Está en la página 1de 59

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO

SÁNCHEZ CARRIÓN
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

CURSO: REALIDAD NACIONAL E INTERNACIONAL

DOCENTE: PEREZ RETUERTO RONY


GEANCARLO

CICLO: VI

SEMESTRE: 2021-I

PROBELMÁTICA DE LA SALUD,
DESNUTRICIÓN Y DE LA EDUCACIÓN

INTEGRANTES:

APONTE RETUERTO RONALDO YOSMEL


FALCÓN BARRERA CRHISTIAN BRAYAN

SAMANAMUD QUESQUEN JEAN CARLOS

2021
DEDICATORIA
Este trabajo está dedicado a nuestros
padres y al Docente quien se ha tomado el
arduo trabajo de transmitir sus
conocimientos, para nuestra formación
profesional.
AGRADECIMIENTO
En primer lugar, agradecemos a Dios por
que sin el nada fuera posible, a nuestros
padres por el apoyo incondicional que
siempre nos brindan, por darnos la
oportunidad de estudiar una carrera
universitaria y por último al docente por los
conocimientos brindados para nuestra
formación profesional.
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN
La situación de la salud en el Perú es una problemática que depende de muchos factores
para poder lograr una solución viable, no es solo una labor de las instituciones estatales el
tartar de mejorar esta situación, si no de diversas entidades, tanto públicas como privadas.
La prevalencia de desnutrición crónica infantil es un indicador utilizado por todos los
países para vigilar los logros de las intervenciones en salud y nutrición. La desnutrición
crónica infantil constituye uno de los principales problemas de Salud Pública en el Perú,
que afecta al 19,5% de niños menores de cinco años. Esta condición se acentúa en la
población de más temprana edad y con mayor grado de exclusión, como es el caso de la
población rural, de menor nivel educativo y de menores ingresos económicos. En 16
departamentos del país existen cifras superiores a la media nacional, mientras que, en siete
de ellos, las prevalencias superan el 30% (1), punto de corte internacional establecido por la
OMS para definir a la desnutrición crónica infantil como un problema de Salud Pública de
alta prevalencia (2). Esto demuestra el alto grado de desigualdad e inequidad existente en el
Perú.
La desnutrición crónica infantil es un fenómeno de origen multifactorial, resultado de una
amplia gama de condiciones sociales y económicas. Dentro de las causas inmediatas
relacionadas con su desarrollo figura la ingesta inadecuada de nutrientes y las enfermedades
de tipo infeccioso (especialmente las enfermedades respiratorias y gastrointestinales) (3).
Asimismo, existen condiciones sociales íntimamente relacionadas con su desarrollo, como
son el bajo nivel educativo de la madre; la alimentación deficiente en calidad y cantidad;
las condiciones inadecuadas de salud y saneamiento, y el bajo estatus social de la madre en
la toma de decisiones dentro del hogar (4). Además, la desnutrición crónica infantil genera
daños permanentes e irrecuperables después del segundo año de vida en nuestra población
(5,6).
En el siguiente artículo se presenta una descripción del estado de la desnutrición crónica
infantil en Perú, las principales intervenciones realizadas en el Estado y las nuevas
estrategias dirigidas para cumplir con los objetivos del actual Gobierno.
OBJETIVOS

OBJETIVO PRINCIPAL:

 Identificar y reconocer las diferentes problemáticas que existen a nivel mundial y en


el Perú en los sectores como la Salud, Desnutrición y la educación

OBJETIVO SECUNDARIOS:

 Investigar las problemáticas que presenta el gobierno peruano frente a la salud,


desnutrición y educación.

 Interpretar los diferentes contextos de los análisis de los temas.


 Indagar las dificultades que presenta el estado frente a las necesidades de las
personas de bajo recursos.
PROBLEMÁTICA DE LA SALUD EN EL PERÚ

Los servicios de salud del país están agrupados en dos sectores:


SECTOR PUBLICO
1. MINISTERIO DE SALUD
MISIÓN
El Ministerio de Salud tiene la misión de proteger la dignidad personal, promoviendo la
salud, previniendo las enfermedades y garantizando la atención integral de salud de todos
los habitantes del país; proponiendo y conduciendo los lineamientos de políticas sanitarias
en concertación con todos los sectores públicos y los actores sociales. La persona es el
centro de nuestra misión, a la cual nos dedicamos con respeto a la vida y a los derechos
fundamentales de todos los peruanos, desde antes de su nacimiento y respetando el curso
natural de su vida, contribuyendo a la gran tarea nacional de lograr el desarrollo de todos
nuestros ciudadanos. Los trabajadores del Sector Salud son agentes de cambio en constante
superación para lograr el máximo bienestar de las personas.
FUNCIONES
• Formular, crear y coordinar planes de salud a nivel sectorial e intersectorial (público y
privado) y de cobertura nacional e internacional.
• Dictar y velar por el cumplimiento de normas generales y específicas
de temas de salud.
• Realizar vigilancia sanitaria y evaluar la salud de la población.
• Formular y ejecutar el presupuesto sectorial anual.
• Coordinar las redes asistenciales en todos sus niveles.
2. ESSALUD
El Seguro Social de Salud del Perú, más conocido como EsSalud, es el seguro de salud
contributivo dirigido a todos los ciudadanos peruanos que cumplan con ciertas
características. EsSalud brinda servicios de prevención, promoción, recuperación,
rehabilitación, prestaciones económicas y prestaciones sociales.
3. SANIDAD DE LAS F.F.A.A
Los servicios de las fuerzas armadas y policía Nacional solo atienden a sus trabajadores y
familiares.
SECTOR NO PUBLICO
1. SECTOR PRIVADO
El subsector privado Concentra sus recursos en las principales ciudades y está formado por
clínicas, consultorios y en menor medida por ONGS.

SITUACIÓN ACTUAL DEL ASEGURAMIENTO EN SALUD EN EL PERÚ


En nuestro país existen varios tipos de seguros de salud:
- El Seguro social de social de salud (ESSALUD)
- El Seguro integral de salud (sis) – MINSA
- La sanidad de las fuerzas armadas
- Seguros privados de Salud

LA SALUD PUBLICA EN EL PERÚ


¿Cuáles son los principales problemas de salud pública en el Perú?
La salud en el Perú presenta problemas que, conforme pasan los años y la población
aumenta, se hacen más visibles. Estos son los problemas de la salud pública en Perú.
Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), se prevé que para el año
2030 el Perú pase de tener 31 millones de habitantes a más de 35 millones. Lo cual
desencadenaría en un sistema de salud público que no podría darse abasto para atender las
necesidades de los peruanos.
Actualmente, existen los siguientes problemas:

- Sobredemanda de establecimientos de salud públicos


- Insuficiente infraestructura y camas de atención hospitalaria
- Escasez de medicamentos
- Tiempos de atención insuficientes, lo cual atenta contra la salud
- Falta de estrategias y acciones gubernamentales
En este caso, nos centraremos en el último punto expuesto, ya que esta trata de la salud
pública. Entonces, ¿Qué es la salud pública en el Perú? ¡Descubramos qué es, sus retos
principales y datos reveladores a continuación!
¿Qué es la salud pública?
La salud pública es una estrategia científica, elaborada y promovida por un gobierno, que
mejora y protege la salud de las personas a lo largo de un territorio. ¿Cómo lo puede lograr
un gobierno? Promoviendo las siguientes actividades:
Estilos de vida saludables desde edad temprana
Implementación de programas educativos
Mediante investigaciones sobre prevención de enfermedades
Detectando, previniendo y actuando frente a enfermedades infecciosas que amenazan un
territorio.
¿Cuál es el objetivo de la salud pública?
Entonces, como podemos observar, la finalidad de la salud pública es proteger y prevenir
problemas que atenten contra la salud de los habitantes de determinado lugar (Desde
pequeños pueblos, hasta ciudades enteras).
Los profesionales encargados de proyectos de salud pública tienen como objetivo evitar que
viejos o nuevos problemas surjan. A diferencia de los médicos y enfermeras, su principal
propósito es atender a personas luego de adquirir determinada enfermedad.
Asimismo, la salud pública busca ofrecer accesibilidad de atención médica. De manera que
promueven programas de equidad y mejoramiento de la calidad de centros de salud para
atender a más peruanos.
¿Cuánto invirtió el Perú en Salud en el 2020?
La pandemia por COVID-19 puso en evidencia la poca planificación y preparación de la
salud pública en el Perú. Según el Instituto Peruano de Economía (IPE), el gobierno se ha
visto en la necesidad de tomar medidas urgentes para brindar la mejor atención posible a
más peruanos necesitados.

A partir de ello, el presupuesto destinado para la salud en el Perú en el año 2020 tuvo que
variar de manera considerable. ¿Cuánto? Aumentando un 23% del presupuesto total,
llegando a la inversión de S/. 22,8 mil millones. Cifra récord en los últimos años.
Pese a ello, la salud pública en el Perú sigue siendo ineficiente y no se da abasto ante el
incremento de la demanda. Por lo cual, existen ciertos retos que deberán cumplir en el
futuro.
¿Por qué es importante la salud pública para los peruanos?
Según el Ministerio de Salud (MINSA), el propósito de la gestión de la salud pública es
disminuir las brechas sanitarias existentes. Por ese motivo, el gobierno del Perú viene
realizando esfuerzos y estrategias políticas para brindar un mayor número de servicios de
salud a todos los peruanos.
¿Por qué es importante la salud pública?
Es de suma importancia y relevancia para todos los peruanos, debido a que la salud pública
en el Perú busca los principales problemas de salud que atentan contra la seguridad de los
habitantes.
Ello permite que se investiguen las causas de los problemas para identificar los mejores
tratamientos posibles y la búsqueda de estrategias gubernamentales que permitan
prevenirlas y controlarlas.
Por esa razón, el rol del gobierno es fundamental, ya que únicamente ellos tienen la
capacidad tomar decisiones políticas e implementar estrategias que comprometan el
mejoramiento de la salud en el Perú de manera profesional.
¿Cuáles son los retos de la salud pública en Perú?
Ante un número creciente de la demanda de salud en los últimos años y la amenaza
constante de brotes de enfermedades, definitivamente el estado no puede darse abasto. Por
eso, el gobierno realiza planes a corto, mediano y largo plazo para brindar posibles
soluciones.
Por eso motivo, según el Ministerio de Salud (MINSA), los principales retos de la salud
pública en el Perú en los próximos años son los siguientes:
Tener como objetivo principal universalizar la salud a lo largo del país.
Mejorar e implementar herramientas para mejorar los servicios de salud.
Proteger los derechos de salud de todos los peruanos
Mejorar la gestión pública de la salud del Perú
Construcción de infraestructura de primer nivel
DIFERENCIAS DE ATENCIÓN ENTRE LA SALUD PÚBLICA Y
PRIVADA EN PERÚ
La salud pública y privada en Perú presenta una gran brecha en los puntos más importantes,
que conocerlos podría ayudarnos a optar por un seguro del estado o uno privado.

