Está en la página 1de 25

Introducción al Análisis de Sistemas

Prof. Cynthia Rivas Aquino

SISTEMAS

Definición de:

i. Sistemas
Siendo actualmente los sistemas un tema de moda, abundan las definiciones. El concepto de sistemas ha sido
utilizado por dos líneas de pensamiento diferentes. La primera es la teoría de sistemas generales, corriente
iniciada por Bertalanffy y continuada por Boulding y otros. El esfuerzo central de este moviendo es llegar a la
integración de las ciencias. El segundo movimiento es bastante más práctico y se conoce con el nombre de
“ingeniería de sistemas” o “ciencias de sistemas” iniciada por la investigación de operaciones y seguida por la
administración científica y finalmente por el analista de sistemas.
En general, podemos señalar que, ante la palabra “sistemas”, todos los que la han definido están de acuerdo en
que es un conjunto de partes coordinadas y en interacción para alcanzar un conjunto de objetivos.
El ser humano, por ejemplo, es un sistema (podríamos añadir un sistema maravillosamente constituido y
diseñado) con muchas partes diferentes que contribuyen de distinta forma a mantener su vida, su reproducción
y su acción.

Otra definición, que agrega algunas características adicionales, señala que un sistema es un grupo de partes y
objetos que interactúan y que forman un todo o que se encuentran bajo la influencia de fuerzas en alguna
relación definida.

En informática, la palabra sistema se utiliza en varios contextos. Así, una computadora es considerada como el
sistema formado por su hardware y su sistema operativo.
Se considera también a cualquier colección o combinación de programas, procedimientos, datos y
equipamiento utilizado en el procesamiento de información:
Este puede ser:
Introducción al Análisis de Sistemas

Prof. Cynthia Rivas Aquino

• Físico o concreto (una computadora, un televisor, un humano) o puede ser abstracto o conceptual (un
software). Cada sistema existe dentro de otro más grande, por lo tanto un sistema puede estar formado
por subsistemas y partes, y a la vez puede ser parte de un supersistema.

Ejemplos serian:
Un sistema de contabilidad, un sistema de facturación, un sistema de gestión de base de datos, etc.
El departamento de contabilidad, por ejemplo, quizá esté formado por cuentas por pagar, cuentas por cobrar,
facturación, auditoria, entre otros.

Una organización es un sistema. Sus componentes: mercadotecnia, manufactura, ventas, investigación,


embarques, contabilidad y personal; trabajan juntos para crear utilidades que beneficien tanto a los empleados
como a los accionistas de la compañía. Cada uno de estos componentes es a su vez un sistema.

ii. Subsistemas
Si observamos con más cuidado las partes de un sistema, ya sea este el grupo de trabajo, el conjunto de
estrellas, el cuerpo humano, la arena en la playa, podemos observar que cada una de ellas posee sus propias
características y condiciones. Así, por ejemplo en un sistema matrimonial, en que, a pesar de que la esposa y el
esposo declaran que los dos serán uno en el matrimonio, permanecen como dos individuos que comparten
intereses comunes. Los astrónomos saben perfectamente que las estrellas componentes de cierta nebulosa
posee característica y cualidades que hacen diferentes de las estrellas de otra nebulosa.

En general, podemos señalar que cada una de las partes que encierra un sistema puede ser considerada como
subsistema, es decir, un conjunto de parte e interrelaciones que se encuentra estructuralmente y
funcionalmente, dentro de un sistema mayor, y que posee sus propias características. Así los subsistemas son
sistemas más pequeños dentro de un sistema mayor

Un subsistema es un sistema que es parte de otro sistema mayor (suprasistema o supersistema).


Un ejemplo práctico en informática seria: el subsistema "memoria RAM", contenido en el sistema "placa
Introducción al Análisis de Sistemas

Prof. Cynthia Rivas Aquino

madre", contenido en el supersistema "computadora".

iii. Las fronteras de los sistemas.


Cuando observamos una célula en el cuerpo humano o en un vegetal, cuando analizamos un sistema social (por
ejemplo, un curso universitario), o cuando buscamos definir una comunidad, la pregunta que nos hacemos es
¿Cómo fijamos las fronteras de ese sistema?
Por frontera del sistema queremos entender aquella línea que separa el sistema de su entorno (o supersistema) y
que define lo que le pertenece y lo que queda fuera de él.
La dificultad de fijar las fronteras de los sistemas se debe a las siguientes características:
1- Es bastante difícil (si no imposible) aislar los aspectos estrictamente mecánicos de un sistema.
2- El intercambio o la relación entre sistemas no se limita exclusivamente a una familia de sistemas.
Existe un contacto permanente con el mundo exterior.
3- Finalmente existe un continuo intercambio de interrelaciones tiempo-secuencia, pensamos que cada
efecto tiene su causa, de modo que las presiones del medio sobre el sistema modifican su conducta y, a
la vez, este cambio de conducta modifica al medio y su comportamiento.

iv. Sistemas abiertos y sistemas cerrados.


La mayoría de los autores y estudiosos de la Teoría General de Sistemas aceptan características enunciadas por
Von Bertanlaffy creador de la Teoría General de Sistema Abierto, que señalan que un sistema cerrado es aquel
que no intercambia energía con su medio (ya sea importación como exportación) y el sistema abierto es el que
intercambia energía con su medio

También V. L Parsegian, define un sistema abierto como aquel en que:

a) Existen un intercambio de energía y de información entre el subsistema (sistema) y su medio o entorno.


b) El intercambio es de tal naturaleza que logra mantener alguna forma de equilibrio continuo (o estado
permanente) y
Introducción al Análisis de Sistemas

Prof. Cynthia Rivas Aquino

c) Las relaciones con el entorno son tales que admiten cambios y adaptaciones, tales como el crecimiento
en el caso de los organismos biológicos.
De acuerdo a este autor, un sistema cerrado es cuando se da lo contrario en cada una de las características
anotadas más arriba, es decir, no intercambia energía ni información con su medio, aunque puede experimentar
toda clase de cambios, es decir, el sistema se encuentra totalmente aislado, como podría ser el caso del
universo total. Sobre esta base Parsegian concluye que no existe tal cosa denominada un verdadero sistema
cerrado o aislado. Sin embargo, continúa este autor, el término es a veces aplicado a sistemas muy limitados
que ejecutan sus funciones de una manera fija, sin variaciones, como sería el sistema mecánico que gobierna a
una máquina y que simplemente actúa para mantener la velocidad rotacional de una rueda dentro de ciertos
valores dados.

