Está en la página 1de 11

Glaciares mantienen el equilibrio del clima terrestre

Aumenti de 30 c del nivel del mar

Menos nieve de lo que se derrite es glaciar enfermo

Por co2 y calentamiento global

Desplazamiento más rápido de glaciares

Inundaciones de lugares en la costa

https://www.ana.gob.pe/contenido/derretimiento-de-glaciares-en-el-peru

video 1:

 deshielo de los glaciares con más rapidez


 mantienen el equilibrio del clima terrestre
 15 millones de km2 de superficie terrestre
 Más del 90% en la Antártida
 El retroceso de los glaciares es más evidente en Alaska
 Hay grietas y filtración de agua de deshielo
 Un glaciar es el resultado de muchos años de nevada que por la presión de su pero
hace que la nieve cristalize y se forme hielo
 Menos nieve de lo que se derrite es glaciar enfermo
 Deshielo más importante ocurrido en 12 mil años
 Todo relacionado con la temperatura
 Las temperaturas aumentan más deprisa en el norte que en el sur
 Aumento del nivel de mar
 Charcas de deshielo, agua se filtra por el dehielo
 Si todo se derrite el nivel del océano aumento 5 m
 Si solo se funden los glaciares alpinos, el nivel del mar sube 30 cm
 Groenlandia 5m
 Avalanchas glaciares son amenaza mayor en el Himalaya
 Halandeses con la ingeniera solucionaran las manejas ciclónicas
 Tempestades de invierno y huracanes en verano
 Huracanes de este a oesta y con manejada ciclónica
 Islas pueden desaparecer

https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/15003/16081

video 2:

 Permafrost se derrita cada vez más


 Derrumbe de montañas (hielo, tierra y arboles).
 Falta de lluvias y aumenta t
 Glaciares no crecen y solo se derriten
 Hay granjs de nieve para la temporada de sky
 Gran consumo de energía y agua para comprar nieve
 Erosion de suelo (surcos)
 Se destruyen paisajes únicos
 Impacta en la agricultura (
http://www.ana.gob.pe/noticia/peru-perdio-el-51-de-sus-glaciares-debido-al-cambio-
climatico

https://www.mdpi.com/2076-3263/9/5/196

https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/01431161.2017.1371868

https://tc.copernicus.org/articles/13/2537/2019/tc-13-2537-2019.pdf

A lo largo de los años, la actividad antropogénica se ha convertido en el principal


responsable del aumento de la temperatura en el planeta desde la revolución industrial,
debido a que el sector industrial viene quemando combustibles para generar energía,
emitiendo grandes cantidades de gases como el CO2 a la atmósfera. Además, se
reconoce que el calentamiento global es la causa del cambio climático, por ello si el
clima se hace más cálido, se desencadenan problemas como el deshielo de los glaciares
y el aumento del nivel del mar. En la actualidad, el deshielo de los glaciares se está
dando a un ritmo muy acelerado, por ejemplo, el retroceso glaciar más evidente es en
Alaska, donde se ha podido apreciar grietas, erosión de suelos y filtración de agua de
deshielo. Por otro lado, se afirma que la mayoría de nuestros glaciares están enfermos,
es decir, tienen menos nieve de la que se derrite siendo preocupante porque si se
derriten todos los glaciares el nivel del mar subiría hasta 75 m, además, ya se generan
impactos en la agricultura, ganadería y en actividades económicas como en la
temporada para esquiar.
1. ¿Qué riesgos hidrológicos se activarían con el retroceso glaciar en el Perú? 
Entre los principales riesgos hidrológicos tenemos al aumento de nivel del mar, la
formación de lagunas peligrosas con origen glaciar que se ubican en las cabeceras
de cuencas glaciares con amenaza de inundaciones, por ejemplo en la cordillera
Blanca estas lagunas traen consigo desembalses por la caída de roca y hielo sobre
ellas (INAIGEM , 2017), avalanchas y aluviones que son fenómenos peligrosos
relacionados con la presencia de glaciares colgantes y desborde de lagunas glaciares
( Morales y Martel, 2021), por último hay riesgos en la disponibilidad hídrica, ya
que durante el 2020 y 2030 la variabilidad del régimen estará entre los 0 mm y 4715
mm a nivel nacional con un incremento del 2% (MINAM, 2014).
2. ¿Cuál es su impacto en la hidrología nacional?

