Está en la página 1de 34

FOTOGRAFÍA BÁSICA

GUÍA DIDÁCTICA N°1


CÓDIGO: M2-DV61-GU01
MÓDULO 1: ¿QUÉ ES LA FOTOGRAFÍA?

© DERECHOS RESERVADOS - POLITÉCNICO DE COLOMBIA, 2019


Medellín, Colombia

Proceso: Gestión Académica


Realización del texto: John Byron Cuervo García, Docente Virtual
Revisión del texto: Jehison Posada, Coordinador Académico Virtual
Diseño: Cristian Quintero, Diseñador Gráfico

Editado por el Politécnico Superior de Colombia

DIPLOMADO EN FOTOGRAFÍA BÁSICA 2


| GUÍA DIDÁCTICA 1- ¿QUÉ ES LA FOTOGRAFÍA?
Indice

Indice ...........................................................................................3
Presentación ..................................................................................4
Competencia específica ...................................................................5
Contenidos temáticos ......................................................................6
Tema 1 .........................................................................................7
Historia de la fotografía. ..................................................................7
Tema 2 ....................................................................................... 17
La cámara fotográfica y sus partes ................................................. 17
Tema 3 ....................................................................................... 25
Tipos de cámara fotográfica ........................................................... 25
Recursos disponibles para el aprendizaje ......................................... 30
Material complementario ............................................................... 30
Aspectos clave ............................................................................. 31
Referencias bibliográficas .............................................................. 32

DIPLOMADO EN FOTOGRAFÍA BÁSICA 3


| GUÍA DIDÁCTICA 1- ¿QUÉ ES LA FOTOGRAFÍA?
Presentación

La Guía Didáctica N°1: ¿Qué es la fotografía?, es un material que


ha sido desarrollado para el apoyo y orientación del participante en el
Diplomado en Fotografía Básica, especialmente, está orientada a la
identificación histórica y al reconocimiento de conceptos básicos de
fotografía, con los que se logrará el entendimiento de términos técnicos
del área, además de los usos esenciales de los diferentes tipos de cámaras
conocidos actualmente.

Ahora bien, el objetivo central de este módulo es identificar los tipos


de cámara y su respectivo uso según lo que requiera cada fotografía, el
reconocimiento de las partes de una cámara y la identificación de las
etapas históricas de la fotografía.

Para ello, se ha organizado esta guía en tres (3) contenidos


temáticos, basados en competencias, a saber: (a) Historia de la
fotografía, (b) La cámara fotográfica y sus partes y (c) tipos de cámaras.

DIPLOMADO EN FOTOGRAFÍA BÁSICA 4


| GUÍA DIDÁCTICA 1- ¿QUÉ ES LA FOTOGRAFÍA?
Competencia específica

Se espera que con los temas abordados en la Guía Didáctica N°1 del
MÓDULO ¿QUÉ ES LA FOTOGRAFÍA?, el estudiante logre la siguiente
competencia específica:

 Identificar conceptos importantes sobre la fotografía y los


tipos de cámara.

Resultados de aprendizaje:
o Entiende las etapas más importantes de la historia de
la fotografía.
o Identifica las partes que conforman una cámara
fotográfica y la función de cada una de ellas.
o Reconoce los tipos de cámara a lo largo de la historia,
hasta la actualidad.

DIPLOMADO EN FOTOGRAFÍA BÁSICA 5


| GUÍA DIDÁCTICA 1- ¿QUÉ ES LA FOTOGRAFÍA?
Contenidos temáticos

Ilustración 1: Contenidos temáticos.


Fuente: Autor

DIPLOMADO EN FOTOGRAFÍA BÁSICA 6


| GUÍA DIDÁCTICA 1- ¿QUÉ ES LA FOTOGRAFÍA?
Tema 1
Historia de la fotografía.

Para llegar a lo que hoy en día se conoce como una cámara


fotográfica, la historia relata diferentes acontecimientos
aproximadamente desde 1521 con la primera publicación de la cámara
oscura, realizada por César Cesarino, un alumno de Leonardo da Vinci. La
cámara oscura consistía en una habitación en la que había una pequeña
entrada de luz, se veía que la luz que penetraba la habitación dejaba en
la pared la imagen de lo que había fuera de la habitación, pero de una
forma invertida. Luego en el año 1558 se sugiere lente en este orificio de
la habitación con el fin de enderezar la imagen a la orientación real, este
procedimiento fue sugerido por Gerolamo Cardano.

