Está en la página 1de 137

HISTORIA

ARGENTINA
M. E. Alonso - E. C. Vázquez

1880-1930
LA ECONOMÍA PRIMARIA EXPORTADORA:
DEL RÉGIMEN OLIGÁRQUICO A LOS
GOBIERNOS RADICALES

Manual Historia 2013-libro1_v5.indd 1 20/2/17 10:07


Dirección editorial Autoría
Diego Barros María Ernestina Alonso
Enrique Carlos Vázquez
Coordinación general y edición
Germán Frers
Corrección
Cecilia Biagioli
Amelia Rossi Alonso, María Ernestina
Historia argentina : la economía primaria exportadora : del régi-
Jefatura de Gráfica
men oligárquico a los gobiernos radicales : 1880-1930 / María
Victoria Maier Ernestina Alonso ; Enrique Vázquez. - 1a ed. 1a reimp. - Ciudad
Autónoma de Buenos Aires : Aique Grupo Editor, 2017.
Diseño de tapa e interior
Estudio Ágreda DG v. 1, 136 p. ; 24 x 19 cm.

Diagramación ISBN 978-987-06-0591-1


Estudio Ágreda DG
Fotografía 1. Historia Económica Argentina. I. Vázquez, Enrique II. Título
Graciela García Romero - Archivo Gral. de la Nación CDD 330.82
- Imágenes del sur - Cedinci - Archivo Aique
Documentación fotográfica
Clara Nerone
Producción industrial
Pablo Sibione
Fotografías de tapa
Arriba: Inmigrantes bajando de un barco en 1900 (Archivo General
de la Nación).
Abajo y en contratapa: Los seguidores de José F. Uriburu manifiestan su
apoyo al golpe del 6 de septiembre de 1930 (Archivo General de la Nación).

LIBRO DE EDICIÓN ARGENTINA


ISBN 978-987-06-0590-4 (O. C.)
ISBN 978-987-06-0591-1 (V. 1)
Primera edición - primera reimpresión

© Aique Grupo Editor S. A.


Francisco Acuña de Figueroa 352 (C1180AAF).
Ciudad de Buenos Aires.
Teléfono y fax: (011) 4865-5000
E-mail: centrodocente@aique.com.ar // Web: www.aique.com.ar

Hecho el depósito legal según ley 11723.


No se permite la reproducción parcial o total, el almacenamiento, el alquiler,
la transmisión o la transformación de este libro, en cualquier medio, sea
electrónico o mecánico, mediante fotocopias, digitalización u otros métodos,
sin el permiso previo y escrito del editor. Su infracción está penada por las
leyes 11723 y 25446.

Esta edición se terminó de imprimir en marzo de 2017 en Grupo Maori S.A.,


Av. B. Mitre 3027 - Munro - Buenos Aires - Argentina.

Manual Historia 2013-libro1_v5.indd 2 20/2/17 10:07


Historia, memoria, relato

“No hay que hacerse ilusiones. El hombre no se acuerda del pasado; siempre lo recons-
truye. El hombre aislado es una abstracción. La realidad es el hombre en grupo. Y el
hombre no conserva en su memoria el pasado de la misma forma que los hielos del
norte conservan congelados los mamuts milenarios. Arranca del presente y a través de
él, siempre, conoce e interpreta el pasado”.
Lucién Febvre, Combates por la historia, 1936.

La memoria histórica es el resultado de una construcción: los integrantes de


una sociedad deben seleccionar primero qué quieren recordar y qué prefieren
olvidar; luego, deben ordenar esos recuerdos y, finalmente, tienen que elabo-
rar un relato que les dé algún sentido a esos recuerdos.
Por estas razones, toda memoria es parcial, porque recoge una porción del pa-
sado y la recrea, ordenada y narrada de acuerdo con los puntos de vista y las in-
tenciones de quien o de quienes recuerdan.
La elaboración de la memoria histórica es un acto colectivo y su resultado es
un saber compartido. Todos los individuos y grupos que conforman la socie-
dad participan en esa construcción: construyendo la memoria histórica en el
núcleo familiar, el grupo de amigos o en los lugares de trabajo, de estudio o de
recreación, narrando sucesos del pasado cercano o remoto. Algunos, como los
periodistas y comunicadores sociales, los dirigentes y militantes políticos, los
investigadores de las ciencias sociales, los artistas, tienen la posibilidad de
contribuir en la construcción de la memoria a través del ejercicio de su profe-
sión o de su arte y transmitir a una gran cantidad de personas sus ideas acerca
de qué debe ser recordado y qué debe ser olvidado.
En la sociedad coexisten diferentes memorias, porque las personas vivieron
experiencias diferentes, tienen intereses diversos y defienden distintos valores.
Las memorias no tienen nunca una forma definitiva, no se cristalizan. Se
trata de relatos que siempre están siendo reelaborados. Porque las circunstan-
cias del presente cambian, y las preguntas que le hacemos al pasado para en-
tender el presente también cambian. La memoria entonces, más que un relato
acabado, puede ser un vehículo de permanente interrogación.

Los autores

Manual Historia 2013-libro1_v5.indd 3 20/2/17 10:07


Las voces de los contemporáneos
SECCIONES Y HERRAMIENTAS

En la reconstrucción de la historia se amalgaman las voces de los


propios protagonistas de los hechos del pasado, la de los contempo-
ráneos que transmitieron sus vivencias y sus puntos de vista a las
generaciones más jóvenes, y la de los historiadores interesados en
comprender y explicar los hechos y procesos sucedidos.
Por esto, en esta serie de libros, en cada uno de los capítulos, el
lector “va a escuchar” las voces de los historiadores que han recons-
truido la historia de cada período estudiado y son los autores del re-
lato puesto a disposición para ser puesto en interrogación, modifi-
cado y completado. Y al final de cada capítulo, encontrará una
selección de documentos históricos de la época en los que podrá
“escuchar las voces” de contemporáneos de algunos de los sucesos
analizados y leer en las palabras de los protagonistas, algunos de
los debates de la época y las diferentes posiciones que cada uno asu-
mió.

Contenidos expandidos
Algunos contenidos de este libro están acompañados por sugeren-
cias complementarias de los autores.
En las columnas de algunas páginas, el lector puede remitirse a
documentos escritos o audiovisuales, entrevistas y otros contenidos
abiertos y libres disponibles en la web para complementar las lectu-
ras, mediante enlaces reducidos y códigos QR (quick response o
“código de respuesta rápida”, que remite directamente al contenido
web desde cualquier dispositivo de lectura óptica al que se le insta-
le un programa de lectura correspondiente).
Los encontraremos en la página con la siguiente estructura:

Editorial Aique – Sitio web Ver

http://goo.gl/KuikD7

Manual Historia 2013-libro1_v5.indd 4 20/2/17 10:07


1880-1930 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
ÍNDICE
8
La definición del proyecto de Nación Argentina” (1880 – 1916) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
La construcción de “la Nación Argentina” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
El liberalismo económico de los gobiernos oligárquicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
Los gobiernos radicales: continuidades y cambios (1916 – 1930) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

Capítulo 1 ORGANIZACIÓN DE LA ECONOMÍA PRIMARIA EXPORTADORA Y


DIVERSIFICACIÓN DE LA SOCIEDAD

Nuevas demandas del mercado internacional y crecimiento “hacia afuera” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14


Comercio exterior, inmigración e inversiones extranjeras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
La expansión de la agricultura de cereales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
La introducción de técnicas y maquinaria agrícolas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
Colonos, aparceros y arrendatarios. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
La expansión de la ganadería . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
La desmerinización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
La nueva producción vacuna: la diferenciación entre terratenientes criadores e
invernadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
Los frigoríficos: el enfrentamiento entre productores ganaderos y empresas
industrializadoras. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
Los cambios en la producción industrial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .23
La expansión de las exportaciones: el crecimiento urbano y la cuestión agraria . . . . . . . . . . . . . . 24
La inmigración extranjera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
Localización y ocupaciones de los inmigrantes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
La distribución regional de los inmigrantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
El proceso de urbanización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
El desarrollo de los sectores medios y obreros urbanos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
Vivir en la ciudad: los conventillos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
La huelga de inquilinos de 1907 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
Del centro a los barrios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
La elite tradicional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
Los reclamos de los agricultores arrendatarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
El “Grito de Alcorta” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38

Fuentes históricas: Las voces de los contemporáneos:


Sobre la inmigración europea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
Informe de Guillermo Rawson sobre las condiciones de vida en los conventillos
de Buenos Aires a fines del siglo XIX . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
Las ventajas de la llegada de inmigrantes y de su naturalización según Sarmiento . . . . . . . . 42
Opinión del diario La Prensa sobre un proyecto de ley para naturalizar a los
extranjeros a comienzos del siglo XX . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
Las condiciones en que viajaban los inmigrantes europeos a la Argentina a principios
del siglo XX según Roberto J. Payró . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
El fracaso de la política de colonización agrícola según el diario La Prensa . . . . . . . . . . . . . . . 45
El Manual del inmigrante italiano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
Discurso de un diputado italiano sobre la inmigración en la Argentina a comienzos
del siglo XX . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47

Capítulo 2 LA ORGANIZACIÓN DEL RÉGIMEN OLIGÁRQUICO


“Paz y Administración” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
La “República restrictiva” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51

Manual Historia 2013-libro1_v5.indd 5 20/2/17 10:07


El control de los cargos de gobierno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
ÍNDICE El fraude electoral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
Los fundamentos ideológicos del régimen oligárquico: el liberalismo conservador . . . . . . . . . . . 55
El impacto del positivismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
El proyecto educativo: la Ley de Educación Común . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
La “tradición patria” en las escuelas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
La construcción de la “nacionalidad” argentina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60

Fuentes históricas: Las voces de los contemporáneos:


El proyecto oligárquico y sus opositores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
Discurso de Julio Argentino Roca ante el Congreso Nacional al asumir
la presidencia de la Nación en 1880 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
Manifiesto de la Junta Revolucionaria en 1890 del 26 de julio de 1890 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
Primer manifiesto electoral del Partido Socialista en 1896 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
La ley 1420 y el debate sobre la laicicidad de la educación común . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
Domingo Faustino Sarmiento se opone a la educación religiosa en las escuelas . . . . . . . . . . 67
El diputado Pedro Goyena defiende la educación católica en las escuelas . . . . . . . . . . . . . . . . 67

Capítulo 3 LA CRISIS DEL RÉGIMEN DE EXCLUSIÓN POLÍTICA


La crisis económica de 1890. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
La inflación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70
Especulación financiera y corridas bancarias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
La Unión Cívica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72
La “Revolución del Parque” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73
El PAN y las estrategias del roquismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
La Unión Cívica Radical: abstención e intransigencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76
El primer partido político moderno. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78
Las bases sociales y el programa de la UCR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79
La organización política de los sectores populares. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80
Las asociaciones de inmigrantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80
La fundación del Partido Socialista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81
Los orígenes del movimiento obrero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82
Los intentos por restablecer el orden oligárquico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84
Frente a la oposición política: la reforma electoral de 1902 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84
Una estrategia electoral de incorporación controlada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85
Frente a la cuestión social: reformas legislativas y represión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86
La Argentina del Centenario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88
Los debates sobre la ampliación de la participación política . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90
La “ley Sáenz Peña”: hacia la democracia ampliada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .91

Fuentes históricas: Las voces de los contemporáneos:


Luchas obreras y legislación represiva a principios del siglo XX . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92
Ley Nº 4144 de Residencia de 1902 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92
Mensaje de Julio Argentino Roca al Congreso Nacional pidiendo que apruebe
la ley de Residencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92
Crónica del diario La Prensa sobre un conflicto entre la policía y obreros
portuarios del barrio de la Boca en 1902 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92
El presidente Manuel Quintana justifica la aplicación de la ley de Residencia . . . . . . . . . . . . . 93
La central obrera U.G.T. defiende la huelga general como método de lucha . . . . . . . . . . . . . . . 93
Distintas posiciones frente al sufragio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .94
La Federación Obrera Regional Argentina (FORA) frente a las elecciones del 11 marzo de 1906 . . 94
El presidente Roque Sáenz Peña alienta a los ciudadanos a votar en 1912 . . . . . . . . . . . . . . . . 95

Manual Historia 2013-libro1_v5.indd 6 20/2/17 10:07


ÍNDICE
Capítulo 4 LA AMPLIACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN POLÍTICA
Los desafíos planteados por la ampliación del régimen político . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96
La construcción de la ciudadanía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96
Los resguardos constitucionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97
Democracia política y cuestión social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98
El primer gobierno de Hipólito Yrigoyen (1916–1922) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100
Las relaciones con los grupos conservadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100
Las relaciones con los sectores medios urbanos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102
El sistema de patronazgo estatal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103
La función política de los comités . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103
Las consecuencias económicas de la Primera Guerra Mundial. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104
Las transformaciones en la producción agrícola . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105
Las transformaciones en la producción ganadera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105
Las transformaciones en la producción industrial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106
Las reformas legislativas a favor de los sectores medios urbanos y rurales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107
El enfrentamiento entre el Poder Ejecutivo y el Congreso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108
La expansión del empleo público . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109
La Reforma Universitaria. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110
Las relaciones con el movimiento obrero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112
La “Semana trágica”. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114
La “Patagonia rebelde”. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115
El gobierno de Marcelo T. de Alvear (1922-1928) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116
Las dificultades para mantener los apoyos electorales tradicionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116
Crisis política y división del radicalismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117
La economía en tiempos de Alvear . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118
Las inversiones estadounidenses. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118
El conflicto entre criadores e invernadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119
La creación de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120
Movilidad social y cambios culturales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122
El segundo gobierno de Hipólito Yrigoyen (1928-1930) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124
La redefinición de los apoyos sociales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124
La reorientación de la política económica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125
Los debates sobre el petróleo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126
El impacto de la crisis económica mundial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127
La prensa opositora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128
El golpe cívico-militar de 1930 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129

Fuentes históricas: Las voces de los contemporáneos:


Los conflictos obreros durante la primera presidencia de Yrigoyen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130
Manifiesto de la FORA durante la “Semana Trágica” en 1919 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130
Crónica del periódico La Protesta sobre la “Semana Trágica” en 1919 . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130
Crónica de la revista Caras y Caretas sobre la “Semana Trágica” en 1919 . . . . . . . . . . . . . . . 131
Crónica del periódico La Vanguardia sobre fusilamientos a trabajadores
en huelga en la Patagonia en 1922 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134
Discurso de Manuel Carlés, fundador de la Liga Patriótica, en homenaje a las Fuerzas
Armadas luego de los fusilamientos a trabajadores en huelga en la Patagonia en 1922 . 135

Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136

Manual Historia 2013-libro1_v5.indd 7 20/2/17 10:07


8 HISTORIA ARGENTINA | 1880 –1930

Avenida de Mayo desde Perú hacia el Congreso, el 25 de Mayo de 1910.

Revolución
Revolución política
política Reform
Reforma
contra
contra sistema
sistema de de partici
participac
gobierno
gobierno oligárquico
oligárquico minor
minorías

Fundación
Fundación Fundación
Fundación deldel
deUnión
de la Partido
la Unión Partido Socialista
Socialista
Cívica
Cívica (PS)(PS)
Radical
Radical LeyLey de
de res
(UCR)
(UCR) contra
contra ex
activis
activistas

‘69‘69 ‘71‘71
‘72‘72
‘73‘73
‘74‘74
‘75‘75
‘76‘76
‘77‘77
‘78‘78
‘79‘79 ‘81‘81
‘82‘82
‘83‘83
‘84‘84
‘85‘85
‘86‘86
‘87‘87
‘88‘88
‘89‘89 ‘91‘91
‘92‘92
‘93‘93
‘94‘94
‘95‘95
‘96‘96
‘97‘97
‘98‘98
‘99‘99 ‘01‘01
‘02‘02
‘03‘03
‘04

EXPANSIÓN
EXPANSIÓN DEDE
LA LA AGRICULTURA
AGRICULTURA DEDE CEREAL
CEREAL
EXPORTACIONES
EXPORTACIONES DEDE LANA
LANA
EXPANSIÓN
EXPANSIÓN EXPORTACIONES
EXPORTACIONES DEDE CEREALES:
CEREALES: TRIGO
TRIGO Y MAÍZ
Y MAÍZ
ECONOMÍA
ECONOMÍA PRIMARIA
PRIMARIA EXPORTADORA
EXPORTADORA
AVANCE
AVANCE DEDE
LA LA FRONTERA
FRONTERA SURSUR
EXPANSIÓN
EXPANSIÓN DEDE
LA LA GANADERÍA
GANADERÍA VACUNA
VACUNA EXPANSIÓN EXPORTA CIONE

Aproximadamen-
Aproximadamen- Se registra
Se registra alrededor
alrededor de de Se registra
Se registra alrededor
alrededor de de
te 1.600.000
te 1.600.000 300.000
300.000 inmigrantes
inmigrantes 850.000
850.000 inmigrantes
inmigrantes
habitantes
habitantes en en
todotodo el país
el país

Manual Historia 2013-libro1_v5.indd 8 20/2/17 10:07


INTRODUCCIÓN 9

1880-1930 El radical
El radical
Marcelo
Marcelo T. T.
Hipólito
Hipólito Yrigoyen
Yrigoyen
es elegido
es elegido
de Alvear
de Alvear es es
Reforma
Reforma electoral:
electoral: El radical
El radical presidente porpor
presidente
elegido
elegido
participación
participación Hipólito
Hipólito segunda
segunda vezvez
presidente
presidente
minorías
minorías Yrigoyen
Yrigoyen es es
Reforma elegido
elegido Golpe
Golpe cívico
cívico militar
militar
Reforma
electoral presidente
presidente de de obliga
obliga a renunciar
a renunciar
el electoral
–Ley la República
Sáenz la República División
División de la
de la al presidente
al presidente
alista
a –Ley Sáenz
Peña–
Peña– voto
voto UCR:
UCR: constitucional
constitucional y sey se
LeyLey de residencia
de residencia obligatorio
obligatorio Yrigoyenistas
Yrigoyenistas y y apodera
apodera deldel
contra
contra extranjeros
extranjeros y secreto
y secreto Antipersonalistas
Antipersonalistas gobierno
gobierno
activistas
activistas políticos
políticos

HACIA
HACIA UNA
UNA
SISTEMA
SISTEMA DEDE GOBIERNO
GOBIERNO OLIGÁRQUICO
OLIGÁRQUICO – DEMOCRACIA
– DEMOCRACIA RESTRINGIDA
RESTRINGIDA DEMOCRACIA
DEMOCRACIA
AMPLIADA
AMPLIADA

99 ‘01‘01
‘02‘02
‘03‘03
‘04‘04
‘05‘05
‘06‘06
‘07‘07
‘08‘08
‘09‘09 ‘11‘11
‘12‘12
‘13‘13
‘14‘14
‘15‘15
‘16‘16
‘17‘17
‘18‘18
‘19‘19 ‘21‘21
‘22‘22
‘23‘23
‘24‘24
‘25‘25
‘26‘26
‘27‘27
‘28‘28
‘29‘29 ‘31‘31

PORTA CIONES DE CARNE VACUNA CONGELADA

PicoPico de huelgas
de huelgas Huelga
Huelga universitaria:
universitaria: “Patagonia
“Patagonia trágica”
trágica”
en centros
en centros urbanos
urbanos Reforma
Reforma universitaria
universitaria en Santa
en Santa Cruz
Cruz
Se registra
Se registra alrededor
alrededor de de Debates
Debates porpor
la la
1.600.000
1.600.000 inmigrantes
inmigrantes “Semana
“Semana nacionalización
nacionalización deldel
trágica”
trágica” en en petróleo
petróleo enCongreso
en el el Congreso
Huelga
Huelga rural
rural (“Grito
(“Grito de Alcorta”)
de Alcorta”) Buenos
Buenos Aires
Aires deNación
de la la Nación

Aproximadamente
Aproximadamente
7.800.000
7.800.000 habitantes
habitantes en en Creación
Creación de de
todo
todo el país
el país Yacimientos
Yacimientos Comienza
Comienza unauna crisis
crisis
Petrolíferos
Petrolíferos económica
económica mundial
mundial
Fiscales
Fiscales (YPF)
(YPF)

Manual Historia 2013-libro1_v5.indd 9 20/2/17 10:07


10 HISTORIA ARGENTINA | 1880 –1930

LA DEFINICIÓN DEL PROYECTO DE “NACIÓN


ARGENTINA”

Durante la segunda mitad del siglo XIX, las exportaciones de lana,


carnes y cereales se convirtieron en el factor dinámico de la economía
argentina. De acuerdo con los requerimientos de la división interna-
cional del trabajo, la economía del país se especializó en la producción
de productos primarios para la exportación y la Argentina se integró
al mercado internacional capitalista como periferia proveedora de ali-
mentos y materias primas a los centros industrializados europeos.
Como consecuencia de la consolidación de este modelo económi-
co, se afirmó el dominio de los terratenientes exportadores sobre el
conjunto de la sociedad. Los intereses comunes entre los terrate-
nientes exportadores y los capitalistas extranjeros fueron la base de
una alianza social que también se expresó en el plano político. Es-
tos sectores sociales constituyeron una elite que controló el Estado
y organizó un régimen de gobierno oligárquico que excluyó a la ma-
yoría de la sociedad argentina de la participación política.
De acuerdo con los principios del liberalismo político que habían
inspirado a los redactores de la Constitución Nacional, a partir de 1880,
Presidentes y los grupos dirigentes establecieron un régimen político basado en las
vicepresidentes
argentinos entre reglas de la democracia, cuyo fundamento era la elección de represen-
1880 y 1916 tantes por medio del sufragio de los ciudadanos. Sin embargo, en la
práctica, solo una minoría era la que ejercía el poder político mientras
que la mayor parte de la población del país se hallaba excluida de toda
1880-1886: Julio A. Roca y posibilidad de participar del nuevo orden. Estas características definie-
Eduardo Madero ron como un régimen oligárquico al sistema de gobierno que estuvo
1886-1890: Miguel Juárez
Celman y Carlos Pellegrini. vigente en la Argentina entre 1880 y 1916.
1890-1892: Carlos Pellegrini El régimen oligárquico estuvo basado sobre un estricto control
asumió la presidencia por
del acceso a los cargos de gobierno y de la administración pública y
renuncia de Juárez Celman.
1892-1898: Luis Saénz Peña sobre el habitual recurso del fraude electoral. El carácter voluntario
y José Evaristo Uriburu. y no secreto del voto facilitó la tarea de asegurar los principales car-
1898-1904: Julio A. Roca
y Quirno Costa.
gos de gobierno para los grupos vinculados con el Partido Autono-
1904-1910: Manuel mista Nacional, dominado por los notables de la minoría privilegia-
Quintana y José Figueroa da. También contribuyó a la exclusión el hecho de que la mayoría
Alcorta. En 1906 Figueroa
Alcorta asumió la presiden-
de los trabajadores fueran inmigrantes extranjeros. Si bien todos
cia por muerte de Quintana. ellos gozaban de los mismos derechos civiles que los argentinos, no
1910-1916: Roque Sáenz podían ejercer sus derechos políticos si no se nacionalizaban y ad-
Peña y Victorino de la
Plaza. En 1914 Victorino de
quirían la ciudadanía argentina. La negativa o el desinterés de la
la Plaza asumió la presiden- mayoría de los inmigrantes por nacionalizarse facilitó el manteni-
cia por muerte de Sáenz miento del régimen oligárquico.
Peña.

Manual Historia 2013-libro1_v5.indd 10 20/2/17 10:07


INTRODUCCIÓN 11

La construcción de “la Nación Argentina”


El mito sobre los
orígenes de la
En 1887, Bartolomé Mitre publicó su Historia de San Martín y de la “Nación
emancipación sudamericana y la cuarta y definitiva edición de su Argentina"
Historia de Belgrano y de la independencia argentina. En 1893,Vicen-
te Fidel López dio a conocer el último tomo de su Historia de la Re- Las nacionalidades hispano-
pública Argentina. Su origen, su evolución y su desarrollo político americanas como las
hasta 1852. Los gobernantes y los miembros de la minoría privile- conocemos en la actualidad
—”ser argentino”, “ser
giada de la época consideraron estas obras como las bases de la his- mexicano”, “ser chileno”, “ser
toria del país y a partir de ellas fueron dando forma a una versión peruano” o “ser uruguayo”,
oficial de la historia de “la Nación Argentina”. La elite dirigente por ejemplo– surgieron
durante la segunda mitad
pensaba que los estudios históricos de Mitre y López habían esta- del siglo XIX.
blecido para la memoria colectiva las acciones de los “próceres” Y fueron resultado de los
fundadores de la “nacionalidad argentina”.Y que, por esta razón, procesos de organización y
unificación de Estados
habían contribuido a establecer como valores propios e inmutables centralizados modernos en
aquellos principios que habían guiado a los “padres fundadores de diversas regiones de
la patria”. Sobre la base de estas obras, desde 1880 en adelante, se América latina. En la
República Argentina, como
afirmó cada vez más una versión oficial de la historia que estable- en otros países latinoameri-
cía que “la Nación Argentina” había nacido como obra de las “clases canos, los grupos sociales
ilustradas”, que habían impuesto legítimamente a una población que dirigieron esos procesos
fueron construyendo un
de escaso desarrollo un sistema de formas institucionales propias “mito sobre los orígenes de
de las naciones “más civilizadas” de la época. Para Mitre y para Ló- la Nación Argentina”. Ese
pez, “la Nación Argentina” ya se hallaba configurada desde tiem- mito les permitía presentar-
se como continuadores de
pos coloniales y se había ido desarrollando desde 1810 en adelante una “misión histórica” y
orientada por las acciones de aquellos hombres de principios libera- legitimaba frente a toda la
sociedad sus decisiones
les, conscientes de la necesidad de encuadrar a las fuerzas sociales sobre qué poblaciones
rebeldes dentro de marcos institucionales. De acuerdo con este ra- formarían parte de la nueva
zonamiento, además, el proceso de formación de “la Nación Argen- nación y cuáles quedarían
excluidas, y sobre la forma
tina” no había terminado. En cada época de la historia, era necesa- de organizar el régimen
ria la guía de los hombres de principios liberales para realizar los político, la economía y la
cambios políticos que aseguraran el progreso. Esta era la misión — sociedad en su conjunto.
según entendían postergada desde 1826— que se atribuyeron los
constituyentes en 1853, los vencedores de Pavón en 1862 y los go-
bernantes de 1880 en adelante.

Manual Historia 2013-libro1_v5.indd 11 20/2/17 10:07


12 HISTORIA ARGENTINA | 1880 –1930

El liberalismo económico de los gobiernos


oligárquicos

Cuando Julio A. Roca asumió la presidencia, explicitó que su go-


bierno no iba a intervenir en favor de ninguna de las actividades
económicas particulares: “Mi opinión es que el comercio sabe me-
jor que el gobierno lo que a él le conviene; la verdadera política con-
siste, pues, en dejarle la más amplia libertad. El Estado debe limi-
tarse a establecer las vías de comunicaciones, a unir las capitales
por vías férreas, a fomentar la navegación de las grandes vías flu-
viales, a levantar bien alto el crédito público en el exterior y a prote-
ger la inmigración...” Sin embargo, fue durante la administración
de Juárez Celman cuando la política liberal alcanzó su máxima ex-
presión. En los últimos años de su gobierno el Congreso votó innu-
merables leyes otorgando concesiones a las empresas extranjeras,
sobre todo en lo referente a los ferrocarriles, y el Estado comenzó a
desprenderse de algunas líneas que hasta entonces había adminis-
trado. La política de concesiones se extendió a otros campos de la
actividad estatal. Tal vez el caso que alcanzó mayor resonancia fue
la enajenación de las Obras de Salubridad de la ciudad de Buenos
Aires en 1887. Durante el debate que tuvo lugar en el Senado, el mi-
nistro Wilde explicitó la teoría sostenida por el gobierno: “Que son
malos administradores (los gobiernos) es una idea que en política,
tiene el carácter de un axioma; que los gobiernos son siempre, en
relación con los progresos, un elemento de retardo es un axioma
que nadie niega y que puede todavía de-
mostrarse”. En el mismo sentido se ha-
bía expresado el presidente Juárez Cel-
man en su mensaje al Congreso de ese
año: “Por lo tanto, lo que conviene a la
Nación, según mi juicio, es entregar a la
industria privada la construcción y ex-
plotación de la obras públicas que no
sean inherentes a la soberanía”.

El presidente Juárez Celman en una reunión oficial


en el Hipódromo Argentino.

Manual Historia 2013-libro1_v5.indd 12 20/2/17 10:07


INTRODUCCIÓN 13

LOS GOBIERNOS RADICALES: CONTINUIDADES Y Presidentes entre


CAMBIOS (1916-1930) 1916 y 1930
En los primeros años del siglo XX, el régimen oligárquico debió en- El radicalismo se impuso en
frentar la oposición de la Unión Cívica Radical, un nuevo partido las elecciones presidencia-
político que se había consolidado denunciando el fraude electoral, y les de 1916, 1922 y 1928. En
1922 concluyó la primera
la creciente movilización y protesta de los sectores populares urba- presidencia de Hipólito
nos y rurales. Frente a estas amenazas, el grupo dirigente se divi- Yrigoyen y, al término de su
mandato, le sucedió el
dió con opiniones diferentes sobre cuál debía ser la respuesta del
radical Marcelo T. de Alvear.
gobierno ante estos reclamos. Un sector era partidario de mantener En 1928, Yrigoyen fue
el orden vigente y continuar la represión. Otro, cada vez más nume- elegido presidente por
segunda vez pero, en 1930,
roso, sostuvo la necesidad de promover una reforma política y esta- un golpe militar le impidió
blecer un régimen representativo. Este último sector pensaba que concluir su mandato.
el gobierno no podía seguir sosteniéndose en la exclusión política y
la represión, y que su posición sería más sólida con el apoyo de un
nuevo partido conservador que integrara a los sectores populares.
En 1910 triunfó la posición reformista y asumió la presidencia Ro-
que Sáenz Peña. Desde el gobierno, Sáenz Peña impulsó dos leyes
que se sancionaron en 1912. Una ordenaba la confección de un nue-
vo padrón electoral y la otra establecía el voto secreto y obligatorio y
un nuevo sistema electoral. En los años siguientes, el radicalismo
se convirtió en el movimiento político
más importante del país y, en 1916, Hi-
pólito Yrigoyen fue elegido Presidente
de la República.
Entre 1916 y 1930, los gobiernos radi-
cales presentaron a la sociedad argenti-
na un programa muy amplio y poco pre-
ciso, basado en la defensa de los ideales
democráticos consagrados en la Consti-
tución Nacional de 1853. En los hechos,
las políticas aplicadas por los presiden-
tes radicales significaron, en relación
con las orientaciones de los gobiernos
oligárquicos, algunas continuidades y
algunos cambios. Desde el punto de vista económico, los gobiernos Mesa electoral callejera
durante el gobierno de Hipólito
radicales se propusieron continuar el proceso de expansión de la Yrigoyen.
economía primaria exportadora que se venía afirmando desde la
segunda mitad del siglo XIX.

Manual Historia 2013-libro1_v5.indd 13 20/2/17 10:07


14 HISTORIA ARGENTINA | 1880 –1930

capítulo LA ORGANIZACIÓN DE

1
LA ECONOMÍA PRIMARIA
EXPORTADORA

NUEVAS DEMANDAS DEL MERCADO INTERNACIO-


NAL Y CRECIMIENTO “HACIA AFUERA”

A mediados del siglo XIX, el desarrollo de la industrialización en


Gran Bretaña y en el continente europeo definió una nueva divi-
sión internacional del trabajo. Los países industrializados, o cen-
tros capitalistas, comenzaron a demandar de los países productores
de materias primas, o periferias capitalistas, insumos para sus in-
dustrias y alimentos para su población. La economía argentina co-
menzó comenzó a organizarse como complemento de las econo-
Una de las primeras
mías industriales europeas, particularmente de la inglesa.
exposiciones organizada por la En las últimas décadas del siglo XIX, las exportaciones de cerea-
Sociedad Rural Argentina que
defendía los intereses de los
les y carnes se convirtieron en el factor dinámico del desarrollo eco-
terratenientes exportadores nómico y la economía argentina adquirió un claro perfil de econo-
más poderosos.
mía primaria exportadora, es decir, estuvo centrada en la producción
de productos primarios para la exportación, especialmente alimen-
tos, antes que en la elaboración de manufacturas in-
dustriales destinadas al consumo del mercado interno.
El afianzamiento de este modelo de desarrollo econó-
mico “hacia afuera” fortaleció el dominio sobre el con-
junto de la sociedad del grupo de los capitalistas agra-
rios. Este grupo estaba integrado por los latifundistas
exportadores y por sus socios extranjeros dedicados a la
elaboración y la comercialización de los productos pri-
marios. Este dominio se manifestó, además, en el esta-
blecimiento de un régimen político fuertemente restric-
tivo y en el control del gobierno por parte de una elite
política representante de los intereses de los grupos de
mayor poder económico y social.

Manual Historia 2013-libro1_v5.indd 14 20/2/17 10:07


CAP. 1 | LA ORGANIZACIÓN DE LA ECONOMÍA PRIMARIA EXPORTADORA 15

Comercio exterior, inmigración e inversiones extran-


jeras Los debates frente
a la necesidad de
La decisión de los terratenientes pampeanos de orientar sus pro- atraer inmigrantes
ducciones económicas hacia la satisfacción de la creciente demanda
de alimentos por parte de los países industriales, se correspondió
Los dirigentes de la época
con una sostenida expansión, durante varias décadas, de las expor- tenían diferentes puntos de
taciones de cereales y carnes. A la vez, esta expansión estuvo pro- vista acerca de las conse-
fundamente relacionada con el impacto de la revolución tecnológi- cuencias de promover la
inmigración masiva de
ca sobre la navegación y el costo de los transportes y, en el caso extranjeros. Antes de 1880,
particular de la Argentina, también sobre la industria frigorífica Juan Bautista Alberdi
sostenía que el mejor modo
que permitió la conservación de productos perecederos, como las de impulsar el progreso era
carnes. Pero la nueva integración de la economía argentina al “traer a los inmigrantes más
mercado internacional no se efectivizó solamente por medio de capaces”. Y proponía: “En
Europa no es oro todo lo que
la expansión del comercio. Otros dos aspectos de ese proceso reluce. Hay que buscarlos en
fueron, además, las grandes corrientes migratorias y los movi- Inglaterra, Suiza, Holanda,
mientos internacionales de capitales que se registraron entre Bélgica y Alemania, por sus
aptitudes cívicas. Tomad en
1875 y 1914. cambio un puñado de
Hacia 1860, la escasez de la mano de obra en la zona pampeana mulatos de Panamá o del
planteaba un serio obstáculo para iniciar la explotación de las tie- populacho de Nápoles o de
Roma y no oiréis más que
rras. El problema no podía resolverse esperando el crecimiento ve- gritos y blasfemias, es decir
getativo de la población existente, y la población de otras regiones falta completa de respeto”.
del país también era escasa y se caracterizaba por su inmovilidad. Décadas después, Luis
Melián Lafinur reflexionaba:
Esta dificultad fue superada a partir de la incorporación de fuertes “Una política inmigratoria
contingentes migratorios provenientes del exterior. Entre 1857 y inspirada en ideologías
1914, el saldo inmigratorio neto fue de 3.300.000 personas. De ese ingenuas y en apotegmas
falaces ha facilitado hasta
total, el 90% se radicó en la región pampeana, pero solo una cuarta no hace mucho la invasión
parte —alrededor de 800.000— permaneció en las zonas rurales. de la capital por esa enorme
Los capitales extranjeros llegaron principalmente desde Gran población parasitaria cuyo
destino natural estaba, en
Bretaña: en los primeros años del siglo XX, los capitales ingleses todo caso, dentro de los
representaban el 81% del total de las inversiones extranjeras en el campos desiertos, y que
enquistada en la metrópoli,
país. Entre 1885 y 1890, el período en el que se registró el ingreso contribuye a la descomposi-
del mayor flujo de capitales británicos, los principales destinos de ción política, al materialis-
las inversiones fueron préstamos al gobierno (35%), ferrocarriles mo brutal, a la corrupción
del gusto y a la decadencia
(32%) y compañías colonizadoras de tierras (24%). Después de de las costumbres”. • |
1890 se notó una disminución sustancial del flujo de capitales has-
ta los primeros años del siglo XX. A partir de entonces y hasta 1914,
entre las nuevas inversiones disminuyeron los préstamos al Estado,
se mantuvieron las colocaciones en ferrocarriles y en compañías de
tierras y se registró un notable incremento de las inversiones en el
sector bancario y en frigoríficos.

Manual Historia 2013-libro1_v5.indd 15 20/2/17 10:07


16 HISTORIA ARGENTINA | 1880 –1930

La generación del 80:


Política y economía Ver La expansión de la agricultura de cereales
(F. Pigna, M. Dino y C. Mora).

Hasta los primeros años de la década de 1870 la producción de trigo


no resultaba suficiente para abastecer de harina al mercado interno.
A partir de 1880 la situación había cambiado: la producción de las co-
lonias agrícolas satisfacía completamente la demanda nacional. Des-
de entonces las exportaciones de cereales crecieron constantemente
hasta representar, hacia 1910, algo más del 50% del total de las expor-
taciones argentinas.
http://goo.gl/9LtBLM
La expansión de la línea de frontera y la expulsión de los indíge-
nas junto con el avance del ferrocarril, que redujo considerable-
mente los costos del transporte de las cargas, facilitaron la incorpo-
ración de nuevas tierras para el cultivo. Además, los gobiernos que
se sucedieron a partir de 1880 tomaron una serie de medidas que
favorecieron el desarrollo de la producción agrícola destinada a la
exportación, tales como la construcción de depósitos, elevadores y
silos, obras que permitieron mejorar las condiciones de comerciali-
zación de los cereales. En las décadas siguientes, las empresas co-
mercializadoras de cereales tendieron a la concentración y llegaron
a formar monopolios.
Después de 1890, un conjunto de factores determinaron el au-
mento del precio internacional del trigo. Rápidamente, el trigo
desplazó al maíz y se convirtió en la producción agrícola más im-
portante de nuestro país. La producción del trigo se expandió en
Santa Fe —que se fue convirtiendo en el granero del país— y tam-
bién en Córdoba y Entre Ríos. En Buenos Aires, en cambio, el trigo
no tuvo el mismo éxito: fue cultivado en algunas zonas aisladas y
quedó relegado por la producción ganadera, que fue la más impor-
tante de la provincia. La expansión cereale-
ra tuvo lugar en un período en el que los
precios internacionales de los productos
agrícolas tendían a bajar, pero el volumen
físico de las exportaciones aumentó tan
considerablemente que compensó la ten-
dencia descendente de los precios.

Desarrollo de las
exportaciones de trigos, según
1870 1890 1899 un grabado de la época.

Manual Historia 2013-libro1_v5.indd 16 20/2/17 10:07


CAP. 1 | LA ORGANIZACIÓN DE LA ECONOMÍA PRIMARIA EXPORTADORA 17

La introducción de técnicas y maquinaria agrícola


La Sociedad Rural
La expansión de las exportaciones de cereales generó los capita-
Argentina
les suficientes como para invertir en la incorporación de nuevas
técnicas y maquinarias agrícolas. A su vez, la introducción de nue- La Sociedad Rural Argentina
(SRA) fue fundada en 1866
va tecnología contribuyó a aumentar el volumen producido. Debido por un grupo de los más
a la escasez de mano de obra para la cosecha, hacia fines del siglo importantes terratenientes
del país dedicados, en esa
se avanzó rápidamente hacia la tecnificación de esta labor agrícola.
época, a la cría del ovino. La
revista Anales, editada por
la SRA, proponía desde sus
páginas la modernización
de la producción agropecua-
ria. Con ese objetivo
difundía las nuevas técnicas
y las innovaciones; como,
por ejemplo, la mestización
del ganado lanar, nuevas
formas de organizar la
estancia y cómo solucionar
algunos problemas de
crianza. La SRA desde sus
orígenes se mostró preocu-
pada por el escaso desarro-
llo de la agricultura en el
país. Su lema era “Cultivar el
suelo es servir a la patria”.
Sin embargo, se opuso a
todas las políticas que el
Estado emprendió para
Propaganda de maquinarias agrícolas, publicada en la revista Caras y Caretas en 1912. promover la agricultura,
porque entendía que eso
significaba perjudicar al
ganadero para beneficiar al
labrador. En 1875 realizó la
“Primera Exposición Anual”.
Progresivamente fue
adquiriendo más importan-
cia y se sumaron muchos
ganaderos. También
comenzó a desempeñar
tareas de asesoramiento
técnico al gobierno sobre
cuestiones rurales. • |
Alfredo R. Pucciarelli, El
capitalismo agrario pampeano,
1880-1930.

Peones trabajando en el campo.

Manual Historia 2013-libro1_v5.indd 17 20/2/17 10:07


18 HISTORIA ARGENTINA | 1880 –1930

Colonos, aparceros y arrendatarios


Inmigrantes,
arriendos y alfalfa En las provincias de Santa Fe, Entre Ríos y Córdoba, el desarrollo
de la agricultura de cereales estuvo asociado con la instalación y el
desarrollo de las colonias agrícolas, de inmigrantes primero, y las
organizadas por las compañías colonizadoras vinculadas con los fe-
En 1892, el estanciero
Benigno del Carril recomen- rrocarriles, más tarde. En general, estos colonos accedieron a la
daba a otros estancieros el propiedad de parcelas de tierra de entre 33 y no más de 50 hectá-
siguiente método para reas, que fueron vendidas por los terratenientes, por los Estados
obtener alfalfa: “La tierra se
divide previamente en provinciales, o por las compañías colonizadoras según los casos.
potreros alambrados de En la provincia de Buenos Aires, en cambio, en una primera eta-
1600 a 2000 hectáreas, y
enseguida se subdivide en
pa, la expansión de la agricultura de cereales fue provocada por el
lotes amojonados y numera- aumento de las exportaciones de carnes. Para mejorar la calidad de
dos de 200 hectáreas, sin los ganados fue necesario —entre otros factores— disponer de pra-
alambrado intermedio.
Estos lotes se arriendan a
deras sembradas con alfalfa, cultivo forrajero que se utilizaba para
chacareros italianos con la alimentación de los animales. Para obtener pasturas artificiales,
elementos y recursos en un primer momento, los terratenientes bonaerenses utilizaron
propios, a razón de $4 m/n
la hectárea, por el término
dos sistemas: el sistema de aparcería o mediería y el sistema del
de tres años, con la obliga- arriendo. Los estancieros dividían sus latifundios y entregaban par-
ción de dejar el terreno celas de una extensión variable, según la disponibilidad de capital
sembrado con alfalfa al
finalizar el contrato, siendo con que contaran los interesados en trabajar la tierra, que en su
obligación del estableci- gran mayoría eran inmigrantes. Las tierras explotadas a través de
miento proporcionar la contratos de aparcería o mediería tenían alrededor de 50 hectáreas.
semilla de alfalfa”. • |

Colonos en estación de
Chascomús.

