COMERCIAL
ING. MDE. Cristóbal Erazo Robalino
RIOBAMBA - ECUADOR
INTRODUCCION
La Contabilidad Comercial permite a toda persona natural o jurídica que realice diversas
operaciones financieras, llevar un control de los ingresos y egresos de la empresa además
de las diferentes actividades que se realizan continuamente y así prever los posibles
problemas futuros o ir planificando el desarrollo de la actividad empresarial.
Siendo la Contabilidad una técnica que se ocupa de registrar, clasificar y resumir las
operaciones mercantiles de un negocio, también posibilita a través de la interpretación
de resultados, la toma de decisiones gerenciales en forma oportuna, eficaz y eficiente. De
ahí que se puede afirmar que la Contabilidad es una herramienta de gestión fundamental
en todo tipo de Empresa.
El presente texto busca ser un aporte a los estudiantes que se forman académicamente en
la Escuela de Contabilidad y Auditoría y es el producto de varios años de experiencia
laboral en una empresa pública dedicada a la comercialización de productos vitales,
además de la experiencia docente y de conocer de primera mano las necesidades y
falencias que adolecen los estudiantes por ser de distintas especialidades. Contenido:
-2-
El cuarto capítulo aborda el Sistema de Inventario Permanente para el Control de
Mercaderías, las características, las fortalezas y debilidades, el funcionamiento de las
cuentas del sistema, los métodos de valoración de inventarios, ejercicios prácticos hasta la
obtención de Estados Financieros.
El Autor.
-3-
TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCION ......................................................................................................... - 2 -
-4-
3.2. OBLIGACIONES DEL COMERCIANTE ....................................................................... 45
3.3. REGLAMENTO DE FACTURACION .......................................................................... 45
3.4. SUJETO ACTIVO Y SUJETO PASIVO ......................................................................... 51
3.5. IMPUESTOS VIGENTES EN EL PAIS ......................................................................... 51
3.6. RETENCION EN LA FUENTE DEL IMPUESTO A LA RENTA ....................................... 51
BIBLIOGRAFIA ............................................................................................................. 83
LINCOGRAFIA .............................................................................................................. 83
-5-
CAPITULO 1
CAPÍTULO 1
LOS ELEMENTOS ECONOMICOS Y DISPOSICIONES GENERALES
LOS ELEMENTOS ECONÓMICOS Y
DISPOSICIONES GENERALES
GASTOS. - Son los egresos o desembolsos necesarios que realiza la empresa para
cumplir con los objetivos propuestos. Los gastos generalmente van asociados con un
ingreso, a manera de causa y efecto. Los sueldos que se paga al personal, los servicios
básicos, suministros de oficina, etc. son ejemplos de gastos empresariales.
-6-
COSTOS. - Son inversiones recuperables a través de la venta del bien o la prestación
del servicio. Se puede también afirmar que el costo es la sumatoria de varios gastos.
Este término tiene mayor aplicación en la empresa industrial. Tenemos por ejemplo el
costo de materia prima, el costo de productos en proceso, el costo de productos
terminados. En la empresa comercial encontramos el costo de ventas.
2.- En un segundo grupo aparecen las personas naturales que realizan actividad
empresarial y que operen con un capital propio superior a $ 180.000 dólares, un
monto de ingresos anuales superior a $ 300.000 o costos y gastos superiores a
$240.000. Es importante recordar que para obtener el capital empresarial será
necesario comparar los activos con los pasivos. Capital=Activo-Pasivo.
3.- En el tercer grupo que más bien es una excepción, se ubican las personas
naturales que realizan actividades económicas y que operen con un capital u
obtengan ingresos inferiores a los señalados, así como también los profesionales,
artesanos y demás trabajadores autónomos, llevarán únicamente un registro de
ingresos y gastos para determinar la posible renta gravable. Es conveniente indicar
que los registros son diseñados y dispuestos por el Servicio de Rentas Internas.
-7-
1.2.3 DISPOSICIONES GENERALES.- La Contabilidad se llevará por el sistema de partida
doble, en idioma castellano y en moneda nacional, considerando la normativa
legal. En Ecuador en dólares norteamericanos.
Para la presentación de los estados financieros debe buscarse mecanismos que
determinen el Costo de Ventas, la valuación de inventarios y el cálculo de
depreciaciones.
3.- Inscribir la empresa o negocio en el Registro Mercantil del Cantón. Trámite que
se lo realiza en la Municipalidad del Cantón.
4.- Los comerciantes al por mayor llevarán al menos cuatro libros principales:
Diario, Mayor, Caja e Inventarios.
5.- Cumplir las disposiciones tributarias y laborales de acuerdo a las leyes vigentes
en todo el país.
5.1.- Pagar impuestos, retener impuestos, actualizar el RUC, etc. Son ejemplos de
obligaciones tributarias.
-8-
5.2.- Ejemplos de obligaciones laborales: afiliar a los trabajadores al IESS, pagar el
sueldo básico unificado (SBU) determinado en la ley, dotar de ambientes
adecuados para el trabajo, entregar materiales de protección industrial para
efectuar las actividades en la empresa,etc.
-9-
CAPITULO 2
CAPÍTULO 2
SISTEMA DE CUENTA MULTIPLE O INVENTARIO PERIODICO
SISTEMA DE CUENTA MÚLTIPLE O INVENTARIO
PERIÓDICO
Utiliza varias cuentas, cinco de las cuales son consideradas como principales y las
restantes como cuentas de apoyo o cuentas auxiliares. Las principales son
Mercaderías, Compras, Ventas, Costo de ventas y Utilidad Bruta en Ventas. Las
cuentas auxiliares o de apoyo tienen relación con Compras y Ventas, estas son:
Transporte, Seguros, Embalajes, Devoluciones y Descuentos en Compras,
Devoluciones, Descuentos y Transporte en Ventas.