Imagen 1. Cámara Oscura de 1521.


Fuente: la terapia del arte

DIPLOMADO EN FOTOGRAFÍA BÁSICA 7


| GUÍA DIDÁCTICA 1- ¿QUÉ ES LA FOTOGRAFÍA?
En aquel tiempo cuando la fotografía no impresa los científicos
experimentaron con sales de plata exponiéndose al aire y al sol hasta
descubrir que las sales reaccionan a la luz.

En el año 1600 Johann Zahn transformó una habitación oscura que


reflejaba imagen, en un instrumento portátil de madera usando lo que
hoy conocemos como los principios básicos de una cámara fotográfica.
Sin embargo en este tiempo aún no se podían fijar imágenes sólo
capturarlas.

Imagen 2: primera cámara


Fuente: puratura

En el año 1824 Nicéphore Niepce fue quien obtuvo las primeras


imágenes fotográficas. La imagen más antigua que historia conoce se
llama “Vista desde la ventana en Le Gras” tomada en 1826. Esta fotografía
se logró mediante el uso de una cámara oscura y una placa de peltre
cubierta en betún, con el fin de fijar la imagen; para esta captura fue
necesaria una exposición de 8 horas.

DIPLOMADO EN FOTOGRAFÍA BÁSICA 8


| GUÍA DIDÁCTICA 1- ¿QUÉ ES LA FOTOGRAFÍA?
Imagen 3: primera fotografía
Fuente: wikimedia commons

En 1827 Niepce y Daguerre entran en contacto y llegan a un acuerdo


de trabajo con el fin de transmitir los procedimientos para fijar una
fotografía. Luego de la muerte de Niepce, Daguerre continúa avanzando
y experimentando con las sales de plata hasta que en 1839 inventa el
“Daguerrotipo”; conocido como un proceso para la obtención de
fotografías sobre una superficie de plata pulida. El Daguerrotipo en sus
inicios funcionaba para realizar retratos de personas ya que el tiempo de
exposición podía ser de mucho menos que la cámara oscura.

En 1855 surge el colodión húmedo, el cual permitía fijar cantidades


de copias nítidas y rica en gama de tonos para “papel a la albúmina”, este
papel se reconoce como el más utilizado en la segunda mitad del siglo XIX
para fotografías.

DIPLOMADO EN FOTOGRAFÍA BÁSICA 9


| GUÍA DIDÁCTICA 1- ¿QUÉ ES LA FOTOGRAFÍA?
Imagen 4. Daguerrotipo de 1839.
Fuente: victor gomez

En 1880 y años después se desarrollan las placas secas “Gelatino-


Bromuro” las cuales permitían producirse de manera industrial y
comercializarse masivamente. En esta época los fotógrafos empiezan a
comprar cajas de éstas placas vírgenes, listas para ser utilizadas con la
cámara, también habían placas de vidrio y posterior a esto se comenzó a
utilizar el soporte flexible de película de nitrato.

Un acontecimiento que marcó la historia fue la intervención de la


casa Kodak, los cuales abrieron camino hacia la cámara fotográfica
instantánea. En 1888 Kodak saca carretes de película enrollable dejando
de lado las cajas de placas planas y permitiendo la revelación de las fotos
de las películas enrollables por medio de la misma casa Kodak, es así
cómo el eslogan o concepto de Kodak marca historia en la fotografía
expresando: “Usted aprieta el botón, nosotros hacemos el resto”.

DIPLOMADO EN FOTOGRAFÍA BÁSICA 10


| GUÍA DIDÁCTICA 1- ¿QUÉ ES LA FOTOGRAFÍA?
Imagen 5 y 6. Primera cámara instantánea de Kodak, y su anuncio publicitario.
Fuentes: american history

También durante el siglo XIX se experimenta con la fotografía a


color, sin embargo, no se trabaja comercialmente ya que la impresión y
la fijación de estas eran de gran dificultad.

