Está en la página 1de 33

0

Universidad Nacional de Cañete

ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

“Informe de Practicas Pre


Profesionales II realizada en la
Universidad Nacional de Cañete”

AUTOR:
Carlos Robinson, TOCTO ALTAMIRANO

03 de diciembre del 2019


I

Dedicatoria

Le dedico este trabajo a mi madre, con


mucho amor y cariño, mi esfuerzo y
reconocimiento a todo el sacrificio puesto
para que yo pueda estudiar, te mereces
esto y mucho más. A mis sobrinos Aldair
y Jeferson porque llenan de alegría cada
día de mi vida.

De igual manera a Dios, por


haberme dado la vida y permitirme el
haber llegado hasta este momento tan
importante de mi formación profesional.
Esto es posible gracias a ustedes.
II

Presentación

El presente informe menciona las actividades realizadas durante mi formación como


profesional de la carrera de contabilidad, en las prácticas Pre profesionales según lo
establecido en el plan de estudios del currículo vigente de la Universidad Nacional de
Cañete, teniendo como requerimiento cumplir con 180 horas por semestre académico.

Las practicas Pre - Profesionales fueron desarrolladas en la Sede Administrativa de la


Universidad Nacional de Cañete, llevadas a cabo desde el 02 de Setiembre del 2019 en
la unidad de Contabilidad a cargo del C.P.C.C Rodolfo Rubén Alvites Cucho.

Las practicas pre- profesionales es una etapa de transición entre la vida como
universitario y profesional el cual está orientada a la integración, profundización y
aplicación de los conocimientos técnicos, científicos y habilidades adquiridas en las aulas
universitarias.

Para la elaboración del Informe de Prácticas, se encuentra regulado en la


RESOLUCIÓN DE COMISIÓN ORGANIZADORA N°062-2018-UNDC de fecha 06 de Abril
del 2018, de conformidad con lo estipulado en el Artículo 18° de la Constitución Política
del Estado Peruano y asimismo en el Artículo 8° de la Ley N° 30220-Ley Universitaria.
Donde se puede apreciar al contenido de la citada Resolución de Comisión Organizadora,
en su Artículo 23° del Capítulo I, TÍTULO V – “RÉGIMEN ACADÉMICO”, se tipifica lo
siguiente: “Las prácticas pre- profesionales son actividades curriculares obligatorias
e individuales que el Estudiante realiza en una Institución Pública o Privada, en
áreas afines al ejercicio profesional de la Carrera Profesional a la que pertenece…”

Bajo la premisa del párrafo precedente, el presente Informe de Prácticas Pre


Profesionales, tiene como objetivo dar a conocer de forma detallada, las actividades
realizadas en el Área de Contabilidad; poniéndose en práctica los conocimientos
adquiridos en la Carrera de Contabilidad.
III

Índice General

Dedicatoria ....................................................................................................................................... I

Presentación ................................................................................................................................... II

Índice General ................................................................................................................................ III

Resumen.........................................................................................................................................IV

Introducción ..................................................................................................................................... 1

Capítulo I: Generalidades.............................................................................................................. 2

1.1. Descripción Del Sector ..................................................................................................... 2

1.1.1. La Educación Superior en América Latina y el Caribe .................................................. 2

1.1.2. La situación actual de la universidad peruana ............................................................ 9

1.2. Descripción General De La Empresa y/o Institución ...................................................... 14

1.2.1. Breve Descripción General De La Universidad Nacional De Cañete .............................. 14

1.2.2. Misión ........................................................................................................................ 16

1.2.3. Visión ......................................................................................................................... 16

1.2.4. Valores ....................................................................................................................... 16

1.2.5. Organización de la Empresa y/o Institución .............................................................. 17

1.2.6. Estructura Organizacional ......................................................................................... 18

1.2.7. Funciones en base a la Estructura Organizacional. ................................................... 19

1.2.8. Organigrama ............................................................................................................. 20

1.3. Descripción del Área de Prácticas. ................................................................................. 21

1.3.1. Funciones de jefe del área ......................................................................................... 21

1.3.2. Perfil del profesional, descripción del puesto del trabajo. ......................................... 22

1.4. Actividades realizadas.................................................................................................... 23

1.5. Conclusiones y recomendaciones .................................................................................. 25

1.5.1. Conclusiones .............................................................................................................. 25

1.5.2. Recomendaciones ...................................................................................................... 25

1.6. Referencias .................................................................................................................... 26

1.7. Anexos ........................................................................................................................... 27


IV

Resumen

De conformidad a la Resolución de Comisión Organizadora N° 062-2018-UNDC, se


aprueba el Reglamento de Prácticas Pre-Profesionales de la Carrera de Contabilidad; la
misma que busca desarrollar el potencial humano y/o académico de los estudiantes
universitarios de la presente casa de estudios. El presente informe de Prácticas Pre-
Profesionales se realizó gracias al acogimiento del programa de apoyo social realizado
por la oficina de bienestar universitario, el cual permitió que las practicas se realizarán en
la unidad de Contabilidad, estando a cargo el Sr. Rodolfo Rubén Alvites Cucho.

El contenido de este informe se traduce esencialmente en detallar los puntos


específicos de la Institución como son: Datos generales, su reseña histórica, su visión, su
misión y organigrama, así como también las funciones del jefe del área, el perfil profesional
para dicho puesto y las actividades realizadas por mi persona.

Finalmente, las conclusiones, recomendaciones y anexos para una mejor perspectiva


Institucional y profesional.
1

Introducción

Las prácticas pre profesionales en la carrera de Contabilidad, se encuentra orientada a


ayudar en la formación del alumno. Por lo que la finalidad de este informe es dar a conocer
como se ha llevado a cabo la realización de las prácticas pre profesionales, en la Sede
Administrativa de la Universidad Nacional de Cañete, cuya dirección es Jr. San Agustín N°
124, San Vicente de Cañete, provincia de Cañete, departamento de Lima. Las prácticas pre
profesionales se llevó acabo de lunes a viernes y el desempeño en dicha organización es
como personal de apoyo.

Las prácticas se realizaron en la Unidad de Contabilidad de dicha entidad cuyo fin principal
es velar por una administración eficiente de los recursos económicos y financieros mediante
la adecuada conducción del sistema de contabilidad.