- 10 -
Es indispensable realizar asientos de regularización o regulación de mercaderías
para determinar la utilidad bruta en ventas e insertar el valor del Inventario final
de mercaderías en los registros contables. Este procedimiento se efectúa a finales
del periodo contable. Se establece además el Costo de Ventas y la Utilidad Bruta
en Ventas, datos muy útiles en este sistema.
2.2. VENTAJAS DEL SISTEMA: Aun cuando este sistema está perdiendo espacio y
aplicación, sin embargo, se debe mencionar algunas ventajas que nos ofrece su
utilización. Entre otras tenemos:
Permite obtener información detalladas de cada cuenta, lo que hará posible tomar
decisiones gerenciales en cualquier momento. Ejemplo: un pago por transporte en
compras que signifique un rubro alto para la empresa, puede dar paso a la
adquisición de vehículos de su propiedad, siempre que se cuente con el
financiamiento respectivo.
2.3. DESVENTAJAS DEL SISTEMA. Entre las debilidades del sistema, se puede
mencionar las siguientes:
No existe un control exacto de bodegas por la falta de tarjetas kárdex, esto puede
desembocar en errores voluntarios o involuntarios por parte del encargado de
bodega. Ellos pueden ser cruces de mercaderías, despachos indebidos, alteración
de artículos frente a las facturas, etc. El control es extracontable y se lo realiza
únicamente a fines del periodo contable.
- 11 -
Si se utiliza un número exagerado de cuentas auxiliares se puede complicar el
sistema.
TRANSPORTE EN VENTAS.- Es una cuenta auxiliar de la cuenta ventas con saldo deudor y
registra los pagos por movilización de mercaderías desde las bodegas de la empresa hasta
sus agencias, sucursales, distribuidoras, clientes, etc. Esta cuenta se presenta en el Estado
de Resultados o Pérdidas y Ganancias como gastos operacionales, por tanto, no se
considera para el proceso de regulación de mercaderías.
Se debita por los pagos realizados en materia de transporte hacia los lugares de
expendio.
Se acredita Por el cierre de la cuenta a finales del periodo contable.
- 12 -
La mercadería despachada llegó en malas condiciones, en mal estado, o
simplemente no es del agrado del cliente.
Existe un cambio de opinión o recibió una mejor oferta el cliente.
DESCUENTO EN VENTAS.- Es una cuenta auxiliar de Ventas con saldo deudor y registra los
descuentos comerciales que aparecen en la factura o aquellos que la empresa otorga por
pronto pago. Generalmente esta política aplica la empresa para incentivar el pago al
contado y disponer del efectivo para reinvertir en la reposición de inventarios.
Se debita por los descuentos otorgados por la empresa vendedora en los casos
señalados anteriormente.
Se debita por el Inventario inicial de mercaderías y por el valor total del inventario
final, a través del mecanismo de regulación.
- 13 -
Se acredita por el valor del inventario inicial de mercaderías, a través del
mecanismo de regulación.
COMPRAS.- Es una cuenta transitoria con saldo deudor que registra la adquisición de
artículos destinados a la venta, a precio de costo. Las compras pueden ser al por mayor y
al por menor, en cuanto al volumen. Por la forma de pago serán al contado, a crédito
simple o crédito personal y a crédito documentado.
Se debita por los pagos efectuados por traslado de mercaderías adquiridas hasta
las bodegas de la empresa.
SEGURO EN COMPRAS.- Cuenta auxiliar de Compras con saldo deudor, registra los pagos
efectuados a compañías aseguradoras para proteger de posibles siniestros las mercaderías
compradas (robos, incendios, pérdidas, etc.)
- 14 -
EMBALAJE EN COMPRAS.- Cuenta temporal con saldo deudor que registra los pagos
efectuados por protecciones o resguardos de determinados artículos como
electrodomésticos para evitar deterioro durante el transporte. Incluye también los pagos
por estibaje y desestibaje (carga y descarga) de los mismos.
DEVOLUCIÓN EN COMPRAS.- Cuenta auxiliar de Compras con saldo acreedor, registra las
devoluciones de mercaderías efectuadas por la empresa compradora por motivos
idénticos a los mencionados en las Devoluciones de ventas.
DESCUENTO EN COMPRAS.- Cuenta auxiliar de Compras con saldo acreedor, que sirve
para registrar los descuentos obtenidos en la compra de mercaderías, generalmente por
pagos al contado o por reducción en el tiempo de pago. Estos descuentos aparecen en la
factura y se conocen como comerciales.
COSTO DE VENTAS.- Es una cuenta de resultados o transitoria con saldo deudor que
representa la mercadería vendida a precio de costo. Otra forma de decir sería, cuánto le
costó a la empresa producir, para luego vender la mercadería. Sus elementos son:
Inventario Inicial de Mercaderías, Compras Netas e Inventario Final de Mercaderías.
- 15 -
Se debita por el valor de las compras netas y el inventario inicial de mercaderías en
los asientos de regulación de mercaderías. La suma de estos dos primeros
elementos permite obtener la mercadería disponible para la venta.
- 16 -
2.6. MÉTODOS PARA LA REGULACIÓN DE MERCADERÍAS
De los métodos señalados, el primero de ellos es el más utilizado en nuestro medio por su
relativa facilidad, en tanto que el segundo método tiene poca aplicabilidad.
En un primer momento, se aplicará únicamente el valor del IVA tarifa 12% en las
transacciones de compras, ventas, devoluciones, etc. de mercaderías; dejando para una
segunda instancia, la aplicación de retenciones en la fuente del Impuesto a la Renta y del
IVA. En todo caso, interesa que el estudiante adquiera destreza en la aplicación contable
de este sistema.
