Está en la página 1de 22

CAMPOSOL S.A.

es la empresa agroindustrial líder en el Perú y el mayor


exportador de espárragos del mundo.

Las líneas de producto de CAMPOSOL incluyen principalmente:


Espárragos, Pimiento Piquillo, Paltas, Mangos, Mandarinas y Uvas, las
cuales son envasadas frescas, congeladas, o en conserva y se exportan a
los mercados mundiales.
CAMPOSOL emplea hasta 10 mil trabajadores en temporada alta, brindándoles una fuente de
trabajo digno y la posibilidad de mantener a sus familias. Adicionalmente, a través de nuestras
acciones de responsabilidad social, brindamos diversos beneficios a nuestros trabajadores
Principales
Mercados:
Europa
EE.UU.
Asia
S. América
LA TRAZABILIDAD EN LA SEGURIDAD E INOCUIDAD DEL CULTIVO DE MANGO

I. TRAZABILIDAD.
La Trazabilidad nace para dar
respuesta a las exigencias de los
consumidores, quienes se implicaron fuertemente a raíz
de las crisis sanitarias que ocurrieron, ocurren y ocurrirán
en el mundo.
I. TRAZABILIDAD

1. DEFINICIÓN
Según el Codex Alimentarius, “Trazabilidad es la habilidad
para seguir el movimiento de un alimento a través de los
pasos específicos de producción, procesado y distribución.“

Anterior a la exigencia del uso de la


trazabilidad, esta estaba vista como un
elemento de “Calidad”, posteriormente se
convierte en un elemento de “Seguridad
Alimentaria”, es decir, se ha convertido en un
instrumento fundamental para la obtención
de alimentos seguros e inocuos para los
consumidores.
2. OBJETIVO:
 La finalidad de la trazabilidad es aportar credibilidad y eficacia al sistema de
control de la inocuidad de los alimentos a lo largo de la cadena alimentaria, a
través de la información relevante asociada a la producción de un alimento, de tal
forma que si aparece un problema, se dispone de información suficiente de su
historia, desde la producción al consumidor, para proceder dentro de la cadena
alimentaria a su localización, identificación de las causas que lo motivaron,
adopción de acciones correctoras y, si procede, retirada del mercado.

 Permite ajustar los planes de producción para las


siguientes campañas.
I. TRAZABILIDAD

3. VENTAJAS:
 Provee información precisa y con mayor rapidez para
identificar la causa de algún producto afectado.
 Permite identificar selectivamente productos con
alguna deficiencia desde el origen.
 Mejora la gestión de reclamaciones y de incidentes,
“confianza en los consumidores”.
 Permite controlar los procesos en campo y planta
(costos de productividad/campaña)
4. COMPONENTES:
Los componentes del sistema de Trazabilidad incluyen:
Los dispositivos de identificación (Estándares)
Operadores que generan bases de datos.
Administradores que llevan adelante y auditan el sistema
Empresas u organismos que certifican el sistema.
Para que todo esto funcione , es imprescindible un marco regulatorio que
establezca “Las Reglas de Juego” http://www.producetraceability.org/
Código QR RFID Código Barras
5. FORMAS DE REALIZAR:
5.1 TRAZABILIDAD HACIA ATRÁS
Se refiere a la recepción de productos. En este momento los registros son la
clave necesaria para que pueda seguirse el movimiento de los productos
hacia su origen, esto es, desde cualquier punto a su etapa anterior.
La trazabilidad de la cadena puede quebrarse por completo si no se dispone
de unos buenos registros cuando recién se elaboran o reciben los productos.
Que información conviene registrar:
1.- De quién se reciben los productos?
2.- Qué se ha recibido exactamente?
3.- Cuándo y Cuánto?
4.- Qué se hizo con los productos cuando se recibieron?
5.- Qué controles tiene ese producto hasta el punto de recepción? (HACCP?)
5.2 TRAZABILIDAD DE PROCESO (INTERNA)
Se trata de relacionar los productos que se han recibido en la empresa, las
operaciones o procesos que éstos han seguido (equipos, líneas, cámaras,
mezclado, división etc.) dentro de la misma y los productos finales que salen de
ella.
Que información conviene registrar:
1. Cuando los productos se dividan, cambien o mezclen
2. Que es lo que se crea?
3. A partir de qué se crea?
4. Como se crea?
5. Cuándo y Cuánto?
5.3 TRAZABILIDAD HACIA DELANTE
Es la trazabilidad de los productos preparados para la expedición y del
cliente inmediato al que se le entregan. Qué y a quién se entregan los
productos. A partir de este punto los productos quedan fuera del control de
la empresa.
Que información conviene registrar:
1.-A quién se entrega?
2.-Qué se ha vendido exactamente?
3.-Cuándo?
4.-Medio de transporte?
5.-Controles logísticos?
LA TRAZABILIDAD EN LA SEGURIDAD E INOCUIDAD DEL CULTIVO DE MANGO

II. PROCEDIMIENTO DE
IDENTIFICACIÓN Y TRAZABILIDAD
EN CAMPOSOL S.A
II. PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIÓN Y TRAZABILIDAD EN CAMPOSOL S.A.
1. PROPOSITO
Establecer un método de identificación único para los productos
producidos y elaborados por la empresa durante toda la cadena productiva.
2. ALCANCE
-Todas las actividades del proceso de producción agrícola desde la elección
del terreno hasta el transporte de materia prima de Campo a Planta.