El informe contiene el desarrollo íntegro y descriptivo de las funciones realizadas a lo largo


de las prácticas, mencionando datos referentes al área donde se desarrollaron.

Tenemos que tener en cuenta que estas prácticas son de gran ayuda para el estudiante,
que al terminar sus años de estudio profesional sale con una idea más clara, esto servirá de
apoyo en las diversas actividades que realice al ejercer su carrera en cualquier empresa y/o
institución.

.
2

Capítulo I: Generalidades

1.1. Descripción Del Sector

La Educación Superior en América Latina y el Caribe1

Alvin Toffler, en su libro “El shock del futuro” en los años 70, sostenía que el mundo
estaba enfrentado al inicio de fuertes cambios en su sustrato tecnológico y social, y que se
estaban gestando cambios significativos en las personas, en las organizaciones y en los
grupos sociales, cuyas dinámicas imponían nuevos desafíos especialmente a las
instituciones de educación. Entre ellas especialmente a las universidades, como las
instituciones tradicionales, generadoras y transmisoras de conocimiento, que están en el
centro mismo de los “shocks”, puesto que son los instrumentos y las palancas en el camino
hacia la nueva sociedad del conocimiento que se está generando a escala global y que está
rediseñando el mapa político, comercial y productivo.

Este tercer “shock” que enfrentan las sociedades, golpea particularmente a los sistemas
universitarios y están promoviendo en América Latina una metamorfosis de los sistemas
universitarios, una mutación expresada en la Tercera Reforma de la educación superior, la
cual es, sin duda, la más compleja, la más generalizada y la más riesgosa por la dimensión
del impacto, la cantidad de variables en juego y la vinculación con tantas áreas de la
sociedad.

La Primera Reforma: la autonomía y el cogobierno

América Latina tuvo su primera Reforma sobre la educación superior hacia comienzos
del siglo XX, como respuesta a las nuevas demandas de las capas medias urbanas, a los
requerimientos que implicaba la conformación de los Estados modernos, a la
industrialización por sustitución de importaciones y a la vigorosa urbanización, todo lo cual
requirió la democratización y la expansión de las universidades y una nueva orientación
hacia la formación de los profesionales.

Este fue el detonante de la Primera Reforma Universitaria en América Latina, marcada


por la Reforma de Córdoba en 1918, que se fue expandiendo e instalando por toda la
región y que, al promover la autonomía y el cogobierno universitario, contribuyó

1Informe
sobre la educación superior en América Latina y el Caribe (2007) caracas,
Venezuela
3

decididamente a la expansión de la cobertura de las universidades públicas, superando


los modelos de elite y democratizando el acceso a la educación superior a nuevos
contingentes urbanos que gracias a la formación profesional accedieron a una
significativa movilidad social. Tal modelo monopólico educativo universitario, público,
laico, gratuito, cogobernado y autonomista, tuvo larga y destacada vigencia y se fue
imponiendo progresivamente en cada uno de los países de la región hasta inicios de los
setenta, cuando la crisis de los modelos económicos golpeó a las puertas de las
instituciones de educación superior y sentaron las bases de una nueva transformación de
la educación superior.

La Segunda Reforma: La mercantilización y diferenciación

Para entonces, un nuevo y radical movimiento estudiantil latinoamericano mostró


claramente que las universidades, tal como estaban estructuradas no respondían a los
nuevos escenarios políticos y económicos ni a las nuevas demandas sociales. Desde las
luchas por los boletos estudiantiles, la inviolabilidad de los recintos, más y mayores
niveles de autonomía y de cogobierno, la exigencia de mayores presupuestos, o la
demanda de cambios curriculares, gerenciales u organizativos, el movimiento estudiantil
expresaba tanto la necesidad de promover renovaciones en los sistemas universitarios
como las urgencias de crecientes masas de bachilleres que presionaban para ampliar la
cobertura de la educación superior. Más allá de estos movimientos, la crisis de los
modelos de industrialización sustitutiva, la caída de los precios de los productos primarios
- ejes ambos que estaban en la base del modelo de inserción dominante en la economía
mundial-, estaban marcando el contexto de un nuevo escenario caracterizado por
permanentes crisis fiscales y de las balanzas de pagos, y por la incapacidad de los
gobiernos para mantener los niveles de financiamiento que requería la educación superior
pública para cubrir las nuevas demandas sociales. El incremento de los precios petroleros
en los ‘70, las dictaduras militares, la caída de los precios de las materias primas y el
cierre de los mercados para los productos aftosos, finalmente dieron el golpe final a la
expansión del financiamiento público en muchos de los países de la región, e imposibilitó
– desde ese momento y para siempre- que las demandas de cobertura como resultado
de la expansión de la educación media fueran cubiertas en su totalidad por los
tradicionales mecanismos de financiamiento públicos.
4

En un comienzo la continua presión estudiantil y las propias dinámicas de las


universidades autónomas, así como también la creación de nuevas instituciones públicas
con menores ecuaciones de costos pudieron aumentar la cobertura pública, pero ello se
produjo a costa de la caída relativa de los niveles de calidad. Sin embargo, la respuesta
finalmente fue el establecimiento de diversas restricciones al acceso automático de los
bachilleres a las universidades públicas en casi todos los países de la región, y vía la libre
acción del mercado se promovió una expansión desordenada de la educación superior
privada. Este proceso constituyó el centro de la Segunda Reforma de la educación superior
en el continente desde los ochenta, y que promovió un incremento de la cobertura en el
marco de una fuerte diferenciación de las instituciones y de la calidad de los servicios
educativos, y que terminó conformando un nuevo modelo universitario de carácter dual. Por
un lado, una educación pública cada vez más utilizada socialmente, con restricciones de
acceso en base a cupos y exámenes de conocimiento asociados a las limitaciones del
financiamiento público, y por el otro un sector privado pagante y con restricciones de acceso
a consecuencia de los costos de las matrículas dada la desigual distribución de la renta en
la región.

Tales restricciones no fueron significativas para detener las demandas de acceso a la


educación superior, pero si tendieron a afectar a los niveles de calidad, en tanto las
instituciones se fueron posicionando en circuitos diferenciados de calidad, dada la ausencia
en muchos países de políticas públicas de aseguramiento de la calidad y de las propias
diferencias de ingresos económicos de las familias. Las nuevas demandas de miles de
nuevos bachilleres que pretendían ingresar a las universidades públicas también
contribuyeron a diferenciar más fuertemente los sistemas de educación que generaron una
mayor flexibilidad de los modelos en términos pedagógicos, institucionales y
organizacionales.