Con esta base definiremos a sistema abierto como aquel sistema que interactúa con su medio, importando
energía, transformando de alguna forma esa energía y finalmente exportando la energía convertida. Un sistema
cerrado no es capaz de llevar esa actividad por su cuenta.

1. Elementos de un sistema:
En general las principales características de un sistema (abierto) son su corriente de entrada, su proceso de
conversión, su corriente de salida, y como elemento de control, la comunicación de retroalimentación.

i. Las corrientes de entrada


Para que los sistemas abiertos puedan funcionar, deben importar ciertos recursos del medio. Así, por ejemplo el
ser humano, para sobrevivir y funcionar, está importando constantemente un número de elementos de su
medio: el aire le entrega oxigeno necesario para el funcionamiento de su organismo; los alimentos (líquidos y
solidos) que son indispensables para mantenerse; el abrigo para protegerse, etc., etc.
Con el fin de utilizar un término que comprenda todos estos insumos, podemos emplear el concepto de
“energía”. Por lo tanto, los sistemas a través de su corriente de entrada, reciben la energía necesaria para su
funcionamiento y mantención.
Introducción al Análisis de Sistemas

Prof. Cynthia Rivas Aquino

ii. Proceso de conversión.


¿Hacia dónde va la energía adquirida en el proceso de entrada?
Recordemos que cuando definimos a los sistemas, hablábamos de la presencia en ellos de un propósito o un
objetivo. En efecto todo sistema realiza alguna función. El hombre debe reproducirse y debe conducirse de
alguna formad de modo de satisfacer sus necesidades. Los sistemas sociales creados por el hombre de bienes y
servicios ayudan en su vida a satisfacer sus necesidades.
Así, la energía que importan los sistemas sirve para mover y hacer actuar sus mecanismos particulares con el
fin de alcanzar los objetivos para los cuales fueron diseñados. En otras palabras, los sistemas convierten o
transforman la energía que importan en otro tipo de energía, que representa la “producción” característica del
sistema particular.

iii. Corriente de salida.


Equivale a la exportación que el sistema hace al medio. Este es el caso del oxígeno en las plantas.
Por lo general no existe una sino varias corrientes de salida.
Los resultados de un proceso son las salidas, las cuales deben ser coherentes con el objetivo del sistema. Los
resultados de los sistemas son finales, mientras que los resultados de los subsistemas son intermedios.

iv. La comunicación de retroalimentación.


Todo sistema tiene un propósito y la conducta que desarrolla, una vez que dispone de la energía suficiente,
prevista por sus corrientes de entrada, tiende a alcanzar ese propósito u objetivo.
La comunicación de retroalimentación es la información que indica cómo lo está haciendo el sistema en la
búsqueda de su objetivo, y que es introducido nuevamente al sistema con el fin de que se lleven a cabo las
correcciones necesarias para lograr su objetivo (retroalimentación).
Desde este punto de vista es un mecanismo de control del sistema para asegurar el logro de su meta.
Introducción al Análisis de Sistemas

Prof. Cynthia Rivas Aquino

Un ejemplo es la bicicleta. La bicicleta sin ciclista es un sistema cerrado. Con ciclista es un sistema abierto y
cuando la rueda delantera involuntariamente, por causa de algún accidente del terreno se va hacia la izquierda
el ciclista reacciona y mueve el manubrio hacia la derecha para mantener el rumbo y el equilibrio. Esa
maniobra es de retroalimentación.

1. Clasificación de los Sistemas según su naturaleza.


i. Tipos comunes de sistemas
Existen muchos tipos diferentes de sistemas; de hecho, casi todo aquello con lo cual entramos en contacto
durante nuestra vida cotidiana es un sistema o bien parte de un sistema (o ambas cosas).
He aquí que surge la siguiente pregunta: ¿Significa esto que debemos estudiar todo tipo de sistemas o intentar
convertirnos en expertos de sistemas sociales, biológicos y computacionales? ¡Para nada!
Sin embargo, es útil organizar los diferentes tipos de sistemas en categorías. Son posibles muchas diferentes
formas de categorizar; de hecho, la definición obtenida del diccionario muestra una categorización. Dado que
nuestro objetivo son los sistemas computacionales y ya definimos lo que son los sistemas abiertos y cerrados,
empezaremos por dividir los sistemas abiertos en dos categorías: sistemas naturales y sistemas hechos por el
hombre.

ii. Sistemas Naturales


Son la gran mayoría de los sistemas, existen en la naturaleza y sirven a sus propios fines. Es conveniente
dividir los sistemas naturales en dos subcategorías básicas: sistemas físicos y sistemas vivientes.
Introducción al Análisis de Sistemas

Prof. Cynthia Rivas Aquino

Es interesante estudiar los sistemas naturales, pues a menudo intentamos modificarlos. También desarrollamos
una variedad de sistemas (incluyendo los computacionales) que deben interactuar armónicamente con los
sistemas naturales; por lo tanto es importante modelar dichos sistemas para asegurarnos que los comprendemos
lo más completamente posible.
Como ejemplo podemos el caso de un marcapasos, que debe interactuar con un sistema viviente (sistema
cuerpo humano) o una represa, que debe interactuar con un sistema físico (sistema hidrográfico).

iii. Sistemas hechos por el hombre.


