Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

Universidad del Perú. Decana de América

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

ENSAYO

CONFLICTIVIDAD Y MOVIMIENTOS SOCIALES EN EL PERÚ

Curso: Introducción a las Ciencias Sociales


Docente: Jorge Luis Duárez Mendoza
Carreras profesionales: Sociología, Geografía, Historia y Arqueología
Participantes: Jara Bravo, Jorge Luis 20150085
Rabello Aguilar, Sandra 20150045
Ruiz Supo, Carlos Felipe 20150134
Valdivia López, Amalia Luisa 20150014
Vivas Espinoza, Diany Gianella 20150068

Lima – Perú

2021 - I
Introducción
Nuestro país se ha visto envuelto en innumerables movimientos sociales, surgidos por
profundos problemas multisectoriales dentro de la configuración del Estado. En primer
lugar, se debe a que las bases de la República están construidas sobre las necesidades de
un reducido sector privilegiado. De este modo, el país fue creciendo direccionado hacia
el beneficio de un grupo de poder que hasta el día de hoy ha copado los recursos estatales.
En la actualidad, este beneficio se ha conseguido por medio del sistema neoliberal
instaurado por el gobierno de Alberto Fujimori, donde el sector privado ha logrado
obtener gran estabilidad.

En ese sentido, el país fue sumergido en una serie de reformas políticas a favor del sector
privado, de las corporaciones nacionales y transnacionales. Estos favoritismos trajeron
como consecuencia el aumento de la conflictividad social. Estas reformas estuvieron
orientadas a implementar y dar sostenibilidad al modelo económico neoliberal. Por
consiguiente, el sector privado se encuentra en la posibilidad de capturar el Estado para
beneficios corporativos, dejando de lado los temas sociales, como postula el sociólogo
Francisco Durand.

Según los datos estadísticos de la ONDS, un 53% de los conflictos sociales se


desencadenaron en torno a las industrias extractivas (38% por minería, 15% por
hidrocarburos). Esto debido a que, la relación entre las comunidades locales y las
empresas (incluyendo al Estado) está marcada por las mutuas desconfianzas y la escasa
credibilidad en las acciones y promesas del otro. Detrás de esta actitud hay herencias
históricas, constataciones más recientes, pero también problemas de comunicación
intercultural e incomprensión mutua. En líneas generales, las comunidades locales se
enfrentan a la problemática desde una posición estructural de debilidad económica, legal
e incluso cultural. Por ello, para llegar a conseguir sus propósitos, las comunidades locales
necesitan conseguir y asegurar un soporte externo, legal, económico y mediático. Tanto
para la mediación como para la interlocución, así como para la formulación de
alternativas y el desarrollo de estas.

Envenenando el Medio Ambiente

La minería es una de las actividades extractivas de recursos naturales que más conflictos
sociales han generado en los últimos años. Algunos de los motivos son los permisos de
las entidades gubernamentales, permitiendo la explotación de yacimientos mineros a
empresas privadas sin mayor fiscalización hacia el cumplimiento de medidas
ambientales. Además, otro factor que se debe considerar son las características
socioeconómicas y culturales de la población cercana al yacimiento. Por último y más
importante, el impacto medioambiental que perjudica el bienestar de las poblaciones
cercanas, (Ccama, Jurado y Acero, 2019). Bajo el lema de ‘‘Perú, país minero’’ el
Ministerio de Energía y Minas enfatiza la importancia de la actividad minera y promueve
la inversión privada en minas con potencial extractivo sin solucionar las cuestiones
previas.
Según el artículo Conflictos sociales en la minería peruana, las empresas mineras tienen
como principal objetivo cumplir con la rentabilidad gracias a un adecuado ritmo
estratégico de explotación. Muchas veces esta visión netamente capitalista, propicia el
envenenamiento del suelo al dejar de lado el cuidado del medio ambiente. De manera que,
al surgir un conflicto social, las empresas esperan que el Estado sea un aliado para
enfrentar a la población en pro de las concesiones mineras, (2019). Siendo la solución el
diálogo y la negociación entre los dirigentes de las comunidades y las empresas. Sin
embargo, el Estado también tiene como prioridad expandir la inversión minera,
generando un ambiente de descontento y el estallido de protestas que en su mayoría se
tornan violentas.
En Cerro de Pasco, los hospitales del seguro social reciben diariamente pobladores
afectados con enfermedades respiratorias provocadas por material contaminante que
emana del tajo abierto denominado ‘‘Raúl Porras’’. Los afectados son principalmente
niños de 0 a 5 años de edad y adultos mayores a partir de 50 años, según Robles, E. (2020).
Esta situación llevó a las familias afectadas a viajar a la capital en busca de apoyo del
gobierno para poder tratar a los niños afectados en su salud. Según Anselmo (2020),
pasaron once días de acampar a las afueras de las instalaciones del Ministerio de Salud
para recibir una respuesta por parte de las autoridades. Aunque, en esta reunión no se
llegó a ningún consenso y el plantón siguió su curso. Lamentablemente, la pandemia llegó
al país dejando a estas familias sin una solución ante esta problemática ocasionada por la
contaminación medioambiental provocada por la actividad minera de la empresa Volcan
en medio de la ciudad.