La Segunda Reforma se caracterizó por la instauración de un complejo modelo binario -


público y privado; de alta y baja calidad; universitario y no universitario – como resultado del
contexto mercantil y heterogéneo, y que promovió modelos de calidad, de precios, de
financiamiento diferenciados. Ello facilitó la significativa expansión del sector privado,
medido en términos de cobertura, matrícula e instituciones, sobre la base, en general, de un
pequeño sector de calidad y otro mayor orientado a la absorción de la demanda insatisfecha
y con menores exigencias de calidad. Tan notable expansión privada diferenciada estuvo
5

además asociada en sus inicios a la ausencia de mecanismos de regulación de la calidad


de la educación superior y creó un desajuste estructural en el marco de un sistema
totalmente heterogéneo, incontrolado y repetitivo. Este nuevo escenario permitió ampliar la
cobertura social y regionalmente, pero promovió circuitos diferenciados de calidad que
derivaron en el nacimiento de una nueva iniquidad asociada a la calidad de la educación
superior a nivel terciario. Resultó paradojal, que la expansión de la cobertura redujo la
iniquidad de acceso para mujeres y personas del interior y comenzó a facilitar el acceso de
nuevos sectores, pero al tiempo conformó dos circuitos o redes de escolarización
universitarias diferenciadas por sectores sociales y niveles de calidad de la educación.

Este modelo encontró limites políticos desde mediados de los noventa en los diferentes
países de la región al comprobarse que se estaban conformando sistemas cuya
diversificación mostraba fuertes mecanismos de exclusión, y que además no garantizaban
los niveles de calidad deseados. Pero las que realmente fracasaron fueron las creencias de
los 80 de que el mercado libre podía promover altos niveles de calidad en la educación
superior, al verificarse que la proliferación de instituciones y programas dentro de un
esquema de total libertad en relación a la determinación precios-calidad y sin un control
regulatorio que estableciera estándares mínimos, terminó produciendo un deterioro global
de las certificaciones. Se asumía que serían los usuarios-clientes (estudiantes) los que
seleccionarían las opciones de mejor calidad que, a su vez, serían las que el mercado de
las remuneraciones sancionaría diferenciadamente, y que serían las propias universidades
las que garantizarían elevados niveles de calidad, ya que los salarios de los profesionales
egresados de las respectivas instituciones estarían ajustados al valor que el mercado de
demandantes de profesionales determinaría a la hora de las remuneraciones para sus
respectivos títulos y para las respectivas instituciones. Tal enfoque incorrecto sobre la
determinación de los niveles de remuneración en los mercados profesionales no tomaba en
consideración que los estudiantes no necesariamente iban a optar racionalmente por
aquellas instituciones que les permitirían mayores ingresos monetarios futuros, que los
mercados carecen de información fidedigna, que los mercados laborales de las profesiones
no eran tan flexibles dadas las regulaciones corporativas de las asociaciones profesionales
y que ante situaciones de libertad de mercado, las instituciones iban a ofrecer diferenciados
niveles de calidad de los servicios educativos en función de distintos niveles de capacidades
económicas de los estudiantes dadas la desigual distribución del ingreso. Como derivación
de la crítica a dichas concepciones fuertemente sesgadas por las ideas neoliberales y
aperturistas, se comenzó a verificar la urgente necesidad de nuevas políticas públicas que
6

regularan el funcionamiento de las instituciones universitarias, especialmente de las


privadas, y que tendieran al establecimiento de mecanismos de aseguramiento de la calidad.

Adicionalmente, la crisis de esta etapa de la educación superior en América Latina se


produjo junto a un incremento significativo de la demanda estudiantil y del tercer “shock”
sobre las sociedades a escala global, como analizara Toffler, marcado por la creciente
renovación de saberes en el marco de las sociedades del conocimiento, del desarrollo de
nuevas tecnologías de información y comunicación, de la globalización económica y de la
creciente internacionalización de la educación superior. Todos ellos son los fenómenos que
coadyuvan a sentar las bases del inicio de la Tercera Reforma de la educación superior en
el continente.

La Tercera Reforma: masificación e internacionalización

Un verdadero “shock” sufren hoy en América Latina los sistemas de educación superior
a causa de la internacionalización de la ES, las nuevas tecnologías de comunicación e
información, las nuevas demandas de acceso de la población, incluyendo sectores
fuertemente marginados con anterioridad como los grupos indígenas u otras minorías como
las personas con discapacidad o los migrantes y la presencia creciente de sociedades del
conocimiento que promueven la educación a lo largo de la vida, la mercantilización del
conocimiento y la renovación permanente de los saberes. Directa e indirectamente la
internacionalización en curso está promoviendo la movilidad estudiantil como parte
7

constitutiva de las nuevas dinámicas de aprendizaje en la sociedad del saber, el


establecimiento de estándares internacionales de calidad sobre la educación superior, la
presión hacia nuevas pertinencias globales y locales (glocales) y la vinculación de los ciclos
y procesos educativos a escala global. El impacto de las nuevas tecnologías por su parte,
está contribuyendo a la globalización de la educación, permitiendo acortar las distancias,
expandir la educación transfronteriza y las modalidades de educación en red, y al generar
la educación virtual, viabilizar nuevas prácticas pedagógicas de simulación, de
autoaprendizaje y de praxis, y una educación no presencial.

Este nuevo contexto, además, está favoreciendo ampliamente a la educación, al


flexibilizarla y renovarla, y también está promoviendo su masificación como respuesta de las
familias. La precariedad de los empleos, la incertidumbre respecto a la sostenibilidad de los
trabajos son también derivaciones de la actual globalización que incentiva a las personas a
incrementar sus años de escolarización e incrementar la cobertura terciaria como escudo
de defensa, como estrategia de sobrevivencia de los hogares. Así, globalización y sociedad
del saber constituyen dos grandes motores que están impulsando la masificación de la
educación superior en América Latina, la cual se expresa tanto a través de los niveles de
competencia en los mercados laborales como de la disposición de los hogares a sacrificar
rentas y tiempo para capacitarse. Esta creciente lógica de acción de las personas hacia una
mayor propensión a estudiar como instrumento de defensa social, por un lado, dado que
constituyen sectores sociales con menos stocks de capital cultural, reafirma los circuitos
diferenciados de calidad en la educación, pero al tiempo también contribuye al desarrollo de
nuevas modalidades pedagógicas e institucionales, la ampliación de las ofertas
8

disciplinarias, una mayor flexibilización de las estructuras curriculares y por sobre todo, un
nuevo rol del Estado estableciendo procesos de fiscalización y control sobre la calidad y
pertinencia de la educación superior.