Son sistemas construidos, organizados y mantenidos por personas.
Incluyen: Sistemas sociales: organizaciones de leyes, doctrinas, costumbres, etc.
Sistemas financieros: contabilidad, inventarios, libro mayor, bolsa de valores, etc.
Sistemas de transporte: redes de carreteras, canales, aerolíneas, buques cargueros, etc.
Sistemas de comunicación: teléfono, señal de humo, señales de mano utilizadas por los corredores de bolsa,
etc.
Sistemas de manufactura: fábricas, líneas de ensamblado, etc.

En la actualidad, la mayoría de estos sistemas incorporan computadoras; de hecho, muchos no podrían


sobrevivir sin ellas. Sin embargo es igualmente importante señalar que existían antes de que hubiera
computadoras; aún hoy algunos sistemas continúan por completo sin computarizar y podrían seguir así durante
mucho tiempo más. Otros contienen a la computadora como componente, pero también incluyen uno o más
componentes no computarizados (o manuales).

iv. Sistemas Automatizados.


La mayor parte de nuestro estudio se concentrará en sistemas automatizados, es decir, en sistemas hechos por
el hombre que interactúan con o son controlados por una o más computadoras.
Aunque hay diferentes tipos de sistemas automatizados, todos tienden a tener componentes en común:
Introducción al Análisis de Sistemas

Prof. Cynthia Rivas Aquino

Hardware: conjunto de componentes físicos del sistema, como, los procesadores, los discos, terminales,
impresoras, unidades cinta magnética, etc.
Software: conjunto de programas del sistema, como, sistemas operativos, sistemas de bases de datos,
programas de control de telecomunicaciones, además de los programas de aplicación que llevan a cabo las
funciones deseadas por el usuario.
Personal: operadores y usuarios del sistema, los que proveen su material de entrada y consumen su material de
salida, y los que proveen actividades de procesamiento manual en un sistema.
Datos: información que el sistema necesita para el proceso y recuerda durante un periodo.
Procedimientos: políticas formales e instrucciones de operación del sistema.

Una división en categorías de los sistemas automatizados basados en computadora, la podemos fundamentar en
la forma en cómo procesan la información y es la siguiente:

Sistemas en línea (on line):


Un sistema en línea es aquel que acepta material de entrada directamente del área donde se creó. También es el
sistema en el que el material de salida, o el resultado de la computación, se devuelve directamente donde es
requerido.
Una característica común de estos sistemas es que entran datos a la computadora o se les recibe de ella en
forma remota. Es decir, que los usuarios interactúan con el sistema desde terminales localizadas posiblemente a
gran distancia de la computadora misma.
Otra característica importante es que los datos almacenados pueden ser recuperados, modificados o ambas
cosas 1) rápidamente y 2) directamente, sin tener que efectuar procesos intermedios, que difieran en el tiempo
a dicha actualización.
Un ejemplo de un estado en el que pudiera encontrarse una computadora de un sistema de cajero bancario
automático es “el usuario ha insertado su tarjeta y se ha identificado, pero aun no me ha dado su clave secreta”.
Un ejemplo de cambio de estado es “me ha dado su clave secreta y ahora puedo proceder a determinar si desea
Introducción al Análisis de Sistemas

Prof. Cynthia Rivas Aquino

retirar efectivo o desea que él informa cerda de su estado de cuenta”. Otro cambio de estado pudiera ser “ha
tratado sin éxito de ingresar su clave tres veces y ahora voy a hacer sonar la alarma”.

Sistemas en
tiempo real:
Es considerado por
muchos como una
variante de un sistema
en línea, de hecho, muchos usan ambos términos indistintamente. Sin embargo, es importante distinguirlos:
utilizaremos la siguiente definición de Martin 1967 que lo define así:
Un sistema computacional de tiempo real puede definirse como aquel que controla un ambiente recibiendo
datos, procesándolos y devolviéndolos con la suficiente rapidez como para influir en dicho ambiente en ese
momento.
La expresión “con la suficiente rapidez” esta, desde luego, sujeta a muchas interpretaciones. Ciertamente,
existen muchos sistemas en línea (sistemas bancarios, de reservaciones aéreas y sistemas de bolsa) que se
espera reaccionen en uno o dos segundos a un mensaje tecleado en la terminal.
Sin embargo en la mayoría de tiempo real, la computadora debe de reaccionar en milisegundos y a veces en
microsegundos a los estímulos que recibe. Esto es característico de los siguientes tipos de sistemas:
Ejemplo: cajeros automáticos sistemas de conmutación de voz (sistemas que controla la transmisión de voz y
datos en miles de llamadas telefónicas, detectando los números marcados, condiciones de ocupado y todas las
demás condiciones típicas), sistemas de vigilancia de pacientes (sistemas que detectan los signos vitales de
diversos pacientes como temperatura, pulso o emitir alarma si los signos vitales se mantienen fuera de ciertos
límites predeterminados.
Introducción al Análisis de Sistemas

Prof. Cynthia Rivas Aquino

v. Sistemas de Información.

Los sistemas de información se desarrollan con diversos propósitos, según las necesidades de la empresa.

Tienen la finalidad como las de cualquier otro sistema dentro de una organización son: procesar entradas,
mantener almacenes de datos (archivos, bases de datos) relacionados con la organización y producir
información, reportes y otras salidas.
Los sistemas de información están formados por subsistemas que incluyen hardware, software y almacenes de
datos. El conjunto particular de subsistemas utilizados, equipo específico, programas, almacenes de datos y
procedimientos es lo que se denomina una “aplicación” de sistemas de información. De esta forma, los
sistemas de información pueden tener aplicaciones por ejemplo en ventas, compras, etc.
Los sistemas de información organizacionales son transversales a toda la organización, dándole soporte a los
demás sistemas.
Estas son: sistemas de planeación estratégica, sistemas de apoyo a decisiones y sistemas operacionales.

Categorías de los sistemas de información organizacionales.