Asimismo, el MINSA estima que la brecha de profesionales de salud en el Perú es de


73.093 y en EsSalud de 9.000 enfermeras y 5.000 médicos.
Antes estos números, que muestran un insuficiente sistema de salud público que tiene el
país, surge la alternativa de recibir atención médica privada en clínicas, las cuales ofrecen
mejores garantías de protección para ti y tu familia.

6 DIFERENCIAS ENTRE HOSPITALES PÚBLICOS Y PRIVADOS


La diferencia entre salud pública y privada en el Perú presenta demasiado contraste en
ciertos puntos importantes que podrían ayudarnos a determinar si nos conviene más o
menos un seguro del estado o uno privado.
Nivel y calidad de atención
En hospitales públicos, al ser locales concurridos, la calidad de atención suele ser menos
personalizada y más lenta ya que el orden será por tiempo de programación de citas
médicas para que un especialista (que no puedes elegir) te atienda.
A diferencia de los públicos, la calidad de atención en un seguro privado de salud mejora
de manera considerable, ya que los tiempos de espera son más cortos, podrás elegir al
especialista de toda la vida y las clínicas privadas, por haber más locales, suelen estar
menos saturados que los públicos.
Financiamiento
Como sus nombres lo reflejan, los hospitales públicos son financiados por el dinero y
presupuesto del estado. Mientras que los privados, son financiados por capital privado e
independiente.
Número de pacientes
Distintos estudios realizados en Perú, afirman que existe una contrastante demanda por los
centros de salud públicos, en mucho mayor porcentaje que los privados. Lo cual disminuye
la calidad de atención de los públicos, siendo los privados más personalizados, rápidos y
eficientes.
Número de locales
Actualmente, en Perú, existen solo 243 hospitales distribuidos a lo largo del país. Según el
MINSA, se requiere la atención de más hospitales para alcanzar una cantidad óptima de
hospitales en el Perú (303 locales). De esa forma, se podrá dar abasto a la demanda de
pacientes.
Costo por atención médica
Los costos por atención médica en hospitales nacionales van desde costo cero (gratuito)
hasta pequeñas sumas de dinero dependiendo del seguro de salud público que uno tenga
(EsSalud, SIS, etc).
En cuanto a los centros privados, la atención tendrá un costo más alto si no cuentas con un
seguro, por la rapidez y calidad de atención que ofrece. Para que sea de fácil acceso y más
beneficioso para ti, debes contar con un seguro de salud privado. De esa manera, solo
pagarás una pequeña fracción (acordado en la póliza) del monto total.
Nivel de comodidad
Como mencionamos anteriormente, la infraestructura de hospitales públicos a nivel
nacional se encuentra en déficit, por ello, la comodidad de atención para pacientes no será
mejor a comparación de los hospitales privados. Estos últimos, debido a su menor
demanda, ofrecen el nivel de comodidad que uno desee.
INEFICIENCIAS DEL SECTOR SALUD ESTÁN AFECTANDO A
MILLONES DE PERUANOS

El Perú es uno de los países con mayor cantidad de trabajadores administrativos y menos
médicos. Mientras Canadá cuenta con 16 médicos por cada trabajador administrativo, Costa
Rica con 8, Uruguay con 5 y Paraguay con 3; en el Perú la realidad se invierte: tenemos 3
administrativos por cada médico.
Además, en el país hay muy pocas camas para hospitalización: 16 por cada 10,000
habitantes, mientras en Chile existen 21 camas; en Brasil, 24 y en España, 32. A ello hay
que agregar la mala organización de la logística que obliga a los pacientes a esperar dos
semanas por una cita y hasta 2 horas y 15 minutos para recibir atención; en el mejor de los
casos, solo 11 minutos.
Pero eso no es todo. Perú está en la cola en cuanto al gasto en salud. Aunque en el país el
presupuesto público para este sector ha mejorado en los últimos años, el total de inversión
pública y privada respecto al PBI no ha avanzado y representa el 5.5%, ubicando al país
muy por debajo de naciones como Bolivia (6.3%), Chile (7.8%), Colombia (7.2%) y
Ecuador (9.2%). Del total de la inversión, el 58.7% corresponde al gasto público, que
equivale al 3.1% del PBI, frente a un 3.9% del promedio latinoamericano.

El Perú también se encuentra entre los países que destinan menos recursos a la salud de las
personas. El Estado consigna a la salud de cada peruano US$656, mientras que Chile
reserva US$1,749, es decir 70% más; otros países, como Brasil, gastan US$1,300 y Estados
Unidos, US$9,000. Si bien el mayor gasto por persona no significa necesariamente un
mejor servicio, ambos factores están estrechamente relacionados.

con la finalidad de revertir esta situación, el Ministerio de Salud presentó el Pacto por la
Salud, una para mejorar los servicios y atención a los pacientes. El pacto tiene tres ejes de
intervención: trabajar para prevenir las enfermedades prevalentes en la población peruana;
mejorar la gestión de los recursos humanos en salud; y mejorar los sistemas de salud y la
calidad de los servicios.

PROBLEMÁTICA DE LA DESNUTRICIÓN

¿QUÉ ES LA DESNUTRICIÓN?
Es el estado físico causado por la falta de la alimentación, ya sea por el hambre o por una
dieta incompleta, de forma prolongada, que desencadena carencias de algunos nutrientes
necesarios.

Mientras desnutrición es el déficit de nutrientes por la carencia en la ingesta, la


malnutrición es consecuencia de una dieta desequilibrada tanto por falta como por exceso,
provocando anemia u obesidad.

DESNUTRICIÓN: SÍNTOMAS

La falta de hierro, yodo o vitaminas A, B1, B2, B3, C o D a causa de la desnutrición


conllevan síntomas que van desde el cansancio hasta enfermedades mortales.

 Cansancio, mareos y debilidad.


 Ausencia muscular o caída de pelo.
 Delgadez extrema, heridas y edemas.
 Problemas de crecimiento en niños.
 Acumulación de agua en las extremidades inferiores como el vientre.
 Infecciones, fracturas y ahogo o dificultades para respirar.

PAÍSES CON DESNUTRICIÓN

En 2015, Namibia, Zambia, Malawi y la República Centroafricana superaban el 35% en


tasa de desnutrición.

En 2017, ACNUR alerta de muertes masivas en Nigeria, Sudán del Sur, Somalia y Yemen.
La situación podría ser peor que en 2011, cuando 260.000 personas murieron en Cuerno de
África. Estos cuatro países emisores de refugiados, así como los países vecinos que los
acogen están ya al borde del colapso.

 Nigeria: el 10% de los niños padecen desnutrición.


 Hambruna en Sudán del Sur por las malas cosechas y la falta de financiación.
 Somalia: el 75% de los niños llegan a Etiopía con desnutrición aguda.
 Yemen: el 80% de la población necesita ayuda humanitaria.

HAMBRE CERO: COMBATIENDO LA DESNUTRICIÓN


En 2012, Naciones Unidas ponen en marcha el Proyecto Hambre con el objetivo de que el
100% de la población mundial tenga acceso a la alimentación. En los campos de ACNUR,
se entregan suplementos nutricionales para distintos grupos con desnutrición:

LECHE TERAPÉUTICA F75 O F100 PARA BEBÉS DE MENOS DE 6 MESES

Cada 3 horas se administra una dosis de leche terapéutica con una jeringuilla a modo de
biberón, siempre bajo supervisión médica. Un bebé necesita 8 tomas al día durante 3 días
para poder curarse.

Con 20 € al mes, puedes ayudar a un bebé a salir adelante.

SUPER CEREAL PARA MADRES EMBARAZADAS O LACTANTES

Compuesto de maíz, trigo, arroz y soja para alimentar a mujeres embarazadas o que están
alimentando a sus hijos. Cada día, una mujer necesita entre 200 y 250 gramos de este
suplemento.

PLUMPY NUT PARA NIÑOS DE 6 MESES A 5 AÑOS

Es un suplemento hecho con base de cacahuete que lleva leche, azúcar, suero de leche,
leche, proteína de soja y cacao. Con 3 sobres al día, un niño puede recuperar 1 kilo a la
semana. De media, cada niño necesita entre 2 y 3 meses para recuperarse.

Con 20 € puedes enviar suplementos para un niño durante 20 días.

Raciones de 2.100 calorías para cada refugiado

Teniendo en cuenta las calorías necesarias diariamente para una persona se crean raciones
para quienes que viven en los campos. Están compuestas de cereales y otros alimentos con
las proteínas y grasas necesarias.

