Está en la página 1de 22

UNIVERSIDAD NACIONAL

“SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO”

FACULTAD DE CIENCIAS DEL AMBIENTE

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA SANITARIA

TEMA: AGUAS SUBTERRANEAS

ASIGNATURA: PROCESOS QUIMICOS EN INGENIERIA SANITARIA

DOCENTE: Ing. CADILLO PALMA CARLOS VIDAL

INTEGRANTES:

 GIRALDO CABALLERO, Winy


 RODRIGUEZ JULCA, Julián
 RODRIGUEZ SANCHES, Daniel
 SANCHEZ ROCA, Madeli
 VALDIVIESO CASTEÑADA, Herson

SEMESTRE ACADÉMICO: 2021 – I

HUARAZ – PERÚ
2021

I. INTRODUCCION

El agua subterránea representa una fracción importante de la masa de agua presente en


los continentes, bajo la superficie de la Tierra, tanto en el suelo como en el subsuelo ya
que, convencionalmente, al ser un concepto tridimensional. Evidentemente, si solo fuera
bidimensional no podríamos hablar de agua subterránea. El volumen del agua subterránea
es mucho más importante que la masa de agua retenida en lagos o circulante, y aunque
menor al de los mayores glaciares, las masas más extensas pueden alcanzar un millón o
más de kilómetros cuadrados (como el Acuífero Guaraní). El agua del subsuelo es un
recurso importante y de este se abastece a una tercera parte de la población mundial, pero
de difícil gestión, por su sensibilidad a la contaminación y a la sobreexplotación. El agua
subterránea es parte de la precipitación que se filtra a través del suelo hasta llegar al
material rocoso que está saturado de agua. El agua subterránea se mueve lentamente
hacia los niveles bajos, generalmente en ángulos inclinados (debido a la gravedad) y
finalmente llegan a los arroyos, los lagos y los océanos.

También las aguas subterráneas son recursos hídricos que forman parte de otras masas de
agua y tienen gran valor por sus usos a nivel poblacional, agrícola, comercial e industrial.
Debido a esta relevancia el consumo de las aguas subterráneas es regulado para que sean
manejadas de forma eficiente, segura, sostenible y evitar que su uso desproporcionado
ocasione o agudice las crisis hídricas. En el caso peruano, con la expedición del Decreto
Legislativo Nº 1185 en agosto de 2015, se produjo un cambio institucional en la
regulación de las aguas subterráneas, creándose el régimen especial de monitoreo y
gestión de uso de aguas subterráneas a cargo de las empresas prestadoras de servicios de
saneamiento (EPS).

En tal virtud, dicho decreto autoriza a la SUNASS a aprobar la metodología, los criterios
técnico-económicos y el procedimiento aplicable para determinar la tarifa de monitoreo y
gestión de uso de aguas subterráneas que cobrarán las EPS sujetas a dicha norma.
II. OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL:
 Identificar la clasificación de las aguas subterráneas

OBJETIVOS ESPECIFICOS:
 Identificar los parámetros físicos, químicos, biológicos del agua
subterránea
 Señalar las normativas de las aguas residuales en el Perú.
 Explicar la aplicación de las aguas subterráneas en la ingeniería sanitaria.

III. FUNDAMENTO TEÓRICO

III.1. las aguas subterráneas


El agua subterránea es la que se encuentra bajo la superficie terrestre y ocupa los poros y
las fisuras de las rocas más sólidas. En general, mantiene una temperatura muy similar al
promedio anual en la zona, por ello, en las regiones árticas, puede helarse.
El agua subterránea más profunda puede permanecer oculta durante miles o millones de
años. No obstante, la mayor parte de los yacimientos están a poca profundidad y
desempeñan un papel discreto pero constante dentro del ciclo hidrológico.
A nivel global, el agua subterránea representa unas veinte veces más que el total de las
aguas superficiales de todos los continentes e islas, de ahí la importancia de esta agua
como reserva y como recurso de agua dulce. Además, tiene un importante papel en la
naturaleza. El efecto de la gran reserva de agua respecto al flujo anual, es esencial para
mantener el caudal de base de muchos ríos y la humedad del suelo en las riberas y áreas
bajas.
El agua subterránea es de esencial importancia para nuestra civilización porque supone la
mayor reserva de agua potable en las regiones habitadas por los seres humanos. Puede
aparecer en la superficie en forma de manantiales, o puede ser extraída mediante pozos.
En tiempos de sequía, puede servir para mantener el flujo de agua superficial, pero
incluso cuando no hay escasez, es preferible utilizar agua subterránea porque no tiende a
estar contaminada por residuos o microorganismos. Aunque el agua subterránea está
menos contaminada que la superficial, la contaminación de este recurso también se ha
convertido en una preocupación en los países industrializados.

III.2. ¿Cómo se forma el agua subterránea?


las aguas subterráneas surgen debido al filtrado de las precipitaciones de agua a través de
los poros del terreno. Estas precipitaciones pueden ser de lluvia o nieve. Cabe destacar
que pueden mantenerse ocultas durante millones de años y según su profundidad será más
sencillo localizarlas y acceder a ellas. Cabe resaltar la gran importancia que tienen ya que
un gran porcentaje de la población se abastece de ellas. Además, son útiles para la
industria y la agricultura, y tienen capacidad para poder albergar numerosas formas de
vida.

III.3. ¿Cuánta agua subterránea hay en la Tierra?


