Está en la página 1de 40

INTRODUCCIÓN

Nuestro país a pesar de solo emitir el 0.2% de GEI – Gases de Efecto Invernadero, es uno de los

países más afectados por el cambio climático|, nuestro país es muy sensible al cambio de

temperatura, uno de los indicadores es la desglaciación de los nevados. En nuestro contienen la

cordillera de los Andes esta siendo muy afectada, pero principalmente aquellos más cercanos a

los trópicos.

De acuerdo con las estadísticas de la UNESCO, de todo Latinoamérica, el Perú es el país que

tiene la menor disponibilidad hídrica per cápita de agua duce, lo cual es evidente ya que

actualmente en muchas ciudades grandes del país tienen ausencia permanente de agua, debido a

un servicio restringido; de dos horas por día Como en Cuzco, y de cinco horas o menos como en

Chimbote. (Portocarrer , 2009).

Los problemas actuales en torno al agua son inmenzos, en nuestra región es muy conocido el

fenómeno del Niño y falta de lluvias afectan a los agricultores de las sierras donde los proyectos

de irrigación no han sido promovidos, como si lo hicieron en la Costa; a pesar de ello una leve

variacion en la temperatura incrementa la deglaciación o disminución de precipitación en las

zonas altas, pone en riesgo la economía, ya que los productos son más escasos.

“Llega el agua en enero, a Nasca, viene despacio y el cauce del rio hincha lentaente, se va levantando,

hasta formar trombas que arrastran raices arrancadas de lo profunfo, y piedras que giran y chocan dentro

de la corriente. La gente se arrodilla ante el paso del agua; tocan las campanas, revientan cohetes y

dinamitazos. Arrojan ofrendas al rio, bailan y cantan: recorren las orillas mientras el agua sigue lamiendo

la tierra…” Jose Maria Arguedas. Agua y ottros cuentos indígenas. Cuento Orovilca (1954).
RESUMEN
Esta investigación reúne aquellos problemas, resultantes de impacto del cambio

climático lo cual provoca la escasez del agua, y es justo este liquido el personaje

principal de nuestra investigación. Iniciamos mencionando algunos aspectos básicos del

agua, como el ciclo del agua, para entender como es que surge; posteriormente

ubicamos la fuente general del agua en la región Ancash, luego seguimos con la

descripción de la cuenca del Rio Santa, a continuación proseguimos con los problemas

agrícolas, mineros, de producción energética y problemas sociales; finalmente

expresamos nuestras recomendaciones.


Capítulo 1: El Perú y Principalmente el Departamento de Ancash y su

Relación con el Agua.

Iniciaremos aclarando como surge el agua, para tener claro que formaciones de

la naturaleza vamos a considerar para el estudio del agua. Como bien sabemos el agua

forma parte de un ciclo natural en el que solo cambia de estado, el inicio del ciclo

hidrológico comienza en el mar; el cual se calienta a causa de las temperaturas altas,

luego el agua evaporada forma nubes y por efecto de las variaciones de la temperatura,

el viento y otros factores como las formaciones terrestres hacen que estas nueves suban

y se enfríen, lo cual luego provoca la precipitación (lluvias), cayendo a la superficie

terrestre donde es transportada por ríos, retenida en lagunas y filtrada en el suelo. En

este estudio del agua podríamos tocarla justo en esta parte del ciclo, me refiero al agua

que transcurre por los ríos y los retenidos en las lagunas y lagos, pero también tenemos

como fuente de agua a las acuíferos, humedales y aguas tratadas, que son aguas que

provienen de las precipitaciones pluviales y la deglaciación de los nevados.

Otra de las fuentes de agua que en parte forma parte del ciclo pero que

inicialmente se originó en la última glaciación del cuaternario son los nevados, que son

restos de las glaciaciones mencionadas, estas se han estado manteniendo en equilibrio

desde entonces ya que cuando se descongelaban y pierden masa, producto de la

acumulación de nieve volvían a ganar masa.

En la actualidad a causa del cambio climático los nevados estas perdiendo

cobertura extremadamente rápido. Desde el siglo XX, exactamente desde la década de

1970, el promedio de deglaciación fue de 7 metros por año, luego en la década de 1980

de 20 metros, en la década de 1990, 24 metros y en año 2010 de 25 metros por año;

como menciona el conocido glaciólogo César Portocarrero como se reporta en

Actualidad Ambiental, (2012) además menciona que el deshielo es inevitable, por lo


que se debería priorizar la gestión del agua, la cual debe ser la primera medida de

adaptación ante el cambio climático. Como causa del calentamiento global y por ende

de la deglaciación, existen evidencias claras en el campo de la meteorología e

hidrología, en principio, pero tambien en la agricultura y la salud de la población en

general (Portocarrero, 2009)

El Perú contiene el mayo parte de los glaciares tropicales con una extensión

cercana a los 2.000 km2 y en la cordillera Blanca se encuentra aproximadamente el 35 %

de dichas áreas glaciares (Portocarrero Rodriguez , 2009), Fig. 1.

Un indicador de la deglaciación de los nevados es el estudio de las líneas de

equilibrio, se sabe que la línea de equilibrio del Nevado Huascarán en 50 años desde

1920 hasta 1970 se ha elevado 95 metros (con un error de aproximadamente 5 %)

(Kaser, Georges & Ames, como se cita en Portocarrero, 2009). Hasta 1970 los glaciares

de la Cordillera Blanca cubria una superficie de 723, 37 km2, pero para el año 2003 se

ha reducido a 527, 62 km2, lo que implica una pérdida de 27 % (ANA 2012, como se

cita en PNUD, 2013). Así el Perú registra una de las tasas de retroceso más altas del

planeta, pues ha perdido entre 20% y 30% de la suérficie glaciar.

La Cordillera Blancas (Áncash)


La Cordillera Blanca se ubica en Perú en el Departamento de Ancash está

delimitado por el parque Nacional Huascarán, contiene en su territorio importantes

nevados de la Cordillera Blanca. El parque se extiende casi 180 kilómetros de norte-sur

y tiene en total 663 glaciares, de los cuales 29 de ellos supera los 6 mil msnm. La

cordillera Blanca cuenta con más de 269 lagunas y 41 ríos que son muy importantes

para la agricultura, abastecimiento de agua potable y para el funcionamiento de la

central hidroeléctrica Cañón del Pato (Ambiental, 2012). La Cordillera Blanca


(Áncash), representa un caso especial, por tratarse de la cadena montañosa tropical con

mayor densidad de glaciares del mundo y en cuyas cumbres se espera que se registre el

mayor calentamiento de los andes tropicales (Vuille 2013, como se cita en el Informe

sobre Desarollo Humano, 2013).

