Está en la página 1de 7

Capítulo 2 del libro de Itiro Iida- Traducción de Rita Soria

2. Métodos y técnicas en Ergonomía


En este capítulo vamos a explorar cómo son construídos los conocimientos en
ergonomía, de modo que sean considerados válidos y aceptados por todos.
La unidad básica de la ergonomía es el sistema Persona- máquina - entorno Esto
significa que una parte de este sistema es regulado por las ciencias naturales tales
como la biología, la fisiología, la física y la química. Por otro, las Ciencias Sociales, como
la psicología, la sociología y la antropología.
Cada una de estas ramas de la ciencia utiliza diferentes métodos y técnicas. En el caso
de la ergonomía, dependiendo de la naturaleza del problema y de la situación de
interacción concreta a tratar, puede predominar uno u otro tipo.
Si el problema está más relacionado con la máquina, el medio ambiente, o función del
cuerpo humano pueden estar jerarquizados los métodos de las ciencias naturales; y si
se trata de las relaciones humanas, entonces se trabajarán los métodos y las técnicas
de las ciencias sociales.
No hay recomendaciones explícitas sobre la elección de los métodos y las técnicas
adecuadas a cada caso.
Esto dependerá de la experiencia y habilidad del equipo investigador y las restricciones
de tiempo como de las limitantes de recursos, técnicos, humanos y económicos de los
que se dispongan para llegar a los resultados.

Abordaje Sistémico de la Ergonomía


el enfoque ergonómico está basado en la teoría de sistemas.
. La palabra sistema se utiliza generalmente de muchas maneras:
sistema de gobierno, sistema de agua, sistema de refrigeración.
Sin embargo, el uso que damos en Ergonomía proviene de la biología “ Sistema es un
conjunto de elementos (subsistemas) que interactúan entre sí, con un objetivo común
y que se desarrollan (cambian, evolucionan) con el tiempo” . Existen tres aspectos que
caracterizan un sistema: sus componentes (sus componentes); las relaciones que se
establecen entre los subsistemas (interacciones); y su permanente evolución. (Buffa,
1972)
Componentes del Sistema
Un sistema puede ser tan amplio como un país, una región o una gran empresa, o
focalizarse en cierto detalle, cómo una célula (biología) o un puesto de trabajo. En
cualquiera de estos casos, estará compuesto de los elementos siguientes:

Fronteras (bordes) - son los límites del sistema, que pueden tener una existencia física
como la membrana de una célula o la pared de una fábrica, así como también puede
ser una delimitación imaginaria, a los efectos de estudiar como límite, un puesto de
trabajo
Subsistemas - son los elementos que componen el sistema, y están contenidos dentro
de la frontera.
Interacciones - son las relaciones entre los subsistemas.
Las entradas (inputs) - representan los insumos o variables independientes del sistema.
Salidas – representan los productos o las variables dependientes del sistema.
Procesamiento - son las actividades desarrolladas por los subsistemas que interactúan
entre sí para transformar los insumos en productos (o sea las entradas en salidas)
Ambiente - son variables que están dentro o fuera de los límites (fronteras) y pueden
influir en el rendimiento del sistema.

Un ejemplo de sistema podría ser una fábrica en la que entra materia prima (entrada)
que, después de una serie de transformaciones (proceso) en diversas operaciones
(subsistemas), resulta el producto final (salida). El ambiente interno está representado
por variables tales como la iluminación, la temperatura y ruidos dentro de la planta. El
ambiente externo es ruido de la calle, el clima seco o lluvioso, la luz del sol y así
sucesivamente. Las fronteras (límites) de este sistema coinciden con las paredes de la
fábrica.
Si queremos estudiar una operación en particular, por ejemplo, la soldadura, se debe
restringir el sistema colocando la frontera alrededor de esa operación. Por lo tanto, el
nuevo sistema a estudiar, está compuesto de los subsistemas “soldador” y “aparato
de soldadura”

