Está en la página 1de 17

Desarrollo de una estrategia utilizando las TICS para apoyar el modelo social cognitivo en la

corporación universitaria Antonio José de sucre

Andrés Merlano, Daniel casillo, Elias Roman, Esteban Arroyo

Corporación universitaria Antonio José de Sucre “Corposucre”

Andrés Merlano, Daniel casillo, Elias Roman, Esteban Arroyo, facultad de ingeniería,

corposucre

La correspondencia relacionada con esta investigación debe ser dirigida a Andrés Merlano,

Daniel casillo, Elias Roman, Esteban Arroyo

Corporación universitaria Antonio José de sucre

Sincelejo-2020
CONTENIDO

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA................................................................................4

OBJETIVOS..............................................................................................................................5

Objetivo General...................................................................................................................5

Objetivos Específicos............................................................................................................5

JUSTIFICACION.....................................................................................................................6

MARCO REFERENCIAL.......................................................................................................8

Antecedentes..........................................................................................................................8

Proyecto educativo institucional y plan estratégico...........................................................9

Calidad en la Educación Superior.....................................................................................10

La Unesco.............................................................................................................................11

REFERENCIAS......................................................................................................................12
Tabla de ilustración

Ilustración 1 Balance Institucional 2014.....................................................................................7


PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La mayoría de los problemas que surgen al analizar el significado del término calidad

aplicado a la educación vienen provocados por la variedad y la complejidad que lo caracterizan.

En efecto, por los constantes cambios en la sociedad en que vivimos.

Dentro de los desafíos a enfrentar por la educación superior en el actual siglo se

encuentra la educación de calidad. Lo que supone un análisis más integrador de

fenómenos como desarrollo, aprendizaje, sistemas, entre otros, que nos posibilita

tener un dominio mayor con vistas a arribar a conclusiones sobre la relación causa

– problemas – alternativas de solución, que se producen en el proceso de

estimulación del pensamiento.[CITATION Gon18 \p 17-18 \l 9226 ].

Adaptarse al cambio es la tarea principal de cualquier nivel de educación ya sea (primaria,

media y superior). La metodología de la educación ha cambiado, puesto que los estudiantes en

lugar de memorizar, se aboca el análisis e interpretación de la información.

La mayoría de los estudiantes de ingeniería tienen déficits en la comprensión de matemáticas

en la carrera por lo que nos llevó hacernos la pregunta ¿Cómo se puede aportar con ayuda de

recursos de desarrollo tecnológico a la comprensión de matemáticas en la carrera de ingeniería

en corposucre? 950635 baloto


El desarrollo de herramientas y recursos tecnológicos en el ámbito educativo enfrenta a retos

necesarios de sobrellevar, la enseñanza de las matemáticas es una estrategia importante que se

debe considerar si se quieren lograr aprendizajes significativos, hay que tener en cuenta que su

aplicación demanda no solo aspectos del ámbito tecnológico, sino también otros elementos que

delimiten la transformación esperada en el modo de aprender del estudiante.

OBJETIVOS

Objetivo General

 Desarrollar una estrategia por medio de las TICS que le permita a los estudiantes de

ingeniería mejorar y fortalecer el modelo social cognitivo en la corporación

universitaria Antonio José de sucre

Objetivos Específicos

 Realizar una revisión bibliográfica que permitan la comprensión de los sistemas

estratégicos de aprendizaje y de enseñanza abiertos en cualquier área para los

estudiantes.

 Comparar el uso de los recursos tecnológicos aplicados a la educación con los

antiguos sistemas de enseñanza y aprendizaje en el área de matemáticas.

 Determinar en los planes de área la integración de las TIC como estrategia para el

fortalecimiento de la calidad educativa en la educación superior.

 Validar el modelo de desarrollo estratégico de aprendizaje didáctico para los

estudiantes de ingeniería de corposucre.


JUSTIFICACION

Nos encontramos en una época donde algunos recursos tecnológicos sirven como apoyo para

desarrollar nuestras dinámicas y actividades dentro y fuera de la universidad.

Hoy en día los más jóvenes se caracterizan por pertenecer a la generación de los

nativos digitales, esa parte de la población que nació después de la invención del

internet. Es por eso que incorporar la tecnología a la educación aporta una serie de

beneficios que ayudan a mejorar la eficiencia y la productividad en el aula de

clases, así como aumentar el interés de los adolescentes en las actividades

académicas, Ya que el internet y el acceso a dispositivos tecnológicos cada vez

más intuitivos ha puesto un cambio de paradigma en el uso de la tecnología.