El proceso de cambio climático se ha documentado en la cuenca del río Santa, cuenca

considerada entre las cinco más vulnerables del Perú frente a los impactos del cambio

climático, según los resultados de la Primera Comunicación de las Naciones Unidas

alPerú frente al Cambio Climático – MINAM. Según el SENAMHI se ha observado que

la temperatura máxima promedio anual en el extremo sur de la cuenca del río Santa se

ha incrementado por encima de los 6°C en los últimos 42 años. (SENAMHI, 2010).

El departamento de Ancash se ubica en la zona occidental del centro norte del

país, tiene como capital a la ciudad de Huaraz. Limita por el norte con el departamento

de La Libertad, por el este con Huánuco y por el sur con Lima. Como hemos visto en

nuestro departamento se encuentra la Cordillera Blanca, que es la única fuente de agua

de la región, esta cordillera alimenta los ríos Santa y Pativilca en la vertiente del

pacífico y el rio Marañón en la atlántica.

Uno de los principales temas a tratar frente al cambio climático, es justo la

escasez de agua. La escasez del agua afectase en diversas medidas a cada región del país

ya que como sabemos las actividades económicas son distintas. En la sierra la falta de

agua potable no es muy dramática como si lo es en la costa y no solo la potable sino

también el agua para el regadío ya que en la franja costera se concentran grandes

industrias que se consumen casi el 49 % del agua superficial natural disponible

anualmente; por ende, el consumo de agua por territorio (costa, sierra y selva) es

distinto, véase Fig., 2.


Los tres principales ámbitos que son y serán más afectados en un futuro son; el

ámbito doméstico, la actividad agrícola y agropecuaria y las centrales hidroeléctricas,

que utilizan el agua para generar energía (PNUD, 2013), Fig. 3

En esta ocasión estudiaremos los problemas que genera la escasez de agua en el

sector agrícola y la producción de energía.

Capítulo 2: Los Problemas Agrícolas en Relación con el Agua

La agricultura como producto de interacción del suelo, agua y atmosfera está

siendo notablemente afectada; más aún cuando ocurren los diferentes fenómenos “El

Niño”. Por otro lado, a causa del calentamiento climático el patrón de precipitaciones

está siendo distorsionado, más aún desde la década de 1970. Portocarrero señala que se

aprecia una disminución paulatina de la precipitación acorde con las predicciones en

este sentido, a pesar de que cuando ocurre el fenómeno “El Niño” se producen

precipitaciones muy por encima de los promedios estadísticos. Sin embargo, tales

precipitaciones no son mayores en frecuencia sino en intensidad, lo cual le da a la

precipitación características destructivas en el lugar de ocurrencia. Por otro lado,

también está siendo distorsionado los patrones de incidencia de plagas y enfermedades.

(Villanueva Ramírez, Los Impáctos del Cambio Climático en las Funciones

Hidrológicas en la Cuenca del rio Santa, 2011).

La actividad agrícola en la costa es ejecutada en grandes cantidades ya sea para la

exportación y para el mercado local, en la sierra ocurre los mismo solo que en peores

situaciones porque en la sierra el ciclo de sembrío utiliza principalmente como fuente de


agua a las precipitaciones pluviales. En la costa donde la precipitación es escasa o nula,

la agricultura depende enteramente del riego con aguas superficiales o del subsuelo. En

la sierra por el contrario, donde las precipitaciones oscilan entre 300 mm y 900 mm, la

agricultura depende de las lluvias, aunque dada su irregularidad este aporte es

complementado por el riego. En la selva donde la precipitación es permanente, la mayor

parte de la agricultura es de secano. Sin embargo, ciertas zonas recuren al riego, dado

los problemas eventuales de sequía, en parte originadas por la deforestación, a causa de

la actividad antrópica. La región Ancash, tienen principalmente territorios

comprendidos costeros y serranos.

Las tierras en la costa son amplios y llanos, además de estar cerca de los puertos

marinos, por ende este ha sido un gran incentivo para gran cantidad se asiente en la

costa y produzca la tierra; por ello región se han llevado proyectos de irrigación a gran

escala, así como también en departamentos colindantes como La Libertad con el cual se

comparte el proyecto Chavimochic. Fig.5

La cuenca de la cual depende el sustento de las actividades agrícolas en nuestra región

es la “cuenca del rio Santa”, esta ubicada entre los 10°08’- 8°04’ de latitud sur y los

78°38’ y 77°12’ de longitud oeste. Comprende altitudes desde el nivel del mar hasta los

6768 msnm (que es la altura del nevado Huascarán), su extensión incluye a los

departamentos de Ancash, total o parcialmente a las provincias de; Bolognesi, Recuay,

Huaraz, Carhuaz, Yungay, Huaylas, Corongo, Pallasca, y Santa; y en el departamento

de la Libertad, abarca las provincias de, Santiago de Chuco y Huamachuco. La cuenca

del rio Santa pertenece a la vertiente hidrográfica del Pacífico, (MINEM s.f). Fig. 4 y

Fig.5. La cuenca del rio Santa está delimitada por la Cordillera Blanca al Este, y por la

Cordillera Negra al Oeste, conformada por una cadena montañosa carente de glaciares.
Ambas cadenas se unen a la altura de laguna de Conococha en el extremo sur de la

cuenca. Por el norte la cuenca tiene sus límites en áreas montañosas altoandinas sin

glaciares, y finalmente desemboca en el Oceáno Pacífico, cerca de la localidad de Santa

(Autoridad Nacional del Agua ,2008).

Unidades agropecuarias en la cuenca del Santa son, según los resultados de los
Censos Agropecuarios del año de 1994 y 2006:

Cuenca alta

La superficie agropecuaria con riego en la Cuenca Alta ha decrecido en –2.4% has.

promedio anual; mientras que la superficie agropecuaria en secano se ha incrementado

en 6.9% has. Este resultado se puede atribuir a la escasez de agua para riego, en los

distritos pertenecientes de las vertientes del Pacífico donde sí hay escasez de agua y no

en los distritos de Cátac, Recuay y Ticapampa, donde la disminución es cubierta por la

ampliación de áreas agropecuarias en terrenos secanos durante las épocas de lluvia.

Cuenca media

Para la cuenca media, en todas las provincias del Callejón de Huaylas se han

incrementado los espacios agropecuarios, tanto en terrenos con riego como en secano,

en 1.9% y 5.1% has promedio anual respectivamente. Esto se debe a que las extensiones

agropecuarias productivas permanentes más amplias se localizan en la margen derecha

del río Santa (Cordillera Blanca), donde existe disponibilidad de agua de forma

permanente. Las áreas agropecuarias de la Cordillera Negra han disminuido su

capacidad productiva desde hace varias décadas, debido a la modificación del clima

local que se manifiesta con la variación estacional de las lluvias (inicio, periodicidad) y

a los niveles de tecnología productiva. Estas áreas se vienen utilizando cada vez más
como áreas de pastoreo, en tanto la temporada lluviosa haya sido más o menos

suficiente y oportuna.