Precarización y lucro en la educación


La educación como uno de los factores que mueven el desarrollo del país se ve sumergido
en las promesas de opciones neoliberales y conservadoras de ultraderecha que intentan
convertir el sistema educativo en un mercado, imponiendo un modelo social donde la
educación se reduce a un bien de consumo mediante sistemas por mercancías que en el
fondo tienen valor económico e interés político en beneficio de una minoría. Toda esta
realidad de la educación mercantil en el Perú se ve inundada de publicidad y discursos
motivacionales de superación en defensa de las libertades y la reducción de la pobreza,
apelando a la autonomía institucional, a la neutralidad estatal, etc. Torres (2007). Cuando
lo que resulta relevante es la precarización y limitación del sector público con medidas
que desvalorizan la educación estatal aumentando así la estratificación y exclusión social.
Es por lo que al concebir la educación como mercancía se ve favorecida una apropiación
hacia el servicio del mundo empresarial, lo que evidencia una masiva concentración de
carreras administrativas relacionadas al rubro, que desvaloriza las demás carreras que no
inducen a ese beneficio.

Actualmente, la educación peruana enfrenta duras crisis por resistir con un modelo
educativo ineficiente. Según el Foro Económico Mundial, Perú está en el puesto número
27 en calidad del sistema educativo. A esto le añadimos el contexto de pandemia que ha
incrementado la brecha educativa tras la implementación de las clases virtuales, donde se
evidencia la baja calidad y poca logística para la educación remota, llevando a los niños,
adolescentes y jóvenes a la deserción estudiantil desde los estudios más básicos hasta los
más superiores.

Según Minedu, en 2020 se trasladaron 337,870 estudiantes de instituciones educativas


privadas a públicas, siendo en su mayoría sector primaria. Por otro lado, en la ausencia
de posibilidades de desarrollar una educación de calidad, se visualiza una tendencia
preocupante: aumento en la deserción escolar del 1.3% a 3.5% en inicial y primaria.

A este conflicto social entre los más afectados por la pandemia y los grandes empresarios
que lucran con la educación, la población requiere la organización colectiva mediante
plantones virtuales y presenciales, sin embargo, las crisis en los demás sectores de la
sociedad como la salud, política y economía se llevaron el rol más protagónico, dejando
a los estudiantes con un débil programa de educación remota inicial, primaria y
secundaria, y a las universidades nacionales con un retraso e improvisación para ofrecer
el derecho a la educación de calidad.

Trabajadores en pie de lucha

El sector laboral ha sido uno de los sectores que más impacto ha tenido luego de la
aplicación de la política económica neoliberal de los años 90. Esto debido a que muchos
de los sindicatos fueron cesados durante la dictadura fujimorista. Según la Organización
Internacional del Trabajo, la tasa de afiliación sindical del Perú es una de las más bajas
de la región (alrededor del 5%). Además, en la entrevista realizada al Dr. Alfredo
Villavicencio, se menciona que el cambio de régimen trajo consigo la flexibilización
laboral constante, (Rodríguez, 2011, p. 01). Con este nuevo escenario, se crearon
regímenes laborales especiales que redujeron los derechos que habían sido adquiridos por
los trabajadores en décadas previas. En la actualidad, persisten dichos regímenes
laborales especiales.