Los Sistemas de Información basados en computadoras sirven para diversas finalidades que van desde el
procesamiento de las transacciones de una organización, hasta proveer la información necesaria para decidir
sobre asuntos que se presentan periódicamente, asistencia a los altos funcionarios con la formulación de
estrategias difíciles y la vinculación de la información entre las oficinas y los datos de toda la organización.
Introducción al Análisis de Sistemas

Prof. Cynthia Rivas Aquino

Al analizar una organización, la podemos considerar como una pirámide compuesta por tres estratos
jerárquicos:

Sistemas de planificación estratégica: Son utilizados por los gerentes en jefe para evaluar y analizar la
misión de la organización. En lugar de dar consejos acerca de alguna decisión de negocios aislada, esto
sistemas ofrecen consejos acerca de alguna decisión de negocios aislada, estos ofrecen consejos más amplios u
generales acerca de la naturaleza del mercado, las preferencias de los consumidores, el comportamiento por
competencia, etc. Esto usualmente cae dentro de los dominios del departamento de planificación estratégica o
departamento de planeación, aunque pudiera tratarse de una actividad más informal, llevada a cabo por unos o
dos gerentes.
Los sistemas de planeación estratégica no son programas de computadoras en sí, son complejas
combinaciones de actividades y procedimientos, muchas de las cuales las lleva a cabo humanos utilizando
información obtenida de fuentes externas (estudios de mercado, etc) y datos internos de los sistemas
operacionales de la organización y los sistema de apoyo a decisiones.

Sistemas de apoyo a decisiones:

Los sistemas de apoyo a la toma de decisiones constituyen una clase de alto nivel de sistemas de información
computarizada. Los sistemas de apoyo a decisiones coinciden con los sistemas de información gerencial en que
ambos dependen de una base de datos para abastecerse de datos. Sin embargo, difieren en que el de apoyo a
decisiones pone énfasis en el apoyo a la toma de decisiones en todas sus fases, aunque la decisión definitiva es
responsabilidad exclusiva del encargado de tomarla. Los sistemas de apoyo a la toma de decisiones se ajustan
más al gusto de la persona o grupo que los utiliza que a los sistemas de información gerencial tradicionales. En
ocasiones se hace referencia a ellos como sistemas que se enfocan en la inteligencia de negocios.

Proporcionan información a los directivos que deben tomar decisiones sobre situaciones particulares.
No todas las decisiones son de naturaleza recurrente. Algunas se presentan sólo una vez o escasamente.
Estos sistemas ayudan a los directivos que deben tomar decisiones no estructuradas o semiestructuradas.
Introducción al Análisis de Sistemas

Prof. Cynthia Rivas Aquino

Una decisión no estructurada es aquella que no tiene procedimientos claros para tomarla y tampoco es posible
identificar con anticipación todos los factores que deben considerarse en la decisión.
Estos deben tener una gran flexibilidad. El usuario debe ser capaz de solicitar informes definiendo sus
contenidos y especificando la forma para producir la información.
Estos sistemas realizan varios tipos de análisis matemáticos y estadísticos de los mismos. También tienen la
capacidad, en la mayoría de los caso de presentar la información en una variedad de formas graficas al igual -
que en forma de reporte convencionales.
Ejemplos de sistemas de apoyo a decisiones. Análisis estadístico, programas de pronóstico de mercado,
etc.

Sistemas operacionales:
Estos sistemas, que también se conocen como sistemas de procesamiento de transacciones. Sustituyen a
los procedimientos manuales por otros basados en computadora. Tratan con procesos de rutina bien
estructurados. Incluyen aplicaciones para el mantenimiento de almacenes de datos.
Tienen como finalidad, mejorar las actividades rutinarias de una organización. Las transacciones son cualquier
suceso o actividad que afecta a toda la organización (facturación, pagos, depósitos, etc.) y constituyen la mayor
parte de sus actividades cotidianas.
Estas actividades forman parte del nivel operacional de cualquier organización; las mismas procesan un gran
número de transacciones en forma repetitiva. Brindan velocidad y exactitud en dicho procesamiento, junto con
una racionalización de los recursos de la organización.
Ejemplos: Los sistemas de nóminas, de contabilidad y de manufactura.

Sistemas expertos e inteligencia artificial.

La inteligencia artificial se puede considerar como el campo general para los sistemas expertos. La motivación
principal de la inteligencia artificial ha sido desarrollar máquinas que tengan un comportamiento inteligente.
Dos de las líneas de investigación de la inteligencia artificial son la comprensión del lenguaje natural y el
Introducción al Análisis de Sistemas

Prof. Cynthia Rivas Aquino

análisis de la capacidad para razonar un problema hasta su conclusión lógica. Los sistemas expertos utilizan las
técnicas de razonamiento de la IA para solucionar los problemas que les plantean los usuarios de negocios (y
de otras áreas. Los sistemas expertos conforman una clase muy especial de sistema de información que se ha
puesto a disposición de usuarios de negocios gracias a la amplia disponibilidad de hardware y software como
computadoras personales (PCs) y generadores de sistemas expertos. Un sistema experto (también conocido
como sistema basado en el conocimiento) captura y utiliza el conocimiento de un experto para solucionar un
problema específico en una organización. Observe que a diferencia de un sistema de apoyo a decisiones, que
cede al responsable la toma de la decisión definitiva, un sistema experto selecciona la mejor solución para un
problema o una clase específica de problemas. Los componentes básicos de un sistema experto son la base de
conocimientos, un motor de inferencia que conecta al usuario con el sistema mediante el procesamiento de
consultas realizadas con lenguajes como SQL [Structured Query Language, lenguaje de consultas estructurado)
y la interfaz de usuario. Profesionales conocidos como ingenieros de conocimiento capturan la pericia de los
expertos, construyen un sistema de cómputo que contiene este conocimiento experto y lo implementan. Es muy
factible que la construcción e implementación de sistemas expertos se constituya en el trabajo futuro de
muchos analistas de sistemas.