Manual Historia 2013-libro1_v5.indd 18 20/2/17 10:07


CAP. 1 | LA ORGANIZACIÓN DE LA ECONOMÍA PRIMARIA EXPORTADORA 19

Según este sistema, el terrateniente aportaba el capital fijo y el


capital variable necesario para la producción y el productor directo
aportaba su trabajo y el de su familia más algunas herramientas.
En compensación, el agricultor recibía la mitad del producto de la
cosecha, que era considerada propiedad del terrateniente dueño de
la tierra. En cambio, las parcelas entregadas a través de contratos de
arriendo tenían entre 50 y 100 hectáreas. En este último caso, el
arrendatario se comprometía a pagar al terrateniente un arriendo o
canon en dinero y disponía del capital suficiente para, además, po-
ner en marcha la producción. Los contratos obligaban tanto a los
medieros como a los arrendatarios a realizar una rotación trienal
de cultivos y sembrar primero lino, luego trigo y por último, alfalfa.
De este modo, en ambos casos, los ries-
gos que significaba poner en producción
la tierra virgen recaían sobre los produc-
tores directos. Después de los tres años,
cuando la alfalfa estaba crecida, los con-
tratos de aparcería no eran renovados y
los campos se destinaban a la produc-
ción de vacunos. En el caso de los arren-
datarios, en general, los terratenientes
les daban la opción de comenzar un
nuevo ciclo trienal en otra parcela. Mu-
chos aparceros y sus familias permane-
cieron en las zonas rurales y se emplea-
ron como mano de obra asalariada de
los productores medianos y grandes,
pero muchos otros emigraron para pro-
bar suerte en ocupaciones urbanas. La
mayoría de los arrendatarios de entre 50
y 100 hectáreas no tuvieron posibilidad de acumular capital y per- Máquina de vapor utilizada
en los trabajos agrícolas
manecieron en esa condición; solo una parte minoritaria logró ac- (1910).
ceder al arriendo de parcelas de entre 100 y 200 hectáreas.
A partir del 1900, cada vez más terratenientes ganaderos deci-
dieron diversificar su producción y comenzaron a organizar la ex-
plotación agrícola por su propia cuenta y riesgo, a través de empre-
sas capitalistas que contrataban mano de obra asalariada.

Manual Historia 2013-libro1_v5.indd 19 20/2/17 10:07


20 HISTORIA ARGENTINA | 1880 –1930

La expansión de la ganadería
El desarrollo del La desmerinización
capitalismo en el
sector agrario La producción de ovinos fue la más importante de la ganadería ar-
gentina hasta fines del siglo XIX. Su importancia estuvo relaciona-
da, hasta la década de 1870, con las exportaciones de lana y, en los
El capitalismo se expandió
en el sector agrario porque años siguientes, con las primeras exportaciones de carnes enfria-
logró resolver, con cierto das y congeladas para consumo de los mercados europeos. Durante
grado de eficiencia, cinco esos años, la cría de ganado vacuno se fue corriendo hacia las tie-
problemas simultáneamen-
te: impuso la generalización rras nuevas del sur. De este modo, los vacunos abrían las tierras
de relaciones mercantiles vírgenes de pastos duros y los mejores campos quedaban prepara-
en un nuevo mercado
dos para la posterior cría de ovejas. Las nuevas exigencias del mer-
estructurado para satisfacer,
fundamentalmente, los cado internacional impulsaron la desmerinización, que consistió
requerimientos del inter- en el reemplazo de ovinos merinos por animales de raza Lincoln.
cambio con el exterior;
impuso, a través de la
Estos últimos permitían obtener una carne de mejor calidad y un
importación de manufactu- tipo de lana más adecuada a los requerimientos de la demanda ex-
ras industriales, la adopción terna. La crisis del precio de la lana, en la década de 1860, impulsó
de nuevos criterios tecnoló-
gicos y la introducción de
estos cambios y favoreció la concentración de la producción de ovi-
bienes de capital; logró nos en propiedades cada vez más grandes.
eliminar algunos de los
obstáculos sociales que el
régimen de tenencia de la
tierra oponía a la libre
inversión del capital; creó
condiciones propicias para
disolver o subordinar ciertas
formas de producción no
capitalista e integrar a otras
que, a pesar de mantenerse
como tales, fueron puestas
al servicio del proceso de
valorización del capital;
creó y controló un nuevo
tipo de mercado de trabajo,
estacional y permanente,
destinado a proveer de
mano de obra asalariada a
las empresas capitalistas en
proceso de consolidación. • |
Alfredo R. Pucciarelli, El
capitalismo agrario pampeano,
1880- 1930.

Inmigrantes irlandeses dedicados a la cría de ovejas en el norte de la provincia de


Buenos Aires.

Manual Historia 2013-libro1_v5.indd 20 20/2/17 10:07


CAP. 1 | LA ORGANIZACIÓN DE LA ECONOMÍA PRIMARIA EXPORTADORA 21

La nueva producción vacuna: la diferenciación entre te-


rratenientes criadores e invernadores

Pero el refinamiento de las pautas de consumo de los habitantes de


las ciudades, especialmente de la ciudad de Buenos Aires, planteó
a los hacendados la necesidad de mejorar la calidad de las carnes
destinadas al abastecimiento del mercado interno. Con este objeti-
vo comenzaron a organizar zonas de invernada, que eran campos
ubicados en las cercanías de los centros de consumo en los que la
hacienda, fatigada por el largo viaje desde el sur —ya que, a partir
de la expansión del ferrocarril, los campos de cría se habían locali-
zado cada vez más lejos de los grandes centros urbanos—, se repo-
nía antes de ser sacrificada. Esta innovación en la organización de
la producción vacuna originó la diferenciación de un nuevo grupo
entre los terratenientes ganaderos: los invernadores. Como inter-
mediarios comerciales entre los productores propiamente dichos y
los consumidores, los invernadores no resultaban afectados por los
riesgos de la producción, manejaban las reservas de stocks y podían
aprovechar las fluctuaciones del mercado. Los invernadores adqui-
rieron un importante poder económico y se enfrentaron política-
mente con los criadores.

Panorámica de la calle de los


Corrales Viejos, hacia 1900.

Manual Historia 2013-libro1_v5.indd 21 20/2/17 10:07


22 HISTORIA ARGENTINA | 1880 –1930

Frigoríficos, Los frigoríficos: el enfrentamiento entre productores ga-


puertos naderos y empresas industrializadoras
y ferrocarril
A partir de 1895 comenzó la exportación de ganado en pie hacia In-
Los primeros frigoríficos glaterra. Pero, ya en los primeros años del siglo XX, ésta fue reem-
fueron de capital británico.
En 1882, E. Terrason
plazada por exportaciones de carnes enfriadas, primero, y congela-
construyó en San Nicolás de das, después. El avance tecnológico permitió superar los obstáculos
los Arroyos el primer que impedían la llegada de la carne en buenas condiciones a los
frigorífico y, al año siguiente,
se inició la exportación a
mercados internacionales y la demanda aumentó. Sin embargo,
Inglaterra de corderos para estar en condiciones de satisfacer a los consumidores euro-
congelados. En 1883, se peos fue necesario mejorar la calidad de los animales productores
estableció en Campana el
segundo establecimiento de carne destinada a la exportación. Los ganaderos bonaerenses in-
frigorífico —perteneciente a tensificaron el mejoramiento de sus rodeos mediante la alimenta-
la firma The River Plate ción y la cruza con animales finos de origen extranjero. También se
Fresh Meat— que, en 1884,
comenzó a elaborar carne extendieron los campos de invernada al norte de la Capital Federal
vacuna congelada. En 1886, y en ellos se incorporaron alambrados, aguadas y alfalfa. En los pri-
la firma James Nelson and meros años del siglo XX, los mercados europeos no aceptaron más
Sons instaló en Zárate el
frigorífico Las Palmas. En exportaciones de ganado en pie y, desde entonces, los frigoríficos
1885 se había instalado en fueron la única posibilidad de exportación de carne. Los producto-
Avellaneda la Compañía res ganaderos frecuentemente se enfrentaron con las empresas in-
Sansinena de Carnes
Congeladas, integrada por dustrializadoras por el precio de venta del ganado. Los primeros fri-
capitales argentinos. goríficos fueron instalados con capitales ingleses. Posteriormente,
El desarrollo del frigorífico
reforzó la dependencia de la
nuevos frigoríficos con técnicas más modernas fueron instalados
producción con respecto a con capitales estadounidenses.
los puertos (estos estableci-
mientos se radicaron en los
alrededores de Buenos
Aires, La Plata, San Nicolás y
Campana) y dio nuevo
aliento a la producción en la
provincia de Buenos Aires,
cada vez más orientada al
exterior. Además, hizo que
en un perímetro de 300
kilómetros alrededor de la
zona portuaria se estable-
ciera un tipo de producción Obreros en
ganadera más refinada interior de
destinada al consumo de frigorífico
exportación. • | preparando
Roberto Cortés Conde, Auge de carnes para la
la economía exportadora y exportación,
vicisitudes del régimen según
conservador, 1890-1916, 1984. fotografía
publicada en
Caras y
Caretas en
1906.

Manual Historia 2013-libro1_v5.indd 22 20/2/17 10:07


CAP. 1 | LA ORGANIZACIÓN DE LA ECONOMÍA PRIMARIA EXPORTADORA 23

Los cambios en la producción industrial

La expansión de las exportaciones de productos agro-


pecuarios tuvo un fuerte impacto sobre la producción
industrial del país. Por un lado, hizo posible la instala-
ción de las primeras plantas fabriles modernas; pero,
por otro, acentuó la decadencia de las industrias arte-
sanales de las economías regionales del interior.
Hacia fines del siglo XIX, en los principales centros
urbanos de Buenos Aires y la zona litoral se instalaron
nuevas industrias que procesaban las materias primas
destinadas a la exportación: los molinos harineros y
los frigoríficos se sumaron a las curtiembres y los sa-
laderos. También se desarrollaron las industrias dedi-
cadas a producir los insumos requeridos por la produc-
ción agropecuaria o los sistemas de transporte, como
los talleres de reparación de material ferroviario y de
maquinarias agrícolas. Además, la gran expansión
agroexportadora produjo un aumento general en los
ingresos de la población y esto se tradujo en un au-
mento de la demanda de diferentes bienes de consumo
no durable y durable, como los alimentos preparados y
envasados, la indumentaria y el calzado, los muebles, la vajilla y di- Entrada de la Exposición
Sudamericana Continental
versos enseres domésticos. de 1882 patrocinada por el
Club Industrial Argentino. La
Exposición, realizada en
Córdoba, permitió observar
que la mayoría de los
productos industriales
fabricados en el país
pertenecían a las ramas de
la alimentación, la construc-
ción y el vestido, y no
alcanzaban un volumen muy
importante. Los industriales
relacionados con los
saladeros, los vinos y el
azúcar, consideradas las tres
industrias más fuertes del
país hasta fines del siglo XIX,
nunca formaron parte del
Club Industrial.

Vista de la ciudad de Buenos Aires desde Retiro, hacia 1900. En la imagen se observa la
chimenea de la fábrica de gas y el avance en la construcción de vías ferroviarias.

Manual Historia 2013-libro1_v5.indd 23 20/2/17 10:07


24 HISTORIA ARGENTINA | 1880 –1930

EXPANSIÓN DE LAS EXPORTACIONES.


EL CRECIMIENTO URBANO Y LA CUESTIÓN AGRARIA.

Frente a la sostenida expansión de las exportaciones agropecuarias


argentinas que se registró a partir de 1880, los terratenientes ex-
portadores de la región pampeana y sus socios comerciales nacio-
nales y extranjeros realizaron fuertes y crecientes inversiones en
nuevas tecnologías y mejoras técnicas, y también en la moderniza-
ción y extensión de los sistemas de transporte y comunicación in-
dispensables para acercar la oferta a la demanda.
El volumen creciente de las exportaciones de carnes y cereales
reportó a los grupos de capitalistas agrarios —terratenientes y co-
merciantes exportadores— ganancias también crecientes. Al mis-
mo tiempo, esta expansión de las exportaciones dio un fuerte im-
pulso al crecimiento de los centros urbanos más importantes del
país —en particular, de Buenos Aires, Rosario y también Córdo-
ba— y originó la diferenciación de nuevos grupos sociales entre la
población urbana y rural.
La necesidad de acercar las materias primas hacia
los mercados internacionales impulsó la realización de
obras de infraestructura en comunicaciones y trans-
portes, algunas asumidas por el Estado Nacional, y
otras por empresas privadas. Fueron necesarios tam-
bién talleres e industrias dedicados a la reparación y
fabricación de repuestos de las maquinarias utilizadas
en la producción y en los transportes.
La expansión de la producción agropecuaria y de las
actividades económicas relacionadas con ella atrajeron
importantes contingentes de inmigrantes de ultramar
que aumentaron considerablemente el número de ha-
bitantes del país, sobre todo de los principales centros
urbanos, donde se concentraban las nuevas fuentes de
Interior de la fábrica Bagley en trabajo. A su vez, el incremento de la población dio lugar al aumen-
1872.
to de pequeñas propiedades agrícolas, talleres y comercios dedica-
dos al abastecimiento de sus necesidades básicas. Por otro lado, los
gobiernos tuvieron que emprender e impulsar la modernización y
ampliación de los servicios urbanos, como el alumbrado público, la
red cloacal, el agua corriente, el trazado de calles y la red tranviaria,
entre otros. Al mismo tiempo, la realización de estas obras signifi-
có la ampliación de la oferta de trabajo.

Manual Historia 2013-libro1_v5.indd 24 20/2/17 10:07


CAP. 1 | LA ORGANIZACIÓN DE LA ECONOMÍA PRIMARIA EXPORTADORA 25

En agosto de 1906, en ocasión


del centenario de la Recon-
quista de Buenos Aires, la
revista P.B.T. publicó este
“chiste” sobre las inversiones
inglesas en el país.

Evolución de las exportaciones


argentinas, 1880-1913 (en
porcentajes)

Establecimiento cervecero en
Buenos Aires, en 1886.

Manual Historia 2013-libro1_v5.indd 25 20/2/17 10:07


26 HISTORIA ARGENTINA | 1880 –1930

LAS VOCES DE LOS Ver


La inmigración extranjera
CONTEMPORÁNEOS
Sobre la inmigración En las últimas décadas del siglo XIX se registró un vertiginoso cre-
europea.
cimiento numérico de la población del país, que hasta entonces es-
Página 41.
Documentos 1 a 7. taba relativamente poco poblado. El origen de este crecimiento fue
la llegada masiva de inmigrantes de origen europeo. En 1869, eran
extranjeros el 12,1% de los habitantes de la Argentina; en 1914, ese
porcentaje había ascendido al 30,3%.
Esta corriente inmigratoria formó parte de los grandes movi-
mientos de personas que desde diversos países de Europa se des-
plazaron hacia otros continentes durante la segunda mitad del siglo
XIX. En muchos casos, los migrantes dejaron sus países de origen
por falta de empleo y por las dificultades que enfrentaban para so-
brevivir. Pero, en general, la decisión de migrar estuvo relacionada
con las expectativas de mejorar el nivel de ingresos y lograr así una
mejor posición social en el
nuevo país de residencia o
en el de origen, si es que el
migrante esperaba volver
después de un tiempo.
Otros factores que favore-
cieron las migraciones fue-
ron la disminución en los
costos de los fletes maríti-
mos, que abarató conside-
rablemente los traslados de
personas, y la propaganda
desplegada por los gobier-
nos de algunos Estados,
que ofrecieron facilidades
a los inmigrantes para su
arribo, recepción e inter-
Inmigrantes desembarcando nación en el nuevo país.
en el puerto de Buenos Aires.
El gobierno argentino abrió una serie de agencias en Europa con
el objeto de estimular la inmigración y organizó campañas de pro-
paganda que ofrecían el financiamiento del pasaje, la provisión de
alojamiento y alimentos al arribar al puerto de Buenos Aires, y el
traslado al lugar de residencia definitivo. Estas disposiciones ampa-
raban tanto a los inmigrantes que ingresaban al país traídos por
empresas o agentes de colonización como a quienes se trasladaban
individualmente.

Manual Historia 2013-libro1_v5.indd 26 20/2/17 10:07


CAP. 1 | LA ORGANIZACIÓN DE LA ECONOMÍA PRIMARIA EXPORTADORA 27

Durante la década de 1870, el Estado Nacional había Porcentajes


procurado atraer al país la inmigración originaria del 100 actividades de rama primaria
norte de Europa, de acuerdo con las ideas —sostenidas
jornaleros
por Alberdi y Sarmiento, entre otros— que atribuían 90
profesiones liberales
cualidades superiores a los oriundos de esas regiones. comerciantes
80
Pero, a partir de 1880, la gran demanda de trabajado- oficios y servicios varios
res en el sector de la construcción y otras actividades 70
urbanas atenuaron la discriminación sobre el origen y
la ocupación de los inmigrantes. 60
La Argentina recibió predominantemente inmi-
50
grantes provenientes de los países del sur de Europa, y
de Italia en particular. Entre 1869 y 1895, el porcentaje 40
de italianos sobre el total de inmigrantes entrados al-
canzó casi a un 70%; los españoles representaron un 30
15%, y los franceses, alemanes, ingleses y suizos, por- 20
centajes mucho menores. La mayoría de los recién lle-
gados, entre un 60 y un 70%, declaró ser “agricultor”; 10
y entre un 10 y un 20% dijo ser “jornalero”. 0

1857
1860

1870

1880

1890

1900

1920
1924
1910
Profesiones y oficios de los
inmigrantes
1857-1924

La generación del 80:


Ver Políticas inmigratoria y
educativas (F. Pigna, M.
Dino y C. Mora).

http://goo.gl/vkfrK4

Una de las habituales escenas en el comedor del Hotel de Inmigrantes hacia principios de
siglo XX.

Manual Historia 2013-libro1_v5.indd 27 20/2/17 10:07


28 HISTORIA ARGENTINA | 1880 –1930

Localización y ocupaciones de los inmigrantes

Entre 1870 y 1929 llegaron a la Argentina alrededor de 6 millones


de inmigrantes europeos, de los cuales algo más de 3 millones se ra-
dicaron definitivamente en el país. Muchos de ellos arribaron con la
esperanza de convertirse en propietarios de una parcela
Cantidad en miles de tierra de cultivo o, al menos, hallar un empleo bien
remunerado en las faenas rurales. Aunque la produc-
1.800 ción agropecuaria argentina se hallaba en esos años en
italianos
1.700
españoles pleno auge, la mayor parte de los inmigrantes no logró
1.600
1.500
transformarse en propietario de tierras ni afincarse en
franceses
1.400 zonas rurales. Las mejores tierras para la producción
británicos
1.300 eran propiedad de los grandes terratenientes, por lo que
1.200 inmigración el acceso a la propiedad era muy difícil o estaba casi blo-
total
1.100 queado para los recién llegados, que, además, en su gran
1.000 mayoría disponían de un capital escaso. Después de
900 1880, los inmigrantes que se afincaron en las zonas ru-
800 rales lo hicieron en calidad de colonos en los emprendi-
700
mientos organizados por las nuevas compañías de tie-
600
500
rras vinculadas con las empresas de ferrocarril o en
400 condición de medieros o de arrendatarios, según los
300 contratos firmados con los terratenientes propietarios
200 de las tierras. En las áreas rurales tampoco se registraba
100 una demanda de mano de obra asalariada estable, ya
0 que el requerimiento de trabajadores para las tareas
1857
1860

1870

1880

1890

1900

1920
1924
1910

agrícolas tenía un carácter estacional.

Inmigrantes por
nacionalidades
1857-1924

El barrio de la Boca fue el principal centro de residencia de los inmigrantes genoveses.

Manual Historia 2013-libro1_v5.indd 28 20/2/17 10:07


CAP. 1 | LA ORGANIZACIÓN DE LA ECONOMÍA PRIMARIA EXPORTADORA 29

Por estas razones, la gran mayoría de los inmigrantes que llega-


ron a la Argentina se quedaron a vivir en las ciudades y se emplea-
ron como trabajadores asalariados en diversas actividades económi-
cas urbanas. Durante las últimas décadas del siglo XIX, las ciudades
de Buenos Aires y Rosario ofrecían a los inmigrantes buenas posi-
bilidades de hallar empleos. En Buenos Aires, por ejemplo, se esta-
ban realizando mejoras en el puerto, se construían edificios y
desagües, se tendían vías férreas y se instalaba el alumbrado pú-
blico. También podían trabajar en los numerosos talleres industria-
les que existían en esas ciudades y otros centros urbanos del Lito-
ral. Aquellos que llegaron con algún capital y que ya desempeñaban
un oficio en Europa, lograron establecerse con un pequeño comer-
cio o montaron su propio taller, trabajando por cuenta propia como La venta ambulante fue uno de
zapateros, sastres, ebanistas o relojeros, por ejemplo. los oficios que desempeñaron
los inmigrantes que se
quedaron a vivir en la ciudad.
La distribución regional de los inmigrantes En la imagen, un vendedor de
cigarros, hacia1905.

La entrada masiva de inmigrantes quebró el balance demográfico


regional. La inmensa mayoría de los recién llegados se instaló en
las provincias del Litoral, por lo que el aumento proporcional del
número de habitantes en el período intercensal 1869-1895 fue del
346% en la provincia de Santa Fe, del 255% en la Capital Federal y
del 199% en la provincia de Buenos Aires. En el otro extremo, los
aumentos registrados fueron significativamente bajos: en Jujuy,
Santiago del Estero y Catamarca fueron del 23%, 21% y 13%, res-
pectivamente. En 1869, la Capital Federal y las provincias de Bue-
nos Aires, Santa Fe, Córdoba y Entre
Ríos reunían dentro de sus límites al
49% del total de los habitantes del país;
en 1895, la población de esos mismos
distritos representaba el 62% de la po-
blación de la República Argentina.

Luego de los tres días que podían permanecer


alojados en el Hotel de Inmigrantes, los extranjeros
recién llegados debían trasladarse con sus equipajes
hacia los destinos indicados en sus contratos de
trabajo.

Manual Historia 2013-libro1_v5.indd 29 20/2/17 10:08


30 HISTORIA ARGENTINA | 1880 –1930

El proceso de urbanización

En 1890, 37 de cada 100 habitantes de la República Argentina vi-


vían en centros urbanos (aglomeraciones con más de 2000 habi-
tantes). Veinte años más tarde, los que vivían en las ciudades eran
más de la mitad (53%).
Entre 1895 y 1914 el país experimentó un proceso de
intensa urbanización, que se manifestó en el aumento
de centros urbanos que alcanzaron y superaron los
2000 habitantes y, al mismo tiempo, en el enorme cre-
cimiento de las grandes ciudades, con más de 100.000
habitantes.
Pero este proceso de rápida urbanización, en el caso
de la Argentina, no fue resultado del desarrollo de un
paralelo proceso de industrialización (como sí había
sucedido en los países capitalistas centrales). La multi-
plicación de las actividades y los empleos en el sector
terciario estuvo vinculada, por un lado, con las caracte-
rísticas de las producciones a través de las cuales el
país se había integrado al mercado internacional —es
decir, productos primarios que requerían una mínima
Fábrica de ladrillos ubicada en
la zona de Retiro.
elaboración industrial y una compleja red de comercialización y
transportes— y, por otro, con el hecho de que la mayoría de los in-
migrantes que se instalaron en las ciudades llegaron sin capital o
con un capital muy escaso, razón por la cual se volcaron a las acti-
vidades del sector terciario.

Fachadas de comercios (una


sastrería y un café) en una de
las calles del centro de la
ciudad de Buenos Aires.

Manual Historia 2013-libro1_v5.indd 30 20/2/17 10:08


CAP. 1 | LA ORGANIZACIÓN DE LA ECONOMÍA PRIMARIA EXPORTADORA 31

El desarrollo de los sectores medios y obreros urbanos


El trabajo
El desarrollo de las nuevas actividades urbanas, secundarias y ter- femenino en las
ciarias, originó la diferenciación de la población urbana en diversos industrias
grupos o sectores según el tipo de trabajo que desarrollaban y el ni-
vel de ingresos que obtenían. Entre 1869 y 1895 aumentó significa-
“Con la gran industria se ha
tivamente el número de profesionales que trabajaban en forma inde- generalizado el trabajo de
pendiente y el número de empleados dependientes que trabajaban las mujeres en las fábricas y
en la administración pública y otros organismos gubernamentales, en los talleres, junto con el
trabajo de los niños, porque
en empresas vinculadas con el comercio de exportación, en el sector en cantidad y calidad
bancario y financiero, y en las empresas encargadas de proveer dis- iguales, el trabajo de la
mujer está menos retribuido
tintos servicios urbanos. Estos profesionales y empleados constitu- que el del hombre. El
yeron los llamados sectores medios urbanos o clases medias urbanas. Al desarrollo de la industria
mismo tiempo, en las ciudades se fue diferenciando el conjunto de mecánica ha ensanchado la
esfera estrecha en que la
los trabajadores empleados en los antiguos talleres manufactureros mujer estaba confinada, la
de las ramas de la vestimenta y la alimentación —sombrereros, za- ha liberado de las antiguas
pateros, sastres, costureros, y panaderos, entre otros—; en los gre- funciones domésticas, y al
suprimir el esfuerzo
mios de la construcción —carpinteros y albañiles—, y en las nuevas muscular, la ha hecho apta
actividades económicas vinculadas con la expansión de las exporta- para las faenas industriales,
ciones agropecuarias —los changadores y los estibadores portua- la arrancó del hogar
doméstico y la arrojó a la
rios, los obreros ferroviarios y los obreros de los frigoríficos —. Es- fábrica, poniéndola al nivel
tos trabajadores, junto con los trabajadores por cuenta propia, del hombre ante la produc-
constituyeron los llamados sectores obreros o sectores populares urba- ción, pero sin permitir que
escape de la dependencia
nos y fueron el origen de la clase obrera argentina. masculina, ni admitiendo su
emancipación como obrera
para igualarse socialmente
con el hombre y para ser
dueña de sí misma”. • |
Diario El Obrero, 7 de marzo de
1891.

Taller de empresa tranviaria


(alrededor del 1900).

Manual Historia 2013-libro1_v5.indd 31 20/2/17 10:08


32 HISTORIA ARGENTINA | 1880 –1930

Vivir en la ciudad: los conventillos


Los conventillos
porteños hacia El gran crecimiento demográfico provocó graves complicaciones a
1900 los habitantes de los centros urbanos. La capacidad de alojamiento
y los servicios urbanos, sobre todo en el caso de Buenos Aires, no
resultaron suficientes ni adecuados para satisfacer las necesidades
Para los intendentes de la
ciudad de Buenos Aires, las de la enorme masa de inmigrantes que se localizó en las ciudades.
casas de inquilinato o Uno de los indicadores de esta situación fue el incremento del nú-
conventillos no constituían mero de viviendas precarias, llamadas conventillos, habitadas por
un problema social sino un
“problema higiénico”, que los recién llegados. El mayor hacinamiento de la población se refle-
afectaba la salud y la moral jó también en el deterioro de las condiciones sanitarias y el ascenso
de los obreros y sus familias.
Desde su punto de vista, la
de la tasa de mortalidad entre la población urbana.
falta de higiene estaba Los conventillos eran grandes caserones de estilo pompeyano,
asociada a la especulación. con numerosas habitaciones que se comunicaban por un patio cen-
De allí que trataran de
contenerla regulando sus
tral, ubicados en la zona sur de la ciudad de Buenos Aires. Origi-
efectos y no sus causas. Con nalmente, estas casas habían pertenecido a ricas familias porteñas
el fin de evitar “excesos”, la —que abandonaron los barrios del sur cuando se produjo la epide-
Municipalidad desalojaba
las casas de inquilinato una
mia de fiebre amarilla en 1871, causante de la muerte del 10% de la
vez comprobada la necesi- población de la ciudad— y se trasladaron al Barrio Norte. En esas
dad de la medida. Con este casas viejas y deterioradas por años de abandono se alojaron nume-
dispositivo, y una celosa
vigilancia, las autoridades rosas familias, condenadas a vivir en condiciones de hacinamiento
porteñas creían poder y precariedad.
contener y controlar la
higiene en los conventillos y
“mantener sana a la
población trabajadora”. • |

Patio interior de un conventillo.

Manual Historia 2013-libro1_v5.indd 32 20/2/17 10:08


CAP. 1 | LA ORGANIZACIÓN DE LA ECONOMÍA PRIMARIA EXPORTADORA 33

Como requerían una baja inversión y existía una gran demanda,


los conventillos se convirtieron en un excelente negocio que fue
aprovechado por comerciantes, muchos de ellos extranjeros que
compraban por poco dinero las casas abandonadas, o por sus anti-
guos propietarios, pertenecientes a familias tradicionales porteñas,
como el poderoso terrateniente Anchorena. La llegada continua de
contingentes de europeos a las principales ciudades alentó a algu-
nos especuladores a edificar viviendas precarias, con muchas habi-
taciones pequeñas, para alquilar a las familias obreras.
En Buenos Aires, los conventillos —que también se multiplica-
ron en Bahía Blanca, Rosario y otras ciudades del interior— se con-
centraron en el área céntrica de la ciudad en un radio cercano a los
lugares de trabajo, principalmente en los distritos de San Juan
Evangelista (la Boca), Santa Lucía (Barracas), Balvanera Sur, Con-
cepción y Monserrat (San Telmo), San Nicolás y El Socorro.

La huelga de inquilinos de 1907

En las últimas décadas del siglo XIX y los primeros años del siglo
XX, Buenos Aires tenía reputación de ser una de las ciudades más
caras del mundo en relación con la vivienda. Los alquileres de cuar-
tos en conventillos, fondas y bodegones eran realmente elevados y
no guardaban relación con la poca habitabilidad de los mismos.
Una mísera habitación requería alrede-
dor del 25% del salario medio de un
obrero, porcentaje que se elevaba en los
períodos de crisis (1874- 78, 1890-93). El
alquiler se convirtió en uno de los prin-
cipales problemas del presupuesto de
los sectores populares y el aumento de
sus montos fue la chispa que hizo esta-
llar la huelga de inquilinos que se desa-
rrolló durante 1907.

Inquilinos desalojados por la


policía (1907).

Manual Historia 2013-libro1_v5.indd 33 20/2/17 10:08


34 HISTORIA ARGENTINA | 1880 –1930

Del centro a los barrios

A partir de 1900, la ciudad de Buenos Aires experimentó un creci-


miento expansivo que dio origen a los barrios porteños. La electri-
ficación de los tranvías a partir de 1897, el auge de la venta de lotes
en amplios plazos —hasta ochenta cuotas— desde 1904 y el au-
mento de los salarios registrado entre 1904 y 1912 fueron los facto-
res que alentaron la expansión urbana hacia zonas hasta entonces
periféricas. Estas condiciones hicieron posible que una parte de los
trabajadores accediera a la compra, financiada a largo plazo, de un
terreno de bajo costo en algún barrio distante, donde pudieron
construir una casa, que se convirtió en
una alternativa al conventillo.
Las empresas de tranvías y el mercado
de tierras se constituyeron en dos de los
más importantes negocios de la época y
orientaron el proceso de creación y conso-
lidación de los barrios. El gobierno muni-
cipal tuvo solo una incidencia indirecta a
través de la débil regulación ejercida por el
otorgamiento de las concesiones de tran-
vías y por la apertura y pavimentación de
las calles.

Los tranvías a caballo


permitían conectar algunos
barrios de Buenos Aires con
el centro de la ciudad. En la
imagen, un tranvía de
alrededor de 1910.

Familia de inmigrantes en el patio de su casa, en Buenos Aires, 1886.

Manual Historia 2013-libro1_v5.indd 34 20/2/17 10:08


CAP. 1 | LA ORGANIZACIÓN DE LA ECONOMÍA PRIMARIA EXPORTADORA 35

El crecimiento de los distintos barrios y zonas de la ciudad fue


Nacionalidades
desparejo: algunos barrios crecieron mucho y otros, poco. En gene- y barrios
ral, el crecimiento fue menor en las zonas que, hacia el 1900, se ha-
llaban más pobladas. En cambio, las tasas de crecimiento fueron
Los datos del censo de 1914
mayores en las secciones más alejadas del centro y más despobla- indican concentraciones
das, como San Bernardo y Vélez Sarsfield. Belgrano, Palermo y Flo- más densas de algunas
res, circunscripciones ubicadas al norte y el oeste de la ciudad, a nacionalidades en determi-
nados barrios. Por ejemplo,
mitad de camino entre el centro y los límites del municipio, tam- Flores (60,09%) y San Carlos
bién registraron un importante crecimiento. sur (57,16%) hacia el oeste y
La población de los nuevos barrios estaba compuesta por obreros Vélez Sarsfield (56,54%)
hacia el sur y sudoeste,
y empleados con ahorros e ingresos suficientes para acceder a la tenían los mayores porcen-
“casa propia”. La electrificación de la red tranviaria acortó y abarató tajes de población argenti-
sustancialmente el viaje hasta el centro, donde se localizaban los lu- na. Los distritos con mayor
porcentaje de extranjeros
gares de trabajo. Si bien los barrios del oeste y del norte eran nota- eran los céntricos, como San
blemente más caros y prósperos que los ubicados al sur y al sudoes- Nicolás (65,17%) y Montse-
rrat (62,43%). La mayor
te, entre sus habitantes no se advirtió una diferenciación muy proporción de italianos se
tajante ni por niveles socioeconómicos ni por nacionalidad de ori- encontraba en la Boca (San
gen. En todos los barrios, aun en los más céntricos y en los más ale- Juan Evangelista), donde
constituían el 29,16% de la
jados, habitaban personas de diferentes niveles de ingresos y diver- población de esa sección y
sas nacionalidades. en Balvanera sur, donde
eran el 27,56%. Los españo-
les se concentraban en
Montserrat y los judíos, en
Balvanera. • |
Margarita Gutman y Jorge
Enrique Hardoy, Buenos Aires.
Historia urbana del Área
Metropolitana, 1992.

Anuncio de
remate de 30
lotes en el
barrio de
Palermo
(1905).

Manual Historia 2013-libro1_v5.indd 35 20/2/17 10:08


36 HISTORIA ARGENTINA | 1880 –1930

La elite tradicional

El sector de mayor poder económico y social estaba integrado por


familias criollas tradicionales vinculadas con el comercio de expor-
tación de carnes y cereales. Este grupo social, denominado elite tra-
dicional no era homogéneo, ya que el poder político y la riqueza no
estaban distribuidos de igual forma entre sus miembros. El núcleo
principal de la elite estaba formado por unas cuatrocientas fami-
lias, fuertemente ligadas entre sí por sus intereses económicos, por
pautas culturales comunes y por relaciones establecidas en ámbitos
sociales exclusivos, como clubes y asociaciones privadas.
Cuando se inició el proceso inmigratorio, estos sectores tradicio-
nales destacaron y alabaron el carácter cosmopolita de la Argenti-
na. “Somos la nación cosmopolita de América del Sud —afirmaba
Nicolás Avellaneda en 1882—; óyese hablar por las calles de nues-
tras ciudades todos los idiomas del “mundo.” Pero, al mismo tiem-
po, los miembros de la elite o “la alta sociedad” intentaban diferen-
ciarse del resto de la sociedad presentándose como los “auténticos
representantes de la nacionalidad”. Con este fin, exaltaron el carác-
ter “patricio” de sus orígenes, derivado de su condición de “descen-
dientes de los fundadores de la Patria”, con una larga tradición his-
pana y, por lo tanto, diferentes y superiores a los recién llegados.
El Hotel Bristol, inaugurado
Con estas ideas, su predominio económico se revestía de prestigio
en 1888, fue uno de los más social.
prestigiosos de la ciudad
balnearia de Mar del Plata.
Los veraneos exclusivos eran
otra de las formas propias de
la intimidad social de los
sectores dominantes. El
encuentro de las familias
abría la posibilidad de
noviazgos que confirmaran
la “endogamia” económica.
Hasta 1888, las opciones
para el veraneo eran las
quintas próximas a la ciudad
de Buenos Aires y las playas
de Montevideo. A partir de
ese año, Mar del Plata se
transformó en el lugar de
veraneo de las familias
porteñas de mayor prestigio.
La línea ferroviaria que unía
Buenos Aires con Mar del
Plata se construyó con el
exclusivo fin de facilitar las
comunicaciones con ese
centro de veraneo.

Manual Historia 2013-libro1_v5.indd 36 20/2/17 10:08


CAP. 1 | LA ORGANIZACIÓN DE LA ECONOMÍA PRIMARIA EXPORTADORA 37

A partir de 1880, en los años de expansión económica, la elite


tradicional, en un principio integrada casi exclusivamente por fa-
milias criollas de terratenientes, se amplió. Accedieron a ese núcleo
privilegiado nuevos sectores, que algunos llamaron “nuevos ricos”,
beneficiados con la especulación financiera y por las nuevas posibi-
lidades de enriquecimiento que brindaba el comercio de exporta-
ción. Grandes comerciantes, banqueros y financistas —algunos de
ellos, extranjeros ligados a empresas de capitales ingleses, france-
ses y alemanes— se relacionaron con las familias patricias por me-
dio de lazos matrimoniales. De este modo, fueron reconocidos
como parte de la elite.
En las últimas décadas de 1880, el arte de vivir, desplegado por
los grupos de mayor poder económico de la sociedad argentina, ha-
bía alcanzado un grado de lujo y de refinamiento muy superior al
de los tiempos de “la gran aldea”. Los estancieros acaudalados que
gastaban su renta en las grandes mansiones del Barrio Norte esta-
ban empeñados en señalar al mundo exterior el sólido estado de
sus fortunas.

Tanto lujo se interpretaba


como una conquista nacional:
“Es así que Buenos Aires puede
figurar a la altura de las
primeras capitales del universo
—anotaba el cronista de
sociales del diario La Prensa en
septiembre de 1904—, pues las
fiestas que se hacen aquí no
tienen nada que envidiar a las
más soberbias que describen
los diarios europeos”
En la imagen, sala de billar del
palacio Ortiz Basualdo, una de
las familias de la oligarquía de
la época.

Manual Historia 2013-libro1_v5.indd 37 20/2/17 10:08


38 HISTORIA ARGENTINA | 1880 –1930

Los reclamos de los agricultores arrendatarios

Durante la primera década del siglo XX, los agricultores colonos y


arrendatarios de las provincias de Santa Fe, Córdoba y algunas zo-
nas de la provincia de Buenos Aires tuvieron cada vez más dificul-
tades para cumplir con las condiciones establecidas en los contratos
firmados con las empresas colonizadoras o los terratenientes due-
ños de las tierras. Además del pago de la cuota o del canon en dine-
Una ilustración publicada en la
revista Caras y Caretas, en ro, los contratos imponían otras obligaciones, tales como comprar
1912. En ella se ve a los las bolsas (en las que debían embolsar el cereal cosechado) al pro-
agricultores depositando su
cosecha frente al Congreso pietario de la tierra y usar sus máquinas trilladoras pagándole el co-
nacional y manifestando: “Ahí rrespondiente alquiler. Además, la falta de tinglados en las chacras
está la cosecha de este año.
¿Merecemos ya que nos presten y en las estaciones de ferrocarril hacía que el grano se humedeciera
un poco de atención?”. y perdiera valor en la comercialización, y los malos caminos y las
distancias incrementaban el valor de los
transportes y los fletes. Por otra parte,
no existían instituciones de crédito agrí-
cola o prendario y el sistema bancario
resultaba inaccesible para la mayoría de
los chacareros.
La situación de agobio económico se
profundizó aun más a partir de 1908,
cuando la población rural comenzó a
sentir los efectos de la carestía de pre-
cios que se registró por entonces: mien-
tras el precio de los bienes necesarios
para la supervivencia y para las tareas
agrícolas se incrementó, el precio de los
cereales se mantuvo sin variaciones. En-
tre 1909 y 1912 se sumó, además, una
peste que diezmó los animales utiliza-
dos para realizar las tareas de labranza.
La crisis de los agricultores involucró
también a los comerciantes de la campa-
ña, proveedores de los insumos y bienes
de consumo y del dinero que les adelan-
taban para hacer frente a los gastos de la
cosecha: cuando la situación llegó a un
punto crítico, muchos de estos comer-
ciantes de “ramos generales” dejaron de fiarles y les “cerraron sus
libretas” por falta de pago de las deudas contraídas.

Manual Historia 2013-libro1_v5.indd 38 20/2/17 10:08


CAP. 1 | LA ORGANIZACIÓN DE LA ECONOMÍA PRIMARIA EXPORTADORA 39

“El Grito de Alcorta”


El 25 de junio
de 1912
La llamada “cuestión agraria” se planteó en junio de 1912 cuando,
después de intentar una conciliación que los terratenientes recha-
Los agricultores de Alcorta
zaron, los arrendatarios del pueblo de Alcorta (en el centro de la
comenzaron la huelga la
zona maicera de Santa Fe) decidieron utilizar el mismo instrumen- fría mañana del 25 de junio
to que los asalariados urbanos: la huelga. Los campesinos se nega- de 1912. De acuerdo con la
prensa, a los pocos días se
ron a arar los campos y reclamaron el establecimiento de un tipo había difundido a 90
uniforme de arrendamiento. En el transcurso de la lucha, amplia- localidades de las provin-
ron sus demandas: mayor plazo de contratación, rebaja de los arren- cias de Buenos Aires y Santa
Fe. Los campesinos se
damientos en dinero y de los porcentajes de producción que debían negaban a roturar y se
entregar los aparceros; libertad para desgranar, trillar y embolsar sucedían las asambleas en
con quien más les conviniera; y, también, exención de impuestos. los locales de las sociedades
fundadas por inmigrantes.
La primera reacción de los propietarios fue desconocer la validez También se reunían en
del movimiento y los reclamos. Pero cuando la huelga se extendió estaciones de ferrocarril,
hacia el sur de Santa Fe, el sur de Córdoba y el norte y oeste de Bue- hoteles y casas particulares.
La huelga se extendió entre
nos Aires, los miembros de la Sociedad Rural de Rosario y de Bue- fines de junio y comienzos
nos Aires comenzaron a sentir amenazado su derecho de propie- de octubre. • |
dad. Los terratenientes más intransigentes denunciaron que
“elementos anarquistas” aprovechaban el descontento de los agri-
cultores para “hacer agitación social” y exigieron a los gobiernos
provinciales y al gobierno nacional que reprimiera a través de las
fuerzas del orden este movimiento que consideraron “subversivo”.
El gobierno nacional in-
tervino a través del
Ministerio de Agricultura,
pero esta repartición se li-
mitó a designar una comi-
sión encargada de estu-
diar el problema y
proponer soluciones. De
acuerdo con los principios
del liberalismo económico
vigente, las autoridades
consideraban que los colo-
nos y los propietarios eran
socios vinculados por un
contrato de derecho priva- Bajo el título “La cuestión
agraria”, la revista Fray Mocho
do y que debían arreglar ilustraba la situación de
sus diferencias entre ellos, chacarero “encadenado” al
“contrato de arrendamiento” y
sin intervención estatal. a la “pulpería”.

