Está en la página 1de 3
CENTRO DE GRADO: 1° ‘Maestra en formacién: LENGUA ACTUALIZACION DEL | GRUPO:DyE | _—_LILIANA PAMELA RAMON MATERNA ‘MAGISTERIO EN HERRERA “ESPANOL” ZACATECAS ZACATECAS, ZAC ESCUELA SECUNDARLA GENERAL #3 “EMILLANO ZAPATA” CLAVE: 32DES0034Z MAESTRA TITULAR: IRMA LILIA HERRERA RUEDA VoEo. VoBo. Mtra. Asesora. Mrtra. Titular LILIANA MEZA ROJAS IRMA LILIA HERRERA RUEDA Practica Social del Lenguaje: Ambito LECTURA Y ESCUCHA DE POEMAS Y CANCIONES LITERATURA, ‘Lee y compara poemas de diferentes épocas sobre un tema especifico (amor, vida, muerte, guerra...) + Recrea el contexto cultural y entiende la smportancia de ciertos temas ea diferentes epocas, y las ideas influyentes del momento, + Describe el mundo social en que se presenta la historiao anécdota del poeme: indaga le forma literaria en que se habla de los acontecimientos. + Argumenta sobre la importancia del espacio ea la creacién de ambientes para el desarrollo de le descripeién del tema tratado. * Compara los recursos literarios utilizados en los poemas de diferentes épocas Aprendizajes Esperados y los asocia con los gustos estéticos y los temas relevantes de cada una CONTEXTO INTERNO En la escuela secundaria existe un alto indice de reprobacion, ia impuntualidad, la falta de material didactico y del uniforme correspondiente 0 completo, Ia falta de Tespeto entre estudiantes, etc, son algunas de las situaciones, ‘que mas se presentan dentro del contexto escolar lo cual ha hecho necesario la intervencién y apoyo por parte de Ia comnidad escolar integrada en comisiones con el propésito e erradicar este tipo de conductas; por otro lado, los grupos de primer grado no presentan atin este tipo de problematicas, ‘aungue por estar inmersos en este contexto, son susceptibles de continuar 0 reproducir patrones de conducta que necesariamente afectan en su desempetio académico En el grupo de 1°D, existen varios alumnos con problemas. CONTEXTO EXTERNO La Escuela Secundaria General # 3 “Emiliano Zapata” se encuentra ubicada en la calle protongaciOn Fresnillo SiN de a colonia Pedro Ruiz Gonzalez de la ciudad de Zacatecas. CP. 98019, cuenta solo con tumo matutino y con una poblacién de 288 alumnes. El apoyo de la direccién, los docentes, padres de familia, equipo de USAER, personal de apoyo, administrativo y toda la comunidad escolar, es bisico y ezencial para un trabajo colaborativo y con la suficiente comunicacién para modificar las incidercias que afecten la disciplina y el buen desempefio académico del estudiante. Como resultado del Estudio Sotioeconémico que se llevo a cabo a los Padres de Familia de loa estudiantes, por parte del Departamento Diego Emiliano: Catalogado como niio cox hiperactividad. Sebastién: Alumno que se distraer facilmente y platica mucho en clase En el grupo de 1°°E”, se ha estado catalogando por ser uno de {0s grupos con alumnos destacades, ya que la mayoria viene de Ja misma escuela y estan en la misma sintonia, sia embargo hay dos alumaos que Se conocen por estar en sexto aio en el mismo salée, esto mismo causa que lor alumaos estén ditraidos y platicando y uno més con problemas de aprendizaje Brung: limo catalogado por USAER por bajo readimiento escolar. Juan Paulo: Stumao con problemas de drogadiccién a causa de ‘exceso de dinero pera gastar en la primaria. Daniel: Alvmno con problemas de eccritura, lectura y aprendizge. de Trabajo Social se arrojaron, 1os datos siguientes: El 70 % de las familias que estin constituidas, son porentales 0 sea que estin intearadas por paire y madre. El 20 % estan constituidas por familias mono parentales. El 30% Familias Ge acogida, estan integradas por los abuelos o tios que cuidan de los menores a falta de los des padres. E1 47.80 % de los padres de familia trabajan ambos Y aportan ingresos, para el sustento familiar. E1 52.20 s6lo ‘rabaja uno de los padres y e el que aporta y sustenta la economia de 12 misma, cabe mencionar que