CAUSAS DE DESNUTRICIÓN EN EL MUNDO

Fuera de los trastornos alimenticios, hay contextos sociales como la guerra y la pobreza que
provocan la falta de alimentos. Las consecuencias son desoladoras.

 Hambruna. Cuando un país o una zona no tienen suficientes recursos para dar de
comer a su población, provocando muertes por desnutrición entre sus habitantes.
 Sequía. La falta de lluvia arrasa los cultivos y dejan al ganado sin pasto, los
animales mueren y la población no tiene ni cultivos ni animales para comer.
 Guerra. Quienes viven en países en guerra tienen difícil conseguir suministros. En
algunas ciudades sirias, el precio de los alimentos se ha multiplicado por 22 ante la
escasez y el asedio.
 Pobreza. La falta de medios para poder acceder a la comida deja a miles de niños
sin nada que llevarse a la boca. Muchos llegan a los campos sin haber comido más
que algunos matojos por el camino durante días.

LA

EVOLUCIÓN DE LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL EN EL PERÚ


En el año 1996, la prevalencia de desnutrición crónica infantil en el Perú era de 25,8%
de niños menores de cinco años (Patrón NCHS) (7). Esta cifra se mantuvo
prácticamente inalterable por espacio de casi una década. Durante la década del 2000 la
prevalencia de desnutrición crónica infantil mostró una reversión significativa,
especialmente entre los años 2007 y 2010, mostrando a partir de la fecha y hasta la
actualidad una disminución progresiva, reducción mayormente observada en el área
rural (de 45,7% en el año 2007 a 37% en el año 2011), y en los departamentos de la
sierra del país (de 42,4% en el año 2007 a 30,7% en el año 2011), como se ve en la
Figura 1, y que obedece a los resultados obtenidos a políticas sociales dirigidas al sector
rural (8). Estos resultados son consistentes con las tendencias, obtenidos por el Sistema
de Información del estado nutricional (SIEN) realizado por el Instituto Nacional de
Salud (INS), sobre la base de la población infantil menores de cinco años, que acude a
los establecimientos de salud públicos del Perú.

Considerando la población de referencia americana (NCHS) se observa una caída de


9% en la prevalencia de la desnutrición crónica entre el 2005 al 2011. Si se usa la nueva
población de referencia de la OMS, la caída es del 10% en el mismo periodo. Respecto
al SIEN, la tendencia es menor a 3%, debido a que es un subgrupo poblacional de los
niños menores de cinco años que acceden a los servicios de salud, siendo los niños del
entorno urbano, confirmándonos que la disminución de la desnutrición crónica se ha
realizado en forma más significativa en el área rural.
PRINCIPAL INTERVENCIÓN EN LA REDUCCIÓN DE LA DESNUTRICIÓN
CRÓNICA INFANTIL EN EL PERÚ

ESTRATEGIA NACIONAL CRECER

Estrategia creada en el año 2007 (9) con la finalidad de lograr la articulación de las
entidades públicas (gobierno local, regional y local), las entidades privadas, de
cooperación internacional y de la sociedad civil, para mejorar las condiciones de vida
de la población en pobreza y pobreza extrema, así como disminuir la desnutrición
crónica infantil. Actualmente, interviene en distritos pobres de la sierra rural y distritos
urbanos con mayores niveles de desnutrición crónica, alcanzando una cobertura de 1119
distritos. Las intervenciones de CRECER se enfocan en mejorar las condiciones de
agua, saneamiento y prácticas de alimentación y nutrición, y tratamiento de
enfermedades diarreicas y respiratorias.

Esta estrategia ha permitido involucrar componentes productivos en el desarrollo de los


programas sociales, como mayor capacitación, mejores prácticas de alimentación,
mejores hábitos de higiene, mayor acceso a agua segura, y uso de transferencias
condicionadas de efectivo para apoyar la reducción de la desnutrición. Asimismo, se
promovió la complementariedad y descentralización de intervenciones, transfiriendo
paulatinamente responsabilidades administrativas, financieras y políticas a los
gobiernos regionales y municipales (10).

Cabe mencionar que aún necesitan ser fortalecidos aspectos de asistencia técnica y
acompañamiento para la implementación de políticas públicas, la adopción de
herramientas de gestión sencillas para los gobiernos locales, diseñar intervenciones
flexibles y adecuadas al tipo de población y territorio específico, promover la
articulación entre gobiernos regionales y locales, y facilitar el acceso a recursos para
proyectos de inversión social (11).
PROGRAMA ARTICULADO NUTRICIONAL

Desde el año 2008, se viene implementando en el Perú, el Presupuesto por Resultados,


conjunto de programas presupuestales que dirigen la asignación de recursos a productos
con probada eficacia para conseguir resultados sobre los principales problemas que afectan
al ciudadano. Uno de dichos programas presupuestales es el Programa Articulado
Nutricional (PAN), el cual tiene como objetivo la disminución de la prevalencia de
desnutrición crónica infantil en los niños menores de cinco años.

El análisis de impacto del Programa Articulado Nutricional demuestra que, bajo la


aplicación de técnicas no experimentales de evaluación, este se asocia a una reducción de la
probabilidad de ser desnutrido y un aumento de probabilidades de tener controles de
crecimiento y vacunas completas en cohortes de nacimiento posteriores al año 2008, año de
inicio del programa (12). Asimismo, se puede observar una mejora sostenida entre los años
2007-2011 de los indicadores de resultados intermedios y productos identificados por el
PAN, con excepción del indicador de lactancia materna exclusiva (Tabla 1) (1,8).

LA NUEVA ETAPA

Como lo demuestran las experiencias revisadas, se han logrado avances en la reducción de


la desnutrición crónica infantil. El Plan Bicentenario estableció como meta alcanzable al
2021 una prevalencia de 5% de desnutrición crónica infantil (13). El Gobierno ha
establecido al 2016, alcanzar como meta reducir la desnutrición crónica infantil en 13
puntos porcentuales para el año 2016 (14-16). Es decir, teniendo como base la prevalencia
de desnutrición crónica infantil para el año 2010 (23%), se espera que para el 2016, esta sea
de 10%.

La Estrategia Sanitaria de Alimentación y Nutrición Saludable (ESANS) es presidida por el


Instituto Nacional de Salud. Fue creada con la finalidad de contribuir a mejorar el estado
alimentario nutricional de la población peruana, a través de acciones integrales de salud,
alimentación y nutrición, priorizando los grupos vulnerables según etapa de vida, niveles de
pobreza y estado de exclusión, a través del fortalecimiento de capacidades, generación de
evidencias en alimentación y nutrición, asistencia técnica, fortalecimiento de los sistemas
de información, supervisión y evaluación de acciones y de la implementación de la
normatividad en alimentación y nutrición (17,18).

En el ámbito de la investigación se realizaron esfuerzos importantes en el establecimiento


de prioridades nacionales y regionales de investigación en salud para el periodo 2010-2014,
bajo un enfoque articulador y participativo (19). Como parte de este esfuerzo, se ha
elaborado y aprobado la Agenda Nacional de Investigación en Desnutrición Infantil, con la
participación de diferentes instituciones expertas en el tema, en la cual se establecen líneas
principales de trabajo, que se muestran en la Tabla 2 (20).
DESNUTRICIÓN EN EL PERÚ. UN PROBLEMA CRÓNICO

LA ANEMIA, EL SOBREPESO Y LA OBESIDAD SON EL CENTRO DE LOS


PROBLEMAS NUTRICIONALES A NIVEL NACIONAL

La desnutrición infantil se redujo en 13% en los últimos 10 años, sin embargo, la anemia
sigue asolando al país, pues cuatro de cada diez niños menores de tres años de edad la
padecen. Para enfrentar estos problemas el Estado aprobó la Ley N°30021, aumentó
impuestos y desarrolló planes de salud. Sobre el tema Oscar Miranda, director ejecutivo de
la Dirección de Vigilancia Alimentaria y Nutricional del Centro Nacional de Alimentación
y Nutrición del Instituto Nacional de Salud, nos revela aspectos relacionados con el
impacto de esta política pública.

¿DE QUÉ MANERA EL ESTADO ENFRENTA LA ANEMIA Y LA


DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL?

Encontramos el Plan Nacional para la Reducción de la Anemia y la Desnutrición Crónico


Infantil que se está ejecutando desde hace ya más de dos décadas y cada 4 años se actualiza.
Es una política que está abordada para enfrentar problemas de deficiencia en nutrición del
país. Actualmente, se tiene pensado abarcar la anemia con nuevos enfoques, esto quiere
decir no solo implementar micronutrientes, pero promover el consumo de alimentos ricos
en hierro.

¿CÓMO ENCUENTRAN SOPORTE ESTOS PLANES EN LAS POLÍTICAS DEL


ESTADO?

Cada una de las políticas que se ejecutan están en el marco constitucional: todas las
personas tenemos derecho a la salud. Entonces todos los planes que de ella demanda están
abocados en este principio declarativo del Estado.

LA LEY DE PROMOCIÓN DE LA ALIMENTACIÓN SALUDABLE PARA NIÑOS,


NIÑAS Y ADOLESCENTES QUE SURGE EN EL 2013, ¿QUÉ PROBLEMAS
BUSCA ATACAR?
La Ley N°30021 está fundamentada en el sobrepeso y en la obesidad que en los últimos
años se viene incrementando en estos grupos. Sin embargo, considero que la ley puede
abarcar una mejora en muchos aspectos, es decir, también va a promover que se consuman
alimentos más ricos en nutrientes, y se pueda combatir anemia escolar o podamos tener
niños que puedan crecer mejor porque su consumo de proteínas es más alto.

LOS ADULTOS SON QUIENES ESTÁN A CARGO DE LA ALIMENTACIÓN DE


LOS NIÑOS, ¿POR QUÉ LA LEY NO SE DIRIGIÓ A ESTE SECTOR?