-Todos los productos y materiales de la planta, desde la recepción hasta que


el producto se encuentra en el mercado de consumo y viceversa.

3. RESPONSABILIDAD
1. Líder del Sistema de Calidad: Asegurar que este procedimiento se aplique.
2. Gerencia de producción, Superintendencia de Calidad, Jefes de Producción
y Aseguramiento de la calidad : Correcta ejecución y cumplimiento.
II. PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIÓN Y TRAZABILIDAD EN CAMPOSOL S.A.
"Bloque de Procesos Cultivo Mango”

Elecciòn de Recepción
Terreno Materia Prima

Siembra Lavado
selección

Riego Calibrado

Fertilización Hidrotermico
TRAZABILIDAD
REGISTROS
Protección Encerado
de Cultivos

Labores Empacado
Culturales

Cosecha Enfriado

Transporte Almacén
transporte
II. PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIÓN Y TRAZABILIDAD EN CAMPOSOL S.A.

1. Distribución de las áreas MEMORIA DESCRIPTIVA CULTIVO MANGO

mediante planos, divididos Parcelas Del lote Al lote N° lotes/Parcela Has/Parcela

en parcelas y lotes. Parcela 600 9084


9106
9102
9109
19 67.41

Parcela 601 9115 9119


9125 9129 14 49.16
2. Las actividades, cuentan con Parcela 603 9132 9136 5 11.07
9103 9105
procedimientos que dan Parcela 602
9110 9114
15 56.42
9120 9124
origen a documentación, 9130 9131
Parcela 604 9001 9018 18 56.94
cuyos datos quedan 9040 9043

registrados en formatos Parcela 605 9049


9060
9053
9074
24 72.38

establecidos que son Parcela 606


9045
9054
9046, 9048
9059
19 65.09

almacenados en el sistema 9075


9137, 9146
9082
9149
electrónico SAP Parcela 607
9156 9160
10
35.93
TOTAL DE HAS 414.4
II. PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIÓN Y TRAZABILIDAD EN CAMPOSOL S.A.
4. IDENTIFICACIÓN
MANGO FRESCO
(Zona Trujillo)
DDD XXXX L – LJ

270 9090 2 - LJ
MANGO FRESCO
DDD:270 = 27 de Septiembre.

XXXX:9090 = Parcela 600 Fundo Terra.


DDD XXXX L – LJ L: Línea 2 del proceso de Fruta Fresca
DDD Día Juliano de producción
XXXX Número que identifica el Lote de campo de LJ :Código de la planta establecido por DIGESA.
donde procede la materia prima.
L Número de la línea de proceso
LJ Código de la planta establecido por DIGESA
II. PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIÓN Y TRAZABILIDAD EN CAMPOSOL S.A.
4. IDENTIFICACIÓN
MANGO FRESCO
(Zona Piura)
DDD B XX RR

357 2 01 00

MANGO FRESCO
DDD:357 = 23 de Diciembre.
B:2 = Número que se le asigna a planta de proceso.
DDD B XX RR
XX: Número que identifica el fundo
DDD Día Juliano de producción de procedencia de la materia prima.
B Número que se le asigna a planta de
proceso RR :00=Número que identifica al lote, es cero
XX Número que identifica el fundo de debido a que en este caso es proveedor externo.
procedencia de la materia prima.
RR Número que identifica al lote, el cual es
tomado de los 2 últimos dígitos.
II. PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIÓN Y TRAZABILIDAD EN CAMPOSOL S.A.
5. FLUJO DE TRAZABILIDAD FECHA DE FABRICACIÓN
DEL (CÓDIGO DEL LOTE)
PRODUCTO
REGISTRO DE INGRESO DE
PRODUCTO A ALMACÉN

DETERMINACIÓN DEL DESTINO DEL PRODUCTO

PRODUCTO NO
DESPACHADO PRODUCTO OBSERVADO PRODUCTO DESPACHADO

ALMACÉN DE PRODUCTO ZONA DE OBSERVACIÓN


TERMINADO IDENTIFICAR EN LOS PACKING
REMUESTREO/ EVALUACIÓN LIST LAS CANTIDADES Y
CALIDADES DESPACHADAS POR
IDENTIFICAR EL STOCK
FÍSICO SI (*) CLIENTE Y FECHA DE DESPACHO
NO
CONFORME?

2da CALIDAD / INDUSTRIAL


/DESCARTE
(*) Con previa aprobación del cliente cuando así lo considere el contrato
II. PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIÓN Y TRAZABILIDAD EN CAMPOSOL S.A.

6. VERIFICACIÓN Y VALIDACIÓN

VERIFICACIÓN:
Ejemplos de actividades de verificación
• Supervisión del llenado de los registros
• Recepción
• Inventarios
• Producción
• Despacho
• Verificación del control de registros
• Verificación de los simulacros
• Inspección y auditoría
VALIDACIÓN:
 Ejemplos de Actividades de Validación
• 4 simulacros de trazabilidad por año
•Tiempo para realizar la trazabilidad
• Número de errores
• Porcentajes rastreados
• Repetitividad de problemas
“Mejorando la calidad de vida de más peruanos”

También podría gustarte