El Perú está constituido en su mayoría por glaciares tropicales, debido a que se


encuentran entre el Trópico de Cáncer y el Trópico de Capricornio dentro de la Zona
de Convergencia Intertropical (ZCIT) (Veettil y Kamp, 2019). Para ser precisos,
nuestro país tiene un 71% de glaciares tropicales en su territorio que representan
nuestras reservas de agua dulce, además, se reconoce que estos glaciares son
parámetros para evaluar la variabilidad del clima por su alta sensibilidad y son
importante para la agricultura, ganadería y el consumo de las ciudades (Vargas et
al., 2021). Lastimosamente, existe una pérdida de 22% de la superficie que
representa 12 mil millones de metros cúbicos de agua perdida en los últimos 30 años
(MINAM, 2014). Entre los principales impactos tenemos que el caudal de los ríos
sufre un decrecimiento y aumenta su variabilidad por lo que afecta a las centrales
hidroeléctricas que necesita un caudal mínimo predecible para todo un año
(Drenkhan, 2016), además, se registra influencia negativa en la agricultura de los
Andes Peruanos, debido a que su sistema de riego depende del caudal de recarga
que proviene de los glaciares y son cerca de 1,4 millones agricultores que dependen
de esta actividad (Torrez y Machaca, 2019), otro impacto generado es la pérdida de
disponibilidad hídrica, ya que cerca a las cordillera habitan 2971,974 personas y por
último, se generaría impactos en los ecosistemas, por ejemplo los Pajonales en la
Cordillera Blanca utilizan agua que viene de la fusión glaciar para su captación y
almacenamiento (INAIGEM, 2017).

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Torrez, H. & Machaca, E. (2019). Influencia de los parámetros climáticos en las


fluctuaciones frontales y areales de los glaciares tropicales. Estudio de caso:
Cordillera Real La Paz. [Tesis de grado, Universidad Mayor de San Andrés]
https://repositorio.umsa.bo/handle/123456789/22577

IANIGEM (2017). Informe de la situación de los Glaciares y Ecosistemas de


Montaña. https://www.inaigem.gob.pe/wp-content/uploads/2019/04/Interiores-
Informe-anual-2017.pdf

MINAM (2014). El valor estratégico de las montañas y el agua.


http://cdn.inventarte.net.s3.amazonaws.com/cop20/wp-content/uploads/2015/01/
DA_MONTANAS-Y-AGUA-versi%C3%B3n-final.pdf

Morales. B & Martel, A. (2017). La Unidad Norte de la Cordillera Blanca y el


Cambio Climático. Revista de Glaciares y Ecosistemas de Montaña, (2), 4-4.
https://revista.inaigem.gob.pe/index.php/RGEM/article/view/12

Drenkhan, F. (2016). En la sombra del cambio global: hacia una gestión integrada y
adaptativa de recursos hídricos en los Andes del Perú. Espacio y desarrollo, (28),
25-51. https://doi.org/10.18800/espacioydesarrollo.201601.002

Vargas, D., Vargas, R., Flores, Y. & Álvarez, E. (2021). Seguridad nacional y
amenazas autodestructivas sobre la cordillera de los andes. Revista Ciencia
Tecnología y Defensa, 1(1). https://orcid.org/0000-0001-9478-750X

Veettil, B., & Kamp, U. (2019). Global disappearance of tropical mountain glaciers:
observations, causes, and challenges. Geosciences, 9(5), 196.
https://www.mdpi.com/2076-3263/9/5/196#
Figura 1. Imagen satelital del 4 de setiembre 2003, superpuesta a un Modelo Numérico de
Terreno
(MNT, o DEM - Digital Elevation Model). Fuente: Silverio, 2005.
Figura 2. Trabajos geofísicos de campo en el Coropuna en agosto de 2004. Foto: PNUMA.
Revista de Glaciares y Ecosistemas de Montaña 4 (2018): 43-56
W. Silverio

e va reduciendo la masa de hielo en cuencas altamente glaciadas, el caudal de río


probablemente decrecerá y su variabilidad aumentará. Por otro lado, la creciente
demanda de energía promueve la extensión de centrales hidroeléctricas y por ende una
mayor necesidad de contar con un caudal mínimo predecible durante todo el año.
Ad,emás, la expansión de la agricultura de riego y el crecimiento poblacional generan
nuevas presiones en las cuencas.