En 1861 James Clerk Maxwell logra la primera fotografía a color


conocida en la historia, mediante 3 capturas de un mismo espacio con
diferentes filtros de lentes, rojo verde y azul. Cada una de las imágenes
proyectaba un color y al unirlos formaban los colores reales del lugar,
antes de esto las fotografías luego de ser fijadas eran coloreadas a mano,
con acuarela, óleo, anilinas y otros pigmentos.

DIPLOMADO EN FOTOGRAFÍA BÁSICA 11


| GUÍA DIDÁCTICA 1- ¿QUÉ ES LA FOTOGRAFÍA?
Imagen 7. Imagen proyectada
Fuente: proyectoidis

La primera placa fotográfica a color conocida fue “Autochrome”,


inventada en 1903 por los hermanos Lumiere, sin embargo, no fue hasta
1907 que ésta placa llegó a los mercados, permitiendo la fijación de los
colores de la captura, que al revelarse permitía fijar la imagen con los
colores reales.

Desde el siglo XX hasta la Segunda Guerra Mundial, la fotografía se


vio muy relacionada con el periodismo ya que esté buscaba dar noticias
más completas y la unión entre la fotografía y el texto permitió contar lo
que pasaba en el lugar y mostrarlo, este acontecimiento se vio ligado con
el invento de la técnica de impresión en medios tonos para periódicos.

DIPLOMADO EN FOTOGRAFÍA BÁSICA 12


| GUÍA DIDÁCTICA 1- ¿QUÉ ES LA FOTOGRAFÍA?
En 1950 mediante procedimientos industriales de la época se permitió
incrementar la velocidad y la sensibilidad de la luz para fijarla a la película
ya sea a color o en blanco y negro.

Imagen 8. Cámara fotográfica Nikon de 1959.


Fuente: wired

En 1990 con la creación de la primera cámara digital la cual permitía


crear imágenes inmediatas abre paso a un nuevo tipo de tecnología y
cambia la manera de utilizar la cámara fotográfica. La fotografía
documental fue el primer tipo de fotografía el cual se vio fortalecido con
esta nueva era de la digitalización.

DIPLOMADO EN FOTOGRAFÍA BÁSICA 13


| GUÍA DIDÁCTICA 1- ¿QUÉ ES LA FOTOGRAFÍA?
Imagen 9. Cámara fotográfica de 1990.
Fuente: auction

En 1999 la marca Nikon lanza la primera DSLR (Digital Single Lens


Reflex), a partir de aquí las cámaras profesionales bajan de precio con el
fin de hacerlas más comerciales y más accesibles al público. Luego de
este desarrollo de producto, las diferentes marcas empiezan a producir
DSLR también, hasta llegar a una cámara semi-profesional como se
conoce hoy.

Imagen 10. Cámara Nikon D1. Primera cámara DSLR del mundo.
Fuente: luipermom

DIPLOMADO EN FOTOGRAFÍA BÁSICA 14


| GUÍA DIDÁCTICA 1- ¿QUÉ ES LA FOTOGRAFÍA?
Imagen 11. Cámara Nikon 3500. Cámara sacada al mercado a finales de 2018.
Fuente: nikon

Con el pasar de los años y de los avances tecnológicos la historia


integra al medio de la fotografía la edición, mediante la cual se llega a
manipular, distorsionar, y cambiar elementos de la imagen, sin necesidad
de perder el realismo fotográfico, llegando al nivel de pensar
masivamente de que nada es lo que parece. Con esta unión de lo real y
lo virtual (o digital) en el mundo de la fotografía, a los resultados se les
llama pseudo-fotografías, siendo los programas de retoque, fusión de
imágenes y la generación de tridimensionalidad los protagonistas de esta
etapa del tiempo y de este tipo de fotografías.

DIPLOMADO EN FOTOGRAFÍA BÁSICA 15


| GUÍA DIDÁCTICA 1- ¿QUÉ ES LA FOTOGRAFÍA?
Imagen 12. Fotomontaje.
Fuente: nfgraphics

DIPLOMADO EN FOTOGRAFÍA BÁSICA 16


| GUÍA DIDÁCTICA 1- ¿QUÉ ES LA FOTOGRAFÍA?
Tema 2
La cámara fotográfica y sus partes
A nivel muy básico, una cámara fotográfica es una caja oscura en
el interior de la cual se sitúa un lente denominado objetivo cuya función
es proyectar sobre una película o sobre un sensor fotosensible los rayos
del objeto u objetos que deseamos captar. La cantidad de luz que entra
está regulada por el tamaño del orificio y el tiempo que está abierto.

