Está en la página 1de 8

Apología de Sócrates:

Relato sobre el juicio que tuvo Sócrates, lo acusan de corromper a los jóvenes y de no creer en
los dioses.

Primera parte:

 Aclaración de que no usará términos bellos ni rebuscados para dirigirse a sus acusadores,
sino que hablará con ellos con la verdad como salga de sus labios.
 Comienza su defensa dirigiéndose a sus antiguos acusadores y la mala fama que le han
hecho diciendo que investigado todo cuanto hay bajo la tierra y fortalece el argumento
más débil.
o Sus acusadores han sido persuadidos desde pequeños en su contra, formando un
círculo en su contra.
o Sócrates no intenta educar a la gente y cobrar, el no tiene el don de enseñar.
 La profesión de Sócrates, según él declara, es sabiduría entregada después de la visita de
Querofonte al oráculo de Delfos.
o El oráculo declara que no hay nadie más sabio que Sócrates.
o Sócrates investiga el porqué de la respuesta del oráculo, haciendo entrevistas a
todos los sabios como los políticos, artesanos y poetas. Concluye que ninguno de
estos es sabio, sólo el dios es sabio.
o La sabiduría de Sócrates consiste en que la sabiduría del humano vale poco o nada
ante la sabiduría del dios, él sólo fue un ejemplo dado por el oráculo.
 Meletos lo acusa de corromper a los jóvenes. Sócrates lo niega, que de ser ese el caso es
involuntario, por lo cual la ley lo tendría que advertir en privado no frente a un tribunal.
o No pueden existir divinidades sin existir dioses.
o Sócrates argumenta de que no tienen nada serio en su contra.
o Un hombre valiente no debe estar preocupado por la muerte, sino que tiene que
considerar lo honrado de sus acciones como lo que vale. El temor a la muerte es
presumir de algo que se desconoce, porque nadie conoce la muerte.
 Las personas no se deben preocupar por el cuerpo ni las riquezas, sino por la virtud ya que
esta es la fuente del bienestar.
o Colocado por los dioses para corregirlos y mantenerlos alerta, si lo matan el dios
no mandará a otro.
o La prueba de que es un enviado es su pobreza, descuidando sus asuntos
personales por el pueblo.
 El alejamiento de Sócrates de la política se da por un consejo de su voz interior.
o Se opone en una asamblea ante una injusticia, siendo político eso lo habría
matado hace más tiempo.
 Él no fue maestro, porque nunca prometió enseñanza. Ninguno de los familiares de los
“jóvenes corrompidos” lo acusa de tal cosa.
o Niega el uso de recursos sentimentales, a su edad no es honrado de hacerlo. No
quiere salir absuelto por compasión.

Segunda parte:
 Sócrates es declarado culpable, Meletos propone la pena de muerte.
o Sócrates propone que su castigo debería ser de acuerdo a los merecimientos, ya
que él buscó el bien. El Estado se podría hacer cargo de él en el Pritaneo.
o La cárcel con una multa o el exilio.

Tercera parte:

 Sócrates es condenado a muerte. Es el apuro de algunos atenienses lo que lleva a la


muerte, les dice si piensan que él ha sido condenado por el tipo de discursos que aquellos
acostumbran intentado escapar del peligro.
o No hay lamentaciones.
o Todos los peligros pueden evitarse, pero es difícil escapar de la maldad. A él le a
llegado la hora, pero a sus acusadores serán alcanzados por la maldad.
 Caerá sobre el pueblo un castigo peor que el impuesto a él. Cada día aumentará el número
de quienes exijan explicaciones sobre sus actos.
o No perjudicar a los demás.
o Mejorar la propia conducta.
 La muerte no es una desgracia, es una aventura.
o Reducción a la nada.
o Mudar el alma a otro lugar.
 Sócrates solicita que cuando sus hijos sean mayores y ostentes riquezas, alejándose de la
virtud. Que se les castigue y reproche por creerse algo que no son.