- 17 -
2. P/R la compra de mercaderías al contado y con descuento.
- 18 -
5. P/R la devolución de mercadería comprada al contado, con descuento.
- 19 -
8. P/R la venta de mercadería al contado y con descuento.
- 20 -
12. P/R la devolución de mercadería vendida a crédito.
- 21 -
De los asientos tipo o modelo presentados anteriormente, se puede extraer algunas
conclusiones que se presentan a continuación como
T I P S:
- 22 -
Con el fin de aplicar adecuadamente los asientos tipo o modelo, a continuación se
presentan algunas prácticas que el estudiante deberá realizarlas cuidadosamente:
PRACTICA No. 1
(Antes de realizar la práctica, favor lea la nota final en página No. 25)
Enero 05.- Se compra mercaderías a Artefacta según Fact. 02-015 por $ 5.000, El 25% se
paga en efectivo y el 75% con cheque No. 0301 del Banco Pacífico.
Enero 09.- Se compra mercaderías a Comandato según factura No. 02-3215 por $ 3.500,
nos conceden el 5% de descuento por pago con cheque No. 0302 de Banco Pacífico.
- 23 -
Enero 15.- Se adquiere mercaderías a Comercial Sánchez por $ 2.700 con factura No. 02-
728; el 30% a crédito simple a 30 días y el saldo a 60 días con Letra de Cambio (L/C)
Enero 21.- Se paga por concepto de mercadería transportada a las bodegas de la Empresa
el valor de $ 250 a Transportes “Viaje sin retorno” con cheque 0303 del Banco Pacífico.
Enero 21.- Se vende mercaderías al contado por $ 950 al Sr. Julio Estrada con factura 001-
001.
Enero 23.- Se vende mercaderías por $ 1.200 a Comercial Irma otorgando el 3.5% de
descuento por pago al contado. REF. Fact. 001-002.
Enero 24.- El señor Julio Estrada devuelve el 20% de la mercadería adquirida por cambio
de opinión, cuyo valor se reintegra con cheque No. 0304 del Banco Pacífico.
Enero 25.- Comercial Irma devuelve el 25% de la compra efectuado con Fact. 002 cuyo
valor se reintegra con cheque No. 0305 del Banco Pacífico.
Enero 26.- Se vende al Sr. Luis Larrea mercaderías por $ 1.900 con Fact. 001- 003; el 35% a
crédito simple y el saldo a 90 días plazo con L/C.
Enero 29.- Se vende mercadería con Fact. 001-004 al señor Pedro Escamoso por $ 2.540. El
20% se cobra con cheque, el 30% a crédito simple a 45 días y el saldo con L/C a 120 días
plazo, sin intereses.
Enero 31.- De la venta anterior devuelven $ 970 , valor que se afecta al crédito concedido.
- 24 -
SE PIDE:
1.- Registro de transacciones del mes de enero en libro Diario.( incluir IVA 12% en
transacciones de mercaderías: compras, ventas y devoluciones)
2.- Mayorización en formato alterno (Tres columnas)
3.- Balance de Comprobación de sumas y saldos.
NOTA: Considerar como saldos iniciales al 2 de enero: Caja $ 7.500 y Bancos $ 15.240
(contra cuenta CAPITAL SOCIAL), registrar en Libro Diario y Libro Mayor.
PRACTICA No. 2
Marzo 2.- Se compra mercaderías por $4.750.00 + IVA. El 20% se paga en efectivo y el
saldo con cheque Nº. 26001 del Bco. Internacional. Referencia Factura 23456.
Marzo 4.- Con factura Nº. 78421 se compra mercadería por $ 2956.48 + IVA: se obtiene el
4.6% de descuento por pago al contado con cheque Nº. 26002 de la cuenta corriente de la
Empresa (B. Internacional)
Marzo 6.- Se realiza una compra de mercaderías por $ 3528.97 + IVA según factura Nº
48973. El 35% se pagará en 30 días plazo a crédito simple y el saldo con Letra de Cambio a
120 días.
- 25 -
Marzo 8.- De la compra del 2 de Marzo se devuelve el 30 % de la mercadería por hallarse
en malas condiciones y cuyo valor es reintegrado mediante cheque a la vista.
Marzo 10.- De la factura Nº. 78421, se devuelve el valor de $ 780.48 + IVA por cambio de
opinión. El valor respectivo reintegra mediante cheque, considerando el descuento
obtenido.
Marzo 12.- De la compra del día 6 de Marzo, se devuelve el 45% de la mercadería por no
corresponder al pedido. El valor total afecta al crédito obtenido.
Marzo 13.- Se cancela por concepto de traslado de mercaderías hasta las bodegas de la
empresa el valor de $ 415.00 mediante cheque Nª 26005 del Banco Internacional.
Marzo 14.- Se vende mercaderías por $2.327,45 incluido IVA. El cobro se realiza mediante
cheque a la vista. Referencia Fact. Nº. 401.
Marzo 16.- Con factura Nº. 402 se vende mercadería por $ 1.980.46 +IVA: se concede el
2.7% de descuento por pago al contado con depósito en la cuenta corriente de la Empresa
(Bco. Internacional)
- 26 -
Marzo 18.- Se realiza una venta de mercaderías por $ 1.522.33 +IVA según factura Nº. 403.
El 33% se cobrará en 30 días plazo a crédito simple y el saldo con Letra de Cambio a 120
días plazo.
Marzo 22.- De la factura Nº. 402, el cliente devuelve el valor de $ 880.46 + IVA por cambio
de opinión. Se reintegra el valor respectivo mediante cheque, considerando el descuento
concedido.
Marzo 24.- De la venta del día 18, el cliente devuelve el 45% de la mercadería por no
corresponder al pedido. El valor total afecta al crédito concedido.
Marzo 28.- Se cancela por concepto de traslado de mercaderías desde las bodegas de la
empresa a los puntos de distribución el valor de $ 425.00 mediante cheque del Banco
Internacional.
- 27 -
2.8 FÓRMULAS APLICABLES EN EL SISTEMA DE CUENTA MÚLTIPLE.
Nº INDICADOR F Ó R M U L A S S I G L A S
2 COMPRAS NETAS= Compras brutas + Transporte En compras+ seguro en compras+ embalaje CN=CB+TC+SC+EC-Ds.C-Dv.C
en compras – descuento y devoluciones en compras.