En diciembre del 2020, estalló un nuevo conflicto social producto del descontento laboral
de un grupo de trabajadores que daban sus servicios en el rubro de la agroexportación en
el departamento de Ica. Según el informe presentado por INDECI, se registraron bloqueos
en la carretera Panamericana Sur, con quema de llantas y grandes piedras. Además, se
reportaron heridos producto del enfrentamiento entre trabajadores y policías en el
Hospital Regional de Ica. La respuesta de las autoridades fue represiva, lejos de buscar
consensuar con los manifestantes, utilizaron la fuerza para hacerlos retroceder. El pedido
principal de los trabajadores en Ica era la derogatoria de la Ley de Promoción Agraria y
del Decreto de Urgencia 043-2019, cuya vigencia es hasta el 2031. Los manifestantes
denuncian la vulneración de sus derechos que dicha ley permite. Además, la norma
favorece a la inestabilidad laboral. Denuncian que las agroexportadoras les pagan 39.19
soles por extenuantes días de trabajo en los campos y las fábricas. Dicho pago es
insuficiente porque las jornadas duran más de 12 horas. Por último, exigen la eliminación
de la intermediación de las ‘services’ las cuales fueron implementadas en el gobierno de
Fujimori, tomando una parte de los bajos sueldos de estos trabajadores (Comercio, 2020).
En conclusión, a modo de análisis crítico sobre los conflictos producto de la inestabilidad
laboral, se han generado grandes estallidos sociales en torno a esta cuestión, inclusive en
tiempos de pandemia. El Estado debió velar por la integridad y bienestar de la población
más necesitada en medio de la crisis sanitaria. Sin embargo, sucedió todo lo contrario, las
autoridades optaron por ser indiferentes ante las necesidades de los trabajadores.
Precisamente, los compatriotas del interior del país son los que realizan actividades
laborales extenuantes, desgastantes en los campos y las chacras. Todo esto debido a la
falta de fiscalización por parte del Ministerio de Trabajo, quienes no verifican que los
trabajadores cumplan con sus horas semanales sin excederse y que reciban la
remuneración justa que vaya acorde a su desgaste físico. ¿Cuánto tiempo pasará hasta que
veamos un nuevo estallido social producto de las pésimas condiciones laborales en
nuestro país?

Conflicto agrario

El cambio en la composición del trabajador agrícola ha variado por consecuencia de la


concentración y tecnificación de las tierras. La agroexportación reemplazó el alquiler de
tierras a campesinos por la compra de mano de obra asalariada y con ello, la
implementación de un régimen laboral temporal y estacional. Asimismo, en la costa del
Perú se forman pequeños espacios urbanos de viviendas estacionarias para los
trabajadores de monocultivos, sobre todo en los productos para la exportación.
El 20 de diciembre de 2020, inicia el primer bloqueo de carreteras por parte de los
trabajadores en el distrito de Chao, La Libertad, exigiendo la derogatoria de la Ley
Agraria. Esta medida genera un impacto mediático en los medios de comunicación
principales del Perú y desconcierto en las autoridades del Estado. Esto nos exige
profundizar en la economía nacional y la participación política de los sectores
empresariales.

Sin embargo, hay que tomar en cuenta los graves problemas ambientales como el peligro
de escasez del agua en Ica para el consumo humano. También es importante definir que
el mercado de las exportaciones agrícolas tiene como compradores a los grandes países
de América del Norte y Europa. Así se explica la dependencia de esta industria peruana
a los ciclos económicos de estos países. Lo que conlleva, como en la crisis del 2008, a
que la empleabilidad laboral sirva como un amortiguador para las pérdidas de las
empresas agroexportadoras.
Según el portal Ojo Público, se establece que el sector agrario y agropecuario tiene un
régimen especial de impuesto de 15% comparado al general de 29.5% lo que lo exoneró
del pago de s/ 2.901.139.000 por Impuesto a la Renta durante los últimos 16 años.
Además, se les permitía tener un régimen laboral de alta rotación y con sueldos bajos. El
eje central se encuentra en la política del Estado hacia el sector agrario peruano. El ingreso
del agricultor peruano se ha reducido a la mitad, los pequeños agricultores no reciben
financiamiento de un banco agrario, no hay protección frente al comercio de tierras de
agricultores y viven en constante riesgo de contaminación de aguas de las transnacionales
mineras. Las agroexportadoras mantienen grandes incentivos laborales para reducir
beneficios a sus trabajadores como la negociación colectiva, mejores salarios y
estabilidad laboral. Todo esto debe encaminarse, como en su tiempo lo realizó Velasco
para eliminar la servidumbre de los campesinos, para desarrollar una Segunda Reforma
Agraria.