Lo que hace esta ley es proteger a los grupos más vulnerables en los que la toma de
decisión es más difícil, mientras que para los adultos la decisión de consumir un alimento
es más independiente. Se busca brindar información para que estos grupos tomen
decisiones, y promover el cambio de actitud hacia la alimentación saludable para prevenir
el exceso de peso y con ello evitar la aparición de enfermedades como la hipertensión
arterial, la diabetes, cardiovasculares, cerebrovasculares, dislipidemia, trigliceridemia, etc.

LA LEY FUE PROMULGADA HACE 5 AÑOS, ¿POR QUÉ HEMOS TENIDO QUE
ESPERAR TANTO TIEMPO PARA QUE SE REGLAMENTE E IMPLEMENTE
UNA LEY COMO ESTA?

Existe todo un debate respecto a los parámetros que debe seguir el reglamento.
Inicialmente, se presentó la propuesta del Estado que no llegó a cubrir las expectativas de la
mayoría. Luego, se proponen los parámetros de la OMS, poco tiempo después la OMS
vuelve a sacar un nuevo documento dejando atrás sus propios parámetros, dejando sin
fundamento a los propuestos. Después de varios años, ha sido tomar otros parámetros, pero
esta vez copiados de Chile.

LA IMPLEMENTACIÓN PARECE SEGUIR RETRASÁNDOSE A CAUSA DE


NUEVAS PROPUESTAS RESPECTO AL ETIQUETADO DE LOS ALIMENTOS,
¿CUÁNDO PODREMOS VER UN CAMBIO?

Han pasado 5 años y ya tenemos un reglamento para poder ejecutar; sin embargo, el
Congreso de la República por medio de la Comisión de Defensa del Consumidor tiene una
propuesta de ley para modificar la 30021, en la que establece el uso de semáforos
nutricionales. Esta propuesta ya fue aprobada por la Comisión, fue enviada al presidente
quién la ha observado, pero el Congreso ha solicitado la aprobación por insistencia. En el
transcurso del próximo mes, calculo que tendremos un resultado. Si esto ocurre y hay un
nuevo cambio en la ley, el reglamento queda en nada y volvemos a empezar a discutir sobre
cómo ejecutar uno nuevo.

HABLANDO DEL ETIQUETADO, TENEMOS LAS TABLAS DE VALORES


NUTRICIONALES AL REVÉS DEL EMPAQUE, PERO EL PROBLEMA PARA
ENTENDERLAS ES EL LENGUAJE TÉCNICO, ¿CÓMO ESTA LEY PIENSA
ENFRENTAR ESTA BARRERA?

Se ha encontrado evidencia en los países que han aplicado diversos tipos de advertencias,
tablas, semáforo nutricional, los octogonales en Chile, Ecuador, Inglaterra, etc. Toda
evidencia ha demostrado que ninguno de los etiquetados propuestos funciona si de por
medio no hay educación alimentaria nutricional. Tenemos que comenzar por ese punto:
educar a la población para que las personas puedan tomar decisiones acertadas.

EL PERÚ ESTÁ PROMOVIENDO CAMBIOS EN FAVOR DE LA SALUD


NUTRICIONAL, TENEMOS LA LEY N°30021 Y, POR OTRO LADO, EL
AUMENTO DEL IMPUESTO SELECTIVO AL CONSUMO (ISC) A BEBIDAS
AZUCARADAS, ALCOHOL Y OTROS PRODUCTOS, ¿PODEMOS DECIR QUE
SE COMPLEMENTAN?

El ISC busca sensibilizar en el aspecto económico a las personas que consumen este tipo de
productos, es decir, desalentar el consumo al aumentar el precio. Esta experiencia ha tenido
relativo éxito en México. Como nutricionista, me queda preguntarme si se tiene
preplanificado que la recaudación de impuestos que se obtenga de esto se destine
finalmente a abordar aspectos de la promoción de alimentación saludable.

¿QUÉ OTRAS FORMAS DE REGULACIÓN SON NECESARIAS?

En realidad, más que leyes, el Estado necesita cumplir con su rol de educar y proteger la
salud de las personas. La población debería estar sirviéndose y yendo al nutricionista para
que sea justamente que con la persona que tiene la preparación adecuada la pueda guiar en
mejorar su calidad de vida.
¿POR QUÉ CONSIDERA QUE NO HAY UNA CULTURA DE ACUDIR AL
NUTRICIONISTA?

Es básicamente un tema de accesos. El sector salud ha ido cada vez incorporando más
nutricionistas a los servicios de salud. Sin embargo, hay muchos lugares que todavía no los
tienen. Podemos decir que existen alrededor de 6500 nutricionistas a nivel nacional, los
cuales son insuficientes para cubrir los 7800 establecimientos solo del sector salud, faltan
cubrir los establecimientos del seguro social, privado, fuerzas policiales, militares.
EL HAMBRE AUMENTA A NIVEL MUNDIAL DURANTE LA PANDEMIA

La crisis económica de 2020, derivada en gran parte de la pandemia de COVID-19, detonó


uno de los mayores aumentos del hambre en el mundo en décadas, afectando a casi todos
los países de renta baja y media. En algunas regiones -sobre todo en África y Asia- a esta
recesión se aunaron otros factores, como los desastres relacionados con el clima, los
conflictos o la combinación de ambos, incrementando enormemente la tasa de población
desnutrida, revela un nuevo estudio interagencial de la ONU publicado este lunes.

El Estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo, elaborado de manera


conjunta por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura
(FAO), el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), la Organización Mundial de
la Salud (OMS), el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y el Fondo de las Naciones
Unidas para la Infancia (UNICEF), cifra en 811 millones el número de personas
subalimentadas en 2020, cerca de la décima parte de la población mundial.

El aumento de individuos subalimentados de 2019 a 2020 alcanzó 118 millones con


desigualdades regionales calificadas como “persistentes y preocupantes” por los autores del
informe.

HAMBRE POR REGIONES

Del número total de personas desnutridas en 2020, más de la mitad (418 millones) vive en
Asia y más de un tercio (282 millones) en África, mientras que en América Latina y el
Caribe habita el 8% (60 millones). En comparación con 2019, 46 millones más de personas
en África, casi 57 millones más en Asia y alrededor de 14 millones más en América Latina
y el Caribe, se vieron afectadas por el hambre en 2020.

Estos datos significan que una de cada cinco personas (un 21% de la población) enfrentaba
hambre en África en 2020, más del doble de la proporción de cualquier otra región, lo que
representa un aumento de 3 puntos porcentuales en un año. Le siguieron América Latina y
el Caribe (9,1%) y Asia (9%), con incrementos de 2 y 1,1 puntos porcentuales,
respectivamente, entre 2019 y 2020.
Aun en América del Norte y Europa, donde se encuentran las tasas más bajas de
inseguridad alimentaria, la incidencia del lastre aumentó por primera vez desde el comienzo
de la recopilación de datos de la Escala de experiencia de inseguridad alimentaria, en 2014.

En cuanto a la afectación por género de la inseguridad alimentaria moderada o grave, se


observó una tasa 10% más alta entre las mujeres que entre los hombres en 2020, frente al
6% registrado en 2019.

LOS PRECIOS DE LA COMIDA, DETERMINANTES EN LA DESNUTRICIÓN

El reporte explica que el análisis del costo de los alimentos y la cantidad de personas que
no pueden pagar una dieta saludable permite entender mejor la tendencia hacia la
desnutrición en todas sus formas.

Detalla que el alto costo de las dietas saludables, junto a los pronunciados niveles de
desigualdad de ingresos, impidió que 3000 millones de personas pudieran acceder a una
dieta saludable en 2019. La mayoría de esta gente vive en Asia (1850 millones) y África
(mil millones). La dieta saludable también está fuera del alcance de millones de habitantes
de América Latina y el Caribe (113 millones) y América del Norte y Europa (17,3
millones).

En este sentido, los responsables de los cinco organismos autores del informe, que ya
habían alertado sobre la inseguridad alimentaria de millones de personas, entre ellas
muchos niños, lamentaron que la pandemia siguiera evidenciando las deficiencias de los
sistemas alimentarios, “que amenazan la vida y los medios de subsistencia” de mucha
gente.

LOS NIÑOS

Entre las poblaciones más afectadas por la desnutrición destacan los niños menores de
cinco años. Si bien los datos específicos sobre este colectivo fueron limitados en 2020 y las
estimaciones no necesariamente tienen en cuenta los efectos de la pandemia COVID-19, se
calcula que 149,2 millones (22%) sufrieron retraso del crecimiento en 2020. Casi las tres
cuartas partes de ellos viven en Asia central y meridional (37%) y África subsahariana
(37%).
En el mismo año, alrededor del 5,7% (38,9 millones) de los niños menores de cinco años
tenían sobrepeso, con tendencia a aumentar en algunas regiones y en muchos entornos del
mundo.

Por otra parte, la obesidad en los adultos sigue creciendo, y la prevalencia mundial subió
del 11,7% en 2012 al 13,1% en 2016. Todas las subregiones mostraron tendencias
crecientes de la obesidad en adultos entre 2012 y 2016 y están lejos de cumplir el objetivo
de la Asamblea Mundial de la Salud para 2025 de detener el aumento para 2025.

SIN SERVICIOS DE NUTRICIÓN

El informe reconoce las dificultades de los países para garantizar que los sistemas de salud,
alimentación, educación y protección social mantengan los servicios de nutrición esenciales
mientras responden a la pandemia de COVID-19, y reporta que una encuesta sobre la
situación de los niños durante la pandemia mostró que el 90% de las naciones (122 de 135)
informaron un cambio en la cobertura de los servicios de nutrición clave en agosto de 2020.

Agrega que, en general, la cobertura de los servicios de nutrición esenciales disminuyó en


un 40%, y casi la mitad de los países registró un retroceso de al menos 50% de las
intervenciones nutricionales.