Cuenca media-baja

En la cuenca media baja del Santa se presenta un comportamiento similar a la cuenca

alta, en la medida que las áreas agrícolas con riego disminuyen y las áreas agrícolas en

secano se han incrementado en el período 1994-2006, salvo en la provincia de Corongo,

donde en ambos casos se observan incrementos.

Cuenca baja

En la cuenca baja del Santa se tiene mayores índices de variación porcentual para

parcelas agropecuarias sometidas a riego, en comparación a toda la cuenca,

disminuyendo en el orden de -17.3% has en promedio anual; debido a la reducción y

carencia de agua, particularmente en la época de estiaje en las cuencas alta y media, y

débil incremento en áreas bajo secano. Cabe mencionar que la cuenca baja depende de

la cuenca alta, media y media-baja, donde las lluvias se acentúan, llegando a niveles

excepcionales con el Fenómeno de El Niño.

El caso del Proyecto de Chavimochic


Datos generales

El Proyecto Especial CHAVIMOCHIC es un órgano desconcentrado de

ejecución del Gobierno Regional La Libertad y está constituida por una unidad

ejecutora que cuenta con autonomía técnica, económica, financiera y administrativa. El


nombre de Chavimochic proviene de las primeras letras de los valles de influencia:

Chao, Virú, Moche, Chicama.

Con fecha 02 de agosto de 2003 se efectuó la Transferencia del Proyecto

Especial Chavimochic al Gobierno Regional La Libertad, en mérito a la Ley de Bases

Nº 27783 - Ley de Bases de la Descentralización, Decreto Supremo Nº 036-2003-PCM

y Decreto Supremo Nº 017-2003-VIVIENDA. .

La cercanía al río Santa, el más caudaloso y regular de la costa peruana gracias

al área de su cuenca y a sus glaciares, hizo concebir la idea de interconectar los extensos

valles aptos para la agricultura con un canal que partiendo de dicho río complemente sus

requerimientos de agua, hasta las Pampas de Paiján en el valle de Chicama.

Para lograr este propósito fueron construidas y puestas en operatividad diversas

obras de infraestructura mayor de riego pertenecientes a la primera y segunda etapa,

sirviendo actualmente a los valles de Chao, Virú y Moche; estando en proyecto las

obras de la tercera etapa. Estas obras básicas permiten además dotar de agua potable a la

ciudad de Trujillo y generar energía hidroeléctrica para consolidar el desarrollo urbano

y agroindustrial de la zona

CHAVIMOCHIC, constituye un Proyecto de propósito múltiple, localizado en

una región que por su importancia socioeconómica está llamada a alcanzar a través del

proyecto un importante nivel de desarrollo.

Primera Etapa

Incluye la Bocatoma en la margen derecha del río Santa, canal de derivación y

canal madre hasta la margen izquierda del valle de Virú, el desarenador, conduccción y

canal pur pur, Central Hidroeléctrica de Virú de 7.5 MW, las microcentrales de

hidroeléctricos de tanguche y el desarenador, sistema de riego a presión sector IV,


sistema secundario de riego de Chao, obras de descarga y empalme al río Virú y sistema

de drenaje superficial de los valles de Chao y Virú. Pero actualmente el la tercera etapa

presenta las siguientes dificultades:

Controversia

El Gobierno Regional de La Libertad sostiene que el consorcio no posee

solvencia financiera, que el avance hecho en la presa se realizó con dinero estatal y el

contrato se finalizó porque el consorcio no presentó el cierre financiero del contrato,

pero requiere el aval técnico favorable del Ministerio de Economía y Finanzas para

efectivizar la decisión.

En tanto, el consorcio alega que el Estado no le entregó las tierras para las obras.

En efecto, unas 16 mil hectáreas de la tercera etapa enfrentan problemas de doble y

triple titulación, según explicó a este Diario Agrícola Chicama, que inició acciones

legales contra el Estado por esta controversia.

Posibles Soluciones

En 1995, cuando inició el proyecto de irrigación Chavimochic, La Libertad

exportaba US$ 10 millones en productos de agroexportación, y al momento las

empresas que operan dentro de dicho ámbito lograron envíos por más de US$ 1,100

millones; es decir, un crecimiento anual promedio compuesto de 21.6 %. Además, la

generación promedio de empleo formal directo pasó de 49 mil en 2015 a 109 mil en los

primeros diez meses de 2019. Si se culmina la presa Palo Redondo lo más antes posible,

se estaría generando cerca de 50 mil puestos de trabajo adicionales, es decir,

aproximadamente 160 mil puestos de trabajo en los próximos tres años, impactando en

la calidad de vida de la población. Por su parte, el gobernador regional de La Libertad,

Manuel Llempén Coronel, sostiene que la región deja de percibir diariamente US$ 3.5
millones por no contar con el agua de la mencionada represa. El PECH también

contribuye con el abastecimiento |del 55% de la demanda de agua potable en la

provincia de Trujillo, lo que comprende los distritos de Trujillo, Víctor Larco, La

Esperanza, El Porvenir y Salaverry, cuya población es de aproximadamente 782 mil

habitantes. Además, el agua es utilizada por pequeños agricultores para el regadío de

cultivos en los valles de Chao, Virú y Moche, así como en Guadalupito en una

extensión cercana a 30,000 hectáreas, eso sin contar que en ciertas estacionales del año,

el recurso hídrico es insuficiente para las actividades que tienen que desarrollar.

Ante la inminente necesidad de culminar el proyecto Chavimochic III, Hermes

Escalante Añorga mencionó que se propuso que el sector privado, a través de las

empresas agroindustriales termine la presa, puesto que la inversión necesaria ya no era

tan grande para que otras constructoras nacionales o internacionales desarrollasen dicha

obra.

Al no haberse logrado tal propuesta, queda en manos del Gobierno buscar las

alternativas más adecuadas en el tiempo más corto posible.


El Caso de la Laguna Palcacocha

Datos Generales

La Laguna Palcacocha está ubicada en la Cordillera Occidental del Perú,

departamento de Ancash, provincia de Huaraz, a los 4,566 msnm, en la cabecera de la

microcuenca Cojup, por debajo de los nevados Palcaraju y Pucaranra, en la vertiente

occidental de la Cordillera Blanca.