1. Características de los sistemas.


i. Sinergia
Sin duda alguna, cuando ya se conoce lo que es sinergia, quizás la única conclusión a que se llegue es que su
novedad está en la palabra, porque el concepto es conocido. En efecto, de acuerdo con nuestras informaciones,
ya el concepto de Gestalt, importante idea de la escuela de los campos en psicología, desarrollada por Kurt
Levin, implica la idea de sinergia.
Surge la pregunta: ¿Qué es Sinergia?, ¿Cuándo existe Sinergia?
Simplemente cuando 2 + 2 = no son cuatro sino 5 u otra cifra. En otras palabras, cuando la suma de las partes
es diferente del todo; cuando un objeto cumple con este principio o requisito decimos que posee o existe
sinergia.
Existe una explicación de sinergia que resulta más clara y útil propuesta por el filósofo Fuller. Señala que un
objeto posee sinergia cuando el examen de una o algunas de sus partes en forma aislada, no puede explicar o
predecir la conducta del todo.
Introducción al Análisis de Sistemas

Prof. Cynthia Rivas Aquino

Es un concepto que proviene del griego "synergo", lo que quiere decir literalmente "trabajando en conjunto".
Su significado actual se refiere al fenómeno en que el efecto de la influencia o trabajo de dos o más agentes
actuando en conjunto es mayor al esperado considerando a la sumatoria de la acción de los agentes por
separado.
Sin embargo, sólo se da la sinergia cuando él o los objetivos logrados por la organización o sistema son
alcanzados con creces, considerándolos como un resultado obtenido en conjunto mayor o mejor que el posible
de alcanzar como producto de sus órganos o partes individualmente.

ii. Recursividad
Los sistemas en que podemos dividir la realidad son semejante en algunos aspectos, pero también diferentes.
Pueden ser agrupados en lotes, pero una característica importante que surge de inmediato en que esta división
puede ser ordenada en forma vertical, es decir, que existe una jerarquía entre los diferentes lotes de sistemas.
Lo más significativo de esta jerarquía es que los sistemas inferiores se encuentran contenidos en los sistemas
superiores. Tal es el principio de la recursividad.

Podemos entender por recursividad el hecho de que un objeto sinérgico, un sistema, está compuesto de partes
con características tales que son a su vez objetos sinérgicos (sistemas). Hablamos entonces de sistemas y
subsistemas. O, si queremos ser más extensos, de supersistemas, sistemas y subsistemas. Lo importante del
caso, y que es lo esencial de la recursividad, es que cada uno de los objetos, no importando su tamaño, tiene
propiedad que lo convierten en una totalidad, es decir, en elementos independientes.
Teniendo en cuenta una población de hombres y mujeres, pero cada uno es una totalidad particular.
El concepto de recursividad de aplica a sistemas dentro de sistemas mayores, y a ciertas características
particulares, más bien funciones o conductas propias de cada sistema, que son semejantes a la de los sistemas
mayores.

iii. Entropía
Introducción al Análisis de Sistemas

Prof. Cynthia Rivas Aquino

La entropía ejerce su acción en los sistemas aislados, es decir, aquellos que no “comercian” con su medio.
Luego podemos afirmar concretamente que estos sistemas se encuentran condenados al caos y a la destrucción.
Los objetos físicos tienden a ser cerrados, y estos, evidentemente, tienen una vida limitada.
Como señalaba cierto autor, para observar la entropía basta observar el estado en que uno encuentra su casa,
después que la ha dejado ordenada y limpia dos meses atrás, antes de realizar un viaje. Aunque el hombre no
ha intervenido, ya no se encuentra tan ordenada y limpia. Todo esto es válido para los sistemas cerrados, ¿pero
qué pasa con los sistemas abiertos o los sistemas vivos?
Los sistemas en general tienen la tendencia a alcanzar su estado más probable. En otras palabras existe una
tendencia natural de los cuerpos a pasar de distribuciones menos probables a otras más probables. En el mundo
de la física, el estado más probable de estos sistemas es el caos, el desorden y la desorganización.

La entropía aumenta con el correr del tiempo. A medida que la entropía aumenta, los sistemas se descomponen


en estados más simples. Si aumenta la información, disminuye la entropía, pues la información es la base de la
configuración y del orden.
Ejemplo: Cualquier dueña de casa sabe el trabajo que cuesta mantener una casa en un estado de orden y lo fácil
que es el desorden; basta no hacer nada por un par de días para que la casa comience a desordenarse.

En las organizaciones industriales este fenómeno se aprecia en varios aspectos, entre los que se puede
mencionar la imposibilidad para cumplir los objetivos y metas planeadas, pérdida de competitividad, de
calidad, de ventas, de credibilidad y de algunos otros más.
Como también la falta de comunicación o información, el abandono de los estándares, funciones o
jerarquías trae el aumento de entropía. 
Por ejemplo: La falta de colaboración, complementariedad o coordinación entre las autoridades

iv. Neguentropía.
Introducción al Análisis de Sistemas

Prof. Cynthia Rivas Aquino

Es en si una medida de orden. De este modo, el mecanismo mediante el cual el organismo se mantiene
estacionario y a un nivel bastante alto de ordenamiento (es decir, a un nivel bajo de entropía) realmente
consiste en extraer continuamente orden (u organización) de su medio.
Así, los sistemas abiertos al extraer orden del medio y reemplaza con él el desorden producido por sus procesos
vitales, rompen la ley inexorable que ataca a los sistemas: la entropía creciente.

Vendría a ser por lo tanto lo contrario de la entropía (desorden): es decir la neguentropía es la presión ejercida
por alguien o por algo para conservar del orden dentro del sistema. 
A modo de ejemplo, si tomamos la administración de una escuela como un sistema, la teoría nos dice que
estará permanentemente tendiendo al desorden, eso sería el factor entrópico de la escuela, y la presión que
ejerza su dirección para mantener el orden, es el aspecto negentrópico de este sistema escuela.

En la medida que el sistema es capaz de no utilizar toda la energía que importa del medio en el proceso de
transformación, está ahorrando o acumulando un excedente de energía que es la neguentropia y que puede ser
destinada a mantener o mejorar la organización
Se puede considerar la neguentropía como un mecanismo auto-regulador con capacidad de sustentabilidad, es
decir con una capacidad y un poder inherente de la energía de manifestarse de incontables formas y maneras.

