Está en la página 1de 6

1

TRABAJO COLABORATIVO DE MATEMÁTICAS– ESCENARIO 3

INTEGRANTES

Darcy Lucía Lucas Carpio


Geraldine García Rojas
María Isabel Díaz Cumbre
Tatiana Chávez Gaitán
John Henry Avellaneda Donoso

TUTOR:

Gelen Ruíz

CIENCIAS BÁSICAS/MATEMÁTICAS
2

I. INTRODUCCIÓN

En trabajo de la semana 3, se buscó la participación de cada uno de los integrantes del

grupo en un foro, para tratar conceptos básicos que hacen parte de las matemáticas, donde

cada uno realizó una investigación y aporte sobre los siguientes temas:

 Teorema de Pitágoras.

 Área de regiones planas en geometría.

 Sistemas de ecuaciones lineales.

 Distancia entre puntos.

 Longitud y latitud geográfica

 Números mixtos para representar fracciones

Se busca exponer nuestros conocimientos y diferentes aportes a las investigaciones

realizadas por los integrantes del grupo y la importancia de conocer los temas antes señalados.

II. CUERPO DE TRABAJO

Para el desarrollo del trabajo colaborativo nuestros compañeros trataron temas como:

Las fracciones mixtas: Son aquellas que están refrentadas por un número entero y una

fracción propia, así mismo se nos explica la conversión de estas, las cuales relacionamos en

nuestra vida cotidiana cuando nos paramos en una báscula nuestro peso generalmente no es un

peso con números enteros.

Teorema de Pitágoras: Juega un papel fundamental en el desarrollo de las matemáticas y

en nuestra vida cotidiana como docente o estudiante, puesto que el teorema de Pitágoras busca

resaltar el interés didáctico de dichas proposición en la enseñanza y aprendizaje de las

matemáticas, y en particular de la geometría euclidiana entre los tres lados de un triángulo


3

rectángulo. Afirma que el área del cuadrado cuyo lado es la hipotenusa el lado opuesto al

ángulo recto es igual a la suma de las área de los cuadrados de los otros lados.

Este teorema se puede escribir como una ecuación que relaciona las longitudes de los lados a,

b y , a menudo llamada ecuación pitagórica es la preposición más conocidas entre las que tiene

nombre propio en las matemáticas el teorema de Pitágoras establece que todo triangulo

rectángulo, la longitud de la hipotenusa es igual a la raíz cuadrada de la suma del área de los

cuadrados de las respectivas longitudes de los catetos esta celebre proposición, conocidas

como el teorema de Pitágoras la preposición 47 del primer libro de los elementos de

EUCLIDES, ha jugado un papel fundamental en el desarrollo de las matemáticas y , aunque

muchas son sus aplicaciones en este campo, nuestro trabajo va orientado principalmente a

resaltar el interés didáctico de dicha proposición en la enseñanza y aprendizaje de las

matemáticas y en particular de la geometría el teorema de Pitágoras fue comprobado en el

siglo VI a.C., por el filósofo y matemático griego.

Sistema de ecuaciones lineales: Para este tema se presentaron dos opiniones la cuales se

complementaban entre sí, evidenciando que son ecuaciones que presentan 2 o mas incógnitas,

las cuales pueden ser halladas con métodos como: la sustitución reducción e igualación. Una

ecuación lineal tiene la forma: ax + by + cz + dt = n x, y, z, t son las incógnitas, a, son los

coeficientes, y b, c, d n es el término independiente. Esta ecuación es aplicada en ingeniería

física, matemáticas y otra áreas.

Distancia entre dos puntos: Como su nombre lo dice es la distancia que se presenta entre dos

puntos A y B ubicados en el eje x o en una recta paralela a este.

Área de regiones planas en geometría: Identificamos que es la medida de las superficies de

una figura plana, la cual se encuentra entre la superficie o extensión dentro de una figura.
4

Latitud geográfica: Nos permite identificar la distancia, medida en grados, que existe entre

cualquier paralelo y la línea del Ecuador. La latitud de un punto se mide hacia el Norte o el

Sur del paralelo cero°. Por ejemplo, si la latitud es Norte, significa que la zona analizada se

ubica en el hemisferio norte, y si es Sur, quiere decir que está en el hemisferio Sur.

Datos curiosos de la latitud geográfica es que se mide de 0º a 90º, los polos Norte y Sur tienen

latitud 90º N y 90º S respectivamente, todos los puntos ubicados sobre el mismo paralelo

tienen la misma latitud.

Longitud geográfica: La longitud es la medida del arco comprendido entre el meridiano de

Greenwich (meridiano cero) y el meridiano que pasa por el punto. Puede medir de 0° a 180° y

ser Este u Oeste, según la posición del punto respecto al meridiano de Greenwich.

Datos curiosos sobre la longitud es que todos los puntos ubicados sobre el mismo

meridiano tienen la misma longitud, se mide de 0º a 180º, aquellos que se encuentran al este

del Meridiano Cero reciben la denominación Este (E) y aquellos que se encuentran al oeste del

Meridiano Cero reciben la denominación Oeste (O).

A través de la siguiente ilustración podemos observar cómo se proyectan en la tierra estas dos

medidas.
5

III. CONCLUSIONES

 Las conclusiones que nos deja este trabajo es que cada una de las personas que

participaron en el foro tienen aportes distintos, además que aprendemos o recordamos

la importancia de estos temas para nuestra vida cotidiana.

 Ya culminado el análisis, desde una perspectiva más personal, este tipo de ejercicios,

nos permiten relacionarnos más entre nosotros y así enriquecernos de los

conocimientos que tenga cada uno complementándonos entre todos.


6

IV. REFERENCIAS

Educaplus.org, M. (2000). ": Latitud y Longitud.”. 2021, de Educaplus.org Sitio web:


http://www.educaplus.org/game/latitud-y-longitud

J. Lopis. (2021). “Métodos para Sistemas de Ecuaciones: Sustitución, Igualación y


Reducción” de Matesfacil sitio web: https://www.matesfacil.com/ESO/Ecuaciones/resueltos-
sistemas-ecuaciones.html

Escuela del Mar - Formación Náutica S.L. (2013). “Coordenadas terrestre.” sitio web:
https://www.escueladelmar.net/noticias/coordenadas-terrest

Yo soy tu profe (2017). “Sistema de ecuaciones lineales | Ejercicios.” sitio web:


https://yosoytuprofe.20minutos.es/2017/04/20/practica-19-sistema-de-ecuaciones-lineales/

Economipedia (2021). “Teorema de Pitágoras” sitio web:


https://economipedia.com/definiciones/teorema-de-pitagoras.html

Superprof (2019). “Cálculo de la distancia entre dos puntos” sitio web:


https://www.superprof.es/apuntes/escolar/matematicas/analitica/vectores/distancia-entre-dos-
puntos.html

También podría gustarte