Fig. 2.1 Ejemplo de un sistema productivo. Cualquier parte de este sistema constituye
un subsistema (Buffa, 1972)
Las entradas de este nuevo sistema serían las piezas a ser soldadas y las salidas, las
piezas ya soldadas. El proceso sería representado por las operaciones de “soldadura”
Inversamente, si deseáramos estudiar con mayor amplitud y alcance, las actividades
de la fábirca, podemos ampliar la frontera del sistema. Por ejemplo, incluyendo dentro
de dicha fronteras los medios de transporte, tanto para la llegada de los materiales
como para la salida y distribución de los productos.
El sistema hombre-máquina-ambiente

El sistema Hombre-Mñáquina-Ambiente es la unidad básica de estudio de la


ergonomía. En comparación con la biología, sería la célula, de los que están formados
los tejidos, de tejidos los órganos, etc. En nuestro caso, tejidos, órganos serían los
departamentos, empresas u organizaciones productivas.
El sistema Hombre-máquina-ambiente está constituído básicamente de un hombre y
una máquina que interactúan entre sí para realizar un trabajo (actividad). Pudiendo
cubrir más hombres y más máquinas, como es el caso de una línea de producción.
El concepto de máquina es bastante amplio, Cubre cualquier tipo de artefacto usado
por el hombre para realizar una actividad o para mejorar su rendimiento. Por lo tanto,
puede ser un simple lápiz o un destornillador, o una vestimenta de trabajo, hasta las
computadoras y aeronaves más complejas.
Podemos considerar que existen dos tipos básicos de máquinas: las tradicionales y las
cognitivas.
(Consultar a Mondelo, sobre este tema de sistemas y modelos P-M)
Las máquinas tradicionales nos ayudan a llevar a cabo el trabajo físico, como en el
caso de herramientas manuales y máquinas-herramientas. En esta categoría se
incluyen también los vehículos como automóviles. Las máquinas cognitivas son
aquellas que operan con la información. Un ejemplo típico es la computadora.

Algunas máquinas sólo sirven para amplificar o mejorar las capacidades humanas, sin
cambiar la naturaleza de la tarea. Un altavoz amplifica la voz, pero no modifica el
contenido del discurso. Un alicate o unas pinzas sirven para asegurar aún más un
objeto, pero esto se podría hacer con los dedos. Otra clase de máquinas son las que
cambian la naturaleza de la tarea. Por ejemplo, conducir un coche es diferente de
andar a pie, aunque ambos tienen la misma función de desplazamiento. Pasar un
mensaje a través de Internet (mail) es diferente de conversar.

Interacciones en el sistema de sistema hombre-máquina-entorno


El sistema hombre-máquina-entorno está compuesto de tres subsistemas:
el hombre, la máquina y el medio ambiente (Figura 2.2). Estos subsistemas interactúan
continuamente entre sí, con el intercambio de información y energía.
El Hombre de actuar, necesita de las informaciones proporcionadas por la propia
máquina, más allá del estado (status, situación) del trabajo, ambientes interno y
externo y de las instrucciones que conlleve el trabajo.
Esta información es captada ´por los sentidos de exterocepción y de propiocepción a
través de los órganos de los sentidos, en particular la vista, el oído, el tacto y sentido
cinestésico (el movimiento de las articulaciones del cuerpo), y se procesan en el
sistema nervioso central (cerebro y médula espinal), generando una decisión.
Esta se convierte en movimientos musculares, consiguiendo el dominio de la máquina
a través de acciones de control. La máquina emite una salida que actúa sobre el
ambiente externo.
Consideremos el sistema Hombre-automovil-ambiente como ejemplo. El hombre
recibe infomación del automóvil a través de los instrumentos, ruido del motor y otros.
Dentro de la cabina, existe el ambiente interno: temperatura, iluminación, ruidos.
Recibe también información del ambiente externo representada por el paisaje,
señalización de la calle, ilucinación externa, otros vehículos y peatones. Aparte de eso,
el hombre puede recibir instrucciones, como el trayecto que debe realizar, la velocidad
máxima permitida y así en más.
Fig. 2.2 Representación esquemática de las interacciones entre los elementos de un
sistema hombre-máquina-ambiente
Con toda esta información, el conductor “opera” (maneja, conduce), haciendo uso de
los dispositivos de control, representados por los pedales, el volante, el intercambio,
botones y otros controles.
Finalmente, la salida o producto resultado del sistema, es el desplazamiento del
automóvil, que ejecuta una determinada trayectoria.
. En el camino, el conductor recibe continuamente 'informaciones, del automóvil y del
ambiente, para ajustar la dirección y la velocidad, hasta llegar a su destino.