2. Enfoques de sistemas:
i. Definición de enfoques
Los enfoques representan distintos modelos conceptuales, técnicas matemáticas, puntos de vista generales, etc.;
pero concuerdan sin embargo, en ser “teorías de sistemas”
Existen problemas metodológicos por el cual la Teoría de los Sistemas busca enfrentar cuestiones de naturaleza
y problemas que se reúnen en los enfoques.
Hay varios enfoques para enfrentarse a tales problemas. Aquí definiremos dos de ellos.

ii. Reduccionista
Introducción al Análisis de Sistemas

Prof. Cynthia Rivas Aquino

Mientras esperaba la atención de un médico en una clínica observe en una de las paredes un gran cuadro que
representaba las diferentes partes del organismo, cada una dentro de los contorno de la figura humana. Así, la
primera figura representaba el esqueleto, la segunda, el aparato circulatorio; la tercera, el sistema digestivo, la
cuarta el sistema muscular y la quinta, el sistema nervioso.
Cada una de ellas mostraba una parte de la anatomía humana, separada de tal modo que facilitara su estudio y
la comprensión de las funciones de cada sistema en particular. Sin embargo, superponiéndolas de cierta manera
se llegaba a ser humano como tal.

Es evidente que a través de esas divisiones como la biología ha logrado estudiar e investigar la anatomía
humana. Es decir, el progreso alcanzado por estas ciencias se debe, en gran parte, a lo que, generalmente, se
denomina el enfoque reduccionista, en el cual estudia un fenómeno complejo a través del análisis de sus
elementos o partes componentes. Tiende la subdivisión cada vez mayor del todo, y al estudio de esas
subdivisiones.

Imaginase observando en varios cuadros las diferentes partes del organismo, cada una dentro de los contornos
sobre la figura humana, por el cual la primera figura representa el esqueleto, la segunda, el aparato circulatorio,
la tercera el sistema digestivo, la cuarta el sistema muscular y la quinta, el sistema nervioso. Donde cada una de
ellas muestra una parte de la anatomía humana, separada de tal modo que facilite su estudio y la comprensión
de las funciones de cada sistema en particular.

iii. De Sistemas.
Existen fenómenos que solo pueden ser explicados tomando en cuenta el todo que los comprende y del que
forman parte a través de su interacción.
A medida que los sistemas van siendo más complejos, (es decir, no solo está constituido por mas partes, sino
que también la interacción entre ellas se hace cada vez más compleja), parece ser que la explicación de los
fenómenos que presenta las conductas de esos sistemas tiende a tomar en cuenta su “medio”, su entorno, es
decir su totalidad.
Introducción al Análisis de Sistemas

Prof. Cynthia Rivas Aquino

Concluimos diciendo que es una manera de enfrentar un problema que toma una amplia visión, que trata de
abarcar todos los aspectos, que se concentra en las interacciones entre las partes de un problema considerado
como “el todo” hasta llegar lo que se requiere para un enfoque integral porque al utilizar simultáneamente para
el punto de vista de los diversas disciplinas, por el cual se tiene unos análisis en su totalidad.

FUNDAMENTOS DEL ANALISIS DE SISTEMAS.


1. Los usuarios del Sistema
i. Definición de usuarios

Usuarios finales
Cualquiera que interactúe con un sistema de información con el contexto de su trabajo en la organización
puede ser llamado usuario final. A lo largo de los años se han hechos borrosas las distinciones de usuarios.
Además, cualquier categoría de usuario empleada no debe ser vista como excluyente.

Sin importar como se hayan clasificado los usuarios finales, un hecho es pertinente al analista de sistemas: el
involucramiento del usuario a lo largo del proyecto, es crítico para el desarrollo exitoso de los sistemas de
información computarizados.
El participante más importante en el juego de los sistemas es alguien que el analista conoce como usuario. El
usuario es aquel (o aquellos) para quien se construye el sistema. Es la persona a la que tendrá que entrevistar, a
menudo con gran detalle, a fin de conocer las características que deberá tener el nuevo sistema para poder tener
éxito.
El usuario es el “dueño” en el sentido de que es el quien recibe el sistema cuando se termina de crearlo. Y el
usuario es el “cliente” por lo menos en dos sentidos importantes:
1) Como en muchas otras profesiones, “el cliente siempre tiene la razón”, sin importar lo exigente,
desagradable o irracional que pueda parecer.
2) El cliente es el que a fin de cuentas paga el sistema y usualmente tiene el derecho de rehusarse a pagar
si no está conforme con el producto.
Introducción al Análisis de Sistemas

Prof. Cynthia Rivas Aquino

ii. Características y categorías de los tipos de usuarios.


En un proyecto de análisis de sistemas se pasara una considerable cantidad de tiempo entrevistando a
los usuarios para determinar los requerimientos de sistemas. Ahí surge las siguientes preguntas:
¿Cuáles usuarios?, ¿A qué nivel?. Desde luego, esto dependerá del proyecto y de las políticas de la
organización. Sin embargo, habitualmente tendrá que interactuar con individuos de tres categorías de
trabajo: usuarios operacionales, usuarios supervisores y usuarios ejecutivos.
o Usuarios operacionales: son oficinistas, administradores y operadores que son los que más
probablemente tendrán contacto diario con el nuevo sistema. Por eso, en una organización
grande, tendrá que entrevistar a secretarias, agentes de seguros, bibliotecarios, y todos los
involucrados dentro de una organización. Estos usuarios están más preocupados por las
funciones que tendrá el sistema, pero más probable aun que se preocupen por los detalles de la
interfaz humana. Harán preguntas como. ¿Qué tipo de teclado estaré usando?¿es como el
teclado de la máquina de escribir que he usado durante años?¿cómo me indicara el sistema si he
cometido un error?. Estos son detalles que el supervisor del usuario de nivel operacional pudiera
o no tomar en cuenta.
Los usuarios operacionales tienden a poseer un panorama “local” del sistema, por lo general son
conocedores del trabajo específico que hacen las personas con las que tienen comunicación
inmediata. Sin embargo a menudo no están familiarizados con el panorama general; es decir;
puede ser que tenga dificultad para describir cómo es que su actividad propia encaja dentro de la
organización global.
o Usuarios supervisores: son, como el término lo da a entender, empleados como supervisores;
usualmente administran a un grupo de usuarios operacionales y son responsables de sus logros.
Lo importante acera de los usuarios supervisores es que:
Muchos de ellos son usuarios operacionales que han sido promovidos. Por eso, usualmente
están familiarizados con el trabajo de sus subordinados operacionales y se supone que estará de
acuerdo con sus necesidades, preocupaciones y perspectivas.
Introducción al Análisis de Sistemas