Nuevos estudiantes

Las profundas transformaciones ocurridas en las universidades latinoamericanas,


expresadas en un proceso de masificación, feminización, privatización, regionalización,
diferenciación y segmentación, sumado a los propios cambios de esas sociedades
sumidas en un proceso de urbanización, de cambio demográfico, de transformación
productiva y de apertura económica, cambiaron sustancialmente el rol y las
características de los estudiantes. La masificación estudiantil ha sido el eje protagónico
de ese proceso dado que ello ha sido causa y efecto de la propia diferenciación. Tal
proceso de expansión matricular se ha producido desde fines de los ochenta, y se ha
acelerado desde mediados de los noventa. Así, el crecimiento estudiantil muestra una
tendencia sostenida en el tiempo, pero que inclusive a partir del año 2000 manifiesta un
incremento en su evolución. Desde ese año el cambio en la pendiente de la curva está
permitiendo un incremento adicional de casi 135 mil nuevos alumnos por año. A partir de
ese año el incremento anual en la región en términos absolutos es de unos 835 mil
alumnos frente a los 700 mil del período 94-99. En total, entre 1994 y el 2003, la matrícula
9

aumentó en 83%, y ha permitido superar el techo de 15 millones de estudiantes


latinoamericanos de educación superior en el año 2005. Ese incremento de la matrícula
ha sido muy superior al incremento de la población de 20 a 24 años y por ende ha
significado un incremento vigoroso de la tasa de cobertura. El continente está
atravesando un cambio demográfico significativo dado por el proceso de envejecimiento
global de su población y la caída de las tasas de natalidad, que se ha expresado en una
reducción de la variación interanual de la población entre 20 y 24 años que habiendo
alcanzado su pico máximo de variación de 1,88% anual en 1997 ha bajado a 1,66% en
1999; 1,04% en el 2001 y 0,65% en el año 2003. Así, ambos procesos, incremento de la
matrícula y caída de la variación de población de 20 a 24 años ha determinado que la
tasa de cobertura terciaria en la región en los últimos diez años y especialmente desde
el 2000, se haya incrementado en 62% tal como se visualiza en el gráfico I.2. Tal proceso
expresa una creciente masificación de la educación superior que se manifiesta en
cambios en el perfil social del estudiantado: feminización, estudiantes del interior de los
países, estudiantes como clientes, estudiantes de corto tiempo, estudiantes
profesionales, estudiantes trabajadores, estudiantes a distancia, estudiantes indígenas,
diversidad racial, estudiantes con discapacidades, junto a los tradicionales estudiantes
blancos, urbanos y de familias de altos ingresos. Ello también se manifiesta en su peso
en la sociedad. Mientras en 1994 había en promedio en la región 162 estudiantes
terciarios por cada 10 mil habitantes, para el año 2003 alcanzaron a 259 por cada 10 mil
habitantes.

La situación actual de la universidad peruana

La proliferación de universidades privadas sin mayor control de la calidad docente que


ofrecen, así como de la infraestructura adecuada que permita brindar una formación óptima
a las necesidades del mercado y de las empresas, se ve agravada con la oferta de carreras
sobresaturadas que descuida la visión de desarrollo de un país y se nutre de un prestigio
que la realidad no sustenta en lo laboral.

Actualmente existen en el Perú 140 universidades, la gran mayoría (64%) privadas. Entre
los años 2010 y 2012 se crearon 37 nuevas, lo que explica que un alto 45% del total son
universidades en proceso de institucionalización. La población universitaria superó el millón
de estudiantes, el 70% de ellos perteneciente a una universidad privada. Los docentes son
cerca de 70 mil en total, en la universidad privada el 78% son contratados, la mayoría a
tiempo parcial. Las 10 carreras preferidas representan el 32% de la población universitaria.
10

En medio de todo esto entra en vigor la nueva Ley N° 30220, con el objetivo de mejorar su
calidad, proponiendo una serie de cambios.

La calidad y los rankings

Este año han aparecido dos rankings que han tenido bastante difusión y han generado
una serie de expectativas. Miden la reputación académica de las universidades, la confianza
de los empleadores de los diversos sectores, el cuerpo docente, número de doctorados,
productividad de trabajos de investigación, publicaciones, presencia en web, etc.

El primero estuvo a cargo de la prestigiosa QS World University Rankings, que lanzó el


ranking de las 300 mejores universidades de Latinoamérica, donde aparecen 16
universidades peruanas de las 140 existentes; es decir, apenas el 11% (el Perú ocupa el
sexto puesto). Este ranking es liderado por Brasil, que coloca a 78 de sus 246 universidades
en este grupo. Le siguen México, con 46 de un total de 146; Colombia, con 41 universidades
de 175; Argentina (34 de 149) y Chile (30 de 77). Hay que anotar que las universidades de
estos países aparecen en promedio entre el 25 y 30%. En el caso de Chile es incluso cercano
al 40%. En el Top 100 Brasil tiene 25 universidades, Argentina 19, Chile 15, México 15,
Colombia 11 y Perú solo tres: las Universidades PUCP (puesto 30), Universidad Nacional
Mayor de San Marcos (57) y la Universidad Peruana Cayetano Heredia [UPCH] (65). Le
siguen la Universidad Nacional Agraria La Molina, Universidad de Lima, UNI, USMP, San
Agustín (Arequipa), Antonio Abad (Cusco), Universidad de Piura, Nacional de Trujillo,
Universidad del Pacífico, UPC, Universidad Federico Villarreal, Ricardo Palma y USIL.