existe un preocupante retroceso de estos glaciares, pues en los últimos 30 años se ha perdido
el 22% de su superficie, lo que ha generado la pérdida de más de 12 mil millones de metros
cúbicos de agua

Además,
presenta alrededor de km² en el área glaciar
Los glaciares tropicales en nuestro país son una de las más importantes reservas de agua
dulce; sin embargo, son muy sensibles al cambio climático, presentando un retroceso
acelerado siendo probable su desaparición en las próximas décadas. Este retroceso genera
nuevas lagunas y la presencia de glaciares colgantes, incrementando la probabilidad de
ocurrencia de fenómenos peligrosos, tales como avalanchas y aluviones, exponiendo a
poblaciones vulnerables e incrementando el nivel de riesgo de desastres. Además, estos
desplazamientos de masas destruyen suelos cultivables y naturales, afectando la
estabilidad de los ecosistemas de montaña. Luego, el retroceso glaciar expone macizos
rocosos que pueden contener sustancias contaminantes como el Drenaje Ácido de Roca
(DRA), contaminando las aguas y poniendo en riesgo la salud de animales, plantas y el
hombre
En el Perú existe en un 71% glaciares tropicales, glaciares que tienen mucha sensibilidad al
cambio climático y que sirven para . Por otro lado, se ha registrado una reducción de 2041 a
1171 km² en el área glaciar que representa un 43% de pérdida de agua entre 1970 y 2010
( ANA, 2014)

son amortiguadores críticos contra la reducción de las precipitaciones durante la estación


seca}

Perú alberga la mayoría de los glaciares tropicales del mundo. Alrededor del 70 % de todos
los glaciares tropicales, que cubren un área
de 1602.96 km2
(RGI 6.0), se encuentran allí. el peruano
Los Andes se subdividen en tres grandes cadenas montañosas, la
Cordilleras Occidental, Central y Oriental, de oeste a
este, y varias cordilleras más pequeñas (Fig. 1). De acuerdo a
Sagredo y Lowell (2012), las áreas glaciarizadas se dividen
en tres subregiones en función de sus entornos climáticos.
– R1 es el trópico exterior húmedo del norte, con una media alta
humedad anual de 71 %, casi nula estacionalidad de la
temperatura (media anual: 1,6 ◦C; variabilidad de la media
temperatura mensual ∼ 1
◦C), y una precipitación total anual de 815 mm. R1 va desde la Cordillera Blanca

Entre 1970 y 2010, el área de los glaciares tropicales del Perú se ha reducido de 2042 a
1171 km² lo cual corresponde a una pérdida de área glaciar promedio de 43%, porcentaje
que está sujeto a variaciones significativas a nivel local (ANA, 2014a). Rabatel et  al. (2013)
resumen que los glaciares pequeños con una elevación máxima baja (

Los glaciares tropicales en nuestro país son una de las más importantes reservas de agua
dulce; sin embargo, son muy sensibles al cambio climático, presentando un retroceso
acelerado siendo probable su desaparición en las próximas décadas. Este retroceso genera
nuevas lagunas y la presencia de glaciares colgantes, incrementando la probabilidad de
ocurrencia de fenómenos peligrosos, tales como avalanchas y aluviones, exponiendo a
poblaciones vulnerables e incrementando el nivel de riesgo de desastres. Además, estos
desplazamientos de masas destruyen suelos cultivables y naturales, afectando la estabilidad de
los ecosistemas de montaña. Luego, el retroceso glaciar expone macizos rocosos que pueden
contener sustancias contaminantes como el Drenaje Ácido de Roca (DRA), contaminando las
aguas y poniendo en riesgo la salud de animales, plantas y el hombre

