Está en la página 1de 7

Semana 5

MARKETING ESTRATEGICO
TALLER

OSCAR ALVARADO OLIVARES

Tecnológico Nacional Iplacex


Semana 5

INSTRUCCIONES GENERALES

Una vez realizada la lectura comprensiva de la unidad I y II del material de


estudio, es fundamental la realización de este taller, el que tiene por objetivo medir
la correcta internalización y aplicación de los conceptos abordados en las
mencionadas unidades.

Los contenidos presentes en el programa del curso, y que se asocian al desarrollo


de este taller, son:

- Modelo de Ciclo de Vida del Producto


- Noción de Rivalidad Ampliada: Modelo de las 5 Fuerzas de M. Porter

El desarrollo de este trabajo es individual, no se permitirán entregas de


talleres en duplas o en grupos.

Instrucciones específicas

Se solicita:

Actividad 1.-

1.- Seleccione un área de negocios del mercado nacional, entre las


siguientes:
- Banca
- Supermercados
- Grandes Tiendas

2.- Realice el Análisis del sector escogido, desde la perspectiva del modelo
de las 5 Fuerzas de M. Porter.

Tecnológico Nacional Iplacex


Semana 5

El análisis de las 5 fuerzas de Porter se realizará con el segmento


Supermercados.
Las 5 fuerzas de Porter son: Poder de negociación de los Proveedores, Poder
de Negociación de los Clientes, Amenazas de nuevos competidores, Amenazas de
los productos sustitutos y rivalidad entre empresas.

1. Amenazas de nuevos competidores:


La amenaza de un competidor potencial de cadenas de supermercado se
reduce a través de las economías de escala, esto gracias a que compran
grandes cantidades que reducen sus costos y por lo tanto sus precios de
venta. Para los nuevos supermercados es una barrera porque debieran
ingresar con grandes cantidades de productos.
También se debe considerar la imagen de marca y la fidelización que hacen
las personas con un supermercado u otro y lo difícil que sería para un nuevo
competidor ingresar al mercado.
2. Amenazas de productos sustitutos
Los supermercados se ven amenazados por los negocios familiares que
están insertos en el barrio, que tienen sus propios clientes, pero que al igual
que los nuevos competidores se ven afectados por las economías de
escala, al no poder competir en el precio.
3. Poder de negociación de los clientes
Los clientes de Supermercados tienen bajo poder de negociación, debido a
la necesidad del consumo de aquellos productos. También afecta a este
poder el bajo costo de cambio de proveedor, por lo que los clientes
preferirán seguir comprando en el mismo lugar. También es relevante en
está negociación que el cliente encuentra todo lo que necesita en un solo
lugar, por lo que permitirá que algunos productos tengan un mayor valor
con respecto a su competencia.
4. Poder de negociación de los Proveedores
En este caso los supermercados se encuentran con diferentes tipos de
proveedores, algunos muy poderosos al momento de negociar, por lo que
limitarán sus entregas, cobrarán un mayor valor e inclusive le solicitarán
exclusividad. En cambio hay otros que son muy débiles, por lo que los
supermercados serán los que coloquen el precio del producto y le pondrán
limitaciones a estos proveedores y serán los supermercados los que
solicitarán exclusividad.
5. Rivalidad entre empresas

Tecnológico Nacional Iplacex


Semana 5
En el rubro de supermercados se debiera observar una situación competitiva
pura, en la que cada uno de las cadenas de supermercados lucha por un
segmento de los clientes reales y potenciales. Aunque en el caso de nuestro
país, debido básicamente a lo pequeño de la población se observan cada
cierto tiempo prácticas oligopólicas, en la que ciertas cadenas se ponen de
acuerdo en los precios. También se observa una práctica común de
concentrar el mercado en cada vez menos competidores.

Desarrolle en Mínimo 300 y máximo 700 palabras.

Actividad 2.-
Antes de comenzar esta actividad, Se recomienda revisar el extracto
adjunto, del texto: Dirección de Marketing- Kotler y Keller – 14. Ed., que se
encuentra en el siguiente link:

Ciclo de Vida del Producto

Luego, de las diversas categorías de productos de consumo masivo


que existen, seleccione y analice:

1.- Un producto o categoría de productos que se encuentre en etapa de


Introducción. Exprese con detalle, justificando porque considera que está
en esta etapa.

El celular Samsung Galaxy X, es el último invento de la empresa Samsung


que se a caracterizado por lanzar un nuevo modelo cada cierto tiempo, por
lo que ha hecho pasar a cada uno de sus modelos por cada una de las
etapas.

