Está en la página 1de 1

UFLO

Carrera de Psicología - Primer Año


HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA

MODELOS DE PREGUNTAS DEL PRIMER PARCIAL

1. Despliegue la afirmación de Carr: “los hechos sólo hablan cuando el historiador


apela a ellos” y articule como queda pensada la conciencia en Descartes, Hume y
Helmholtz.
2. Explique, según Ariès porqué “la Historia… se convierte en el pasaje brusco de
una cultura a otra, de una totalidad a otra” y fundamente la discontinuidad respecto
de las concepciones sobre la conciencia que sostienen Descartes, Hume y
Helmholtz.
3. Partiendo de las nociones de Hecho y Método tal como Strasser las articula,
¿qué supuestos metódicos comparten los autores de la primer parte del programa y
cuál es el hecho -con sus diferencias- al que arriban?
4. ¿Cómo es que para Descartes la “naturaleza del espíritu humano es más fácil de
conocer que el cuerpo”? A partir de esta propuesta dualista del filósofo, exponga
cómo se plantean las relaciones entre conciencia y cuerpo en Hume.
5. ¿Cuáles son las cuatro reglas preceptos que establece Descartes y cómo juega el
análisis en la comprensión de la conciencia tanto en Hume como en Helmholtz?
Fundamente su respuesta desde los escritos de los autores mencionados.
6. Desarrolle (lo más extensamente posible) la polémica entre Descartes y Hume
respecto de la pregunta acerca del origen de las ideas (“el conocer”) y ubique a
Helmholtz respecto de ella.
7. ¿Cómo se introduce, según Hume, cierto de grado de orden y regularidad en
nuestros pensamientos? Brinde ejemplos de esta facultad mental de mezclar y
desarrolle cómo se continúa en la noción de inferencias inconscientes de
Helmholtz.
8. ¿Qué ruptura en psicología produce Helmholtz respecto de los filósofos y cuáles
son las líneas de continuidad respecto del realismo gnoseológico?
9. Von Helmholtz construye la sensación pura. En que supuestos metódicos se
apoya este hecho, y que líneas de continuidad se pueden establecer con el
empirismo de Hume y con el análisis propuesto por Descartes.
10. Caracterice cómo quedan planteados el conocimiento y la conciencia, según lo
claro y distinto en Descartes, la impresión en Hume y la sensación pura en
Helmholtz. Ubique su respuesta en alguna de las concepciones (continuista o
discontinuista) históricas planteadas por Ariés.

También podría gustarte