¿Cómo funciona?

“Los cuerpos u objetos emiten luz en todas las direcciones


(igualmente todas las personas), y por eso es que se pueden ver. Los
rayos de luz entran a los ojos y pasan a al cerebro que se encarga de
procesar la información recibida para formar una imagen conocida. Una
cámara hace lo mismo que hace el ojo humano, se encarga de recibir los
rayos de luz del exterior y los transforma en una imagen. Los rayos de
luz entran a la cámara a través del lente que se encarga de agruparlos en
un solo punto y según la distancia a la que esté ubicado el objeto, la
imagen resultante tendrá un tamaño diferente: será más pequeña o más
grande.

Imagen 13. Cómo funciona la cámara fotográfica


Fuente: universidad EAFIT

DIPLOMADO EN FOTOGRAFÍA BÁSICA 17


| GUÍA DIDÁCTICA 1- ¿QUÉ ES LA FOTOGRAFÍA?
El proceso para tomar una fotografía se explica de manera sencilla
así:

Cuando se presiona el botón de la cámara, la luz del objeto que desea


fotografiar entra por el lente de la cámara, luego el lente se encarga de
reunirla en un punto, y allí se forma la imagen. Como la película es
sensible a la luz, sólo al momento de presionar el botón, la película es
descubierta y la luz se plasma en ella. Cuando se ha terminado la película,
se lleva a un laboratorio o en este caso a una tienda donde es revelada
mediante el uso de químicos especiales.” (Villegas, 2016)

Partes de la cámara:

 Objetivo: Se trata de un sistema de lentes que, en conjunto, deben


comportarse como una lente convergente ideal. Su función es
formar la imagen real e invertida sobre el fondo de la cámara. Las
cámaras réflex permiten cambiar esta parte, para poder incorporar
distintos tipos de objetivos, cada uno con sus propias
características.

Imagen 14: objetivos


Fuente: todo fotografía

DIPLOMADO EN FOTOGRAFÍA BÁSICA 18


| GUÍA DIDÁCTICA 1- ¿QUÉ ES LA FOTOGRAFÍA?
 Visor: El visor es la parte de la cámara que se utiliza para encuadrar
y enfocar la imagen. Es la ventana que permite pre visualizar la
fotografía antes de pulsar el disparador. Puede ser:

o Visor óptico directo: es un visor independiente del objetivo.


Su funcionamiento se basa en el uso de varias lentes que
producen una imagen de la escena situada delante de la
cámara.

Imagen 15. Visor óptico


Fuente: todo fotografía
o Visor réflex: es un visor óptico que se caracteriza por utilizar
un juego de espejos (el pentaprisma) para mostrar la imagen
que proyecta el objetivo. De esta forma, la escena que se ve
a través del visor es la misma que será captada en la
fotografía.

DIPLOMADO EN FOTOGRAFÍA BÁSICA 19


| GUÍA DIDÁCTICA 1- ¿QUÉ ES LA FOTOGRAFÍA?
Imagen 16. Visor réflex
Fuente: todo fotografía
o Visor electrónico: es básicamente una pequeña pantalla
LCD que muestra en tiempo real la imagen que llega al
sensor. Adicionalmente puede mostrar otra información como
el histograma o los valores de exposición.

Imagen 17. Visor electrónico


Fuente: todo fotografía
 Sensor: La función del sensor es transformar la imagen óptica
creada por el objetivo en una serie de señales eléctricas que darán
lugar a la imagen digital.
El sensor está compuesto por una matriz de millones de diminutas
celdas llamadas fotositos. Dentro de cada una de estas celdas se

DIPLOMADO EN FOTOGRAFÍA BÁSICA 20


| GUÍA DIDÁCTICA 1- ¿QUÉ ES LA FOTOGRAFÍA?
encuentra un fotodiodo, que es un componente electrónico sensible
a la luz.