Manual Historia 2013-libro1_v5.indd 39 20/2/17 10:08


40 HISTORIA ARGENTINA | 1880 –1930

Durante el desarrollo del conflicto, la organización de los chaca-


reros se fortaleció a partir de la constitución de la Federación Agra-
La Federación
Agraria Argentina ria Argentina.
Finalmente, las huelgas del invierno de 1912 se fueron levantan-
do paulatinamente: ante la inminencia de la cosecha los propieta-
A fines de julio de 1912 el
rios flexibilizaron algunas condiciones y los agricultores volvieron
abogado Francisco Netri al trabajo. Al mismo tiempo, los delegados de la Federación aseso-
dirigió una nota a los raron a numerosos chacareros para mejorar sus contratos.
agricultores miembros de
las comisiones de huelga ,
En los primeros meses de 1913, los problemas resurgieron agrava-
en la que los invitaba a dos, y la Federación Agraria declaró la huelga en todas las provin-
asistir a una asamblea con cias cerealeras a partir del 5 de marzo. El movimiento de marzo de
el objetivo de “organizar
definitivamente la sociedad
1913 fue más duro y violento: hubo represión policial en Córdoba y
que tienda al mejoramiento Buenos Aires, y tanto los propietarios como los agricultores se man-
de las condiciones en que se tuvieron intransigentes en sus posiciones. Sin embargo, no tuvo la
encuentran [...] los colonos”.
La precitada asamblea se repercusión periodística que habían tenido los episodios de 1912.
realizó el 1 de agosto, en el Las huelgas de los chacareros de 1912 y 1913 significaron la irrup-
salón de la Sociedad ción de los agricultores como actor político. Pero, en definitiva, sus
Giuseppe Garibaldi, de la
ciudad de Rosario. Asistie- reclamos se limitaron a cuestionar el derecho de los propietarios
ron varios centenares de “al uso y abuso del derecho de propiedad”, es decir, el sistema de ex-
delegados, procedentes de plotación de la tierra, pero no el orden jurídico de la propiedad pri-
distintas localidades de
Santa Fe, Córdoba y Buenos vada. Reivindicaron su derecho a disponer de una efectiva “libertad
Aires. Los delegados, entre de contratación de partes”, pero no pretendieron destruir el orden,
quienes predominaban sino hacerlo más benévolo. De todos modos, para los terratenientes
socialistas y anarquistas,
decidieron fundar la e intermediarios, las pretensiones de los arrendatarios significaban
Federación Agraria Argenti- la pérdida de grandes beneficios y, por esta razón, intentaron des-
na y eligieron como
presidente al representante
truir la organización de los chacareros, aunque no lo lograron. Los
de la Liga Agraria de agricultores salieron de la crisis fortalecidos y agremiados.
Pergamino, el socialista
Antonio Noguera.
Noguera, presidente de la
Federación Agraria Argenti-
na durante cuatro años,
regresó a su chacra de
Pergamino y colgó en el
carro que usaba un cartel
que decía: “Sembrando
ideas o sembrando papas, lo
mismo se contribuye a
engrandecer a la Patria”. • |

Chacareros en huelga.

Manual Historia 2013-libro1_v5.indd 40 20/2/17 10:08


LAS VOCES DE LOS CONTEMPORÁNEOS CAP. 1 41

SOBRE LA INMIGRACIÓN EUROPEA

INFORME DE GUILLERMO RAWSON SOBRE LAS DOCUMENTO


CONDICIONES DE VIDA EN LOS CONVENTILLOS DE
BUENOS AIRES A FINES DEL SIGLO XIX

Acomodados holgadamente en nuestros domicilios, cuando vemos desfilar ante nosotros


1
a los representantes de la escasez y de la miseria, nos parece que cumplimos un deber Guillermo
Rawson, médico
moral y religioso ayudando a esos infelices con una limosna; y nuestra conciencia queda higienista,
tranquila después de haber puesto el óbolo de la caridad en la mano temblorosa del an- Estudio sobre las
ciano, de la madre desvalida o del niño pálido, débil y enfermizo que se nos acercan. casas de
Pero sigámoslos, aunque sea con el pensamiento, hasta la desolada mansión que los inquilinato de
Buenos Aires,
alberga; entremos con ellos a ese recinto oscuro, estrecho, húmedo e infecto donde pa- 1885.
san sus horas, donde viven, donde duermen, donde sufren los dolores de la enfermedad
y donde los alcanza la muerte prematura; y entonces nos sentiremos conmovidos hasta
lo más profundo del alma, no solo por la compasión intensísima que ese espectáculo
despierta, sino por el horror de semejante condición.
De aquellas fétidas pocilgas, cuyo aire jamás se renueva y en cuyo ambiente se cul-
tivan los gérmenes de las más terribles enfermedades, salen esas emanaciones, se in-
corporan a la atmósfera circunvecina y son conducidas por ella tal vez hasta los lujosos
palacios de los ricos.
Un día, uno de los seres queridos del hogar, un hijo, que es un ángel a quien rodea-
mos de cuidados y de caricias, se despierta ardiendo con la fiebre y con el sufrimiento
de una grave dolencia. El corazón de la madres se llena de ansiedad y de amargura;
búscase sin demora al médico experimentado que acude presuroso al lado del enfer-
mo; y aquel declara que se trata de una fiebre eruptiva, de un tifus, de una difteria o de
alguna otra de esas enfermedades cimóticas que son el terror de cuantos las conocen.
El tratamiento científico se inicia; el tierno enfermo sigue luchando con la muerte en
aquella mansión antes dichosa, y convertida ahora en un centro de aflicción, el niño sal-
va, en fin, o sucumbe bajo el peso del mal que lo aqueja.
¿De dónde ha venido esa cruel enfermedad? La casa es limpia, espaciosa, bien ven-
tilada y con luz suficiente según las prescripciones de la higiene. El alimento es escogi-
do y su uso ha sido cuidadosamente dirigido. Nada se descubre para explicar cómo ese
organismo sano y vigoroso hasta la víspera sufriera de improviso una transformación
de esta naturaleza. El enfermo ha sanado quizá, y damos gracias al cielo y al médico
por esta feliz terminación; o ha muerto dejando para siempre en el alma de la familia
el duelo y el vacío; pero no investigamos el origen del mal; las cosas quedan en las mis-
mas condiciones anteriores y los peligros persisten para los demás.
Acordémonos entonces de aquel cuadro de horror que hemos contemplado un mo-
mento en la casa del pobre. Pensemos en aquella acumulación de centenares de per-
sonas, de todas las edades y condiciones, amontonadas en el recinto malsano de sus
habitaciones; recordemos que allí se desenvuelven y se reproducen por millares, bajo
aquellas mortíferas influencias, los gérmenes eficaces para producir las infecciones, y
que ese aire envenenado se escapa lentamente con su carga de muerte, se difunde en
las calles, penetra sin ser visto en las casas, aun en las mejor dispuestas; y que aquel
niño querido, en medio de su infantil alegría y aun bajo las caricias de sus padres, ha
respirado acaso un porción pequeña de aquel aire viajero que va llevando a todas par-
tes el germen de la muerte.

Manual Historia 2013-libro1_v5.indd 41 20/2/17 10:08


42 CAP. 1 LAS VOCES DE LOS CONTEMPORÁNEOS

[…] En el año 1883, la población de Buenos Aires ha sido probablemente de 310.000


habitantes. El número de defunciones alcanzó a 8510, incluida la enorme cantidad de
1505 muertos de la viruela; y ese total representaría el 26 por mil de la población cal-
culada. Si se sustraen las defunciones por viruela, que han podido reducirse a una mí-
nima expresión mediante una vacunación y revacunación severamente impuesta, la
mortalidad quedaría reducida a una 23 por mil.
Y bien, los que hayan tenido la oportunidad de observar la vida que se pasa en esas
habitaciones malsanas que venimos estudiando, los que hayan seguido con interés el
proceso de afocamiento de las enfermedades infecciosas y epidémicas, podrán com-
prender que de la alta cifra de defunciones, 2200 a lo menos, proceden de las casas
de inquilinato, lo que daría, sobres los 64.156 habitantes que ellas tenían, una morta-
lidad de 34 por mil. Y si se considera que de los 1500 muertos de viruela, más de mil
han ocurrido en aquellas acumulaciones, se puede apreciar la influencia perniciosísi-
ma que esas casas ejercen, no solo por el sufrimiento de sus moradores, tan dignos de
compasión, sino por la difusión de las enfermedades infecciosas, y la mayor gravedad
que ellas asumen en aquellos focos horribles de donde se transmiten al resto de la
población.
[…] Las casas de inquilinato, con raras excepciones, si las hay, son edificios anti-
guos, mal construidos en su origen, decadentes ahora, y que nunca fueron calculados
para el destino a que se les aplica.
Los propietarios de las casas no tienen interés en mejorarlas, puesto que así como
están les producen una renta que no podrían percibir en cualquier otra colocación
que dieran a su dinero.
Había el año pasado 1.868 casas de inquilinato, teniendo entre todas 25.645 habi-
taciones y el término medio del alquiler mensual de cada una de estas era de
m$n 136. La renta que estas propiedades producen ascienden, según estos datos, a
m$n 3.487.720 cada mes y el producto anual sube a m$n 41.852.640, o sea 1.730.162
pesos nacionales oro. [...]
Es claro que a los propietarios no les conviene vender estas fincas; y la prueba de
ello es que se han enajenado 2600 casas de 22.500 que existían en 1862, lo que corres-
ponde al 10% del número de casas en esa fecha; y no se encuentran entre estas ventas
ni el 2% siquiera de las casas de inquilinato, siendo de notar que en el mayor número
de los casos esas enajenaciones tan escasas habrán sido determinadas por arreglos de
familia o por otras causas que están lejos de ser financieras o comerciales.

LAS VENTAJAS DE LA LLEGADA DE INMIGRANTES Y DE SU


DOCUMENTO NATURALIZACIÓN SEGÚN SARMIENTO

2 […] Un millón de emigrados que han llegado ya al país forman cerca de doscien-
tas mil familias, y darían al país doscientos mil ciudadanos, con voto activo para
nombrar ellos mismos quienes defienden y cuiden sus intereses en el gobierno, en
Domingo Faustino
la ley, en el municipio. Con solo un millón de emigrados el comercio de la ciudad de
Sarmiento,
“Siempre la Buenos Aires cuenta cuatrocientos millones de pesos pertenecientes a extranjeros
confusión de domiciliados.
lenguas”, artículo Cuando se cuenten en el país cinco millones de emigrados, su fortuna en capita-
publicado en El
Diario, 15 de les, efectos y mercaderías será de dos mil millones en la misma proporción de hoy,
septiembre de contra setecientos millones que poseerán argentinos. Aquellos dos mil y estos sete-
1887. cientos millones soportarán las cargas públicas, la mala administración de los go-
biernos patrios, los derroches de un Congreso sin el freno de una opinión respetada

Manual Historia 2013-libro1_v5.indd 42 20/2/17 10:08


LAS VOCES DE LOS CONTEMPORÁNEOS CAP. 1 43

que lo contenga, los empréstitos contraídos por la petulancia o malas pasiones.


Ahora nosotros decimos a los extranjeros, dueños de esos dos mil millones de pe-
sos, adquieran el derecho de elegir presidente, diputados, gobernadores, para defen-
der sus propios intereses, pues que reunidos con los argentinos en minoría, hoy que
pagan por setecientos millones, constituirán una mayoría de votantes respetables y
respetada.
¿Qué les pedimos en este caso a los residentes con comercio, bienes, familia,
etc.?
Que no sean tilingos, dejándose desplumar por quienes no tienen quien les vaya a la
mano. El freno que el arbitrario tiene es el impuesto excesivo, que hace gritar al es-
quilmado contribuyente. Lo que perdió el Perú, fue haber encontrado un depósito de
millones en huano, que daba para todos, sin quitarle a nadie. Los empréstitos excesi-
vos acaban por sublevar a los pueblos que tienen que pagar su amortización. En la
República Argentina la existencia de un comercio extranjero que no está representa-
do en el Congreso que impone las contribuciones y las malgasta, es un depósito de
huano, de donde se saca cuanto dinero se quiere, sin que el depositario pueda decir
dónde le duele, porque no es ciudadano, porque no nombra representantes, ni elige
gobierno.
¿De qué se quejaría, si él solo es autor de su desgracia?
Esta es la cuestión y no las ciudadanías que abandonaron en el país de su nacimiento
porque no les daba derechos, y les imponía cinco, siete años de servicio militar al
principiar la carrera. Aquí tienen diez años de excepción de servicio al llegar y tomar
la ciudadanía.
Todo esto fuera poco, si no hiciesen un horrible daño al país que los acoge y
protege.
Todos están de acuerdo en que el país pasa por una crisis vergonzosa de derroche
de rentas públicas, de corrupción y de arbitrario. La causa no está en la depravación
de los hombres, cuanto en la perversión de las instituciones que nos rigen.
Nos gobernamos por un horario que carece de pesas ponderadas que regulen las
oscilaciones del péndulo, y entonces le vemos dar las doce a las catorce, como se dice
vulgarmente.
Así como el general Paz decía que por falta de cuatrocientos soldados veteranos
más no había podido constituir la República en 1831, así puede decirse que por falta
de veinte mil votos honrados, instruidos, propietarios en toda la República, pudo
triunfar la intriga de gobernadores, y ambiciosos confabulados. La Constitución pedía
a cada provincia representantes de su riqueza y saber, y le mandaron aspirantes que
principiaban la vida, entre los escozores de la pobreza, buscando abrirse cómo y por
dónde se pueda.
La ciudad de Buenos Aires reúne en su seno tres cuartos de la riqueza de la nación,
la mayor suma de inteligencia, contando con las primeras notabilidades de las pro-
vincias, de los extranjeros, y de la ciudad misma, que fue el santuario y lo es hoy de la
civilización y cultura de esta parte de América. Oprimir, apocar a Buenos Aires, como
conjunto de fuerzas vivas, es destruir la fuente de la riqueza y del poder de la Repú-
blica entera. Pero Buenos Aires, con cincuenta mil extraños que poseen su comercio,
su fortuna, indiferentes a los sufrimientos y a los males públicos, carece de medios de
defensa, por falta de número en la población ilustrada, acaudalada en que entra la
numerosa de extranjeros residentes. […]
La oficina de inmigración acusa la cifra de un millón y noventa mil emigrantes lle-
gados al país, veintidós mil en el mes pasado, y señales visibles de que llegará a cifras
no previstas en los años subsiguientes, lo que reclama medidas de clasificación polí-

Manual Historia 2013-libro1_v5.indd 43 20/2/17 10:08


44 CAP. 1 LAS VOCES DE LOS CONTEMPORÁNEOS

tica para muchedumbres que pueden luego contar con millones. ¿Qué hay de incom-
patibles con el interés de los mismos arribantes al indicar la nacionalización, como
remedio?
Sería comprender mal nuestro pensamiento suponer que contamos con que los resi-
dentes naturalizados fuesen en masa de un partido y contra algún gobierno. Lo que que-
remos es que el voto sea una realidad en Buenos Aires, votando en las elecciones muni-
cipales y políticas, aquellos que teniendo propiedad y manejando capitales propenderán
siempre por que prevalezcan las ideas de orden, honradez y economía en el manejo de
los caudales públicos. El voto en favor de la mala inversión, y de la mala política puede
ser numeroso y constante en fuerza de la incapacidad electoral de las muchedumbres,
sin iniciativa, sin inteligencia de los fines del sistema electoral, y predispuestos por tradi-
ción de raza y sumisión colonial anterior a obedecer a impulsión ajena.
Es un hecho único el reconocido en esta América, y es que el voto es forzado, y que
no hay verdadera elección de funcionarios. Hay adopción de un nombre que ya viene
designado. Con la nacionalización de residentes, en las condiciones de moral, inteli-
gencia y propósitos en que se encuentra el comercio de Buenos Aires, su número
agregado al de los argentinos que se encuentran en las mismas condiciones de moral,
inteligencia y propósitos, constituirá una mayoría respetable y respetada que devuel-
va a la grande ciudad la influencia y el rango que le han hecho perder la falta de nú-
mero que oponer a las intrigas de los ambiciosos. ¿No querrían a estas condiciones
ser ciudadanos los residentes, que debilitan a la ciudad por no ser ciudadanos y no
por mantenerla en su rango, por falta de personería política?

DOCUMENTO
OPINIÓN DEL DIARIO LA PRENSA SOBRE UN PROYECTO
DE LEY PARA NATURALIZAR A LOS EXTRANJEROS A
COMIENZOS DEL SIGLO XX
3 La escasísima naturalización y la afluencia de extranjeros dan como resultado una po-
Diario La Prensa, blación de extraños, hondamente radicada social y económica, que tiende a igualar a
20 de mayo de la nacional. El hecho plantea un problema gravísimo. [...] Es indudable que la abundan-
1904. cia de extranjeros desproporcionada con la población ciudadana influye en eso que
llamamos la indiferencia pública en lo que concierne a la política y a la impunidad
moral y efectiva de los gobernantes, amparada por la tolerancia inacabable con que
los protege el interés comercial y económico. [...]
En el campo de nuestra vida pública circula una corriente helada, que enerva las
energías cívicas y destempla el tribunal de la opinión: es el espíritu de los extraños,
en gran número, que no se ocupan sino en sus operaciones mercantiles e industriales,
por cuanto su calidad de tales los aleja de la política. […]

DOCUMENTO LAS CONDICIONES EN QUE VIAJABAN LOS INMIGRANTES


EUROPEOS A LA ARGENTINA A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX,
4 SEGÚN ROBERTO J. PAYRÓ

Mi querido amigo:
Carta del escritor
Roberto J. Payró, Mañana, por fin, vamos a desembarcar, con dos días de atraso, y entonces echaré
dirigida a José al correo esta primera carta que te escribo, todavía bajo la impresión de terribles
León Pagano, emociones.
escrita a bordo del
Pelagus, 14 de Mi pasaje de tercera me dio un sitio entre cuatrocientos cincuenta pobres diablos
diciembre de
1903.

Manual Historia 2013-libro1_v5.indd 44 20/2/17 10:08


LAS VOCES DE LOS CONTEMPORÁNEOS CAP. 1 45

como yo, que llenan el entrepuente convirtiéndolo en una especie de plaza de aldea
en día de mercado, pero sin aire, ni luz, ni alegría. Está rebosando de hombres, muje-
res, niños, en revuelta confusión, que hablan todos los idiomas, exhalan todos los olo-
res, visten todos los harapos….
No te puedes imaginar lo que una persona medianamente educada, por mucho
que sea la amplitud de su espíritu, padece en lo físico y lo moral durante uno de estos
viajes dolorosos y deprimentes. Mis compañeros mismos, aunque en su mayoría he-
chos a la miseria, se sienten rebajados de su dignidad de hombres, y se rebelan instin-
tiva e inconscientemente contra ello, manifestando la protesta con su irritabilidad y
mal humor. Considérame en este hacinamiento humano, entre multitud de mareados
que en un principio aumentaban minuto por minuto, con las apreturas, la falta de
aire, el hedor, el contagio inevitable por la excitación y luego depresión de los
nervios….
En los primeros días yo no podía estar sino en el puente, echado de bruces sobre la
borda, mirando el mar, bebiendo la buena brisa del océano, hasta que la fatiga me
obligaba a ir a acostarme abajo, en aquellas mazmorras de madera, en que las camas
parecen oscuros estantes, para mercancías sin valor, desperdicios de humanidad. […]
Mis pobres compañeros, anónimas reses de aquel rebaño encajonado, sufrían
también, y en medio de la noche, entre ronquidos y respiraciones anhelosas, sonaba
de vez en cuando algún terno sofocado, alguna imprecación, algún juramento. […]

EL FRACASO DE LA POLÍTICA DE COLONIZACIÓN DOCUMENTO


AGRÍCOLA SEGÚN EL DIARIO LA PRENSA

En la adjudicación de las tierras fiscales el gobierno ha empleado siempre el mismo


sistema que en política, o sea el favoritismo. Merced a esto, se ha fomentado el lati-
5
fundio, el cual ha dado origen a su vez a una especulación escandalosa de puro ávida, La Prensa, 6 de
en la que todo el provecho es para unos cuantos privilegiados y nada para el país ni febrero de 1901
para el verdadero trabajador. El mismo sistema equivocado se ha seguido con la co-
lonización. En las relativamente escasas colonias nacionales que se han fundado no
se ha tenido en cuenta lo esencial, que indefectiblemente hubiera asegurado su buen
éxito. De ahí el fracaso, compañero inseparable de empresa mal encaminada. No
consiste todo en promulgar un decreto disponiendo la fundación de una colonia en
tal o cual parte. Esto está al alcance de cualquier escribiente de oficina. Lo esencial,
lo verdaderamente importante, es dar a los pobladores de la colonias las mayores fa-
cilidades para que puedan convertirse dueños de la tierra que cultivan y asegurarles
una administración paternal, diligente y honrada. La colonización de las extensas y
feraces regiones de nuestro país no pasará de ser un anhelo mientras no se halle la
manera de convertir al colono en propietario, dándole las garantías y facilidades ne-
cesarias para ello. [...] El escaso rendimiento que muchas veces se obtiene de las co-
sechas proviene, en gran parte, de que el agricultor no es dueño de la tierra, sino
arrendatario o poseedor a título precario y, por regla general, excesivamente onero-
so. Sabe que la mayor parte del producto, sino todo, va a ir a parar a otras manos que
las suyas, y de ahí su desgano y su desaliento. No trabaja con amor, ni se esfuerza por
mejorar las condiciones de la tierra, porque nadie está muy dispuesto ni tiene mucho
interés por mejorar una cosa de que no es dueño, y de la que puede ser despojado en
cualquier momento.

Manual Historia 2013-libro1_v5.indd 45 20/2/17 10:08


46 CAP. 1 LAS VOCES DE LOS CONTEMPORÁNEOS

EL MANUAL DEL INMIGRANTE ITALIANO


DOCUMENTO
La decisión de emigrar: Se denomina vettore a la persona que le suministrará el pasa-

6 je. Tenga en cuenta que hay muchas compañías de navegación y cada una de ellas
posee varios vapores que hacen el transporte de los emigrantes hacia la Argentina.
[...] No siempre es fácil encontrar una ocupación en la Argentina porque la cantidad
Manual de
de emigrantes que llegan, provenientes de todas partes del mundo, es muy superior
inmigrante a las necesidades, incluso en la época de mayor trabajo, la de la cosecha de cereales.
italiano, escrito En ese caso, el Comisario de emigración lo hará saber por medio de los diarios; usted
por Arrigo De mismo podrá obtener información más detallada en las oficinas de Emigración. Estas
Zettiry, publicado
por el Real precauciones podrán allanarle el camino, salvándolo de muchos errores [...] Leyendo
Comisariato de atentamente este Manual no hará las cosas con los pies sino con la cabeza.
Emigración de Los preparativos de la partida: Liquidación de bienes. Conviene vender sus bienes
Roma, Italia, en
1913. solo cuando los preparativos de la partida ya estén encaminados. Procure tener un
margen de tiempo para prepararse con calma. [...] Prevea la necesidad de una larga
travesía. No tenga en cuenta los lavados que pudiera hacer a bordo y tenga en mente
que cuando el barco parta para Canarias o en Cabo Verde para cargar carbón, la nave
y los pasajeros se cubren de polvo que ensucia la ropa y obliga a cambiarla.
Pronto a zarpar: La cucheta. Los niños mayores estarán con usted y, según hayan
pagado un pasaje entero, medio o un cuarto tendrán una cucheta entera o parte de
esta. Las cuchetas son de dos plazas, según correspondan a un billete o a un billete y
medio. Su mujer y las niñas o niños pequeños tendrán otra contraseña para acomo-
darse en dormitorios femeninos.
La vida en el barco: Higiene. La higiene es el arte de estar sanos. La salud es el pri-
mer tesoro de la vida y, a bordo, con la vida comunitaria que se lleva, su salud es un
bien precioso no solo para usted sino para sus compañeros de viaje. La escasa activi-
dad, la aglomeración, el contacto promiscuo, el intenso calor, la escasez de agua po-
table buena y el hábito de lavarse poco son las causas que amenazan la salud. Aire
viciado. ¿Sabe por qué hay tanto olor en los dormitorios? Porque la gente se lava poco
o casi no se lava, y también porque no respeta la decencia. Por pereza de ir al baño hay
algunos que orinan en el suelo o hacen cosas peores. El baño. Recuerde que lo acon-
sejé bañarse bien antes de salir del paese. Ahora le digo, báñese, sobre todo si lo hace
con su hijo mayor; al día siguiente lo hará su mujer con la niña, y así de seguido. Será
un buen ahorro para la higiene de los dormitorios. [...] Separación de sexos. La separa-
ción de sexos es rigurosa. Es a la vez, una cuestión de educación y de moral. Ya en los
dormitorios deberán permanecer en silencio por respeto a aquellos que quieren des-
cansar [...].
Hotel de Inmigrantes: Será huésped del hotel por el lapso de cinco días. [...] Tienen
varios comedores, dormitorios para ambos sexos, enfermería, lavatorios y baños, sala
de lectura, jardines de recreación, oficinas de cambio de monedas y correo. El hotel
no tiene cama ni colchones [...]. Cada uno con sus mantas se puede construir un buen
lecho. No será la primera vez que duerma en el piso y recuerde bien que es necesario
tener paciencia. De todos modos se trata de un sacrificio que dura poco tiempo. [...]
Colocación y protección: Oficina de trabajo. En el mismo Hotel de Inmigrantes,
donde se alojará en Buenos Aries, encontrará la Oficina de Trabajo que le hará una
cantidad de propuestas de colocación. En el caso de que no le guste ninguna, usted
podrá ser enviado a tal o cual provincia, por gusto o porque ha tenido noticias proce-
dentemente por un paisano que ya se ha establecido en esa región. [...]
Inmigrantes en la Argentina: Ley de Residencia. Recientemente, y con el fin de im-
pedir el ingreso de delincuentes y de elementos socialmente turbulentos y peligrosos
para la tranquilidad pública, y también para prohibir definitivamente el retorno al

Manual Historia 2013-libro1_v5.indd 46 20/2/17 10:08


LAS VOCES DE LOS CONTEMPORÁNEOS CAP. 1 47

país de aquellos individuos que, por alguno de los antedichos motivos, habían sido
expulsados en virtud de una ley (años atrás llamada de Residencia) fue sancionada
una nueva ley. Ley de Defensa Social. Quien haya sufrido condenas o deba cumplirlas
a causa de delitos cometidos que sean penados con cárcel por la ley argentina, se
verá impedido de desembarcar en calidad de inmigrante. De esta manera, los anar-
quistas, los elementos subversivos y aquellos que hayan sido expulsados del país no
podrán ingresar otra vez. [...]
Truffa all’americana o el “cuento del tío”: Desconfíe de quien no tenga ropas ni au-
toridad para acercarse, no escuche ni historias maravillosas ni casos piadosos y sos-
téngase por el momento incapaz de prestar la mínima ayuda a cualquiera de ellos y
muy especialmente a los que le digan “haber hecho el viaje con usted”, cosa que no
se sabe nunca si es verdad. Sepa que existe un notable sistema para engañar al inmi-
grante que acaba de desembarcar, es el llamado “cuento del tío” .[..]
Ley de tierras: Conviene aclarar desde un comienzo que, si bien son vastas las zo-
nas con tierras fiscales, son pocas las susceptibles de ser colonizadas mediante la
subdivisión en pequeños lotes a precios razonables para el emigrante; por otra parte,
cuenta también el problema de la calidad de la tierra. [...] Conclusión: las tierras ver-
daderamente colonizables por el emigrante y que pueden ser adquiridas a plazos son
pocas, muy pocas. [...]
El ahorro: No especule. Si usted tiene cariño por sus sudados ahorros, jamás espe-
cule, cuente solamente con la fuerza de sus brazos y con la sobriedad de su vida para
agrandar su alcancía. Lo mejor que puede hacer el inmigrante italiano es colocar sus
ahorros tal como se explica en el capítulo siguiente. [...]
Protección al ahorro: Ninguno de ustedes ignora el antiguo y nombrado Banco Ná-
poles. Es este instituto, apoyado en corresponsalías esparcidas por todo el territorio de
la República Argentina, el que cumplirá cualquier operación bancaria; con tal propósi-
to creó un giro postal, mediante el cual el emigrante puede expedir su dinero con un
gasto insignificante y de un modo completamente seguro tanto para ayudar económi-
camente a sus parientes pobres, como para hacer adquisiciones por su cuenta o direc-
tamente depositar en la Caja de Ahorro del reino. [...] Su dinero no correrá riesgo. ¿Com-
prende ahora el inmenso beneficio que le reporta el sistema creado por el gobierno
patrio a través de la protección de sus ahorros?
Palabras finales: Condición de residente. Si usted conserva la simple condición de
residente sin asumir la de ciudadano, no le es lícito discutir, criticar o participar. Usted
trabajará tranquilamente sosteniendo el justo principio de que cualquier partido es
capaz de gobernar bien. De tal forma, ocupándose de sus cosas, no sufrirá nunca la de-
rrota de tal o cual contendiente, y vencedores y vencidos tendrán para usted igual con-
sideración y respeto, ya que la ardua laboriosidad no tiene colores políticos. [...] DOCUMENTO

DISCURSO DE UN DIPUTADO ITALIANO SOBRE LA


INMIGRACIÓN EN LA ARGENTINA A COMIENZOS DEL
7
SIGLO XX Discurso
pronunciado por
Enrico Ferri,
En la Argentina la vida es mucho más fácil que en Italia. Esta es la impresión que se diputado italiano,
recibe. La vida cuesta el doble de lo que vale en Italia, pero las ganancias son de más el 22 de junio de
del doble, tanto para los obreros como para los profesionales. La Argentina se ha 1909, publicado
en el diario La
vuelto uno de los países mayores exportadores de cereales y la tierra es allí tan fértil Nación en su
que produce además del trigo, el maíz, la alfalfa y el lino. Y la tierra es tan fecunda edición del 12 de
que, por ejemplo, del lino no se utiliza la fibra textil, vendiéndose solo la semilla. Y la septiembre de
1909.

Manual Historia 2013-libro1_v5.indd 47 20/2/17 10:08


48 CAP. 1 LAS VOCES DE LOS CONTEMPORÁNEOS

Argentina produce azúcar y produce vino. En Mendoza, cerca de la cordillera, he admi-


rado a los italianos productores de centenares de miles de hectolitros al año. Pero ese
vino no basta al consumo, porque, además de ser la viña escasa, una bordalesa (cerca
de 200 litros) para ir de Mendoza a Buenos Aires paga en el ferrocarril de 18 a 20 liras,
mientras que una bordalesa de vino italiano paga de 12 a 13, y aún menos, de Génova
a Buenos Aires. El problema cada vez más grave es que en las provincias centrales de la
Argentina (Buenos Aires, Sante Fe, Córdoba) se han vuelto escasas las tierras públicas o
baldías. En la provincia de Buenos Aires, más grande que Italia, y en la provincia de San-
ta Fe, la tierra tiene ahora un valor excesivo. Hace veinticinco años se compraba en la
provincia de Buenos Aires una legua de terreno fertilísimo (eso es de 25 kilómetros cua-
drados) por 20.000 liras. ¡Ahora vale 400.000 y aún más! En la provincia de Santa Fe, en
Rafaela, donde hay una colonia piamontesa, una concesión de 33 hectáreas de un pia-
montés (respecto de cuya familia hice una encuesta monográfica) fue pagada en 1882,
600 francos ¡33 hectáreas de tierra! Hoy, pues, vale de 12 a 13 mil liras. Así, pues, en
esas provincias de la Argentina la emigración italiana está en condiciones económicas
poco favorables. […]
Los italianos llegan al Brasil o a la Argentina y se detienen en las grandes ciudades.
Esto es un gran mal. Buenos Aires tiene un millón doscientos mil habitantes; es la cabeza
inmensa de un cuerpo pequeño por su población; es más del quinto de la población total
del país. [...] Son otros los lugares adonde deben dirigirse los italianos, y para ello deben
crearse las condiciones favorables, que hoy no existen.
Yo creo que sí, a propósito de convenciones marítimas (yo no conozco esa ley en de-
talles), nuestro gobierno y nuestras iniciativas privadas se pusieran de acuerdo con el
gobierno de la Argentina, a fin de que la línea entre Génova o Nápoles y la Argentina
desembarcaran también emigrantes en Bahía Blanca, evitando que vayan a desembar-
car en Buenos Aires, se tendría un medio práctico para impedir que los nueve décimos
emigrantes se queden en Buenos Aires, donde la enorme cantidad de población da lu-
gar a la desocupación y a las más graves desilusiones, mientras que la vida fácil está en
aquellas regiones donde la tierra no está todavía detentada por los latifundios.

Manual Historia 2013-libro1_v5.indd 48 20/2/17 10:08


CAP. 2 | LA ORGANIZACIÓN DEL RÉGIMEN OLIGÁRQUICO 49

LA ORGANIZACIÓN DEL Capítulo

2
RÉGIMEN OLIGÁRQUICO

PAZ Y ADMINISTRACIÓN Ver LAS VOCES DE LOS


CONTEMPORÁNEOS
En 1880, después de la definitiva subordinación de Buenos Aires al El proyecto oligárquico
Estado Nacional, el general Julio A. Roca asumió como presidente y sus opositores.
Página 61.
de la República y proclamó como lema de su futuro gobierno “Paz Documentos 8 a 10.
y Administración”. Roca advirtió, además, que en cualquier punto
del territorio argentino en que se levantara “un brazo fraticida” o en
que estallara “un movimiento subversivo contra una autoridad consti-
tuida”, allí estaría “todo el poder de la Nación para reprimirlo”.

En esta caricatura publicada


en el periódico El Mosquito,
el presidente Roca (en el
centro, con sombrero de ala
ancha) aparece junto con
algunos miembros de su
gabinete, caracterizados
como cocineros. La dama,
que representa a la
República, les dice a los
nuevos gobernantes: “Vamos
a ver, señores cocineros, si me
hacen comer algunos nuevos
platos. Cansada estoy de
comer pasteles, la única cosa
que sabe hacer mi último
cocinero” (refiriéndose a
Nicolás Avellaneda, a quien
se ve alejándose). En la “Lista”
que Roca tiene en sus manos
se lee: “Discurso. Programa.
Paz. Orden. Libertad.
Constitución”.

Manual Historia 2013-libro1_v5.indd 49 20/2/17 10:08


50 HISTORIA ARGENTINA | 1880 –1930

El concepto de Roca y el grupo de dirigentes políticos que lo acompañó en su


régimen político gestión sabían que podían asegurar la obediencia a las autoridades
constituidas a través de la intervención del poderoso ejército que
respondía a las órdenes del presidente de la República. Pero, al mis-
Un régimen político puede
ser entendido como una
mo tiempo, tenían como meta hacer de la obediencia un hábito co-
estructura institucional de mún entre los dispersos habitantes del territorio controlado por el
posiciones de poder, Estado Nacional. Y pensaban que esa meta podía ser alcanzada solo
dispuestas en un orden
jerárquico, desde donde se
a través de un “gobierno ordenado y estable”. Por estas razones,
formulan decisiones para los grupos dirigentes que asumieron la conducción del país a
autoritativas que compro- partir de 1880, el gobieno significaba algo más que asegurar a tra-
meten a toda la población
pertenenciente a una unidad
vés de la fuerza armada la unidad política recién lograda. Se trata-
política. ba, sobre todo, de fundar y establecer un régimen político; es decir,
Previamente, la constitución establecer quiénes serían los encargados de gobernar y en virtud de
de una unidad política debe
haber resuelto la subordina- qué reglas unos, y no otros, tendrían el privilegio de mandar. Aspi-
ción de los diferentes raban, además, a que ese nuevo régimen fuera reconocido como le-
sectores de poder existentes gítimo, para lo cual era necesario que entre los integrantes de la so-
al poder político del Estado
que, por definición, es ciedad argentina se generalizara una creencia compartida acerca de
supremo. la justicia de las reglas que establecían la organización y la distribu-
De esta exploración ción del poder político.
preliminar se desprenden
dos interrogantes a los que
un régimen político debe
responder: 1) ¿qué vínculo
de subordinación establece-
rá el poder político con el
resto de los sectores de
poder presentes en la
sociedad? 2) ¿qué reglas
garantizarán el acceso y el
ejercicio del poder político
de los futuros gobernantes?
La primera cuestión hace
hincapié en la organización
y en la distribución del
poder; la segunda, en el
modo de elección de los
gobernantes y en los límites
que se trazan entre estos y
los gobernados. • |
Natalio Botana, El orden
conservador. La política
argentina entre 1880 y 1916,
1977.

Daguerrotipo de la inauguración del período legislativo de 1886 presidida por Julio


A. Roca.

Manual Historia 2013-libro1_v5.indd 50 20/2/17 10:08


CAP. 2 | LA ORGANIZACIÓN DEL RÉGIMEN OLIGÁRQUICO 51

La “República restrictiva”
La selección de
los funcionarios
El régimen de gobierno que se consolidó a partir de 1880 estaba
inspirado en las ideas y propuestas que Juan Bautista Alberdi había
Como no existían partidos ni
formulado varias décadas atrás. De acuerdo con ellas, los grupos di- otras instituciones políticas
rigentes fueron organizando un régimen político que procuraba con estructuras formales y
conciliar los valores igualitarios de una “república abierta” a todos, burocratizadas, a partir de
1880 las funciones que estos
con los valores jerárquicos de una “república restrictiva”, circuns- cumplen habitualmente para
cripta a unos pocos. la selección de funcionarios
Con ese fin, diseñaron un régimen de gobierno que confiaba fueron ejecutadas por los
grupos de familias o de
una capacidad de decisión dominante al poder político central, otor- amigos, constituidos sobre la
gaba el ejercicio del gobierno a una minoría privilegiada, limitaba base de lealtades particulares
la participación política del resto de la población y aseguraba a to- (la misma familia, las
amistades de la universidad o
dos los habitantes, sin distinción de nacionalidad, el máximo de ga- el club). Los grupos de
rantías en relación con su actividad civil. familias tradicionales, el club
La “minoría privilegiada” encargada del gobierno y compuesta (el Club del Progreso primero,
el Jockey Club después) y las
por integrantes de las familias de mayor poder económico legitimó facultades de Derecho de las
su poder político en su poder económico y en su educación y prepa- universidades de Buenos Aires
ración para el ejercicio del gobierno. Este criterio de legitimidad y de Córdoba, fueron las
instituciones básicas de
fundado en la riqueza permite caracterizar como “oligárquico” al comunicación entre los
sistema de gobierno que se consolidó a partir de 1880. Este califica- miembros de la oligarquía y,
sobre todo, de reclutamiento
tivo deriva del concepto de “oligarquía”, palabra que proviene del
de funcionarios para el
griego y que la teoría política utiliza para designar al “gobierno de ejercicio del gobierno. • |
los ricos, que generalmente son pocos”.

La primera presidencia de
Ver Roca: 1880 – 1886 (F. Pigna,
M. Dino y C. Mora)

http://goo.gl/7umf9c

En la imagen, renovación de la
comisión directiva del Jockey
Club en mayo de 1904.

Manual Historia 2013-libro1_v5.indd 51 20/2/17 10:08


52 HISTORIA ARGENTINA | 1880 –1930

La limitación de la participación política de la mayoría de los ha-


bitantes de la República no generó conflictos sociales mientras se
desarrolló una expansión económica sostenida. Efectivamente, las
garantías para el ejercicio de la libertad civil económica permitie-
ron que numerosos inmigrantes y nativos tuvieran oportunidad de
mejorar sus condiciones de vida y lograr el ascenso social, aunque
no ejercieran sus derechos políticos.

El control de los cargos de gobierno

Desde la década de 1850, la preocupación central de Alberdi había


sido cómo asegurar la unificación y la centralización del poder po-
lítico del Estado Nacional. En su escala de prioridades, la organiza-
ción de un “gobierno efectivo” se ubicaba antes que la cuestión de
cómo limitar y democratizar el gobierno.
Esta prioridad fue también la del presidente Roca y de los otros
miembros del grupo gobernante que asumieron la dirección del
país a partir de 1880. Para ellos, como para Alberdi, quien regresó
al país en 1879, la clave para lograr un gobierno efectivo que asegu-
rara la paz y garantizara las condiciones para el desarrollo del pro-
greso era el mecanismo de elección de los gobernantes. Por esta ra-
zón, pusieron en práctica un sistema de gobierno en el cual había
electores, poder electoral, elecciones y control, pero que, en los he-
chos, funcionaba a la inversa de lo establecido por las prescripcio-
Julio A Roca nes constitucionales. En el régimen de gobierno oligárquico que se
1880-1886 y 1898-1904. consolidó a partir de 1880, los electores eran los gobernantes y no
los gobernados; el poder electoral residía en los recursos coercitivos

Miguel Juárez Celman Carlos Pellegrini Luis Sáenz Peña


1886-1890. 1890-1892. 1892-1895.

Manual Historia 2013-libro1_v5.indd 52 20/2/17 10:08


CAP. 2 | LA ORGANIZACIÓN DEL RÉGIMEN OLIGÁRQUICO 53

o económicos de los gobiernos y no en el “pueblo soberano” que lo


delegaba de abajo hacia arriba; las elecciones consistían en la desig-
nación del sucesor por el funcionario saliente; y el control lo ejer-
cían los gobernantes sobre los gobernados, antes que los ciudada-
nos sobre los magistrados.
De este modo, la concentración del poder electoral en los gober-
nantes en ejercicio clausuraba el acceso a los cargos gubernamen-
tales para otros pretendientes que no fueran los designados por el
funcionario saliente. Así se consolidó un sistema de hegemonía
gubernamental a través del cual el dominio del gobierno ejercido
por la minoría oligárquica se desplegó no solo sobre la gran mayo-
ría de la población, pasiva y no interviniente, sino también sobre
los miembros pertenecientes también al grupo de mayor riqueza José Figueroa Alcorta
1906-1910.
y poder económico, pero que desarrollaban una actividad política
opositora.
En la práctica, eran los miembros de la oligarquía nucleados en
el Partido Autonomista Nacional (PAN) quienes elegían a las perso-
nas destinadas a ocupar los cargos de gobierno. Algunos miembros
de ese reducido grupo realizaban una especie de carrera, ocupando
todos el mayor número de los cargos de gobierno más importantes:
diputado nacional, senador nacional, ministro del poder ejecutivo
nacional, gobernador y presidente o vicepresidente. A su vez, este
reducido núcleo controlaba la sucesión presidencial: aunque la
Constitución Nacional establecía el sufragio indirecto para la elec-
ción del presidente y el vice, el nuevo presidente era designado, con
anterioridad a la reunión del colegio electoral, por el presidente sa- Roque Sáenz Peña
1910-1914.
liente con el consejo del grupo más poderoso de la oligarquía.