Al ubicarse en pleno corazón de la Cordillera Blanca, el acceso a la laguna

Palcacocha es accidentado y complejo. Desde la ciudad de Huaraz, se sigue una trocha

carrozable hasta llegar al caserío de Pítec, donde comienza el valle glaciar del rio Cojup

(3833 msnm). Desde ahí, se sigue un camino peatonal de herradura por

aproximadamente 5 horas (34 km), donde se asciende hasta los 4450 msnm que

corresponde a la base de la morrena frontal de la laguna Palcacocha. Para llegar al dique

artificial de la laguna Palcacocha, se debe seguir un pequeño sendero por la rotura de la

morrena frontal (producida por el aluvión de 1941) hasta llegar al dique la laguna a

4566 msnm; un promedio de 20 minutos de caminata.

En el ámbito hidrológico el área de estudio comprende desde la laguna

Palcacocha que da origen al río Cojup, el cual recorre una distancia aproximada de 40

km; confluye con el río Calcay, el cual proviene de las quebradas Quillcayhuanca y

Shallap. Ambos ríos dan origen al río Quillcay que pasa por la ciudad de Huaraz y

desemboca en el Río Santa, el más importante de la vertiente del Norte. El río Cojup es

uno de los principales abastecedores de agua para el consumo de la ciudad de Huaraz.

Controversia
• El 13 de diciembre de 1941, La ciudad de Huaraz fue uno de los escenarios de

los más grandes aluviones registrados en el Callejón de Huaylas, a raíz de una

caída de bloques de hielo del nevado Pucaranra y Palcaraju hacia la Laguna

Palcacocha que produjo la ruptura del dique morrénico. El flujo aluviónico

generado, se transportó por toda la quebrada Cojup, erosionando las laderas,

adquiriendo grandes velocidades en los tramos de fuertes pendientes, hasta

llegar a la ciudad de Huaraz. Los daños producidos en la ciudad de Huaraz

fueron de tipo material y de vidas humanas, superando éstas últimas a 4,800.

• El año 1947 la laguna tenía una capacidad de 0.5 millones de m3.

• En 1970, las obras sufren algunos deterioros como consecuencia del terremoto

del 31 de mayo del mismo año.

• El año 1972 la laguna Palcacocha tenía una capacidad de 214,800 m3.

• En 1974, la Unidad de Glaciología y Seguridad de Lagunas de Electro Perú S.A.

termina la construcción de la sección de tajo abierto de la morrena frontal con un

dique de 8m de altura, después de bajar 1m el nivel del espejo de agua,

evacuando gradualmente un volumen de 60,000 m3 mediante un sistema de

canalización que comprende 12 m de canal de ingreso, 33 m de conducto

cubierto y 10 m de canal de salida, obra que fue complementada con un dique

artificial secundario, ubicado en el extremo derecho.

• En el 2002, la Unidad de Glaciología y Recursos Hídricos (UGRH), programó y

ejecutó un conjunto de trabajos de mantenimiento de lagunas con obras de

seguridad, en previsión al Fenómeno del Niño 2003, una de los cuales

correspondió a la Laguna Palcacocha, donde se realiza la reconstrucción del

conducto cubierto, el emboquillado del talud interior y corona de la presa

secundaria, así como la construcción de 2 alelos en el canal de ingreso.


• El año 2003 la laguna Palcacocha tenía una capacidad de 3´959,776. El día 19 de

Marzo del 2003, se produce el deslizamiento de material morrénico del talud

interior de la zona de arranque del flanco izquierdo, gran parte del cual hace

impacto en la parte terminal de la lengua glaciar, y otra en el espejo de agua,

provocando oleajes que superaron la altura de los diques artificiales y natural de

la laguna, ocasionando deterioros en las mismas (sobre todo en el dique

secundario), así como el aumento del caudal y la turbidez del agua escurrida por

la quebrada Cojup.

• A finales del mes de octubre del 2003, el Gobierno Regional de Ancash, inicia

los trabajos de restitución o rehabilitación de las obras civiles de seguridad,

afectadas como consecuencia del evento de marzo del 2003.

• El año 2009 la capacidad de la laguna fue de 17´325,206.57 m3.

• En abril del 2009 la UGRH realizó la batimetría, reportando un volumen de

17’325 206,57 m3, la superficie del espejo de agua 518 425,85 m2 y

profundidad máxima de 73,1m.

• El 25 de octubre del 2010, se realiza una Mesa de Trabajo entre funcionarios del

INDECI y profesionales de la Autoridad Nacional del Agua (ANA) en la Sala de

Crisis de la Dirección de Operaciones del Instituto Nacional de Defensa Civil.

• Mediante el Informe Técnico N° 028-2010-INDEC1/10.0 del 01 de diciembre de

2010, la Dirección Nacional de Prevención del INDECI se ha pronunciado,

teniendo en consideración lo informado por la Autoridad Nacional de Agua

(Informe Técnico N° 014-2010-ANA-DCPRH-GLA/NSP del 25 de noviembre

de 2010), señalando que la situación de la laguna Palcacocha constituye un

peligro inminente.
• En base a los indicados informes, la PCM emitió el D.S. 002-2011PCM del 05

de enero de 2011, declarando en Estado de Emergencia a la Cuenca de la

Laguna Palcacocha. En base a este Decreto Supremo, se inicia las

coordinaciones interinstitucionales con el fin de elaborar el proyecto

"Sifonamiento de las aguas de la laguna Palcacocha".

• La Agencia Peruana de Noticias Andina, bajo el titular ANA alerta riesgo de

desborde de Laguna Palcacocha publicado el 21 de octubre, como resultado de

lo manifestado por la funcionaria de la Unidad de Glaciología del ANA que “a

causa del cambio climático se está generando el proceso de desglaciación en la

Cordillera Blanca y es probable que se produzcan rompimientos de masa

glaciares que pueden caer sobre la laguna generando oleajes fuertes y

rompimiento de diques”.

Posibles Soluciones

La gestión del riesgo de desastres sobre la ciudad de Huaraz, como consecuencia

de aluviones de la laguna glaciar de Palcacocha u otras lagunas peligrosas requiere ser

enmarcada mediante un proceso de planificación del desarrollo a largo y mediano plazo,

con una profunda conciencia y participación de su población sobre estos riesgos para su

preparación y respuesta.

Lo que complica la situación, es la existencia de una fuerte contradicción entre

los intereses de seguridad, que reclaman por un nivel más bajo posible de la laguna, y

los intereses de los usuarios del agua, tanto campesinos como población urbana, que

quieren un reservorio de agua lo más grande posible. Esta necesidad de captar agua en

embalses está aumentando con el calentamiento global. En ese caso, la presión por parte

de la ciudad se está incrementando al buscar una solución que garantice tanto la


seguridad como la disponibilidad de agua potable. Huaraz recibe su agua de la cuenca

Quillcay y de la Laguna Palcacocha.