Aunque faltan datos sobre los resultados nutricionales para 2020, las proyecciones más
moderadas apuntan a un escenario en el que 11,2 millones de niños menores de cinco años
en países de ingresos bajos y medios se agregarían al total de los que padecen emaciación
de 2020 a 2022 como consecuencia de la pandemia.

Un escenario más pesimista eleva a 16,3 millones de niños más afectados por ese flagelo.
Para el retraso del crecimiento infantil, el modelo predice que 3,4 millones de niños
adicionales sufrirán retraso en el crecimiento debido a los efectos de la pandemia en 2022.

MOMENTO CRÍTICO

Los organismos de la ONU advierten que el mundo atraviesa una “coyuntura crítica” y
llaman a dar un impulso diplomático a la promoción de la seguridad alimentaria y la
nutrición mediante la transformación de los sistemas alimentarios en el marco de la Cumbre
de las Naciones Unidas sobre los Sistemas Alimentarios -convocada para este año por el
Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres-, y de la Conferencia de las
Partes en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP
26), a celebrarse en octubre próximo en Glasgow, Escocia.

Para los titulares de las agencias autoras del estudio, “los resultados de estos
acontecimientos determinarán (...) la segunda mitad del Decenio de las Naciones Unidas de
Acción sobre la Nutrición”, un compromiso mundial en materia de políticas todavía
pendiente de concretarse.

SEIS RECOMENDACIONES

En su llamado a transformar los sistemas alimentarios como condición esencial para lograr
la seguridad alimentaria, mejorar la nutrición y poner las dietas saludables al alcance de
todos, subraya la necesidad de políticas e inversiones que contrarresten los factores
determinantes del hambre y la malnutrición.

Con este fin, traza seis recomendaciones a los encargados de las políticas alimentarias de
los países para que las apliquen de acuerdo con su realidad nacional:

 Integrar las estrategias humanitarias, de desarrollo y de consolidación de la paz en


las zonas de conflicto, por ejemplo, mediante medidas de protección social que
eviten que las familias vendan sus escasas pertenencias para alimentarse
 Ampliar la resiliencia de los sistemas alimentarios frente al cambio climático,
ofreciendo a los pequeños agricultores un amplio acceso a seguros contra riesgos
climáticos y financiación basada en previsiones científicas
 Reforzar la resiliencia de la población más vulnerable ante las adversidades
económicas mediante programas de apoyo en especie o en efectivo para reducir los
efectos de la pandemia o la volatilidad de los precios de los alimentos
 Intervenir en las cadenas de suministro para reducir el costo de los alimentos
nutritivos fomentando la plantación de cultivos bioenriquecidos o facilitando el
acceso a los mercados de los productores de frutas y hortalizas
 Combatir la pobreza y las desigualdades estructurales, impulsando las cadenas de
valor alimentarias en las comunidades pobres mediante transferencias de tecnología
y programas de certificación
 Fortalecer los entornos alimentarios y promover cambios en el comportamiento de
los consumidores, por ejemplo, eliminando las grasas trans industriales y
reduciendo el contenido de sal y azúcar en los alimentos, o protegiendo a los niños
frente a los efectos negativos de la comercialización de alimentos.
PROBLEMÁTICA DE LA EDUCACIÓN EN EL MUNDO Y EL PERÚ

PROBLEMÁTICA DE LA EDUCACIÓN A NIVEL MUNDIAL

Estamos viviendo la que es potencialmente una de las mayores amenazas en nuestra


vida para la educación global.  Ya estábamos experimentando una crisis global de
aprendizajes. Ya sabíamos que muchos estudiantes, aun cuando estaban en la escuela, no
estaban adquiriendo las habilidades fundamentales necesarias para la vida. El indicador de
"pobreza de aprendizajes" del Banco Mundial, es decir el porcentaje de niños que a los 10
años no pueden leer ni comprender un texto simple, era de 53 % en niños en países de
ingresos bajos y medianos. Esto era antes de la crisis. Sin embargo, esta pandemia llego
hasta el punto de empeorar aún más estos resultados.

La misión de todos los sistemas educativos se mantiene. Es superar la crisis de


aprendizajes que ya estábamos viviendo. El desafío actual es reducir al máximo el impacto
negativo que esta pandemia tendrá en el aprendizaje y la educación, y aprovechar esta
experiencia para retomar una ruta acelerada de mejora en los aprendizajes. A medida que
los sistemas educativos hacen frente a esta crisis, también deben planificar cómo
recuperarse, con un renovado sentido de responsabilidad de todos los actores y con una
mejor comprensión y un sentido de urgencia de la necesidad de asegurar que todos los
niños tengan las mismas posibilidades de recibir una educación de calidad.

10 BARRERAS A LA EDUCACIÓN EN TODO EL MUNDO

Los niños en los países pobres enfrentan varias barreras para acceder a la educación.
Algunas son evidentes como no tener una escuela a dónde ir mientras otras son menos
obvias, como la falta de capacitación necesaria del maestro de la escuela para ayudar a los
niños a aprender con efectividad. [ CITATION Rue19 \l 10250 ]

1. Carencia de financiamiento para la educación

La asistencia de donantes mundiales en este ámbito está descendiendo a una tasa


alarmante.  Ello está creando una crisis global de financiamiento que tiene serias
consecuencias sobre la capacidad de los países de lograr que los niños estudien en las
escuelas. El dinero no lo es todo, pero es fundamental para el éxito del sistema educativo.
2. No tener maestro o tener un maestro sin capacitación

¿Qué es lo principal que necesita cualquier niño para poder aprender? Un maestro,
por supuesto. Enfrentamos múltiples desafíos cuando se trata de los maestros. No solo no
existen suficientes maestros en el mundo para lograr la educación primaria universal
(mucho menos la secundaria), sino que muchos de los maestros que actualmente trabajan
también carecen de capacitación, lo que impide que los niños adquieran conocimientos
básicos, como habilidades matemáticas y de lenguaje. La ONU estima que, en todo el
mundo, se requieren 5.1 mil millones de nuevos maestros más para lograr la educación
secundaria de primer ciclo universal para el año 2030. Mientras tanto, en uno de cada tres
países, menos de las tres cuartas partes de los maestros están capacitados según los
estándares nacionales.

3. No tener aula

Esto parece bastante obvio. Si no existe un aula, no hay muchas oportunidades de


obtener una educación aceptable. Pero, como hemos dicho, esa es la realidad de millones de
niños en todo el mundo. Los niños de muchos países del África Subsahariana a menudo
reciben clases en salones abarrotados de estudiantes o que están en pésimas condiciones, o
lo hacen al aire libre. En Malawi, por ejemplo, hay 130 niños por aula en 1° grado, en
promedio. No se trata solo de la falta de aulas, sino también de la ausencia de servicios
básicos que se espera que una escuela posea, como agua corriente e inodoros. En Chad,
solo una de cada siete escuelas cuenta con agua potable, y solo una de cada cuatro tiene un
inodoro; además, solo un tercio de los inodoros se destinan únicamente a niñas, una falta
real de incentivo y una barrera para que las niñas asistan a la escuela.

4. Carencia de material de aprendizaje

En muchas partes del mundo, a menudo seis o más estudiantes comparten libros de
texto desactualizados y desgastados. En la República Unida de Tanzania, por ejemplo, solo
3.5 por ciento de los alumnos de 6° grado disponen de un libro de texto de lectura para uso
individual. En Camerún, en 2° grado hay 11 estudiantes de primaria por cada libro de texto
de lectura y 13 por cada libro de texto de matemáticas. Hay un escaso suministro de
cuadernos y hojas de ejercicios, guías de lectura y otros materiales de apoyo para que los
estudiantes aprendan sus lecciones. Los maestros también necesitan materiales que los
ayuden a preparar las lecciones, para compartir con los estudiantes y servirles de guía.

5. La exclusión de niños con discapacidades

A pesar del hecho de que la educación es un derecho humano universal, es común


que se le niegue el acceso a la escuela a 93 millones de niños con discapacidades en todo el
mundo. En algunos de los países más pobres del mundo, hasta el 95 por ciento de los niños
con discapacidades no tienen acceso a escuelas. Una combinación de discriminación, falta
de capacitación de los profesores en métodos de enseñanza incluyentes, así como una
absoluta carencia de escuelas con accesibilidad para discapacitados, deja a este grupo
especialmente vulnerable a la negación de su derecho a la educación.

6. Tener el género "equivocado"

En pocas palabras, el género es una de las razones más importantes por las que se
niega la educación infantil.  A pesar de los recientes avances en la educación de las niñas,
ha quedado rezagada una generación de mujeres jóvenes. Más de 100 millones de mujeres
jóvenes de países en desarrollo no pueden leer una frase. Por lo menos a una de cada cinco
adolescentes del sexo femenino en todo el mundo se le niega la educación debido a la
realidad cotidiana de pobreza, conflicto y discriminación. La pobreza fuerza a muchas
familias a elegir a cuál de sus hijos enviar a la escuela. Las niñas suelen ser excluidas
debido a la creencia de que es menos provechoso educar a una niña que a un niño. En lugar
de ello, son enviadas o trabajar o se les hace permanecer en casa para cuidar de sus
hermanos y ocuparse en quehaceres del hogar.

7. Vivir en un país en conflicto o en riesgo de conflicto

Hay muchas víctimas en cualquier guerra y los sistemas educativos a menudo son
destruidos. Si bien esto puede parecer obvio, el impacto de los conflictos no puede dejar de
enfatizarse. En 2011, alrededor del 50 por ciento de los niños fuera del sistema escolar
vivían en países afectados por conflictos. Los conflictos impiden a los gobiernos funcionar,
los maestros y estudiantes a menudo huyen de sus hogares y se interrumpe en gran medida
la continuidad del aprendizaje. Lo preocupante es que hasta ahora la educación ha tenido
muy poca prioridad en la ayuda humanitaria a países en conflicto: solo 1.4 por ciento de la
asistencia humanitaria mundial se dirigió a la educación.