[ CITATION Rev17 \l 9226 ].

La era digital ha revolucionado cada aspecto de nuestra vida cotidiana, y en la educación no

fue diferente, la incorporación de nuevas tecnologías dentro de las escuelas, universidades y

entre otras instituciones han cambiado los métodos educativos a tal forma que nos hemos

enfocado en los déficits que atraviesa la mayoría de estudiantes de las carreras de ingeniería en el
área de matemáticas, ya que con ayuda de los recursos de desarrollo de aprendizaje tecnológicos

podemos aportar a la mejora de la calidad.

Según Rock Content (2019) “Uno de los aspectos más importantes en los que ha de enfocarse

radica en el control del aprendizaje del estudiante, puesto que el estudiante en lugar de

memorizar, se aboca a la búsqueda, análisis e interpretación de la información.” [ CITATION

Roc19 \l 9226 ]

El uso de los recursos tecnológicos aplicados a la educación es una nueva forma de trabajar y

la oportunidad de ser más innovador día a día, ser más creativo y que las personas se sientan

más interesados por utilizar estas herramientas.


MARCO REFERENCIAL

En esta revisión bibliográfica se expresan investigaciones realizadas sobre las Tics como

herramienta e influencias en el aprendizaje de los estudiantes de cualquier nivel educativo, esto

con el propósito de encontrar resultados significativos, por esto los antecedentes de la presente

investigación está dado por las siguientes teorías:

Antecedentes

Este soporte teórico plantea una nueva dinámica para los procesos de enseñanza – aprendizaje

puesto que se logra trascender el aprendizaje individualista y memorístico hacia una construcción

conjunta del conocimiento donde intervienen, no solo el conocimiento implícito del propio

estudiante, sino también el de sus compañeros y demás personas que le rodean, incluido el

docente, condiciones ideales para el aprendizaje con recursos TIC y aprendizaje abierto

[CITATION Veg \l 9226 ]

La educación sufre una verdadera transformación desde la aparición de las tecnologías Es

decir, las TIC están cambiando el mundo en de cualquier ámbito se puede decir que entra a la

vida de las personas desde que aparece el Internet con un uso bastante amplio a tal punto que se

vuelve casi indispensable sobre todo en la vida cotidiana junto con el uso de celulares

inteligentes desde donde se puede realizar consultas de áreas y niveles diferentes.

En el ámbito nacional,[ CITATION Arc18 \l 9226 ] realizaron una investigación en la

Universidad de la costa titulada “Integración de las tic al modelo pedagógico institucional como

fundamento de la calidad educativa” donde el objetivo principal de esta investigación es el

desarrollo de competencias de los alumnos a partir de diferentes estrategias pedagógicas que

puedan ser incorporadas al proyecto educativo institucional, de manera eficaz y continúa. Una de

estas estrategias es la incorporación de las TIC al modelo pedagógico con el propósito de


mejorar los índices de calidad de la institución. En este contexto, esta investigación tiene el

objeto de describir como las TIC han sido incluidas en los procesos de enseñanza, aprendizaje y

evaluación de la Institución Antonia Santos de San Andrés para posteriormente realizar acciones

de mejoramiento en pro de la calidad educativa.

Esta investigación está bajo un paradigma positivista, con un diseño cuantitativo. En el

componente teórico conceptual se usó el análisis documental cuyo instrumento fue el registro por

observación documental, y para el componente empírico se realizó una encuesta. Para esta

investigación se tomó como objeto de estudio a los docentes y los currículos de los docentes. De

acuerdo con los resultados a través de la encuesta y análisis documental se destacó que al

momento de las TIC ser incluidas en los procesos de enseñanza estas han mejorado los

aprendizajes y los ambientes de formación.

Continuando con la línea investigativa en el ámbito Nacional [ CITATION Lop17 \l 9226 ]

realizaron una investigación en la Universidad Nacional Abierta y a distancia titulada “El uso de

las tic como estrategia didáctica en el proceso de enseñanza aprendizaje en el grado tercero de la

Institución Francisco Molina Sánchez, municipio de Valledupar – Cesar” cuyo objetivo principal

fue Incentivar al docente en el uso de las TIC como herramienta para acercar a los estudiantes al

proceso de aprendizaje para favorecer los métodos de enseñanza en la I.E Francisco Molina