Imagen 18. Sensor


Fuente: todo fotografía
 Diafragma: Es un mecanismo situado en el interior del objetivo
que se utiliza para graduar la intensidad de luz que llega al sensor.
El tamaño de la apertura del diafragma se mide utilizando una
escala de aperturas relativas. Esta escala utiliza una magnitud
llamada número f para clasificar las diferentes aperturas. La escala
de números f es universal y la utilizan todos los fabricantes de
cámaras y objetivos:

f/1 f/1.4 f/2 f/2.8 f/4 f/5.6 f/8 f/11 f/16 f/22 f/32

Imagen 19. Escala de diafragma


Fuente: autor
Cuanto menor es el número f, mayor es la apertura del diafragma
(y por tanto llega más luz al sensor). El diafragma más abierto sería f/1
y el más cerrado f/32. Cada paso de diafragma deja pasar al sensor el
doble o la mitad de luz que en el anterior (según se abra o se cierre).

DIPLOMADO EN FOTOGRAFÍA BÁSICA 21


| GUÍA DIDÁCTICA 1- ¿QUÉ ES LA FOTOGRAFÍA?
Imagen 20. Escala de diafragma
Fuente: todo fotografía
 Obturador: El obturador es un dispositivo que permite controlar el
tiempo que va a estar expuesto el sensor a la acción de la luz. Su
función es semejante a la del diafragma: regular la luz que va a
alcanzar el sensor. Pero mientras el diafragma controla la intensidad
de la luz, el obturador controla el tiempo de exposición.

Imagen 21. Obturador

DIPLOMADO EN FOTOGRAFÍA BÁSICA 22


| GUÍA DIDÁCTICA 1- ¿QUÉ ES LA FOTOGRAFÍA?
Fuente: todo fotografía
El tiempo que está expuesto el sensor a la acción de la luz se llama
velocidad de obturación, y se mide en fracciones de segundo (o en
segundos para velocidades de obturación muy lentas)

La escala estándar de velocidades de obturación tiene los siguientes


valores:

Imagen 22. Exposición


Fuente: the imagen

 La Pantalla: Todas las cámaras digitales tienen una pantalla en


su parte posterior. Esta pantalla tiene tres funciones principales:
Previsualizar la imagen antes del disparo. Hay muchas
cámaras compactas que no disponen de visor, por lo que con
ayuda la pantalla se realizan las acciones de encuadrar y enfocar.
o Mostrar las imágenes una vez realizada la fotografía. Gracias
a la pantalla se puede revisar las imágenes inmediatamente
después del disparo.
o Acceder a los menús que permiten modificar la configuración
general de la cámara o los parámetros con los que se van a
tomar las fotografías.

DIPLOMADO EN FOTOGRAFÍA BÁSICA 23


| GUÍA DIDÁCTICA 1- ¿QUÉ ES LA FOTOGRAFÍA?
Imagen 23. Pantalla
Fuente: todo fotografía

 Los Botones y Diales de Control: Permiten configurar nuestra


cámara y los parámetros de la toma fotográfica. Aunque existe una
gran variedad de diales y botones, con diferentes funciones, los más
habituales son:

o El botón de encendido/apagado
o El dial de modo de funcionamiento, que permite seleccionar
si la cámara va a trabajar en modo automático, con prioridad
de apertura, prioridad de velocidad o manual
o El dial principal, que (solo o en combinación con alguno de los
botones) permite cambiar valores como la velocidad de
obturación, la apertura del diafragma o la sensibilidad ISO
o El botón de disparo, que se utiliza para enfocar y realizar la
fotografía
o El botón de reproducción, que permite visualizar las
fotografías realizadas

DIPLOMADO EN FOTOGRAFÍA BÁSICA 24


| GUÍA DIDÁCTICA 1- ¿QUÉ ES LA FOTOGRAFÍA?
o El botón de acceso a los menús de la cámara

(Carrilo, 2012)

Imagen 24. Botones


Fuente: todo fotografía

Tema 3
Tipos de cámara fotográfica

Entre las digitales se pueden distinguir básicamente los siguientes tipos,


que se diferencian principalmente por su tamaño, el tamaño del sensor y
por sus funcionalidades:

DIPLOMADO EN FOTOGRAFÍA BÁSICA 25


| GUÍA DIDÁCTICA 1- ¿QUÉ ES LA FOTOGRAFÍA?
Compactas:

Son las más extendidas por su


facilidad de manejo. Son pequeñas
y por tanto el tamaño de su sensor
también lo es. Es su principal
desventaja. Son ideales para viajar
o llevar a cualquier sitio porque
caben en un bolsillo.