Los glaciares tropicales de los Andes peruanos son muy sensibles a


cambio climático y responder rápidamente a los diferentes entornos climáticos (p. ej.,
Kaser y Osmaston, 2002; Rabatel et al., 2013).
Varios estudios han informado una marcada disminución en la cobertura de glaciares en
Perú (p. ej., Georges, 2004; Hanshaw y
Bookhagen, 2014; Vuille et al., 2008) durante las últimas décadas.
Se propone que la recesión de los glaciares peruanos
un impacto significativo en el ecosistema y las comunidades río abajo (Vuille et al.,
2018). Los glaciares actúan como un importante
reservorio de agua temporal para la precipitación durante la época húmeda
temporada. La escorrentía del agua de deshielo de los glaciares amortigua la escasez de
agua causada por la baja precipitación durante la estación seca
(Kaser et al., 2003; Schauwecker et al., 2017). la contracción
de los glaciares conduce a una mayor descarga de agua de deshielo y, por lo tanto,
aumenta el suministro de agua al caudal. Sin embargo, la escorrentía de los glaciares
disminuye después de que la pérdida del glaciar alcanza una transición crítica
punto (Pouyaud et al., 2005). Se ha sugerido que algunos
cuencas hidrográficas de la Cordillera Blanca ya han cruzado este
punto crítico de transición (Baraer et al., 2012). un inestable
o se sabe que la escorrentía de agua poco confiable causa varios problemas
socioeconómicos (Drenkhan et al., 2019). La producción de energía hidroeléctrica y la
minería dependen de un suministro continuo de agua. Además, la escorrentía de los
glaciares es un recurso hídrico importante para el riego y tiene el potencial de afectar a
gran escala, pero también
agricultura de subsistencia (Vuille et al., 2018). También impacta
los ecosistemas andinos. Por ejemplo, el bofedale

1. El Perú concentran el 71% de los glaciares tropicales del mundo y, en la actualidad, existe un


preocupante retroceso de estos glaciares, pues en los últimos 30 años se ha perdido el 22% de su
superficie, lo que ha generado la pérdida de más de 12 mil millones de metros cúbicos de agua.
2. Por ejemplo, el nevado Coropuna, Arequipa, está en un proceso de deglaciación grave y si
continúa a ese ritmo, en 20 años habría desaparecido en su totalidad.
3. Se estima que en los próximos diez años podrían desaparecer los glaciares que están ubicados
debajo de 5.000 m.s.n.m., es decir que para el 2030, las aguas de la vertiente del Océano Pacífico
disminuiría en 6%.
4. Las montañas representan el 35% de toda la superficie del país.
5. Las montañas provee el agua para el 26% de la superficie sembrada en las montañas y el 68% de
la costa.
6. El 53% de la energía eléctrica que consume el país es generado por las hidroeléctricas, ubicadas
en las montañas y que representa una generación de 39669,4 Gigavatio hora (GWh).
7. A consecuencia de la deglaciación se han registrado 8355 lagunas en los Andes peruanos,
ubicadas en 19 cordilleras nevadas de todo el país.
8. El Lago Titicaca sufrirá, hacia el 2020, un incremento del 5% de sus aguas en el extremo norte y
4%, en el extremo sur. Sin embargo, para el 2030 se proyecta una disminución de agua en toda
su vertiente del 10%.

Para los años 2020 y 2030, la variabilidad del régimen de la disponibilidad hídrica,
oscilará entre 0 mm y 4715 mm en el territorio nacional, registrándose un incremento
promedio del 2%.
ubicadas en las cabeceras de las cuencas glaciares en el país ( traen consigo
desembalses por la caída de roca y hielo sobre ellas

Este retroceso genera nuevas lagunas y la presencia de glaciares colgantes,


incrementando la probabilidad de ocurrencia de fenómenos peligrosos, tales como
avalanchas y aluviones, exponiendo a poblaciones vulnerables e incrementando el
nivel de riesgo de desastres