Según estudios contrastados, la superficie de la Tierra alberga una cifra próxima a los
1386 millones de kilómetros cúbicos de agua. Hablando de porcentajes, podríamos
afirmar que un 70% de nuestro planeta es agua. Durante un período de más de dos mil
años, esta cifra se ha mantenido estática: no se ha visto reducida y tampoco ha
aumentado.
De estos 1386 millones de km3 de agua, un 96,5% es agua salada. la cantidad de agua
dulce que hay en la Tierra representa tan solo el 3.5% del total. Un 90% de estos
recursos se encuentran en la Antártida. Del restante, solo el 0.5% de agua dulce se
encuentra en depósitos subterráneos y el otro restante (0.01%) en ríos y lagos. Por tanto,
la cantidad de agua subterránea en la Tierra es bastante escasa, si la comparamos con la
cantidad de agua que se encuentra en la Antartida.
Actualmente, como consecuencia de la actividad del hombre se están sobre-explotando y
contaminando, lo que acarrea serios problemas para poblaciones que dependen de estas
aguas. El ritmo de extracción de agua de estas fuentes se está realizando a un ritmo muy
superior al de infiltración o de recarga natural.
Las consecuencias son notables, puesto que la reducción de este escaso recurso produce
un encarecimiento de la producción o problemas en los cursos de agua. De la misma
manera, la calidad del agua de estas fuentes subterráneas se ve afectada. Si la situación
continuara, podríamos llegar al punto de tener que ver cómo estos preciados acuíferos se
agotan.

III.4. Relación entre agua subterránea y superficial


Una parte de la precipitación caída (en forma de lluvia, nieve o granizo) discurre por la
superficie terrestre formando arroyos y ríos, lo que constituye la escorrentía superficial.
Otra parte se infiltra en el terreno, rellenando poros y fisuras; cuando éstos se saturan, el
agua fluye por gravedad hacia los manantiales, ríos o mares, dando lugar a la escorrentía
superficial. Las aguas superficiales y las aguas subterráneas están muy relacionadas, pues
es muy frecuente que el agua subterránea aflore en fuentes y manantiales para seguir un
recorrido superficial, mientras que en otros casos el agua superficial se infiltra, pasando a
formar parte del agua subterránea. En muchas ocasiones, los ríos superficiales sirven de
desagüe natural a las corrientes subterráneas, por cuya causa aquéllos siguen llevando
agua, aunque transcurran largos períodos de tiempo sin llover. La relación entre las aguas
superficiales y subterráneas resulta muy patente en el curso de muchos ríos. Cuando el
agua circula por el álveo de un cauce asentado sobre un terreno permeable no
consolidado, una parte del caudal rellena los poros de ese terreno, formando un manto de
aguas superficiales que discurre a la par del río superficial. Por tanto, en torno al río
superficial fluye otro río subterráneo que discurre a mucha menos velocidad. que el
anterior. Cuando el nivel del agua se sitúa por debajo de la superficie del cauce, la
totalidad del agua es subterránea. Desde el punto de vista de su explotación hay que tener
en cuenta una serie de características diferenciales entre las aguas superficiales y
subterráneas:
 La velocidad de desplazamiento de las aguas superficiales es muy
superior (del orden de las 100.000 veces) a la de las aguas subterráneas.
 EI volumen de agua subterránea almacenada es mucho mayor que el
volumen del agua que discurre superficialmente en un momento dado.
 Las aguas que discurren superficialmente se concentran en un pequeño
número de ríos, mientras que las aguas subterráneas se mueven y ocupan
grandes extensiones.
 Las corrientes superficiales tienen grandes variaciones de caudal, mientras
que las subterráneas experimentan unas variaciones muy pequeñas.

III.5. Clasificación de las aguas subterráneas


Se pueden clasificar de dos maneras distintas según se siga el enfoque del ciclo
hidrológico o en la zona donde se encuentren.
III.5.1. En función del ciclo hidrológico podemos distinguir:
III.5.1.1. Aguas meteóricas:
son aguas que una vez infiltradas, son absorbidas por las plantas y
transpiradas o evaporadas hacia la atmosfera o zonas de descarga
(manantiales, ríos, lagos, etc).
III.5.1.2. Aguas fósiles:
son aguas muy salinas que permanecen “secuestradas” por
acumulación geológica y que no tienen vinculación con el ciclo
hidrológico.
III.5.1.3. Aguas juveniles o magmáticas:
son aguas que provienen de zonas muy profundas que puede
incorporarse al ciclo hidrológico cuando aparecen erupciones
volcánicas y géiseres.
III.5.2. En cambio, en función de la zona donde las aguas subterráneas se
encuentran. Existen dos tipos:
III.5.2.1. Aguas edáficas: aguas subterráneas que se encuentran en la
zona de aireación. Es agua retenida por capilaridad entre las
partículas del suelo y es fundamental para el desarrollo vegetativo.
III.5.2.2. Aguas freáticas: aguas subterráneas que se encuentran en la
zona de saturación. Es la primera capa de agua subterránea que se
encuentra al realizar una perforación y la más susceptible a la
contaminación antrópica.
III.5.3. Clasificación del Agua Subterránea para su aplicación
Para la elaboración de la propuesta se ha considerado tres categorías
homólogas a la clasificación que señala la Ley Nº 29338 Ley de
Recursos Hídricos y son las siguientes:
Categoría A:
Aguas Subterráneas Destinadas a la Producción de Agua Potable

A1: Aguas que puede ser Potabilizado con Desinfección (también en


concordancia a lo fijado en la Ley 29338, Art 36 agua para uso
primario)