Imagen 25. Cámara compacta


Fuente: the web foto

Aunque cada vez permiten más ajustes con este tipo de cámaras la
creatividad es algo limitada. A pesar que algunas llevan un visor, éste
suele ser más bien simbólico, y se encuadra utilizando la pantalla.

El uso que se le da a las cámaras compactas es de aficionado.

Intermedias a Bridge:

DIPLOMADO EN FOTOGRAFÍA BÁSICA 26


| GUÍA DIDÁCTICA 1- ¿QUÉ ES LA FOTOGRAFÍA?
Es el siguiente escalón en tamaño. A diferencia de las compactas el
sensor de este tipo de cámaras es ligeramente superior, lo que supone un
aumento en la nitidez y calidad de las fotos, así como en la posibilidad de
obtener ampliaciones más grandes
sin perder calidad.

Imagen 26. bridge


Fuente: the web foto

Tienen más funcionalidades que las compactas. Las lentes son de


mejor calidad y suelen tener un zoom no intercambiable habitualmente
con mayor alcance que las compactas. Son cámaras ideales para viajar y
que te permiten hacer fotos de buena calidad controlando lo que haces.

El uso que se les da a las cámaras bridge es de aficionado.

Réflex o DSLR:

DIPLOMADO EN FOTOGRAFÍA BÁSICA 27


| GUÍA DIDÁCTICA 1- ¿QUÉ ES LA FOTOGRAFÍA?
El tamaño del sensor es notablemente mayor que en las cámaras
bridge. Por tanto la nitidez y calidad de las fotos es claramente superior.

Imagen 27. réflex


Fuente: the web foto

Como principales ventajas la cámara DSLR permite el intercambio


de objetivos, dispone de un visor réflex que muestra con mucha precisión
el resultado definitivo de las fotos, cuenta con más funcionalidades que
permiten ser mucho más creativo y controlar con más exactitud el proceso
de tomar una foto.

El uso que se le da a las cámaras DSLR puede ser de aficionado y


de profesional, dependiendo entre otras cosas de la gama (no todo es la
cámara).

Medio formato:

Imagen 28. Medio formato


Fuente: the web foto

DIPLOMADO EN FOTOGRAFÍA BÁSICA 28


| GUÍA DIDÁCTICA 1- ¿QUÉ ES LA FOTOGRAFÍA?
Las cámaras de medio formato tienen un sensor mucho más grande
que las DSLR. Son cámaras dedicadas únicamente al ámbito profesional
y científico donde la clave es poder realizar ampliaciones realmente
grandes. Fuera de este tipo de fotografía no tiene sentido una cámara de
estas características. Por ello todos sus componentes y accesorios son de
la máxima calidad y precisión, al igual que sus precios son muy muy altos.

DIPLOMADO EN FOTOGRAFÍA BÁSICA 29


| GUÍA DIDÁCTICA 1- ¿QUÉ ES LA FOTOGRAFÍA?
Recursos disponibles para el aprendizaje

Para que puedas desarrollar el conocimiento necesario en la competencia


específica propuesta en el módulo de formación, es importante que revices los
recursos de apoyo que te ayudarán a profundizar los contenidos temáticos
trabajados.
Por lo tanto, visualiza el Vídeo de apoyo:
02.- Breve Historia de la Fotografía, disponible en:
https://www.youtube.com/watch?v=BcNdQ6e4vEw&t=65s .