El contacto que existe entre la laguna Palcacocha y la lengua glaciar de los

nevados Palcaraju y Pucaranra; debido al fuerte retroceso glaciar, la lengua existente

está en contacto con el agua y está desapareciendo poco a poco, efecto que podría traer

consecuencias negativas en el futuro, provocando que las futuras caídas de bloques de

hielo se desplacen directamente sobre la laguna ocasionando grandes oleajes que

erosionarán las morrenas tanto laterales como la frontal, rebasando así el nivel de los

diques tanto naturales como los artificiales y del mismo modo, la morrena lateral

izquierda por ser más inestable que la derecha, puede ser erosionada con mayor

intensidad originando deslizamientos consecutivos que al impactar con el espejo de

agua provocarían oleajes que comprometerían la seguridad de la laguna y más aún la

seguridad de los poblados ubicados aguas abajo como la ciudad de Huaraz y el distrito

de Independencia. No sólo enturbiando el agua que baja por el valle glaciar Cojup, que

provocaría el desabastecimiento de este recurso hídrico a la ciudad, también podría

provocar aluviones como el que ocurrió el 13 de Diciembre de 1941.

Actualmente, la laguna Palcacocha es uno de los principales recursos hídricos de

la ciudad de Huaraz, ya que sus aguas, al discurrir por el valle de Cojup, son captadas

para suministrar agua potable a los habitantes de la Ciudad de Huaraz. En ese sentido,

cualquier evento geodinámico que afecte la calidad de sus aguas, repercutirá

grandemente en el suministro de agua potable de la ciudad de Huaraz y en caso de un

desembalse podría impactar directamente a la población de la subcuenta del Quillcay.


Capítulo 3: La minería de Áncash los problemas que ocasiona en relación

con el Agua.

Potencial Minero
La conformación geológica de la cuenca del Santa le ha dado condiciones muy

favorables para la ocurrencia de yacimientos metálicos y no metálicos. La existencia de

substratos sedimentarios con coberturas e intrusiones volcánicas y plutónicas ha

originado diversos depósitos y la acumulación de minerales en tres zonas: (Olivera,

2008, como se cita en Villanueva Ramírez, 2011).

Zona Norte: Se ubica esta región especialmente en la parte alta de la cuenca del

Río Chuquicara o también denominado Tablachaca, pasando hasta la provincia de

Corongo, en la cuenca del Río Manta. Geológicamente los yacimientos están

constituidos por rocas de las formaciones existentes en Chicama, Santa y Carhuaz, de

areniscas, pizarras, cuarcitas y calizas intruidas por el Batolito y algunas apófisis de la

Cordillera Blanca.

Zona de la Cordillera Negra: Dentro de la cuenca del Santa se encuentran

yacimientos especialmente de tipo polimetálico, que se distribuyen entre la provincia de

Huaylas y la de Recuay, cuyas principales minas son las siguientes: Polimetálicos:

Colquipocro, El Extraño, Buena Cashma, Fray Martín, Santo Toribio, Jangas,

Mercedita, Argentina, Rosario, Huancapetí, Collaracra, Madre de Dios, Santa Elenita,

San Salvador y algunas nuevas minas en reciente explotación. Minas de Cobre: El

Aviador, la Florida y Rescate.

Zona de la Cordillera Blanca: El potencial minero de la Cordillera Blanca, se

encuentra principalmente en el flanco oriental de la cuenca del río Marañón, aunque en

su flanco Occidental se hallan algunas minas: Estos yacimientos se encuentran en gran


proporción dentro de los límites del Parque Nacional Huascarán y en muchos casos son

explotados de manera informal o constituyen pasivos ambientales mineros.

Los afluentes del río Santa están siendo seriamente contaminados por prácticas

mineras inadecuadas, pasivos ambientales mineros, así como por efluentes urbanos no

procesados o tratados y residuos sólidos que llegan a alterar la calidad de las aguas de la

cuenca. Se han medido concentraciones importantes de metales pesados como fierro,

plomo, zinc, cobre, cadmio, arsénico y antimonio en zonas afectadas con relaves

mineros como Ticapampa. (Romero, et al. 2010) La carga de sedimentos producto de la

erosión

en los sectores altos y medios de la cuenca produceproblemas en la

infraestructura de riego en proyectos como CHAVIMOCHIC. A medida que el río

Santa discurre hacia la norte ve incrementada su carga orgánica habiéndose registrado

valores altos de nutrientes (nitratos) y una alta carga bacteriológica según los resultados

del estudio de calidad del agua MONICA Santa de la UNASAM. (Asesores Técnicos

Asociados, 2002) (Villanueva Ramírez, Los Impáctos del Cambio Climático en las

Funciones Hidrológicas en la Cuenca del rio Santa, 2011)


La Contaminación del Agua por la Minería

Recursos hídricos

En cuando a la Región Ancash, encontramos a la vertiente Pacífico, en la que se


encuentran los ríos más importantes de la región, entre ellos el río Santa que es el más
caudaloso de la costa peruana, y otros ríos como el Lacramarca, Casma, Nepeña Culebras,
Huarmey.

Recursos minerales

En Ancash se tiene como una de las principales actividades económicas a la minería, los
recursos minerales en esta región son de mucha importancia, así destaca la actividad
minera y la extracción de metales como oro, plata, cobre, plomo, zinc y molibdeno.

Los depósitos minerales en la región Ancash se encuentran distribuidos a lo largo de toda


la Cordillera Occidental. En la Cordillera Negra se tienen depósitos minerales de oro y
plata principalmente, así tenemos la mina Pierina de Cía. Minera Barrick, mina San Luis
y mina Adriana, como también otros depósitos de pequeña escala.

Existen también numerosos pequeños mineros dedicados a la extracción de Plomo y Zinc


en vetas. En la cordillera Blanca se tienen principalmente recursos de cobre, molibdeno
y tungsteno.

Hacia la parte oriental de la Cordillera Blanca, en la provincia de Huari, se encuentra la


mina Antamina, una de las más importantes de la región Ancash y del país. Antamina se
ha constituido como uno de los mayores productores nacionales de concentrados de cobre
y zinc.

Contaminación de Origen Minero

Una parte importante de la actividad minera se encuentra representada por la llamada


pequeña y microminería de polimetálicos, esto es, minas y plantas que extraen y procesan
decenas de toneladas por día.
La actividad extractiva en mina, por sí misma, es la iniciadora de los procesos
contaminantes (generación de desmonte, acceso a oxidación de estructuras rocosas,
alteración del nivel freático de la mina, fisuración de estructuras, etc.)