Pérdida de disponibilidad de agua

El retroceso acelerado de glaciares debido al cambio climático ha originado la formación de


lagunas nuevas con alto nivel de amenaza física. Las nuevas lagunas, de acuerdo con su
evolución, características físicas y presencia de poblaciones en la parte baja de las subcuencas,
están definidas como lagunas peligrosas. En general, estas lagunas de origen glaciar se ubican
en las cabeceras de las cuencas glaciares del Perú. En la Cordillera Blanca han ocurrido varios
desembalses de lagunas de origen glaciar, debido a la caída de roca y hielo sobre ellas. Para
menguar estos eventos, se han construido varias obras de seguridad, sobre todo en las lagunas
que podrían representar alta peligrosidad. Entre los años 1950 y 2000 se han construido 34
obras de seguridad en la Cordillera Blanca.Debido a la importancia que tienen estas obras, es
necesario inspeccionarlas para evaluar su estado físico y la funcionalidad en cuanto a la
seguridad. Este retroceso genera nuevas lagunas y la presencia de glaciares colgantes,
incrementando la probabilidad de ocurrencia de fenómenos peligrosos, tales como avalanchas
y aluviones, exponiendo a poblaciones vulnerables e incrementando el nivel de riesgo de
desastres. Además, estos desplazamientos de masas destruyen suelos cultivables y naturales,
afectando la estabilidad de los ecosistemas de montaña. Luego, el retroceso glaciar expone
macizos rocosos que pueden contener sustancias contaminantes como el Drenaje Ácido de
Roca (DRA), contaminando las aguas y poniendo en riesgo la salud de animales, plantas y el
hombre.

https://www.inaigem.gob.pe/wp-content/uploads/2019/04/Interiores-Informe-anual-
2017.pdf
or un lado, los impactos del cambio climático son particularmente visibles a través del
retroceso glaciar y crecimiento de lagunas glaciares. Conforme se va reduciendo la masa de
hielo en cuencas altamente glaciadas, el caudal de río probablemente decrecerá y su
variabilidad aumentará

Como torres virtuales de agua, los glaciares han sido una fuente hídrica determinante para la
subsistencia de las sociedades andinas aguas arriba y poblaciones costeñas aguas abajo.
Sin embargo, el retroceso glaciar aún acelerado desde la década de 1970 implica nuevos
riesgos hídricos. Entre 1970 y 2010, el área de los glaciares tropicales del Perú se ha reducido
de 2042 a 1171 km² lo cual corresponde a una pérdida de área glaciar promedio de 43%,
porcentaje que está sujeto a variaciones significativas a nivel local (ANA, 2014a). Rabatel et  al.
(2013) resumen que los glaciares pequeños con una elevación máxima baja (Drenkhan ,2016)

Se propone que la recesión de los glaciares peruanos

un impacto significativo en el ecosistema y las comunidades río abajo (Vuille et al., 2018). Los
glaciares actúan como un importante

reservorio de agua temporal para la precipitación durante la época húmeda

temporada. La escorrentía del agua de deshielo de los glaciares amortigua la escasez de agua
causada por la baja precipitación durante la estación seca

(Kaser et al., 2003; Schauwecker et al., 2017). la contracción

de los glaciares conduce a una mayor descarga de agua de deshielo y, por lo tanto, aumenta el
suministro de agua al caudal. Sin embargo, la escorrentía de los glaciares