José E. Uriburu Manuel P. Quintana Victorino de la Plaza


1895-1898. 1904-1906. 1914-1916.

Manual Historia 2013-libro1_v5.indd 53 20/2/17 10:08


54 HISTORIA ARGENTINA | 1880 –1930

El fraude electoral
Los caudillos
electorales
A partir de 1880, los gobernantes mantuvieron las reglas de la de-
mocracia política y convocaron a elecciones en el orden nacional,
Los caudillos electorales
actuaban en todos los
provincial y municipal. Además, desde 1863, las sucesivas leyes
distritos, en la campaña y en electorales nunca restringieron el derecho de sufragio de los ciuda-
las ciudades. Eran instru- danos sobre la base de una determinada capacidad económica o
mentos necesarios. Algunos
testimonios evocan al
cultural. Sin embargo, el gobierno impedía el acceso de los candi-
caudillo como un arquetipo datos de la oposición a los cargos legislativos y se aseguraba la inte-
de lealtad hacia su protec- gración del colegio electoral —encargado de la elección indirecta
tor; otros como un hombre
de lealtades difusas y
del presidente y vicepresidente— con hombres de su confianza.
cambiantes que combinaba, A través de los caudillos electorales, los líderes políticos del par-
según la circunstancia, el tido gobernante controlaban los comicios, interviniendo de diferen-
apoyo con la amenaza. El
caudillo electoral desplega- tes formas en el momento de la emisión del voto por parte de los
ba su acción ofreciendo ciudadanos. Por un lado, intervenían en las comisiones empadro-
servicios, pactando acuerdos nadoras que conformaban el registro electoral y, por otro, con las
cambiantes, haciendo
presente su disconformidad ventajas que les daba el hecho de que el voto era voluntario y no se-
mediante la sustracción de creto, organizaban el “voto colectivo”, el “voto doble”, la repetición
sufragios de una lista del voto y la compra de sufragios. Muy frecuentemente también uti-
cuando sobrevenían arreglos
previos no del todo satisfac- lizaban la violencia, impidiendo que los miembros de las parciali-
torios. Según testigos de la dades opositoras se acercaran a las mesas electorales.
época, uno de estos
caudillos —Cayetano
Ganghi, un italiano y
comerciante de libretas
cívicas que sirvió a los
grandes de Buenos Aires—
le dijo a Roque Sáenz Peña:
“Roca es un poroto a mi lado.
Tengo 2.500 libretas.” Según
estos testigos, él inventaba
la nacionalización de ciertos
extranjeros —entre quienes
tenía un gran prestigio—, y
recogía sus libretas y las
catalogaba y acumulaba
pacientemente. • |
Tomado de Natalio Botana,
historiador argentino contem-
poráneo, El orden conservador.

Una urna electoral según una caricatura de fines del siglo XIX

Manual Historia 2013-libro1_v5.indd 54 20/2/17 10:08


CAP. 2 | LA ORGANIZACIÓN DEL RÉGIMEN OLIGÁRQUICO 55

LOS FUNDAMENTOS IDEOLÓGICOS DEL RÉGIMEN


La "Generación
OLIGÁRQUICO: EL LIBERALISMO CONSERVADOR del ochenta"
El régimen oligárquico fue a la vez liberal y conservador. Desde
“Generación del ochenta” es
1880, la elite gobernante propuso leyes e impulsó obras que signi- una de las formas de
ficaron la concreción de los ideales del liberalismo y su difusión en nombrar al conjunto de
la sociedad argentina. Las realizaciones más importantes en este hombres que tuvieron a su
cargo la dirección económi-
sentido fueron la sanción de la Ley de Organización de la Justicia ca, política y cultural del
de la Capital Federal (1881), la Ley de Organización de la Municipa- país entre los años 1880 y
lidad de Buenos Aires (1882), la reunión de un Congreso Pedagógi- 1890. Estos hombres, que
formaron parte del gobierno
co (1882), la Ley Universitaria (1883), la Ley de Matrimonio Civil y de la administración
(1883) y la Ley de Educación Común 1420 (1884). El avance de la se- pública durante las presi-
cularización en las políticas del gobierno originó el enfrentamiento dencias de Roca y Juárez
Celman, no tenían todos la
con la jerarquía de la Iglesia católica y los grupos de católicos que misma edad y algunos de
asumieron su defensa. ellos tenían diferentes
Sin embargo, al mismo tiempo, la clase gobernante mantuvo la opiniones sobre algunos
temas. Sin embargo, es
restricción de los derechos políticos de los ciudadanos. En este sen- posible identificarlos como
tido, el sistema de gobierno impuesto por la oligarquía fue conser- un grupo, porque compartie-
vador, porque mantuvo cerrados los canales de partipación política ron un conjunto coherente
de principios e ideas
a sectores muy amplios de la población. fundamentales que convir-
tieron en objetivos de las
acciones de gobierno que
llevaron a la práctica. Su
proyecto de desarrollo
caracterizó la organización
de la economía y la
sociedad desde 1880 y, en
gran medida, influyó en el
desarrollo posterior de la
Argentina. • |

La tapa de la revista Caras


y Caretas, del número
correspondiente al 18 de
noviembre de 1899,
caricaturizaba el sistema
electoral establecido por
el gobierno oligárquico. El
texto que acompañaba el
dibujo comentaba: “Al
sufragio esta máquina se
aplica/ y es de tal precisión
su mecanismo/ que todo lo
que en ella se fabrica/ nos
viene a resultar siempre lo
mismo”. El viejo mecánico
que aparecía accionando
la máquina tenía los
rasgos de Julio A. Roca.

Manual Historia 2013-libro1_v5.indd 55 20/2/17 10:08


56 HISTORIA ARGENTINA | 1880 –1930

El impacto del positivismo


El Club del
Progreso El programa de los hombres de la Generación del ochenta nunca
fue enunciado explícitamente en forma integral, pero se puso de
manifiesto a través de los discursos políticos y parlamentarios,
Uno de los rasgos salientes de
los mensajes presidenciales, la correspondencia y las notas perio-
la llamada “Generación del dísticas.
ochenta” fue su afición al La reconstrucción de este “programa”, efectuada a través de muy
intercambio de opiniones,
tanto en el debate parlamen-
diversos testimonios dejados por los integrantes de la elite dirigen-
tario como en las tertulias. A te, permite identificar que una de las creencias colectivas más
partir de 1880, en la Argentina arraigadas entre sus miembros era aquella que adjudicaba una
no quedó sector de la vida
social sin ser sacudido por gran importancia a la ciencia como panacea universal y veía en los
nuevos estímulos, desde la conocimientos científicos los instrumentos que abrían nuevos ho-
educación y la ciencia al arte, rizontes a la humanidad. Por otra parte, esta creencia se correspon-
desde las instituciones a las
modas, de la vida familiar a la día efectivamente con la realidad, ya que por esos años la sociedad
actividad en clubes o círculos argentina estaba experimentando profundas transformaciones ori-
cívicos o confesionales (o ginadas por la aplicación de las nuevas técnicas y tecnologías, resul-
ambas cosas). En la imagen,
detalle del banquete ofrecido tado de investigaciones y descubrimientos científicos. El frío artifi-
a los ex presidentes del Club cial para la congelación de las carnes, los molinos de viento, los
del Progreso en 1900.
teléfonos, la luz eléctrica y los servicios sanitarios eran algunos
Estuvieron en ese cargo,
tradicionalmente ocupado ejemplos. Estas convicciones, que ponían de manifiesto una fe pro-
por miembros destacados de funda en el “progreso indefinido” estaban fuertemente influidas
la elite dirigente, entre otros,
Manuel Quintana, Carlos
por los principios del positivismo enunciados por los intelectuales
Pellegrini, Eduardo Madero y europeos Augusto Comte y Herbert Spencer.
Estanislao Zeballos. • |

Detalle del banquete ofrecido


a los expresidentes del Club del
Progreso, en 1900. Estuvieron
en ese cargo, tradicionalmente
ocupado por miembros
destacados de la elite
dirigente, entre otros, Manuel
Quintana, Carlos Pellegrini,
Eduardo Madero y Estanislao
Zeballos.

Manual Historia 2013-libro1_v5.indd 56 20/2/17 10:08


CAP. 2 | LA ORGANIZACIÓN DEL RÉGIMEN OLIGÁRQUICO 57

Los sociólogos positivistas consideraban que la sociedad funcio-


naba de acuerdo con un “orden natural” que los gobernantes, con el
aporte de los científicos, debían conservar. Desde su punto de vista, Científicos
los avances en el conocimiento científico y el desarrollo de las nue- positivistas
vas tecnologías, que permitían el control de la naturaleza y el soste-
nido incremento de la producción industrial, indicaban que el or- Florentino Ameghino,
den capitalista había abierto a la humanidad las puertas del Francisco P. Moreno y Eduardo
“progreso continuo”. Las elites dirigentes de los países periféricos Ladislao Holmberg, conside-
rados los “tres grandes” del
latinoamericanos, proveedores de materias primas y alimentos a positivismo argentino, fueron
los centros industriales, adoptaron los ideales positivistas de “orden maestros de numerosos
y progreso”, convencidos de que por ese camino acercarían sus paí- científicos e investigadores.
Holmberg, profesor de
ses al “mundo civilizado”. Ciencias Naturales y uno de
En la República Argentina, la difusión del positivismo se mani- los impulsores y difusores de
festó en un notable desarrollo de las investigaciones científicas, so- la nueva ciencia escribía:
“Nuestra generación es la
bre todo en el campo de las ciencias naturales y las ciencias médi- destinada a dar impulso a la
cas, y en la aplicación de numerosos principios de la “nueva ciencia siguiente, porque realizare-
positiva” en la organización de la economía, la educación y otros as- mos una opinión manifestada
por Alberdi hace unos treinta
pectos de la vida social. años: ‘Naturalistas, ingenie-
ros, mecánicos... eso es lo que
necesita la República
Argentina’ “. • |

Obras de provisión de agua


corriente y servicios sanitarios,
en la ciudad de Buenos Aires.

Manual Historia 2013-libro1_v5.indd 57 20/2/17 10:08


58 HISTORIA ARGENTINA | 1880 –1930

LAS VOCES DE LOS


Ver El proyecto educativo: la Ley de Educación Común
CONTEMPORÁNEOS
La ley 1420 y el debate
sobre la laicicidad de la
En 1881, el gobierno nacional organizó la reunión de un Congreso
educación común. Pedagógico con el propósito de discutir las bases del tipo de educa-
Página 67. ción y de escuela que más convenían al país y el papel que debía te-
Documentos 11 y 12.
ner el poder público en el desarrollo de la educación. El Congreso
Pedagógico Internacional, que sesionó en Buenos Aires en 1882,
contó con la asistencia de delegados nacionales e importantes per-
sonalidades extranjeras.
Con una mayoría de congresales de orientación ideológica liberal
y positivista, el Congreso llegó a la conclusión de que la enseñanza
en las “escuelas comunes” debía ser gratuita y obligatoria y debía
disponer de rentas propias. Al mismo tiempo, recomendó la supre-
sión de premios y castigos aflictivos, el establecimiento de un míni-
mo obligatorio de materias, la organización del cuerpo docente y la
instauración de condiciones de higiene escolar. También hizo pro-
puestas sobre educación rural, escuelas de adultos, escuelas de sor-
domudos, y sobre programas y métodos
de enseñanza. El Congreso evitó pronun-
ciarse sobre la cuestión religiosa vincula-
da con el problema de la educación.
Los debates que se desarrollaron en el
Congreso Pedagógico Internacional, que
se realizó en Buenos Aires en 1882, con-
movieron profundamente el clima de ideas
de la época. Algunos congresales que re-
presentaban el liberalismo democrático
fundamentaron su propuesta de una es-
En la imagen, asistentes cuela común, obligatoria y gratuita, plan-
al Congreso Pedagógico teando la relación entre lectura y sufragio. Sostuvieron que “el sufragio
Internacional de 1882.
universal era una aberración si de cien votantes que concurrían a los
comicios, noventa no sabían leer ni escribir”.
Después de dos años de lucha parlamentaria, el 8 de julio de 1884, el
Congreso nacional sancionó la ley N° 1420, llamada”Ley de Educación
Común”. El texto de la ley incluía las recomendaciones y propuestas
enumeradas en las conclusiones del Congreso Pedagógico de 1882.
Pero, además, establecía que la educación en las escuelas públicas debía
ser laica. El artículo octavo establecía que: “La enseñanza religiosa solo
podrá ser dada en las escuelas públicas por los ministros autorizados de
los diferentes cultos, a los niños de la respectiva comunión y antes o
después de las horas de clase”.

Manual Historia 2013-libro1_v5.indd 58 20/2/17 10:08


CAP. 2 | LA ORGANIZACIÓN DEL RÉGIMEN OLIGÁRQUICO 59

La “tradición patria” en las escuelas


Laicismo y
secularización
A partir de 1886, el Consejo Nacional de Educación desarrolló una
febril actividad para armar el sistema de escuelas primarias comu-
La sanción de las llamadas
nes y, simultáneamente, emprendió una difícil campaña para lo- “leyes laicas” provocó duros
grar el cumplimiento de la obligatoriedad escolar, en un doble mo- enfrentamientos entre los
gobernantes —que de
vimiento de atracción y coerción. A la vez, en una marcada inflexión, acuerdo con sus principios
el Consejo se orientó hacia “una educación [...] esencialmente na- liberales impulsaban la
cional”, cuyos nuevos planes de estudio se regirían por el “pensa- secularización de las
instituciones del Estado y la
miento capital” de “una educación que labra pacientemente el ci- sociedad— y la Iglesia
miento de nuestra nacionalidad”. La escuela fue considerada uno católica. El conflicto entre
de los instrumentos más importantes para la construcción de la na- católicos y laicos alcanzó
máxima intensidad en 1884,
cionalidad. con la sanción de la “Ley de
Educación Común” y
terminó con la expulsión del
país del nuncio apostólico y
el rompimiento de relacio-
nes diplomáticas con el
Vaticano.
La profundización del
proceso de secularización,
que se registró a partir de
1880 resultaba coherente
con las políticas de atrac-
ción de capital y mano de
obra extranjeros —que no
siempre procedían de países
católicos— aplicadas por la
elite dirigente. • |

(Arriba) La Escuela Normal de


Paraná, Entre Ríos.

(Abajo) Clase en escuela pública


hacia 1900.

Manual Historia 2013-libro1_v5.indd 59 20/2/17 10:08


60 HISTORIA ARGENTINA | 1880 –1930

La construcción de la “nacionalidad” argentina


Las "fiestas
patrias" Hacia fines de la década de 1880, los miembros de la elite dirigente
comenzaron a advertir y a preocuparse por la falta de integración de
la enorme cantidad de extranjeros que residían en los principales
En 1889, un Acuerdo del
centros urbanos del país. Las respuestas al problema de cómo inte-
Consejo Nacional de grar una sociedad de orígenes diversos y en constante transforma-
Educación estableció la ción fueron de distinto tipo. Por un lado, juristas especialistas en
celebración de las fiestas
patrias en las escuelas y
derecho internacional debatieron y establecieron los criterios de
dispuso que, del 21 al 25 de ciudadanía y de jurisdicción sobre los extranjeros que más conve-
mayo y del 5 al 9 de julio, en nían a la República Argentina.
las escuelas públicas
nacionales se suspendieran
Algunos dirigentes advirtieron que las autoridades debían man-
las actividades habituales y tener las puertas del país plenamente abiertas a los inmigrantes
éstas fueran reemplazadas pero, a la vez, cercenar el desarrollo de enclaves de “nacionalida-
por lecturas, recitaciones y
cantos patrióticos relaciona- des” extranjeras cuya existencia, hasta entonces, no se había consi-
dos con la Revolución de derado problemática. Advirtieron, además, que el proceso social y
Mayo y la Declaración de la cultural no podía abandonarse a su movimiento espontáneo y que
Independencia. Esta
disposición fue obligatoria el Estado Nacional debía prestar atención a las celebraciones de la
también para las escuelas llamadas “fiestas patrias”, a la colocación de banderas, escudos y es-
particulares. El Acuerdo, tatuas en los espacios públicos y a la enseñanza del pasado en la es-
además, impulsaba un
vuelco de la escuela hacia cuela. Hasta entonces, la escuela había cumplido un papel modesto
la comunidad: los niños no en la incorporación de la creciente población infantil. A la baja es-
solo debían participar a colaridad se agregaba el hecho de que la asignatura “Historia” se
través de los “batallones
escolares” en los actos enseñaba únicamente en los grados superiores, que solo cursaba
centrales en la Plaza de una ínfima proporción de los escolares. El problema se agravaba
Mayo, sino también en cada
una de las plazas de los
aún más porque las escuelas de las colectividades extranjeras ense-
distintos barrios de la ñaban sus “historias patrias” y no la argentina.
ciudad más cercana a las En 1889 se firmó el “Acuerdo del Consejo Nacional sobre Fiestas
escuelas.
Otro aspecto fundamental
Patrias”. Con el propósito de “dirigir la enseñanza de la juventud” y
hacia el cual se dirigió la con la intención de que los “principios nacionales” no fueran “letra
preocupación del Consejo muerta” y se “corporizaran en la sociedad”, se estableció un lugar
Nacional fue el de la
enseñanza de la historia. Sus
especial para la enseñanza de la “historia patria” en los programas
autoridades consideraron de las escuelas comunes. También se reglamentó el requisito de la
que era “conveniente hacer naturalización para acceder a los empleos públicos. Al mismo tiem-
revivir en el corazón de la
juventud el recuerdo de los po, los gobernantes procuraron despertar la adhesión de los extran-
días de gloria para la patria, jeros a la nacionalidad argentina a través de la construcción de pla-
formando para ello zas y museos, la ritualización de las celebraciones escolares, la
programas especiales en los
cuales se preste la atención realización de manifestaciones patrióticas, la definición de los sím-
más señalada a la historia bolos patrios y la creación de monumentos que recordaban héroes
nacional”. • | y epopeyas protagonizados por los considerados “padres de la Na-
ción Argentina”.

Manual Historia 2013-libro1_v5.indd 60 20/2/17 10:08


LAS VOCES DE LOS CONTEMPORÁNEOS CAP. 2 61

EL PROYECTO OLIGÁRQUICO Y SUS OPOSITORES

DOCUMENTO
DISCURSO DE JULIO ARGENTINO ROCA ANTE EL
CONGRESO NACIONAL AL ASUMIR LA PRESIDENCIA DE LA
NACIÓN EN 1880
8
Señores Senadores y Diputados: Julio Argentino
[…] El Congreso de 1880 ha complementado el sistema del Gobierno representativo Roca, 12 de
octubre de 1880.
federal y puede decirse que desde hoy empieza recién a ejecutarse el régimen de la
Constitución en toda su plenitud. La ley que acabáis de sancionar fijando la capital
definitiva de la República es el punto de partida de una nueva era en que el gobierno
podrá ejercer su acción con entera libertad, exento de las luchas diarias y deprimen-
tes de su autoridad que tenía que sostener para defender sus prerrogativas contra las
pretensiones invasoras de funcionarios subalternos. Ella responde a la suprema aspi-
ración del pueblo, porque significa la consolidación de la unión, y el imperio de la paz
por largos años. Su realización era ya una necesidad inevitable y vuestro mejor título
a la consideración de la República será el haber interpretado tan fielmente sus
votos.
En adelante, libres ya de estas preocupaciones y de conmociones internas, que a
cada momento ponían en peligro todo, hasta la integridad de la República, podrá el
gobierno consagrarse a la tarea de la administración y a las labores fecundas de la
paz; y cerrado de una vez para siempre el período revolucionario, que ha detenido
constantemente nuestra marcha regular, en breve cosecharemos los frutos de vues-
tro acierto y entereza. Al tomar a mi cargo la administración general del país, dos pre-
ocupaciones principalmente me dominan sobre todas las demás: el ejército y las vías
de comunicación. El ejército y la armada que significan la integridad y salvaguardia de
la patria en el exterior, y su paz y orden internos, reclaman la atención preferente del
Congreso y del nuevo gobierno. La República cuenta con un ejército modelo por su
abnegación, sufrido en las fatigas, valiente en el combate, leal y fiel a su bandera;
pero a merced del arbitrario, sin reglas de proceder, ni leyes que lo organicen bajo un
plan regular y sistemático.
Consagraré a las reformas que son reclamadas en este ramo mis mayores esfuer-
zos, para evitar los peligros del militarismo, que es la supresión de la libertad, en un
porvenir más o menos lejano, y para hacer del ejército una verdadera institución, se-
gún la Constitución lo entiende y el progreso moderno lo exige. De esta manera, aje-
no al movimiento de los partidos y enaltecido como ya lo está ante la opinión de la
República, podrá en el caso desgraciado en que los derechos de la patria estuviesen
en peligro desarrollar una fuerza incontrastable.
Esta tarea tendrá además un objeto económico, por la supresión de gastos inútiles
que pesan sobre el erario a causa de la imposibilidad en que han estado los gobier-
nos anteriores de fundar una administración civil y militar perfecta en los servicios
que al ejército se refieran. En cuanto a las vías de comunicación, representan para mí
una necesidad imperiosa e ineludible, cuya satisfacción no puede retardarse sin me-
noscabo del bienestar común.
Es indispensable que los ferrocarriles alcancen en el menor tiempo posible sus ca-
beceras naturales por el norte, por el oeste y por el este, con sus ramales adyacentes,
complementando el sistema de vialidad y vinculando por sus intereses materiales a
todas las provincias entre sí.

Manual Historia 2013-libro1_v5.indd 61 20/2/17 10:08


62 CAP. 2 LAS VOCES DE LOS CONTEMPORÁNEOS

El que haya seguido con atención la marcha de este país ha podido notar, como vo-
sotros lo sabéis, la profunda revolución económica, social y política que el camino de
hierro y el telégrafo operan a medida que penetran en el interior. Con estos agentes
poderosos de la civilización se ha afianzado la unidad nacional, se ha vencido y ex-
terminado el espíritu de montonera y se ha hecho posible la solución de problemas
que parecían irresolubles, por lo menos al presente. Provincias ricas y feraces solo es-
peran la llegada del ferrocarril para centuplicar sus fuerzas productoras con la faci-
lidad que les ofrezca de traer a los mercados y puertos del litoral, sus variados y óp-
timos frutos, que comprenden todos los reinos de la naturaleza.
Por mi parte, conceptuaré como la mayor gloria de mi gobierno, si dentro de tres
años, a contar desde este día, conseguimos saludar con el silbato de la locomotora
los pueblos de San Juan y de Mendoza, la región de la vid y del oliva; Salta y Jujuy, la
región del café, del azúcar y demás productos tropicales, dejando además de par en
par abiertas las puertas al comercio de Bolivia, que nos traerá los metales de sus ri-
cas e inagotables minas.
Cuento con vuestro apoyo y con el de todo el país para llevar a cabo en el término
indicado, o antes si es posible, estas obras que no serán ni extraordinarias ni superio-
res a nuestros recursos, si sabemos conservarnos en paz. Los demás ramos de la ad-
ministración, tales como la inmigración, la instrucción pública, la difusión de la ense-
ñanza en todas las clases sociales, la protección debida al culto, al comercio, a las
artes y a la industria, son ya deberes normales que ningún gobierno puede desaten-
der. Debo, sin embargo, hacer especial mención de la necesidad que hay de poblar
los territorios desiertos, ayer habitados por las tribus salvajes, y hoy asiento posible
de numerosas poblaciones, como el medio más eficaz de asegurar su dominio.
Continuaré las operaciones militares sobre el sur y el norte de las líneas actuales
de frontera, hasta completar el sometimiento de los indios de la Patagonia y del Cha-
co, para dejar borradas para siempre las fronteras militares, y a fin de que no haya un
solo palmo de tierra argentina que no se halle bajo la jurisdicción de las leyes de la
nación. Libremos totalmente esos vastos y fértiles territorios de sus enemigos tradi-
cionales, que desde la conquista fueron un dique al desenvolvimiento de nuestra ri-
queza pastoril; ofrezcamos garantías ciertas a la vida y la propiedad de los que vayan
con su capital y con sus brazos a fecundarlos, y pronto veremos dirigirse a ellos mul-
titudes de hombres de todos los países y razas, y surgir del fondo de esas regiones,
hoy solitarias, nuevos estados que acrecentarán el poder y la grandeza de la
República.
A pueblos jóvenes y llenos de vida como el nuestro, cuando a su vasta extensión de
territorio y a la liberalidad de sus instituciones, se unen la tierra fértil y un clima pri-
vilegiado, no deben causar admiración estos prodigios que, en condiciones iguales,
se han repetido con frecuencia en la historia de las sociedades humanas.
Somos la traza de una gran nación, destinada a ejercer una poderosa influencia en
la civilización de la América y del mundo; pero para alcanzar a realizar y completar
el cuadro con la perfección de los detalles, es menester entrar con paso firme en el
carril de la vida regular de un pueblo, constituido a semejanza de los que nos hemos
propuesto como modelo; es decir, necesitamos paz duradera, orden estable y liber-
tad permanente. Y a este respecto –lo declaro alto desde este elevado asiento, para
que oiga la República entera–: Emplearé todos los resortes y facultades que la Cons-
titución ha puesto en manos del Ejecutivo nacional, para evitar, sofocar y reprimir
cualquier tentativa contra la paz pública.
En cualquier punto del territorio argentino en que se levante un brazo fratricida, o
en que estalle un movimiento subversivo contra una autoridad constituida, allí estará

Manual Historia 2013-libro1_v5.indd 62 20/2/17 10:08


LAS VOCES DE LOS CONTEMPORÁNEOS CAP. 2 63

todo el poder de la nación para reprimirlo. Espero, sin embargo, que no llegará este
caso, porque ya nadie, ni hombres ni partidos, tienen el brazo bastante fuerte para
detener el carro del progreso de la República por el crimen de la guerra civil. En cam-
bio, las libertades y derechos del ciudadano serán religiosamente respetados.
Los partidos políticos, siempre que no salgan de la órbita constitucional y no dege-
neren en partidos revolucionarios, pueden estar tranquilos y seguros de que su ac-
ción no será limitada ni coartada por mi gobierno. Por la ancha puerta de la Constitu-
ción y de la ley, caben todos los partidos y todas las nobles ambiciones. Así ¿quién
duda que el partido que ha cometido por dos veces, en el espacio de seis años, el
error de pretender reparar por las armas derrotas electorales, podría estar hoy diri-
giendo legítimamente los destinos de la nación, si no hubiera apelado a tan odiosos
extremos? […]
Termino aquí. Honorables Señores, la ligera exposición de los propósitos que trai-
go al gobierno. Intenciones sinceras; voluntad firme para defender las atribuciones
del Poder Ejecutivo nacional y hacer cumplir estrictamente nuestras leyes; mucha
desconfianza en mis propias fuerzas; fe profunda en la grandeza futura de la Repúbli-
ca; un espíritu tolerante para todas las opiniones, siempre que no sean revoluciona-
rias, y olvido completo de las heridas que se hacen y se reciben en las luchas electo-
rales; tal es el caudal propio que traigo a la primera magistratura de mi país. No hay
felizmente un solo argentino, en estos momentos, que no comprenda que el secreto
de nuestra prosperidad consiste en la conservación de la paz y el acatamiento abso-
luto a la Constitución; y no se necesitan seguramente las sobresalientes calidades de
los hombres superiores para hacer un gobierno recto, honesto y progresista.
Puedo así sin jactancia y con verdad deciros que la divisa de mi gobierno será: Paz
y Administración. Para realizarla, cuento con la protección de la Divina Providencia
que nunca se invoca en vano, con el auxilio de vuestras luces y con el concurso de la
opinión nacional que me ha traído a este puesto, y el de todos los hombres honrados
que habitan nuestro suelo.

MANIFIESTO DE LA JUNTA REVOLUCIONARIA EN 1890 DOCUMENTO

9
Al pueblo:
El patriotismo nos obliga a proclamar la revolución como recurso extremo y nece-
sario para evitar la ruina del país. Derrocar un gobierno constitucional, alterar sin jus-
to motivo la paz pública y el orden social, sustituir el comicio con la asonada y erigir
la violencia en sistema político sería cometer un verdadero delito del que nos pediría Leandro N. Alem,
Aristóbulo del
cuenta la opinión nacional. Pero acatar y mantener un gobierno que representa la ile- Valle, Mariano
galidad y la corrupción; vivir sin voz ni voto la vida pública de un pueblo que nació li- Demaría,
bre; ver desaparecer día por día las reglas, los principios, las garantías de toda admi- Mariano Goyena,
Juan José
nistración pública regular; consentir los avances al tesoro, la adulteración de la
Romero, Lucio V.
moneda, el despilfarro de la renta; tolerar la usurpación de nuestros derechos políti- López, 26 de julio
cos y la supresión de nuestras garantías individuales que interesan a la vida civil, sin de 1890
esperanza alguna de reacción ni de mejora, porque todos los caminos están tomados
para privar al pueblo del gobierno propio y mantener en el poder a los mismos que
han labrado la desgracia de la República; saber que los trabajadores emigran y que
el comercio se arruina, porque, con la desmonetización del papel, el salario no basta
para las primeras necesidades de la vida y se han suspendido los negocios y no se
cumplen las obligaciones; soportar la miseria dentro del país y esperar la hora de la
bancarrota internacional que nos deshonraría ante el extranjero; resignarse y sufrir
todo fiando nuestra suerte y la de nuestra posteridad a lo imprevisto y a la evolución

Manual Historia 2013-libro1_v5.indd 63 20/2/17 10:08


64 CAP. 2 LAS VOCES DE LOS CONTEMPORÁNEOS

del tiempo, sin tentar el esfuerzo supremo, sin hacer los grandes sacrificios que recla-
ma una situación angustiosa y casi desesperada, sería consagrar la impunidad del
abuso, aceptar un despotismo ignominioso, renunciar al gobierno libre y asumir la
más grave responsabilidad ante la patria, porque hasta los extranjeros podrían pedir-
nos cuenta de nuestra conducta, desde que ellos han venido a nosotros bajo los aus-
picios de una Constitución, que los ciudadanos hemos jurado y cuya custodia nos he-
mos reservado como un privilegio, que promete justicia y libertad a todos los hombres
del mundo que vengan a habitar el suelo argentino.
La Junta Revolucionaria no necesita decir al pueblo de la nación y a las naciones
extrañas los motivos de la revolución, ni detallar cronológicamente todos los des-
aciertos, todos los abusos, todos los delitos, todas las iniquidades de la administra-
ción actual.
El país entero está fuera de quicio, desde la capital hasta Jujuy. Las instituciones
libres han desaparecido de todas partes; no hay república, no hay sistema federal, no
hay gobierno representativo, no hay administración, no hay moralidad. La vida políti-
ca se ha convertido en industria lucrativa. El presidente de la República ha dado el
ejemplo, viviendo en la holgura, haciendo la vida de los sátrapas con un menosprecio
inaudito por el pueblo, y con una falta de dignidad que cada día se ha hecho más irri-
tante. [...] En el orden político ha suprimido el sistema representativo, hasta constituir
un Congreso unánime sin discrepancia de opiniones, en el que únicamente se discute
el modo de caracterizar mejor la adhesión personal, la sumisión y la obediencia pa-
siva. El régimen federativo ha sido escarnecido; los gobernadores de provincia, salvo
rara excepción, son sus lugartenientes; se eligen, mandan, administran y se suceden
según su antojo: rendidos a su capricho. [...] En el orden financiero los desastres, los
abusos, los escándalos, se cuentan por días. [...]
Conocemos y medimos la responsabilidad que asumimos ante el pueblo de la na-
ción; hemos pensado en los sacrificios que demanda un movimiento en el que se com-
promete la tranquilidad pública y la vida misma de muchos de nuestros conciudada-
nos; pero el consejo de patriotas ilustres, de los grandes varones, de los hombres de
bien de todas las clases sociales, de todos los partidos, el voto íntimo de las provin-
cias oprimidas, y hasta el sentimiento de los residentes extranjeros, nos empuja a la
acción y sabemos que la opinión pública bendice y aclama nuestro esfuerzo, sean
cuales fueren los sacrificios que demande.
El movimiento revolucionario de este día no es la obra de un partido político. Esen-
cialmente popular e impersonal, no obedece ni responde a las ambiciones de círculo
u hombre público alguno. No derrocamos el gobierno para separar hombres y susti-
tuirlos en el mando; lo derrocamos porque no existe en la forma constitucional, lo de-
rrocamos para devolverlo al pueblo a fin de que el pueblo lo reconstituya sobre la
base de la voluntad nacional y con la dignidad de otros tiempos, destruyendo esta
ominosa oligarquía de advenedizos que ha deshonrado ante propios y extraños las
instituciones de la República. El único autor de esta revolución, de este movimiento
sin caudillo, profundamente nacional, larga, impacientemente esperada, es el pueblo
de Buenos Aires, que fiel a sus tradiciones reproduce en la historia una nueva evolu-
ción regeneradora que esperaban anhelosas todas las provincias argentinas.
El ejército nacional comparte con el pueblo las glorias de este día; sus armas se al-
zan para garantir el ejercicio de las instituciones. El soldado argentino es hoy día
como siempre el defensor del pueblo, la columna más firme de la Constitución, la ga-
rantía sólida de la paz y de la libertad de la República. La Constitución es la ley su-
prema de la nación, es tanto como la bandera, y el soldado argentino que la dejara
perecer sin prestarle su brazo, alegando la obediencia pasiva, no sería un ciudadano

Manual Historia 2013-libro1_v5.indd 64 20/2/17 10:08


LAS VOCES DE LOS CONTEMPORÁNEOS CAP. 1 2 65

armado de un pueblo libre, sino el instrumento o el cómplice de un déspota. El ejérci-


to no mancha su bandera ni su honor militar, ni su bravura, ni su fama, con un motín
de cuartel.[...] El período de la revolución será transitorio y breve; no durará sino el
tiempo indispensable para que el país se organice constitucionalmente. El Gobierno
revolucionario presidirá la elección de tal manera que no se suscite ni la sospecha de
que la voluntad nacional haya podido ser sorprendida, subyugada o defraudada. El
elegido para el mando supremo de la nación será el ciudadano que cuente con mayo-
ría de sufragios en comicios pacíficos y libres, y únicamente quedarán excluidos como
candidatos los miembros del gobierno revolucionario, que espontáneamente ofrecen
al país esta garantía de su imparcialidad y de la pureza de sus propósitos.
Por la Junta Revolucionaria.

PRIMER MANIFIESTO ELECTORAL DEL PARTIDO DOCUMENTO


SOCIALISTA EN 1896
Al pueblo. 10
Trabajadores y ciudadanos:
Una clase rica, inepta y rapaz, oprime y explota al pueblo argentino. Los señores Partido
dueños de la tierra, de las haciendas, de las fábricas, de los medios de transporte, del Socialista, 29 de
febrero de 1896.
capital en todas sus formas, hacen sufrir a la clase trabajadora y desposeída todo el
peso de sus privilegios, agravado por el de su ignorancia y su codicia; y esta expolia-
ción será cada día más bárbara y más cruel si el pueblo no se da cuenta de ella y no
se prepara a resistirla.
Hasta ahora la clase rica o burguesía ha tenido en sus manos el gobierno del país.
Roquistas, mitristas, irigoyenistas y alemistas son todos lo mismo. Si se pelean entre
ellos es por apetitos de mando, por motivo de odio o de simpatía personal, por ambicio-
nes mezquinas e inconfesables, no por un programa, ni por una idea. Bien lo demuestra
en cada una de esas agrupaciones el triste cuadro de sus disensiones internas. Si el pue-
blo entra todavía por algo en esa farsa política, lo hace ofuscado por las frases de char-
latanes de oficio, o vendiendo vergonzosamente su voto por una miserable paga.
Todos los partidos de la clase rica argentina son uno solo cuando se trata de au-
mentar los beneficios del capital a costa del pueblo trabajador, aunque sea estúpida-
mente, y comprometiendo el desarrollo general del país. Inundando el país de papel
moneda, han determinado la suba del oro, con la que ha subido enormemente el pre-
cio de los productos, y han bajado otro tanto los salarios. Han acaparado las tierras
públicas, desalojado de ellas a los primitivos pobladores, los únicos con derecho a
ocuparlas. No han sabido atraer la inmigración elevando la situación de la clase tra-
bajadora, pero con los dineros del pueblo han costeado una inmigración artificial,
destinada a disminuir aún más la recompensa del trabajo.
Y para completar este bárbaro sistema de explotación, quitan al hombre laborioso
en forma de impuestos de consumo, de impuestos internos y de impuestos de aduana,
una gran parte de lo poco que gana. Un trabajador paga tanto impuesto por alimen-
tarse y vestirse como un estanciero por ser dueño de una legua de campo.
Así es como a través de la crisis, de los grandes robos sin castigo, de las revolucio-
nes, de los fraudes y de las quiebras bancarias que se han tragado los modestos aho-
rros del pueblo, el país ha llegado al momento actual en que una opinión verdadera
y genuinamente popular empieza a manifestarse.
Fundamentalmente distinto de los otros partidos, el Partido Socialista Obrero no
dice luchar por puro patriotismo, sino por sus intereses legítimos; no pretende repre-

Manual Historia 2013-libro1_v5.indd 65 20/2/17 10:08


66 CAP. 2 LAS VOCES DE LOS CONTEMPORÁNEOS

sentar los intereses de todo el mundo, sino los del pueblo trabajador, contra la clase
capitalista opresora y parásita; no hace creer al pueblo que puede llegar al bienestar
y la libertad de un momento a otro, pero le asegura el triunfo si se decide a una lucha
perseverante y tenaz; no espera nada del fraude ni de la violencia, pero todo de la in-
teligencia y de la educación populares.
El desarrollo de la agricultura, de la industria y del comercio, que cada día se ha-
cen en mayor escala, tiene que conducirnos necesariamente a la propiedad colectiva
de los medios de producción y de cambio. El pueblo no será libre, no disfrutará del
producto de su trabajo, mientras no sea dueño de los medios con que lo hace. El Par-
tido Socialista quiere la nacionalización de los medios de producción, lo que en la Re-
pública Argentina será excepcionalmente fácil, porque la propiedad de la tierra está
ya concentrada en muy pocas manos.
Mientras esa nacionalización no se realice, el suelo argentino solo será una ficción
usada por la clase gobernante para infundir interesadamente al pueblo un falso sen-
timiento de patriotismo. Entre tanto queremos desde ya mejorar la situación de la
clase trabajadora, y a ese fin presentamos un programa de reformas concretas, de in-
mediata aplicación práctica, que es la mejor respuesta a los que nos tachan de visio-
narios y utopistas.
El Partido Socialista Obrero sostiene la jornada legal de ocho horas, la prohibición
del trabajo de los niños menores de catorce años, y el salario igual para las mujeres y
los hombres cuando hagan un trabajo igual, medidas tendientes a mantener el precio
de la mano de obra, a asegurar a los trabajadores el reposo necesario, a moderar la
infame explotación de que son víctimas las mujeres, y a hacer posible la educación
de los niños. El Partido Socialista pide la abolición de todas las gabelas llamadas im-
puestos indirectos, que pesan sobre el pueblo. Pide que los gastos del Estado salgan
de las cajas de los capitalistas, en forma de impuesto directo sobre la renta.
Pide que se establezca por la ley la responsabilidad de los patrones en los acci-
dentes del trabajo, para que las víctimas de esos accidentes no tengan que pedir li-
mosna, ni dejen sus familias en la miseria, como premio de sus esfuerzos. Pide la ins-
trucción laica y obligatoria para todos los niños hasta cumplir los catorce años.
Como reformas políticas el Partido Socialista lucha por el sufragio universal y la
representación de las minorías, en todas las elecciones nacionales, provinciales y
municipales.
Quiere la separación de la Iglesia y del Estado, en homenaje a la libertad de con-
ciencia, y para no privar a los católicos del gusto de costear ellos solos el culto en que
ellos solos creen.
Tales son las reformas inmediatas más importantes porque combate nuestro
partido.
Ellas bastan para mostrar que los diputados socialistas no irán nunca al Congreso
como los de otros partidos con carta blanca para hacer lo que más les plazca. Verda-
deros delegados del pueblo, ellos irán con mandato imperativo a sostener ideas bien
determinadas, cuya realización es de la mayor importancia para todos los que
trabajan.
Trabajadores y ciudadanos: Por primera vez en la República el Partido Socialista
se presenta en la lucha electoral, y reclama vuestros sufragios. Vais a dar la medida
de vuestra capacidad política con la acogida que hagáis a nuestros candidatos y
nuestro programa.
Desechad toda opinión preconcebida, meditad sobre vuestros intereses bien en-
tendidos, elevaos a la dignidad de hombres independientes, y en las elecciones del 8
de marzo votaréis por los candidatos socialistas.

Manual Historia 2013-libro1_v5.indd 66 20/2/17 10:08


LAS VOCES DE LOS CONTEMPORÁNEOS CAP. 2 67

LA LEY 1420 Y EL DEBATE SOBRE LA LAICICIDAD DE LA


EDUCACIÓN COMÚN
DOMINGO FAUSTINO SARMIENTO SE OPONE A LA DOCUMENTO
EDUCACIÓN RELIGIOSA EN LAS ESCUELAS
Desde anteayer se corría un papel que suscribían los señores Goyena, Estrada, Lamar-
11
ca, Navarro, Viola, canónigo Pinero, padre Magendie, etc., para que el soberano Con-
greso aquel declare que: Domingo
Faustino
“La educación común es esencialmente católica”. Sarmiento,
Parecíales a aquellos predicadores que no había más que encontrar un Congreso “Cuestiones
cualquiera para reproducir los discursos que han traído los últimos diarios de Francia, incendiarias en el
Congreso
como producidos en el Senado francés, por Jules Simon, sosteniendo que en la ley de pedagógico”, 13
educación primaria debe ordenarse que se enseñe a los niños a amar a Dios y a la pa- de abril de 1882.
tria, enmienda que rechazó la Cámara de Diputados; volvió al Senado, y el Senado la
abandona esta vez. […]
Sesenta años después del estatuto provisional de 1819, veinticinco años tras la
más encarnizada guerra civil suscitada por estas y otras cuestiones, se reunieron en
congreso los representantes de la Nación, y de acuerdo con la marcha de las ideas y
los derechos de la conciencia de cada hombre, suprimieron deliberadamente aque-
llas cláusulas y declararon que:
Art. 19 El gobierno FEDERAL SOSTIENE EL CULTO CATÓLICO, APOSTÓLICO ROMA-
NO, y nada más.
Reducida esta proposición a pagar el erario público los sueldos de obispos y curas,
como consta del presupuesto, que es ley.
Las escuelas no son el culto; luego las escuelas no son católicas.
[…] ¿Es católica la escuela? La declaración propuesta por los demagogos ultramon-
tanos es, pues, una violación flagrante de la Constitución y de las leyes, un retroceso
a los tiempos anteriores a la Constitución, un robo en provecho propio de las rentas
pagadas por todos para el beneficio y provecho de todos, y un acto de tiranía disimu-
lado con las formas de la religión.
El que no quiera aceptar la enseñanza católica, ¿es libre de retirar sus hijos de las
escuelas públicas? […] es bueno no quedarse a medio camino y desemboscar las bate-
rías que encubre esta cuestión. Si la enseñanza de las escuelas públicas es esencial-
mente católica, no debe ser laica, sino que deben serle preferidas para difundirla las
órdenes religiosas, de hombres y de mujeres que se han consagrado a este piadoso fin.