Más recientemente apareció el ranking desarrollado por la revista América Economía,


que coincide en la ubicación de las tres mejores universidades. Lo interesante de este
ranking es que al ser por invitación expresa, las universidades han revelado información
actualizada valiosa que sirva para compararlas; sin embargo, tiene una limitación ya que
solo participaron 14 universidades, es decir el 10% del total. Incluso, varias de las que
aparecen en el ranking de QS no han participado por lo que debe tomarse solo como una
referencia, a la espera de nuevas ediciones con mayor representatividad. Este ranking
muestra que la universidad con mayor número de publicaciones es la UPCH, seguida de la
PUCP. La UNMSM es la que mayor número de carreras acreditadas tiene (19), seguida de
la Católica (9) y la de Lima (8). Las que tienen más proyectos concursables públicos y
privados adjudicados son la UPCH, la PUCP y la del Pacífico, USIL tiene el mayor número
11

de alumnos que han estudiado en el extranjero por intercambio y la UPC destaca por sus
convenios internacionales.

Población Universitaria

En el año 1985, la universidad pública tenía el doble de población estudiantil con respecto
a las universidades privadas. Para el año 2000 el Perú tenía 72 universidades. Actualmente
prácticamente son el doble. Estas 140 universidades (51 públicas y 89 privadas) albergan a
1’060,078 estudiantes matriculados; de este total, 330,986 (31%) estudian en universidades
públicas y 729,092 (69%) en universidades privadas. Por otra parte, 76 son universidades
institucionalizadas y 64 aún están en proceso; es decir, con autorización provisional, lo cual
muestra un nivel de informalidad y desorden que la vigencia de la nueva Ley debe corregir,
además de colocar una valla alta para la creación de nuevas universidades. El cuadro
(población universitaria) muestra la evolución de los últimos 28 años.

Al incremento del número de universidades, se debe añadir la manera cómo han crecido
varias de ellas. Las Universidades Alas Peruanas, César Vallejo (UCV) y Universidad Los
Ángeles de Chimbote (Uladech) casi duplicaron el número de estudiantes entre el 2010 y
2014. Estas tres universidades cuentan con varias filiales en muchas ciudades del país; en
el caso de la UCV, cuenta además de su campus en Trujillo, con otro en Lima Norte y otras
dos sedes nuevas en el Callao y SJL. En el caso de la UPC, también cuenta con tres campus
en Surco, Chorrillos y San Miguel (2015). (Ver cuadro de las universidades que más
crecieron)
12

Carreras con mayor demanda

Las diez carreras con mayor cantidad de alumnos matriculados en la universidad


representan el 32% de total. En el año 2008, las diez carreras Top concentraban cerca del
50% de los universitarios. Lo que este dato revela es que cada vez hay menos concentración
de estudiantes en torno a pocas carreras, en tiempos en que han aparecido muchas nuevas
especialidades y la tendencia es que esta dispersión se incremente, lo cual es saludable para
un mercado laboral que requiere de profesionales en todos los sectores y actividades. Derecho
y Contabilidad siguen en el top, pero con menor número de estudiantes, aun así se trata de
dos carreras saturadas en el mercado laboral. Administración descendió del primer lugar, pero
apareció Administración de Negocios Internacionales en el Top 10. Otra carrera que ingresó
a este grupo es Odontología, mientras Educación y Economía ya no están incluidas.
Enfermería es otra carrera que descendió de ubicación del tercero al décimo.

Docentes

Sin duda, los docentes son un factor de calidad de la universidad. La nueva Ley eleva el
porcentaje de docentes con doctorado y trabajando a tiempo completo. De acuerdo con las
últimas estadísticas, la universidad peruana tiene 67,798 docentes: 23,487 en la universidad
pública y 46,251 en la universidad privada. En la universidad pública el 76% (17,963) de ellos
13

son profesores ordinarios, el 18% contratados y el 5% jefes de práctica. Mientras que en la


universidad privada el 17% (8,010) son profesores ordinarios, 78% profesores contratados y
5% son jefes de prácticas.

El grupo de los docentes ordinarios (17,963 en la universidad pública y 8,010 en la


universidad privada) está conformado por profesores en tres categorías (principales,
asociados y auxiliares) y, de acuerdo con el vínculo con la universidad, pueden ser a
dedicación exclusiva, a tiempo completo o a tiempo parcial. En el caso de la universidad
pública, el 35% son profesores principales, 36% asociados y 28% auxiliares. De ellos, el 42%
son a dedicación exclusiva, el 34% a tiempo completo y 23% a tiempo parcial.

En el caso de la universidad privada, el 51% son profesores principales, 28% profesores


asociados y 20% profesores auxiliares. De ellos, el 4% son a dedicación exclusiva, 30% a
tiempo completo y 66% son profesores a tiempo parcial.

Los datos revelan que más de la mitad de las universidades privadas tienen profesores
en su mayoría contratados y a tiempo parcial. Este es un factor clave que debe cambiar si
se busca que las universidades ejerzan la investigación y realicen publicaciones. No es
casualidad que el Ranking de América Economía muestra que las universidades con más
docentes con doctorados son la PUCP (21%), UPCH (20%) y UNMSM (17%), mientras que
las que tienen docentes a tiempo completo son la UNMSM (49%), Piura (46%) y PUCP
(27%). Finalmente, en publicaciones el ranking lo lideran la Cayetano y la PUCP.

Alza de pensiones

Luego de una rápida verificación de los costos de pensiones a una docena de


universidades de Lima, se concluye que más del 80% las incrementó 6% en promedio. ESAN
y UPC subieron sus pensiones en 9 y 8%, respectivamente; la Universidad del Pacífico,
USMP y USIL aumentaron entre 5 y 6%; la PUCP subió sus pensiones en 3.75%; la
Universidad de Lima y UTEC lo hicieron en 3%, mientras que las Universidades Ricardo
Palma y Antonio Ruiz de Montoya mantienen sus pensiones del año anterior. En el (cuadro
costo de pensiones) se consignan un comparativo referencial de pensiones de algunas
universidades para carreras como Administración, Psicología, Ciencias de la Comunicación,
Derecho, etc. Considerando entre 20 y 22 créditos académicos. Obviamente, carreras como
Medicina, Odontología y Arquitectura tienen pensiones más altas.
14

1.2. Descripción General De La Empresa y/o Institución

1.2.1. Breve Descripción General De La Universidad Nacional De Cañete

La Universidad Nacional de Cañete, con sede en el distrito de San Vicente, Provincia de


Cañete, fue creada por la Ley N° 29488 del 22 de diciembre de 2009, sobre la base de las
sedes de las Universidades Nacionales del Callao y José Faustino Sánchez Carrión en los
distritos de San Vicente, Chilca y Lunahuaná de dicha provincia.