8. Distancia entre el hogar y la escuela

Para muchos niños en todo el mundo, no es inusual que una caminata hasta y desde
la escuela dure tres horas. Esto es demasiado para muchos niños, particularmente aquellos
con discapacidades, los que sufren de malnutrición o enfermedades o aquellos que son
necesarios para realizar las tareas del hogar. Imagina tener que ir a la escuela hambriento a
las 5 am todos los días y no regresar hasta las 7 pm. Muchos niños, especialmente las niñas,
son vulnerables a la violencia en su largo y riesgoso traslado hacia y desde la escuela.

9. Hambre y nutrición deficiente

El impacto del hambre en los sistemas educativos ha sido gravemente minimizado.


Una malnutrición severa, hasta el punto de afectar el desarrollo cerebral, puede ser
equivalente a perder cuatro grados de escolaridad. Alrededor de 171 millones de niños en
países en desarrollo sufren de retraso en el crecimiento para el momento en que cumplen 5
años. Ello puede afectar sus habilidades cognitivas, así como su capacidad de concentrarse
en la escuela. Como resultado, los niños afectados por este retraso tienen 19% menos
probabilidades de poder leer cuando alcanzan los 8 años de edad. En cambio, una buena
nutrición puede ser esencial para prepararse para lograr un buen aprendizaje.

10. El gasto en educación (tarifas formales o informales)

La Declaración Universal de los Derechos Humanos establece claramente que todo


niño tiene derecho a una educación básica gratuita, de manera que la pobreza y la falta de
dinero no deberían constituir una barrera para la escolaridad. En muchos países en
desarrollo, durante las últimas décadas, los gobiernos han anunciado la eliminación de las
matrículas escolares y, como resultado, han visto un impresionante incremento en el
número de niños que asiste a la escuela. Pero para muchas de las familias más pobres, la
escuela sigue siendo demasiado costosa y los niños son forzados a quedarse en casa
ocupándose de labores del hogar o trabajando. Las familias continúan atrapadas en un ciclo
de pobreza que dura generaciones. En muchos países de África, aunque se supone que la
educación es gratuita, en la práctica las “tarifas informales” hacen que los padres se vean
forzados a pagar “artículos obligatorios” como uniformes, libros, bolígrafos, lecciones
extra, tarifas de exámenes o fondos para apoyar las instalaciones escolares. En otros
lugares, la ausencia de escuelas públicas (gubernamentales) en funcionamiento significa
que los padres no tienen alternativa sino enviar a sus hijos a escuelas privadas que, incluso
cuando técnicamente tienen “tarifas bajas”, son inasequibles para las familias más pobres,
las cuales se arriesgan a verse desamparadas en su esfuerzo por brindarles a sus hijos
mejores vidas a través de la educación.

MÁS DE LA MITAD DE LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES EN EL MUNDO NO


ESTÁ APRENDIENDO

Más de 617 millones de niños y adolescentes no están alcanzando los niveles


mínimos de competencia (NMCs) en lectura y matemáticas, de acuerdo con las nuevas
estimaciones del Instituto de Estadística de la UNESCO (UIS). Esto es el equivalente a tres
veces la población de Brasil que es incapaz de leer o realizar matemáticas básicas con
competencia. Los nuevos datos señalan una tremenda pérdida de potencial humano que
podría amenazar el progreso hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). [ CITATION
UNE17 \l 10250 ]

Seis de cada diez niños y adolescentes en el mundo no están aprendiendo

Globalmente, seis de cada diez niños y adolescentes no están alcanzando los niveles
mínimos de competencia en lectura y matemáticas. Esto significa que más de la mitad 56%
de todos los niños no estarán en la capacidad de leer y manejar las matemáticas con
competencia, en el momento que tengan la edad para completar la educación primaria. La
proporción es aún mayor para los adolescentes, con un 61% que es incapaz de alcanzar
mínimos niveles de competencia para el momento en que deberían estar completando la
educación secundaria baja.
Los datos del Gráfico 2 subrayan la urgente necesidad de mejorar dramáticamente
el acceso a la educación, la retención y la calidad.
137 millones de adolescentes están en la escuela, pero no aprenden los mínimos.
PRUEBAS PISA: QUÉ PAÍSES TIENEN LA MEJOR EDUCACIÓN DEL MUNDO
[ CITATION BBC19 \l 10250 ] China desplazó a Singapur como el país con la mejor
educación del mundo, según los últimos resultados del Programa para la Evaluación
Internacional de los Alumnos (PISA, por sus siglas en inglés).

Y según los resultados de las pruebas realizadas en 2018, dadas a conocer este
martes, los estudiantes de los dos municipios (Pekín y Shangái) y dos provincias (Jiangsu y
Zhejiang) de China lograron mejores resultados que los de Singapur en las tres asignaturas.

El tercer puesto tanto en lectura como matemáticas y ciencias fue para Macao, una
región especial administrativa de China, confirmando así el predominio educativo asiático.

El país no asiático mejor posicionado fue la pequeña Estonia, cuarta global en


lectura y ciencias y octava en matemáticas, en lo que también fue superada por Hong Kong,
Taiwán, Japón y Corea del Sur.

En el continente americano, por su parte, los mejores resultados fueron para Canadá,


que ocupó el séptimo puesto global en lectura, el octavo en ciencias y el número 12 en
matemáticas.

América Latina

Chile fue el país latinoamericano con mejores resultados en lectura, ocupando el


puesto 43 a nivel global, seguido de Uruguay y Costa Rica.

Pero todos los países latinoamericanos evaluados obtuvieron una


clasificación inferior a la del promedio de países de la OCDE, el denominado "club de los
países más ricos del mundo" al que pertenecen Chile y México.
Problemas de lectura

En su edición 2018, las pruebas PISA se concentraron especialmente en la


evaluación de las capacidades de lectura.

Y según la OCDE, los resultados sugieren que unos de cada cuatro estudiantes de
los 36 países miembros de la organización no pueden completar las tareas más básicas de
lectura, un problema que es todavía mayor en el llamado mundo en desarrollo.

Además, el porcentaje de estudiantes con bajo desempeño también aumentó en


comparación con 2009, el último año en que PISA se enfocó en Lectura.

Y, según la organización, los problemas de comprensión lectora podrían limitar las


oportunidades de las nuevas generaciones "en un mundo digital cada vez más volátil".

LA EDUCACIÓN SUPERIOR ES UN DESAFÍO A ENFRENTAR EN AMÉRICA


LATINA Y EL CARIBE

La conferencia organizada por el Instituto Internacional de la UNESCO para la


Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC) destaca los avances, pero
también señala los desafíos que enfrenta la región; el director de la institución
enfatiza el agravamiento de la situación con la pandemia del COVID-19.[ CITATION UNE20 \l
10250 ]

Entre 2000 y 2018, el acceso a la educación superior aumentó en todo el mundo. La


tasa bruta de matriculación (porcentaje de la población matriculada en relación con la
población total del grupo de edad recomendado) pasó del 19 al 38%.

En la región de América Latina y el Caribe, que presentó el segundo mejor resultado


del mundo, la tasa bruta de matriculación en la educación superior aumentó del 23% al
52%.

Otro resultado celebrado fue el aumento del acceso de las mujeres a


la educación superior. Luego de 19 años, el aumento en la matrícula femenina en
instituciones universitarias de América Latina y el Caribe señala la existencia de políticas
adoptadas para asegurar la igualdad de género en la región.

Sin embargo, hay vientos de cambio que soplan en algunas direcciones; en otras, las
transformaciones han permanecido dormidas. Cuando observamos la relación
entre el acceso a la educación superior y el perfil social y económico de los estudiantes, nos
damos cuenta que las matrículas aún se concentran en los estratos sociales más pudientes de
la sociedad. Entre 2000 y 2018, el porcentaje de crecimiento de la tasa bruta de
matriculación entre los más pobres de la región fue del 5%, ubicándose en el 2018 en 10%;
y entre los más pudientes el crecimiento fue del 22%, ubicándose la tasa en el 2018 en
77%, acentuándose los escenarios de exclusión con la pandemia de COVID-19.

DESAFÍOS A ENFRENTAR

1. Compromiso social

Francesc Pedró, director del IESALC, sostiene que el gran objetivo es seguir en la


senda de democratizar el acceso a la educación superior, y alerta que las condiciones
adversas se han visto agravadas por la pandemia de COVID-19.

El director del IESALC llamó a los rectores, líderes universitarios y profesores a


“salir a la calle en busca de estudiantes”. “Aquellos que no están matriculados, pero que
deberían estarlo, deben ser encontrados. En las grandes universidades clásicas se recuerda
con frecuencia que la Universidad es el Alma Mater, es decir la Madre de las Almas.
Debemos encontrar a los estudiantes más vulnerables y asegurarnos de que tengan las
condiciones necesarias para acceder a la educación superior”.

2. Acceso y permanencia

La vicepresidenta de la Asociación Grupo de Universidades Montevideo y rectora


de la UFMG, Sandra Goulart Almeida, señaló que, en Brasil, el sistema
de educación superior es diferente: el 11,6% de las matrículas se concentra en instituciones
públicas de educación superior y otro 88,4% en privadas. La rectora señaló que en Brasil se
tomaron medidas para tratar de asegurar que un mayor número de jóvenes ingresasen a
la educación superior. Recordó que entre 2005 y 2018, el número de estudiantes en
la educación superior brasileña pasó de alrededor de 550 mil a más de 1,3 millón, sin
embargo, resaltó que “los desafíos siguen siendo grandes”.