Este último modelo a diferencia de los anteriores celulares, es una Tablet-


celular y tiene un precio muy superior a los modelos Galaxy S9 y Galaxy Note
9.

Se encuentra en etapa de introducción porque

a. recién se está dando a conocer y se señalan sus ventajas innovativas que


lo hacen superior a los modelos anteriores.
b. Se está incitando a los consumidores a probar el producto

Tecnológico Nacional Iplacex


Semana 5
c. Se está introduciendo el producto en las redes de distribución
d. El producto llega en primer lugar a un lugar especifico de cada país, para
generar la demanda y la necesidad de aquellos consumidores exclusivos.
e. Venta del producto a un alto precio debido a la baja elasticidad de este
tipo de consumidores.

2.- Un producto o categoría de productos que se encuentre en etapa de


Crecimiento o Turbulencia. Exprese con detalle, justificando porque
considera que está en esta etapa.

El celular Galaxy S9 se encuentra en etapa de crecimiento o turbulencia


debido a que:

a. Samsung está extendiendo y desarrollando el mercado de este modelo


de celular.
b. Está maximizando la tasa de ocupación del mercado.
c. Crea una imagen de marca fuerte, a través de medios de publicidad
d. Crea y mantiene la fidelidad del producto
e. Mejora el producto añadiéndole características fundamentales, S9 a
S9+.
f. Está adoptando una distribución intensiva y multiplica las redes de
distribución
g. Baja los precios y lo masifica a nuevos clientes.
h. Segmenta el mercado de forma creativa e identifica los segmentos
objetivos prioritarios.
i. Maximiza la parte del mercado en los segmentos objetivos.
j. Posiciona las marcas en la mente de los compradores.
k. Comunicar al mercado el posicionamiento reivindicado.
l. Adopta una comunicación con vistas a crear una imagen de marca.
m. Diferencia los productos por la calidad proponiendo al mercado grupos
de atributos nuevos o mejorados.

3.- - Un producto o categoría de productos que se encuentre en etapa de


Madurez. Exprese con detalle, justificando porque considera que está en
esta etapa.

La marca Samsung para el área de celulares está en etapa de madurez,


debido a:

a. Mantiene y si es posible incrementar la cuota de mercado, creando nuevos


modelos para los distintos mercados reales o potenciales.

Tecnológico Nacional Iplacex


Semana 5
b. Conserva una ventaja competitiva defendible sobre los competidores
directos, como motorola o blackberry.
c. Diferencia los productos por la calidad proponiendo al mercado grupos de
atributos nuevos o mejorados, como ejemplo S9, con su cámara para la
oscuridad o el S9+, con su cámara que se adapta como el ojo humano, NOTE
9, que tiene una batería de larga duración, Galaxy X, que imita a una Tablet.
d. Busca nichos nuevos, agregándole nuevas características, como por
ejemplo para aficionados a la fotografía, a los juegos u otros.
e. Conseguir ventaja competitiva por medio de variables de marketing distintas
a la variable producto, como por ejemplo, imagen, promoción, precio.

4.- Un producto o categoría de productos que se encuentre en etapa de


Declive. Exprese con detalle, justificando porque considera que está en
esta etapa.

El celular blackberry está en etapa de declive debido fundamentalmente a


que no se modernizo, lo que redujo las utilidades obtenidas en periodos
anteriores, este celular tenía como característica fundamental el envío de
mensajería a través de email, algo que el consumidor final ya no hace.

El blackberry es un celular y el consumidor no quiere un teléfono, quiere el


servicio que presta el aparato, algo que esta empresa no quiso entender,
por lo que está en etapa de declive.






Tecnológico Nacional Iplacex


Semana 5


Criterios de Evaluación Puntaje


Selecciona y analiza un área de negocio 4
El análisis es realizado desde la perspectiva del modelo de las 5 Fuerzas
de M. Porter. 25
Selección y análisis de un producto en etapa de Introducción 14
Selección y análisis de un producto en etapa de Crecimiento o turbulencia 14
Selección y análisis de un producto en etapa de Madurez 14
Selección y análisis de un producto en etapa de Declive 14
Redacción 5
Ortografía 5
Puntualidad en la entrega 5
Puntaje Total 100

FORMALIDADES DE ENTREGA

• Tipo de letra: Arial 12


• Interlineado: 1,15
• Formato: Entrega del taller en archivo Word, que lleve como nombre:
SuNombre_SuApellido
• Subir el archivo a la plataforma.

Tecnológico Nacional Iplacex

También podría gustarte