Está en la página 1de 4

Universidad Nacional del Nordeste

Facultad de Humanidades

Departamento de Filosofía

Filosofía del Lenguaje

Segunda evaluación parcial

Profesor: Héctor Bentolina

Integrantes del grupo

Apellido/s y nombre/s: Dellamea, Federico (Profesorado en Filosofía)

Lezcano, Brenda (Profesorado en Filosofía)

Ojeda, Brenda Flavia Araceli (Profesorado en Filosofía)

Rohaly, Yamila Aldana Belén (Profesorado y Lic. en Filosofía)

Tarea

En un archivo Word de no más de tres carillas:

1) resumir las respuestas a las preguntas a) y b) de la actividad 2 subida al aula virtual y


que debían preparar para exponer el día 29 del corriente.

2) Exponer de manera sintética la finalidad de la filosofía de Wittgenstein según el


Tractatus, su concepción del lenguaje y del significado tal como se desprende del Dossier
empleado en la clase y de la selección de textos extraídos de dicha obra.

1) La teoría sobre el lenguaje de Mill es tomada y analizada por Frege y Russel, quienes con
sus aportes brindaron mayor profundidad a la problemática de las palabras, los términos, las
representaciones y su vinculación con el objeto. Sus ideas tienen una gran influencia para la
filosofía analítica contemporánea. Para Frege el significado de un nombre propio incluye dos
dimensiones, por un lado, el del individuo al que refiere el término y, por otro lado; el
sentido del nombre propio que refiere los rasgos que identifican al sujeto y es el modo en que
se presenta a la mente, como descripción de las propiedades que lo caracterizan. “El sentido
de un nombre propio está constituido por el sentido de una descripción definida -que
selecciona una propiedad identificadora del individuo referido- asociada con el nombre en
cuestión”(.Eleonora Orlando, Concepciones de la referencia,p. 4). Para ello Frege encuentra
una dimensión connotativa de los signos o palabras que implican propiedad o características,
donde el sentido se caracteriza como el modo de representación que es aprehendido por los
que conocen el lenguaje o las designaciones de las palabras que se utilizan. La imagen del
signo puede ser parte de la mente individual, de muchos sujetos y también la humanidad; que
contiene implícitamente pensamientos que son transmitidos de generación en generación,
aunque la imagen se diferencia del sentido de la palabra.

La teoría de Frege explica el mecanismo de referencia de los nombres, es decir en


relación a los términos de descripciones asociados. Donde los sentidos son conceptos y esto
implica una comprensión del concepto dentro del término. Russell, reemplaza las
descripciones gramaticales del lenguaje natural, por la forma lógica de la proposición y lo
hace teniendo en cuenta las expresiones atómicas, que refieren a algo que son cognoscibles
directamente. “El significado de la mayor parte de las expresiones del lenguaje es explicado
en términos del significado de un subconjunto de átomos.”(Eleonora Orlando, Concepciones
de la referencia,p. 15). Lo que se debe hacer es de qué manera se podría aplicar estas
expresiones, a la cual podríamos responder que se debería llevar las oraciones de su
estructura gramatical sintáctica natural a la estructura lógica formal.
Podemos decir que las teorías de Frege y Russell clarifican el sentido y la referencia
del lenguaje al mundo en tanto la noción de sentido de tales autores posibilitan plantear la
relación -lenguaje-mundo- en términos que no dependen de una subjetividad individual y de
sus procesos mentales, sino que el mundo se torna cognoscible y es explicado objetivamente
bajo signos o partículas lógicas que brindan un conocimiento cabal, tanto de aquel que menta
la realidad, como el objeto referido mediante la descripción. Por último, puede decirse que la
diferencia entre ambos autores reside en que, el significado en Russell es expresado en
términos generales o proposiciones cuantificadas, con la diferencia, que pueden ser conocidos
directamente bajo partículas lógicas denominadas átomos. En cambio, en la teoría fregeana el
sentido funciona como mediador entre el nombre propio y el referente, al mismo tiempo que
determina al último por denotar las descripciones que corresponden al referente en cuestión,
es decir, su teoría se concentra en una descripción definida.

2) Ateniéndonos a la consigna, se puede decir, que la finalidad de la filosofía


wittgensteiniana es explicar cómo se conoce la realidad a partir de formas lógicas que figuran
el mundo. Para ello, más precisamente, la meta que se propone en el Tractatus es la de
realizar una clarificación en el pensamiento, hereda la noción kantiana de límites, los cuales
se pondrán al lenguaje para evitar sinsentidos o absurdos. En relación a esto, finaliza su
célebre obra expresando "De lo que no se puede hablar hay que callar" (Wittgenstein, 2009,
p. 137). Aquello que no es lógicamente demostrable, es un absurdo porque carece de
significado, por lo tanto no hay sentido para expresarlo. En la historia de la filosofía hay
diversos de estos ejemplos dice el autor, porque han confundido la finalidad de la filosofía, es
decir, clarificar las proporciones, en definitiva, el pensamiento. Estos límites muestran lo que
el lenguaje puede expresar y aquello indecible en tanto carácter de sinsentido por estar fuera
de los límites (esto no quiere decir que les niegue posibilidad de ser, ya que esa posibilidad es
lo que permite trazar un límite en primer lugar).

En el Tractatus, el lenguaje constituye el objeto de estudio, en el escrito se propone realizar


una clarificación del mismo, debido a la falta de comprensión lógica con el que es utilizado
ordinariamente y en las proporciones filosóficas. En este sentido, enfatiza que "representar en
el lenguaje algo «que contradiga la lógica» es cosa tan escasamente posible como representar
en la geometría mediante sus coordenadas una figura que contradiga las leyes del espacio; o
dar las coordenadas de un punto que no existe (Wittgenstein, 2009, p. 19). Presenta una
concepción pictórica del lenguaje, constituido por el conjunto de las proporciones que
representan una figura del mundo, la misma no viene a figurar la forma de la realidad o de las
cosas, sino más bien la ostenta, la toca, es decir, que representa así su sentido. "La
proposición es una figura de la realidad. La proposición es un modelo de la realidad tal como
nos la pensamos"(Wittgenstein, 2009, p. 39).

La noción de significado está en directa vinculación a los límites trazados en el lenguaje


mencionados, en la medida en que lo expresado no sea un absurdo, establece como pauta que:
"cuántas veces alguien quisiera decir algo metafísico, probarle que en sus proposiciones no
había dado significado a ciertos signos" (Wittgenstein, 2009, p. 137). Dicho en otras palabras,
el significado se da en aquellas proporciones que se expresan signos que pueden conocerse,
por encontrarse más allá del límite, en caso contrario se habla de mística.
Fuentes de consulta:

Eleonora Orlando (1999) Concepciones de la referencia, Buenos Aires: Eudeba. Cap. 1, págs.
29-50

Ludwig Wittgenstein (2009) Tractatus Logico-Philosophicus, Trad. Isidoro Reguera, Madrid:


Gredos

Videos sobre Wittgenstein subidos al Aula Virtual

También podría gustarte