3. Movilidad social

Sir Hilary Beckles, vicerrector de The University of the West Indies y presidente de
Universities Caribbean, señaló que el Caribe se dirige hacia la democratización,
asegurando el ingreso de los más vulnerables y las mujeres a la educación superior. “En 30
años, ha habido un cambio en el perfil de los estudiantes de The University of the West
Indies. Hace tres décadas la gran mayoría de estudiantes eran hombres, hoy el 75% de la
matrícula corresponde a mujeres”, celebra. Para Beckles, quien también es presidente
de Universities Caribbean, el acceso a la educación superior es una condición para poder
dejar la pobreza, lograr el desarrollo, soberanía e independencia económica y social
de los pueblos. “La educación superior es un derecho civil y se traduce en un instrumento
de movilidad social”, reitera Beckles.

4. Los procesos de admisión no incluyen

Marcelo Knobel, rector de la Universidade Estadual de Campinas (Unicamp), llama


la atención sobre el tema de los procesos de admisión. Según él, cerca de 90 mil jóvenes
deberían inscribirse, el próximo año, en el proceso de admisión (en Brasil, llamado
vestibular) en la Unicamp. Pero solo 3.300 podrán ingresar a la institución.
“El proceso es muy difícil y acaba creando lo que llamamos el fenómeno de la
autoexclusión. Muchos jóvenes, desanimados por una competencia absurda, terminan por
rendirse”, subraya Knobel.

El líder de la universidad estatal brasileña sostiene que es necesario buscar


procesos más justos e inclusivos. “Necesitamos deconstruir la idea del proceso de admisión
como única forma de entrada. En la Unicamp hemos adoptado algunas medidas
como el ProFis, un programa de formación interdisciplinar que asegura a los mejores
alumnos de las escuelas secundarias públicas de Campinas [ciudad donde se ubica la
Unicamp], acceso directo a la educación superior sin tener que pasar por un proceso de
admisión”, aclara.

5. Descentralización

Rodrigo Arim, rector da Universidad de la República del Uruguay, sostiene que la


descentralización debe ser concebida como una estrategia para la inclusión de estudiantes
en la educación superior. El líder universitario uruguayo informa que el 80% de las
matrículas en educación superior se concentra en la Universidad de la República. Allí,
explica Arim, no hay un mecanismo de acceso como los procesos de admisión brasileños.
“Somos un país y una universidad con vocación democrática, por eso nos parece
fundamental descentralizar las oportunidades, salir de las grandes ciudades y ofrecer
oportunidades en el interior del país”, enfatiza.

COVID-19: SEGUIMIENTO DEL ESTADO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN


AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

Según las estimaciones de la UNESCO, más de 1.500 millones de estudiantes de


165 países no pueden asistir a los centros de enseñanza debido a la COVID-19. La
pandemia ha obligado a la comunidad académica internacional a explorar nuevas formas de
enseñar y aprender, incluida la educación a distancia y en línea. Esta situación ha resultado
difícil tanto para los estudiantes como para los docentes, que tienen que enfrentarse a los
problemas emocionales, físicos y económicos provocados por la enfermedad al tiempo que
cumplen la parte que les corresponde para contribuir a frenar la propagación del virus. El
futuro es incierto para todos, y en particular para los millones de estudiantes que tenían que
graduarse este año, los cuales se van a enfrentar a un mundo con la economía paralizada
por la pandemia.[ CITATION Org21 \l 10250 ]

Más de un año después del inicio de la pandemia de COVID-19, muchos estudiantes


de instituciones de educación superior (IES) en América Latina siguen estando afectados
por el cierre total o parcial de sus centros de estudio; cambiando la modalidad de
enseñanza de clases presenciales a virtuales. 

Reapertura de la educación superior en América Latina y el Caribe durante COVID-


19
MISIÓN: RECUPERAR LA EDUCACIÓN EN 2021

[ CITATION UNE21 \l 10250 ] La pandemia de COVID-19 constituye el peor golpe a los


sistemas educativos en un siglo, ya que las escuelas han estado cerradas durante más
tiempo que nunca, a lo que se ha unido la peor recesión de los últimos decenios. Más de 1
600 millones de niños han perdido horas lectivas durante muchos meses, incluso durante la
mayor parte del año pasado, y muchos niños todavía no han vuelto a la escuela. Según
las previsiones, el cierre de escuelas y las perturbaciones que ello ha provocado en la
participación y el aprendizaje generarán pérdidas por valor de unos 10 billones de dólares
en lo que respecta a los ingresos futuros de los niños afectados.

El aprendizaje de los niños ha sufrido enormemente. Y como el sector de la


educación también es fuente de salud, nutrición y servicios psicosociales, el bienestar
global de los niños se ha visto mermado considerablemente. La recuperación tiene que
empezar ya. Por eso, la UNESCO, el UNICEF y el Banco Mundial están poniendo en
marcha una misión conjunta (Misión: recuperar la educación en 2021) centrada en tres
prioridades: lograr que todos los niños vuelvan a la escuela, recuperar el aprendizaje
perdido y preparar y apoyar a los docentes.

¿Qué harán los asociados?

La UNESCO, el UNICEF y el Banco Mundial unirán sus fuerzas en los países para
ayudar a los gobiernos y las autoridades educativas a cumplir esta importantísima misión, y
trabajarán con los gobiernos para dar prioridad a la financiación de la educación en favor de
estas tres prioridades. Además del seguimiento de la reapertura y la recuperación a nivel
mundial, apoyaran a los países en la medición del aprendizaje, tanto en las aulas como en el
sistema en su conjunto tras la reapertura de las escuelas, para realizar un diagnóstico claro
de las necesidades de los alumnos y evaluar la magnitud del aprendizaje perdido. También
seguirán prestando asistencia técnica y apoyo financiero para la vuelta a la escuela, para
apoyar las actividades en las aulas dirigidas a acelerar el aprendizaje e impartir refuerzo
educativo, y para apoyar el desarrollo profesional de los docentes, incluidas las
competencias especialmente necesarias para esta crisis. 
PROBLEMÁTICA DE LA EDUCACIÓN EN EL PERÚ

DESCRIPCIÓN DE LOS PRINCIPALES PROBLEMAS EDUCATIVOS EN EL


PERÚ

[ CITATION Blo17 \l 10250 ]Los factores que conllevan a la deficiencia en la educación


son la crisis estructural, económica, social, cultural y moral. Los avances en la educación
son modestos e insuficientes para transformar la sociedad peruana, los principales
problemas que hay en la educación peruana son:

 Falta de calidad y equidad en la educación.


 Carencia de la inversión en el sector educativo.
 Espacios educativos, infraestructura y mobiliario escolar en condiciones
deterioradas.
 Carencia de materiales educativos pertinentes.
 Escasos docentes, poco capacitados y con bajos niveles académicos.
 Exclusión y desigualdades en el acceso.
 El incentivo salarial a los maestros es escaso.
 Situaciones de pobreza y pobreza extrema en algunas de las familias.
 La educación superior técnica no se ajusta a las necesidades del mercado laboral
actual.

CINCO RETOS QUE ENFRENTA LA EDUCACIÓN EN EL PERÚ

Según datos del Foro Económico Mundial, Perú ocupa uno de los últimos puestos
en calidad del sistema educativo, esto contando desde la prueba PISA hasta el acceso a
educación superior. La educación peruana está llena de retos urgentes que necesitan ser
atendidos.[ CITATION RPP19 \l 10250 ]

1. Reducir el analfabetismo

De acuerdo con datos del Ministerio de Educación (MINEDU), la tasa de


analfabetismo en el Perú es de 5.9%, siendo más de 1 millón 300 mil las personas que no
saben leer ni escribir. Reducir esta brecha es uno de los temas pendientes desde hace
muchos años. Las personas analfabetas tienen probabilidades muy reducidas de tener un
trabajo formal y son más propensas a que sus familiares presenten las mismas dificultades.

Las regiones con mayores niveles de analfabetismo en el país son: Apurímac,


Huancavelica, Huánuco y Ayacucho con tasas que varían entre 12% y 15%, superando el
promedio nacional.

2. La inversión en educación

Según datos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Perú es el país que
menos invierte en educación en Sudamérica, tomando en cuenta el porcentaje del PBI.
Apenas el 3.7% del PBI es destinado a actividades educativas, así, el presupuesto promedio
de una escuela regular por alumno es de 459 soles.

Si hacemos una comparación con países vecinos, tenemos que Venezuela, Bolivia y
Brasil destinan al menos 6%. Sin inversión no se puede hacer mucho, más que tratar de usar
los recursos que ya se tienen al máximo.

3. Niveles de compresión lectora y matemáticas

La prueba PISA de la OCDE mide cada 3 años el nivel educativo de estudiantes de


15 años. Aunque en los últimos resultados de 2015, los escolares peruanos mejoraron en
ciencias (63), matemáticas (61) y comprensión lectora (62) respecto al 2012, Perú mantuvo
puestos bajos en un total de 69 países estudiados.

Esto tiene muchos problemas detrás, como la calidad educativa, la preparación de


los docentes, los métodos de enseñanza, entre otros. Solo para cerrar los datos
preocupantes, el Ministerio de Cultura indica que los peruanos leen menos de un libro al
año.

4. Acceso a la educación superior

Según la Estadística de la Calidad Educativa (ESCALE) del Ministerio de


Educación, solo 3 de cada 10 jóvenes accede a educación superior en el Perú. Una cifra
realmente baja que se debe principalmente al tema económico.
El hecho de que no estudien dificulta el acceso a un trabajo estable y formal, lo cual
se refleja en la estadística: 1,4 millones de jóvenes entre 15 y 29 años no estudia ni trabaja.
Esto da paso muchas veces a que los jóvenes caigan en vicios como adicción al juego o
drogas. En este sentido, el apoyo de la empresa privada a través de becas e inversión
constituye una de las principales formas de reducir la brecha y apoyar el talento.