A2: Aguas que pueden ser Potabilizadas con Tratamiento


Convencional o Avanzado. (Aplicable lo fijado en la Ley 29338, Art
39 agua para uso poblacional).
Categoría B:
Aguas Subterráneas Aprovechables para uso Agropecuario (Acorde a
lo fijado en la Ley 29338, Art 43 agua de tipo de uso Productivo
numeral 1 tipo Agrario: pecuario y agrícola)
Categoría C:
Aguas Subterráneas para Conservación del Ambiente
(acorde a lo fijado en la Ley 29338, y normas ambientales aplicables)

En base a la esta clasificación de Aguas subterráneas se propone que los estándares de


Calidad Ambiental para agua subterránea serán los siguientes
III.6. El Agua Subterránea en el
Perú

En forma paradojal, las aguas subterráneas son casi desconocidas y están


prácticamente inexplotadas en el Perú. La evaluación de los recursos
hidrológicos subterráneos es muy escasa, habiéndose efectuado algunos
estudios en la región Costa mayoritariamente, siendo estos en: Tumbes, Alto
Piura-Huancabamba, Motupe-Olmos-La Leche, Chancay Lambayeque,
Chicama, Moche-Viru-Chao, Santa-Lacra marca, Pucallpa, Nepeña-Casma
Huarmey, Chancay-Huaral, Mala-Omas-Cañete, Chincha-Pisco, Ica, Palpa-
Nazca, Acari Yauca-Puquio y Tacna. Además, se han realizado estudios de
aguas subterráneas con diversos fines, algunos de estos estudios realizados por
el IPEN (Instituto Peruano de Energía Nuclear) son los siguientes:

 Hidrodinámica del acuífero de Lima, en donde se determinaron los tiempos


de residencia de las aguas subterráneas y se delimitó las áreas de recarga
provenientes de los Ríos Rímac y Chillón.
 Origen de aguas del Túnel Graton, habiéndose determinado que parte
importante de esta agua provienen de la cuenca alta del río Mantaro y que
las aguas del Túnel no están conectadas con el rio Blanco.
 Determinación de los tiempos de residencia y mecanismo de recarga del
acuífero de Lima – sector río Chillón.
 Estudio hidrológico del Altiplano Sur, lográndose determinar los tiempos
de residencia de las aguas subterráneas y su interrelación con aguas de
lagunas, ríos y lluvia de la zona, asimismo se desarrolló una primera
hipótesis de la hidrodinámica de los acuíferos regionales Capillune y
Maure.
 Estudio del Potencial geotérmico del Altiplano Sur, donde se determinó
que las temperaturas de las aguas termales de la zona de Borateras son lo
suficientemente altas para su explotación con fines energéticos.
 Estudio del origen de filtraciones de agua en túneles de conducción en la
central hidroeléctrica Charcani-VI
 Estudio de velocidad y dirección de flujo de aguas subterráneas en la presa
Yuracmayo
 Estudio del origen de aguas del manantial “Morro de Arica” en Cañete.

III.7. Parámetros Físicos,


Químicos y Biológicos

Para conocer el grado de calidad de las aguas, independientemente del posible uso al
que vayan a ser destinadas, se parte de la toma de muestras para la obtención de una
serie de parámetros e indicadores. Estos datos, analizados y procesados,
posteriormente se convierten en un valor numérico, que permite obtener una serie de
índices que determinan el estado general de las aguas en función de unos rangos de
calidades establecidos. Estos índices se pueden clasificar fundamentalmente en dos
tipos: fisicoquímicos y biológicos. Los parámetros físicos, químicos y biológicos son
los que determinan la elaboración de los LMP y ECA, estos parámetros han sido ya
tratados al detalle en anterior título.
III.7.1. Parámetros Físicos
Mediante estos índices se obtiene un valor numérico adimensional que engloba las
magnitudes de ciertos parámetros individuales, cuyo número y tipo varía según el
índice. Se usan para evaluar la calidad de un agua y su evolución con el tiempo y
tienen como inconveniente su poca robustez debido a que simplifican mucho la
calidad al definirla mediante un único valor numérico. Los parámetros más
comúnmente utilizados en los índices se exponen en la siguiente tabla:
Además, debemos mencionar que típicamente se estipulan los siguientes parámetros
en la mayoría de evaluaciones del agua dentro de los parámetros físicos:
Aspecto: Se refiere a la descripción de su característica más apreciable a simple vista, por
ejemplo: agua residual turbia, presencia de sólidos disueltos, presencia de sustancias
flotantes, etc.
Color: Indica la presencia ya sea de sustancias disueltas o coloidales o suspendidas, da un
aspecto desagradable al agua residual.
Turbiedad: La provoca la presencia de sustancias en suspensión o en materia coloidal.
Olor: Se debe generalmente a la presencia de sustancias orgánicas e inorgánicas
disueltas, que poseen olor en sí mismas. El olor característico de un agua séptica, se debe
al desprendimiento de sulfuro de hidrogeno (H2S) que se genera a partir de la reducción
de sulfatos a sulfitos por acción de microrganismos anaeróbicos.
Sólidos Totales: Son los materiales suspendidos y disueltos en el agua. Se obtienen
evaporando el agua a 105 °C y pesando el residuo.
III.7.2. Parámetros Químicos