La Ley que creó la Universidad fue una iniciativa de la Municipalidad provincial de Cañete,
se presentó al Congreso el 15 de noviembre del año 2007. Después de múltiples reuniones,
coordinaciones, y diálogo con congresistas el 15 de setiembre del 2009 en la Comisión de
Educación aprueban el dictamen sobre la iniciativa legislativa, finalmente el 19 de noviembre
fue aprobado por unanimidad por Pleno del Congreso de la República, sin embargo, días
después fue observado por el Gobierno de ese entonces, tras la presentación de un proyecto
de ley que suspendía la creación de nuevos centros de estudios superiores. Ante las noticias
de cancelación, los pobladores inmediatamente cerraron la carretera Panamericana Sur e
iniciaron la protesta de casi 3 días, es así que después de una larga jornada de lucha que
involucró a toda la provincia; el 19 de diciembre fue aprobado por segunda vez en el Pleno
del Legislativo. El proyecto largamente esperado se hizo realidad: La Universidad Nacional
de Cañete.
15

A finales de noviembre de 2012, mediante Resolución N° 594-2012-CONAFU, se aprueba


el PDI de manera notable con una calificación equivalente al 98% de la puntuación máxima
que se le otorga a la evaluación de este tipo de documento de gestión.

Mediante Resolución Ministerial N° 0458-2012-ED de fecha 22 de noviembre del 2012,


se nombró a nueva Comisión Organizadora, intregrada por el Dr. Manuel Alejandro Borja
Alcalde, como Presidente, el Dr. Indalecio Enrique Horna Zegarra como Vicepresidente
Académico, y la Dra. Reyna López De Montoya como Vicepresidenta Administrativa, quienes
llevaron adelante la implementación del PDI.

El 18 de diciembre del 2013, se expidió la Resolución N° 666-2013-CONAFU que otorga


a la Universidad Nacional de Cañete, la Autorización de Funcionamiento Provisional;
mediante la Resolución Nº 040-2014- CONAFU de fecha 05 de febrero del 2014 se aprobó
el Reglamento General de Admisión, instrumentos que permitieron convocar al Primer
Examen de Admisión 2014. Mediante la Resolución N°090-2014-CONAFU se aceptó la
renuncia del Dr. Indalecio Enrique Horna y se nombró al doctor José Gabriel Chahuara
Ardiles como actual vicepresidente académico de la UNDC.

El 13 de abril del 2014 se realizó el Primer Examen de Admisión, un total de 400


ingresantes forma actualmente la primera promoción de nuestra Casa Superior de Estudios.
La UNDC ofrece a los jóvenes: laboratorios de última generación, una Biblioteca actualizada
e instalaciones académicas y deportivas implementadas para una Universidad moderna
como la nuestra. Iniciándose así las Actividades Académicas el lunes 28 de abril del 2014,
ofreciéndose una ceremonia de apertura en el auditorio de la casa de la Cultura con la
presencia de autoridades invitadas de la sociedad civil, docentes, alumnos y padres de
familia.

Que mediante Resolución Viceministerial Nº 033-2016-MINEDU de fecha 16 de Marzo


del 2016, y publicada en el diario oficial El Peruano el 17 de Marzo del 2016 se reconformo
la Comisión Organizadora de la Universidad Nacional de Cañete, conformada por el Dr.
Carlos Eduardo Villanueva Aguilar (Presidente), Dr. Jose Octavio Ruiz Tejada (Vice
Presidente Académico) y Dr. Edwin Agustín Vegas Gallo (Vice Presidente de Investigación),
siendo hasta la fecha sus actuales autoridades.
16

1.2.2. Misión

Brindar formación profesional científica, tecnológica y humanista, a los estudiantes


universitarios, con valores, principios, liderazgo, investigación y responsabilidad social,
comprometidos con el desarrollo sostenible de la provincia de Cañete y del país.

1.2.3. Visión

Los peruanos acceden a una educación que les permite desarrollar su potencial desde la
primera infancia y convertirse en ciudadanos que valoran su cultura, conocen sus derechos
y responsabilidades, desarrollan sus talentos y participan de manera innovadora, competitiva
y comprometida en las dinámicas sociales, contribuyendo al desarrollo de sus comunidades
y del país en su conjunto.

1.2.4. Valores

Los valores constituyen la base de nuestra cultura y significan elementos esenciales que
forjan la identidad de nuestra Universidad, otorgan seguridad y afirman su presencia social.
Los valores de nuestra institución son:

- Honestidad
- Verdad
- Tolerancia
- Transparencia
- Puntualidad
- Igualdad
- Respeto
- Ética
- Responsabilidad
- Justicia
17

1.2.5. Organización de la Empresa y/o Institución

En concordancia al Art. 29 de la nueva Ley Universitaria No 30220, aprobada la ley de


creación de una universidad pública el Ministerio de Educación (MINEDU) constituye una
Comisión Organizadora integrada por tres (3) académicos de reconocido prestigio, que
cumplan los mismos requisitos para ser Rector y como mínimo un (1) miembro en la
especialidad que ofrece la universidad.

Mediante Resolución Viceministerial N° 033-2016-MINEDU del 16 de marzo de 2016, se


nombró a una nueva Comisión Organizadora, integrada por el Dr. Carlos Eduardo Villanueva
Aguilar, presidente; el Dr. José Octavio Ruiz Tejada, Vicepresidente Académico y el Dr.
Edwin Agustín Vegas Gallo Vicepresidente de Investigación.

Desde que la nueva Comisión Organizadora asumió sus funciones, se avoco al


cumplimiento de sus funciones estipuladas en la Norma Técnica denominada “Norma que
regula el funcionamiento de las Comisiones Organizadoras de las universidades públicas en
proceso de constitución” aprobada con R.V. No 038-2016-MINEDU de fecha 31 de marzo
del 2016.

La Comisión como órgano de gestión de naturaleza temporal tuvo a su cargo la


aprobación del estatuto, reglamentos y documentos de gestión académica y administrativa
de la universidad, formulados en los instrumentos de planeamiento, así como su conducción
y dirección hasta que se constituyan los órganos de gobierno de la universidad, de acuerdo
a ley.