EL DIPUTADO PEDRO GOYENA DEFIENDE LA EDUCACIÓN DOCUMENTO


CATÓLICA EN LAS ESCUELAS
[…] La Constitución Argentina ha obedecido a sanos principios cuando ha estableci- 12
do las disposiciones a que he hecho referencia; porque penetrando en el dominio de
las consideraciones filosóficas, tratando la cuestión no ya en el terreno de los antece- Discurso del
dentes históricos, sino en el terreno del derecho, de la doctrina, de la especulación in- diputado Pedro
Goyena sobre la
telectual, no se concibe, señor presidente, que haya un Estado sin Dios, que haya un Ley de Educación
Estado, que al legislar sobre la educación que ha de modelar intelectual y moralmen- Común, en 1883.
te a los futuros ciudadanos, a los que han de prolongar la patria en el porvenir, pueda
desprenderse de las nociones religiosas, pueda prescindir de la religión.

Manual Historia 2013-libro1_v5.indd 67 20/2/17 10:08


68 CAP. 2 LAS VOCES DE LOS CONTEMPORÁNEOS

¿Qué es el Estado, señor presidente? Dos acepciones principales se da a esta pala-


bra: o se toma simplemente el Estado como el conjunto de los poderes públicos, o se
le considera como una sociedad reunida bajo unas mismas leyes, bajo unas mismas
autoridades.
En ninguno de estos dos conceptos puede decirse que el Estado deba ser neutro,
deba ser prescindente en cuanto a la religión; y esta palabra neutro, esta palabra
prescindente es un eufemismo, para evitar la palabra directa, genuina, la palabra
precisa y terrible: ¡ateo! El Estado no puede racionalmente ser ateo.
[…] Cuando se legisla sobre la escuela, se legisla sobre la renovación de la socie-
dad, sobre las fuerzas que van a actuar en ella, a influir en su existencia de una mane-
ra decisiva; es evidente, pues, que debe propender la legislación a que esas fuerzas
no sean fuerzas ciegas, sino conscientes y dirigidas por el principio superior de la mo-
ralidad y, en consecuencia, ha de establecer la enseñanza de la religión en las escue-
las públicas. Se observa en contra de esto, que la educación religiosa debe darse en
el hogar y en el templo; que el Estado no tiene para qué preocuparse de lo que es una
incumbencia de la familia o del sacerdocio. La base de este argumento falla, como
acaba de verse. Si se dijese que debe prescindir el Estado de la educación religiosa,
porque nada le incumbe en materia de religión, acabo de mostrar que eso no es cier-
to doctrinariamente y que no lo es históricamente.
[...] La Iglesia quiere la enseñanza religiosa en la escuela, quiere que el Catecismo
se enseñe en todas partes; y particularmente lo desea allí donde el clero es escaso,
siendo su vivo empeño que alcance a todos la luz de la verdad revelada.
[...] Es inaceptable igualmente el proyecto, porque el hecho de nivelar en un permi-
so común la enseñanza de las diversas religiones, solo se explica por el concepto de
que para el Estado todas ellas son iguales; y como es absurdo que todas sean verda-
deras, importa colocar en la misma categoría de las falsas religiones aquella que los
poderes públicos deben sostener de acuerdo con lo establecido en la Constitución
Nacional. El proyecto de los señores diputados peca, pues, por inconstitucional, en-
vuelve una injuria gravísima contra la religión católica y es el primer paso para im-
plantar una legislación irreligiosa, en las variadas relaciones de la vida civil.
Se empieza por esta desvinculación de la escuela, respecto del principio religioso;
se declara en la ley que al Estado le basta que el niño, el futuro ciudadano, sepa leer
y escribir, gramática, historia y geografía, aunque ignore sus deberes para con Dios; y
lógicamente se llegará mañana, como lo observaba hace algunos momentos, a decir:
para el Estado la base de la familia es un simple contrato, celebrado ante el funcio-
nario civil; si se quiere añadir una ceremonia religiosa, si se quiere añadir el sacra-
mento del matrimonio –sea–, a mí nada me importa; la fuente de los derechos y las
obligaciones es únicamente el contrato.

Manual Historia 2013-libro1_v5.indd 68 20/2/17 10:08


CAP. 3 | LA CRISIS DEL RÉGIMEN DE EXCLUSIÓN POLÍTICA 69

LA CRISIS DEL RÉGIMEN Capítulo

3
DE EXCLUSIÓN POLÍTICA

LA CRISIS ECONÓMICA DE 1890

Desde mediados de la década de 1880, los problemas financieros


que afectaron el nivel de ingresos de todos los grupos sociales pu-
sieron en crisis la estabilidad del gobierno y favorecieron la organi-
zación de la oposición política sobre nuevas bases.

“La crisis del progreso en


1890”, según una caricatura
publicada por El Mosquito, el
13 de abril de 1890. En ella,
Juárez Celman le dice a la
República: “Tenía que suceder,
Señora, cargado como lo está
(el país), quiso ir tan arriba que
perdió el equilibrio”.

Manual Historia 2013-libro1_v5.indd 69 20/2/17 10:08


70 HISTORIA ARGENTINA | 1880 –1930

La inflación

Por un complejo conjunto de causas, desde 1885 comenzó un pro-


ceso de pérdida de valor del peso argentino frente al oro, que era el
medio de pago internacional. Uno de los resultados de
este proceso fue la inflación, que modificó los precios
internos de la economía argentina; otro fue la pérdida
del valor adquisitivo de los ingresos de los asalariados
y productores que recibían sus ingresos en pesos, ya
que cada vez eran necesarios más pesos para comprar
la misma cantidad de unidades de un producto.
Esta inflación resultaba beneficiosa para los secto-
res de la población vinculados con el negocio de la ex-
portación, particularmente para los terratenientes ex-
portadores —que recibían oro como pago por sus
exportaciones— y también para los colonos, los comer-
ciantes y los transportistas. Pero perjudicaba a los sec-
tores que dependían de ingresos fijos, como los em-
pleados en las empresas y comercios privados y en la
administración pública, y los obreros, cuyos salarios
no crecían con la misma rapidez con que se acentuaba
la desvalorización del peso. Entre 1887 y 1889, en Bue-
Fachada del Banco Hipotecario, nos Aires y Rosario, tuvo lugar el primer movimiento huelguístico
a cuadras de la Plaza de Mayo.
de importancia en el país, protagonizado por obreros ferroviarios
—extendido más tarde entre zapateros,
albañiles y carpinteros— que exigían
cobrar su salario en oro. Ante estas ma-
nifestaciones de descontento social, la
oposición política ganó confianza e ini-
ció una revolución con el objetivo de de-
rrocar al gobierno.

Edificio de la Casa de la Moneda


en la Capital Federal.

Manual Historia 2013-libro1_v5.indd 70 20/2/17 10:08


CAP. 3 | LA CRISIS DEL RÉGIMEN DE EXCLUSIÓN POLÍTICA 71

Especulación financiera y corridas bancarias

A principios de 1889 la perspectiva de una cosecha po-


bre preocupó a los especuladores de la Bolsa y el precio
del oro comenzó a subir rápidamente. El ministro de
Hacienda prohibió la venta de oro en la Bolsa, pero esta
medida nada resolvió y el funcionario ordenó el cierre
del Mercado de Valores. El ministro entonces comenzó
a utilizar los fondos de reservas de los Bancos Garanti-
dos y, al mismo tiempo, intentó hallar nuevos acreedo-
res que prestaran dinero a un interés más bajo y exigie-
ran una suma menor de amortización anual.
Finalmente, frente al fracaso de las gestiones, el minis-
tro renunció. En septiembre de ese mismo año, el go-
bierno propuso pagar en papel moneda el empréstito de 1872 que En 1890 fue creada la Caja de
correspondía amortizar por entonces. La noticia conmovió a los in- Conversión de la Argentina. Esta
institución financiera fue la
versores. Con el fin de evitar una catástrofe que los afectaría tam- predecesora del Banco Central y
bién a ellos, aseguradores y suscriptores, como Baring Brothers, in- tenía como función principal
organizar la emisión y la
tervinieron como intermediarios entre el gobierno y los inversores circulación de moneda de curso
individuales. El gobierno no vaciló en rechazar las propuestas de los legal.

banqueros extranjeros. Entonces, los bancos del país se vieron obli-


gados a restringir los créditos y el oro comenzó a huir hacia el ex-
tranjero. Hubo un principio de pánico. Era tal el nerviosismo que
los valores inmobiliarios fluctuaban de un día para otro. En todos
los órdenes de la vida económica ocurría lo mismo. La tierra, los bo-
nos del empréstito, las acciones ferroviarias, el valor del trigo, de la
lana y de los cueros, todo experimentó una caída vertical. Hacia fin
de año, los pagos por amortizaciones, in-
tereses y gastos excedían el monto de los
fondos obtenidos en el exterior. La banca
internacional suspendió el crédito y colo-
có al país al borde de la bancarrota.
Comenzaron las corridas, los bancos
cerraron sus puertas, la circulación se
contrajo aún más, se ahondó la crisis y
se detuvo bruscamente el ritmo del de-
sarrollo económico.

Banco de la Nación Argentina


sobre la Plaza de Mayo hacia 1890.

Manual Historia 2013-libro1_v5.indd 71 20/2/17 10:08


72 HISTORIA ARGENTINA | 1880 –1930

LA UNIÓN CÍVICA
El mitin en el
Jardín Florida
Frente a la crisis económica, la oposición política contra la ges-
El mitin del Jardín Florida tión del presidente Juárez Celman fue encabezada por Bartolomé
fue organizado por Leandro Mitre y Leandro N. Alem. Estos dirigentes pusieron en práctica
N. Alem y un grupo de una modalidad política que no era habitual en el país: invitaron a
jóvenes políticos. Bartolomé
Mitre y otros viejos dirigen- los habitantes que no estuvieran de acuerdo con el gobierno a reu-
tes mandaron su adhesión. niones abiertas, denominadas “mitines”.
En esa reunión contra el En el primer mitin, realizado en la ciudad de Buenos Aires, el 1
gobierno de Juárez Celman
convergieron los obreros, de septiembre de 1889, en el Jardín Florida, con la presencia de
los empleados y los 15.000 personas, quedó constituida la Unión Cívica de la Juventud.
artesanos empobrecidos por
Una multitud aun mayor, que según fuentes de la época superó
la desvalorización de sus
ingresos reales, los produc- las 30.000 personas, se reunió el 13 de abril de 1890, en el mitin
tores agropecuarios del Frontón Buenos Aires, para manifestar su desacuerdo con las
perjudicados por la baja de
los precios de las exporta-
políticas oficiales. En esa reunión, la Unión Cívica de la Juventud
ciones, los comerciantes se transformó en la Unión Cívica.
arruinados por la paraliza- Esta fuerza política surgió como una coalición amplia que repre-
ción de los negocios, los
especuladores y bolsistas en
sentaba los intereses de diversos sectores sociales; sin embargo, al
bancarrota, los católicos mismo tiempo, también resultó frágil y circunstancial, ya que tuvo
descontentos por las leyes como único objetivo aislar y derrocar al presidente Juárez Celman.
laicas, los sectores medios
oprimidos por una política En los meses siguientes, la situación del gobierno se agravó
que les cerraba el acceso al cuando algunos grupos del Partido Autonomista Nacional le retira-
poder y a la riqueza, y los ron su apoyo. Julio A. Roca y Carlos Pellegrini no estaban de acuer-
inversores europeos. Al
terminar la reunión, un do con las políticas de gobierno que Juárez Celman había desarro-
comisario le transmitió a llado, porque consideraban que el poder había caído en manos de
Alem la adhesión de una “niños irresponsables”, como calificaban a los dirigentes que rodea-
logia de 33 militares,
dispuestos a combatir por ban al presidente.
“el respeto de la voluntad
popular”. • |

Multitud reunida en el mitin del


Frontón Buenos Aires, el 13 de
abril de 1890.

Manual Historia 2013-libro1_v5.indd 72 20/2/17 10:08


CAP. 3 | LA CRISIS DEL RÉGIMEN DE EXCLUSIÓN POLÍTICA 73

La “Revolución del Parque”


La fragilidad de la
La Unión Cívica y los grupos del PAN que respondían a Roca esta- Unión Cívica
ban de acuerdo en que era necesario terminar con la corrupción ad-
ministrativa que se había generalizado y restaurar el orden en las
finanzas del Estado. Comprendían que aunque la depreciación fa-
Según el punto de vista del
vorecía a los productores agropecuarios, creaba condiciones negati- historiador Rodolfo
vas para las inversiones de capitales extranjeros, que eran indispen- Puiggrós: “Nunca se dio en
sables para el desarrollo económico del país. Pero los opositores no la Argentina una coalición
política de la amplitud de la
estaban de acuerdo entre ellos sobre los objetivos políticos que de- que dio origen a la Unión
bía tener el movimiento contra el gobierno. Roca y Pellegrini bus- Cívica. Tampoco ninguna
que representara tantos
caban recuperar el poder político para depositarlo en manos con- factores reales de poder.
servadoras y confiables y, de ese modo, asegurar la continuidad del Era, sin embargo, frágil y
sistema de gobierno oligárquico. La Unión Cívica, particularmente circunstancial, pues se la
subordinaba al único
el sector que lideraba Leandro N. Alem, en cambio, tenía como ob- objetivo de aislar y derrocar
jetivo principal permitir y garantizar el acceso de los miembros de al presidente”. • |
la oposición política a los cargos de gobierno.
La Unión Cívica, que contaba con el apoyo de un sector del ejército,
decidió enfrentar militarmente al gobierno, respaldado por la policía.
El enfrentamiento se produjo el 26 de julio de 1890. Sin embargo, la
revolución fue derrotada, porque ante la posibilidad de que, si el mo-
vimiento triunfaba, Leandro N. Alem fuera presidente de la Repúbli-
ca, los militares rebeldes solo desarrollaron movimientos defensi-
vos. De todos modos, sin el apoyo del ejército ni de los sectores más
poderosos del PAN, el presidente Juárez Celman renunció.
Con el acuerdo de la fracción de la Unión Cívica liderada por Mi-
tre, Carlos Pellegrini asumió la presidencia con el objetivo de resta-
blecer el control oligárquico.

Una barricada en Buenos Aires,


durante la revolución de 1890,
según un dibujo publicado en El
Sudamericano.

Manual Historia 2013-libro1_v5.indd 73 20/2/17 10:08


74 HISTORIA ARGENTINA | 1880 –1930

EL PAN Y LAS ESTRATEGIAS DEL ROQUISMO


Juárez Celman
frente a la
formación de un Después de la crisis de 1890, la reorganización de la política finan-
partido opositor ciera y un nuevo auge de las exportaciones tuvieron como resultado
el restablecimiento del bienestar económico entre la mayor parte de
la población. En el plano político, luego de la Revolución del Parque,
Luego de la formación de la
Unión Cívica, Juárez Celman nada parecía haber cambiado en el funcionamiento del sistema de
consideró beneficioso para gobierno oligárquico.
la consolidación de la Luego de la renuncia de Juárez Celman, Roca retomó la jefatura
República el surgimiento de
un partido político opositor del PAN, que se convirtió en la base del poder personal del expresi-
al PAN. Así lo expresó en su dente. El “roquismo” no fue un partido político en el sentido mo-
mensaje presidencial ante el
Congreso nacional en 1890:
derno de la palabra. Constituía, más bien, una red de amistades po-
“En mi mensaje del año líticas y económicas, un sistema de lealtades y compromisos con
anterior lamentaba la sus correspondientes premios y castigos, manejados por el poder
existencia de un solo
partido político organizado
central y afirmados en los gobernadores provinciales. Este sistema
y en acción, señalando este contaba con el apoyo de los grupos sociales de mayor poder econó-
hecho un inconveniente del mico del país, como los terratenientes bonaerenses y los industria-
gobierno democrático, en el
que es indispensable la
les azucareros tucumanos. El roquismo respetó la libertad de ex-
lucha y el choque de las presión de los opositores políticos. Pero la transparencia de las
opiniones, para la actividad elecciones, base del sistema republicano, no mejoró respecto de
de la vida republicana. Hoy
puedo con satisfacción años anteriores.
anunciaros que el orden Hasta 1910 se sucedieron presidentes cuyo mantenimiento o no
político ha mejorado con el en el gobierno dependía de si contaban con el apoyo de los notables
hecho plausible de un nuevo
partido en formación, que del PAN y otras fracciones de la minoría dirigente. Las decisiones y
aunque levanta como
programa la oposición al
gobierno, podemos saludar-
le como al bienvenido,
esperando que, calmadas
las exageraciones del
momento, su acción ha de
contribuir al mejor gobierno
de la nación”. • |

Luis Sáenz Peña y funcionarios del gobierno nacional durante un viaje a París, Francia,
en 1900.

Manual Historia 2013-libro1_v5.indd 74 20/2/17 10:08


CAP. 3 | LA CRISIS DEL RÉGIMEN DE EXCLUSIÓN POLÍTICA 75

acciones de Roca o de Mitre fueron fundamentales


para definir las sucesiones presidenciales o los gabi-
netes que debían acompañar al primer mandatario.
Este personalismo se vio favorecido porque el partido
político del gobierno no discutía proyectos ni políti-
cas, ni reclutaba a los hombres más capacitados para
ponerlas en práctica desde el gobierno. El PAN era
solo una agrupación que apoyaba al “hombre fuerte”
de turno y cuyos adherentes compartían los princi-
pios ideológicos del caudillo.
Entre 1890 y la Primera Guerra Mundial, el grupo
gobernante no encontró una solución política adecua-
da a las transformaciones económicas y sociales que
se estaban produciendo en el país. En esos años, la po-
blación había crecido en millones de habitantes pero la elite diri-
gente no encontró los mecanismos políticos para comunicarse con Caricatura publicada en El
Mosquito en septiembre de 1890.
ella y transmitirle sus valores. Por esta razón, cuando desde 1912 En esta se muestra a los
entró en vigencia un nuevo sistema electoral basado en el sufragio principales dirigentes del PAN y
de la oposición decidiendo la
universal y sin fraude, la oligarquía conservadora —que no había sucesión presidencial mediante
logrado organizar un partido político moderno— comprobó que la una perinola.

adhesión que tenía entre los ciudadanos era minoritaria. Frente al


mantenimiento de un régimen político restrictivo y excluyente, los
diferentes sectores de la sociedad respondieron de manera diversa.

Alem y Roca jugando con muñequitos de papel, según una caricatura publicada en
El Mosquito, en 1891.

Manual Historia 2013-libro1_v5.indd 75 20/2/17 10:08


76 HISTORIA ARGENTINA | 1880 –1930

LA UNIÓN CÍVICA RADICAL:


La intransigencia
y el radicalismo ABSTENCIÓN E INTRANSIGENCIA
según Leandro N.
Alem. Desde 1890, la Unión Cívica se consolidó como una organización
política de un nuevo tipo que produjo un cambio en el modo de
comprender y hacer política. Sus dirigentes, aun cuando formaban
“Se afirma también que
fuera del acuerdo, no parte de la elite dirigente, impugnaron la legitimidad del régimen
quedarían a la Unión Cívica basado en la exclusión y el fraude electoral.
más soluciones que la La revolución de 1890 no logró cambiar los fundamentos del sis-
guerra o la abstención,
imponiéndose entonces la tema de gobierno oligárquico: solo desplazó a un sector de la oligar-
política de transacción, que quía que fue reemplazado por otro. Frente a esta situación, y en oca-
salva con la paz los
principios, la moral adminis-
sión de la sucesión presidencial de 1892, la Unión Cívica se
trativa y las libertades fragmentó en dos líneas opuestas: la Unión Cívica Nacional condu-
públicas. La Unión Cívica no cida por Bartolomé Mitre y la Unión Cívica Radical (UCR) liderada
ha desplegado bandera de
guerra; su programa es de
por Leandro N. Alem. La Unión Cívica Nacional propuso “el acuer-
paz. Si el poder pretende do” con el gobierno y, en los años siguientes, sus dirigentes y parti-
impedir a sangre y fuego darios integraron los gabinetes y ocuparon cargos legislativos y en la
que el pueblo ejercite sus
derechos, no será el pueblo
administración del Estado. La Unión Cívica Radical, en cambio, se
el culpable de los sucesos orientó hacia “la intransigencia”. Sus dirigentes negaron legitimi-
que sobrevengan [...] dad al acuerdo y a los comicios que lo legalizaban y decidieron man-
La Unión Cívica quiere y
busca la paz, pero a ese tenerse en la resistencia. Alguno de ellos expresó públicamente:
título no debe exigírsele la “No derrocamos al gobierno para separar hombres y sustituirlos en
servidumbre sino la el mando; lo derrocamos para devolverlo al pueblo a fin de que el
tranquilidad que resulta de
la armonía del orden con la pueblo lo reconstituya sobre la base de la voluntad nacional”.
libertad, que asegura los
derechos y garantías del
ciudadano. La Unión Cívica
quiere buen gobierno y
respeto a la ley para todos
los Estados de la República,
pues así lo exigen los
principios de su programa y
el verdadero patriotismo.
¡En esto consiste su intransi-
gencia y su radicalismo!” • |
Fragmentos del Manifiesto
del Comité Nacional de la
Unión Cívica a los pueblos
de la República”, fechado el
2 de julio de 1891, después
de la separación de los
mitristas y la formación de
la Unión Cívica Nacional, y
firmado por Leandro N.
Alem como presidente del
Comité. • |
Revolucionarios radicales de 1893, algunos de ellos identificados con boinas blancas.

Manual Historia 2013-libro1_v5.indd 76 20/2/17 10:08


CAP. 3 | LA CRISIS DEL RÉGIMEN DE EXCLUSIÓN POLÍTICA 77

De todos modos, durante los años siguientes, en el interior de la


Alem e Hipólito
UCR se debatieron dos tendencias: la “abstencionista” —que soste- Yrigoyen
nía no participar en las elecciones— y la “concurrencista” —que
proponía participar en las elecciones —. Entre 1891 y 1894, la UCR
Las hostilidades entre Alem
participó en las elecciones y obtuvo algunas victorias. Pero, al mis- e Hipólito Yrigoyen por la
mo tiempo, los cívicos radicales que sostenían la impugnación re- jefatura de la UCR se
volucionaria comenzaron a extender su influencia a algunas pro- pusieron de manifiesto en
1893, cuando cada uno
vincias. En 1893, se sucedieron movimientos revolucionarios en encabezó una revolución sin
Córdoba, San Luis, Santa Fe, Tucumán y en La Plata, capital de la relación una con otra:
provincia de Buenos Aires. Los enfrentamientos entre los radicales Yrigoyen en la provincia de
Buenos Aires y Alem en
de las dos tendencias continuaron hasta que, después de 1904, Hi- Santa Fe. Los dos movimien-
pólito Yrigoyen asumió como jefe de la UCR e impuso la línea de la tos fracasaron y el enfrenta-
abstención y la impugnación revolucionaria. miento entre los dos jefes
debilitó al partido, que entró
En 1905, la revolución impulsada por Yrigoyen con el apoyo de en crisis. En 1896, Alem
sectores del ejército coincidió con una creciente agitación social escribió sobre la situación
de la UCR: “Los radicales
protagonizada por organizaciones obreras. Por esta razón, aunque conservadores se irán con
la revolución radical no triunfó, advirtió al gobierno sobre los ries- don Bernardo (de Yrigoyen);
gos de mantener por mucho más tiempo la restricción del sistema otros radicales se harán
socialistas o anarquistas; la
político y que la oposición social se uniera a la oposición política. canalla de Buenos Aires,
Desde entonces, entre la minoría gobernante se acentuó la preocu- dirigida por el pérfido
pación por transformar las reglas del juego para lograr la participa- traidor de mi sobrino
Hipólito, se arreglará con
ción política de sectores hasta entonces excluidos. El mantenimien- Roque Sáenz Peña; y los
to de la exclusión parecía más peligroso que una incorporación intransigentes nos iremos a
política controlada por la oligarquía. [...]”. Ese mismo año, Alem se
suicidó e Hipólito Yrigoyen
se convirtió en el jefe de la
UCR. En la carta que
escribió antes de suicidarse,
Alem afirmó: “He terminado
mi carrera, he concluido mi
misión. Para vivir estéril,
inútil y deprimido, es
preferible morir. Sí, que se
rompa pero que no se
doble”. • |

Leandro N. Alem.

Manual Historia 2013-libro1_v5.indd 77 20/2/17 10:08


78 HISTORIA ARGENTINA | 1880 –1930

El primer partido político moderno


La revolución
radical de 1905
La organización interna que se dio desde su creación y las nuevas
formas de acción política que emprendió, diferenciaron a la UCR
Reorganizada en 1904 bajo
la jefatura de Yrigoyen, en
de las parcialidades políticas que existían en la misma época en el
febrero de 1905, la UCR país.
impulsó un nuevo movi- En 1891 adoptó como base de su organización institucional el sis-
miento revolucionario. En el
Manifiesto que justificaba la
tema de convenciones, que era la estructura institucional de los
revolución se afirmaba: “Los partidos políticos estadounidenses. De acuerdo con este sistema,
partidos políticos son meras los candidatos a ocupar los cargos electivos eran elegidos por los de-
agrupaciones transitorias,
sin consistencia en la legados del partido, representantes de las distintas regiones del
opinión, sin principios ni país, reunidos en una asamblea nacional o convención. La adop-
propósitos de gobierno. ción de este sistema permitió la incorporación a la actividad política
Desprendidos los unos del
régimen que domina al país, de sectores de la población que hasta entonces no podían participar
procedentes los otros de en ella. Sin embargo, durante muchos años, los cargos de dirección
defecciones a la causa de su de la UCR (la presidencia del Comité Nacional, de la Convención o
reparación, el anhelo común
es la posesión de los puestos del Comité de la provincia de Buenos Aires) fueron ocupados por
públicos. [...] La oposición personas que, por su origen, pertenecían a las familias oligárquicas
pierde así sus condiciones entre las que se reclutaba la minoría gobernante.
esenciales para el bien
público [...]. En nuestra En su oposición al régimen, los radicales fueron construyendo
sociedad se han anticipado una organización partidaria que era más abierta —aunque no com-
los vicios y complicaciones
de las sociedades viejas; la
pletamente— que la de sus adversarios políticos. Además, busca-
clase obrera, desatendida ron nuevas formas de comunicación con la sociedad —particular-
hasta en las más justas mente a través de una red de diarios de alcance nacional— y
peticiones, forma con sus
reclamos un elemento de
lentamente lograron la adhesión de un sector muy importante de la
perturbación económica y población de los centros urbanos, que hasta entonces no se intere-
genera graves problemas saba por la participación política.
que el gobierno ha debido
prever y resolver oportuna-
mente [...]”. • |

Ametralladoras emplazadas en
dirección al Paseo Colón
durante la revolución radical
de febrero de 1905.

Manual Historia 2013-libro1_v5.indd 78 20/2/17 10:08


CAP. 3 | LA CRISIS DEL RÉGIMEN DE EXCLUSIÓN POLÍTICA 79

Las bases sociales y el programa de la UCR


Los comités
radicales
A partir de la frustrada revolución de 1905, el apoyo a los radicales
por parte de los sectores medios y populares urbanos creció nota-
La fuerza política y la
blemente y se fue conformando un conjunto de dirigentes interme- popularidad del radicalismo
dios, en su mayoría hijos de inmigrantes; la mayor parte de ellos se apoyaba en los caudillos
eran profesionales con título universitario. de barrios y en los comités.
Estos estaban organizados
En sus discursos, Yrigoyen se dirigió especialmente a los hijos según líneas geográficas y
de inmigrantes, empleados en su mayoría en el comercio y la admi- jerárquicas en diferentes
lugares del país. Había un
nistración pública. Para estos grupos, que consideraban que la elite
comité nacional, comités
era la responsable de sus dificultades para ascender socialmente, la provinciales, comités de
idea del gobierno representativo resultó atractiva. Sin embargo, des- distrito y comités de barrio.
Los radicales se jactaban de
de sus orígenes, la base social de la UCR se mantuvo como una coa- que sus representantes
lición que incluyó no solo a los sectores medios sino también a oficiales habían sido
miembros del poderoso grupo de terratenientes. elegidos mediante el libre
sufragio de sus afiliados.
El contenido efectivo de la doctrina y de la ideología radical era Pero, al menos hasta 1916,
muy limitado: se trataba, sobre todo, de un ataque moralista a la oli- lo habitual fue que el comité
garquía y de la demanda de un gobierno representativo. Además, nacional y los provinciales
estuviesen dominados por
desde 1905 en adelante, el radicalismo evitó hacer explícito su pro- los terratenientes, y los
grama. Los radicales no se proponían introducir cambios en la or- comités locales, por
ganización económica del país. Y este dato fue tenido en cuenta por integrantes de las clases
medias. En época de
los reformadores de 1912, que interpretaron que las demandas radi- elecciones, además de las
cales no representaban un peligro fundamental para los intereses tradicionales reuniones
de la elite, si se hacían concesiones en lo referente a la plena vigen- callejeras, la fijación de
carteles en las paredes y la
cia del régimen de democracia política y gobierno representativo. distribución de panfletos, el
comité se convertía en
centro de distribución de
dádivas para los electores.
Algunos organizaron
cinematógrafos para niños,
conciertos musicales,
repartieron regalos de
Navidad y contribuyeron a
las celebraciones del
Carnaval. Otros fundaron
sanatorios, centros de
asesoramiento legal y
bibliotecas, cuyo costo era
financiado por los miembros
activos. También suministra-
ban alimentos baratos, “el
pan radical” y “la carne
radical”, por ejemplo. • |
David Rock, El radicalismo
argentino, 1890-1930, 1992.
En esta caricatura realizada por Ramón Columba, Hipólito Yrigoyen aparece
representado como “El peludo”, según el apodo que recibía el jefe radical.

Manual Historia 2013-libro1_v5.indd 79 20/2/17 10:08


80 HISTORIA ARGENTINA | 1880 –1930

LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LOS SECTORES


POPULARES

Aunque la mayor parte de los habitantes del país no


participaba en la vida política, hacia 1890 eran nume-
rosas las asociaciones y organizaciones integradas por
los sectores obreros y populares de la población de los
principales centros urbanos.

Las asociaciones de inmigrantes


Durante las últimas décadas del siglo XIX se multipli-
caron las asociaciones de inmigrantes que reunían a
los extranjeros de una misma nacionalidad —españo-
En la imagen, la Sociedad les, italianos, franceses, alemanes, por ejemplo— o, también, de
Española de Socorros Mutuos.
determinada región del país de origen
—gallegos, andaluces, calabreses, napolitanos—. Estas asociacio-
nes se definieron como de “socorros mutuos” y tenían por objetivo
brindar ayuda al inmigrante y a su familia en materia de salud y
educación. Cumplían también la función de mantener vigentes
muchas de las costumbres y tradiciones del país de origen a través
de la enseñanza del idioma o los dialectos, los bailes típicos y la ce-
lebración de fiestas religiosas.
Estas asociaciones también funcionaron como espacios de nego-
ciación política. A través de ellas, las comunidades extranjeras te-
nían la posibilidad de actuar como un grupo cohesionado por la so-
lidaridad y presionar por la realización de sus intereses sectoriales.
Solo muy lentamente, y en el interior
antes que en el litoral, los inmigran-
tes se fueron incorporando a los nue-
vos partidos políticos.

El Partido Socialista consiguió dar notable fuerza y


coherencia a su propaganda. En 1910, distribuía
70.000 ejemplares de La Vanguardia. Este
periódico fue lectura corriente entre los obreros
urbanos de todo el cono sur latinoamericano;
también fue muy conocido en España. En la
imagen, La Vanguardia,30 de septiembre de 1910.

Manual Historia 2013-libro1_v5.indd 80 20/2/17 10:08


CAP. 3 | LA CRISIS DEL RÉGIMEN DE EXCLUSIÓN POLÍTICA 81

La fundación del Partido Socialista


El congreso
En 1896, sobre la base de diversas organizaciones obreras de la Ca- constituyente del
pital Federal y del interior, Juan B. Justo fundó el Partido Socialista Partido Socialista
(PS). Este partido se proclamó defensor de los intereses de los pro-
letarios, de acuerdo con los principios fundamentales de la doctri- El Congreso Constituyente
na marxista. Por esta razón, el Partido Socialista se enfrentó con la del Partido Socialista
Unión Cívica Radical. Justo señalaba que la UCR, como la oligar- argentino se realizó los días
28 y 29 de junio de 1896, con
quía, no tenía otra preocupación que llegar al poder y carecía de ca- la asistencia de distintas
pacidad para afrontar los problemas económicos y sociales funda- agrupaciones socialistas y
mentales. varias organizaciones
gremiales enroladas en esa
El poder electoral del PS residía fundamentalmente en los obre- tendencia. Ese Congreso
ros, pero sus dirigentes provenían de los sectores medios urbanos tenía como antecedentes
y en su mayoría eran profesionales. Desde el punto de vista econó- inmediatos la constitución
del Partido Socialista
mico, el PS apoyó la consolidación y expansión del modelo agrario Obrero Internacional, en
exportador vigente, pero sus dirigentes propusieron luchar para abril de 1894, que había
cambiar el patrón de distribución de la riqueza a favor de los secto- reunido a la Agrupación
Socialista con los grupos Les
res populares urbanos. Con estos objetivos, los socialistas buscaron Egaux, el Fascio dei
conformar una alianza urbana entre los obreros y los sectores me- laboratori y el Club
dios de ingresos más bajos, como los empleados del transporte, el Vorwärts, y los Centros
Socialistas de Barracas y
comercio y la industria. Desde el punto de vista político, el progra- Balvanera, el Centro
ma del PS propuso reivindicaciones específicamente obreras, tales Socialista Universitario y
como jornada de trabajo de ocho horas, aumento de salarios, reco- varias entidades de trabaja-
dores. Entre 1894 y la
nocimiento del derecho a huelga y régimen especial de trabajo para realización del Congreso
mujeres y niños, entre otros. Además, sostuvo que estas reformas Constituyente, los socialis-
tas elaboraron los principa-
debían ser obtenidas gradualmente, a través de la lucha parlamen- les documentos que
taria. Por esta razón, para el PS, la elección de diputados socialistas definieron su orientación
era un instrumento fundamental de la lucha política. El socialismo ideológica y política, y su
organización interna. • |
tuvo el apoyo de los obreros más antiguos y especializados, pero no
logró el apoyo de los sindicatos, las nuevas organizaciones obreras
que se multiplicaron en los primeros años del siglo XX.

Una asamblea organizada por


el Partido Socialista en el teatro
Verdi de Buenos Aires, contra el
armamentismo europeo, en
octubre de 1908.

Manual Historia 2013-libro1_v5.indd 81 20/2/17 10:08


82 HISTORIA ARGENTINA | 1880 –1930

Los orígenes del movimiento obrero


El primer "Día del
Trabajador" en la Las primeras organizaciones obreras se formaron hacia 1890 y su
Argentina número creció notablemente en la primera década del siglo XX.
Desde 1890 hubo varios intentos para crear una federación obrera
El 1 de mayo de 1890, en
que agrupara a los diferentes gremios por actividad que se habían
cumplimiento de una ido formando —de carpinteros, sombrereros, tipógrafos, ferrovia-
decisión del Congreso rios, por ejemplo—. Pero todos fracasaron rápidamente, hasta
Obrero Internacional del
año anterior, se celebró, por
1901. En ese año se fundó la Federación Obrera Regional Argentina
primera vez, el Día del (FORA), de tendencia anarquista. En 1902, los gremios de tenden-
Trabajo en la República cia socialista se retiraron de la FORA y fundaron la Unión General
Argentina. A partir de ese
acto se gestó un amplio
de Trabajadores (UGT).
movimiento unitario de El anarquismo se difundió a partir de las acciones de propagan-
diferentes agrupaciones da —entre otras, la publicación de La Protesta, uno de los periódi-
obreras que comenzaron la
tarea de consolidar una cos anarquistas más importantes de su época— realizadas por in-
organización de carácter migrantes obreros que tenían esta ideología. Los anarquistas se
más amplio. enfrentaron con el PS denunciando que las reformas graduales
En el “Manifiesto” de
convocatoria a ese acto se eran una traición a los intereses de la clase obrera. Proponían, en
decía: “¡Trabajadores! cambio, la acción directa y la revolución para lograr mejoras y bene-
¡Compañeras, compañeros: ficios en forma inmediata.
salud! ¡Viva el primero de
Mayo: día de fiesta obrera En la primera década del siglo XX, el movimiento anarquista ar-
universal!”. • | gentino fue uno de los más importantes e influyentes del mundo.
Los anarquistas tuvieron más adherentes entre los obreros de los
pequeños talleres y los servicios urbanos, como los portuarios, los
mecánicos, albañiles, panaderos, zapateros y constructores de ca-
rruajes, y menos entre los de las grandes empresas, como los ferro-
carriles y los frigoríficos.

Manifestación anarquista del 1º de mayo de 1909.

Manual Historia 2013-libro1_v5.indd 82 20/2/17 10:08


CAP. 3 | LA CRISIS DEL RÉGIMEN DE EXCLUSIÓN POLÍTICA 83

Alrededor de 1906, en el movimiento obrero comenzó a diferen-


ciarse una tercera tendencia que, poco a poco, fue adoptando una po-
sición mucho menos extrema que la de los anarquistas: el sindicalis-
mo. Durante la primera década del siglo XX, ante las huelgas
generales y los atentados —contra personas y edificios— impulsados
por los anarquistas, el gobierno actuó reprimiendo a través de la
fuerza armada y de la legislación. Frente a esta realidad, el sindicalis-
mo concentró sus esfuerzos en lograr objetivos específicamente eco-
nómicos. Propusieron una utilización más efectiva del arma de la
huelga —acentuando la necesidad de coordinación, planificación y
oportunidad— y exigieron a los diputados socialistas un mayor com-
promiso con los intereses inmediatos de la clase obrera. Los sindica-
listas tuvieron un importante apoyo entre los gremios más numero-
sos y concentrados, como los estibadores portuarios y los obreros de
los talleres ferroviarios. Como estos gremios estaban directamente
relacionados con el comercio de exportación, los sindicalistas tuvie-
ron un poder de negociación mayor que los anarquistas.

El 1º de mayo de 1909, la policía,


bajo las órdenes del coronel
Ramón L. Falcón, masacró a los
obreros anarquistas que
participaban del acto
conmemorativo del “Día del
Trabajo”. El 14 de noviembre de
ese año, un joven militante
anarquista, Simón Radowitzky,
arrojó una bomba contra el
coche en que viajaban el jefe de
policía y su secretario, quienes
murieron en el acto.
El gobernador decretó el estado
de sitio y reforzó la represión.
Sin embargo, estas acciones no
lograron neutralizar las
actividades de anarquistas y
socialistas.
En la imagen, se advierten los
daños causados en el coche en
el que viajaba Ramón L. Falcón.

Manual Historia 2013-libro1_v5.indd 83 20/2/17 10:08


84 HISTORIA ARGENTINA | 1880 –1930

LOS INTENTOS POR RESTABLECER EL ORDEN


OLIGÁRQUICO

Frente a la oposición política:


la reforma electoral de 1902
En los primeros años del siglo XX, algunos miembros
de la elite gobernante comenzaron a advertir con
preocupación los efectos negativos de mantener exclui-
dos del sistema político a sectores cada vez más nume-
rosos de la sociedad.
En 1902, el presidente Roca impulsó la sanción de
una nueva ley electoral, redactada por su ministro del
Interior, Joaquín V. González. Esta reforma se propo-
nía permitir la incorporación a los cuerpos legislativos
de una minoría opositora, lo que significaba ampliar la
participación política, pero sin poner en riesgo el man-
tenimiento del sistema de gobierno oligárquico.
La nueva ley representó ventajas sobre el sistema
electoral anterior: fijó los 18 años como límite de edad
para ejercer el voto, creó el padrón cívico permanente y
estableció el control de los actos de emisión de los su-
fragios por parte de los partidos políticos. Pero no con-
cedió el voto secreto y mantuvo la restricción del dere-
cho al voto para los extranjeros.
La modificación fundamental que estableció la nue-
va ley electoral fue en relación con los distritos electo-
Alfredo L. Palacios en el
Congreso nacional, según un rales. Hasta entonces, la Capital Federal y las provincias consti-
dibujo de Ramón Columba. En tuían cada una de ellas un distrito. La modificación consistió en
marzo de 1904, en las
primeras elecciones dividir cada uno de esos distritos en tantas regiones —circunscrip-
realizadas después de la ciones— como diputados por elegir. De este modo, según el “sufra-
reforma electoral de 1902,
Alfredo L. Palacios, candidato gio uninominal por circunscripciones”, cada una de éstas elegía un
del Partido Socialista, fue diputado y en cada una competían los candidatos de diferentes par-
elegido diputado por la
circunscripción de la Boca. tidos políticos. Efectivamente, a partir de la diferente situación eco-
Palacios fue el primer nómica y social de los electores que votaban en cada circunscrip-
diputado socialista de
América. ción, entre la mayoría oficialista fueron elegidos algunos candidatos
de la oposición.

