva a 1007 y conducen un
volumen promedio de 2046 Km3 en 159 cuencas o unidades hidrográficas, las cuales se agrupan
en tres grandes vertientes; la vertiente del Pacífico con 62 cuencas, la vertiente del Atlántico con
84 cuencas y la vertiente del Titicaca con 13 cuencas (PNUD, 2013).

Se llaman vertientes porque todos los ríos que discurren en ellas vierten sus aguas o terminan
su curso en el océano Pacífico o en el océano Atlántico o en el Lago Titicaca, según corresponda
su ubicación. En la siguiente imagen se observa la limitación de las vertientes y sus cuencas.
Fuente: http://www.minem.gob.pe/minem/archivos/file/DGAAM/mapas/mapas_cuencas.htm

La proporción de disponibilidad de agua de cada vertiente con respecto a su población es la


principal razón por la cual el Perú sufrirá de estrés hídrico en un futuro próximo. El en siguiente
gráfico se observa esta gran desproporción.
El gran problema se dará en la vertiente del Pacífico que cuenta con menos del 2% de
disponibilidad de agua, pero alberga al 62,4% de la población, la mayor parte de ella en Lima
con casi 10 millones de habitantes, lo cual la hace la segunda ciudad más grande del mundo
ubicado en un desierto, después del El Cairo.

En el siguiente gráfico se observa la oferta hídrica per cápita según cada cuenca para el año
2012.
Fuente: PNUD, 2013

Resaltan las cuencas del río Rímac y Chillón por ser las más pobladas del Perú y la cuenca del Ica
debido a la sobre explotación de agua generada por la agroexportación. Por otro lado, las
cuencas ubicadas en la Amazonía presentan una sobre oferta de agua, debido a los grandes
caudales de sus ríos, su clima lluvioso y la baja densidad poblacional.

Otra fuente de agua importante para el Perú son los acuíferos. En la vertiente del Pacífico se
estima una reserva aprovechable de aguas subterráneas de 2700 MMC, de la cual se utiliza
anualmente 1500 MMC para consumo humano, agropecuario, industrial y minero; en las otras
vertientes los acuíferos no están determinados (PNUD, 2013). En la zona norte del Perú los
acuíferos no son muy utilizados debido a una buena oferta de agua superficial, especialmente
durante el verano, lo vemos plasmado en los cultivos de arroz en los departamentos de
Lambayeque y La libertad; este grano usa sistemas de riego por inundación, por tanto, necesita
enormes cantidades de agua. Por otro lado, en la zona sur del país sucede lo contrario, la oferta
de agua superficial o de ríos es insuficiente y en consecuencia se sobre explotan los acuíferos
fósiles para sostener a la agroexportación, actividad que ocurre principalmente en el
departamento de Ica.

Ica ha experimentado un auge en la agroexportación con productos como el espárrago, la


páprika, la uva, entre otros; sin embargo, es preocupante que el acuífero Ica-Villacurí, el más
importante de la región y uno de los más importantes del país por su extensión, haya disminuido
cerca de 60 cm al año como efecto de su sobre explotación (PNUD, 2013). Para el 2012 el
acuífero de Ica-Villacurí era el más explotado con 563 MMC representando el 35% de la
explotación de aguas subterráneas a nivel nacional, le seguían el acuífero de Rímac con 165
MMC; esta explotación se manifiesta en el crecimiento que ha tenido la producción de espárrago
entre el año 1991 y 2011, pasando de 411 Ha a 10,400 Ha, vale recalcar que las agroexportadoras
usan el 95% de las aguas subterráneas (ANA, 2012). En las siguientes imágenes satelitales se
observa el cambio sufrido en el valle entre 1991 y el 2021.

Ica-Villacurí año 1991

Ica-Villacurí año 2021


Se observa un enorme crecimiento en la frontera agrícola en la zona noroeste, todas esas tierras
son regadas con el agua obtenida de acuíferos fósiles.

Agua Virtual

El Agua Virtual (AV) es el agua “contenida” en un producto, teniendo en cuenta, no solamente


la cantidad física contenida en el mismo, sino la cantidad de agua que ha sido necesaria utilizar
para generar dicho producto (Allan, 1993). Por tanto, si un país exporta un producto cuyos
requerimientos de agua son muy altos, entonces, también exporta el agua que se ha utilizado
para obtener el producto. En muchas ocasiones el costo de esta agua no se incorpora al precio
final del producto. Por ejemplo, el agua consumida para el cultivo de espárragos exportados al
Reino Unido en el año 2008 fue de 9 millones de m3 (equivalen a 3600 piscinas olímpicas) en
uno de los lugares más secos del planeta, el valle de Ica (Hepworth, 2010).

En el siguiente gráfico se muestran las direcciones de las importaciones y exportaciones del AV


a nivel mundial.

Se observa que los países más desarrollados y consumista; excepto EE. UU. y Canadá, debido a
su gran oferta de agua, son los que importan la mayoría de AV.

En el siguiente gráfico se observa la cantidad de AV por determinados productos, destacamos la


enorme cantidad de AV requerida para generar un Kg de carne de res.
Finalmente, en el siguiente gráfico se observa la cantidad de litros por productos que usamos en
nuestra vida cotidiana, resalta el uso de AV de una taza de café, 140 litros y una hamburguesa
de carne de res, 2400 litros.
Bibliografía

1. Allan, J. (1993) Fortunately there are substitutes for water otherwise our hydro-political
futures would be impossible. In ODA, Priorities for water resources allocation and
management. London: ODA.
2. Autoridad Nacional del Agua (2012). Plan de Gestión del acuífero del valle de Ica y
pampas de Villacurí y Lanchas. Recuperado de
https://www.ana.gob.pe/normatividad/plan-de-gestion-del-acuifero-del-valle-de-ica-
y-pampas-de-villacuri-y-lanchas-0 [Consulta 3 de agosto 2021].
3. Brown L. (2011). El mundo al borde del abismo. Ecoe ediciones.
4. Comunidad Andina (2011). Glaciares de los Andes Tropicales, victimas del Cambio
Climático. Recuperado de
https://biblioteca.spda.org.pe/biblioteca/catalogo/_data/20200213002134_GLACIARE
SDELOSANDESTROPICALESVCTIMASDELCAMBIOCLIMTICOCANPRAAIRD.pdf [Consulta 3
de agosto 2021].
5. Hepworth, N. et al. (2010). Drop by drop. Understanding the impacts of the UK´s wáter
footprint through a case study of Peruvian asparagus. Lima: PROGRESSIO, CEPES,
Water Witness International.
6. El Comercio (2017). El acelerado retroceso de los nevados. Recuperado de
https://cooperacionsuiza.pe/wp-content/uploads/2012/11/retrocesoglaciaresperu.pdf
[Consulta 3 de agosto 2021].
7. Montgomery, C. (2011). Environmental Geology. New York: McGraw Hill.
8. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) (2013) Informe sobre
Desarrollo Humano Perú 2013 Cambio climático y territorio: Desafíos y respuestas para
un desafía sostenible. Recuperado de
https://www.pe.undp.org/content/peru/es/home/library/poverty/Informesobredesar
rollohumano2013/IDHPeru2013.html [Consulta 3 de agosto 2021].
9. Tarbuck, E. y Lutgens, F. (2005). Ciencias de la Tierra. Una introducción a Geología
Física. 8va Ed. Madrid: Pearson Educación.

Material del curso Análisis Ambiental elaborado por Miguel Incháustegui Pérez

También podría gustarte