disminuye después de que la pérdida del glaciar alcanza una transición crítica

El cambio climático generado por las actividades humanas ha tenido un gran impacto
en el medio ambiente, sobretodo en el clima y los ecosistemas por el aumento de la
temperatura media global cuya cifra en el 2020 alcanzó los 1.2 °C (ONU, 2022) y en
los países de los Andes Tropicales esta cifra alcanzó los 0.8 °C durante el siglo XX
(UNESCO, 2018), lo cual ha generado un derretimiento de los glaciares con una
pérdida aproximada de 267.000 millones de toneladas de hielo al año desde el año
2000 (Hugonnet et al., 2021), suponiendo una gran pérdida de estos reservorios de
agua dulce, ya que representan el 68.7%, es decir 24.064.000 kilómetros cúbicos de
agua dulce de todo el mundo (Fundación Aquae, 2020). En el Perú, esta problemática
ha provocado la pérdida del 51% de nuestra superficie glaciar y un retroceso promedio
anual de 19 metros en la Cordillera Blanca, mientras que en el Pastoruri se ha
registrado un retroceso de más de 650 metros entre los años 1980 y 2019 (MIDAGRI,
2021), esto supone riesgos hidrológicos como la reducción de la disponibilidad de
agua, ya que esta pérdida es equivalente al agua consumida en Lima durante 10 años,
además, generaría deslizamientos e inundaciones por la aparición y desborde de
lagunas, ejemplo de ello fue en 2010, en Carhuaz, cuya ciudad fue destruida por el
desborde repentino de la Laguna 513, mientras que su retroceso progresivo,
provocaría desertificación y aumento de zonas áridas, alteraciones de los ecosistemas
y el surgimiento de nuevas enfermedades, por lo que tendría graves consecuencias
para la población (Bernex y Tejeda, 2010). En cuanto al aspecto hidrológico, se
encuentra ligado con el aumento temporal de la escorrentía hasta llegar a un pico
máximo denominado “pico hídrico” para luego descender continuamente a medida que
el glaciar lo hace, provocando una disminución del nivel de los ríos y por ende,
sequías extremas, mientras que a largo plazo se espera una posible disminución del
19% - 33% de la precipitación en la estación húmeda (Schauwecker et al., 2017), sin
embargo, esta es muy variable, por lo que otros modelos hidrológicos estiman un
aumento de este parámetro en época húmeda y su disminución en época seca.

os diferentes glaciares en el mundo son muy importantes para el medio ambiente ya


que estas son una pieza fundamental en el balance hidrológico manipulando el
movimiento de las aguas desde lo más alto sin estas sería una gran catástrofe para el
ciclo hidrológico ocasionando elevaciones de la altura marítima hasta perdidas de
biodiversidad (DW, 2019). Todo esto producido por el calentamiento global que al
darse el caso que la temperatura media de la tierra aumente a un ritmo alarmante se
desaparecía el 80% de nieve en los glaciares por el derretimiento de estas mismas y el
retroceso de permafrost siendo los más afectados los glaciares del hemisferio norte
mientras que en el hemisferio sur el aumento de temperatura es proporcionalmente
menor al del norte (Únete Planeta, 2014). En Perú aun estando en el hemisferio sur el
impacto del calentamiento global ha sido de lo más perjudicial ocasionando el deshielo
del 53% de los glaciares tropicales formando nuevas lagunas o diques naturales en las
zonas altas del Perú (Nmas, 2021), las poblaciones que residen en los alrededores de
la zona tienen el riesgo de que caiga una avalancha de rocas o bloques de hielo hacia
las lagunas o disques muy inestable provocando una inundación exterminando
poblaciones y vidas (Banco Mundial, 2013). Asimismo, el retroceso glaciar contribuye
a la crecida del nivel medio del mar (2.7 centímetros) que podria ocasionar que
poblaciones costeras se inundan, también se habido afectado las precipitaciones
donde en Chaupimayo las lluvias comienzan en octubre cuando antes empezaban en
septiembre. Finalmente, el retroceso glaciar da como significado directo a menos agua
dulce en el Perú afectando en la producción de energía hidroeléctrica y una
disminución del riego hacia cultivos (Iberdrola, 2020)
Efectivamente, compañero Cristhian. Nuestros glaciares tropicales son altamente sensibles al
cambio climático, por lo que se ha confirmado que existen 3000 nuevas lagunas por el retroceso
glaciar, siendo 500 un riesgo porque tienen peligro de desbordes (INFOBAE, 2022). Por
ejemplo, la Cordillera Blanca que es nuestro mayor fragmento glaciar al representar el 41% de
área de glaciar, se ve afectada , pues entre 1970 a 2014 su área glaciar ha disminuido en un 33%
tras la formación de 17 nuevas lagunas glaciares con un área mayor a 4500 m² (Drenkhan,
2016), que han desencadenado avalanchas del nevado Huascarán Norte desde 1989 como la
ocurrida en Yungay que afectó principalmente al río Santa y como la ocurrida en Pallasca
durante el 2012, donde se registró un desembalse de la laguna La Encanta y Tipampa (Yap ,
2015). Por otro lado, mencionarte que otro riesgo asociado con el deshielo es el drenaje
ácido de Roca (DAR), que genera acidez en las aguas superficiales de la subcuenca de
Quillcay que conlleva a la alteración de la vida acuática como por ejemplo, impiden
reproducción y causan mal formación en peces ; extinción de vegetación que al no
poder adaptarse se mueren, además, esta acidez hace que los metales pesados
permanezcan en estado líquido dentro de lagos y lagunas por lo que no serían aptos para
el consumo humano ( Valverde et al., 2018)
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Drenkhan, F. (2016). En la sombra del cambio global: hacia una gestión integrada y
adaptativa de recursos hídricos en los Andes del Perú. Espacio y desarrollo, (28),
25-51. https://doi.org/10.18800/espacioydesarrollo.201601.002
Infobae (2022). Derretimiento de glaciares formó 3.000 nuevas lagunas en Perú.
https://www.infobae.com/america/peru/2022/09/22/derretimiento-de-glaciares-
formo-3000-nuevas-lagunas-en-peru/
Valverde, G., Lázaro, J.., & Infantes, W.. (2018). Variación del pH en Aguas
Superficiales Debido a Drenajes Ácidos de Roca en la Subcuenca Quillcay, Huaraz,
Ancash. Revista de Glaciares y Ecosistemas de Montaña, (5), 12-12.
https://doi.org/10.36580/rgem.i5.57-68
Yap, A. (2015). Análisis multitemporal de glaciares y lagunas glaciares en la
Cordillera Blanca e identificación de potenciales amenazas GLOFs. [Tesis de
grado, Pontificia Universidad Católica del
Perú].https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/20.500.12404/7268/
YAP_AREVALO_ADERLY_GLACIARES_LAGUNAS.pdf?
sequence=1&isAllowed=y