3 MCDIA. DISPONIBLE PARA Inventario inicial de mercaderías + compras netas. MDV= IIM + CN
PARA LA VENTA=
4 COSTO DE VENTAS= Mercadería Disponible para la venta - inventario final de mercaderías CV= MDV-IFM
4.1 COSTO DE VENTAS= Inventario Inicial de mercaderías + compras netas - inventario Final de CV= IIM+CN-IFM
Mercaderías.
7 UTILIDAD ANTES PART. Utilidad operacional + Otros Ingresos no Operacionales-Otros Gastos no UAPT = UT.OP.+ OT.ING.
A TRABAJADORES (UAPT)= Operacionales. NO OP.- OT.GTOS.NO OP
8 UTILIDAD ANTES IMPUESTO A LA Utilidad antes participación a trabajadores - 15% utilidad a trabajadores. UAIR = UAPT - 15% UT.TRAB.
RENTA (UAIR)=
9 UTILIDAD NETA DEL EJERCICIO= Utilidad antes del I. A la Renta - 22% impuesto a la renta UN.= UAIR- 22% I.R.
28
PRACTICA No. 3
La Empresa “Alfa y Omega” inicia actividades comerciales el 1 de Diciembre del 20.. con lo
siguiente:
Capital..... Determinar).
MEMORANDO DE TRANSACCIONES
Dic. 2.- Se apertura la Cta. Cte. No. 151746 En Bco. Pichincha por $ 2.500 en efectivo.
Dic. 3.- Se compra mercaderías por $ 1.300 con Fact. 7111; se paga el 25% en efectivo con
el 4% de Dto; el 35% a crédito simple a 30 días plazo y el saldo con L/C a favor de Imp.
Vargas, sin interés.
Dic. 4.- Se arrienda un local para funcionamiento del negocio por 6 meses a $ 200
mensuales. Se paga con cheque No. 0151 del B. Del Pichincha.
Dic. 6.- Se vende mercaderías por $ 900 al Sr. José Vaca; paga el 60% al contado y el saldo
a 60 días plazo. Fact. No. 0601.
Dic. 8.- Se compra una Computadora Samsung con impresora en $ 1.200; se paga el 40%
con cheque No. 0152 del B. Pichincha y el saldo con L/C a 60 días plazo a favor de
SEDICOM.
29
Dic.10.- Se devuelve a Importadora Vargas el 30% de la mercadería comprada. El valor se
rebaja del crédito simple. Ref. Fact. 7111
Dic. 12. Se contrata publicidad en TV. Sultana por 6 meses a razón de $30 por mes, se
paga con cheque No. 0153 del B .Pichincha.
Dic.15. El señor José Vaca devuelve mercadería por $ 150, el valor se reintegra en
efectivo.
Dic.16. Se deposita el saldo disponible en efectivo a la fecha en la Cta. Cte. Del Banco
Pichincha.
Dic. 18.- Se vende mercadería por $ 1.250 con factura 0602. Se cobra el 40% al contado
con el 2% de Dto.; el 20% a crédito personal a 45 días y el 40% restante con L/C a 30 días
plazo. Cliente Comercial Irma.
Dic. 19. Se crea un fondo de Caja Chica a cargo de la secretaria por $ 200 con cheque No.
0154.
Dic. 19. Se deposita $ 300 en efectivo en la Cta. Cte. Del Banco del Pichincha. Papeleta No.
25112
Dic. 22. La secretaria solicita reposición del fondo de caja chica según el siguiente detalle
de gastos:
Útiles de aseo “ “ 20
Servicios básicos 40
Total 120
Dic. 22. El Señor José Vaca cancela el saldo deudor a la fecha mediante cheque a la vista.
30
Dic. 23. Se realiza un abono a Inmobiliaria Ltda. por $ 340 con cheque No. 0156 del Banco
Pichincha.
Dic.29. Se paga sueldos del mes por $ 400, descontando el 9.35% de aporte individual. Se
cancela con cheque No. 0158 del B. Del Pichincha. Se calcula el Aporte Patronal (12.15%) y
se registra como provisión. (Aclaración porcentajes IESS)
Se Pide:
Ajustes:
31
2.9.2 PLAN DE CUENTAS ESPECÍFICO EMPRESA ALFA Y OMEGA.
32
5.1.19 GASTO ARRIENDOS Gtos. Operac. Deudor
5.1.20 GASTO PUBLICIDAD Gtos. Operac. Deudor
5.1.21 GASTO CTAS. INCOBRABLES Gtos. Operac. Deudor
5.1.22 RESUMEN DE RENTAS Y GASTOS Resultados Deud/Acreed
3.1.02 PERDIDA DEL EJERCICIO Patrimonio Deudor
3.1.03 UTILIDAD DEL EJERCICIO Patrimonio Acreedor
TOTAL 43 cuentas
ACTIVO PASIVO
CORRIENTE 4500 CORTO PLAZO 750
Caja 3000 Doc. Por Pagar 750
Mercaderías 1500 LARGO PLAZO 2340
Nº CORRIENTE 8780 Hipotecas por Pagar 2340
PROP. PLANTA Y Total de Pasivo 3090
EQUIPO
Muebles de Oficina 980 PATRIMONIO 10190
Terrenos 7800 Capital Social 10190
Total de Activo 13280 Total Pasivo y 13280
Patrimonio
Contador Gerente
33
2.9.4 BALANCE DE COMPROBACIÓN.
SUMAS SALDOS
COD CTAS DEL L. MAYOR DEBE HABER DEUDOR ACREEDOR
1.1.01 Caja 4390 3840 550 0
1.1.02 Caja Chica 200 0 200 0
1.1.03 Bancos 3378 3022,6 355,4 0
1.1.05 Clientes 610 360 250 0
1.1.06 Documentos por Cobrar 500 0 500 0
1.1.08 Mercaderías 1500 0 1500 0
1.2.10 Muebles de Oficina 980 0 980 0
1.2.12 Equipo de Computación 1200 0 1200 0
1.2.15 Terrenos 7800 0 7800 0
1.3.20 Arriendos Pre pagados 1200 0 1200 0
1.3.21 Publicidad Pre pagada 180 0 180 0
2.1.01 IESS Por Pagar 0 86 0 86
2.1.02 Documentos por Pagar 0 1990 0 1990
2.1.03 Proveedores 390 455 0 65
2.2.05 Hipotecas Por Pagar 340 2340 0 2000
3.1.01 Capital Social 0 10190 0 10190
4.1.01 Ventas 0 2150 0 2150
4.1.02 Descuento en Ventas 10 0 10 0
4.1.03 Devolución en Ventas 150 0 150 0
5.1.01 Compras 1300 0 1300 0
5.1.02 Transporte en Compras 140 0 140 0
5.1.03 Descuento en Compras 0 13 0 13
5.1.04 Devolución en Compras 0 390 0 390
5.1.10 Gasto Útiles de Oficina 50 0 50 0
5.1.11 Gto Útiles de Aseo 20 0 20 0
5.1.12 Gasto Servicios Básicos 40 0 40 0
5.1.13 Gasto Movilización Interna 10 0 10 0
5.1.14 Gasto Sueldos y Salarios 400 0 400 0
5.1.15 Gasto Aporte Patronal 48,6 0 48,6 0
SUMAS TOTALES.... 24836,6 24836,6 16884 16884
34
EMPRESA ALFA Y OMEGA
ESTADO DE RESULTADOS
DEL 1 AL 31 DE DICIEMBRE 20..
En dólares USA.
1 2 3 4
VENTAS (VB) 2150
Devolución en Ventas -150
Descuento en Ventas -10 -160
VENTAS NETAS 1990
COSTO DE VENTAS
Inventario Inicial de Mercaderías 1500
COMPRAS (CB) 1300
Transporte en Compras 140
Descuento en Compras -13
Devolución en Compras -390
COMPRAS NETAS 1037
Mercadería disponible para la venta 2537
Inventario Final de Mercaderías -829,6
COSTO DE VENTAS -1707,4
Utilidad Bruta en Ventas 282,6
GASTOS OPERACIONALES
Gasto Útiles de Oficina -50
Gasto Útiles de Aseo -20
Gasto Servicios Básicos -40
Gasto Movilización Interna -10
Gasto Sueldos y Salarios -400
Gasto Aporte Patronal -48,6
Gasto Servicios Bancarios -40
Gasto Deprec. M.de Oficina -8,17
Gasto Deprec. Eq. De Comp. -33,33
Gasto Arriendos -200
Gasto Publicidad -30
Gasto Ctas. Incobrables -0,21 -880,31
Pérdida Operacional -597,71
OTROS INGRESOS 0
OTROS EGRESOS 0
Pérdida del Ejercicio -597,71
Contador Gerente
35
EMPRESA ALFA Y OMEGA LTDA.
ESTADO DE SITUACIÓN
AL 31 DE DICIEMBRE 20..
ACTIVO PASIVO
CORRIENTE 3794,79 CORRIENTE(C.P)
Caja 550 IESS Por Pagar 86
Caja Chica 200 Documentos por Pagar 1990
Bancos 315,40 Proveedores 65 2141
Clientes 250 NO CORRIENTE (L.P.)
Prov. Ctas. Incobrables -0,21 249,79
Documentos por Cobrar 500 Hipotecas por Pagar 2000 2000
Mercaderías 829,60 TOTAL PASIVO 4141
Arriendo Pre pagado 1000,00 PATRIMONIO
Publicidad Pre pagada 150,00 APORTACIONES
NO CORRIENTE 9938,5 Capital Social 10190
PROP.PLANTA Y EQUIPO RESULTADOS
Terrenos 7800 Pérdida del Ejercicio -597,71 9592,29
Muebles de Oficina 980 RESERVAS 0
Dep.Ac. Mueb. De Oficina -8,17 971,83 Legal 0
Equipo de Cómputo 1200 Estatutaria 0
Dep. Ac. Equipo Cómputo -33,33 1166,67 Facultativa 0
TOTAL DE ACTIVO 13733,29 TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 13733,29
Contador Gerente
36
PRÁCTICA No. 4
Con los siguientes saldos al 31/10/20.. Prepare la Regulación de MERCADERIAS por el Método del COSTO DE
VENTAS:
37
NOTA: Los descuentos son comerciales y afectan al Costo de Ventas.
LIBRO DIARIO
FECHA DETALLE DEBE HABER EXPLICACIÓN
Oct.31 VENTAS
DEVOLUCION EN VENTAS
DESCUENTO EN VENTAS
X2 Cerrar Devolución en Vtas. y Dto. en Ventas y obtener VTAS. NETAS
Oct.31 COMPRAS
SEGURO EN COMPRAS
TRANSPORTE EN COMPRAS
EMBALAJE EN COMPRAS Cerrar cuentas de gastos en Compras.
Oct. 31 X3
DEVOLUCION EN COMPRAS
DESCUENTO EN COMPRAS
COMPRAS Cerrar Devolución y Dto. En Compras y establecer Compras Netas.
X4
Oct, 31 COSTO DE VENTAS
MERCADERIAS (II)
COMPRAS (CN) Establecer la MDV. y cerrar Mercaderías(II) y Compras..
X5 MDV= Mercadería disponible para la venta
Oct.31 MERCADERIAS (IF)
COSTO DE VENTAS Registrar el Inventario Final y establecer el Costo de Ventas real.
X6
Oct.31 VENTAS
COSTO DE VENTAS
UTILIDAD BRUTA EN Cerrar Ventas, Costo de Ventas y determinar la Ut. Bruta en Ventas.