Critón
Esto se da luego del juicio, Critón lo visita en su celda para ayudarlo a escapar.

Malas noticias

 Sorpresa para Sócrates que Critón haya ido a visitarlo. Le informa que hay un barco de
Delos que está por llegar, lo cual significaba que al día siguiente sería ejecutado.
o No le preocupa la muerte, le dice que en un sueño le dijeron que en tres días
llegaría a Ptía.

Preocupaciones

 Critón siente pesar por perder a su amigo y no haberlo ayudado cuando podía hacerlo.
o Se interpone el dinero, pero Critón estaba dispuesto a liberarlo.
o La gente no creería que Sócrates se negó a recibir ayuda.
 Sócrates le dice a su amigo que no debe preocuparse por la opinión del vulgo, sino por la
opinión de aquellos que saben de la materia (expertos).
 Critón está ahí para ofrecerle la fuga al filósofo, pero este se niega ya que eso sería
incumplir la condena.
o Le explica que muchos están de acuerdo con que se le libere, por lo cual
aportarían para ello.
o Dejaría huérfanos a sus hijos, sin poder enseñarles.
La justicia ante todo

 Análisis sobre huir de la cárcel era justo. Establecen:


o Nunca se debe cometer injusticia.
o Nunca se debe devolver injusticia con injusticia.
o Nunca es legítimo hacer mal a alguien.
 Sócrates ha seguido estos toda su vida y todavía creen en eso. La fuga sería la segunda.
 Sócrates se vería a si mismo como un mal agradecido si violara las leyes, ya que el debe su
educación a las leyes, todo lo que él es en ese momento es por las leyes.
o Peligro para sus amigos si lo ayudan a huir.
o Peligro para él mismo.

Gorgias
A la casa de Gorgias

 Curiosidad por las cosas que enseña Gorgias.


o Le pregunta a Gorgias a qué se dedica, pero Polo responde diciendo que está
cansado por lo cual él responderá la pregunta.

Las respuestas de Polo

 Gorgias es un hombre de experiencia elevada.


 Polo no responde la pregunta, dice que Gorgias tenía una profesión bella, pero no la
profesión. De esto distinguen dos cosas.
o Cómo es el arte: bello, magnífico…
o Qué es el arte: retórica, pedagogía, política…

Gorgias y Sócrates dialogan

 La profesión de Gorgias es la retórica.


o Es un orador, y puede hacer oradores a otros.
 El objeto de conocimiento de la retórica es el discurso.
o Sirve para que los hombres sepan hablar.
o Reflexionar sobre las cosas que hablan.
 Sócrates expone que todas las artes tienen su propio discurso, porqué no llamar retórica a
las artes con discurso.
o Operaciones manuales que no atañen a la retórica.

¿Sobre qué trata la retórica, Gorgias?

 Las cosas más importantes en el mundo para Sócrates son:


o Tener salud
o Ser hermoso
o Ganar dinero sin recurrir al fraude.
 La medicina es una de las cosas más importantes en el mundo, porque se preocupa por la
salud. Al igual que el maestro de gimnasia porque este embellece los cuerpos. El banquero
se preocupa por hacer dinero lícito.

La retórica como poder de persuasión

 La retórica es un arte con la capacidad de dar libertad, a través de la persuasión.


o En Toda reunión de asuntos públicos.
 La creencia y el saber.

El beneficio de la retórica

 Anécdota de Heródico, para que los pacientes tomaran la medicina.


o La retórica puede usarse para buenos propósitos.

Continuación de diálogo

 Para poder aprender la virtud de un arte, es necesario aprender lo justo y lo injusto.

La interrupción de Polo

La retórica no es un arte

 Para Sócrates la retórica es más una práctica que un arte. Produce agrado y placer,
adulación y simulacro de una parte de la política.
 Sócrates explica que existe un cuerpo y alma en todos. Puede que ambas cosas se
enfermen, pero las apariencias nos impiden ver la verdadera enfermedad. Cuerpo y alma;
en el alma, la política; en el cuerpo, la gimnasia y la medicina. La política es la legislación y
la medicina.
 Ejemplo de la culinaria que usa conceptos de medicina.