La fuente primaria de contaminación inorgánica de las diversas cuencas de los ríos son
las distintas y variadas fases minerales presentes en la zona de explotación minera. Estos
minerales forman parte tanto de lo extraído como de lo que aún permanece en la mina,
reaccionan inicialmente con el oxígeno del aire, formándose elementos disueltos que son
transportados por las aguas de infiltración a la mina. A su vez, con la presencia de
microorganismos, se producen reacciones secundarias que elevan el nivel oxidante de los
metales.

Respecto a la hidrogeología de las minas, en su mayoría, son húmedas, con significativos


volúmenes de agua que circulan por sus labores y que provienen de la infiltración de las
aguas de lluvia y de escorrentía, así como de aguas subterráneas presentes en la zona.

La fuente principal de contaminación por Hg estaría en la minería artesanal. El MINEM


(2005), menciona que se utiliza el Hg para la recuperación del oro debido a la facilidad
que tiene para formar compuestos (amalgamas) con los metales preciosos. Se sabe además
que, las plantas de amalgamación se encuentran ubicadas generalmente a orillas de los
cursos de agua o cerca de ellos. Por ello, la contaminación de las aguas por Hg haría
evidente la presencia de minas artesanales cercanas al río o lagunas.

También cabe mencionar la potencial explotación de no metálicos, especialmente


minerales que son utilizados en el procesamiento de los metálicos, tales como las calizas
para la producción de cal.

Fuentes de Contaminación:

Aquella proveniente de la operación actual de las minas y plantas operativas formales:

a) Efluentes (drenaje de canchas de relaves y de planta de neutralización)


b) Aguas de mina
c) Residuos: Relaves, Otros materiales (precipitados) y Desmonte de mina
d) Desechos industriales (aceites, grasas, combustibles)
Acumulaciones de materiales abandonados:

a) Desmonte de mina (drenajes)


b) Relaves antiguos (drenajes)

Consecuencias:

La presencia de metales pesados en los ecosistemas constituye un serio problema debido


a su elevada persistencia medioambiental y su alta toxicidad para los organismos vivos;
Bertolotti Rivera, F., & Noé Moccetti, N. (2018) mencionan que la mayoría de personas
compran sus pescados en mercados que se encuentren cerca al lugar donde viven o lo
adquieren a pescadores artesanales en dichas zonas. Los peces que se venden pueden tener
dos orígenes, provienen de laguna o del río Santa. Lo que no se conoce es si estos animales
acumulan en su organismo algún tipo de contaminante como metales pesados.

Al darse una explotación de yacimientos que contienen sulfuros polimetalicos de plomo


(Pb) , cobre (Cu) y zinc (Zn) ,se generan residuos mineros que provocan el incremento de
contaminantes como el arsénico alrededor. Este se considera como cancerígeno para
humanos. El arsénico es relacionado con el consumo de agua potable y casos de en los
que se da cáncer de piel según estudios en lo que se da la exposición y cáncer en el
pulmón.

Reducción de la contaminación

La materialización de las medidas de mitigación planteadas para la cuenca será un primer


paso muy importante en la reducción de la contaminación de los ríos peruanos en que sus
aguas puedan servir para el alto uso requerido por las poblaciones que habitan estas zonas.

Este plan consiste básicamente en los drenajes ácidos contaminados que se estima que en
las bocaminas que drenan apreciablemente, se lleve a cabo primero una evaluación o
estudio hidrogeológico a fin de proyectar cuál sería el comportamiento de los efluentes
(drenaje ácido) una vez clausurada la bocamina, vía taponamiento con un sellado especial,
socavones o bocaminas secas, donde prácticamente no se produce drenaje o que éste es
muy estacional. En este caso, un taponamiento simple de los socavones debe ser la
solución a esta problemática ambiental. Las acumulaciones de desmonte, en general, se
plantea como medidas de mitigación, renivelar y revegetar (de ser factible de lo contrario
sólo una cobertura de material inerte) las acumulaciones.

Capítulo 4: El potencial hidroeléctrico de las aguas de la región Ancash, y

su frente a la escasez de agua.

Potencial Eléctrico

Uno de los efectos potenciales del cambio climático es la sequía, a consecuencia

de la escasez y variación del régimen de lluvias en su época, reduciendo el caudal de los

ríos, lo cual implica reducción de la producción de energía eléctrica, o en el peor de los

casos pone en riesgo la capacidad de centrales hidroeléctricas para la generación de

energía eléctrica.

A nivel de la Cuenca del Río Santa, existen tres centrales hidroeléctricas

interconectadas a la red nacional de distribución eléctrica, para abastecer el consumo

doméstico e industrial de energía eléctrica. Esta distribución y comercialización está a

cargo de Hidrandina S.A. En la cuenca alta se encuentra la Central de Pacarenca en el

distrito de Aquia, que se nutre del recurso hídrico del Río Aynin y en la Cuenca Media

Alta se encuentran las Centrales de Pariac en Huaraz, el Cañón del Pato y Quitaracza en

el distrito de Huallanca. En general nuestra dependencia casi absoluta de fuentes

hídricas para la generación eléctrica nos hace vulnerables a los posibles impactos

negativos del cambio climático sobre la disponibilidad de agua a mediano y largo plazo,

según el (Atlas del Departamento de Ancash- Parte 3: Dinámicas de Organización

Territorial – 2005, como se cita en Villanueva Ramírez,2011).


la generación de energía eléctrica Se estima que la hidroeléctrica del Cañón del

Pato posee una potencia energética instalada del orden de los 150 Mw, susceptible de

ser ampliada con los nuevos proyectos de El Chorro de 150 a 300Mw y Pampa Blanca

con 65, 100 y 67 Mw respectivamente; además, existe un posible aprovechamiento de

220 Mw provenientes de la Central de Quitaracsa. Por otro lado, existen proyectos para

la implementación de tres centrales sucesivas de la cuenca del río Fortaleza con aguas

trasvasadas de una hipotética presa en la zona de Recreta que generarían unos 192, 92 y

86 Mw, respectivamente. (Olivera, 2008). Según el atlas del potencial hidroeléctrico del

Perú, la cuenca del Santa tiene 3904 Mw de potencia teórico y 1374Mw de potencial

tecno aprovechable. Atlas. (MEM, 2011). (Villanueva Ramírez, Características de la

Cuenca del Rio Santa, 2011).

El Caso de la Central Hidroeléctrica del Cañon del Pato

La Central hidroeléctrica Cañón del Pato es una central de generación de energía

eléctrica ubicada sobre el río Santa en el departamento de Áncash en Perú. La central

Cañón del Pato es una de las centrales que mayor energía aporta al Sistema

Interconectado Nacional del Perú (SINAC).

Fue diseñada por el ingeniero y científico Santiago Antúnez de Mayolo y está

considerada una de las obras de ingeniería más destacadas del país andino.