Sánchez, del municipio de Valledupar – Cesar. Este proyecto trata de poner en contextos a las

instituciones educativas que de manera constante están buscando mejorar la calidad educativa,

por tal motivo, estas deben estar en la búsqueda continua de nuevas y mejores estrategias que

permitan la apropiación de las competencias de los estudiantes por medio de las herramientas de

la tecnología y comunicación. Por lo tanto, es importante redirigir las acciones pedagógicas al

uso masivo de las TIC las cuales pueden contribuir significativamente al mejoramiento de la
calidad educativa dentro de las instituciones, por tal razón el trabajo investigativo tiene el

propósito de motivar al cuerpo docente y estudiantil a hacer uso de plataformas que faciliten el

que hacer del pedagogo y por ende se facilite la generación de conocimientos en los diversos

ambientes de aprendizaje. La metodología realizada por los autores fue de tipo descriptivo con

un enfoque cualitativo que como refiere González (como se citó en López y Villa, 2017) el

estudio se refiere al quehacer cotidiano de las personas en grupo. De acuerdo con los análisis

obtenidos por los autores se concluyó que hay una necesidad del usar las TIC dentro del aula de

clase ya que a partir de estas herramientas se puede generar un aprendizaje más significativo.

En el ámbito Internacional[ CITATION Ven17 \l 9226 ] realizaron una investigación en la

Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle titulada “El uso de las tic y su

relación con el rendimiento académico en el área de inglés en los estudiantes del quinto grado de

secundaria de la institución educativa San Luis Gonzaga, ICA, 2014” cuyo objetivo general fue

establecer el grado de relación que existe entre el uso de las TICS y el rendimiento académico

del área de Inglés en estudiantes del quinto grado de secundaria de la Institución Educativa San

Luis Gonzaga.
Esta investigación se desarrolló mediante un enfoque cuantitativo ya que busca describir,

explicar, predecir la realidad, con la cual se va en búsqueda de principios y leyes generales que

permita organizar una teoría científica”.

Esta investigación tiene como finalidad conocer el grado de asociación de

diferentes variables categorías o conceptos. De acuerdo con los resultados

obtenidos los autores evidenciaron que el uso de páginas webs interactivas se

relaciona significativamente con el rendimiento académico en el área de inglés de

los estudiantes de quinto grado de secundaria de la Institución Educativa San Luis

Gonzaga, [ CITATION Ven17 \l 9226 ].

La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), organismo especializado en

telecomunicaciones de la ONU, informan que a 30 de noviembre del 2015 más de 3.200 millones

de personas están en línea, lo que representa el 43.4% de la población mundial. 21 Señalan que

167 países contemplados en el índice de desarrollo de las TIC, han mejorado en cuanto a

investigación, desarrollo e innovación, de modo que están logrando los 17 Objetivos de

Desarrollo Sostenible ODS


Proyecto educativo institucional y plan estratégico

Ilustración 1 Balance Institucional 2014

A partir de las políticas del PEI se orientará el accionar que se desarrollará a partir de la

definición e identificación de lineamientos y estrategias, y a partir de ellas se construye el Plan

Estratégico, el cual es definido por la Dirección de Planeación, igualmente esta dirección planea,

supervisa y evalúa la ejecución del mismo apoyado en un trabajo en equipo. En la

implementación del Plan Estratégico cada unidad académica y administrativa construye su plan

de acción presentado al inicio de cada año, y del cual debe originarse un informe de ejecución.

[ CITATION cor14 \l 9226 ]


Calidad en la Educación Superior

El concepto de calidad aplicado a las Instituciones de Educación Superior hace referencia a un

atributo del servicio público de la educación en general y, en particular, al modo como ese

servicio se presta, según el tipo de institución de que se trate.

La calidad de la educación superior es la razón de ser del Sistema Nacional de Acreditación.

Reconocerla, velar por su incremento y fomentar su desarrollo otorga sentido a la acción del

Consejo Nacional de Acreditación. La calidad, así entendida, supone el esfuerzo continuo de las

instituciones para cumplir en forma responsable con las exigencias propias de cada una de sus

funciones.

Para determinar la calidad de una institución o programa se tendrán en cuenta:

Las características universales expresadas en sus notas constitutivas. Estas características

sirven como fundamento de la tipología de las instituciones y establecen los denominadores

comunes de cada tipo.

Los referentes históricos, es decir, lo que la institución ha pretendido ser, lo que

históricamente han sido las instituciones de su tipo y lo que en el momento histórico presente y

en la sociedad concreta se reconoce como el tipo al que esta institución pertenece (la

normatividad existente y las orientaciones básicas que movilizan el sector educativo, entre otros).

Lo que la institución singularmente considerada define como su especificidad o su vocación

primera (la misión institucional y sus propósitos).