Se continúa trabajando con el compromiso de lograr el cumplimiento de lo normado en la


Nueva Norma Técnica denominada “Disposiciones para la constitución y funcionamiento de
las Comisiones Organizadoras de las universidades públicas en proceso de constitución”
aprobada con RV No 088-2017-MINEDU de fecha 18 de mayo 2017.

Con fecha 24 de agosto de 2018, mediante Resolución Viceministerial N°140-2018-


MINEDU, se nombró a la Comisión Organizadora, integrada por el Dr. Carlos Eduardo
Villanueva Aguilar, presidente; el Dr. José Octavio Ruiz Tejada, Vicepresidente Académico
y el Jorge Hugo Jhoncon Kooyip Vicepresidente de Investigación.
18

1.2.6. Estructura Organizacional

a) Órgano De Gobierno Colegiado


- La Comisión Organizadora
b) Órganos De Alta Dirección
- Presidente de la Comisión Organizadora
- Vicepresidente Académico
- Vicepresidente de Investigación
c) Órganos Consultivos
- Comisión Organizadora
- Defensoría Universitaria Tribunal de Honor Universitario
d) Órganos De Control
- Órgano de Control Institucional (OCI)
- Unidad de Control Financiero
- Unidad de Control Administrativo
- Comisión Permanente de Fiscalización
e) Órgano De Apoyo
- Director General de Administración
- Director General de Planificación, Presupuesto y Desarrollo Institucional
- Director de General de Asesoría Jurídica
f) Órgano De Línea
19

- Dirección de Estudios Generales


- Escuelas Profesionales
- Carreras Profesionales
g) Centros De Producción
- Centro Pre Universitario
- Centro de Idiomas
- Centro de computación e informática
- Centro de Consultoría empresarial
- Centro de Desarrollo Artístico y Cultural
- Centro de Turismo y Hotelería

1.2.7. Funciones en base a la Estructura Organizacional.

Las funciones de la Comisión Organizadora son las siguientes:

a) Conducir y dirigir la universidad hasta que se constituyan los órganos de gobierno que,
de acuerdo a las Ley, le correspondan.
b) Elaborar y aprobar el estatuto, reglamentos y documentos de gestión, académica y
administrativa de la universidad.
c) Gestionar el licenciamiento institucional y de programas ante la Sunedu.
d) Formular, aprobar, ejecutar y evaluar los instrumentos de planeamiento y el
presupuesto institucional.
e) Emitir resoluciones en los ámbitos de su competencia.
f) Velar por el estricto cumplimiento de la normatividad vigente dentro de la universidad,
respecto a los sistemas administrativos y funcionales.
g) Otras que señale el Estatuto y el Reglamento de Organización y Funciones.
h) Otras que le sean encargadas por el Minedu, en el marco de sus competencias.
20

1.2.8. Organigrama

COMISION ORGANIZADORA
TRIBUNAL DE HONOR

COMISION DE FISCALIZACION

PRESIDENCIA DE COMISION
DEFENSORIA UNIVERSITARIA
ORGANIZADORA

SECRETARIA
ORGANO DE CONTROL INSTITUCIONAL CONSEJO CONSULTIVO

UNIDAD DE CONTROL UNIDAD DE CONTROL


FINANCIERO ADMINISTRATIVO

OFICINA DE
SECRETARIA OFICINA DE SECRETARIA
OFICINA DE SECRETARIA GENERAL GENERAL GENERAL

UNIDAD DE ARCHIVO

UNIDAD DE CONTROL
UNIDAD DE TRAMITE ADMINISTRATIVO
DOCUMENTARIO

CENTROS DE PRODUCCION

CENTRO PREUNIVERSITARIO CENTRO DE IDIOMAS CENTRO COMPUTACION E CENTRO DE CONSULTORIA CENTRO DE DESARROLLO CENTRO DE TURISMO Y
INFORMATICA EMPRESARIAL ARTISTICO Y CULTURAL HOTELERIA
21

1.3. Descripción del Área de Prácticas.

La unidad de contabilidad es una unidad orgánica de apoyo del tercer nivel de la


Universidad Nacional de Cañete, encargada de decepcionar trámites de toda
documentación administrativa (permisos, planillas de viáticos a comisionados,
ordenes de compras o servicios, reembolsos de gastos, etc). Asimismo, se
encuentra a cargo la administración de los recursos económicos y financieros
mediante la adecuada conducción del sistema de contabilidad, que depende de la
Dirección General de Administración.

Actualmente en esta oficina prestan servicio el C.P.C.C Rodolfo Rubén Alvites


Cucho, Responsable de la Unidad de Contabilidad y la C.P.C. Ruth Mavet Jara
Bendezú, Especialista, para garantizar un uso adecuado del elemento humano y
logístico con el que se cuenta a la fecha. Desarrollándose así la consolidación de la
información nominal del Personal de la Universidad Nacional de Cañete, que prestan
servicios, en relación al registro de documentos (programación de viáticos,
rendiciones, planillas de viáticos, órdenes de servicio, compras, etc.) para luego ser
registrados en los sistemas que maneja el área en cuestión; el Sistema Integrado de
información financiera (SIAF) Y Sistema Integrado de Gestión Administrativa (SIGA).

1.3.1. Funciones de jefe del área

Dentro de la unidad de contabilidad, el jefe encargado de la misma debe cumplir con las
siguientes funciones:

 Implementar las normas y procedimientos contables a nivel institucional, así como


mantenerlos permanentemente actualizados.

 Efectuar los procesos de consolidación, registro y mantenimiento actualizado de las


operaciones contables de la Universidad en concordancia con lo establecido en las
disposiciones legales y normas vigentes.

 Establecer procesos de formulación, análisis e interpretación de los estados


financieros, balances y otros instrumentos, informando oportunamente.

 Controlar la ejecución del gasto de las asignaciones presupuestarias en concordancia


con la Ley de Presupuesto General y disposiciones complementarias.
22

 Administrar el desarrollo de las actividades para la elaboración de la información


contable y de la ejecución del gasto de las asignaciones presupuestarias, requeridas
por la Alta Dirección de la Universidad, así como por los organismos externos de
control, de acuerdo a las disposiciones legales y normas establecidas.

 Administrar el desarrollo de las actividades de conciliaciones de los procesos


bancarios.

 Formular los anexos financieros y presupuestarios señalados en la Directiva de


Contabilidad Pública del MEF a nivel de Unidad Ejecutora y de Pliego.