5. Continuar con el licenciamiento de universidades

Uno de los pasos más importantes en cuanto a educación superior es asegurar la


calidad educativa. Si bien SUNEDU ha iniciado el licenciamiento a nivel nacional de
universidades, aún quedan muchas que están en camino a lograrlo.

EFECTOS DEL COVID-19 EN LA EDUCACIÓN

Además de sus conocidos efectos sobre la economía, la pandemia trajo consigo la


interrupción de los procesos de aprendizaje de miles de estudiantes que se han visto
afectados por la suspensión de clases presenciales por más de un año.

Si bien al inicio del estado de emergencia se implementaron rápidamente diferentes


modalidades de educación a distancia, una gran parte de los escolares no ha contado con las
herramientas necesarias para simular en sus hogares el entorno de aprendizaje que tenían en
un salón de clases.

1. Menor asistencia

Según cifras de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) del INEI, el porcentaje


de estudiantes que continuaron llevando clases en el 2020 a través de cualquier modalidad
se redujo cinco puntos porcentuales respecto a los niveles de asistencia del 2019, al pasar
de 92% a 87%. Esto significa que más de 400 mil alumnos dejaron de plano de llevar clases
durante el año pasado a raíz de la pandemia. El mayor descenso ocurrió en el nivel de
educación inicial, en el que la proporción de niños que recibieron clases cayó de 93% a
81%.

Los medios de acceso a la educación virtual que predominan entre las familias de menores
ingresos no permiten fomentar la interacción entre los profesores y alumnos, dificultando el
aprendizaje. Si bien aplicaciones de mensajería como WhatsApp hicieron posible
compensar parcialmente dicho problema, esta herramienta fue utilizada en menor medida
por los alumnos de los quintiles de ingresos más bajos.

2. De la escuela al trabajo

Los problemas de acceso podrían haber ocasionado que los adolescentes de menores


ingresos y zonas rurales opten por realizar otras actividades, disminuyendo el tiempo
destinado a su educación. Ello se evidencia, por ejemplo, en el notable incremento del
número de trabajadores de entre 14 y 18 años en las zonas rurales del país, desde el inicio
del estado de emergencia en el 2020. Así, el promedio de trabajadores adolescentes en el
ámbito rural se incrementó de 388 mil en el primer trimestre del 2020, a 485 mil en el
primer trimestre del 2021.

Más aún, la gran mayoría de dichos adolescentes vienen insertándose en puestos de trabajo
en sectores de baja productividad (como el agropecuario), que presentan un potencial
limitado para la acumulación de capital humano, lo cual perjudica las posibilidades de
incrementar sus ingresos en el largo plazo.
3. Pérdida de capital humano

La interrupción en la asistencia escolar de miles de estudiantes a clases presenciales


durante un período prolongado tendría efectos sobre los aprendizajes y los ingresos
laborales que podrían percibir en el futuro. Según estimaciones realizadas por el Banco
Mundial, si las escuelas permanecen cerradas por 13 meses, en países como el Perú el
porcentaje de estudiantes por debajo del nivel mínimo de rendimiento en pruebas de
comprensión lectora y razonamiento matemático se incrementaría de 54% a 76%. Este
resultado representaría un gran obstáculo para que la generación actual de estudiantes
pueda desarrollar habilidades básicas y fundamentales que les permita insertarse
posteriormente en el mercado laboral a puestos de trabajo de calidad.
4. Opciones de política

Estos resultados muestran la urgencia con la cual se deberían implementar políticas


para el retorno a clases presenciales y la recuperación de los aprendizajes perdidos por la
pandemia.

MINEDU Y LOS SEIS EJES DE LA REFORMA DEL SISTEMA EDUCATIVO


PERUANO

Tras la declaratoria de emergencia del sistema educativo en agosto de este año, el


Ministerio de Educación (Minedu) aprobó el Plan Nacional de Emergencia del Sistema
Educativo Peruano, orientado a fortalecer y modernizar sus distintas instancias en el
territorio nacional, apoyándose en seis ejes que detallamos a continuación. [ CITATION
And21 \l 10250 ]

La aprobación del Plan Nacional de Emergencia del Sistema Educativo Peruano se


dio vía Resolución Ministerial N° 368-2021-Minedu, encargando al despacho
viceministerial de Gestión Pedagógica la aprobación de las normas complementarias que se
requieran para efectuar la implementación y el seguimiento de dicho marco de trabajo.  
1. El primer eje de trabajo está orientado a la recuperación y consolidación de
aprendizajes, el cual deberá ser gradual, flexible, seguro y voluntario y estará
respaldado con distintas estrategias pedagógicas para ofrecer un sistema educativo
diversificado. 
2. El segundo eje se enfocará en el desarrollo profesional docente. Para ellos se
buscará a fortalecer las estrategias de bienestar, formación, revalorización de la
profesión docente. Se mejorará además sus condiciones laborales, promocionándose
la mejora de la Carrera Pública Magisterial.
3. El tercer eje 3 estará enfocado en la innovación tecnológica y la competitividad
educativa. En este campo, el Minedu promoverá la innovación educativa con el uso
de tecnologías, fortaleciendo las condiciones mínimas para el acceso a la formación
certificable que permita mejorar la calificación y competitividad durante la vida.
4. El cuarto eje tendrá como eje la educación superior. En esta línea de trabajo se
buscará implementar una modalidad a distancia semipresencial, así como un marco
normativo, que permita fortalecer la educación superior y la educación técnico-
productiva de calidad. 
5. El quinto eje de la reforma buscará la atención integral de poblaciones rurales,
indígenas, afroperuana y personas con habilidades especiales. El objetivo en
este eje es mejorar las condiciones de las escuelas y programas educativos,
fomentando la participación de padres de familia y comunidad para cerrar las
brechas de atención en educación. 
6. El sexto eje del Plan Nacional de Emergencia del Sistema Educativo Peruano
es la descentralización. Aquí, el Ministerio de educación se ha trazado el objetivo
de fortalecer su capacidad y liderazgo técnico, así como la articulación
intergubernamental e intersectorial; además de lograr modernizar la gestión
educativa en las instancias descentralizadas. 
CONCLUSIÓNES

En lo que respecta a la Educación, si bien es cierto a la fecha hay millones de niños,


adolescentes y jóvenes a nivel mundial se vieron privados de una educación durante la
pandemia, es el momento de reforzar la protección del derecho a la educación mediante la
reconstrucción de sistemas educativos mejores, más equitativos y sólidos. El objetivo no
debería ser simplemente volver a cómo eran las cosas antes de la pandemia, sino arreglar
los defectos de los sistemas que durante mucho tiempo han impedido que las escuelas sean
abiertas y acogedoras para todos.

En el país se han desarrollado importantes intervenciones que han contribuido a lograr una
fuerte reducción de la desnutrición crónica infantil. Sin embargo, para continuar con el
descenso de la desnutrición crónica se requiere realizar intervenciones en salud y nutrición
con evidencias científicas, para el diseño de políticas públicas, el fortalecimiento de las
capacidades de recursos humanos en salud y la articulación de los diferentes niveles de
gobierno.

Fuentes de financiamiento: este trabajo fue realizado como una de las actividades laborales
del autor en el Instituto Nacional de Salud, Lima, Perú.

Conflictos de interés: el autor declara ser parte del Centro Nacional de Alimentación y
Nutrición del Instituto Nacional de Salud, responsable de la ejecución de algunas
actividades descritas en el presente artículo.
REFERENCIAS

Andina Noticias. (22 de Setiembre de 2021). Minedu: conoce los seis ejes de la reforma
del sistema educativo peruano. Obtenido de https://andina.pe/agencia/noticia-
minedu-conoce-los-seis-ejes-de-reforma-del-sistema-educativo-peruano-
862665.aspx
BBC News Mundo. (3 de Diciembre de 2019). Pruebas PISA: qué países tienen la mejor
educación del mundo . Obtenido de https://www.bbc.com/mundo/noticias-
internacional-50643441
Blog La Educación. (2017). EL PROBLEMA EDUCATIVO EN EL PERÚ. Obtenido de
http://educacionmund14.blogspot.com/2017/02/el-problema-educativo-en-el-
peru.html
Organización de las Naciones Unidas. (2021). COVID-19 y educación superior: Educación
y ciencia como vacuna contra la pandemia. Obtenido de
https://www.un.org/es/impacto-acad%C3%A9mico/covid-19-y-educaci%C3%B3n-
superior-educaci%C3%B3n-y-ciencia-como-vacuna-contra-la-pandemia
RPP Noticias. (29 de Noviembre de 2019). Cinco retos que enfrenta la educación en el
Perú. Obtenido de https://rpp.pe/campanas/contenido-patrocinado/5-retos-que-
enfrenta-la-educacion-en-el-peru-noticia-1156259?ref=rpp
Rueckert, P. (13 de Agosto de 2019). 10 barreras a la educación en todo el mundo.
Obtenido de Global Citizen: https://www.globalcitizen.org/es/content/10-barriers-
to-education-around-the-world-2/
UNESCO. (Setiembre de 2017). Ficha Informativa N° 46. Obtenido de
http://uis.unesco.org/sites/default/files/documents/fs46-more-than-half-children-not-
learning-2017-sp.pdf
UNESCO. (18 de Noviembre de 2020). El acceso de los más desfavorecidos a la
educación superior es un desafío a enfrentar en América Latina y el Caribe .
Obtenido de https://www.iesalc.unesco.org/2020/11/18/el-acceso-de-los-mas-
desfavorecidos-a-la-educacion-superior-es-un-desafio-a-enfrentar-en-america-
latina-y-el-caribe/
UNESCO. (6 de Abril de 2021). Misión: Recuperar la educación en 2021. Obtenido de
https://es.unesco.org/news/mision-recuperar-educacion-2021

También podría gustarte