VENTAS
38
PRACTICA No. 5
a) Aplicando las fórmulas del sistema de Cuenta Múltiple, halle las cifras que faltan en la siguiente matriz:
Devolución VENTAS Inventario COMPRAS Merc. Disp. Invent. Final COSTO DE UT/PERD.
Número VENTAS BRUTAS en Ventas NETAS Inicial NETAS para la Vta. de Mercad. VENTAS Bruta en Vtas.
1 4750,26 570,62 1615,18 2117,26 2313,72
2 16180,00 14050,00 0 9160,14 9160,14 8444,14
3 1618,00 7777,00 2980,00 4658,60 615,40 3733,80
4 670,00 6090,00 2115,10 3918,50 3000,50
5 11014,00 8014,00 5715,30 9130,80 6820,00 1194,00
6 8765,00 576,50 3456,10 4115,2 1715,00 2332,2
7 1314,00 5413,00 3974,00 5413,00 0 5413,00 0
8 8416,00 6000,00 4116,00 8617,00 938,10 -1678,9
9 13333,00 2416,00 3111,00 4444,00 6992,00
10 7410,00 7140,00 6615,00 9988,00 899,35 -1948,65
b) Presentar en formato de Estado de Resultados las filas Nos. 2,4,6,8 y 10 considerando Gastos Operacionales de $ 2.655,oo y
Otros Ingresos por $ 1125.00, en cada caso.
NOTA: En caso de utilidad, calcular el 15% para trabajadores y el 22% para el Impuesto a la Renta.
39
c) Realizar los asientos de regulación de Mercaderías, considerando que el Inventario Final es igual al 30% de las compras Netas.
d) Realizar los asientos de regulación de mercaderías considerando que el Inv. Final es igual al 50% de la Merc. Disp. Venta.
e) Realizar el Asiento de CIERRE DE VENTAS Y COSTO DE VENTAS con los siguientes datos:
Nota: Los literales c), d) y e) deben obtenerse los valores con aplicación de fórmulas del Sistema Cta. Múltiple (pág.28)
40
PRACTICA No. 6
a) Aplicando las fórmulas del sistema de cuenta múltiple, halle las cifras que faltan en la siguiente matriz:
VENTAS Devolución VENTAS Inventario COMPRAS Merc. Disp. Invent. Final COSTO DE UT/PERD.
Número BRUTAS en Ventas NETAS Inicial NETAS para la Vta. de Mercad. VENTAS Bruta en Vtas.
1 4750,26 570,62 1615,18 2117,26 2313,72
2 16180 14050,00 0 9160,14 9160,14 8444,14
3 1618,00 7777,00 2980,00 4658,60 615,40 3733,80
4 670,00 6090,00 2115,10 3918,50 3000,50
5 11014,00 8014,00 5715,30 9130,80 6820,00 1194,00
6 8765,00 576,5 3456,1 4115,2 1715,00 2332,2
7 1314,00 5413,00 3974,00 5413,00 0 5413,00 0
8 8416,00 6000,00 4116,00 8617,00 938,10 -1678,9
9 13333,00 2416,00 3111,00 4444,00 6992,00
10 7410,00 7140,00 6615,00 9988,00 899,35 -1948,65
b) Presentar en formato de Estado de Resultados las filas Nos. 1, 3, 5, 7,9 considerando Gastos Operacionales de $ 2.690,oo y
Otros Egresos por $ 874,50 en cada caso.
NOTA: En caso de utilidad, calcular el 15% para trabajadores y el 22% para el Impuesto a la Renta
41
c) Realizar los asientos de regulación de Mercaderías, considerando que el Inventario Final es igual al 30% de las compras Netas.
d) Realizar los asientos de regulación de mercaderías considerando que el Inv. Final es igual al 50% de la Merc. Disp. Venta.
e) Realizar el Asiento de CIERRE DE VENTAS Y COSTO DE VENTAS con los siguientes datos:
42
PRACTICA No. 7
RESULTADOS:
1 Ventas Netas
2 Compras Netas
3 Mercadería Disponible para Venta
4 COSTO DE VENTAS
5 Utilidad bruta en Ventas
Se Pide:
Obtener los valores señalados en numerales del 1 al 5 por cada una de las tres columnas.
Realizar regulación de mercaderías por el método del Costo de Ventas (Libro diario y L. Mayor) por cada columna.
Registrar en libro diario las siguientes transacciones:
a. COMPRA – VENTA de mercadería por $ 6290.70 con el 3% de descuento sobre el V/. Total de la factura. El 15%
en efectivo, el 35% a crédito simple y el saldo con letra de cambio a 60 días.
b. Se devuelve el 15% de la compra – venta anterior y el valor se descuenta del crédito simple. NOTA: Incluir IVA.
43
CAPITULO 3
CAPITULO 3
IMPUESTOS FISCALES Y OBLIGACIONES TRIBUTARIAS
IMPUESTOS FISCALES Y OBLIGACIONES
TRIBUTARIAS
JUSTIFICACION
El manejo tributario ha tomado gran importancia y vigencia en los últimos días. De ahí
que es oportuno conocer algunos puntos relacionados con las obligaciones tributarias que
nos permita aplicar adecuadamente las disposiciones legales evitando contravenciones o
sanciones de distinta índole. La carrera en Contabilidad y Auditoría exige el conocimiento
y aplicación plena de las disposiciones tributarias actualizadas.
TEMARIO:
44
3.1. OBLIGACION DE LLEVAR CONTABILIDAD.
45
Tipos de Comprobantes de Venta
Están obligados a emitir comprobantes de venta todos los sujetos pasivos del IVA,
impuestos a la Renta, impuestos a los consumos especiales, sean sociedades o personas
naturales, obligadas o no a llevar Contabilidad, cualquiera sea el monto de la operación.
Se Exceptúa de esta obligación por ventas iguales o inferiores a un salario mínimo vital
(SMVG) de $ 4.oo.