 Administrar el desarrollo de las actividades de archivo y control de la información y


documentación contable.

 Formular el Plan Operativo y Presupuesto de su unidad, así como las respectivas


evaluaciones, elevándolo a las instancias correspondientes para su consolidación en
el Plan Operativo y Presupuesto Institucional.

 Formular e implementar reglamentos y directivas de ejecución, seguimiento,


evaluación y control en el sistema de contabilidad de la UNDC.

 Las demás que le asigne la jefatura inmediata y las que le corresponda por
disposiciones legales

1.3.2. Perfil del profesional, descripción del puesto del trabajo.

Objeto del cargo


Realizar actividades administrativas de archivo, control y elaboración de correspondencia,
digitar y registrar las rendiciones de viáticos, encargos internos y adquisición de bienes y
servicios.

Funciones específicas
- Registrar la rendición de viáticos y encargos.
- Dar seguimiento a los expedientes correspondientes a viáticos y encargos para su
oportuna rendición.
- Revisión en el sistema SIGA de los viáticos pendientes por rendir.
23

- Comunicar a los comisionados o área usuaria las observaciones encontradas en las


rendiciones de viáticos y encargos.
- Devengado de las planillas de viáticos.
- Apoyar en el devengado de la adquisición de bienes y servicios.
- Colaboración continua en otras labores asignadas por su jefe inmediato.

Educación

- Estudiante de nivel superior de la carrera de contabilidad.

Formación

- Manejo de los programas de Office (Word, Excel)


- Conocimientos actualizados contabilidad pública y tributaria
- Manejo de herramientas de oficina
- Conocimiento como mínimo del Sistema Integrado Administración Financiera
- Conocimiento de los procedimientos del sistema de gestión integrado relacionados en
la caracterización del proceso al cual pertenece.

Habilidad

- Competencias comunicacionales, interpersonales intrapersonales y de gestión.


- Trabajo en equipo
- Iniciativa, creatividad, prudencia y proactividad.
- Orientación al servicio

1.4. Actividades realizadas.

 Control previo de documentos que sustentan la rendición de viáticos


 Registro de la fase de rendición en el Sistema de Administración Financiera (SIAF)
 Dar visto bueno en el Sistema de Gestión Administrativa (SIGA) la rendición de
viáticos.
 Codificar las rendiciones de viáticos y encargos internos otorgados.
 Apoyo en la elaboración de informes de viáticos pendientes por rendir para su
24

posterior descuento.
 Elaboración de la fase de devengado de la adquisición de bienes y servicios menores
a 1 UIT.
 Verificar que la documentación presentada en las rendiciones de encargos y viáticos
cumplan con las condiciones de la ley de comprobantes de pago y otras normas
complementarias.
25

1.5. Conclusiones y recomendaciones

1.5.1. Conclusiones

La Unidad de Contabilidad tiene a su cargo la administración de los recursos económicos


y financieros mediante la adecuada conducción del sistema de contabilidad. Depende de la
Dirección General de Administración.

Las practicas realizadas en el área de Contabilidad de la Universidad Nacional de Cañete,


me han ayudado a ampliar la visión que tenía sobre la contabilidad en el sector público.

Todas estas experiencias me ayudaron a desenvolverme, a salir de mi zona de confort y


ser proactivo, tener iniciativa al momento de desarrollar cualquier función, ser responsable,
atento, sentir el compromiso que lleva cada acción que realice y a motivarme.

1.5.2. Recomendaciones

En la realización de las practicas pre profesionales se observó un dinamismo y ambiente


laboral únicos, sin embargo, uno de los problemas que pude identificar es el uso indebido
y mal justificado de los viáticos y encargos en el rubro de alimentación, las cifras no
concuerdan con lo que normalmente una sola persona pueda consumir. El problema radica
en la falta de ética de algunos comisionados que, en el ánimo de poder apropiarse de parte
del dinero otorgado a través de dos modalidades identificadas, una la del lavado de boletas
y segundo el mutuo acuerdo entre la persona que presta el servicio de alimentos y el
comisionado para alzar el precio de las boletas y así poderlas rendir sin ninguna observación.
Mi recomendación seria que modifiquen su directiva para el otorgamiento de viáticos
estableciendo que, en los comprobantes de consumo, cuando este supere el 20% del total
de dinero otorgado de alimentos se prohíba la descripción “por consumo” para que de esta
manera exista un control que no demandara de mucha burocracia, pero que si ayudara a un
uso eficiente de los recursos que posee la entidad.

Por otro lado, hago propicio la oportunidad para recomendar a la Universidad Nacional
de Cañete la sugerencia de mejorar el grado de enseñanza sobre la contabilidad pública;
combinando la teoría con la practica par que el desempeño del estudiante sea satisfactorio
para su empleador. Asimismo, se recomienda mantener convenios interinstitucionales con
entidades y empresas privadas para que los estudiantes puedan realizar sus prácticas allí y
así poder facilitar la adaptación del mismo al mercado laboral. Por último, se recomienda
26

que dentro de la plana docente de la universidad exista una continua capacitación de estos
en aspectos como gestión empresarial y en particular en aspectos tributarios, contables,
financieros, laborales, organizativos, administrativos y aplicaciones telemáticas; ya que de
esta manera su contribución a la formación integral de sus alumnos va a ser más optima.

1.6. Referencias

- Aquino, B. (2019). Situación del sistema universitario peruano. [online] Educación al


Futuro. Recuperado de: https://educacionalfuturo.com/noticias/regulando-la-calidad-
en-la-cantidad-situacion-del-sistema-universitario-peruano/ [Accedido el 17 Nov.
2019].
- Undc.edu.pe. (2019). [online] Recuperado de: http://undc.edu.pe/comision/wp-
content/uploads/2017/06/ANEXO-07.pdf.
- Portal Institucional de la Universidad Nacional de Cañete: https://undc.info/portal/
- Diaz, J (2019). Educación superior en el Perú: tendencias de la demanda y la
oferta. Recuperado de:
http://www.grade.org.pe/upload/publicaciones/archivo/download/pubs/analisis2.pdf
- Informe sobre la educación superior en América Latina y el Caribe 2000-
2005. (2007). Recuperado de:
http:///informe_educacion_superiorAL2007.pdf
27

1.7. Anexos
28

También podría gustarte