La naturaleza y la ley

 Diferencia entre qué es peor, recibir o cometer una injusticia. Hay dos ámbitos distintos,
ley y naturaleza.
o De acuerdo a la naturaleza es peor recibir una injusticia.
o Desde la ley es peor cometerla.

Sócrates y Calicles

La multitud es la mejor y tiene el poder... ¿o no?

 Lo unitario gobierna sobre la multitud. Pero debe ser juicioso y moderado, tiene que
moderarse a sí mismo.

El moderado y el licencioso.

 Dominarse a sí mismo, ser moderado y dominar sus pasiones y deseos.


 Imagina el alma como un tonel.
o El alma del que se deja llevar por sus pasiones está agujereada (licencioso).
o El alma de un moderado es un tonel bien construido.
 El hombre moderado es feliz y el licencioso desdichado (ejemplo del tonel).

El bien, el mal y los placeres

 El alma necesita a veces el dolor, ejemplo del hombre enfermo.

Resumen de la conversación

 Lo agradable y lo bueno no son la misma cosa (Saciar el hambre en exceso no es bueno y


produce enfermedad).

o Se debe hacer lo agradable a causa de lo bueno. (Alimentarse con moderación


para estar bien).

 La moderación en el alma es mejor que la licencia.

 El hombre moderado es absolutamente bueno.

 El hombre debe buscar el castigo necesario si quiere ser feliz y limpiar su alma.

 Cometer injusticia es peor que recibirla.

 La retórica como medio para que las demás personas comparezcan ante la ley.

Platón:
LIBRO PRIMERO: SOBRE LA FELICIDAD

Capítulo I: Toda actividad humana tiene un fin

 Toda acción tiene un fin, todo fin tiende al bien.


o Se pueden desarrollar a través de acciones, actividades u obras.

Capítulo II: La ética y la política

 El fin de todas las acciones debe ser el bien supremo.


 La política está en todas las ciencias, el fin de esta es el fin de las demás.
o La política es el bien moral para los ciudadanos, la política es la ética pública.
o El bien particular de un hombre es la ética privada.
o El bienestar de todos los ciudadanos será sobrepuesto al bienestar de un hombre.

Capítulo III: La política requiere de experiencia

 La ciencia de la política debe llevarse a cabo por hombre con experiencia y conocimiento.
o Los jóvenes no deben involucrarse en los temas de política porque se conducen
por las pasiones y les falta experiencia.

Capítulo IV: Investigar la felicidad por inducción

 El fin de la política es la felicidad. Esta se obtiene con el vivir bien y obrar bien.
o Se puede afirmar que la felicidad es aquello que carecen. Pobre=riqueza.

Capítulo V: Los modos de vida

 Enumera tres modos de vida:


1. Placer: los que se dejan llevar por el placer, hombres licenciosos.
2. Político: búsqueda del bien para los ciudadanos.
3. Contemplativa: vida reflexicva.
 En su mayoría, según el autor escogen el primer modo de vida.
 Existe uno más que es aquel que busca los honores, al cuidado de la ciudad y la virtud. Son
los que hacen política.

Capítulo VI: Refutación a Platón sobre el bien

 El bien puede decirse de muchas formas, el autor las clasifica con categorías del ser:
o Cualidad: la virtud.
o Cantidad: el justo medio, ser moderado.
o Relación: lo útil.
o Tiempo: oportunidad adecuada.
o Lugar: el correcto.
 Como el bien puede decirse de muchas formas, este puede ser múltiple o sólo uno.

Categorizaciones del bien

 Para el autor el bien se puede definir de dos formas:


o Los que son buenos por si mismos, como la virtud, la honestidad y el valor.
o Los que resultan por ellos, como el ocio.

 Capítulo VII: El bien del hombre es un fin en sí mismo

 Existen bienes que son por si mismos y otros son los que procuramos.
o Los últimos no son bienes perfectos.