46
7. Identificación del adquiriente o usuario, número de Registro Único de
Contribuyentes (RUC) cédula de identidad o pasaporte, según el caso.
8. Pie de imprenta del establecimiento gráfico o del importador que debe
comprender sus nombres, apellidos, razón social, número del RUC y autorización
del SRI.
9. Descripción del bien transferido o del servicio prestado.
10. Precios unitarios de los bienes transferidos o de los servicios prestados.
11. Importe que constituye la base imponible sobre lo que se aplicará el impuesto al
Valor Agregado IVA, con tarifa 0% y/o tarifa 12%.
12. Importe determinado del Impuesto al Valor Agregado (IVA) y del ICE.
13. Importe Total del comprobante de venta.
www.sri.gob.ec
47
48
NOTA DE VENTA SRI
49
NOTA DE CREDITO SRI
50
3.4. SUJETO ACTIVO Y SUJETO PASIVO
a) Los pagos realizados a personas naturales por servicios en los que prevalezca la
mano de obra sobre el factor intelectual.
b) Los que realicen las empresas emisoras de tarjetas de crédito a sus
establecimientos afiliados.
c) Los ingresos por: intereses, descuentos y rendimientos financieros generados por
préstamos, cuentas corrientes, certificados financieros, pólizas de acumulación y
cualquier tipo de documento similar emitido por sociedades establecidas en el
país.
d) Intereses que cualquier entidad del sector público reconozca a favor del sujeto
pasivo en calidad de impuestos, tasas, etc.
52
e) Los pagos realizados a los deportistas, entrenadores, árbitros y miembros del
cuerpo técnico que no se encuentren en relación de dependencia.
f) Los pagos realizados a artistas nacionales y extranjeros residentes en el país por
más de seis meses.
g) Honorarios y demás pagos a personas naturales o extranjeras que presten servicios
de docencia.
3.6.4 ESTAN SUJETOS A RETENCION DEL 10%
RENTA.
1. Que quien compra el bien o contrata el servicio esté obligado a llevar Contabilidad
para efectos tributarios.
2. Que quien vende el bien o preste el servicio esté obligado a declarar y pagar
impuesto a la renta por dicha transacción, es decir, que ésta no se halle exenta de
impuesto.
3. Que la transacción llegue o supere los $50, excepto cuando sea proveedor
permanente o no se fije monto mínimo.
4. Si se cumplieron los requisitos anteriores, se retiene el porcentaje correspondiente
(ver tabla).
5. No se olvide de entregar el comprobante de retención en la fuente pre impreso y
con número de autorización del SRI luego de 5 días hábiles posteriores a la
recepción del comprobante de venta.
53
54
COMPROBANTE DE RETENCIÓN SRI
55
56
3.8 MOMENTO DE LA RETENCIÓN DEL IMPUESTO A LA RENTA
GRAVA AL VALOR DE LA
TRANSFERENCIA DE
DOMINIO IMPORTACION
CORPORALES PRESTADOS
57
3.9.1 REQUISITOS PARA EFECTUAR RETENCIONES DEL IVA.
58
3.9.2 TABLA DE RETENCIONES DEL IVA
59
3.9.3 FECHAS DE DECLARACIÓN DE IMPUETOS RETENIDOS IVA.
60
PRACTICA No. 8
TRANSACCIONES:
Abril 3.- Se deposita en la Cta. Cte. Del Bco. del Pichincha el 70% del dinero disponible
en efectivo.
Abril 6.- Se vende mercaderías por $ 2.520 + IVA al Registro Civil; se cobra el 55% con
cheque y el saldo con L/C a 45 días plazo. Referencia Factura No. 0001.
Abril 8.- Se compra mercaderías por $ 3.970 + IVA a Comercial Japón según Fact. No.
018615. Se paga el 65% con cheque No. 5401 y el saldo a crédito simple a 90 días plazo.
Abril 10.- Se vende mercaderías con Fact. No. 0002 al señor Julio Estrada(PNCC) por $
2.890 + IVA; se concede el 3.7% de descuento por pago mediante cheque.
Abril 13.- Se devuelve el 20% de la mercadería a Comercial Japón cuyo valor afecta al
crédito obtenido.
Abril 20.- Se compra mercaderías a Comercial la Bahía con factura No. 78659 por $ 2.780
+ IVA; se obtiene el 5% de descuento por pago al contado con cheque No. 5402 del B.
Pichincha.
Abril 22.- Se deposita el dinero disponible en efectivo a la fecha en la Cta. Cte. Del
Banco del Pichincha.
Abril 22.- El Registro Civil devuelve el 10% de la mercadería vendida el día 6 por mal
estado. El valor se reintegra con Cheque No. 5403.
Abril 24.- Se compra mobiliario para uso de la Empresa a almacén La Polilla por $ 2.500 +
IVA. Se obtiene el 8.5% de descuento por pago al contado con cheque No. 5404.
61
Abril 24.- Se paga por transporte de mercadería adquirida en el mes $ 360 a Carlos Ortiz
con cheque No. 5405.
Abril 27.- Se paga $500 + Iva a la firma “ El Sobregiro” por Asesoría Contable con cheque
No. 5406. (Retenciones: 2% I. Renta y 70% IVA)
Abril 28.- Se paga servicios básicos: Teléfono $ 75 incluido IVA, Luz eléctrica $ 45, Agua
potable $ 15 con cheque No. 5407.
Abril 30.- Se paga sueldos del mes por $1.650, se retiene el 9.45% de aporte personal y
por la diferencia se gira el cheque No. 5408. Se realiza la provisión del Aporte Patronal
(11.15%).