Temperatura: El aumento de Temperatura de un líquido residual, disminuye la


solubilidad de oxigeno del entorno del cuerpo receptor donde se vuelca el mismo.
DBO5: Expresa la cantidad de oxigeno necesario para la estabilización de la materia
orgánica bajo condiciones de tiempo y temperatura especificados (generalmente 5 días y
a 20 °C) 78 
DQO: Expresa la cantidad de oxigeno necesario para la oxidación química de la materia
orgánica e inorgánica, usando como oxidantes, sales inorgánicas de permanganato o
dicromato, en una prueba que dura 2 horas.
Nitrógeno Total y Orgánico: Se determina para ver la evolución de los tratamientos
biológicos. Compuestos Tóxicos Orgánicos: Disolventes (Acetona, benceno, etc.)
compuestos halogenados, pesticidas, herbicidas, insecticidas.
pH: Es importante su determinación por la influencia que tiene en el desarrollo de la vida
acuática.
Acidez: Se debe a la presencia de ciertos ácidos minerales y/o orgánicos. Puede causar
acción corrosiva en las instalaciones.
Alcalinidad: Aguas que contienen disueltos carbonatos, bicarbonatos e hidróxidos.
Dureza: Produce depósitos salinos.
Compuestos Tóxicos Inorgánicos: Entre ellos se encuentran algunos metales pesados
(bario, cadmio, cobre, mercurio, plata, arsénico, boro, potasio, cianuros, cromados, etc.)
Gases: Los más importantes son los de la descomposición de la materia orgánica.
(sulfuro de hidrogeno, amoniaco, metano)

III.7.3. Parámetros Biológicos

Estos parámetros son indicativos de la contaminación orgánica y biológica; tanto la


actividad natural como la humana contribuyen a la contaminación orgánica de las aguas:
la descomposición animal y vegetal, los residuos domésticos, detergentes y otros. Este
tipo de contaminantes son más difíciles de controlar que los químicos o físicos y además
los tratamientos deben estar regulándose constantemente
Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO) Mide la cantidad de oxígeno consumida en la
eliminación de la materia orgánica del agua mediante procesos biológicos aerobios, se
suele referir al consumo en 5 días (DBO5), también suele emplearse (DBO21) días. Se
mide en ppm de O2 que se consume. Las aguas subterráneas suelen contener menos de 1
ppm, un contenido superior es sinónimo de contaminación por infiltración freática. En las
aguas superficiales es muy variable y depende de las fuentes contaminantes aguas arriba.
En aguas residuales domésticas se sitúa entre 100 y 350 ppm. En aguas industriales
alcanza varios miles de ppm. Los parámetros biológicos básicamente se basan en el
conteo de bacterias, huevos de parásitos y Coliformes fecales, entre otros que afecten de
manera significativa la salud de las personas.
Demanda Química de Oxígeno (DQO) Mide la capacidad de consumo de un oxidante
químico, dicromato, permanganato, etc. Por el total de materias oxidables orgánicas e
inorgánicas. Es un parámetro más rápido que el anterior ya que es la medición casi
inmediata, la unidad de medida es ppm de O2. Las aguas no contaminadas tienen valores
de DQO de 1 a 5 ppm. Las aguas residuales domésticas están entre 260 y 600 ppm. Hay
un índice que indica que tipo de aguas se están analizando y se obtiene con la relación
(DBO/DQO) si es menor de 0,2 el vertido será de tipo inorgánico y si es mayor de 0,6 se
interpretará como un vertido orgánico.
Carbón Orgánico Total (COT) El COT es una medida del control de materia orgánica del
agua. Es especialmente utilizable en pequeñas concentraciones. En presencia de un
catalizador el carbón orgánico se oxida a CO2; últimamente se está popularizando por la
rapidez en la realización del análisis. Se mide en un analizador infrarrojo.
Parámetros Bacteriológicos La bacteria Escherichia coli y el grupo coliforme en su
conjunto, son los organismos más comunes utilizados como indicadores de la
contaminación fecal. Las bacterias coliformes son microrganismos de forma cilíndrica,
capaces de fermentar la glucosa y la lactosa. Otros organismos utilizados como
indicadores de contaminación fecal son los estreptococos fecales y los clostridios. Estos
últimos son anaerobios, formadores de esporas; estas son formas resistentes de las
bacterias capaces de sobrevivir largo tiempo. El análisis del agua se realiza con el método
de los tubos múltiples y se expresa en términos de el “número más probable” (índice
NMP) en 100 ml de agua. Las aguas con un NMP inferior a 1, son potables. Según el
destino del agua, la eliminación de bacterias se realiza por filtración, o esterilización por
luz ultravioleta, cloración y ozonización.

III.8. Normas Relativas al


Dominio y Jurisdicción sobre el Agua Subterránea en Diversos
Países de las Américas

 En América del Norte

Los Estados Unidos de América, Canadá y México son países federales, lo que acentúa
en todos ellos el ejercicio de jurisdicciones concurrentes entre cada estado y el gobierno
federal. El régimen del agua tiene, en consecuencia, diferentes niveles de regulación,
determinado por la Constitución de cada país en la distribución de las facultades federales
y estatales.
Canadá, otorga el control del agua en forma genérica a la competencia federal, regulado
de acuerdo a la ley del agua de 1985. Las provincias han sancionado a su vez
regulaciones generales sobre el agua que incluyen disposiciones sobre agua subterránea
(Alberta, Yukón), normas específicas para el agua subterránea (Columbia Británica,
Manitoba, Saskatchewan, Ontario, Quebec), normas sobre protección del agua
subterránea (Columbia Británica) y otras sobre perforación de pozos y abstracción (New-
Brunswick, Manitoba, Ontario).
Estados Unidos de América predomina la legislación estatal, es decir la emanada de los
Estados de la Unión, por sobre la federal, puesto que la jurisdicción con respecto al agua
corresponde a los estados. De acuerdo con ello, el sistema de dominio público o privado
del agua subterránea está determinado por la legislación estatal.
México, cuenta con una organización política de carácter federal y la Constitución
Nacional establece en su Artículo 27, párrafo 5º, que los recursos naturales del subsuelo
son del dominio de la Nación. De esta manera coloca jerárquicamente la legislación
nacional por sobre las regulaciones estatales, facilitando una gestión organizada en base a
normas uniformes para todo el país. La Ley Nacional de Aguas (LAN) (2004) contiene
disposiciones sobre el agua subterránea, otorga competencia al poder ejecutivo sobre las
aguas que tengan carácter nacional, con la facultad de establecer zonas reglamentadas, de
veda o de reserva sujetas a permisos. Sin embargo, mientras el gobierno no establezca
dichas zonas, las aguas subterráneas podrán ser extraídas sin necesidad de obtener
autorizaciones o licencias. Los Consejos de Cuenca y los Comités Técnicos de Aguas
Subterráneas poseen asimismo facultades para el ordenamiento del recurso. La ley
reconoce capacidad reglamentaria a los estados y a los municipios. Los acuíferos
regionales están sujetos a la competencia central de la Comisión Nacional del Agua
(CONAGUA).
 En el Caribe