Prof. Cynthia Rivas Aquino

Una de las razones por las cuales pudiera suponerse que no hay comunicación entre el usuario
supervisor y el operacional es porque el primero a menudo debe regirse por un presupuesto. De
aquí a menudo se interesa en un nuevo sistema de información por la posibilidad de incrementar
el volumen de trabajo realizado disminuyendo a la vez el costo de procesar las transacciones y
reduciendo también los errores en el trabajo. También pudiera ocurrírsele que un sistema nuevo
le dará oportunidad de supervisar el trabajo de cada usuario operacional.
Debido a este énfasis en la eficiencia operacional, por lo general el usuario supervisor es el que
ve al nuevo sistema como una forma de reducir el número de usuarios operacionales o de evitar
que aumente su número al crecer el volumen de trabajo. A menudo esto es el punto focal de
batallas políticas en las cuales el analista suele encontrarse en medio.
El usuario supervisor a menudo actúa como intermediario entre el analista y los usuarios de
operaciones, excusando que estos últimos están demasiados ocupados como para perder su
tiempo hablando con el analista. El supervisor replicara todas las necesidades acerca del sistema
computacional, pero como se podrá imaginar, es una posición muy peligrosa para usted.
Después de todo, el usuario operacional es el que se preocupara más por la interfaz humana del
sistema.
Finalmente, será el usuario supervisor con quien usted tendrá el contacto cotidiano primero. Es
el que definirá los requerimientos y las políticas de la empresa que su sistema deberá realizar.
o Los usuarios de nivel ejecutivo. En general no se involucran directamente con el proyecto de
desarrollo de sistema, a menos que el proyecto sea tan amplio tan importante que tenga un
impacto de primer orden en la empresa. Sin embargo para un proyecto normal, el usuario
ejecutivo suele estar dos o tres niveles arriba de la acción asociada con el proyecto. En la
medida que usted se involucre con ellos probablemente lo siguiente acerca de ellos:
Pueden proporcionar la iniciativa para el proyecto, pero es más probable que sirva solo como
autoridad para financiar las solicitudes que se originan en niveles más bajos de la organización.
Por lo común, no fueron previamente usuarios operacionales o, si lo fueron, habrá sido hace
tanto tiempo que cualquier experiencia que tenga al respecto será obsoleta. Por ello, no se
Introducción al Análisis de Sistemas

Prof. Cynthia Rivas Aquino

encuentran en la posición que les permita definir los requerimientos del sistema para aquellos
que lo estarán manejando cotidianamente.
Estos se preocupan más por los detalles estratégicos y las ganancias/perdidas a largo plazo.
Generalmente se interesan más en el panorama global del sistema.

2. Los analistas de sistema


iii. Definición Analistas de Sistemas.
El analista de sistemas generalmente valora la manera que funcionan los negocios examinando la entrada, el
procesamiento de datos y la salida de información con el propósito de mejorar los procesos organizacionales.
Muchas mejoras involucran mejor apoyo para las funciones de los negocios por medio del uso de
sistemas de información computarizados. Esta definición enfatiza un enfoque sistemático y metódico para
analizar, y posiblemente mejorar, lo que está sucediendo con el contexto específico creado por un negocio
Nuestra definición de un analista de sistemas es necesariamente amplia. El analista debe ser capaz de trabajar
con personas de todas las descripciones y debe tener experiencia en el trabajo con computadoras. El analista
desempeña muchos papeles, balaceando a veces varios al mismo tiempo.

iv. Función del Analista.


El analista es la persona clave en cualquier proyecto de desarrollo de sistemas.
El analista desempeña varias funciones y en su papel se necesita más que simple habilidad para dibujar
diagramas de flujos y diagramas técnicos. Se requiere facilidad en el manejo de personas para poder entrevistar
a los usuarios, mediar en desacuerdos y sobrevivir a las inevitables batallas políticas que se dan en todos los
proyectos excepto los más triviales. Se necesita tener conocimiento de aplicación para entender y apreciar
asuntos de los usuarios. Se requiere habilidad en computación para entender los usos potenciales del hardware
y el software en los asuntos del usuario. Y obviamente se necesita una mente lógica y organizada: debe ser
capaz de ver un sistema desde diferentes perspectivas, debe poder dividirlo en niveles de subsistemas y debe
ser capaz de pensar en el sistema en términos abstractos además de físicos.
Introducción al Análisis de Sistemas

Prof. Cynthia Rivas Aquino

v. Cualidades del Analista.


El analista de sistema exitoso debe poseer un alto rango de cualidades. Muchos tipos de personas diferentes
son analistas de sistemas, por lo que cualquier descripción quedará corta en alguna forma. Sin embargo, hay
algunas cualidades que parecen mostrar la mayoría de los analistas de sistemas.
Antes que nada el analista de sistemas es un solucionador de problemas. Es una persona que ve el análisis de
los problemas como un reto y que disfruta al encontrar soluciones funcionales. Cuando es necesario, el analista
debe ser capaz de atacar sistemáticamente la situación a la mano por medio de aplicación hábil de
herramientas, técnicas y experiencia. El analista también debe ser un comunicador capaz de relacionarse en
forma significativa con las demás personas a través de periodos extensos. Los analistas de sistemas necesitan la
suficiente experiencia en computación para programar, para comprender las capacidades de las computadoras,
para recoger los requerimientos de información de los usuarios y para comunicar lo que se necesita a los
programadores.
En analista de sistemas debe ser un individuo auto-disciplinado y auto-motivado, capaz de manejar y coordinar
innumerables recursos del proyecto incluyendo a otras personas. El análisis de sistema es una carrera que
demanda mucho tiempo, pero en compensación es siempre cambiante y siempre retadora.

vi. Rol del Analista de sistemas.