Manual Historia 2013-libro1_v5.indd 84 20/2/17 10:08


CAP. 3 | LA CRISIS DEL RÉGIMEN DE EXCLUSIÓN POLÍTICA 85

Una estrategia electoral de incorporación controlada

En los debates parlamentarios que se desarrollaron en 1902, duran-


te el trámite de aprobación de la nueva ley electoral, el ministro Joa-
quín V. González advirtió a los legisladores sobre la urgencia de la
reforma afirmando que el país todo estaba sacudido “por una con-
tradicción entre el sistema social y el orden político”. Para Gonzá-
lez, la educación popular había puesto en marcha un proceso de de-
mocratización y, por esta razón, aconsejó una tarea de ajuste y
concesión afirmando: “Ha llegado el tiempo de hacer una gran con-
cesión a la democracia de nuestra tierra, y la cuestión de saber si el
cambio es en sí mismo malo o bueno, es una cuestión de importan-
cia secundaria”. González entendía que
en el mundo moderno se imponía el “es-
píritu democrático” que reclamaba “el
ejercicio del sufragio para el mayor nú-
mero de hombres”, y entendía también
que en la Constitución Nacional no exis-
tía ningún fundamento “para restringir
el derecho de sufragio al que habiendo
nacido en el territorio nacional, hubiere
cumplido la edad mínima que determi-
na la capacidad política”. Pero, al mismo
tiempo, y de acuerdo con la concepción
de orden que compartía la elite oligár-
El verdadero aspecto del
quica, González consideraba que era responsabilidad de las elites Congreso, según una caricatura
gobernantes asegurar el ejercicio de los derechos políticos de los de Pedro de Rojas, publicada
en la revista La Vida Moderna,
gobernados, “ya que a ellas, por selección natural, les corresponde el 27 de abril de 1910. En la
esa especie de tutela sobre los que saben menos o pueden menos”. imagen se observa que todos
los legisladores han sido
La estrategia electoral de incorporación controlada, ideada por Gon- representados con el mismo
zález en 1902, proponía una transición entre la rigidez política del rostro que el Vicepresidente de
la República al frente de la
pasado y la incertidumbre de un porvenir que se acercaba acelera- sesión.
damente y que exigía la incorporación de las fuerzas sociales emer-
gentes. Para González, la elite gobernante no tenía por qué temer:
“No nos debemos asustar, ni alarmarnos de ninguna manera, por-
que vengan a nuestro Congreso representantes de las teorías más
extremas, o más extrañas del socialismo contemporáneo. Y tan no
debemos alarmarnos, que es mucho más peligrosa la prescinden-
cia de esos elementos que viven en la sociedad sin tener un eco en
este recinto, que el no darles representación, oprimirlos en cierto
modo por la fuerza de leyes ficticias”.

Manual Historia 2013-libro1_v5.indd 85 20/2/17 10:08


86 HISTORIA ARGENTINA | 1880 –1930

LAS VOCES DE LOS


Ver Frente a la cuestión social: reformas legislativas
CONTEMPORÁNEOS
y represión
Luchas obreras y legislación
represiva a principios del
siglo XX. Durante la última década del siglo XIX, los movimientos de protes-
Página 92. ta y huelgas obreras crecieron constantemente y se multiplicaron
Documentos 13 a 17.
en los primeros años del siglo XX. Los motivos de las huelgas fue-
ron diferentes a lo largo de este período. En un primer momento,
las huelgas obreras se proponían obtener mejoras en las condicio-
nes de trabajo, pero desde principios de siglo, el objetivo fue el au-
mento de los salarios y la legalización de los asociaciones obreras.
En 1910 se produjo el pico más alto de huelgas, acompañado por un
clima de violencia generalizada entre
los obreros, que protestaban por la re-
presión ejercida por el gobierno.
La primera respuesta del gobierno a las
protestas obreras fue, en 1902, decretar el
“estado de sitio” en Buenos Aires y Santa
Fe con el objetivo de asegurar los embar-
ques de las exportaciones. Al mismo tiem-
po, también propuso al Congreso la san-
ción de la “Ley de Residencia”. Esta ley
—sancionada en 1903— permitía expul-
sar del país a los militantes obreros ex-
tranjeros a quienes se encontrara respon-
sables de organizar la protesta social.

Marineros y fogonistas en
huelga general, enero de 1904.
Publicada por la revista Caras y
Caretas.

Huelguista detenido en enero


de 1907, en una manifestación
en Plaza de Mayo.

Manual Historia 2013-libro1_v5.indd 86 20/2/17 10:08


CAP. 3 | LA CRISIS DEL RÉGIMEN DE EXCLUSIÓN POLÍTICA 87

Sin embargo, mientras que el gobierno justificaba la represión,


algunos miembros de la elite gobernante comenzaron a tomar con- El “Informe
ciencia de que esa no podía ser la única respuesta a la compleja Bialet Massé”
“cuestión social” que se estaba planteando. Roca propuso al Con-
greso una ley de reforma laboral —redactada por su ministro del
Interior, Joaquín V. González— que significaba el reconocimiento En 1904 se publicó en
de algunas reivindicaciones mínimas exigidas por los trabajadores, Buenos Aires el “Informe
tales como las condiciones para contratar y los límites de horarios. sobre el estado de las clases
obreras en el interior del
La ley incluía también normas represivas y penalidades para las ac- país”, redactado por el
titudes y organizaciones obreras que fueran consideradas “subver- doctor Juan Bialet Massé, un
sivas”. La mayoría conservadora de las cámaras legislativas, que ha- médico catalán. El informe
fue elaborado, después de
bía comprendido que la represión, por sí sola, no resultaba eficaz años de investigación por el
para asegurar la estabilidad social, aprobó el proyecto y desde 1904 interior del país, por
en adelante fue aceptando también los proyectos de ley propuestos encargo de Joaquín V.
González, en su carácter de
por la minoría de diputados socialistas. Las primeras de estas leyes ministro del Interior durante
fueron las que establecieron el descanso dominical y la reglamenta- la segunda presidencia de
ción del trabajo de las mujeres y los niños. Roca. González utilizó el
informe para la elaboración
Aun con estos avances, la violencia continuó y se generalizó. La del proyecto del “Código
represión oficial a las huelgas, actos y manifestaciones obreras pro- Nacional Laboral” que elevó
vocó más huelgas obreras y un gran número de atentados contra re- al Congreso. El informe
afirmaba que “el único
presentantes del gobierno. camino de solución de la
cuestión social es el de la
justicia bajo la égida de la
libertad y de la democracia”.
También defendía al
trabajador criollo frente a
los inmigrantes, por su
aptitud para los más
diversos trabajos. • |

Vivienda de una familia en situación de extrema pobreza en 1907.

Manual Historia 2013-libro1_v5.indd 87 20/2/17 10:08


88 HISTORIA ARGENTINA | 1880 –1930

LA ARGENTINA DEL CENTENARIO

El Centenario de la Revolución de Mayo coincidió con


un período de auge económico y con el convencimiento
de la elite gobernante de un porvenir cada día más se-
guro y mejor. En febrero de 1909, fue aprobada una ley
que ordenaba la celebración de tal acontecimiento.
Cuando, en 1910, Figueroa Alcorta asumió la presiden-
cia afirmó: “Al honor insigne de presidir la Nación en
esta hora conmemorativa de su advenimiento a la vida
en libertad, me corresponde también la satisfacción le-
gítima de poderos decir que el país avanza cada día con
más fuerza en el proceso de su evolución de crecimien-
to en todos los órdenes del progreso humano”.
Las celebraciones oficiales se iniciaron el 21 de mayo
de 1910. Para la celebración del Centenario, llegaron a la
capital embajadas de todos los países, barcos de guerra
atracaron en el puerto de Buenos Aires y por las calles
de la ciudad desfilaron regimientos de diferentes paí-
ses. La visita más resonante fue la de la infanta Isabel de
Borbón, integrante de la familia real de España, antigua
Cantando el Himno en la metrópoli del país que celebraba los cien años de independencia.
Plaza de Mayo el 25 de Mayo Para la celebración del Centenario, llegaron a la capital embajadas
de 1910.
de todos los países, barcos de guerra extranjeros atracaron en el
puerto de Buenos Aires y por las calles de la ciudad desfilaron regi-
mientos de varios países. Aprovechando los festejos, se realizaron en
Buenos Aires varios congresos internacionales, varias exposiciones
y torneos y fiestas de toda clase.

Visita de la infanta Isabel a la


estancia de una familia de la
oligarquía, en 1910, durante los
festejos del Centenario.

Manual Historia 2013-libro1_v5.indd 88 20/2/17 10:08


CAP. 3 | LA CRISIS DEL RÉGIMEN DE EXCLUSIÓN POLÍTICA 89

En el marco de estos festejos, se realizaron en Buenos Aires varios


congresos y exposiciones internacionales, así como torneos y fiestas
de toda clase. También llegaron al país representantes extranjeros de
la cultura y la ciencia; entre ellos, el poeta nicaragüense Rubén Da-
río, Jean Jaures y Anatole France, la bailarina estadounidense Isadora
Duncan, los escritores españoles Vicente Blasco Ibánez y Ramón del
Valle Inclán, y el ingeniero italiano Guillermo Marconi.
Por su parte, la Iglesia católica adhirió a la celebración y tuvo a su
cargo la realización de actos litúrgicos en todo el país, entre los que
destacó el tedeum en la Catedral de Buenos Aires, el 9 de julio de
1910, al que asistieron el presidente Figueroa Alcorta, el presidente
de Chile Pedro Montt y la infanta Isabel de Borbón.
Al mismo tiempo, ese mismo año de 1910, en la Argentina se re-
gistraron 298 huelgas que involucraron a casi 20.000 obreros, y se
generalizó la represión violenta como respuesta del gobierno a las
protestas de los trabajadores.

Reunión de conductores de
carros durante una huelga
en 1909

En julio de 1910, en el marco


de los festejos por el
Centenario, estalló una
bomba en el Teatro Colón
durante una función de gala.
Hubo varios heridos y el
atentado fue atribuido a
militantes anarquistas.
En la imagen, un dibujo de
Pedro de Rojas, que asistió al
espectáculo, publicado en la
revista La Vida Moderna.

Manual Historia 2013-libro1_v5.indd 89 20/2/17 10:08


90 HISTORIA ARGENTINA | 1880 –1930

LOS DEBATES SOBRE LA AMPLIACIÓN


La elección DE LA PARTICIPACIÓN POLÍTICA
presidencial
de 1910
Frente a las amenazas que representaban los movimientos revo-
Las elecciones presidencia-
lucionarios de la Unión Cívica Radical y la creciente movilización y
les de marzo de 1910 fueron protesta de los sectores populares urbanos y rurales, la elite gober-
canónicas, tan falsas y nante se dividió en dos grupos con opiniones diferentes sobre cuál
venales como las anteriores.
Por esta razón, en su
debía ser la respuesta del gobierno frente a los reclamos.
mensaje de asunción, Roque En 1910, el grupo liderado por Roca era partidario de mantener el
Sáenz Peña dijo que se orden vigente y continuar la represión. El presidente Figueroa Alcor-
consideraba “asentido” por
la mayoría de sus conciuda-
ta y un número cada vez mayor de dirigentes sostuvieron la necesi-
danos, pero no “elegido”, dad de promover una reforma política y lograr el establecimiento de
porque su elección había un gobierno representativo. La mayoría del grupo de los reformado-
cargado con los mismos
vicios de siempre y porque res pensaba que el gobierno no podía seguir apoyándose en una es-
ningún partido que no fuera tructura política cerrada sostenida por la represión, y consideraba,
el suyo había participado en además, que su posición sería más sólida con el apoyo de un nuevo
la lucha. También explicó
que consideraba que había partido conservador que integrara a los sectores populares.
recibido un “asentimiento Finalmente, triunfó la posición reformista y el 12 de octubre de
condicionado a lo que 1910 asumió la presidencia Roque Sáenz Peña. Rápidamente,
hiciera desde la presiden-
cia”. Y en esto Sáenz Peña Sáenz Peña envió al Congreso tres proyectos de ley que, en conjun-
fue muy claro: “No habre- to, significaban una profunda e inédita reforma electoral.
mos cumplido con los
deberes del presente ni con
las generaciones a venir, sin
trabajar por una democracia
fuerte [...]. Es indudable que
las mayorías deben gober-
nar, pero no es menos
exacto que las minorías
deben ser escuchadas,
colaborando con su
pensamiento y con su acción
en la evolución ascendente
del país. Yo me obligo ante
mis conciudadanos y ante
los partidos a provocar el
ejercicio del voto por los
medios que me acuerda la
Constitución. Porque no
basta garantizar el sufragio:
necesitamos crear y
promover al sufragante”. • |

El presidente Roque Sáenz Peña en una sesión del Congreso nacional en 1911, cuando se
debatía la reforma electoral.

Manual Historia 2013-libro1_v5.indd 90 20/2/17 10:08


CAP. 3 | LA CRISIS DEL RÉGIMEN DE EXCLUSIÓN POLÍTICA 91

La ley Sáenz Peña: hacia la democracia ampliada Ver


LAS VOCES DE LOS
CONTEMPORÁNEOS
Distintas posiciones frente
A principios de 1912 fueron sancionadas las leyes que establecieron al sufragio.
la reforma electoral: una ordenaba la confección de un nuevo pa- Página 94.
drón electoral y la otra instituía el voto secreto y obligatorio, y el sis- Documentos 18 a 20.

tema de “lista incompleta”.


En los años siguientes, los radicales y los socialistas comenzaron
a participar en las elecciones, la fuerza del movimiento anarquista
se debilitó y no hubo nuevas huelgas generales importantes. Sin
embargo, los conservadores no lograron consolidar un partido polí-
tico con apoyo popular. El radicalismo, en cambio, se convirtió en
el movimiento político más poderoso del país. En 1916, Hipólito
Yrigoyen asumió la presidencia de la República Argentina.

El enrolamiento
de los ciudadanos
varones fue un
requisito para
garantizar la
pureza del
sufragio.

La entrevista del presidente


Roque Sáenz Peña con
Hipólito Yrigoyen, según una
caricatura de Ramón
Columba. Antes de enviar sus
proyectos al Congreso, el
presidente Sáenz Peña acordó
con el líder radical las líneas
A partir de la generales de la reforma
sanción de la electoral. En una entrevista
nueva reforma que por entonces no
electoral,
trascendió al público, el
perdieron vigencia
presidente electo ofreció al
personajes como
Cayetano Ganghi, jefe radical dos ministerios en
que solía comprar su gabinete. Yrigoyen rehusó
y vender libretas, e diciendo: “La UCR no busca
inspiraba bromas composiciones de lugar y solo
como esta, exige comicios honorables y
atribuida a un club garantidos sobre la base de la
conservador. reforma electoral”.

Manual Historia 2013-libro1_v5.indd 91 20/2/17 10:08


92 CAP. 3 LAS VOCES DE LOS CONTEMPORÁNEOS

LUCHAS OBRERAS Y LEGISLACIÓN REPRESIVA A


PRINCIPIOS DEL SIGLO XX

DOCUMENTO
LEY N.º 4144 DE RESIDENCIA DE 1902
El Senado y la Cámara de Diputados sancionan con fuerza de ley: ARTÍCULO 1º - El

13 Poder Ejecutivo podrá ordenar la salida del territorio de la Nación a todo extranjero
que haya sido condenado o sea perseguido por los tribunales extranjeros por críme-
nes o delitos comunes. ARTÍCULO 2º - El Poder Ejecutivo podrá ordenar la salida de
Congreso
Nacional, 22 de
todo extranjero cuya conducta comprometa la seguridad nacional o perturbe el or-
noviembre de den público. ARTÍCULO 3º - El Poder Ejecutivo podrá impedir la entrada al territorio
1902. de la República a todo extranjero cuyos antecedentes autoricen a incluirlo entre
aquellos a que se refieren los artículos anteriores. ARTÍCULO 4º - El extranjero contra
quien se haya decretado la expulsión tendrá tres días para salir del país, pudiendo el
Poder Ejecutivo, como medida de seguridad pública, ordenar su detención hasta el
momento del embarque. ARTÍCULO 5º - Comuníquese al Poder Ejecutivo.

DOCUMENTO
MENSAJE DE JULIO ARGENTINO ROCA AL CONGRESO
NACIONAL PIDIENDO QUE APRUEBE LA LEY DE
14 RESIDENCIA
Buenos Aires, noviembre 22 de 1902.
Julio A. Roca Al señor Presidente de la Honorable Cámara de Diputados: Pendiente la sanción del
H. Congreso el proyecto de Ley de Residencia de Extranjeros, el Poder Ejecutivo cree
necesario solicitar su consideración en la noche de hoy, en sesión extraordinaria.
Son de dominio público los sucesos que en este momento se desarrollan en esta
Capital y parte de la provincia de Buenos Aires, con motivo de la huelga en que se han
declarado numerosos obreros de distintos gremios, que amenazan el orden público,
los intereses del comercio y la navegación, y por consiguiente la riqueza pública. Da-
das estas circunstancias, a fin de que el Poder Ejecutivo esté habilitado para tomar
las medidas más eficaces que ellas reclaman, os pide la aprobación del proyecto que
en sesión de esta misma fecha ha tenido sanción del Honorable Senado. Dios guarde
al señor Presidente.

DOCUMENTO
CRÓNICA DEL DIARIO LA PRENSA SOBRE UN CONFLICTO
ENTRE LA POLICÍA Y OBREROS PORTUARIOS DEL BARRIO
15 DE LA BOCA EN 1902
Empeora cada día la situación económica de la clase trabajadora entre nosotros. A
Diario La Prensa, los millares de obreros que se encuentran sin trabajo en esta capital se ha agregado
19 de enero de el contingente numeroso de los mecánicos y calafates, además de los peones de las
1902.
barracas del barrio más comercial de la capital, la Boca. A estos vinieron a incorpo-
rarse los marineros y demás personal de las obras del puerto del Riachuelo, que ha-
bían reanudado hace pocos días su trabajo, con la promesa de que el Ministerio de
Hacienda iba a pagarles los tres meses que se les adeuda, pero que hasta ahora no
han recibido un solo peso, pues se alega que no hay plata para ellos. Puede fácilmen-

Manual Historia 2013-libro1_v5.indd 92 20/2/17 10:08


LAS VOCES DE LOS CONTEMPORÁNEOS CAP. 3 93

te imaginarse la situación en que se encuentran, con tal resolución, millares de fami-


lias obreras de la Boca del Riachuelo.
La paralización en las operaciones de carga y descarga en las barracas y depósitos
situados en la ribera ha sido en el día de ayer casi completa. Desde temprano, nume-
rosos grupos de huelguistas constituidos en comisión, entre los que se apreciaba a
muchos italianos, hacían propaganda activa para aumentar sus prosélitos. La barra-
ca de Drysdale, que no entró en arreglos con los huelguistas en el movimiento que
iniciaron en diciembre último, era la única que ayer trabajaba con todo su personal.
Poco después de las 2 de la tarde, 30 huelguistas, después de lanzar gritos destem-
plados, trataron de penetrar en la barraca, pero fueron detenidos por varios agentes
de policía. Este contratiempo no amedrentó a los huelguistas, quienes en mayor nú-
mero pretendieron nuevamente avanzar. Acudió momentos después un refuerzo de
agentes de policía que obligó a los huelguistas a retirarse. Varios de los cabecillas
fueron detenidos y enviados al Departamento de Policía. Como primera providencia,
se prohibió la manifestación pública que se proponían llevar a cabo los huelguistas,
y con los refuerzos que llegaron de las comisarías y del Departamento se establecie-
ron retenes de vigilantes.

EL PRESIDENTE MANUEL QUINTANA JUSTIFICA LA DOCUMENTO


APLICACIÓN DE LA LEY DE RESIDENCIA
La intervención de la policía en las huelgas ha demostrado una vez más la existencia
16
en el país, especialmente en la Capital Federal, de multitud de extranjeros cuya con-
ducta es perturbadora del orden público y puede llegar a comprometer los beneficios Discurso de
Manuel
del trabajo nacional. Advertido sobre los peligros que este hecho entrañaba, el Poder Quintana, mayo
Ejecutivo ha usado de la autorización conferida por la ley de noviembre de 1902, or- de 1906.
denando la salida del territorio de la Nación a 50 individuos que principalmente se
han hecho notar por su género de vida y por su acción y propaganda contraria a los
intereses sociales. […]
Cuando me hice cargo del gobierno, se tramitaba la organización de una huelga
general con el concurso de todas las organizaciones gremiales. El movimiento era de
proporciones considerables y asumía realmente caracteres alarmantes por la magni-
tud de los intereses comprometidos. [...] Los precedentes de gobierno y también la
gestión tenaz de comerciantes e industriales aconsejaban la adopción de medidas
excepcionales que armaran al Poder Ejecutivo con las facultades de sitio, como el
único medio de evitar las perturbaciones del orden. Y aunque reconozco que la de-
manda era explicable, opté por el uso de los resortes ordinarios que la Constitución y
las leyes han puesto en manos de la autoridad, porque tengo fe en su eficacia cuando
se esgrimen con firmeza y justicia. […] DOCUMENTO

LA CENTRAL OBRERA U.G.T. DEFIENDE LA HUELGA


GENERAL COMO MÉTODO DE LUCHA
17
Resolución del
IV Congreso de la
Considerando que la huelga general es un arma genuinamente obrera y la más eficaz central obrera
para la defensa y ataque a favor de sus propios intereses y en detrimento de la bur- U.G.T., IV Congreso
guesía, por cuanto va a herirla en la base fundamental de sus dominios, o sea su pre- de la Unión
General de
eminencia en el campo de la producción. Trabajadores
Que ella tiene la virtud, como ninguna otra arma, de colocar frente a las clases en (U.G.T.), 23 de
diciembre de 1906.

Manual Historia 2013-libro1_v5.indd 93 20/2/17 10:08


94 CAP. 3 LAS VOCES DE LOS CONTEMPORÁNEOS

pugna provocando una situación de hecho que revela en la forma más evidente a los
trabajadores el profundo antagonismo de intereses que dividen a las mismas.
Que la huelga general robustece el espíritu de lucha acrecentando la conciencia y
fortaleciendo la organización obrera. Por todas estas consideraciones, el IV Congre-
so declara que la huelga general es un arma superiormente eficaz, y aconseja al pro-
letariado capacitarse y ejercerla, no debiendo ponérsele límite de ninguna clase,
pues ella debe surgir espontáneamente en los momentos y circunstancias que sea
requerida.

DISTINTAS POSICIONES FRENTE AL SUFRAGIO

DOCUMENTO LA FEDERACIÓN OBRERA REGIONAL ARGENTINA (FORA)


FRENTE A LAS ELECCIONES DEL 11 MARZO DE 1906
18 ¡11 de marzo!
Afirmemos nuestras convicciones.
Consejo Federal El domingo la ciudad de Buenos Aires será teatro de la farsa electoral, farsa que
de la Federación tal vez se convierta en tragedia, haciendo correr la sangre de la recua de inconscien-
Obrera Regional
Argentina (FORA), tes que se prestan como escalón donde los ambiciosos pondrán sus pies para escalar
La Protesta, las altas cumbres de la oligarquía, los altos puestos del gobierno.
Buenos Aires, 10 Desde hace varios días los partidos políticos se agitan en procura de adherentes;
de marzo de 1906.
los clubes vense rebosantes de esa población especial, que hace de su derecho de
ciudadano un “modus vivendi”.
Y el dinero, la cerveza y la caña, argumentación elocuente, agrupa alrededor de
los candidatos un enjambre de individuos a la pesca de centavos unos, de empleos
otros y, en fin, a la caza de favores y complacencias.
¡Quién imaginaría que de ese mercado vergonzoso de conciencias, de ese espec-
táculo repugnante donde las ambiciones puramente personales, mezquinas y egoís-
tas sostienen una lucha encarnizada han de surgir los dictadores de leyes y los gober-
nantes de pueblos!
El tan mentado sufragio universal se ha convertido en una burda comedia: la vo-
luntad del pueblo nombrando sus representantes es una burla al verdadero pueblo.
¡Y pensar que aún existe algún hombre sincero que con su presencia autorice la
farsa electoral!
Votar es abdicar. El hombre que va a depositar su voto en las urnas entrega su vo-
luntad y todos sus derechos al que ha elegido. Desde el momento que nombra a un
representante suyo con el derecho de dictar leyes que ha de cumplir luego, se com-
promete a no ocuparse él, en la dirección de sus intereses. Entrega en manos del ele-
gido lo que debiera conservar con celoso empeño.
Lo hemos dicho y los repetimos, el pueblo no debe depositar en manos de nadie la
defensa de sus intereses y derechos, no debe confiar en defensores gratuitos: solo
puede contar con sus propias fuerzas. Todos los programas políticos están llenos de
ofrecimientos halagüeños; si se cree en ellos, basta mandarlos al parlamento para
conquistar la felicidad completa.
Todos los candidatos, desde el ultraburgués al obrero, se dicen amigos del pueblo;
halagan al obrero hasta alcanzar un puesto en el Congreso […]
Pues bien, si comprendemos lo perjudicial y absurdo del parlamento, debemos

Manual Historia 2013-libro1_v5.indd 94 20/2/17 10:08


LAS VOCES DE LOS CONTEMPORÁNEOS CAP. 3 95

tender a su desaparición y para eso nuestro primer deber es repudiarlo. Mezclarse,


tomar parte en su formación es reconocerlo como legítimo, acudir a las urnas es
aceptar el parlamento, ser cómplice de la farsa, perpetuarla.
Obreros, no votéis. Desertad de los comicios.
No encumbréis a los que mañana serán vuestros enemigos. Acordaos del pasado.
Pensad que nuestro único amigo leal es nuestra unión y nuestra fuerza, esgrimida
contra todos los opresores.
¡Viva la huelga de electores! ¡Viva el boicot a los comicios! El Consejo Federal.

EL PRESIDENTE ROQUE SÁENZ PEÑA ALIENTA A LOS DOCUMENTO


CIUDADANOS A VOTAR EN 1912
[…] No creo se me atribuya ignorancia de la actividad política de altos funcionarios en
19
naciones cuya perfección estamos lejos de haber alcanzado. Precisamente en ello re-
side la penosa razón que impone a los gobernantes argentinos de esta hora el renun- Manifiesto de
Roque Sáenz
ciamiento de sus gravitaciones. La deficiencia e inferioridad de nuestros hábitos, el
Peña del 28 de
interés escaso que la cosa pública despierta a poblaciones disminuidas en su nacio- febrero de 1912.
nalismo por acrecentamientos cosmopolitas; el despego de los ciudadanos en países
nuevos, donde el esfuerzo se fija en el avance rápido de la fortuna; estos factores ac-
tuantes y la tradición de los regímenes son hechos que caracterizan y diferencian el
momento. Para que todos los ciudadanos se sientan garantizados y ninguna bandera
deserte la lucha, atribuyéndose posición desventajosa, es menester que los gobier-
nos se coloquen sobre los partidos.
Mis conciudadanos me tienen acreditada su confianza y no dudan de mi
imparcialidad.
Es y será la conducta invariable que ha de inspirar a los miembros del Ejecutivo
Nacional, obligados por sus convicciones y su pública adhesión a mi programa. El go-
bierno nacional prescindirá; pero pido a mis conciudadanos que mediten la nueva si-
tuación. En el orden político, no cabe suprimir fuerzas sin crear inmediatamente las
sustitutivas.
La reforma de la ley electoral, previniendo ese vacío, obliga el voto, y la absten-
ción de los Ejecutivos invita y hace posible la disciplina partidaria. Sea la posibilidad
un anticipo de los hechos consumados. Sean los comicios próximos y todos los comi-
cios argentinos, escenarios de luchas francas y libres, de ideales y de partidos. Sean
anacronismo de imposible reproducción tanto la indiferencia individual como las
agrupaciones eventuales, vinculadas por pactos transitorios. Sean, por fin, las elec-
ciones la instrumentación de las ideas.
He dicho a mi país todo mi pensamiento, mis convicciones y mis esperanzas. Quie-
ra mi país escuchar la palabra y el consejo de su primer mandatario. Quiera votar.

Manual Historia 2013-libro1_v5.indd 95 20/2/17 10:08


96 HISTORIA ARGENTINA | 1880 –1930

Cap. LA AMPLIACIÓN DE

4 LA PARTICIPACIÓN
POLÍTICA

LOS DESAFÍOS PLANTEADOS POR LA AMPLIACIÓN


Hipólito Yrigoyen DEL RÉGIMEN POLÍTICO
La construcción de la ciudadanía
Sobre el programa de la
UCR, Yrigoyen afirmó que “... La llamada Ley Sáenz Peña de 1912 fue un primer paso en la cons-
extraviados viven los que
piden programas de trucción de un régimen político democrático en la Argentina. Sin
gobierno a la causa embargo, la ampliación del sufragio y el voto secreto y obligatorio
reivindicadora. El funciona- eran una condición necesaria pero no suficiente para la vigencia
miento regular de las
instituciones, repito, es lo efectiva de la democracia política.
fundamental de esta hora, y En las primeras décadas del siglo XX, entre el conjunto de la
el día en que se obtenga, el población del país todavía no se había conformado “la ciudada-
mismo partido radical —de
ello soy un convencido nía”. La mayoría de los habitantes en condiciones de votar mani-
propagandista— concretará festaban indiferencia y desinterés por los asuntos de gobierno y
más su programa inicial con consideraban la política como un asunto a cargo de caudillos y di-
fórmulas que, traducidas en
funciones de gobierno de rigentes políticos. Frente a esta situación, el efecto más importan-
legalidad que entonces han te de la reforma electoral de 1912 fue la obligatoriedad del voto. El
de existir, pueden ser
benéficas, mientras que
voto obligatorio fue pensado como un mecanismo para constituir
ahora resultarían inocuas o forzadamente la ciudadanía: de este modo, el Estado obligaba a
contraproducentes, porque los ciudadanos a ejercer su derecho a participar en la elección de
no armonizan con el
conjunto [...] El único
sus representantes.
programa de la Unión Cívica Sin embargo, la ampliación de la participación política no se de-
Radical es la restauración fine solamente por el número de ciudadanos que votan sino, prin-
de la Constitución y la
libertad de sufragio.” • |
cipalmente, por las garantías existentes para una elección libre y
responsable por parte de los votantes. Desde este punto de vista,

Manual Historia 2013-libro1_v5.indd 96 20/2/17 10:08


CAP. 4 | LA AMPLIACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN POLÍTICA 97

el establecimiento del voto secreto fue un importante avance para


terminar con el fraude, considerado en ese entonces como uno de
los pilares principales del régimen oligárquico. Pero la falta de ex-
periencia en el juego político democrático por parte de la mayoría
de la ciudadanía favoreció la persistencia de las prácticas de mani-
pulación de la voluntad de los electores —como por ejemplo, pro-
mesas de favores a cambio de votos— y del fraude, especialmente
en algunas provincias del interior del país.

Los resguardos institucionales


La reforma de 1912 impulsada por Roque Sáenz Peña estableció un
nuevo sistema electoral para las elecciones de diputados naciona-
les, electores de presidente y vice, y electores de senadores para el
distrito de la Capital Federal, pero no modificó la forma de elección
de senadores en las catorce provincias: mantuvo la elección indirec-
ta de los senadores por medio de las Legislaturas provinciales. La
mayoría de los diputados y senadores
que aprobaron la ley lo hicieron tenien-
do en cuenta ciertos resguardos institu-
cionales, que les permitían pensar que
la reforma no iba a desplazar del poder a
la minoría privilegiada. El resguardo
institucional decisivo era la mayoría en
el Senado nacional de representantes de
los grupos conservadores provinciales.
Otro resguardo era la incorporación li-
mitada de las minorías a la Cámara de
Diputados, prevista en un tercio de la
lista incompleta por cada distrito electo-
ral. Los representantes del grupo gober-
nante estaban convencidos de que los
conservadores iban a mantener la mayo-
ría y, al mismo tiempo, dudaban que los
Hipólito Yrigoyen según un
partidos opositores obtuvieran el núme- dibujo aparecido en Caras y
ro de votos suficientes para completar el Caretas en 1906.
tercio de la lista incompleta.

Manual Historia 2013-libro1_v5.indd 97 20/2/17 10:08


98 HISTORIA ARGENTINA | 1880 –1930

Democracia política y cuestión social

Los sectores reformistas de la elite gobernante y también los diri-


gentes de los partidos de la oposición —la UCR y el Partido Socia-
lista— consideraban que la reforma electoral debía servir para de-
mocratizar el régimen político y hacer posible que las demandas y
conflictos sociales se desarrollaran y procesaran a través de los ca-
nales institucionales. Los grupos dirigentes advertían que la socie-
dad argentina se hacía cada vez más compleja y que los conflictos
se multiplicaban. Los intelectuales y políticos sostenían la necesi-
dad de dar credibilidad al sistema democrático a través de una pro-
funda reforma en las prácticas de la participación política. Pensa-
ban que, solo entonces, los ciudadanos se convencerían de que sus
demandas iban a ser escuchadas y respondidas por un Estado com-
prometido en la resolución de los problemas, y abandonarían pro-
Cuadro 1. Número de huelgas y
obreros participantes

Año Número de huelgas Obreros afectados Huelga con mayor


número de obreros
1907 231 169.017 87.500
1908 118 11.561 5.900
1909 138 4.762 548
1910 298 18.806 2.585
1911 102 27.992 10.000
1912 99 8.992 2.800
1913 95 23.698 s./d.

Cuadro 2. Causas de las huelgas

Causas 1907 1908 1909 1910 1911 1912 Total %


Salarios
Aumentos 49 22 45 174 28 19 337 34,2
Otras Cuest. 18 9 17 1 8 18 71 7,2
Horario
Modificación 30 3 2 - 4 1 40 4,1
Disminución 16 18 20 27 5 15 101 10,2
Organización
Readmisión 46 33 28 70 30 22 229 23,2
Expulsión 27 17 12 4 11 3 74 7,5
Solidaridad 18 2 9 1 5 2 37 3,8
Otras causas
Trabajo a dest. 5 1 - - 2 - 8 0,8
Contratos 4 1 - - 6 - 11 1,1
Causas diversas 18 12 5 21 9 13 78 7,9

Fuente de cuadros 1 y 2: Departamento Nacional de Trabajo, años 1912 y 1913.

Manual Historia 2013-libro1_v5.indd 98 20/2/17 10:08


CAP. 4 | LA AMPLIACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN POLÍTICA 99

gresivamente la indiferencia política, la abstención o la protesta a


través de métodos violentos.
Desde 1910 en adelante, dirigentes conservadores, radicales y so-
cialistas compartieron también la misma preocupación por alejar a
la masa de la población de las propuestas políticas que ponían en
riesgo el sistema de dominación vigente. Y admitieron, aunque en
diferente grado, que, para lograr ese objetivo, el gobierno debía
aceptar algún nivel de negociación con los nuevos actores sociales
que protagonizaban los conflictos. Los grupos dirigentes comenza-
ron a advertir que la consolidación de la democratización política
dependía de dar una respuesta a la llamada “cuestión social”; em-
pezaron a comprender que no podían seguir ignorando las deman-
das populares por mucho más tiempo. Sin embargo, todavía no te-
nían claro en qué consistía esa respuesta ni a través de qué medios
la podían dar; tampoco sabían si los grupos sociales que más se be-
neficiaban con la organización económica vigente iban a tolerar
transformaciones que afectaran sus intereses. El dirigente socialista Alfredo L.
Palacios y sus seguidores
Este dilema se planteó con mayor profundidad a partir de 1916, optaron por la vida
cuando el candidato radical y jefe de la UCR, Hipólito Yrigoyen, parlamentaria para hacer oír
los reclamos de la clase
asumió como presidente de la República con el apoyo electoral de trabajadora.
algunos sectores de la elite conservadora y de gran parte de los sec-
tores medios urbanos de la Capital Federal y otras ciudades del in-
terior del país.

Marcha de trabajadores de la Capital Federal en reclamo de mejores condiciones de


vida. La respuesta más frecuente de los gobiernos oligárquicos a las demandas populares
había sido la indiferencia o la represión.

Manual Historia 2013-libro1_v5.indd 99 20/2/17 10:08


100 HISTORIA ARGENTINA | 1880 –1930

EL PRIMER GOBIERNO DE HIPÓLITO YRIGOYEN


El personalismo (1916-1922)
de Yrigoyen Las relaciones con los grupos conservadores

Ya con Roca, Juárez Celman


Los resultados de las elecciones de 1916 consagraron presidente de
y Figueroa Alcorta —y en el la República a Hipólito Yrigoyen, el candidato radical. Pero la UCR
pasado con Rosas— se fue minoría en el Congreso nacional y en la mayor parte de las pro-
había esbozado una
tendencia a la personaliza-
vincias, que mantuvieron gobernadores conservadores y Legislatu-
ción de las cuestiones ras con mayoría conservadora. La UCR obtuvo la mayoría en la Cá-
políticas, pero el estilo de mara de Diputados recién después de las elecciones de 1918,
Yrigoyen confirió a este
elemento una posición
mientras que los conservadores fueron mayoría en el Senado du-
central. Se convirtió en un rante todo el primer gobierno de Yrigoyen y también en los años si-
convencionalismo aceptado guientes.
que los radicales preludia-
ran todas sus declaraciones
y acciones con extensos Los resultados de las elecciones presidenciales de 1916
panegíricos a su líder. En
1919, La Nación, uno de los Partido Votos
principales periódicos
conservadores de oposición, Unión Cívica Radical 367.263
declaraba: “El Partido P. Demócrata Progresista 98.876
Radical carece de represen-
P. Conservador 96.103
taciones concretas en
materia de gobierno; no P. Socialista 66.397
podría definir sus objetivos
en un plan de acción preciso
e integrado en sus distintos
aspectos; sus ideales Además de su mayoría numérica como oposición política, los gru-
constituyen una nebulosa,
sus aspiraciones se revelan
pos conservadores mantuvieron sus posiciones de poder económico
según la vaguedad de y social tradicionales: la Sociedad Rural continuó actuando como
virtudes ilimitadas. Su grupo de presión sobre el gobierno, y poderosos miembros de la elite
formación, por fin, es un
impulso torrentoso de
siguieron estrechamente vinculados con las empresas de capital ex-
recuerdos opositores y tranjero. Por otro lado, el nuevo presidente mantuvo a los jefes del
empeños revolucionarios, ejército y de la marina que ocupaban ese cargo desde antes de 1916,
esencialmente negativos
por su propio enunciado. La y designó como ministros a hombres que eran ganaderos de la pro-
única cosa existente que vincia de Buenos Aires o estaban vinculados en su actividad econó-
tiene dimensiones [...] es la mica con el sector exportador. Esta compleja situación política deriva-
persona de su jefe, el señor
Yrigoyen, exclusivo punto de ba, por un lado, de los resguardos institucionales que la ley Sáenz
referencia pasado y Peña había otorgado al poder político de la oligarquía y, por otro, de
presente”. • | la heterogénea base social que apoyaba al radicalismo.

Manual Historia 2013-libro1_v5.indd 100 20/2/17 10:08


CAP. 4 | LA AMPLIACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN POLÍTICA 101

En este contexto, los objetivos del gobierno radical no fueron fá-


ciles de compatibilizar. Por un lado, debía asegurar el modelo de or- Las intervenciones
ganización económica que beneficiaba a los terratenientes exporta- federales
dores y, por otro, al mismo tiempo, impulsar reformas destinadas a
mejorar la posición económica de los sectores medios urbanos, que
habían sido una proporción importante de su base electoral. Yrigoyen entendía que,
Para cambiar la adversa relación de fuerzas frente a los conserva- cuando gobiernos ilegítimos
dores, Yrigoyen recurrió frecuentemente al antiguo recurso de la o fraudulentos negaban a
los pueblos el derecho a la
intervención federal. El Congreso votó leyes que autorizaban la in- autodeterminación, era
tervención federal en cinco oportunidades, y el poder ejecutivo de- necesaria “la reparación”.
cretó la misma medida quince veces. En unos casos, los motivos Esta consistía en liberar a
los pueblos de los poderes
fueron conflictos institucionales entre los poderes provinciales o ilegítimos que los regían y
claras evidencias de fraude; en otros, resultó evidente la intención hacer posible la libre
política de las intervenciones. En general, las intervenciones conta- elección de los gobernantes.
Para Yrigoyen, esta no era
ron con el apoyo popular, ya que se vivían como el fin del “viejo ré- una discusión filosófica sino
gimen fraudulento”. Casi siempre, en las elecciones posteriores a una lucha por el poder,
las intervenciones, fueron consagrados los candidatos radicales. sobre todo en las once
provincias que no estaban
gobernadas por fuerzas
radicales. A los pocos meses
de asumir la presidencia
declaró: “Las autonomías
provinciales son de los
pueblos y para los pueblos, y
no para los gobiernos”. En
abril de 1917 el Poder
ejecutivo decretó la
intervención de la provincia
de Buenos Aires, uno de los
gobiernos provinciales más
cuestionados en su legitimi-
dad. Aunque recibió duras
críticas, el presidente
continuó con esta política.
En la imagen, una caricatura
publicada en Caras y
Caretas titulada “Concentra-
ción a la fuerza. • |

Caricatura publicada en Caras y Caretas titulada “Concentración a la fuerza”.

Manual Historia 2013-libro1_v5.indd 101 20/2/17 10:08


102 HISTORIA ARGENTINA | 1880 –1930

El primer gobierno de Las relaciones con los sectores medios urbanos


Hipólito Yrigoyen: Política Ver
y economía (Educ.ar).a
La asunción de Hipólito Yrigoyen a la presidencia de la República
marcó un profundo cambio en la forma de hacer política en la so-
ciedad argentina. Las expresiones de adhesión popular transfor-
maron la atmósfera cerrada y formal que había caracterizado al
régimen de gobierno oligárquico. Por otra parte, el empleo de no-
vedosos métodos de conducción y el control del aparato partidario
en las provincias, convirtieron a Yrigoyen en un referente político
de alcance nacional.
http://goo.gl/agUqom El nuevo estilo político inaugurado por el primer presidente radi-
cal fue acompañado por la participación de los grupos urbanos, que
lo habían votado y que hasta entonces habían permanecido relega-
dos. Los radicales consideraban que esta participación popular era
la manifestación de un nuevo espíritu democrático. La oposición
—incluidos los socialis-
tas— en cambio, solía des-
cribir la relación entre Yri-
goyen y los sectores medios
urbanos como la que existía
en un “gobierno de la ple-
be”, y se referían a la clien-
tela de los comités como “la
chusma”.
Las crecientes vinculacio-
nes entre el gobierno radical
y los sectores medios urba-
nos —en particular los de
Buenos Aires— se manifes-
taron, concretamente, en po-
líticas orientadas a benefi-
ciar los intereses de esos
Primer ensayo de voto últimos grupos. Algunas de las principales acciones desarrolladas
femenino en Buenos Aires, 7 de
mayo de 1920. con este fin fueron el aumento del gasto público para sostener la ex-
pansión del empleo público y el incremento de los tributos que de-
bían pagar los habitantes de las provincias del interior con respecto a
los de la provincia de Buenos Aires. La profundización de los víncu-
los entre el gobierno y los sectores medios provocó, por una parte,
tensiones entre los miembros de la elite que participaban en la UCR
y, por otra, el descontento de los obreros urbanos que no se beneficia-
ban con el crecimiento de la burocracia estatal.