La ley de Haití de 1974 que regula el uso del agua subterránea le otorga el carácter de
bien público.
La República Dominicana considera de dominio público y sujeta a permisos el uso del
agua de acuerdo a la ley de 1962 y regula el uso del agua subterránea de acuerdo a la ley
específica de 1969 que regula la explotación y conservación del agua subterránea; se han
sancionado asimismo normas ambientales para la protección del agua subterránea, todas
ellas de carácter nacional
 En América Central

Guatemala establece en su Constitución que el agua superficial y subterránea es un bien


del Estado, por lo tanto, de carácter público, e incluye normas sobre gestión de los
recursos hídricos en la ley de protección y mejoramiento del medioambiente.
En Nicaragua el decreto No. 107 de 2001 considera en forma unitaria las aguas
superficiales y subterráneas, así como su cantidad y calidad. La ley del agua de 2007, que
no está aún en vigor, establece el régimen de gestión para el agua superficial y
subterránea.
Honduras complementa la Ley General de Aguas de 1927 con la ley de agua y
saneamiento de 2003 en la que se prevé la protección de los acuíferos.
Belice aprobó la ley sobre el agua en 2001 en la que prevé la protección de las zonas de
recarga de los acuíferos.
El Salvador, la ley de riego de 1970, con sus reformas, incluye las aguas subterráneas en
los recursos hídricos y la ley de medio ambiente de 1998 establece la obligación de
identificar y preservar las zonas de recarga y la protección de los acuíferos.
Costa Rica en la ley del agua de 1942, y en numerosas leyes posteriores, dispone que el
agua pertenece al dominio público y al dominio privado; establece la jurisdicción
nacional para su regulación.
Panamá declara en su Constitución (Artículo 255) que todas las aguas lacustres y
fluviales pertenecen al Estado, así como todas aquellas destinadas al uso público y a los
servicios públicos. El decreto-ley de 1966 y la ley general del ambiente de 1998 (Ley 41)
reiteran que el agua en todos sus estados, incluida el agua subterránea, es un bien del
dominio público del Estado. En América del Sur
Venezuela de 1999 declara que todas las aguas son bienes del dominio público de la
Nación (Artículo 304). La ley del agua de 2007, aún no reglamentada, crea unidades
espaciales para el manejo del agua subterránea.
Ecuador ha sancionado la Ley de Aguas (1972), de alcance nacional, que regula el
aprovechamiento y concesión del agua subterránea (Capítulo VIII, artículos 43 a 47).
En Bolivia la Constitución Política de 2004 establece que el suelo, el subsuelo, las aguas
lacustres y las fluviales son bienes del dominio originario del Estado y forman parte de su
dominio público (Artículos 136 y 137).
En Paraguay, de acuerdo al Código Civil (Artículo 1898), las aguas subterráneas son
bienes del dominio público del Estado de acuerdo a la reforma de 2005, ya que
pertenecían anteriormente al dominio privado. El carácter de dominio público del agua
superficial y subterránea lo reitera la ley 3239 de 2007 sobre los recursos hídricos. La ley
1561/2000, que crea el Sistema Nacional del Ambiente, establece la obligación de
formular políticas para el mantenimiento de la capacidad de recarga de los acuíferos. La
Ley Orgánica Municipal No. 1287 de 1987 dispone que los ríos, lagos y arroyos
pertenecen al dominio municipal.
En Colombia, se ha sancionado el Código de los Recursos Naturales Renovables y de
protección ambiental en 1974, y allí se incorporan también los principios de uso del agua
subterránea.
En Chile, el Código de Aguas (1981) determina que el agua es un bien que pertenece al
dominio público del Estado y regula la concesión de derechos para su uso a los
particulares.
En Uruguay, la Constitución (Artículo 47) determina el carácter de bien público del agua.
La Constitución de Brasil, de 1988 establece el dominio público para el agua, que se
divide en federal y estatal. El agua subterránea pertenece al dominio público de los
estados, a quienes corresponde legislar sobre su gestión (Artículo 26.1). La Ley de Aguas
de 1997 reitera que el agua es un bien del dominio 36 público, que será regido por la
Política Nacional de Recursos Hídricos; crea como su órgano de aplicación la Agencia
Nacional de Aguas. Gran parte de los estados tienen legislación específica de aguas
subterráneas (Estados de Amazonia, Paraná, Pará, Mato Grosso, Sao Paolo, Minas
Gerais, Goiás).
En Argentina, la Constitución consagra el derecho a 'un ambiente sano' que requiere 'la
utilización racional de los recursos naturales'; con respecto a las aguas subterráneas el
Código Civil, reformado en este aspecto (Artículo 2341), dispone que forman parte del
dominio público del Estado. Cada provincia sanciona sus propias leyes del agua ya que
tienen dominio originario sobre ellas. La jurisdicción es compartida entre el gobierno
nacional y los gobiernos provinciales.