Los tres principales son:
1. El analista de sistemas como Consultor
2. El analista de sistemas como Experto de soporte
3. El analista de sistemas como Agente de cambio 

1. El analista de sistemas como Consultor:


Con frecuencia, el analista de sistemas desempeña el rol de consultor para un negocio y, por tanto, podría ser
contratado de manera específica para enfrentar los problemas de sistemas de información de una empresa. Esta
contratación se puede traducir en una ventaja porque los consultores externos tienen una perspectiva fresca de
la cual carecen los demás miembros de una organización. También se puede traducir en una desventaja porque
alguien externo nunca conocerá la verdadera cultura organizacional. En su función de consultor externo, usted
Introducción al Análisis de Sistemas

Prof. Cynthia Rivas Aquino

dependerá en gran medida de los métodos sistemáticos que se explican en este libro para analizar y diseñar
sistemas de información apropiados para una empresa en particular. Además, tendrá que apoyarse en los
usuarios de los sistemas de información para entender la cultura organizacional desde la perspectiva que tienen
ellos.

2. El analista de sistemas como Experto de soporte


Otro rol que tendrá que desempeñar es el de experto en soporte técnico dentro de la empresa en la cual labora
de manera regular. En este rol el analista recurre a su experiencia profesional con el hardware y software de
cómputo y al uso que se le da en el negocio. Con frecuencia, este trabajo no implica un proyecto completo de
sistemas, sino más bien la realización de pequeñas modificaciones o la toma de decisiones que se circunscriben
a un solo departamento.

Como experto de soporte técnico, usted no está a cargo del proyecto; tan solo actúa como recurso para aquellos
que si lo están. Si usted es un analista de sistemas contratado por una empresa de organización de fabricación
o servicios, gran parte de sus actividades podrían ajustarse a este rol.

3. El analista de sistemas como Agente de cambio 

El rol más completo y de mayor responsabilidad que asume el analista de sistemas es el de agente de cambio,
ya sea interno o externo para la empresa. Como analista, usted es un agente de cambio si desempeña cualquiera
de las actividades relacionadas con el ciclo de vida del desarrollo de sistemas y se está presente en la empresa
durante un largo periodo (de dos semanas a más de un año). Un agente de cambio se puede definir como
alguien que sirve de catalizador para el cambio, desarrolla un plan para el cambio y trabaja junto con los demás
para facilitar el cambio.

La presencia del analista en el negocio hace el cambio. Como analista de datos, usted debe estar consciente de
este hecho y utilizarlo como punto de partida para su análisis. Esta es la razón por la que interactuar con los
usuarios y la administradores (si es que no son el mismo) desde el principio del proyecto. Sin la ayuda de ellos
no se podrá comprender lo que está sucediendo en una organización y no se podrá realizar el cambio real.
Introducción al Análisis de Sistemas

Prof. Cynthia Rivas Aquino

Si el cambio (es decir, la mejora al negocio que se pueden concretar mediante los sistemas de información)
parece factible después de efectuar el análisis, el siguiente paso es desarrollar un plan para el cambio de
manera conjunta con quienes tienen la facultad de autorizarlo. Una vez que se haya alcanzado el consejo acerca
de los cambios por realizar, se debe interactuar constantemente con aquellos que están haciéndolo. Actuando el
analista como agente de cambio, debe promover un cambio que involucre el uso de los sistemas de
información. También es parte de su tarea enseñar a los usuarios el proceso del cambio, ya que las
modificaciones a un sistema de información no sólo afectan a éste sino que provocan cambios en el resto de la
organización.

Bibliografía:

Análisis y diseño de Sistemas Tercera Edición – Kendall & Kendall.


Análisis estructurado moderno – Edward Youdon.
Teoría General de Sistemas – Oscar Johansen Bertoglio.
http://www.monografias.com/trabajos96/fundamentos-teoria-general-sistemas/fundamentos-teoria-general-
sistemas.shtml#objetivosa#ixzz3A1sUICuN

Imágenes para diapositivas.


http://herramientaspsicologicas.blogspot.com/2013/05/karl-ludwig-von-bertalanffy.html
https://www.google.com.py/search?
q=cuerpo+humano&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=uTXpU_DGHI7ZoAShkoKwBg&sqi=2&ved=0CAYQ_AUoAQ&biw=
1422&bih=674&dpr=0.9#facrc=_&imgdii=_&imgrc=77q7rJqKCXfG6M%253A%3Btd6kX2puMxpJ9M%3Bhttp%253A%252F
%252Fwww.juntadeandalucia.es%252Faverroes%252F~29701428%252Fsalud%252Fcuerpo1.gif%3Bhttp%253A%252F
%252Fwww.juntadeandalucia.es%252Faverroes%252F~29701428%252Fsalud%252Fintrod.htm%3B377%3B401
http://tercero2analisisd.files.wordpress.com/2012/07/software-online.jpg
http://websaludnatural.blogspot.com/p/la-limpieza-de-rinon.html
http://www.biopsychology.org/apuntes/termodin/termodin.htm
http://diogenesgil.blogspot.com/2012/11/sistemas-creados-por-el-hombre.html
http://foros.charhadas.com/el-sistema-educativo/colegios-basados-en-el-sistema-educativo-finlandas-4073
http://biologiaam.blogspot.com/2013_04_01_archive.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Eje_(disco_duro)#mediaviewer/Archivo:Hard_drive-es.svg
http://html.rincondelvago.com/modelo-de-von-neumann.html
Introducción al Análisis de Sistemas

Prof. Cynthia Rivas Aquino

También podría gustarte