Optimización y suboptimización
En lenguaje matemático, la solución óptima de un problema es el que maximiza o
minimiza la función objetivo dentro de las limitaciones impuestas a este problema.
Esto significa que la solución óptima no existe de modo absoluto, pero sí se puede
hablar de solución, para ciertos criterios definidos (función objetivo), como la
producción, las ganancias, los costos, los accidentes, los errores, los residuos y otros
índices.
Por lo tanto, para cada criterio aplicado, existe una solución óptima diferente.
La solución óptima puede estar relacionada al máximo o mínimo de la función, según
esta tenga la concavidad hacia arriba o hacia abajo, respectivamente.
Por ejemplo, en caso de que el ángulo de apertura de la pinza, cuando este ángulo es
pequeño, la fuerza de agarre (presión) es también pequeña. Al aumentar el ángulo, la
fuerza también aumenta, hasta cierto punto A.
A partir de ese punto, si aumenta la apertura, la fuerza tiende a caer (fig 2.3-a)
Existe, entonces, un punto de apertura óptima, que corresponde a la fuerza máxima.
La fig 2.3-b presenta un ejemplo de concavidad para abajo, y es cuando la solución
óptima está asociada a un punto mínimo. Esto sucede por ejemplo, en los errores
cometidos por el trabajador debido a la complejidad de la tarea.
Existen tareas muy simples y monótonas que provocan errores, pero existen aquellas
muy complejas que también provocan errores debido al estrés. Hay entonces un punto
intermedio, donde la complejidad es óptima. Este punto está asociado al número
mínimo de errores.
Fig. 2.3 Ejemplos de soluciones óptimas y sub óptimas
Las soluciones que se alejan del punto óptimo, tanto hacia arriba como hacia abajo,
son llamadas sub-óptimos. En un sistema, no siempre la totalidad de soluciones sub-
óptimas de los subsistemas lleva a una solución óptima del sistema.

Los sub optimizaciones a menudo se producen en el sistema hombre-máquina-


ambiente. Este es el caso, por ejemplo, los coches que pueden correr a 200 kmIh o
más, pero su potencial está infrautilizado debido a que el límite de velocidad en la
carretera es de 100 kmIh,
Del mismo modo, muchos reproductores de vídeo y computadoras están equipados
con funciones que no son utilizados por la mayoría de los usuarios.
Por el contrario, hay casos de cortadores (de madera, metal, tejidos, etc) que cortan
con herramienta de mano por qué no tienen una cortadora eléctrica (sierra, tijeras,
motosierra, etc), lo que podría mejorar su productividad. En este caso, hay un sub-
optimización de la capacidad humana, mediante la limitación de la herramienta
utilizada.
Por lo general, el diseño de un sistema se divide en partes, cada una a cargo de un
equipo responsable. Si cada equipo busca optimizar su parte, se producen varias
soluciones sub-óptimas. Sin embargo, cuando estas soluciones sub óptimas se
combinaron entre sí dentro del sistema general, no significa necesariamente que la
solución resultante sea óptima.
. Por ejemplo, supongamos que un coche está diseñado por dos equipos, uno
responsable del motor y el otro de la carrocería. El primero puede haber desarrollado
un motor excepcional, con 200 HP de potencia. Sin embargo, el segundo equipo
desarrolló una carrocería compacta que sólo soporta 80 HP de potencia. Si el motor
200 HP está instalado en esta carrocería, aparte de no tener un aprovechamiento total
de su potencia, es probable que acarré diversas problemáticas en la transmisión,
suspensión, y otras partes de la carrocería, debido a que se trató de una solución sub
optima. Para el caso sería mucho mejor, un modesto motor de 80HP, donde su
potencia sería totalmente aprovechada, sin provocar daños en la carrocería.
Probablemente, esto no habría sucedido, si se hubiese concebido el desarrollo del auto
de modo integral, y como producto de salida del diseño de concepción contenga las
especificaciones de cada parte, cuidadosamente definidas, y en función del
desempeño global del proyecto.
Aparte de esto, es necesario un trabajo coordinado y articulado, para armonizar las
actuaciones de los diferentes equipos entre sí.