III.9. la Normativa Nacional


Relacionadas a las Aguas Superficiales y Subterráneas

Marco Normativo La Ley Nº 29338 Ley de Recursos Hídricos, señala en su Art. 1 que
dicha ley regula el uso y gestión de los recursos hídricos. Comprende el agua superficial,
subterránea, continental y los bienes asociados a esta, así en el Art. 5 mismo reitera que
dicha ley regula el agua de los ríos y sus afluentes, desde su origen natural; la que
discurre por cauces artificiales; la acumulada en forma natural o artificial; la que se
encuentra en las ensenadas y esteros; la que se encuentra en los humedales y manglares;
la que se encuentra en los manantiales; la de los nevados y glaciares; la residual; la
subterránea; la de origen minero medicinal; la geotermal; la atmosférica; y la proveniente
de la desalación. Por otro lado en el Art. 35 de la misma ley indica las categorías de usos
de agua y orden de prioridad siendo respectivamente para uso primario; uso poblacional y
uso productivo, y en el Art 43 se señalan los tipos de uso productivo del agua que son:
Agrario, pecuario y agrícola; acuícola y pesquero; energético; industrial; medicinal;
minero; recreativo; turístico; y de transporte.
Dentro de la misma Ley Nº 29338 desde el Art. 108 al 113 trata acerca del Agua
Subterránea, sobre su Uso, Exploración y Explotación (perforación de pozos) racional de
la misma, así como la estipulación de las zonas de veda y zonas de restricción, pero no se
trata en ningún párrafo o artículo sobre la calidad ambiental de la misma, dándose por
hecho que es aplicable y vinculante la ley en forma genérica y las normas conexas a la
misma.
En el Perú, mediante el D.L Nº 1013 se crea el Ministerio del Medio Ambiente
(MINAM) y en el art. 7, referido a las Funciones Específicas, en su inciso “d” indica que
es función del MINAM elaborar los ECA (Estándares de Calidad Ambiental) y LMP
(Límites Máximos Permisibles), en concordancia con los planes respectivos, y además
deben contar con la opinión del sector correspondiente y ser aprobados mediante Decreto
Supremo. Mientras que en el inciso “e” del mismo Artículo señala que también es
función del MINAM aprobar lineamientos, metodologías, los procesos y los planes para
la aplicación de ECA y LMP en los diversos niveles de gobierno.
Y dentro de las normativas internas del MINAM establece su reglamento de
Organización y Funciones, esto detallado más específicamente en el art. 3 donde se
enumera las funciones del MINAM, en tanto que en el art. 12 se señalan las funciones del
Vice Ministerio de Gestión Ambiental y en el art. 39 se establece que la DGPNIGA
elabore el Plan de ECA’s y LMP. Dentro de la misma norma (D.L. Nº 1013) en el art. 66
indica las funciones de la DGCA Proponer los ECA y LMP, incluyendo la aplicación a
nivel internacional en casos que no existan ECA y LMP equivalentes aprobados en el
País y autorizará el uso de un estándar internacional o de nivel internacional.
Resumen de la Legislación Nacional relacionadas al agua superficial y subterránea

III.10. Normativa Específica


sobre Aguas Subterráneas
Marco Jurídico El Perú, tiene gran cantidad de acuíferos, los cuales están incluidos dentro
de acuerdos internacionales (Declaraciones, acuerdos bilaterales instrumentos similares, o
toda forma de cooperación, con relación a las aguas transfronterizas o sistemas acuíferos
transfronterizos), estos son:
Puyango - Tumbes (Ecuador-Perú). El 27 de setiembre de 1971 se suscribió el Convenio
Peruano-Ecuatoriano para el Aprovechamiento de las Cuencas Hidrográficas
Binacionales Puyango -Tumbes, el cual se aprobó mediante Decreto Ley Nº 19060, del
07 de diciembre de 1971. Sus objetivos son:
 Aprovechamiento racional de los recursos naturales de la cuenca del río Tumbes.
 Industrialización agrícola y pecuaria.
 Regulación de caudales y control de inundaciones. Proteger las áreas agrícolas
mediante el manejo de cuencas. o Reducir la vulnerabilidad en ambas márgenes
del río Zarumilla.
 Asegurar la operatividad y calidad del canal transfronterizo.
 Aprovechar las tierras agrícolas ubicadas en ambas márgenes para asegurar los
ingresos de la población rural.
 Mejoramiento de las condiciones socio-económicas de vida de los pobladores del
Departamento de Tumbes.
Catamayo – Chira (Ecuador- Perú). El 27 de setiembre de 1971 se suscribió el
Convenio Peruano-Ecuatoriano para el Aprovechamiento de las Cuencas
Hidrográficas Binacionales Catamayo-Chira, el cual se aprobó mediante Decreto Ley
Nº 19060, del 07 de diciembre de 1971.
Sus objetivos son:
 Formular un Plan de Ordenamiento para una gestión integral y compartida de la
Cuenca Catamayo-Chira, que permita un uso racional de los recursos y posibilite
el desarrollo socioeconómico y sustentable en beneficio de la población a ella
vinculada. El enfoque de este desarrollo socioeconómico se apoya en la equidad
social, sustentabilidad ambiental y el tratamiento de género.
 Avanzar en la consolidación de la Paz entre Perú y Ecuador.
 Elaboración del Plan para el ordenamiento, manejo y desarrollo de la cuenca, con
el fin de que se establezca una gestión integral y compartida de la Cuenca
Catamayo-Chira.
 Proponer el diseño de un Organismo de Gestión Binacional de la Cuenca.
 Promover actividades productivas de la población en el marco de la gestión
integral de la Cuenca.
 Promover la formación técnica práctica con carácter binacional dirigida a potenciar
las vocaciones productivas de la zona y consolidar una visión integrada para el
manejo de los recursos.
Proyecto Especial Lago Titicaca (Bolivia - Perú). El Proyecto Especial Binacional Lago
Titicaca – PELT, fue creado mediante Decreto Supremo Nº 023 – 87 – MIPRE del 27 de
octubre de 1987, como Proyecto de interés nacional y como órgano adscrito al Instituto
Nacional de Desarrollo y calificado como Proyecto Binacional mediante Decreto
Supremo Nº 008 – 90 - RE, siendo responsable del estudio, manejo y aprovechamiento
integral de los recursos del lago Titicaca, en el marco de los convenios transfronterizos
vigentes.
Sus objetivos son:
 Coordinar, proponer y ejecutar políticas nacionales a través de proyectos que
permitan el uso sostenible de los recursos naturales, contribuyendo al desarrollo
económico y social de su área de influencia.
 Consolidar políticas de acción para el estudio, manejo, aprovechamiento y
conservación en forma integrada de los recursos del lago Titicaca, así como el
área circunlacustre.
 Lograr la ejecución de los estudios y obras, para el desarrollo de la Zona de
Integración del Lago Titicaca.
 Organizar y operar el funcionamiento de un banco de información, referido a
todo el campo de acción del Proyecto Especial.
 Control y prevención de los fenómenos naturales en apoyo a la producción
agrícola, pecuaria, pesquera y protección social de la infraestructura.
 Ecología y medio ambiente, que implica la protección, manejo y conservación de
los recursos naturales.
 Uso de agua y conservación de especies nativas como la flora y fauna binacional.
 Acondicionamiento del territorio, planificación, control y protección de los
asentamientos humanos existentes.
 Organización del territorio y uso de los recursos naturales, diversificación de la
producción agroindustrial, creación de empleo y mejora del nivel de vida de la
población beneficiaria