Ubicación

Esta Central está ubicada en el Distrito de Huallanca en la intersección de los

ríos Santa y Quitaracsa, en la Provincia de Huaylas Departamento de Áncash, a 500

Km. al noreste de Lima y a 153 Km. al este de Chimbote.


Historia

En mayo de 1913, el ingeniero Santiago Antúnez de Mayolo, con la premisa de

que el río Santa, dados su caudal regular y el nivel desnivel de su trayectoria ofrecía

grandes posibilidades para la generación hidroeléctrica, inició la primera exploración a

la zona del Cañón del Pato.

Antúnez de Mayolo concibió en la zona un proyecto integral de desarrollo

basado en la electricidad. Planteó, además de la construcción de una central

hidroeléctrica, la instalación de una fábrica de abonos sintéticos que, alimentada por la

hidroeléctrica, usara como insumo los minerales de la región. Luego de varios meses de

investigación, a principios de 1915, Antúnez de Mayolo logró concluir el levantamiento

del plano del Cañón del Pato, sintetizando el proyecto en un informe titulado “Proyecto

de la instalación Hidro- Electro-Química del Cañón del Pato sobre el Río Santa,Perú”.

Dicho documento fue presentado al Ministerio de Fomento y Obras Públicas como

requisito para la formación del expediente de concesión del uso de las aguas del río

Santa.

Sin embargo, fue recién en 1943, luego que una misión de ingenieros

norteamericanos confirmara la factibilidad del proyecto, que el gobierno del presidente

Manuel Prado creara la Corporación Peruana del Santa, no solo para aprovechar el

hierro de Marcona construyendo una siderúrgica en Chimbote, sino para construir la

hidroeléctrica del Cañón del Pato. La construcción de la Central empezó en julio de

1944, con la perforación de los túneles, trabajo que realizaron 1,200 trabajadores, ya

que carecían de equipos de perforación. Con los años, la fuerza laboral alcanzó a los

2,500 obreros.

La construcción se vio retrasada por factores coyunturales y en 1954, el

gobierno de Manuel Odría retomó el proyecto. Entonces, tras una licitación que fue
ganada por un grupo de empresas francesas, se firmó un contrato que permitió culminar

las obras. Así, el 21 de abril de 1958, el presidente Manuel Prado puso en marcha la

Central Hidroeléctrica del Cañón del Pato entrando en operación con una potencia

original de 50 MW. En los años siguientes, debido a la demanda cada vez mayor de

energía eléctrica, la Corporación decidió aumentar la capacidad de la central

hidroeléctrica, de 50 MW a 100 MW. Estos trabajos se iniciaron en agosto de 1964 y

culminaron tres años después, en setiembre de 1967. Con ello se logró poner en marcha

dos nuevos generadores, de 25 MW cada uno, con lo que se elevó la capacidad de

generación total de 50 MW a 100 MW. La segunda ampliación del Cañón del Pato se

inició en 1975, tras la firma de un contrato entre Electroperú y Ganz Mavag. Su

inauguración se llevó a cabo en julio de 1981, alcanzando los 150 MW.

En junio de 1996, la hidroeléctrica, como parte de la Empresa de Generación

eléctrica Nor Perú S.A. pasó a ser propiedad de Inversiones Dominion Perú S.A, la cual

cambió su razón social en 1999 a Egenor S.A.A. Finalmente, en 1999 Egenor fue

adquirida por Duke Capital Corporation, de Estados Unidos. En julio de 2000, la

denominación Egenor S.A.A. se cambió a Duke Energy International Egenor S.A.A. y,

posteriormente a Duke Energy Egenor S. en C. por A., también conocida como Duke

Energy Perú.

El ingreso de Duke Energy permitió ampliar la capacidad instalada de Cañón del

Pato, que, tras una inversión de más de dos millones y medio de dólares, pasó a tener en

el presente una potencia efectiva de 263.491 MW.

Operación

La hidroeléctrica Cañón del Pato genera su energía a partir de una caída de 415

metros de las aguas del río Santa. La planta, en caverna, está a una altitud de

aproximadamente 1400 m.s.n.m. Está compuesta por seis grupos de generación, cada
uno accionado por dos turbinas hidráulicas tipo Pelton de eje horizontal y doble

inyector. Su potencia instalada es de 263 MW. Generación Hidráulica.

Para poder generar su máxima capacidad instalada necesita de 76 m3/seg de

agua. En la época de avenidas el río Santa lleva caudales promedios de 250 m3/seg. , sin

embargo en la época de estiaje el caudal llega a bajar hasta 30 m3/seg., no siendo

posible para la central generar su máxima capacidad. Por ello, la central cuenta con un

sistema de almacenamiento de agua en las lagunas interandinas cercanas; Parón,

Cuchillacocha, Aguashcocha y Rajucolta, así como en el reservorio de San Diego 1 y 2.

Impacto social

Como uno de los más importantes aportantes energéticos del país, Cañón del

Pato tiene una importancia vital para el desarrollo del Perú. Asimismo, la correcta

gestión de los recursos hídricos se ha convertido en clave para el desarrollo de la

agricultura desde las alturas altoandinas, donde prevalece la agricultura de

autosubsistencia, hasta su desembocadura en la costa peruana, con esquemas agrícolas

industrializados. De ahí que en el año 2009 comuneros vinculados a la laguna Parón

tomarán las instalaciones de generación para exigir el control del agua. Este problema

llevó a la conformación de una Mesa de Diálogo entre la empresa, comunidades y

autoridades, lográndose concluir efectivamente el proceso en febrero de 2014.

Adicionalmente Duke Energy Perú realiza en las comunidades vinculadas a la

operación de Cañón del Pato y sus lagunas una serie de programas para mejorar la

calidad de vida de las poblaciones en tres ejes: Salud, Educación y Desarrollo

Económico Productivo. Utiliza para ello un enfoque participativo y concertado; es decir,

requiere la participación o cofinanciamiento de los beneficiarios del proyecto para que

una vez implementado, cada proyecto se autogestione y puedan continuar en

funcionamiento aún sin la participación de la empresa.


Capítulo 5: Problemas de Dinámicas Ambientales Relacionados con el Agua

y problemas sociales por el uso de agua.