Material complementario

Si quieres ampliar la información propuesta en el módulo de formación, te


sugerimos revisar los materiales de apoyo que, a continuación, te propongo:

 Vídeo: “Tutorial 1: Partes de una reflex”, disponible en:


https://www.youtube.com/watch?v=LtRqGR9FpCM
 Lectura: “Tipos de cámaras”, disponible en:
http://www.thewebfoto.com/1-introduccion/104-tipos-de-camaras

DIPLOMADO EN FOTOGRAFÍA BÁSICA 30


| GUÍA DIDÁCTICA 1- ¿QUÉ ES LA FOTOGRAFÍA?
Aspectos clave

Recuerda algunos aspectos abordados en el módulo:

 DSLR (Digital Single Lens Réflex), se caracteriza por su sistema de


reflexión, complementado con la pantalla digital que permite ver lo
percibido por el sensor.
 El paso de luz que entra al sensor, está sometido a la apertura del
diafragma, al tiempo de obturación y al nivel de sensibilidad ISO.
 Cuando una cámara nos brinda una imagen, ésta segunda, está
condicionada a la cantidad de luz que hay en el espacio. A menor
cantidad de luz, menos información visual podrá recibir y emitir la
cámara.
 La apertura del diafragma se mide por la apertura relativa, donde
mientras mayor sea el numero f, más cerrado estará y viceversa.
 La velocidad de obturación se mide principalmente en fracciones de
segundo. Ejemplo 1/1000, el sensor se abre durante una milésima
de segundo.

DIPLOMADO EN FOTOGRAFÍA BÁSICA 31


| GUÍA DIDÁCTICA 1- ¿QUÉ ES LA FOTOGRAFÍA?
Referencias bibliográficas

arte, L. t. (2015). Obtenido de http://laterapiadelarte.com/numero-


7/ejercicios-practicos/

Carrillo, R. (2012). Obtenido de https://todo-


fotografia.com/tecnica/componentes-de-una-camara-fotografica/

commons, W. (2019). Obtenido de


https://commons.wikimedia.org/wiki/File:View_from_the_Window
_at_Le_Gras,_Joseph_Nic%C3%A9phore_Ni%C3%A9pce.jpg

Daniela. (s.f.). Obtenido de https://proyectoidis.org/james-clerk-


maxwell/

foto, T. w. (s.f.). Obtenido de http://www.thewebfoto.com/1-


introduccion/104-tipos-de-camaras

Gómez, V. (2010). Obtenido de


http://victorgomezt.blogspot.com/2010/04/el-daguerrotipo.html

History, A. (s.f.). Obtenido de


https://americanhistory.si.edu/collections/search/object/nmah_76
0118

Luipermom. (2009). Obtenido de


https://luipermom.wordpress.com/2009/06/15/la-nikon-d1-
cumple-hoy-10-anos/

Moynihan, T. (2013). Obtenido de


https://www.wired.com/2013/11/nikon-df/

Nfgraphics. (2017). Obtenido de http://nfgraphics.com/wp-


content/uploads/2017/01/leap.jpg

Nikon. (s.f.). Obtenido de https://www.nikon.com.mx/nikon-


products/product/dslr-cameras/d3500.html

puratura. (2010). Obtenido de


https://www.puratura.com/archives/historia-de-la-fotografia-la-
camara-oscura.html

DIPLOMADO EN FOTOGRAFÍA BÁSICA 32


| GUÍA DIDÁCTICA 1- ¿QUÉ ES LA FOTOGRAFÍA?
Villegas, J. D. (2016). Obtenido de
http://www.eafit.edu.co/ninos/reddelaspreguntas/maquinasyenerg
ia/Paginas/como-funcionan-las-camaras-fotgraficas.aspx

DIPLOMADO EN FOTOGRAFÍA BÁSICA 33


| GUÍA DIDÁCTICA 1- ¿QUÉ ES LA FOTOGRAFÍA?
Esta guía fue elaborada para ser utilizada con fines didácticos como
material de consulta de los participantes en el Diplomado Virtual en
Fotografía Básica del Politécnico de Colombia, y solo podrá ser
reproducida con esos fines. Por lo tanto, se agradece a los usuarios
referirla en los escritos donde se utilice la información que aquí se
presenta.

Derechos reservados

POLITÉCNICO DE COLOMBIA, 2019

Medellín, Colombia

DIPLOMADO EN FOTOGRAFÍA BÁSICA 34


| GUÍA DIDÁCTICA 1- ¿QUÉ ES LA FOTOGRAFÍA?

También podría gustarte