IV. APLICACIÓN EN LA INGENIERIA SANITARIA

Considerando que el saneamiento ambiental es de gran importancia para la población, el


objeto de este trabajo es señalar el papel que representa la ingeniería sanitaria en el
control o erradicación final de algunas importantes enfermedades y la trascendencia
internacional de los programas de ingeniería sanitaria. Los problemas existentes son tan
amplios y de tan diverso carácter que, naturalmente, con los limitados recursos de
ingeniería disponibles, la solución profesional resulta inadecuada.

La ingeniería sanitaria abarca los fundamentos de la ingeniería, más la parte de la química


y la biología relacionadas con la salubridad. Más aun, su educación debe ser
suplementada con estudios de epidemiología, salubridad, bioestadística, higiene
industrial, y parasitología. Con tan amplio bagaje, el ingeniero sanitario se hallará
capacitado para resolver inteligentemente los problemas que se le presenten en el
desarrollo de los programas corrientes de higiene pública. Como consecuencia natural,
los administradores de salubridad han llegado a reconocer al ingeniero sanitario como
una verdadera necesidad.

Viendo en el área que se desempeña un ingeniero sanitario podemos relacionar en como


aporta este, en el uso y aprovechamiento de las aguas subterráneas ya que el agua
subterránea es un recurso muy importante y tiene también un rol significativo en la
economía. Es el recurso hídrico más importante para el riego y la industria de alimentos.
En general el agua subterránea juega un rol muy importante para el medio ambiente,
manteniendo el flujo y nivel de agua en ríos, lagos y humedales. Especialmente en los
meses secos cuando se registran pocas lluvias, el agua subterránea mantiene el flujo en el
fondo de estos cuerpos de agua, el cual es esencial para los animales y plantas que viven
en estas áreas.

El agua subterránea se encuentra en casi todas partes y su calidad es en general muy


buena. El hecho de que el agua subterránea está almacenada bajo tierra, y a veces muy
profundamente, ayuda a que no se contamine y conserve su calidad. Adicionalmente, el
agua subterránea es un recurso natural que se encuentra muchas veces cerca de los
consumidores finales y por lo tanto no se necesitan grandes inversiones en términos de
infraestructura, tratamiento y transporte, lo cual no siempre es el caso con el agua
superficial. Lo más importante acerca del uso de agua subterránea es encontrar el
equilibrio entre extraer agua y dejar que el nivel del acuífero se recupere, para evitar la
sobre explotación y la contaminación de este recurso fundamental.

Usos

El ingeniero sanitario se desempeña de diferentes maneras en el la extracción de este


recurso como lo es el agua subterránea ya que su uso principal es el abastecimiento
doméstico, en el cual se tiene que tener en cuenta la calidad del agua que llega a la
población, entre otros usos está el uso industrial y uso de riego.

Extracción

El profesional que se encarga de la extracción y estudio de las aguas subterráneas es el


ingeniero sanitario

Puede extraerse a partir de condiciones dadas espontáneamente por la naturaleza, como es


el caso de los manantiales o las descargas subterráneas a un rio o al mar.

Para extraer el agua subterránea de los acuíferos por medios artificiales, es necesario


construir una captación, es decir una instalación que permita poner a disposición del
usuario el agua contenida en los acuíferos.  Entiéndase por acuíferos, las rocas que tienen
agua y que a su vez permiten su movimiento, bajo la acción de las fuerzas de gravedad,
de tal manera que puede explotarse en cantidades apreciables. 