El cambio climático global incrementa la posibilidad de desprendimientos de

masas de hielo y, además, conduce a la formación de nuevas lagunas, que son amenazas

adicionales. Según la Unidad de Glaciología y Recursos Hídricos de la ANA (Autoridad

Nacional del Agua, 2010), en 1970 se inventariaron 296 lagunas, el año 2003 fueron

registradas 434 lagunas en antiguas lenguas glaciares con presas morrénicas poco

consolidadas en muchos casos. A este escenario hay que adicionar la ubicación de la

cuenca en un sector altamente vulnerable a eventos sísmicos con origen en la Placa

Oceánica de Nazca y la falla activa de la Cordillera Blanca. De los resultados del

estudio sísmico realizado por Epstein y Lomnitz (1966), se tiene que un sismo de la

magnitud como el que sucedió el 31 de mayo de 1970 tiene una probabilidad de 27%,

que ocurra en un intervalo de 10 años; 57% en 20 años, 94% en 50 años y 99% en un

intervalo de 100 años. (INGEMMET, 1989)

Las acumulaciones de materiales producto de la dinámica glacial interrumpen

los drenajes naturales de las aguas de discurrimiento y se forman las llamadas “lagunas

glaciares” en las quebradas, como: Llaca (en la quebrada Llaca), Palcacocha (en Cojup),

Tulparraju y Cuchillacocha (en Quilcayhuanca), Shallap (en Shallap) y Rajucolta (en

Pariac). Los eventos de los últimos años tales como:

o 19 de Marzo 2003, derrumbe parcial de la parte posterior de la morrena

lateral izquierda aguas abajo de la laguna Palcacocha (Oeste de Huaraz)

que provocó el rebalse, quedando el 60% de la población de Huaraz

desabastecida de agua potable por 6 días.

o 14 de Octubre del 2003, se produce una avalancha de hielo proveniente

del nevado Huandoy, registrándose 9 víctimas-


o 11 de abril 2010, masa glaciar del nevado Hualcán, cae sobre las aguas

de la laguna 513, generando su desborde y posterior aluvión sobre el

distrito de Acopampa, no se produjeron víctimas.

o Declaratoria de emergencia de la laguna Palcacocha.

Según el secretario de la Autoridad Nacional del Agua, Javier Carrasco, a febrero de

este año había un total de 244 conflictos por agua, en cuanto al tipo de conflicto, el

58.6% se genera por el uso del agua y del total nacional el 7.8% está en nuestro

departamento. En el callejón de Huaylas, no son nuevos los conflictos por el uso del

agua, pero de un tiempo para acá, estos se manifiestan con mayor violencia y pérdidas

de vidas. Esto a raíz de que se ha perdido la credibilidad institucional (organizaciones

de base, empresa privada y estado), sobre la normativa y su aplicación en cuanto a las

consultas públicas, licencias y uso de agua. Se requiere recuperar dicha credibilidad a

través del diálogo y la concertación que permita prevenir conflictos como los que se han

dado en el caso de la Laguna Parón entre Comisión de Regantes de la subcuenca Llullán

- Parón y la empresa DUKE ENERGY.

De acuerdo con Villanueva Ramírez, en su obra; Los Impáctos del Cambio Climático

en las Funciones Hidrológicas en la Cuenca del rio Santa, Se estima que a partir del año

2025-2030, la escasez del agua agravará los conflictos sociales en las cuencas del Santa,

Huarmey, Fortaleza, Conchucos y otros, principalmente entre las regiones de la Libertad

y Ancash (Chavimochic y Chinecas) por el uso del agua con fines poblacional, agrícola,

energético, industrial, minero, acuícola, turístico, etc. (2011).


Recomendaciones

• La hacer frente a los escases del agua se necesita poner en marcha

mejoras en la administración del agua y en el uso menos al de la

captación de agua.

• Plantar bosques de queñual en las zonas altoandinas, ya las plantas

retienen agua y disminuyen el impacto de las sequias las cuales provocan

la extinción de ojos de agua y humedales altoandinos.


Anexo:

Fig.1: Mapa de las cordilleras del Perú. Extraído de (PNUD,


2013).

Fig. 2: Consumo de agua por vertiente y actividades económicas.


Extraído de (PNUD, 2013).
Fig. 3: Actividades que serán afectadas por la escasez del
agua. Extraído de (PNUD, 2013).

Fig. 4: Extraido de (Villanueva Ramírez, 2011)


Fig. 5: Mapa político extraído de MINAM (s.f).
Fig. 6: Extraído de (PNUD, 2013)
** Inversión en infraestructura y desarrollo agrícola
Modificado de MINAG (2012),
Referencias

Ambiental, S. A. (Jueves de Octubre de 2012). Áncash: glaciares de la Cordillera Blanca se redujeron 240 km2 en los
últimos treinta años. Obtenido de SPDA Actualidad Ambiental.pe:
https://www.actualidadambiental.pe/ancash-hielos-de-la-cordillera-blanca-se-redujeron-240-km2-en-los-
ultimos-treinta-anos/

Kaser , G., & Ames. (s.f.).

PNUD. (2013). Informe sobre Desarrollo Humano, Perú. En Cambio climático, Agua y Desarrollo Humano.

Portocarrero Rodriguez , C. (Junio de 2009). Deglacioación de la cordillera Blanca Perú y su Relación con Efecto
Invernadero. Desarrollo Local Sostenible- DELOS, 2(5).

Villanueva Ramírez, R. (Diciembre de 2011). Características de la Cuenca del Rio Santa. Huaraz, Perú.

Villanueva Ramírez, R. (Diciembre de 2011). Los Impáctos del Cambio Climático en las Funciones Hidrológicas en
la Cuenca del rio Santa. Huaráz, Ancash.

Patricio V., Walter P., Carolina S. y Lionel F. (2013) Evaluación Ingeniero–Geológico: “Laguna
de Palcacocha y su Influencia en la ciudad de Huaraz Cordillera Blanca” N° A6631

INDECI y CEPIG (2015) La Laguna Palcacocha y su Impacto en los distritos de Huaraz e


Independencia en caso de desborde y probable aluvión – Departamento de Ancash

Bertolotti Rivera, F., & Noé Moccetti, N. (2018). Concentración de plomo, mercurio y
cadmio en músculo de peces y muestras de agua procedentes del Río Santa,
Ancash - Perú. Salud Y Tecnología Veterinaria, 6(1), 35.
https://doi.org/10.20453/stv.v6i1.3376

Eder V. & Ítalo R. (2009) INGEMMET-Dirección de Recursos Minerales y Energéticos:


Informe Geoeconómico de la Región Ancash

Mansilla C., Gonzalo N. (2020) Contaminación por Arsénico en Áncash, Perú.


https://hdl.handle.net/20.500.12805/1002

MINEM (1998) Estudio de Evaluación Ambiental Territorial y de Planeamiento para


Reducción o Eliminación de la Contaminación de Origen Minero en la Cuenca del
Río Santa.
MINEM, Dirección general de minería. (2005) Uso y Manejo del Mercurio.
http://www.minem.gob.pe/minem/archivos/file/Mineria/PUBLICACIONES/GU
IAS/GUIAS/UMM%202004.pdf

También podría gustarte