el ingreso familiar de nuestra poblacién estudiantil depenie todavia de un porcentaje mis elevado a un solo padre. El nivel maximo de estudios de los padres es la primaria y una tercera parte estudié la secundaria, la otra parte tiene una carrera comercial 0 profesional. En el mimeto de integrantes que forman la familia de los alumnos tenemos tun 40 % estin integradas por tres o cuatro personas, el 60 % restante estén integradas por cuatro o mis personas ya que en algunos casos viren con los abuelos ¥ compartea casa. MARCO REFERENCIAL La evaluaciénes una base fundamental de laplaneacin, para promover el aprendizaje de los estudiantes, ya que permite valorar el desempeiio y logro que se obtuvo de acuerdo a los apreadizajes esperados, de igual forma permite identificar las dificultades cea los logros no alcanzados. La propursta de evaluacién que se presenta esti vinculads al marco competencial, con base en el plano actitudinal, procedimental y conceptual. Ya que la finalidad de la evalvacién permite la retrcalimentacion de los estudiantes, asi como del docente, de los cuales encventra falas y busca estrategias para mejorarla, La evaluscidn que se emplasra en al desarralia durante [a jornada de prictics sari basada on el enfogue fincional y procesual que menciona el autor Cassany (1897), a través del coajunto de actes del habla, e: decir, se relacionan con los recursos lingUisticos de los cuales se desglosan el lexico, estructuras o conceptos basicos entre ow0s, de los cuales representan un desafio para los estudiantes lograr el objetivo. Lo més importante de este enfoque es la comunicacion o el que se le da 2 la lengua, ademas, se ensefia la lengua de la forma en como es utilizada por los hablantes ccusiderando las variantes, imperfecciones ete Conduciendo 2 los estudiantes a las diversas situaciones. Mientras que en el procesual se emplean estrategias contribuyendo al perfil delescritor competente, tomando en cuenta 2 sulector, como también se atiensen Ios proceses mentales generar y organizar ‘ideas, redaccion, revision, evaluacion entre otras, Desée el enfoque formative es indispensable Ja observacién sistemética definiendo previamente ciestas actividades de los alunos, por lo que estas observaciones se registraran en el diario de campo que propicia un anélisis de una descripcida, “a través dal releto sistematice y pormencrizado de lee distintos acontecimientos [...] que permite ic mio alld de la simple percepcica intuitive” Porlan, 1999), los cuestionamientos orales, actividades, producto tangible que resultan insumos para evaluar de forma cualitativa a lo largo de ura semana. A continvacin, se muestraa la Ista de cotzjos que se trabajaran. Evaluacién: Poema creado por ellos mismos: 50% Examen 50% CONSIGNA: “Analizar poemas del movimiento literario “ROMANTICISMO” y difundir los resultados en un poemario” PRIMERA SEMANA ACTIVIDAD TTT DIDACTICO SESION 1 1. Activacién de> 1. cAlguna vez te vez te has Piceny | LUNES conocimientos previos. enamorado? 27 ENE 20 Qué sientes cuando estés enamorado? {Qué le dirias a la persona que te gusta? eCémo le expresarias tus sentimientos? (Te gustaria enamorarte, por que? (Te gusta o te gustaria sentirte querido por tu pareja? Ge han roto el corazén, qué sentiste en ese momento? Aparte de una carta, ;cémo le expresarias tus sentimientes ala persona que te gusta? SESION2 2. Se dari a conocer un ‘ARTES panorama general del 28ENE20 provecto de poems 3. Se hard una portada del proyecto SESION3 4. Se daré_a conocer una Los alumnos, harén anotaciones- Presertaci MIERCOLES presentacién — con los sobre lo que se les explique de la onde 29 ENE 20 ‘movimientos literarios. presentacion de power point power point SESION4 5. Hacer una linea del tiempo SA través del anexo 1 Tos alumnos |- Anexo T JUEVES ‘ealizarin una linea del tiempo, en 30 ENE 20 individual. SESION 5 Sesion Ge ortografia. ‘VIERNES 31 ENE20

También podría gustarte