Conclusión

La sociedad peruana enfrenta múltiples conflictos sociales en los diferentes sectores que
mueven el desarrollo del país. Sin embargo, estos sectores se ven sumergidos en
contradicciones antagónicas propias del sistema capitalista neoliberal que conllevan a
movilizaciones como medio de protestas en pro de una sociedad más justa. Es decir, el
pueblo se organiza ante tanta precariedad que reproduce el sistema por condiciones
básicas de bienestar humano.
En la educación peruana podemos concluir que ésta se encuentra en un constante vaivén
de desarrollo. Pero, ante la crisis sanitaria por la Covid-19 las falencias propias del
sistema dieron a relucir una clara desigualdad. Todo esto ha sido disfrazado por los
gobiernos de turno durante décadas, desde las infraestructuras inadecuadas hasta la
mercantilización descarada en pensiones excesivas que favorece a un grupo empresarial.
En definitiva, lucrando con un derecho fundamental para todos los peruanos.
Finalmente, el Estado peruano no presenta mayor inversión al sector público, ya que cubre
el beneficio de la privatización acompañado de la corrupción conjunta. Ante esta
agudización de conflictos, el pueblo lucha por su derecho básico de educación. Así
también, por una mejor calidad ambiental en sus zonas de trabajo y hogares, por un trabajo
digno. Asimismo, el aprovechamiento de nuestros recursos minerales debe ser en pro del
desarrollo de nuestro país y no para el máximo beneficio extranjero. Además, es
importante el desarrollo integral de los agricultores que han sostenido nuestro país en esta
crisis. En líneas generales, para todos los sectores sociales, se llamará a la unidad de
organización que concluirá en la liberación popular. Las políticas públicas serán en
defensa de una mejor calidad de vida para los peruanos y peruanas.
Referencias bibliográficas

Anselmo, R. (2020). Niños intoxicados: el drama de vivir a espaldas del gobierno.


Recuperado de: https://www.servindi.org/actualidad-noticias/10/03/2020/ninos-
intoxicados-el-drama-de-vivir-espaldas-del-
gobierno?fbclid=IwAR3ZOZjDLyDZ1d_cQUKnWc9nZGhPPWvjtmRPgXeAg
SIT4h0JpRBZXnByR3w

Ccama, F. Jurado, J. Acero, S. (julio del 2019). Conflictos sociales en la minería peruana:
un análisis teórico de su origen. Recuperado de
http://revistas.unap.edu.pe/seconomico/index.php/SECONOMICO/article/view/
327/303

Centro de Operaciones de Emergencia Nacional. (2020). Paro Agrario en el


departamento de La Libertad. REPORTE COMPLEMENTARIO Nº 4599 -
21/12/2020 / COEN - INDECI / 06:40 HORAS (Reporte N° 4) PARO AGRARIO
EN EL DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD - INDECI Tarea de Todos

Comercio. (diciembre del 2020). Paro agrario en Ica: ministros de trabajo y agricultura
se suman a mesa de diálogo. https://elcomercio.pe/peru/ica/paro-agrario-en-ica-
ministros-de-trabajo-y-agricultura-se-suman-a-mesa-de-dialogo-noticia/

COMEX. (2020). 230,000 estudiantes dejaron de ir al colegio en 2020.


https://www.comexperu.org.pe/articulo/230000-estudiantes-dejaron-de-ir-al-
colegio-en-2020
Durand Guevara, Anahí. (2014). Movimientos sociales y política en el Perú de hoy.
Movimientos sociales y política en el Perú de hoy (scielo.org.mx)

Gestión. (2020). La Confiep señaló que rechaza los actos de violencia registrados en Ica
durante un paro del sector agroindustrial en Ica. Confiep pide sanciones para
“responsables de los desmanes” durante paro agrario en Ica nndc | PERU |
GESTIÓN (gestion.pe)

INDECI. (2020). Paro agrario en el departamento de Ica. https://www.indeci.gob.pe/wp-


content/uploads/2020/12/REPORTE-PRELIMINAR-N%C2%BA-2042-
21DIC2020-PARO-AGRARIO-EN-EL-DEPARTAMENTO-DE-ICA.pdf
Max Weber. (1922). Economía y sociedad. Esbozo de sociología comprensiva.
weber_conceptos_sociologicos.pdf (flacso.edu.mx)

MINEDU. (2020) Apuestas del sector educativo 2020..


http://escale.minedu.gob.pe/c/document_library/get_file?uuid=248fc583-1778-
4c93-b48c-48684c2733d9&groupId=10156
Ojo Público. (2020). Agroexportadoras: exoneración del Impuesto a la Renta casi llegó
a los S/3 mil millones. Agroexportadoras: exoneración del Impuesto a la Renta
casi llegó a los S/3 mil millones | Ojo Público (ojo-publico.com)

Robles, E. (2020). La contaminación del aire por material particulado y su relación con
las enfermedades de tipo respiratorio en la población de Cerro de Pasco, 2010 y
2016.
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12672/11675/Robles_
me.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Rodríguez, M. (2011). Efectos de la flexibilización laboral a 20 años de vigencia.


https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/download/13162
/13775/

Solorsano, R. (2019). Análisis crítico de las reformas educativas emprendidas desde 1990
en docentes investigadores de Lima Metropolitana.
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2307-
79992019000100005

También podría gustarte