La evaluación de la calidad en el marco de la acreditación en Colombia implica un ejercicio

interpretativo a través del cual el desempeño de las instituciones y programas es reconocido en el

contexto social, económico, ambiental y cultural en el cual se inserta y cobra sentido.


En el ámbito Internacional[ CITATION Ven17 \l 9226 ] realizaron una investigación en la

Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle titulada “El uso de las tic y su

relación con el rendimiento académico en el área de inglés en los estudiantes del quinto grado de

secundaria de la institución educativa San Luis Gonzaga, ICA, 2014” cuyo objetivo general fue

establecer el grado de relación que existe entre el uso de las TICS y el rendimiento académico

del área de Inglés en estudiantes del quinto grado de secundaria de la Institución Educativa San

Luis Gonzaga.

Esta investigación se desarrolló mediante un enfoque cuantitativo ya que como explica

Sánchez y Reyes (como se citó en Huaman, Ventura, y Uribe, 2017) este enfoque busca

describir, explicar, predecir la realidad, con la cual se va en búsqueda de principios y leyes

generales que permita organizar una teoría científica”.

El diseño investigativo usado por los autores fue un diseño correlacional que como menciona

Hernández et al., (como se citó en Huaman et al., 2017) esta investigación tiene como finalidad

conocer el grado de asociación de diferentes variables categorías o conceptos. De acuerdo con

los resultados obtenidos los autores evidenciaron que el uso de páginas webs interactivas se

relaciona significativamente con el rendimiento académico en el área de inglés de los estudiantes

de quinto grado de secundaria de la Institución Educativa San Luis Gonzaga de Ica, 2014.
La Unesco

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura

(UNESCO) es un organismo especializado de NNUU creado el 16 de noviembre de 1945 y cuya

misión es “contribuir a la consolidación de la paz, la erradicación de la pobreza, el desarrollo

sostenible y el diálogo intercultural mediante la educación, las ciencias, la cultura, la

comunicación y la información”.

La Organización cuenta ahora con 193 Miembros y 11 Miembros Asociados.

Actúa a través de cinco grandes programas:

1. Educación

2. Cultura

3. Ciencias Naturales

4. Ciencias Sociales y Humanas

5. Comunicación e Información

REFERENCIAS
Lopez Sala, B., & Villa Sala, D. (20 de Junio de 2017). EL USO DE LAS TIC COMO

ESTRATEGIA DIDÁCTICA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE EN EL

GRADO TERCERO DE LA INSTITUCIÓN FRANCISCO MOLINA SÁNCHEZ,

MUNICIPIO DE VALLEDUPAR - CESAR. Obtenido de EL USO DE LAS TIC COMO

ESTRATEGIA DIDÁCTICA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

EN EL GRADO TERCERO DE LA INSTITUCIÓN FRANCISCO MOLINA

SÁNCHEZ, MUNICIPIO DE VALLEDUPAR - CESAR:

https://stadium.unad.edu.co/preview/UNAD.php?

url=/bitstream/10596/14781/3/49736550.pdF

Archbold de la Peña, D., & Cardenas Tafur, C. D. (12 de Diciembre de 2018). Integración de las

tic al modelo pedagógico institucional como fundamento de la calidad educativa.

Obtenido de Integración de las tic al modelo pedagógico institucional como fundamento

de la calidad educativa:

https://repositorio.cuc.edu.co/bitstream/handle/11323/2931/1123627588%20-

%208743040.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Gonzales Rey, F. (2018). Análisis actual de las dificultades que provoca una insuficiente

educación del pensamiento. Polis Revista Latinoamericana, 17-18.

Revista.Semana. (2017). Uso de la tecnología en la educación. Semana, 2-3.

Rock Content. (8 de Mayo de 2019). Tecnología en la educación: avances, desafíos y

proyecciones. Obtenido de Tecnología en la educación: avances, desafíos y proyecciones:

https://rockcontent.com/es/blog/tecnologia-en-la-educacion/
sucre, c. u. (2014). Corposucre. Obtenido de Corposucre:

https://corposucre.edu.co/sites/default/files/corposucre/reglamentacion/PEI%20Plan

%20Estrategico%202015%20-%202019%20CORPOSUCRE.pdf

Vega Vega, J. C., Niño Duarte, F., & Cardena, Y. P. (2015). Enseñanza de las matemáticas

básicas en un entorno e-Lear-ning: un estudio de caso de la Universidad Manuela Beltrán

Virtual. . Revista Escuela de Administración de Negocios, 172-185.

También podría gustarte