Está en la página 1de 6

PLAN DE TRABAJO

SERVICIO DE PSICOLOGIA
ESTABLECIMIENTO PENITENCIARIO
CHACHAPOYAS

2017
PLAN DE TRABAJO
SERVICIO DE PSICOLOGIA

1. FUNDAMENTACIÓN:
La actividad física tiene efectos positivos en la salud mental de las personas, ya que
mejora la memoria, la rapidez, la “imagen corporal” y la sensación de bienestar,
asimismo disminuye el estrés y produce estabilidad en la personalidad
caracterizada por el optimismo y la flexibilidad mental.

El psicólogo penitenciario cumple un papel importante dentro del proceso de


resocialización, por ello el área de psicología del establecimiento penitenciario de
Chachapoyas apuesta por este tipo de actividades dentro del programa de
tratamiento como estrategia terapéutica cuyo objetivo es lograr una armonía física
y mental de los internos del penal de Chachapoyas. Actualmente se sabe que el
deporte actúa sobre el sistema nervioso central, estabilizando determinadas
proteínas y evitando la aparición de enfermedades. Como se puede notar el
ejercitarse produce liberación de endorfinas, las mismas que disminuyen el grado
de agresividad ira, ansiedad, angustia y depresión, así mismo disminuye la
sensación de fatiga incrementa la energía y capacidad de trabajo. Finalmente el
deporte y el ejercicio físico mejoran de forma general la función mental, lo que
repercute en todos los planos psíquicos y emocionales, contribuyendo a una mejor
sensación de bienestar y optimismo, sus efectos beneficiosos sobre el organismo y
su salud son incontables y no son sustituibles por otra actividad.
2. OBJETIVOS:

Brindar asistencia psicológica mediante el sistema de tratamiento integral


orientado a la reeducación, rehabilitación y reincorporación del interno a la
sociedad.
Promover el desarrollo de habilidades y capacidades cognitivas, afectivas y
comportamentales de los internos, asimismo estructurar su contenido a fin
de encajar el trabajo en conjunto con otras áreas del tratamiento
penitenciario conforme a lo establecido en nuestro manual de funciones.

3. RESPONSABLES
LIC. VENEROS LEYVA, MAYRA N.
LIC. ROSELLÓ RAMOS, JESUS

4. ACTIVIDADES PROGRAMADAS PARA EL PRESENTE AÑO

A. PSICOTERAPIAS
 Se llevará a cabo consultorías de psicoterapia grupal, individual y familiar fin
de lograr el éxito en el tratamiento rehabilitador y el cambio a nivel cognitivo
conductual del accionar ilícito del interno.

B. PROGRAMA DE INTERVENCION MULTIDISCIPLINARIO (PIM)


 Se realizará el programa de intervención multidisciplinaria (PIM) en
coordinación con los profesionales del servicio social y legal, quienes vienen
cubriendo las expectativas de la población penitenciaria, los mismos que se
encuentran motivados por el cambio de actitud y mayor valoración al
tratamiento penitenciario. A pesar de ciertas limitaciones (falta de espacio
para la realización de talleres de tratamiento, entre otros), ello no impide
continuar con la ejecución de nuestra laborar resocializadora
C. “TONIFICANDO NUESTRAS DESTREZAS”
 Otra de las actividades será las (gynkanas), Aquí se pretende lograr la
participación de diferentes pabellones en los diversos juegos de recreación
fomentando así la sana diversión en diferentes fechas festivas.
D. “CAMBIANDO ESQUEMAS A TRAVÉS DEL ARTE I”
 Se contara con la participación de un grupo de representantes por pabellón,
se difundirá la parte cultural y recreativa a través de obras teatrales y dibujo y
pintura.
E. MARATON PSICOTERAPEUTA SOBRE EL EPRDON”
 La terapia del perdón busca liberar las emociones de sufrimiento y dolor que
están insertadas en nuestras programaciones mentales. Esta actividad se
realizará por el día de la resocialización del interno dirigido a la población
penal.
F. EN EL PROGRAMA DE ADULTO MAYOR, MUJERES Y POBLACIONES
VULNERABLES.
 Se realizaran actividades socioculturales, socioeducativas, psicoterapéuticas,
multidisciplinarias y grupales con la finalidad de sensibilizar a la población
penal joven sobre el trato digno y amable al adulto mayor y poblaciones más
vulnerables que se encuentran recluidas. Así mismo por el día del adulto
mayor se realizará una semana de actividades culminando con un compartir
en el día central del mes de setiembre.
G. EXPRESANDO MIS EMOCIONES A TRAVÉS DEL BAILE.
 Se realizará por el día de la salud mental, en concurso de coreografías de baile
moderno y una maratón bailable, con el objetivo de promover la salud
mental buscando el equilibrio biopsicosocial y espiritual de los internos.
H. APLICACIÓN DE LAS EVALUACIONES SEMESTRALES CONTINUAS
 Continuando con nuestras labores, una de nuestras funciones es la de evaluar
semestralmente al interno para poder valorar su progresión, regresión o
permanencia en un determinado pabellón. En coordinación con la
responsable de esta área.

I. CLASIFICACION
 La clasificación se llevará a cabo coordinadamente con el área legal y social
por ende con la presidenta de la junta de clasificación para ubicar al interno
en un ambiente adecuado a su delito.

J. APERTURA DE LEGAJOS Y/O EXPEDIENTES PSICOLOGICOS.


 Se apertura las historia clínica, el acta de compromiso y fichas de
seguimiento del interno a fin de que se pueda almacenar los trabajos
realizados por los profesionales del área y poder tener antecedentes de cada
sesión psicológica brindada.

k. ELABORACIÓN DE INFORMES PSICOLÓGICOS PARA BENEFICIO PENITENCIARIO


ENTRE OTROS.
 Se elabora informes psicológicos para beneficios penitenciarios así mismo
asistir a las audiencias de las mismas.

D. DELIMITACION POBLACIONAL.
 Las atenciones estarán brindadas a una población de 400 internos entre
varones y mujeres, debido a diversos factores como hacinamiento en el
penal, no ambientes adecuados, entre otros factores.

También podría gustarte