Manual Historia 2013-libro1_v5.indd 102 20/2/17 10:08


CAP. 4 | LA AMPLIACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN POLÍTICA 103

El sistema de patronazgo

Entre 1919 y 1922 el uso de los cargos públicos con fines políticos
se convirtió en el nexo principal entre el gobierno y las clases me-
dias. El siguiente comentario publicado en La Vanguardia, en 1922,
muestra la importancia que había adquirido este sistema: “
“La inscripción en los registros del partido viene a ser [...] una es-
pecie de pasaporte o salvoconducto para llegar a cualquier puesto,
sistema que, generalizado con el fin de dar ubicación en las ofici-
nas públicas a las hordas famélicas de la “causa”, ha convertido a to-
das las reparticiones nacionales y municipales en otros tantos asi-
los de incapaces”.

La función política de los comités

Desde 1919, la relación entre Yrigoyen


—como fuente de cargos públicos— y
los comités —como fuente de apoyo
electoral— pasó a ser el rasgo predomi-
nante del partido radical. Los comités
eran el nexo entre el gobierno y el electo-
rado, y el más vital de los factores que
permitieron a Yrigoyen consolidar su
popularidad. Una de las características
permanentes de la política porteña de
esos años fue la enorme rivalidad entre
los distintos aspirantes a caudillos por
lograr el control de los comités. En las
elecciones anuales del partido no era
nada raro que, como el control de los co-
mités significaba tanto en términos de
riqueza y posición social en cada barrio, se libraran intensas bata- Correligionarios radicales
llas con total ausencia de escrúpulos. Era frecuente que los bandos durante un acto de campaña
electoral.
rivales se pusieran bombas o se tirotearan. La característica más
importante del sistema de caudillos era el establecimiento de lazos
personales con un vecindario en particular, para presentarse como
una garantía para su progreso si eran elegidos para ocupar cargos
en el Concejo Municipal.

Manual Historia 2013-libro1_v5.indd 103 20/2/17 10:08


104 HISTORIA ARGENTINA | 1880 –1930

Las consecuencias económicas de


la Primera Guerra Mundial

El gobierno radical se propuso consolidar y expandir la economía


primaria exportadora, pero también modificar la distribución de la
riqueza que esa organización económica producía en favor de los
grupos de profesionales y de los trabajadores urbanos. La concre-
ción de este propósito se vio dificultada por la situación económica
internacional que originó el desarrollo de la Primera Guerra Mun-
dial y que afectó a la Argentina.
Entre 1913 y 1917, la economía argentina vivió una depresión ori-
ginada por la interrupción de las exportaciones y una disminución
de las importaciones. Durante esos años, el desempleo se generali-
zó entre los sectores obreros vinculados con el sector exportador.
Luego, a partir de 1918 y hasta 1921, cuando comenzó un período
de auge originado por la creciente demanda de los productos de ex-
portación argentinos, rápi-
damente se generalizó la
inflación. Como había su-
cedido antes, la inflación
benefició a los terratenien-
tes exportadores por el ma-
yor precio que recibían por
sus productos y perjudicó a
los trabajadores asalariados
urbanos. Entre 1914 y 1918,
el costo de vida urbano au-
mentó alrededor del 65%, el
costo de los alimentos au-
mentó en promedio un
40%, el de los alquileres,
un 15%, y el de ciertos ru-
bros específicos de consu-
Durante 1919 se desarrollaron mo (como las confecciones, que eran importadas o cuya producción
numerosas huelgas, que
afectaron la mayoría de las dependía de materias primas europeas) casi un 300%. También se
actividades económicas. En la perjudicaron los arrendatarios, ya que a causa de la expansión de
imagen, huelga de modistas en
marzo de 1919. las exportaciones el precio de los arrendamientos aumentó cons-
tantemente hasta 1921.

Manual Historia 2013-libro1_v5.indd 104 20/2/17 10:08


CAP. 4 | LA AMPLIACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN POLÍTICA 105

Las transformaciones en la producción agrícola

En la región pampeana, luego de una sostenida expansión hacia las


tierras marginales, a partir de 1914 la superficie de tierra cultivada
se estabilizó. En general, el sistema de producción agrícola cereale-
ra no sufrió variaciones y el régimen de la gran propiedad latifun-
dista no se modificó. La transformación más importante fue el cre-
cimiento de cultivos industriales. El algodón, requerido durante los
años de la guerra para la industria textil, fue el rubro que registró
el crecimiento más impresionante. También se incrementaron los
cultivos de yerba mate, maní, caña de azúcar y arroz. A partir de
una colonización más o menos fomentada por el Estado y en la que
también participaron los grupos terratenientes tradicionales, el de-
sarrollo de estas nuevas producciones significó la rápida incorpora-
ción al sistema de producción capitalista de zonas del país hasta en-
tonces marginales. Estos fueron los casos del algodón en el Chaco,
el tabaco en Corrientes, el arroz en Entre Ríos y Corrientes, el maní
en Córdoba y Santa Fe, y la yerba mate en Misiones.

Las transformaciones en la producción ganadera

Durante los años de los gobiernos radi-


cales, la producción ganadera sufrió im-
portantes transformaciones. La innova-
ción fundamental fue la utilización de la
técnica del enfriado para la producción
masiva de carnes para exportación.
Como el enfriado exigía que no pasaran
más de cuarenta o cuarenta y cinco días
desde la matanza hasta el consumo (ge-
neralmente en Londres), resultaba nece-
sario, en primer lugar, una estricta re-
gularidad en las entregas al frigorífico y,
en segundo lugar, que la carne fuera de
mejor calidad. Como consecuencia de
los avances en la sustitución del congelado por el enfriado, los pre- Embarque de carnes
congeladas argentinas hacia
cios bajaron y muchos ganaderos que se habían beneficiado con la Europa.
exportación del congelado durante la guerra debieron liquidar sus
planteles y sus tierras, ya que no pudieron hacer frente a los onero-
sos créditos que habían tomado durante la expansión; otros comen-
zaron a cultivar cereales, alentados por su mayor rentabilidad.

Manual Historia 2013-libro1_v5.indd 105 20/2/17 10:08


106 HISTORIA ARGENTINA | 1880 –1930

Las transformaciones en la producción industrial

La Primera Guerra Mundial había perjudicado a las industrias re-


lacionadas con el capital extranjero, en particular a los ferrocarriles
y otros servicios, como así también a las actividades producti-
vas artesanales. Al mismo tiempo, había originado un pro-
ceso de concentración entre las industrias que fabrica-
ban productos que sustituían los bienes que se
importaban para el consumo local.
Después de la guerra, el desarrollo industrial no fue
homogéneo y cambió el peso relativo de las distintas
ramas productivas. Las industrias relacionadas con el
sector exportador, especialmente los frigoríficos, expe-
rimentaron un veloz crecimiento. El desarrollo de la
industria frigorífica profundizó la relación de depen-
dencia entre las actividades productivas y los puertos,
ya que los nuevos establecimientos se situaron en los
alrededores de Buenos Aires, La Plata, San Nicolás y
Campana. En consecuencia, la producción en la provin-
cia de Buenos Aires estuvo cada vez más orientada hacia
el mercado externo. En contraposición, la producción de ali-
mentos y bebidas para el mercado interno se expandió a un rit-
Metalurgia, una xilografía
publicada en el periódico mo más lento.
anarquista La Protesta. Por otra parte, la industria metalúrgica creció rápidamente como
resultado de la decisión de empresarios importadores de productos
europeos de invertir capital para comenzar a producir en el país.
Y el desarrollo de la industria textil permaneció relativamente
constante hasta 1926, cuando el gobierno aumentó los derechos
que se debían pagar por las importaciones del rubro.

Hacia la segunda década del


siglo XX, la Quilmes era una de
las cervezas más populares.

Manual Historia 2013-libro1_v5.indd 106 20/2/17 10:08


CAP. 4 | LA AMPLIACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN POLÍTICA 107

Las reformas legislativas a favor de los sectores


medios urbanos y rurales
Los efectos de la inflación sobre el poder adquisitivo de
los consumidores urbanos colocaron al gobierno radi-
cal recién asumido en una posición bastante difícil. Si
no intentaba al menos mitigar los efectos de la infla-
ción, corría el riesgo de perder el apoyo de los sectores
medios urbanos y debilitar la posición de la UCR fren-
te al PS. Pero, al mismo tiempo, cualquier propuesta
de solución no podía alterar las bases del funciona-
miento de la economía primaria exportadora, ya que
esa decisión hubiera llevado a un enfrentamiento
abierto entre el gobierno radical y la elite.
Frente a esta situación, el gobierno elaboró una serie
de reformas con el propósito de mejorar los ingresos
de los sectores medios urbanos. En primer lugar, con-
sideró la posibilidad de aumentar la cantidad de cargos
en la administración del Estado y expandir el empleo
público. Pero para poder efectivizar esta medida, resul-
taba necesario un aumento del gasto público, lo que
solo se podía lograr con un aumento de los derechos
aduaneros que pagaban las importaciones y que eran
la fuente más importante de recaudación fiscal. Como
En la imagen, un dibujo
esta medida afectaba directamente a los consumidores urbanos, la publicado en Caras y Caretas
posible solución era inviable a menos que el Congreso, si aceptaba titulado “Hipólito Yrigoyen y la
reforma legal progresista”. En
el proyecto, encontrara otra forma de aumentar el presupuesto. Por él, Yrigoyen aparece cargando
otra parte, la depresión económica había originado una marcada las “Reformas” y caminando
hacia el “Progreso”. En el cartel
disminución de las importaciones. El gobierno también elaboró un que indica el rumbo hacia el
plan progresivo de impuestos a los réditos personales, para hacer “progreso” se podía leer:
“Mejoramiento social. Derecho
frente al problema de la desocupación urbana, propuso, además, a la vida. Protección a la vejez.
un plan de obras públicas. Amparo a los niños y a los
hogares pobres”.
Durante los dos primeros años de gobierno, los radicales tam-
bién promovieron en el Congreso una serie de reformas tendientes
a mejorar la situación de los arrendatarios rurales. Propusieron la
creación de un banco agrario para contribuir a los planes de coloni-
zación, intentaron establecer un impuesto temporario a las expor-
taciones agropecuarias y destinar el monto recaudado a aliviar la
situación de los chacareros, y plantearon la compra de barcos mer-
cantes con el fin de reducir los costos de los fletes en las travesías
atlánticas.

Manual Historia 2013-libro1_v5.indd 107 20/2/17 10:08


108 HISTORIA ARGENTINA | 1880 –1930

El enfrentamiento entre el Poder Ejecutivo y el Congreso

Durante la primera presidencia de Yrigoyen, la mayoría de los


proyectos de leyes —enviados por el Poder Ejecutivo al Congre-
so— con intentos de reajustes que buscaban dar respuesta a las
“Hipólito Yrigoyen aplica ‘curas demandas de los sectores medios y populares fueron encarpeta-
radicales’ a Juan Pueblo”,
según un dibujo publicado en
dos o ignorados. Fueron silenciados proyectos presentados por
Caras y Caretas. En el cartel se diputados de diversas fuerzas políticas que se hacían eco de las
lee: “Aviso al público. Cura
radical. Éxito asombroso en el
demandas sociales o de las nuevas orientaciones en política so-
tratamiento de huelgas, cial. Como consecuencia del enfrentamiento entre el Congreso
carestía de la vida, malestar
político, aislamiento comercial,
y el Poder Ejecutivo, entre 1916 y 1922, no prosperaron, por
y en general todas las ejemplo, varios proyectos de leyes que se proponían establecer
enfermedades que pueden
afectar a una Nación”.
nuevas orientaciones pedagógicas en la enseñanza en general y
en la secundaria en particular, y otros que preten-
dían organizar la representación docente en el go-
bierno de los establecimientos de enseñanza secun-
daria.
Ninguno de los proyectos que proponían las refor-
mas económicas a favor de los sectores medios urba-
nos y rurales fue aprobado por la mayoría conserva-
dora de los cuerpos legislativos, con excepción del
impuesto transitorio sobre las exportaciones. Pero
este impuesto fue aprobado recién en 1918, cuando
comenzaba la fase de auge de las exportaciones y
luego de negociar con los mercados europeos un
acuerdo de compra con precios garantizados. Desde
1918 y por varios períodos, la Cámara de Diputados
contó con mayoría radical, pero el Senado, en cam-
bio, estuvo siempre controlado por los conservado-
res. A través de un complejo juego institucional, el
Senado se transformó en el baluarte de la oposición
oligárquica y vetó constantemente las propuestas del
reformismo democrático impulsadas por legislado-
res radicales y socialistas.

Manual Historia 2013-libro1_v5.indd 108 20/2/17 10:08


CAP. 4 | LA AMPLIACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN POLÍTICA 109

La expansión del empleo público

A partir de 1918, la recaudación fiscal mejoró por el nuevo impues-


to a las exportaciones y también porque las importaciones retoma-
ron su ritmo anterior a la guerra. Esto permitió al gobierno iniciar
una política de expansión del empleo en la administración pública.
Entre 1919 y 1922, Yrigoyen puso los cargos públicos a disposición
de los caudillos de los comités del partido radical. Los principales
beneficiarios de esta política clientelística fueron los hijos de los in-
migrantes —en su mayoría, profesiona-
les— de Buenos Aires y también de las
otras ciudades importantes del Litoral.
El sistema de patronazgo estatal no be-
nefició, en cambio, a los inmigrantes —
cuyos votos no debían ser ganados, pues-
to que carecían del derecho al sufragio—,
ni tampoco a los obreros ni a los empre-
sarios. El PS se opuso enérgicamente a
este sistema, que, en realidad, ofrecía
muy poco a los votantes socialistas.
La política de expansión del gasto pú-
blico desarrollada por Yrigoyen provocó
descontento entre diversos grupos socia-
les en la Capital Federal y en diversas re-
giones del interior del país. Para mejo-
rar la situación de los consumidores
urbanos sin afectar a los terratenientes
Desfile escolar frente a la
bonaerenses, Yrigoyen intentó que las zonas políticamente más dé- Casa de Gobierno,el 25 de
biles del interior cargaran con el peso de las concesiones hechas a mayo de 1919. Durante la
primera presidencia de
los sectores medios durante el período inflacionario. Pero esta po- Yrigoyen se crearon
lítica originó el surgimiento de adversarios en el seno del partido 10 colegios nacionales,
14 escuelas normales y
radical, que alarmados por la creciente centralización del poder en 14 escuelas industriales y de
la persona del presidente y de la riqueza en la ciudad de Buenos Ai- artes y oficios. Sin embargo, al
mismo tiempo que aumentaba
res, comenzaron a oponerse al “manejo personal” del gobierno que el número de maestros y
realizaba Yrigoyen. profesores, fue frecuente que
el Estado Nacional adeudara
a los docentes, especialmente
a los de las provincias, los
sueldos de varios meses.

Manual Historia 2013-libro1_v5.indd 109 20/2/17 10:08


110 HISTORIA ARGENTINA | 1880 –1930

La reforma universitaria
de 1918 (Educ.ar). Ver La Reforma Universitaria

Desde comienzos de siglo, los sectores medios urbanos expresaron


su disconformidad por los numerosos obstáculos que los jóvenes
enfrentaban para acceder a las carreras universitarias, requisito
para el ejercicio de las profesiones liberales.
En junio de 1918, los estudiantes de la Universidad de Córdoba
organizaron una serie de huelgas que se extendieron por varias fa-
http://goo.gl/C3aCQz
cultades; en algunas de ellas las protestas alcanzaron un alto nivel
de violencia. Los objetivos de los universitarios eran modificar los
planes de estudio y poner fin a la influencia eclesiástica en la edu-
cación universitaria. Los estudiantes reformistas afirmaban que el
sistema educativo vigente hasta ese entonces era “antiguo y medio-
cre” y que no permitía la libertad de pensamiento.

El ejército ocupó la Universidad


de Córdoba con el fin de
sofocar las protestas
estudiantiles.

En la imagen, la Facultad de Derecho tomada


por los alumnos.
En 1918, los estudiantes manifestaron que “las
universidades han sido hasta aquí el refugio
secular de los mediocres, la renta de los
ignorantes, la hospitalización segura de los
inválidos y —lo que es peor aún— el lugar en
donde todas las formas de tiranizar y de
insensibilizar hallaron la cátedra que las
dictara. Las universidades han llegado a ser así
el fiel reflejo de estas sociedades decadentes
que se empeñan en ofrecer el triste espectáculo
de una inmovilidad senil”.

Manual Historia 2013-libro1_v5.indd 110 20/2/17 10:08


CAP. 4 | LA AMPLIACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN POLÍTICA 111

Para modificar esta situación, el movimiento demandó el esta-


blecimiento del principo de autonomía universitaria; es decir, el de- El Manifiesto de la
recho a que cada universidad se diera su propio gobierno; exigie- reforma de 1918
ron, además, que el nuevo régimen de gobierno contemplara la
participación de los estudiantes, los profesores y los graduados de
las diferentes casas de estudio. En abril de 1918 los estu-
Además de reclamar la democratización del gobierno universita- diantes cordobeses funda-
rio, los reformistas declararon también que las universidades de- ron la Federación Universi-
taria Argentina y en junio de
bían ser ámbitos educativos en los que se respetara la libertad de ese mismo año dieron a
opinión, la libertad ideológica y la gratuidad de la enseñanza. En conocer el “Manifiesto
este sentido, el movimiento reformista reclamó la supresión de las liminar”. El manifiesto de la
Reforma fue la declaración
cátedras vitalicias a cargo de profesores designados por el rector y de principios del movimien-
su reemplazo por profesores nombrados luego de la realización de to estudiantil. Proclamaba:
concursos periódicos. “¡Muera la oligarquía!”, y
afirmaba: “Hombres de una
El gobierno aceptó las demandas más concretas de los estudian- República libre acabamos
tes; y después de negociaciones entre los funcionarios universita- de romper la última cadena
rios y los dirigentes del movimiento estudiantil, se simplificaron que, en pleno siglo XX, nos
ataba a la antigua domina-
los criterios de ingreso y se modificaron los contenidos de los pla- ción monárquica y monásti-
nes de estudio. La acción más importante fue la creación de nuevas ca. Hemos resuelto llamar a
universidades que ampliaron las posibilidades de los sectores me- todas las cosas por el
nombre que tienen. Desde
dios de acceder a la educación universitaria. hoy contamos para el país
con una vergüenza menos y
una libertad más. Los
dolores que quedan son las
libertades que faltan.
Creemos no equivocarnos,
las resonancias del corazón
nos lo advierten: estamos
pisando sobre una revolu-
ción, estamos viviendo una
hora americana.” • |

Elecciones universitarias en la Facultad de Derecho de la


Universidad de Buenos Aires durante 1922. Después de la Reforma
Universitaria, en cada facultad se elegían representantes de los
profesores y de los estudiantes para integrar el Consejo Directivo.
Este consejo, a su vez, elegía al decano. Entre 1919 y 1921,
movimientos estudiantiles con objetivos similares se extendieron por
Perú, Chile, Cuba, Colombia, Ecuador y Bolivia.

Manual Historia 2013-libro1_v5.indd 111 20/2/17 10:08


112 HISTORIA ARGENTINA | 1880 –1930

Las relaciones con el movimiento obrero


La lucha de los
obreros rurales La principal expectativa de la elite dirigente en relación con la refor-
ma electoral de 1912 había sido que esa reforma incorporara a los
obreros al sistema político y debilitara la fuerza de las organizacio-
nes obreras que proponían medidas de acción directa para obtener
El 3 de enero de 1919, la
Gaceta de Buenos Aires mejoras en sus condiciones de trabajo y de vida. Pero, durante el
informó sobre un conflicto transcurso del primer gobierno radical, los conflictos y las luchas
protagonizado por trabaja- obreras pusieron en evidencia que tal expectativa no se había cum-
dores rurales que trabaja-
ban a sueldo (los labriegos) plido. Por un lado, el mayor o menor grado de movilización de los
para arrendatarios (los obreros dependía del nivel de satisfacción que los gobiernos daban
labradores) en la provincia
de Santa Fe: “Por el departa-
a sus reclamos; por otro, como el funcionamiento de la economía
mento Constitución andan primaria exportadora estaba basada en el mantenimiento del bajo
revueltos los trabajadores costo de la mano de obra, los grupos sociales que controlaban el
del campo. La agitación
parece revestir graves
sector exportador no estuvieron dispuestos a otorgar aumentos de
caracteres, especialmente salarios ni a aceptar leyes que establecieran y protegieran los dere-
en el distrito Santa Teresa. chos de los trabajadores.
Los obreros han cometido
actos de violencia. Han
Después de 1914, el enfrentamiento entre los obreros y los capita-
quemado parvas y amena- listas se agravó porque la situación económica de los obreros urbanos
zan con llegar a extremos se deterioró notablemente, primero por la desocupación y luego por
más peligrosos. Piden más
jornal y ciertas mejoras en la inflación. Entre 1917 y 1919, el número de huelgas y de obreros que
las condiciones de trabajo, participaban en ellas fueron mayores a los máximos alcanzados en
que bien pudieran ser muy 1907 y 1910. Ante esta situación, el gobierno radical se enfrentó nue-
justificadas. Pero los
labradores alegan no poder vamente con una contradicción entre sus objetivos. Debía proteger
concederlas y resisten las los intereses de los sectores propietarios y, al mismo tiempo, debía to-
pretensiones. Dícese que mar medidas que aseguraran el voto de los obreros al partido radical.
agitadores profesionales
recorren los campos, El gobierno advertía con preocupación que los trabajadores nativos
incitando a la huelga votaban mayoritariamente al Partido Socialista, decisión que otorga-
general de los labriegos”. • | ba a ese partido el control de la ciudad de Buenos Aires.

Manifestación de la Federación
Obrera Regional Argentina, en
1915.

Manual Historia 2013-libro1_v5.indd 112 20/2/17 10:08


CAP. 4 | LA AMPLIACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN POLÍTICA 113

Por estas razones, en materia de política laboral los radicales se


propusieron alcanzar la “armonía entre las clases”. Para lograrla, el
gobierno sostuvo que el Estado cumplía una función esencial como
árbitro de los conflictos entre los obreros y los patrones. Esta inten-
ción gubernamental coincidió con los objetivos del sindicalismo
que, por esos años, se consolidaba como la corriente con más fuer-
za en el seno del movimiento obrero. Para los sindicalistas el prin-
cipal método de lucha era la huelga, y el objetivo primordial, el au-
mento de salarios, antes que las mejoras sociales obtenidas a través
de leyes reclamadas por los socialistas.
En los hechos, sin embargo, el contacto entre el gobierno y los
obreros, en general, tuvo lugar solo durante las huelgas.
El gobierno radical consideró a los sindicatos como representan-
tes de los obreros y en varias ocasiones intervino en las negociacio-
nes con los patrones a favor de los trabajadores. En otras oportuni-
dades, la policía o las tropas del Ejército actuaron en favor o en
contra de los huelguistas. La decisión dependió de qué sector de los
obreros era el que estaba en conflicto. En general, el gobierno apo-
yó a los huelguistas cuando el conflicto afectaba a actividades eco-
nómicas desarrolladas por empresas de capital extranjero. Pero,
fundamentalmente, fue-
ron las necesidades elec-
torales del momento las
que orientaron la decisión
en uno u otro sentido. En
algunos casos fueron de-
cisivas las presiones de
los grupos patronales, nu-
cleados en la Unión In-
dustrial, la Sociedad Ru-
ral y la Bolsa de Comercio,
para que el gobierno se
decidiera por la represión.
Los huelguistas tampoco
fueron apoyados cuando
el Estado, o una empresa
El presidente Hipólito Yrigoyen
dependiente de él, se veía directamente envuelta en la huelga como visitando exposición de la
empleador. En estos casos, el gobierno percibía la huelga como una Sociedad Rural Argentina.

amenaza y decidía que, o bien no estaba en condiciones de ofrecer me-


jores salarios, o bien que, si hacía concesiones a los trabajadores, perdía
prestigio frente a los grupos empresarios.

Manual Historia 2013-libro1_v5.indd 113 20/2/17 10:08


114 HISTORIA ARGENTINA | 1880 –1930

La “Semana Trágica”
La "Liga
Patriótica"
En enero de 1919, una huelga realizada por los obreros de los Talle-
Durante la “Semana Trágica” res Metalúrgicos Vasena en demanda de una jornada laboral de
surgió la “Liga Patriótica”, una ocho horas y el pago de horas extra, se extendió a otras fábricas de
organización integrada por
miembros de la elite que
la Capital Federal. Presionado por los empresarios metalúrgicos, el
declaraban defender el orden gobierno decidió imponer el orden enviando primero a la policía y
social y la “nacionalidad más después al ejército, que reprimieron a los trabajadores. Los enfren-
pura del país”. En grupos
armados, recorrían las calles
tamientos se sucedieron durante varios días y hubo alrededor de
de la ciudad en sus autos, cien muertos. Estos hechos fueron recordados como la “Semana
protegían a los rompehuelgas Trágica”.
y fueron muy activos en la
represión de las huelgas. • |

Incendio provocado en
los talleres
metalúrgicos de
Vasena, ubicados en
Urquiza e
Independencia, en la
Ciudad de Buenos Aires.

En el primer enfrentamiento
con la policía, el conflicto en los
Talleres Metalúrgicos Vasena
arrojó el saldo de cuatro
obreros muertos. Durante el
funeral se produjeron nuevos
incidentes que radicalizaron el
conflicto.
En la imagen, obreros y mujeres
del comité feminista
acompañando el cortejo
fúnebre, en enero de 1919.

Manual Historia 2013-libro1_v5.indd 114 20/2/17 10:08


CAP. 4 | LA AMPLIACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN POLÍTICA 115

La “Patagonia rebelde” LAS VOCES DE LOS


Ver CONTEMPORÁNEOS
En 1921 y 1922, en Río Gallegos —actual provincia de Santa Cruz— Los conflictos obreros
cuando se produjeron huelgas obreras en reclamo de mejoras en durante la primera
presidencia de Yrigoyen.
las condiciones de trabajo y aumento de salarios. La falta de com- Página 130.
pradores para la gran cantidad de lana acumulada durante la gue- Documentos 20 a 24.

rra, originó una crisis que afectó a los estancieros, comerciantes y


peones. Los trabajadores, que vivían y trabajaban en condiciones in-
humanas ante la falta de pago y de trabajo, ocuparon estancias y to-
maron rehenes. Las presiones de los terratenientes decidieron al
gobierno a enviar al coronel Héctor B. Varela con fuerzas del ejérci-
to para restablecer el orden en la zona.
Después de una etapa de negociaciones, Varela inició una repre-
sión indiscriminada y decenas de huelguistas fueron fusilados.

Terratenientes de la Sociedad
Rural santacruceña, junto con
las tropas del Ejército en el
lugar del conflicto.

Peones rurales detenidos luego


de los enfrentamientos con las
tropas del EjÈrcito enviadas a
la Patagonia para reprimir el
movimiento de protesta.

Manual Historia 2013-libro1_v5.indd 115 20/2/17 10:08


116 HISTORIA ARGENTINA | 1880 –1930

EL GOBIERNO DE MARCELO T. DE ALVEAR


(1922-1928)
Las dificultades para mantener los apoyos
electorales tradicionales

Entre 1921 y 1922, el presidente Yrigoyen se propuso


asegurar el triunfo del radicalismo en las elecciones
presidenciales. Con ese objetivo, intervino las provin-
cias que no tenían gobiernos radicales y profundizó la
aplicación de medidas que buscaban favorecer a los
sectores medios urbanos de las ciudades más impor-
tantes, particularmente los de la Capital Federal. El
presidente emprendió una campaña para abaratar el
costo de vida: intentó sin éxito reducir el precio del pan,
la carne y el azúcar, y congeló temporariamente los al-
quileres. Los comités de barrios retomaron la práctica
de la beneficencia política, pero destinada desde enton-
ces a los obreros, muchos de ellos desocupados desde la
nueva depresión que había comenzado en 1921.
En 1922 los radicales ganaron las elecciones sin ma-
yores dificultades. Pero en el interior de la UCR co-
menzó un debate sobre si debían continuarse o no las
líneas de acción política, económica y social puestas en
práctica por Yrigoyen. Esta discusión reflejaba una lu-
cha por el control del partido radical entre los diferen-
tes sectores sociales que constituían su base electoral.
Este enfrentamiento se mantuvo durante toda la presi-
El presidente Marcelo T. de
Alvear. dencia de Marcelo T. de Alvear, quien en octubre de 1922 asumió
como Presidente de la República.
En la elección de Alvear como candidato a presidente de la Repú-
blica por parte de la convención radical, tuvo una fuerte influencia
la opinión de Yrigoyen. Alvear pertenecía al grupo de la elite que ha-
bía fundado el partido radical en la década del noventa; evidente-
mente esto indicaba que Yrigoyen deseaba conservar el apoyo de los
principales grupos de la elite. A causa de su larga ausencia del país,
el nuevo presidente carecía de influencia dentro del partido. Por esta
razón, Yrigoyen supuso que Alvear iba a necesitar de él y que podría
controlarlo entre bambalinas. Con este fin, gestionó la vicepresiden-
cia para Elpidio González, quien había sido jefe de policía durante su
gobierno y se había convertido en su hombre de confianza.

Manual Historia 2013-libro1_v5.indd 116 20/2/17 10:08


CAP. 4 | LA AMPLIACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN POLÍTICA 117

Crisis política y división del radicalismo

La segunda presidencia radical estuvo caracterizada por las dificulta-


des para encontrar un equilibrio entre la realización de los intereses
de los grupos de elite y de los sectores medios que apoyaban al parti-
do. Los miembros de la elite exigieron el retorno a la legalidad cons-
titucional. Desde su punto de vista, esto significaba que debían cesar
las intervenciones federales a las provincias por simple decreto del
Poder Ejecutivo y que el gasto público debía estar bajo el control es-
tricto del Congreso. Estas exigencias apuntaban directamente a debi-
litar la influencia de los poderosos caudillos barriales que asegura-
ban el apoyo popular a Yrigoyen, para de ese modo debilitar el poder
del expresidente en la conducción del partido radical.
Los integrantes más conservadores
del gobierno de Alvear propusieron una
drástica reducción del gasto público des-
tinado al mantenimiento de la numero-
sa burocracia administrativa, para hacer
frente a otras necesidades financieras
del Estado. Pero como esta medida sig-
nificaba la pérdida de la principal fuente
de apoyo partidario, el gobierno propuso
hacer frente a sus compromisos aumen-
tando sus ingresos fiscales. Con este fin,
hacia fines de 1923, aumentó los arance-
les aduaneros que debían pagar algunos
productos importados. Esta decisión estaba relacionada, además,
con un objetivo de política económica: impulsar el desarrollo de al- Así satirizaba la revista Caras y
Caretas, en 1922, la división
gunos sectores de la industria nacional, particularmente en la entre yrigoyenistas y
rama de la elaboración de alimentos. alvearistas.

Pero las decisiones del presidente no conformaron a ninguno de


los dos sectores. A fines de 1923, Alvear había perdido el apoyo de
sus ministros conservadores, de la mayoría de los legisladores radi-
cales, y los comités del partido se dividieron entre los que apoyaban
al presidente y los que estaban con Yrigoyen. En las elecciones inter-
nas de 1924, Vicente C. Gallo, el nuevo ministro del Interior de Al-
vear, anunció la creación de un nuevo partido: la Unión Cívica Radi-
cal Antipersonalista. Con el término antipersonalismo se quiso
significar el desdén por las técnicas de patronazgo empleadas por
Yrigoyen. Pero este fue un rótulo engañoso, ya que Gallo también
recurrió a los métodos clientelísticos para obtener el apoyo popular.

Manual Historia 2013-libro1_v5.indd 117 20/2/17 10:08


118 HISTORIA ARGENTINA | 1880 –1930

La economía en tiempos de Alvear


Las inversiones estadounidenses
A partir de 1925, se registró un importante aumento de las inversio-
nes extranjeras provenientes de los Estados Unidos. Estas se efecti-
vizaron a través de empresas relacionadas con la industria frigorífi-
ca, la energía y los bienes de consumo durable. En esos años se
instalaron en el país la Standard Oil (petróleo), la Standard Electric
(electricidad), la Westinghouse (electrodomésticos) y la General Mo-
tors (automóviles). La irrupción masiva de capitales estadouniden-
ses provocó una fuerte competencia con los inversores ingleses, que
hasta ese momento controlaban las principales áreas de la economía
argentina. Esta rivalidad se reflejó en la competencia que se desató
en el área de los transportes, entre los automóviles importados de
Estados Unidos y los ferrocarriles británicos.
También se agudizó la competencia entre las empresas frigorífi-
cas vinculadas con cada país. Este conflicto de intereses llevó a un
progresivo deterioro de las relaciones con Gran Bretaña y a una
cada vez mayor influencia de los Estados Unidos en la economía ar-
gentina, fenómeno que ya se había extendido por casi toda América
Latina. Los sectores terratenientes, tradicionalmente relacionados
con los capitales británicos, no objetaron la intervención del capital
estadounidense, e incluso la alentaron, hasta que esta puso en peli-
gro el mantenimiento de los mercados ingleses para las carnes ar-
gentinas.

El primer surtidor de Standard


Oil se instaló en la Argentina
en el año 1911. Ingresó a la
Argentina con la marca WICO y
comenzó a operar en el
mercado de combustibles
lÌquidos con producción propia
procesada en la planta de
Campana.

Manual Historia 2013-libro1_v5.indd 118 20/2/17 10:08


CAP. 4 | LA AMPLIACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN POLÍTICA 119

El conflicto entre criadores e invernadores


Prosperidad
económica y
La grave crisis ganadera que se registró durante los años 1921 y 1922 movimiento
agudizó el conf licto entre los criadores y los invernadores. Los pro- obrero
ductores se dirigieron a las autoridades nacionales solicitando “pro-
tección” para la actividad ganadera, a la que calificaron como “esen- Los nuevos comités gremia-
cial” y “tradicional”. Dentro y fuera del Congreso se pusieron en les nuclearon sobre todo a
discusión una serie de medidas propuestas por el poder público y obreros ferroviarios y
trabajadores de gremios
por las asociaciones representativas de los ganaderos. En el Parla- menos importantes, como
mento se discutieron diferentes proyectos de distintos sectores. Los los tranviarios y taxistas de
más enérgicos consideraron esencial la destrucción del monopolio Buenos Aires y Rosario.
Desde mediados de la
frigorífico y denunciaron que la política discriminatoria, la defla- década, el fin de la inflación
ción de los precios y el control de la demanda perjudicaban a los y el retorno a la prosperidad
criadores, que no tenían la debida compensación económica. habían debilitado la fuerza
de los sindicatos, que habían
Después de intensos debates que se prolongaron hasta 1923, el actuado como barreras para
Congreso promulgó una ley de “protección” a la ganadería. Esta ley impedir la expansión del
imponía la venta de ganado por kilo vivo, la inspección de la comer- radicalismo entre los
obreros. En esos años
cialización de carnes, la construcción de un frigorífico oficial y la comenzaron a formarse
fijación de un precio mínimo de venta. El gobierno de Alvear, que agrupaciones políticas
había apoyado la promulgación de la ley, presionado por los inver- multiclasistas que eran
reflejo de una sociedad más
nadores y los frigoríficos, a las tres semanas de que esta entrara en abierta y con mayores
vigencia, suspendió parcialmente su aplicación y eliminó el precio oportunidades de movilidad
mínimo de venta —el punto que, en particular, había generado el social. Este cambio coinci-
dió, además, con la crecien-
rechazo más —. Los criadores, a través de sus organizaciones y de te debilidad del Partido
los legisladores radicales yrigoyenistas, reaccionaron a su vez vehe- Socialista. En 1926 se
escindió el Partido Socialis-
mentemente porque de nuevo veían esfumadas sus esperanzas de ta Independiente, que buscó
lograr la protección frente al pool frigorífico. Algunos historiadores el apoyo entre los sectores
interpretaron que cada una de las dos corrientes en que se dividió medios urbanos.
Con todo, aunque no hubo
el radicalismo, el “personalismo” y el “antipersonalismo”, durante episodios trágicos, entre
el desarrollo de estos conflictos, representaron a los criadores y a 1923 y 1928 se registraron
los invernadores, respectivamente. Sin embargo, esta parece ser 519 huelgas en las que
participaron 407.628
una verdad a medias. Es cierto que durante la crisis de 1921-22, las personas. • |
dos corrientes sirvieron para encauzar diversos intereses. Pero lo
que parece improbable, pese a que los antipersonalistas eran más
“conservadores”, es que esa representatividad haya sido permanen-
te y además exclusiva.

Manual Historia 2013-libro1_v5.indd 119 20/2/17 10:08


120 HISTORIA ARGENTINA | 1880 –1930

La creación de Yacimientos Petrolíferos Fiscales


El radicalismo y la
creación de YPF (Educ.ar). Ver El descubrimiento de petróleo en la Patagonia, en 1907, fue un
gran atractivo para las empresas extranjeras que se dedicaban a ex-
traer y comercializar combustibles. Si bien los gobiernos conserva-
dores habían creado una “reserva nacional” sobre el petróleo recién
descubierto, los capitales extranjeros irrumpieron en el mercado de
los hidrocarburos argentinos con la llegada de la estadounidense
Standard Oil de New Jersey en 1911 y de la anglo-holandesa Royal
http://goo.gl/5p1Wiq
Dutch Shell poco después.
Durante la Primera Guerra Mundial, creció el interés y la nece-
sidad de las grandes potencias por controlar el petróleo, lo que deri-
vó en una fuerte competencia entre las empresas de
Estados Unidos y de Europa por extender su influencia
sobre los yacimientos latinoamericanos. La Standard
Oil, por ejemplo, instaló el primer surtidor de combus-
tible de la Argentina, en 1914 en la Plaza Lorea,en el
barrio porteño de Congreso. La misma empresa pasó a
controlar por completo el depósito y la refinería de pe-
tróleo de Campana — provincia de Buenos Aires- que,
inicialmente, perteneció a la West India Oil Company.
En este contexto, el presidente Hipólito Yirigoyen, el
3 de junio de 1922, a poco de concluir su mandato, creó
por decreto la empresa Yacimientos Petrolíferos Fisca-
les (YPF), cuya Dirección General quedó bajo la órbita
del Ministerio de Agricultura.
Los partidarios del gobierno interpretaron esta deci-
sión como un acto de soberanía, en línea con la postu-
ra neutralista de Yrigoyen frente a la Primera Guerra
Mundial. Sectores opositores sostenían que la creación
de YPF buscaba acallar las sospechas de corrupción y
de mala gestión en la administración estatal del petró-
El “Pozo nº. 2” de Comodoro
Rivadavia — actual provincia de leo de la que hablaban políticos y diarios contrarios a Yrigoyen.
Chubut — , que se convirtió el 13 Apenas asumió la presidencia, en octubre de 1922, Marcelo T. de
de diciembre de 1907 en el primer
pozo surgente de petróleo en la Alvear designó al general del Ejército e ingeniero Enrique C. Mos-
Argentina. coni para dirigir YPF. El funcionario se propuso un plan cuatrienal
que tuvo como primer objetivo ampliar la exploración y la extrac-
ción a fin de garantizar la autarquía petrolera. Planteó la necesidad
de que el Estado argentino controlara la extracción y producción pe-
trolífera en las zonas de Comodoro Rivadavia y Plaza Huincul, don-
de ya estaban operando las empresas extranjeras.

Manual Historia 2013-libro1_v5.indd 120 20/2/17 10:08


CAP. 4 | LA AMPLIACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN POLÍTICA 121

La inauguración de la Destilería de La Plata—en Berisso, provin-


cia de Buenos Aires— en 1925, fue uno de los mayores logros del
El primer pozo
petrolero
Director de YPF. Para poder hacer la obra, se propuso un contrato
entre el Estado y la empresa estadounidense Bethlehem Steel Com-
A fines del siglo XIX se
pany por una suma muy elevada. Las petroleras extranjeras presio- hicieron algunas exploracio-
naron para evitar la concreción de un proyecto que significaría una nes para encontrar petróleo
merma en su participación en el mercado de los combustibles en la en Jujuy aunque sin resulta-
dos alentadores. Desde 1904,
Argentina. Finalmente, a pesar del lobby empresario sobre los legis- la División de Minas, Geología
ladores, el contrato fue aprobado por el Congreso de la Nación. La e Hidrología del Ministerio de
planta comenzó a funcionar en el mes de diciembre, produciendo Agricultura contó con el
aporte de Ingenieros como
nafta, fuel oil y kerosene, y unos meses después se convirtió tam- Enrique Hermitte y Julio
bién en proveedor de combustible para aviones. Krause, que organizaron la
En poco tiempo, la empresa estatal logró triplicar su producción búsqueda de yacimientos
petrolíferos de manera más
y compitió con las privadas extranjeras estableciendo precios más sistemática.
bajos para el combustible, cada vez más demandado debido a la ex- Como resultado de esas
pansión de las fabricación de automóviles y de aviones exploraciones, en diciembre
de 1907 en Comodoro
También se propuso Mosconi competir y desplazar a las empre- Rivadavia, se perforó el
sas extranjeras en el expendio de combustibles para el mercado in- primer pozo de petróleo de la
Argentina. De inmediato, el
terno. Se trazó un plan para establecer una red de surtidores de
presidente Figueroa Alcorta
nafta en todo el país. El primer surtidor de combustible de YPF en estableció un decreto creando
Buenos Aires se inauguró en junio de 1923. una reserva estatal de 5.000
hectáreas sobre los pozos
Los planes de expansión de YPF tuvieron un efecto multiplicador petroleros. A partir de
que benefició a otras actividades económicas. Por ejemplo, para entonces, se hicieron nuevas
agilizar la extracción de petróleo en la Patagonia, el Estado Nacio- perforaciones empleando
equipos europeos bajo la
nal realizó obras de electrificación en Comodoro Rivadavia. dirección del ingeniero
Toda la gestión de Mosconi estuvo signada por las presiones de Krause.
los capitalistas extranjeros y sus aliados locales sobre YPF. Durante En diciembre de 1910, el
gobierno nacional, con otro
una gira por Colombia, ante la pregunta de un periodista que quiso decreto, creó la Dirección
saber qué diferencias técnicas y de organización empresarial en- General de explotación del
contraba Mosconi entre la Standard Oil y la Shell, el Director de petróleo de Comodoro
Rivadavia. Fue designado al
YPF afirmó: frente del organismo el
“Al final de cuentas los dos grupos son equivalentes y compara- ingeniero Luis A. Huergo.
ría con una cuerda de cáñamo al grupo norteamericano, y con una En febrero de 1916, con la
primera perforación en Plaza
de seda al europeo; (...) si las dos cuerdas, ruda la una, suave la otra, Huincul—Neuquén—, se
han de servir para ahorcarnos, me parecería más inteligente renun- inició la participación del
ciar a ambas, y concentrando nuestra voluntad y nuestra capacidad Estado en la explotación del
petróleo. • |
en este problema especial, de características únicas, resolverlo por
nuestras propias fuerzas, haciendo con ello un gran bien que las
generaciones futuras agradecerán”.