Las captaciones se clasifican de la siguiente manera:


a. Pozos: perforación mecánica vertical, por lo regular en forma cilíndrica (diámetro 2 a
16 pulgadas) revestidos de tubería metálica o PVC. Se realizan mediante hincados de
tubería o perforación con taladros y se dotan de sistemas de extracción (electrobombas o
compresores).  

b. Aljibes: Receptáculo hallado mediante excavación, que almacena agua subterránea


con profundidades pequeñas (5 a 10 metros) y diámetros grandes (hasta 1 metro), cuyas
paredes se revisten con ladrillo, tubería de cemento o concreto para evitar su
derrumbamiento. Para extraer el agua contenida, se puede hacer uso de bombas manuales
o sistema de bombeo muy simples.

c. Manantiales: Es una sugerencia del agua que emerge de las rocas y están concentrados
en la zona de descarga del agua subterránea, y cuando brota a la superficie, se convierte
en un afluente temporal o permanente. Generalmente se realizan galerías y drenes, las
cuales son perforaciones horizontales de baja pendiente de sección circular que
interceptan el flujo de agua subterránea en el acuífero, permitiendo que el agua salga a la
superficie del terreno por gravedad. 

V. INTERPRETACION DEL TEMA

 El agua subterránea está contenida en un espacio que se llama “acuífero”. Un


acuífero es una formación geológica o una parte de ella que consta de un material
permeable capaz de almacenar una cierta cantidad de agua. Los acuíferos pueden
consistir de diferentes materiales, por ejemplo, arena suelta, ripio, rocas
permeables sedimentadas como piedras de arena o piedras de lodo, lava volcánica
fracturada, rocas cristalizadas, etc
 Para clasificar las aguas subterráneas tenemos según su función del ciclo
hidrológico, en función de la zona donde las aguas subterráneas se encuentran y
también Agua Subterránea para su aplicación
 La composición química del agua subterránea natural se define a partir de los
análisis de muestras recogidas adecuadamente y se cuantifica por medio de la
concentración de cada constituyente analizado. Aunque son más de 60 los
constituyentes y propiedades del agua subterránea natural que pueden encontrarse
cuantificados en análisis químicos. por lo general y en estudios convencionales,
sólo se determinan entre 10 y 20 parámetros fundamentales.
 No son índices absolutos de contaminación, por lo que en cada caso debe medirse
la desviación de la norma. Los parámetros físicos más importantes son:
transparencia, temperatura, turbidez, color, olor, sabor, temperatura,
conductividad eléctrica, PH
 Los parámetros biológicos se refieren a la presencia de microorganismos
patógenos de diferentes tipos: bacterias, virus, protozoos y otros organismos que
transmiten enfermedades como el cólera, tifus, gastroenteritis diversas, hepatitis,
etc. En los países en vías de desarrollo las enfermedades producidas por estos
patógenos son uno de los motivos más importantes de muerte prematura, sobre
todo de niños. Normalmente estos microorganismos llegan al agua en las heces y
otros restos orgánicos que producen las personas y animales.
 Las instituciones que tienen competencia en la gestión del agua subterránea
deberían, por lo tanto, priorizar el conocimiento de los acuíferos. Si bien gran
parte de los países americanos tienen normas sobre aprovechamiento de las aguas
subterráneas, de ellas surge una buena gestión solo si se aplican sobre datos
actualizados y si responden a las características de los acuíferos en sus respectivos
territorios. Este aspecto debería ser subrayado, ya que la eficacia de una norma
depende de las posibilidades de su aplicación. De poca utilidad resulta una
regulación cuando se desconoce el objeto regulado, y es impracticable una gestión
adecuada sin conocer el recurso que se administra.

VI. CONCLUSIONES
 La clasificación de aguas subterráneas consideradas en este trabajo son aguas
meteóricas, aguas fósiles, aguas juveniles o magmáticas, aguas edáficas, aguas
freáticas, aguas subterráneas destinadas a la producción de agua potable, aguas
subterráneas aprovechables para uso agropecuario, aguas subterráneas para
conservación del ambiente
 parámetros biológicos: DBO, DQO, COT, Parámetros Bacteriológicos;
parámetros físicos: características típicas de las aguas subterráneas son turbidez
débil, temperatura constante y composición química constante y generalmente
ausencia de oxígeno; parámetros químicos: Nitrógeno Total y Orgánico,
Compuestos Tóxicos Orgánicos, pH, Acidez, Alcalinidad, Dureza, Compuestos
Tóxicos Inorgánicos, Gases.
 Las normativas son:

DS N° 0069-2003-PCM
DS N° 0002-2008-MINAM
DS N° 0027-2008-PCM
DS N° 0010-2008-PRODUCE
DS Nº 0003-2010-MINAM
DS Nº 0010-2010-MINAM (ECA)
LEY Nº 28817-PODER EJECUTIVO
LEY Nº 29338-PODER EJECUTIVO
RM N° 0011-1996-EM-VMM
RD N° 0030-1996-EM/DGAA
RD N° 008-97-EM/DGAA
DS N° 0033-2007-PCM
DCD N° 0029-2006 CONAM/PCD
DL N° 1055: Modifica la ley N° 28611 16
RE-0002-1998-INDECOPI/CRT: R
 Viendo en el área que se desempeña un ingeniero sanitario podemos relacionar en
como aporta este, en el uso y aprovechamiento de las aguas subterráneas ya que el
agua subterránea es un recurso muy importante y tiene también un rol
significativo en la economía. Es el recurso hídrico más importante para el riego y
la industria de alimentos. En general el agua subterránea juega un rol muy
importante para el medio ambiente, manteniendo el flujo y nivel de agua en ríos,
lagos y humedales.

También podría gustarte