La autosuficiencia como bien en sí mismo

 La autosuficiencia es la mayor fuente de felicidad del hombre.

El bien propio del hombre

 La acción dirigida por el alma para alcanzar la virtud.


 El hombre se vuelve virtuoso al practicar el bien siempre.

Capítulo VIII: La felicidad es una actividad de acuerdo con la virtud

 Los bienes son duales, exteriores (como la fortuna), del alma y del cuerpo.
o Los bienes del alma son más importantes, lugar de virtud.
 Se necesitan cosas externas para ser feliz, no sólo la felicidad del alma.

Capítulo IX: La felicidad y la buena fortuna


 La felicidad es lo más preciado que puede querer un hombre.
1. Se debe alcanzar por medio de la virtud, por medio de bienes del alma.

Capítulo X: La felicidad y los bienes externos

Capítulo XI: La felicidad, los muertos y los descendientes

Capítulo XII: La felicidad y el elogio

 La felicidad es digna de elogio. Los seres divinos son felices.

Capítulo XIII: El alma y la virtud

 La felicidad tiene más relación con el alma que con el cuerpo, en el alma reside la felicidad.
 Hay tres partes del alma:
1. Vegetativa: no dotada de razón.
2. Sensitiva: se deja llevar por los deseos y placeres. No tiene una razón, pero puede
entrar en razón.
3. Intelectiva: parte racional.
 La virtud se puede dividir en dos;
1. Virtudes éticas: son sensibles.
2. Dianoéticas: son del plano intelectual.

LIBRO SEGUNDO

Capítulo I: La virtud y el hábito

 La virtud ética se obtiene por la costumbre y hábito, mientras la dianoética se obtiene


desde el pensamiento.
 Las virtudes éticas no se desarrollan en el hombre por naturaleza.
o Sólo mediante la práctica de la moderación.

Capítulo II: La moderación

 La virtud se lleva a cabo por medio de la acción. Es decir, debe ser cuidando el exceso y las
carencias presentes en la naturaleza.
o Ejemplo del cobarde.

Capítulo III: La virtud y el dolor

 El término medio se obtiene al abstenerse de los placeres, lo cual a su vez da placer (la
abstinencia).
o Pero al entristecerse de la abstinencia es malo.
 La virtud moral esta relacionada con los placeres y dolores.
o Hacer el mal nos causa placer y nos abstenemos por el dolor que esto pueda
causar.
 La virtud nos ayuda a actuar de forma correcta. Preferencias y desprecios:
o Preferencias: bello, conveniente, agradable.
o Desprecios: vergüenza, perjudicial, penoso.
 El hombre virtuoso siempre se acercará a lo preferible.

Capítulo IV: Naturaleza de las acciones

 No se alcanza la virtud sólo con acciones justas o moderadas; también es necesario que las
acciones sean conscientes.
 No es suficiente con conocer lo justo y moderado, es necesaria la practica como tal.

Capítulo V: La virtud como disposición

 Aristóteles divide los géneros del alma en tres y cada una tiene una virtud.
o Pasiones: todo aquello que provoque alegría o dolor.
o Facultades: virtudes afectadas por las pasiones. (ej: la compasión)
o Hábito: buen o mal comportamiento respecto a los placeres.
 Las virtudes no son pasiones, estas últimas son involuntarias y no tenemos control sobre
ellas. La virtud es voluntaria. 

Capítulo VI: La virtud como término medio

 La virtud es el justo medio entre dos excesos. La virtud siempre es el medio entre los
vicios.

Capítulo VII: Ejemplos de término medio

Capítulo VIII: Término medio y exceso

 El término medio y los excesos son llamados disposiciones. En sí se debe acercar más al
exceso menos malo.

Capítulo IX: Alcanzar el término medio

 El justo medio no es fácil de alcanzar. Los excesos son fáciles.


 Nos debemos acercar al exceso menos erróneo. Podemos cometer errores, pero debe ser
el menos malo.

También podría gustarte