Manual Historia 2013-libro1_v5.indd 121 20/2/17 10:08


122 HISTORIA ARGENTINA | 1880 –1930

Movilidad social y cambios culturales

Durante la década de 1920, la sociedad argentina vivió un proceso


de acelerados cambios y gran movilidad. Fue en la ciudad de Bue-
nos Aires, el centro económico del país, donde estos cambios se
manifestaron con mayor rapidez.
El ascenso social de los sectores populares urbanos fue un fenó-
meno característico de estos años. Muchos hijos de inmigrantes
progresaron instalando un pequeño comercio, ocupando un puesto
público, incorporándose a la actividad política o estudiando una ca-
rrera universitaria. El pasaje desde la condición de “hijo de obrero”
a la de integrante de los sectores medios significaba un mejora-
miento en el plano económico y un reconocimiento social. La con-
dición de ciudadano y las posibilidades de participación política
eran otros aspectos del nuevo estatus social.

En 1928, los primeros taxis-


colectivos comenzaron a
recorrer la ciudad de
Buenos Aires.

El acelerado y confuso proceso de cambio social provocó también


modificaciones en la fisonomía de los principales centros urbanos
del país y, en particular, en la de Buenos Aires. Surgieron nuevos
barrios, y otros cambiaron de aspecto. Los nuevos sistemas de
transporte, como el tranvía y el subterráneo, a los que se sumó el
ómnibus o colectivo en 1928, acortaron las distancias entre los su-
burbios y el centro, facilitando el traslado de obreros y empleados
desde los barrios periféricos hacia sus lugares de trabajo.

Manual Historia 2013-libro1_v5.indd 122 20/2/17 10:08


CAP. 4 | LA AMPLIACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN POLÍTICA 123

En cada barrio se fue definiendo ,ade-


más, un perfil social definido. Los ba-
rrios en los que se instalaron fábricas
(como Parque Patricios, San Cristóbal o
Boedo) y los cercanos al puerto (San Tel-
mo, la Boca, Barracas) adquirieron un
tono marcadamente obrero. Otros fueron
típicos barrios de sectores medios (Villa
Urquiza, Devoto, el norte de Palermo y el
centro de Belgrano). El barrio Norte fue,
sin dudas, el territorio exclusivo de la eli-
te porteña, el de las familias distingui-
das, con sus viviendas lujosas, sus par-
ques y sus palacetes de estilo francés.
Frente a la cultura de la elite tradicio-
nal, en los barrios durante la década de 1920, se fue constituyendo En julio de 1924, el presidente
una nueva cultura, resultado de la fusión entre los grupos nativos y Alvear dio el puntapié inicial del
partido entre Boca Juniors y
los nuevos grupos de inmigrantes, que tenían aspiraciones de as- Nacional de Montevideo, en
censo social. Aunque en ocasiones se enfrentaron, estas culturas ocasión de la inauguración del
estadio “xeneize”. El Club Boca
no fueron mundos cerrados. Hacia 1930 eran múltiples las vías de Juniors fue fundado en 1905 por
contacto que favorecían su entrecruzamiento. un grupo de jóvenes boquenses,
que tomaron sus colores
distintivos de un buque sueco
que estaba en el puerto.

Desfile de modelos en la tienda Harrod’s, en 1925.

Manual Historia 2013-libro1_v5.indd 123 20/2/17 10:08


124 HISTORIA ARGENTINA | 1880 –1930

EL SEGUNDO GOBIERNO DE YRIGOYEN (1928-1930)


Los resultados de
las elecciones
presidenciales
de 1916 La redefinición de los apoyos sociales

La población total en
En 1928, Hipólito Yrigoyen fue elegido nuevamente como presi-
condiciones de votar era de dente de la República. Su segundo gobierno se desarrolló dentro de
7.704.383 (excluidos mujeres un panorama económico internacional muy complicado por la pro-
y extranjeros, que no
votaban). Los inscriptos en el
funda crisis mundial que estalló en 1929 y por la creciente oposi-
padrón electoral fueron ción interna.
1.188.904, y los votantes, Como consecuencia de la división del radicalismo, que se había
745.825. Los votos obtenidos
por Yrigoyen alcanzaron la
producido en 1924, y la imposibilidad de llegar a algún tipo de
cifra de 367.263. acuerdo con los antipersonalistas, el presidente Yrigoyen trató de
Si bien el porcentaje de reafirmar su apoyo social entre los sectores medios. Esta decisión
participación en 1916
—9,6% sobre la población política se puso de manifiesto en la composición del gabinete que
total y 63% sobre el total de lo acompañó en su gestión a partir de 1928: dos de los más impor-
inscriptos— no parece una tantes ministerios, el de Interior y el de Relaciones Exteriores estu-
cifra importante en la
actualidad, sí lo fue en su vieron a cargo de hombres surgidos de los comités barriales y que
época, ya que significaba representaban la tradición radical popular. Además, los represen-
una notable ampliación del tantes radicales en el Congreso eran en su mayoría hijos de inmi-
sufragio comparado con el
período 1880-1916. grantes y muchos de ellos profesionales universitarios. Esta era
El radicalismo ganó en la una diferencia importante en relación con el primer gobierno de
Capital Federal, Entre Ríos, Yrigoyen, en el que un gran número de legisladores radicales per-
Córdoba, Tucumán y
Mendoza y obtuvo la tenecían a familias de la oligarquía.
minoría en Buenos Aires,
Corrientes, Santiago del
Estero, San Juan, La Rioja,
Catamarca, Salta y Jujuy. En
Santa Fe ganaron los
radicales disidentes y los
socialistas obtuvieron la
minoría en la Capital
Federal. • |

Hipólito Yrigoyen el día de la asunción de su segundo mandato en 1928.

Manual Historia 2013-libro1_v5.indd 124 20/2/17 10:08


CAP. 4 | LA AMPLIACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN POLÍTICA 125

La reorientación de la política económica


La embajada de
Con el fin de beneficiar a los sectores medios dependientes de la Estados Unidos
administración estatal, el tercer gobierno radical continuó impul- contra Yrigoyen
sando un desarrollo industrial limitado. Los dirigentes radicales
habían comprendido que no podían continuar incrementando en
El 24 de enero de 1928, poco
forma indefinida el gasto público y la burocracia oficial. Los yrigo- antes de que Yrigoyen
yenistas impulsaron, además, la nacionalización de los recursos asumiera la segunda
petroleros del país, que en esos años eran explotados por empresas presidencia, el embajador
de Estados Unidos, Robert
de capital estadounidense, y también el monopolio estatal de su Wood Bliss, redactó un
destilación y distribución. Justificaron el monopolio estatal afir- despacho en el que informa-
ba: “La corrupción y mala
mando que solo el Estado Nacional era capaz de organizar y finan- administración de la
ciar una empresa de esa magnitud. Pero los yrigoyenistas eran presidencia del señor
conscientes de que, así planteado, el desarrollo de esta nueva activi- Yrigoyen, cuando se rodeó
de funcionarios débiles,
dad económica generaría una necesaria ampliación de la burocra- inferiores e incompetentes,
cia estatal y la consecuente oferta de nuevos cargos que serían dis- cuyos intereses personales
tribuidos entre los sectores medios urbanos dependientes del dominaron cualquier otro
impulso de mejoramiento
Estado. nacional, representan una
En septiembre de 1929, el Senado, en el que el yrigoyenismo se seria amenaza para su
encontraba en minoría, se negó a considerar las leyes sobre petró- retorno a la Casa Rosada.
Yrigoyen tiene hoy 75 años y
leo. Esta negativa estuvo impulsada por las oligarquías de las pro- aunque se afirma que posee
vincias petroleras, enfrentadas con la política de expansión del gas- una buena salud, existen
to público en favor de los sectores medios de los centros urbanos posibilidades de que no
llegue a cumplir el período
del Litoral. Desde entonces, el presidente Yrigoyen se propuso obte- presidencial. Puede
ner el control del Senado y retomó la práctica de las intervenciones comparársele a un político
federales. del Partido Demócrata (de
los Estados Unidos),
En política económica, el antiimperialismo de Yrigoyen durante favorable a las masas y
estos años se limitó a enfrentar a los Estados Unidos. En cambio, clases laboriosas pero que
los intereses británicos fueron apoyados activamente por el gobier- permite que el comunismo
florezca.
no. Aunque hubo algunas disputas sobre tarifas de trenes y tran- Los elementos extranjeros
vías, las relaciones con Gran Bretaña fueron mejores que en épocas de la población ejercen
alguna influencia en el
anteriores. Durante 1929, fueron varias las misiones comerciales partido radical, lo que
inglesas que llegaron con el objetivo de reducir la competencia de puede resultar en una
los capitales estadounidenses y el déficit de la balanza comercial ar- exagerada legislación de
naturaleza socializante”. • |
gentina. El gobierno radical acordó la libre importación de material
rodante para los ferrocarriles, redujo los derechos aduaneros sobre
las importaciones de seda y acordó también la importación de equi-
pos para la refinación de petróleo.

Manual Historia 2013-libro1_v5.indd 125 20/2/17 10:08


126 HISTORIA ARGENTINA | 1880 –1930

Los debates sobre el petróleo


El proyecto
yrigoyenista de Durante el segundo gobierno de Yrigoyen la cuestión del petróleo
nacionalización provocó una nueva división entre los radicales. Algunos sostenían
que debía ser explotado por el capital extranjero; otros pensaban
que la explotación debía estar a cargo del Estado apoyado con inver-
Algunos conceptos incluidos
en el proyecto aprobado en siones de capital nacional; la mayoría opinaba que debía establecer-
la Cámara de Diputados y se una asociación entre el Estado y los inversores extranjeros. El go-
que no fue tratado por el bierno había elegido esta última opción: según el proyecto
Senado eran: “a) Las minas
de petróleo son bienes presentado por los yrigoyenistas, el Estado se hacía cargo de las ex-
privados de la Nación; b) la ploraciones y organizaba luego la adjudicación de concesiones pri-
exploración y la explotación
de tales bienes se hará
vadas para la explotación. Sin embargo, en 1927 se intensificó un
exclusivamente por el movimiento “anti-trusts” dirigido contra la Standard Oil de capita-
Estado Nacional en todo el les estadounidenses y contra la acción de los capitales extranjeros
territorio de la República; c)
Se declaran de utilidad
en general. Los siguientes son algunos de los conceptos que expu-
pública y serán expropiadas sieron varios diputados yrigoyenistas durante el debate parlamen-
todas las fuentes de tario que se desarrolló en el Congreso durante 1927.
petróleo que hubiesen sido
concedidas a particulares
“Se sabe el enorme peligro que entraña para las naciones que po-
por el Estado Nacional o los seen grandes fuentes petrolíferas tener metido dentro de sus fron-
gobiernos de provincia; d) teras el poder tentacular de una gran compañía —sin nombrarla,
Corresponde al Estado
Nacional la explotación todos los señores diputados saben que me refiero al poderoso trust
exclusiva de los transportes del norte— que ha traído a todas las repúblicas latinoamericanas,
terrestres, marítimos y no solo duras complicaciones de carácter económico y financiero,
fluviales, destinados a la
explotación del petróleo; y sino hasta lesiones irreparables a su soberanía y a su dignidad in-
e) El petróleo y sus deriva- ternacional”.
dos provenientes de la “Que se salve la segunda riqueza pública. [...] No demos el espec-
explotación nacional no
podrán ser exportados”. • | táculo (que dimos en el caso) de la tierra pública. Salvemos esto que
es la sangre misma del país.”
“Sabemos bien que el capital es el más temido de los elementos
sociales y políticos. La capacidad económica o financiera de las em-
presas se va transformando poco a poco en capacidad política y se
va adueñando insensiblemente de un país; domina a los gobiernos
débiles, extiende sus tentáculos a la administración y va despojan-
do paulatinamente al pueblo de su libre soberanía, desempeñando
un rol decisivo en los comicios y apoderándose por ello de este últi-
mo baluarte de democracia, el Congreso.”

Manual Historia 2013-libro1_v5.indd 126 20/2/17 10:08


CAP. 4 | LA AMPLIACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN POLÍTICA 127

El impacto de la crisis económica mundial

En octubre de 1929 se produjo una grave crisis económica que afec-


tó a todo el sistema capitalista mundial. Sus repercusiones en la Ar-
gentina se notaron de inmediato. Los ingresos de la Aduana dismi-
nuyeron debido a la contracción del comercio internacional. Se
sucedieron numerosas quiebras de empresas y comercios. El peso
nacional perdió valor, disminuyeron las exportaciones y las impor-
taciones, y esto fue acompañado por una disminución de los sala-
rios y por una elevada desocupación.
Los problemas económicos y financieros que originó la crisis, y
la política de endeudamiento externo que inició el gobierno para
asegurar su posición, enfrentaron al gobierno con todos los grupos
sociales que lo habían apoyado. Las principales entidades que agru-
paban a los terratenientes y a los exportadores se aliaron contra Yri-
Partidarios del radicalismo
goyen y buscaron el apoyo de grupos descontentos del ejército. personalista haciendo
propaganda por los barrios
para las elecciones de marzo
de 1930. El desprestigio
creciente de Yrigoyen y de su
gobierno se reflejó en los
200.000 votos menos que
obtuvo en comparación con
los que había obtenido en
1928. El yrigoyenismo perdió
la elección en la Capital
Federal, donde los
socialistas independientes y
los socialistas ganaron,
respectivamente, la mayoría
y la minoría de diputados,
después de 15 años
consecutivos de victorias
radicales aplastantes.

Radicales personalistas confeccionando carteles de propaganda para las elecciones de


marzo de 1930.

Manual Historia 2013-libro1_v5.indd 127 20/2/17 10:08


128 HISTORIA ARGENTINA | 1880 –1930

La prensa opositora
La disminución
del gasto público Durante los meses previos al golpe, diarios contrarios al gobierno
agitaron la opinión pública en contra de Yrigoyen. El nacionalista
La Fronda, el 1 de julio de 1930 tituló: “Señor Yrigoyen: ¿nos oye?
¡Abajo los ladrones públicos!”, y así encabezó un artículo el 27: “Ya
El efecto de la depresión
económica en las clases no cabe duda de que Yrigoyen está loco”.
medias urbanas aniquiló el Por su parte, La Razón, en el mes de agosto editorializaba acerca de
apoyo popular con el que “La inutilidad del parlamento” y sostenía que “el país no está con-
contaba Yrigoyen. En 1929
todo el sistema de control tento, la opinión no se muestra tranquila, […] hay inquietud, hay
del gobierno dependía de su alarmas, hasta un poco de zozobra”.
capacidad de seguir
apelando al gasto público y
al patronazgo; pero ya a
comienzos de 1930, alertado
ante la amenaza de los
terratenientes, Yrigoyen
comenzó a disminuir poco a
poco, no el gasto en cifras
absolutas (éste continuó
incrementándose, en
verdad) pero sí su ritmo,
hasta llegar a un momento
en que resultó insuficiente
para sostener la estructura
de patronazgo creada.
Incapaz de acoger bajo su
paraguas protector a todos
los que ahora, con la
depresión y el desempleo,
súbitamente exigían esa
protección, la estructura
comenzó a resquebrajarse;
lo más notorio fue la
repentina erosión de los
lazos entre el gobierno y los
comités partidarios. Y el
descalabro del aparato
partidario trajo consigo un
esfuerzo concertado de la
oposición para atacar al
gobierno y usurpar el apoyo
popular. • |

David Rock, El radicalismo


argentino, 1890-1930.

Manual Historia 2013-libro1_v5.indd 128 20/2/17 10:08


CAP. 4 | LA AMPLIACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN POLÍTICA 129

El golpe cívico militar de 1930

El 6 de septiembre de 1930, un golpe militar encabezado por los gene-


rales Agustín P. Justo y José F. Uriburu puso fin a la segunda presiden-
cia de Yrigoyen. La oligarquía terrateniente retomó el control del Esta-
do y de la administración pública. La quiebra de la continuidad de las
instituciones democráticas a través de un
golpe de Estado fue la solución que la oli-
garquía encontró frente a las profundas
contradicciones que generó la ampliación
de la democracia en un contexto de pro-
funda depresión económica.
Hacia 1930, el ejército estaba conduci-
do por oficiales que compartían los prin-
cipios del liberalismo conservador. Mu-
chos de ellos pertenecían a tradicionales
familias de la elite dirigente. El golpe mi-
litar de 1930 fue llevado a cabo por ese
sector del ejército, representado en la per-
sona del general Agustín P. Justo. También participó un grupo de Manifestación estudiantil
desfilando por la avenida
militares nacionalistas, admiradores de las nuevas ideas del fascismo Callao en su marcha hacia la
europeo, encabezados por el general José Félix Uriburu. El golpe fue Casa Rosada para protestar
contra el gobierno de Yrigoyen.
iniciado por Uriburu pero, debido a sus intentos de reformas a la
constitución liberal conservadora de 1853, en 1932 asumió la presi-
dencia el general Justo.

Primera plana de la edición del


diario Crítica del 3 de
septiembre de 1930.
Texto de la renuncia presentada por Hipólito Yrigoyen.

Manual Historia 2013-libro1_v5.indd 129 20/2/17 10:08


130 LAS VOCES DE LOS CONTEMPORÁNEOS

LOS CONFLICTOS OBREROS DURANTE LA PRIMERA


PRESIDENCIA DE YRIGOYEN

DOCUMENTO MANIFIESTO DE LA FORA DURANTE LA “SEMANA


TRÁGICA” EN 1919
20 Reunido este Consejo con representantes de todas las sociedades federadas y au-
tónomas resuelve:
El Consejo Federal Proseguir el movimiento huelguístico como acto de protesta contra los crímenes
Manifiesto de la
Federación
del Estado consumados en el día de ayer y anteayer.
Obrera Regional Fijar un verdadero objetivo al movimiento, el cual es pedir la excarcelación de to-
Argentina (FORA) dos los presos por cuestiones sociales.
sobre la huelga y Conseguir la libertad de Radowitzky y Barrera, que en estos momentos puede ha-
posterior
represión a cerse, ya que Radowitzky es el vengador de los caídos en la masacre de 1909 y sinte-
trabajadores tiza una aspiración superior.
durante la Desmiente categóricamente las afirmaciones hechas por la titulada FORA del 9°
“Semana Trágica”,
10 de enero de Congreso, que hasta el miércoles a la noche, solo protestó moralmente, sin ordenar
1919. ningún paro. La única que lo hizo fue esta Federación.
En consecuencia, la huelga sigue por tiempo indeterminado. A las iras populares
no es posible ponerles plazo; hacerlo es traicionar al pueblo que lucha. Se hace un
llamamiento a la acción.
¡Reivindicaos, proletarios! ¡Viva la huelga general revolucionaria!

DOCUMENTO CRÓNICA DEL PERIÓDICO LA PROTESTA SOBRE LA


“SEMANA TRÁGICA” EN 1919
21 El pueblo está para la revolución. Lo ha demostrado ayer al hacer causa común con
los huelguistas de los talleres Vasena. El trabajo se paralizó en la ciudad y barrios su-
Periódico La burbanos. Ni un solo proletario traicionó la causa de sus hermanos de dolor. Entre los
Protesta sobre la
huelga y posterior diversos incidentes desarrollados en la tarde de ayer, citamos los que siguen:
represión a El auto del jefe de policía fue incendiado en San Juan y 24 de Noviembre. Los talle-
trabajadores res Vasena fueron incendiados por la muchedumbre. En la manifestación a la Chaca-
durante la
“Semana Trágica”, rita, fue desarmado un oficial de policía. En San Juan y Matheu fue asaltada y desva-
enero de 1919. lijada una armería. En Prudan y Cochabamba se levantó una barricada con carros y
tranvías dados vuelta, ayudando a los obreros 15 marinos. En Boedo y Carlos Calvo
fue asaltada otra armería. Las estaciones del Anglo, Caridad, Central y Jorge New-
bery paralizaron por completo. En Córdoba y Salguero los huelguistas dieron vuelta
a un tranvía, a otro en Boedo e Independencia y en Rioja y Belgrano a otro. Hay otra
infinidad de tranvías abandonados en medio de las calles, y las calles en los barrios
de Rioja y San Juan se atestaron de gente del pueblo. 200.000 obreros y obreras
acompañaron el cortejo fúnebre con demostraciones hostiles al gobierno y a la poli-
cía. Los manifestantes obligaron a las ambulancias de la asistencia pública a llevar
banderita roja, impidiendo que se llevara en una de ellas a un oficial de policía heri-
do. En la calle Corrientes, entre Yatay y Lambaré, a las 4 de la tarde, quemaron com-
pletamente dos coches de la compañía Lacroze. Se arrojaron los cables al suelo. Aquí
también un soldado colaboró con el pueblo, después de tirar la chaquetilla. En la es-

Manual Historia 2013-libro1_v5.indd 130 20/2/17 10:08


LAS VOCES DE LOS CONTEMPORÁNEOS CAP. 4 131

quina de Corrientes y Río de Janeiro se cambiaron varios tiros entre los bomberos y el
pueblo, logrando ponerlos en fuga, refugiándose en las estaciones Lacroze, Corrien-
tes y Medrano. Por la calle Rivadavia el pueblo marcha armado con revólveres, esco-
petas y máuseres. En Cochabamba y Rioja fue volcada una chata cargada de merca-
dería y repartida esta entre el pueblo. En las calles San Juan y 24 de Noviembre, un
grupo de obreros atajó e incendió el automóvil del comisario de la sección 20ª. Todas
las puertas del comercio están cerradas. Los ánimos se encuentran excitadísimos. En
Rioja y Cochabamba un oficial de policía, en un tumulto, recibió una puñalada bas-
tante grave. Estalló un petardo en el subterráneo en la estación Once, quedando el
tráfico interrumpido completamente. Un automóvil de bomberos fue incendiado en
la calle San Juan. Los bomberos entregaron las armas a los obreros sin ninguna resis-
tencia. La policía tira con balas dum-dum, Buenos Aires se ha convertido en un campo
de batalla. Sigue el cortejo fúnebre rumbo a la Chacarita. Los incidentes se repiten
con harta frecuencia.

CRÓNICA DE LA REVISTA CARAS Y CARETAS SOBRE LA DOCUMENTO


“SEMANA TRÁGICA” EN 1919
Desde hace tiempo circulaban noticias en Buenos Aires de que el elemento obrero 22
preparaba un movimiento huelguista para pedir mejora de salarios y disminución
de horas de labor. Varios eran los gremios que se indicaban para el caso, así que a Revista Caras y
Caretas, 18 de
nadie sorprendió la huelga de metalúrgicos, y menos se pudieron prever las conse- enero de 1919.
cuencias que derivaron después por el movimiento iniciado en los talleres de Alfre-
do Vasena.
Buenos Aires ha presenciado varias huelgas, donde los obreros, en defensa de lo
que creían su derecho, abandonaron el trabajo para lograr, por ese medio, resultado;
a veces también, en la exaltación, se empleó la violencia, pero una huelga sangrien-
ta, como ya hemos tenido que tolerar, eso nadie lo hubiera imaginado, ni puede atri-
buirse a trabajadores.
La causa de que se hayan producido demasías a las que no estábamos acostum-
brados, y de que la violencia se haya llevado al extremo, ha sido porque a este movi-
miento se han mezclado, no ya obreros que pugnan por imponer un pliego de condi-
ciones, o socialistas que desean hacer triunfar lo que creen su buena causa, sino ese
elemento sin patria que aunque constituye por fortuna, minoría, quiso imponerse por
la violencia; nos referimos a los maleantes, esos hombres ajenos a toda disciplina so-
cial, y extraños también a toda organización obrera. A ellos únicamente debemos los
días de incertidumbre porque ha pasado nuestra capital. Los mismos socialistas así lo
declararon, lanzando un manifiesto, y la Federación Obrera Regional Argentina Sin-
dicalista, aceptando un temperamento conciliador ante el Poder Ejecutivo, y dando
la huelga por terminada.
Urge que los elementos sanos del país nos pongamos en guardia contra ciertos
exaltados, que aprovechando de cualquier desavenencia entre patrones y obreros,
ejercen presión para llevar las cosas a la violencia y cometer desmanes que repug-
nan a todo hombre honrado.
El derecho de petición es justo; pero el de imposición que los ácratas propalan no
puede aceptarse de ningún modo.
Creemos que el gobierno tomará medidas oportunas para curarnos de esta plaga
que estamos padeciendo. El honor del país así lo exige. […]
El público se mostraba impresionado por todo, las mentiras circulaban a más y me-

Manual Historia 2013-libro1_v5.indd 131 20/2/17 10:08


132 CAP. 4 LAS VOCES DE LOS CONTEMPORÁNEOS

jor: este había visto quemar un convento; aquel otro; el de más allá, otro también; y
aunque se trataba del mismo, para los efectos de la gente, resultaban quemados to-
dos los conventos de la ciudad, y ello ocurría porque los que aseguraban tal cosa, no
lo habían visto, sino recogido la versión sin tener antes la precaución de enterarse del
lugar del siniestro. En fin, que los alarmistas dado el estado de ánimo del público, ha-
llaron el terreno propicio para propalar sus exageraciones. La prueba es que muchas
versiones que circularon, tratamos de comprobarlas y resultaron falsas. […]
Pero haciendo un relato de los hechos, diremos que la chispa que ha provocado el
incendio, y que ha servido de pretexto para alarmar a Buenos Aires, fue ocasionada
porque los obreros de Vasena, que estaban en huelga, se opusieron a que otros con-
tinuaran el trabajo, y según versiones, por tiros disparados de la fábrica, murieron
unos obreros. Esto dio motivo para tomar represalias y exaltó a todos los obreros, de-
cretando, por consecuencia, los gremios, la huelga general.
El día 9, en ocasión de ser conducidas las víctimas a la Chacarita, se presentaron
los ácratas al sepelio, armados de garrotes y profiriendo gritos destemplados. La po-
licía intervino, queriendo contener los más violentos, pero al pasar el cortejo por los
talleres de Vasena, fue imposible, y los anarquistas aprovecharon para quemar la fá-
brica, lo que se quiso impedir a todo trance.
Un grupo de diez mil obreros continuó hasta el cementerio. Allí, algunos exaltados
por los hechos presenciados, y por los discursos de los anarquistas que los incitaron
a la violencia, se lanzaron a cometer desmanes, los que al ser repelidos por la fuerza
pública, ocasionaron gran número de víctimas.
Desde ese instante, la huelga fue francamente revolucionaria, y los rebeldes no
permitieron la circulación, quemando tranvías, carros, automóviles y obligando a
todo el comercio a un cierre forzoso. El Poder Ejecutivo se vio en la necesidad de to-
mar medidas y pidió fuerzas de línea para guardar la ciudad de atropellos que come-
tían los exaltados. Hubo choques en todos los barrios obreros de la ciudad, llegando
a levantarse barricadas, desde las que se hacía fuego contra los bomberos y vigilan-
tes, armados de fusiles y revólveres.
Por fortuna, el movimiento no estaba organizado, y fue posible atajar el mal por
medio de las tropas. El domingo 12, a pesar de ser día de descanso obligatorio, la po-
blación se sentía tan feliz, después de los días de ansiedad transcurridos, que desde
por la mañana llenaba las calles y al adquirir la seguridad de que el movimiento de
desorden estaba circunscripto a barrios extremos, y ya vencidos los elementos ma-
leantes que se habían cobijado bajo la bandera obrera para entregarse a excesos
condenables, todo el mundo se felicitaba y fraternizaba con los soldados y vigilantes
que habían sabido protegerlos y les demostraban su agradecimiento de todas mane-
ras, aplaudiendo su acción y tratando de hacerles lo más llevadero posible la penosa
tarea, facilitando alimentos y bebida a los vigilantes de facción en los diversos esta-
blecimientos públicos.
Cuando empezaron, a las 9 de la mañana, a circular los tranvías, poniendo en la
calle su simpática nota de normalidad, los viajeros daban seguridad a los guardias y
motoristas, de defenderlos y hacer causa común con ellos si elementos extraños a
nuestro ambiente pretendían atacarlos, lo que no sucedió, a pesar de no estar prote-
gidos los coches por fuerza armada. Solamente las líneas 22 y 74 tardaron en circular
por temor a incidentes en los barrios de Boca y Barracas, donde todavía resistían al
orden algunos elementos maleantes que no tenían nada que ver ni con obreros ni con
trabajadores, sino que buscaban confusión para medrar con sus instintos perversos.
El público no ha hecho sino confirmar con su protesta unánime la absoluta falta de
previsión del Intendente Municipal, que no ha estado ni un solo instante a la altura de

Manual Historia 2013-libro1_v5.indd 132 20/2/17 10:08


LAS VOCES DE LOS CONTEMPORÁNEOS CAP. 4 133

su misión —ni limpieza ni orden en sus servicios, nada, sino abandono— las calles en
un estado imposible. Las basuras arrojadas a la calzada, recién el domingo a medio-
día se empezó a recogerlas en el centro, cuando el proceso de fermentación había
convertido cada montón de desperdicios en un foco infecto.
[…]
Por todas partes se hallaban grupos que comentaban los sucesos; todo llamaba la
atención: el paso de un carro de carne, un cochero que tomaba viaje, un almacén que
se abría, cualquier hecho, por insignificante que fuera, resultaba novedoso. No falta-
ron tampoco los curiosos que deseaban comprobar si las crónicas de los sucesos, he-
cha por los diarios era fiel, y se iban a averiguar: si en tal edificio existían los balazos,
si en tal calle quedaban restos de barricadas, y si la basura de las calles había sido re-
cogida, y cuando satisfacían su curiosidad, lanzaban un suspiro de alivio; su ciudad, su
Buenos Aires, estaba afortunadamente intacta, y podía pasearse por ella sin temor a
tropezar con una bala perdida.
Pero, donde los comentarios se sucedían sin interrupción, era en los conventillos;
las mujeres, sobre todo, tenían mucho que contar: que si el almacenero había vendi-
do el arroz a precios fabulosos, aprovechándose de la ocasión; que si el panadero tal
había vendido a noventa centavos el kilo, que si el carbonero no había querido servir
carbón, que si tal familia lo había pasado con pan y queso, y luego, los pobres niños,
sin leche, en fin, da lástima oír contar a ésas pobres gentes los apuros y privaciones
porque han tenido que pasar.
[…] Algunos, en su afán de exagerar, creían que había llegado el apocalipsis. […] De-
bemos confesar que muchos perdieron la cabeza y, por lo tanto, no pudieron reflexio-
nar que no era posible, que una ciudad de cerca de dos millones de habitantes pudie-
se caer en manos de unos forajidos.
Porque no debemos confundir la causa de los obreros en huelga con los actos de
vandalismo a que se entregaron algunos sujetos, que seguramente, no teniendo nada
que perder, se declaraban pescadores para pescar en río revuelto.
Esperamos que ahora, que la serenidad se ha impuesto, y que los nervios se han
calmado, todos tendremos una sonrisa para disculpar nuestros temores: al fin y al
cabo, la cosa era natural; era la primera vez que se nos presentaba una confusión tan
grande, azuzada por elementos extraños; pero aquí no tenemos nada que temer de
ningún exaltado; nuestro país goza de vida democrática, y en cuanto a la burguesía,
no es patrimonio de ninguna clase privilegiada; cualquier obrero trabajador puede
prosperar libremente. Podrá haber diferencias por cuestiones de salarios entre patro-
nes y obreros, pero con buena voluntad por ambas partes, pronto se arreglan esos
conflictos; no faltan ejemplos para el caso.
De cuantos hechos se ha producido, no debemos inculpar a nadie; quizá es culpa
de todos, pues con nuestra apatía, hemos tenido abiertas las puertas a todo elemento
maleante del mundo entero, sin considerar que esa liberalidad de nuestras leyes no
puede ser apreciada por gentes que desconocen todo sentimiento de patria, y que en
la mayoría de los casos, si los estudiáramos de cerca, veríamos que ese elemento ex-
traño que viene a nuestra tierra a provocar conflictos sangrientos son gentes que en
su mismo país son considerados indeseables, y por lo tanto no tienen más recurso que
la expatriación para escapar a la cárcel.
Nuestro gran Alberdi dijo, en hora sagrada: “gobernar es poblar”; sí, cierto; pero de-
bemos saber con quién. No hemos estado formando nuestra nacionalidad durante
años para verla destruida por hombres a quienes nada debemos, y que no son ele-
mentos útiles ni recomendables.

Manual Historia 2013-libro1_v5.indd 133 20/2/17 10:08


134 CAP. 4 LAS VOCES DE LOS CONTEMPORÁNEOS

DOCUMENTO CRÓNICA DEL PERIÓDICO LA VANGUARDIA SOBRE


FUSILAMIENTOS A TRABAJADORES EN HUELGA EN LA
23 PATAGONIA EN 1922
Periódico La Los fusilamientos de la Patagonia
Vanguardia, 31 de […] Hemos recibido la visita del ciudadano Francisco Vega, recién llegado de San Ju-
enero de 1922.
lián, territorio de Santa Cruz. Era pasajero del vapor Asturiano.
Este ciudadano ha sido un actor en la tragedia del sur. Él ha visto todos los horrores
que se han perpetrado en nombre de la ley y de la patria. […] De lo mucho que sabe-
mos, de lo mucho que nos contó, vamos hoy a ofrecer a nuestros lectores algunos
concretos. […]

Por qué se declaró la huelga


La Federación Obrera se decidió a declarar la huelga por las siguientes razones:
Primera: las condiciones de trabajo que se firmaron en 1920 en Deseado no eran
cumplidas.
Segunda: los obreros de un 70 % de estancias, excepto los esquiladores, no conse-
guían el pago de los salarios que se les adeudaba por su trabajo.
Tercera: gran número de trabajadores habían desaparecido en forma misteriosa.
Y los obreros querían saber qué había sido de sus compañeros, que se pagaran los
jornales atrasados, y que el pliego de condiciones firmado en 1920 fuera cumplido.

El campamento
Como los motivos eran concretos y sentidos por todos los trabajadores del campo, la
huelga fue aceptada inmediatamente por todos ellos. Las comisiones recorrían las
estancias y se llevaban a la gente. Luego los diversos grupos se encontraron en un lu-
gar previamente acordado. Esto es el campamento. […]
Ni por un minuto pensaron en revolución, ni siquiera en hacer armas contra la
autoridad.

Llegan los soldados


El primer campamento se formó el 27 de noviembre pasado. Las tropas alcanzáron-
lo el 17 de diciembre. Las mandaba el capitán Araya. Los soldados, del 2 de caballe-
ría, iban montados, porque no hay caminos para automóviles. […] Entonces se pro-
dujo un incidente sin valor real, pero que tuvo sus consecuencias. Un soldado,
destacado del grueso de la tropa y a gran distancia de él, se precipitó al galope so-
bre el campamento. […]
Del campamento se destacó una comisión, a la que fue intimada la rendición in-
mediata bajo promesa de que nadie sería molestado.
Los obreros se entregaron, confiados […]
Cincuenta obreros fueron cruelmente atados. Pero, de todos distinguieron a dos.
[…] Después se dio orden de marcha a todo el mundo. No habían avanzado cien
metros cuando oyeron unas detonaciones. Arguello y Jara habían sido fusilados.
[…] Los demás fueron llevados a la estancia San José, propiedad de Menéndez e
Iriarte, distante más de dos leguas del campamento. Y allí los encerraron en un corra-
lón. En San José se desarrollaron escenas de una crueldad increíble
[…] ¿Eran salvajes los trabajadores? ¿Eran asesinos, ladrones?
No. No hirieron a nadie, no maltrataron a nadie, no robaron a nadie. […]

Manual Historia 2013-libro1_v5.indd 134 20/2/17 10:08


LAS VOCES DE LOS CONTEMPORÁNEOS CAP. 4 135

DISCURSO DE MANUEL CARLÉS, FUNDADOR DE LA LIGA DOCUMENTO


PATRIÓTICA, EN HOMENAJE A LAS FUERZAS ARMADAS
LUEGO DE LOS FUSILAMIENTOS A TRABAJADORES EN 24
HUELGA EN LA PATAGONIA EN 1922
Manuel Carlés,
Señoras y señores: Las dianas de la Liga Patriótica Argentina saludan a los bizarros Discurso de
escuadrones del 10 y del 2 de caballería que restauraron el orden en las lejanías de homenaje a la
la República. acción del
Ejército y la
Cuando el desmán alardeó en los ámbitos del Sud, asolando la civilización inci- Armada en la
piente de la Patagonia, allá fue el Ejército de línea para cumplir otra vez la misión de campaña de
amparar la vida, honra y fortuna en la Nación; y allá fue también la Liga Patriótica lle- Santa Cruz, 1922.
vando la palabra persuasiva a los corazones conmovidos. […]
En el aislamiento y desamparo que allí se vive, fue fácil a los secuaces del mal de
las ciudades llevar su angustia a las chozas de los valles que forman la región mara-
villosa de los Lagos. Y luego que la pueblada amoldó su afán con los intereses de to-
dos, el logrerismo deformó el propósito, urdió la discordia, promovió el desorden y
declaró la guerra.
Como sucede siempre, los corifeos del desastre llenaron la bolsa y abandonaron
el tropel cuando el Ejército debió contenerlo. A no mediar la abnegación de los es-
cuadrones de caballería, la guerra hubiera devastado toda la Patagonia y cincuenta
mil rebeldes habrían presentado batalla en la línea de Río Negro.
El pueblo y el gobierno de la Argentina Norte no quieren contemplar los proble-
mas que los fastidia. No importa. Aquí estamos nosotros, la Liga Patriótica Argentina,
para ocuparnos de las cuestiones morales y sociales que comprometen la dignidad
de la Nación y los intereses colectivos. La Liga Patriótica es una escuela de moral
para depurar las virtudes cívicas y es un cuartel donde se aprende a defender el or-
den y hacer respetar la nacionalidad.
En este momento representamos la gratitud argentina para honrar el mérito de los
valientes que restauraron el imperio de las instituciones nacionales en el Sud de la
República.

Manual Historia 2013-libro1_v5.indd 135 20/2/17 10:08


BIBLIOGRAFÍA
Abad de Santillán, Diego: Historia argentina (vo- Gallo, E. y Cortés Conde, R.: La formación de la
lúmenes 4 y 5). Buenos Aires, Tipográfica Editora Argentina moderna. Buenos Aires, Paidós, 1973.
Argentina, 1981.
Gallo, E. y Cortés Conde, R.: Argentina. La repú-
Ansaldi, Waldo: “Estado, partidos y sociedad en la blica conservadora. Historia argentina, volumen 5.
Argentina radical, 1916-1930”, en Cuadernos del Buenos Aires, Paidós, 1982.
CLAEH, n.° 50, Montevideo, 1989.
Giberti, Horacio: Historia de la ganadería argentina.
Ansaldi, Waldo: “Reflexiones sobre la debilidad es- Buenos Aires, Solar/Hachette, 1981.
tructural de la democracia argentina”, en Anuario
Godio, Julio: Historia del movimiento obrero argentino,
de la Escuela de Historia, Facultad de Humanidades,
La época de las corrientes sindicales fundadoras, 1870-
Universidad Nacional de Rosario, 1982.
1943 (tomo 1). Buenos Aires, Corregidor, 2000.
Azpiazu, D., Basualdo, E. M. y Khavisse, M.: El nue-
Gutman, Margarita y Hardoy, Jorge H.: Buenos
vo poder económico en la Argentina de los años 80.
Aires. Historia urbana del Área Metropolitana.
Buenos Aires, Legasa, 1986.
Buenos Aires, Mapfre, 1992.
Bertoni, Lilia Ana: “Construir la nacionalidad:
Halperin Donghi, Tulio: Historia contemporánea
héroes, estatuas y fiestas patrias, 1887- 1891”,
de América latina. Buenos Aires, Alianza,1997.
en Boletín del Instituto de Historia Argentina y
Americana, Dr. Emilio Ravignani, n.° 5. Buenos Lobato, Mirta Z. (Directora): “El progreso, la
Aires, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de modernización y sus límites (1880-1916)”, en Nueva
Buenos Aires, 1992. Historia Argentina V, Buenos Aires, Sudamericana,
2000.
Bilsky, Edgardo J.: La F.O.R.A. y el movimiento
obrero (1900-1910). Buenos Aires, Centro Editor de Luna Félix: Yrigoyen. Buenos Aires, Editorial de
América Latina, 1985. Belgrano, 1982.
Bonaudo, Marta y Sonzogni, Élida: “Sufragio Luna, Félix (director general de la obra): Historia gráfi-
libre y cuestión social. Argentina, 1912- 1922”, en ca de la Argentina contemporánea. Nuestro Tiempo.
Cuadernos del CLAEH n.° 50, Montevideo, 1989. Desde Roca hasta Menem (varios tomos). Buenos
Aires, Hyspamérica, 1984.
Botana, Natalio: El orden conservador. La polí-
tica argentina entre 1880 y 1916. Buenos Aires, Oszlak, Oscar: La formación del Estado Nacional ar-
Sudamericana, 1977. gentino. Buenos Aires, Editorial de Belgrano, 1982.
Cardoso, F. E. y Faletto, E.: Dependencia y desarro- Panettieri, José: Inmigración en la Argentina. Buenos
llo en América latina. México, Siglo XXI, 1969. Aires, Macchi, 1970.
Chiaramonte, José Carlos: El mito de los orígenes Panettieri, José: Los trabajadores. Buenos Aires,
en la historiografía latinoamericana. (Cuadernos del Centro Editor de América Latina, 1982.
Instituto Ravignani). Buenos Aires, Universidad de
Pucciarelli, Alfredo R.: El capitalismo agrario
Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras, 1991.
pampeano, 1880-1930. Buenos Aires, Hyspamérica,
Di Tella, T., Germani, G. y otros: Argentina. 1986.
Sociedad de masas. Buenos Aires, Eudeba, 1971.
Recalde, Héctor: Vida popular y salud. 1900-1930.
Dorfman, Adolfo: Cincuenta años de industriali- Buenos Aires, Centro Editor de América Latina,
zación en la Argentina. Desarrollos y perspectivas. 1994.
Buenos Aires, Solar/Hachette, 1983.
Rock, David: El radicalismo argentino, 1890-1930.
Etchepareborda, Roberto: Tres revoluciones: 1890, Buenos Aires, Amorrortu, 1992.
1893, 1905. Buenos Aires, Pleamar, 1968.
Suriano, Juan (selección y prólogo): La huelga de in-
Falcon, Ricardo (director): “Democracia, con- quilinos de 1907. (Historia testimonial argentina,
flicto social y renovación de ideas (1916-1930)”, 2). Buenos Aires, Centro Editor de América Latina,
en Nueva Historia Argentina VI. Buenos Aires, 1983.
Sudamericana, 2000.
Suriano, Juan: La cuestión social en Argentina, 1870-
Ferrer, Aldo: La Economía argentina. Las etapas de su 1943. Buenos Aires, Editorial la Colmena, 2000.
desarrollo y problemas actuales. Buenos Aires,
Fondo de Cultura Económica, 1980.

Manual Historia 2013-libro1_v5.indd 136 20/2/17 10:08

También podría gustarte