Consideración errónea de la frontera


La sub optimización ocurre con frecuencia debido a la consideración errónea de los
límites del sistema. Es decir, la solución óptima se pretende lograr dentro de un
espacio limitado, inferior al del sistema, o por juicios equivocados sobre la verdadera
frontera del sistema.
Esta frontera no siempre está vinculada a los aspectos físicos. Uno puede referirse,
por ejemplo, los aspectos organizacionales de la producción o del relacionamiento
humano entre los miembros de un equipo.
Supongamos el caso de un trabajador de oficina, donde no existía un flujo adecuado de
información entre las personas. Un analista llega a la conclusión de que el problema
estaba en el aislamiento físico de las personas, debido a la disposición de cada
escritorio, donde cada persona se encontraba “trancada” en pequeñas salas. Se
resolvió eliminar las paredes e implementar una oficina horizontal abierta. Para
sorpresa del analista, el flujo de información no mejoró. Estudiando, entonces, el
problema de un modo más profundo, se concluyó, que el mismo se debía al control
ejercido por el jefe, que era de tipo centralizador, exigiendo que todos los documentos
pasaran por él, y eso provocaba retrasos.
En el caso del estudio de las fronteras debe estar incluido, no solo los aspectos físicos
de los espacios de trabajo, sino también el tipo de relacionamiento funcional de los
diferentes integrantes de los equipos.
(No solo el espacio de trabajo contexto, no solo el equipamiento y equipos con los que
se trabaja (productos), no solo el trabajo que se realiza (actividades) sino también a las
personas involucradas en el sistema (usuarios).

Sub optimizaciones en grandes proyectos


Las sub optimizaciones tienden a aumentar en grandes proyectos, en los que cada
parte es tercerizada, para ser ejecutada por diferentes equipos y en diferentes
empresas.
. En este caso, sólo los buenos diseños con especificaciones bien elaboradas y con una
coordinación efectiva de las actividades pueden garantizar la optimización global del
proyecto.
Por ejemplo, en el diseño y construcción de un edificio, las tareas se pueden dividir en:
diseño arquitectónico, diseño estructural, diseño de la planta, adquisición de
materiales, construcción, supervisión de la obra y así sucesivamente.
Cada parte puede ser controlada por las especificaciones para ayudar a lograr el
objetivo general a tiempo y costos de cada paso.
La supervisión general puede llevarse a cabo por una empresa de ingeniería, mientras
que otras partes, tales como cimentación, estructura del edificio, albañilería, azulejos,
electricidad, fontanería y otros, pueden ser sub contratados a diferentes empresas.
Por supuesto, cada uno de estos segmentos tenderá a hacer una sub-optimización. En
este caso, por ejemplo, la cimentación y estructura del edificio pueden ser excelentes,
pero si el sistema de agua está mal hecho, pueden ocurrir fugas y filtraciones,
poniendo en peligro la estructura. (como ejemplo podemos tener la propia EUCD)
Por el contrario, si los cimientos y la estructura fueran deficientes (incorrectos,fallidos),
el edificio puede derrumbarse, a pesar de que cuente con excelentes instalaciones
eléctricas y de fontanería.. Por lo tanto, para asegurar la optimización global en
grandes proyectos
Es necesaria una organización y coordinación eficiente de los diversos sub sistemas
para que haya garantías de un buen desempeño del sistema como un todo.

También podría gustarte