Está en la página 1de 2

El anónimo decía: “Señor Adalbert Perina: su esposa lo engaña con Oduvaldo Kant, todos

los miércoles, de 17 a 20 horas, en la habitación 313 del hotel Mignon de esta ciudad. Un
amigo.”
Ese miércoles cargué mi pistola Luger con balas dum-dum, localicé en la guía telefónica la
dirección del hotel y a las 17 y 15 derribé a patadas la puerta de la habitación 313. En un
amplio lecho los dos amantes se alzaron semidesnudos, llenos de horror. Disparando desde la
cadera, alojé dos balas en la frente del miserable, que murió en el acto. Después apunté hacia
la arrastrada que, en ropas menores, gimoteaba despavorida sobre la alfombra, y vacié sobre
ella el resto del cargador.
A continuación, descolgué el tubo del teléfono y dije, con voz serena, al empleado de la
recepción: “Llame a la policía. Se ha cometido un doble crimen pasional en la habitación 313.”
Y me senté en un sillón a esperar lo inevitable.
Entonces caí en la cuenta de que soy soltero, de que no me llamo Adalbert Perina sino
Pascual Muntz y de que no tengo ningún amigo.

“Blues del crimen pasional”, de Carlos María Gutiérrez, 1993


(186 palabras)

TEMA GLOBAL1: Un hombre recibe un anónimo para Adalbert Perina, que da detalles precisos
de cuándo y dónde la esposa lo engaña con otro hombre. Va armado al lugar, encuentra a la
mujer con el hombre y los mata. A continuación, solicita que se llame a la policía y espera.
Entonces se da cuenta de que no es Adalbert Perina sino Pascual Muntz.2
(58/60)

MENSAJE GLOBAL: Hay personas que están tan perturbadas que confunden otras realidades
con su propia realidad y terminan cometiendo errores, a veces graves. La mente humana es
capaz de algo así, en ciertos casos con consecuencias trágicas.
(35/40)

OPINIÓN:

El texto está muy bien logrado porque, mediante un relato breve, nos cuenta una historia
intensa y trágica. Nos adentra en los abismos de la mente humana, especialmente cuando las
personas experimentan hechos que las hacen estallar y cometer actos precipitados.
Pero, además, consideramos el texto interesante porque nos habla de la condición humana
en general: nadie está a salvo de cometer serios errores si un hecho imprevisto le causa una
gran tensión emocional. Por eso, si bien el relato se refiere a un caso extremo de brote
psicótico, sabe con habilidad dejarnos implícita una advertencia.

(96/100)

Principales fuentes teóricas: Teum Van Dijk: La ciencia del texto. Buenos Aires, Piadós, 1987; Texto y
contexto. Madrid, Cátedra, 1984; Marta Marín: Conceptos claves. Gramática, Lingüística y Literatura.
Buenos Aires, Aique, 1995; Matilde Moreno Martínez: Diccionario lingüístico-literario. Madrid,
Castalia, 2005.
1
El núcleo temático (o “eje temático”) del texto es la locura. Su tema global es lo esencial que nos
relata en torno a ese núcleo temático (dicho de otro modo, su resumen esencial).
2
Los nombres propios, a los efectos del conteo, se cuentan como una sola palabra. Tal es el caso de
“Adalbert Perina”. Como también se contarían como una sola palabra “Buenos Aires” o “Río de la Plata”.

También podría gustarte