La cordillera Blanca concentra el 41% de la superficie glaciar en el Perú, siendo por lo tanto el
mayor fragmento glaciar del país (total = 1171 km²) y representa aproximadamente 20% de la
superficie glaciar tropical a nivel global (total < 2500 km²). Entre 1970 y 2014, esta área glaciar
ha disminuido en 33% (= 0,75%/año) a 484 km² de su superficie glaciar original de 723 km²
(Casassa et al., 2007; ANA, 2014b; Yap, 2015). El mayor deshielo promueve el desarrollo y la
formación de (nuevas) lagunas glaciares que implican oportunidades (por ejemplo
aprovechamiento de energía hídrica) pero a la misma vez amenazas y riesgos en particular
para las poblaciones aguas abajo. Un estudio actual ha determinado 17 nuevas lagunas
glaciares con un área ≥ 4500 m² entre 2004 y 2014 de un total de 812 lagunas en la cordillera
Blanca (Yap, 2015). Desde la década de 1940, se han ejecutado numerosos embalses y canales
para controlar el espejo de agua de estas lagunas, con el objeto de prevenir inundaciones por
desembalses de lagunas glaciares (GLOF, por su sigla en inglés) y regular la descarga hídrica
aguas abajo. E

El Ministerio del Ambiente (Minam) reveló, mediante un comunicado,


que el Perú registra un total de 3.000 nuevas lagunas por
el derretimiento de glaciares en su territorio, a consecuencia
del cambio climático. Además, de ese total, 500 son consideradas
como un riesgo debido al peligro de desbordes.

En ese sentido, el derretimiento de glaciares “puede generar un


riesgo para las poblaciones que viven en las partes bajas, porque se
están originando nuevas lagunas con potencial peligrosidad”, indicó
Yamina Silva, quien es viceministra de Desarrollo Estratégico de los
Recursos Naturales.

https://www.infobae.com/america/peru/2022/09/22/derretimiento-de-glaciares-formo-3000-
nuevas-lagunas-en-peru/

También podría gustarte