Se Pide:
Ajustes:
a) No se ha pagado arriendo del local por el presente mes al señor Aquiles Pinto (PNSC)
por $ 450.oo + IVA
b) Los activos fijos se deprecian en el 10% anual con el 10% del valor residual. Equipo
de Cómputo 33.33% con el 5% de valor residual.
c) El Banco del Pichincha ha acreditado $ 5.25 por concepto de intereses en la cuenta
corriente.(N/C 8765)
d) El Banco del Pichincha cobró $ 32.oo por servicios bancarios ( N/D 9807)
62
PRACTICA No. 9
TRANSACCIONES:
2/03.- Se apertura la Cta. Cte. Nº 889977 en Baco. Internacional con el 80% del dinero en
efectivo. Papeleta Nº 955905.
4/03.- Se compra para uso 2 computadoras con impresora SAMGUNG a $ 915.00 cada una
+ IVA. Se paga 30% con cheque Nº 3001 y por el saldo se firma una L/C a 45 días.
Vendedor Computec SA.
6/03.- Se paga arriendo de local comercial por 1 año a razón de $ 220.00 mensuales + IVA
con cheque Nº 3002 al señor Pedro Chávez (PN/SC). Se efectúa retenciones de Ley.
8/03.- Se vende mercaderías a Comercial Josué por $ 2.420.00 + IVA con factura Nº 001.
Se otorga el 1.5% de descuento por pago con cheque a la vista.
10/03.- Se compra mercadería a Comercial Israel S.A. por $ 4972.25 + IVA con factura Nº
001-2860. El 25% se paga con dinero de la Coop. Riobamba Ltda; el 30% a crédito
simple a 40 días y por el saldo se firma una L/C a 60 días plazo. Se efectúa
retenciones de Ley.
63
14/03.- Se vende mercaderías al Sr. Luis Torres Brito (PN/SC) por $2.950.00 + IVA. Se
otorga el 1.2% de descuento por pago al contado (depósito en la Cta. Cte. De la
Empresa).
16/03.- Se devuelve a Comercial Israel S.A el 30% de la mercadería comprada el día 10. El
valor afecta al crédito obtenido.
20/03.- Se cancela al Ing. Julio Estrada (PN/SC) por instalación de paquetes contables en la
empresa el valor de $ 790.00 + IVA con cheque Nº 3005. Se efectúa retenciones de
Ley.
22/03.- Se vende Mercaderías al señor Carlos Jaramillo (PN/CC) por $ 2116.00 + IVA. El
55% cancela con cheque a la vista; el 20%a crédito personal a 30 días y por el saldo
se acepta una L/C a 60 días plazo.
28/03.- Se realiza un pago parcial a L/C a la orden de Luis Tapia por $2.945.00 con cheque
Nº 3007.
30/03.- se paga los siguientes servicios: luz $ 25.00; agua potable $ 18.00 y servicio
telefónico $ 45.70 incluido IVA con cheque Nº 3008 de B.I.
31/03.- Se paga sueldos del mes según rol $ 1.150.00 y se retiene el 9.45% de aporte
individual. Por el valor neto se gira el cheque Nº 3009 de B.I. Se realiza además el
cálculo del aporte patronal del 11.15% (Provisión)
NOTA: La Empresa realiza balances mensuales y controla sus mercaderías por el sistema
de Cuenta Múltiple.
64
AJUSTES:
a) Depreciación de Activos Fijos según la Ley del Impuesto a la Renta. Método Línea
Recta.
b) Ajuste mensual a los valores pre pagados.
c) El inventario Final de Mercaderías es $ 2.922.00.
d) Se realiza provisión mensual para cuentas incobrables.
e) El banco ha debitado $ 28.00 por servicios bancarios y acreditó $ 12.50 por
intereses del mes.
f) Se halla pendiente de pago: seguridad y vigilancia $ 260.00 y aseo y limpieza por $
140.00 (No incluir IVA).
SE PIDE:
65
CAPITULO 4 CAPITULO 4
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS ESPECIFICOS
MARCO GENERAL
4.1. Características.
4.2. Ventajas
4.3. Desventajas del sistema.
4.4. Funcionamiento de las cuentas.
4.5. Transacciones Tipo o modelo.
4.6. Métodos de valoración.
4.7. Ejercicio de Aplicación.
66
4.1. CARACTERISTICAS
67
4.4. FUNCIONAMIENTO DE LAS CUENTAS
VENTAS
COSTO DE VENTAS
68
4.5. ASIENTOS TIPO O MODELO
COMPRA A CREDITO:
Se compra 3 DVD a $125.oo cada uno a 60 días crédito simple. Artículos con IVA
12%. Se registra:
69
DEVOLUCIÓN EN COMPRAS
VENTAS
P/R...
70
DEVOLUCIÓN EN VENTAS
P/R...
Nota.- Téngase presente que en las Ventas y Devoluciones en Ventas se realizará dos
asientos contables: Uno a precio de Venta y otro a precio de Costo.
CONTROL CONTABLE
71
Precio del Inventario Inicial.
Precio de las compras en el orden de registro.
NOTA: no siempre el movimiento físico coincide con la valoración efectuada. Sin
embargo, se mantendrá la filosofía del método.
Método LIFO o UEPS: Significa lo último en entrar, lo primero en salir. Por tanto, los
últimos precios de compra serán los primeros con los que se valoren las mercaderías
vendidas (costo). Este método no está considerado por las NIIF.
El valor promedio se obtiene de la relación entre el valor de las existencias más las
nuevas adquisiciones, dividida para el número total de unidades:
Esta valoración permite dejar el saldo final con precios últimos considerando el
costo de reposición de inventarios y la inflación.
72
PRACTICA No. 10
Con los siguientes datos, registrar en tarjetas Kárdex, utilizando los métodos de valoración: FIFO, LIFO, PROMEDIO PONDERADO y
ÚLTIMO PRECIO DE COMPRA.
Oct-01 El saldo del artículo "A" es de 300 unidades a un costo de $0.50 c.u.
Oct-04 Factura No. 7865. Compra de 600 unidades del artículo "A" a $ 0.54 c.u.
Oct-07 Factura No. 765. Compra de 700 unidades del artículo "A" a $0.52 c.u.
Oct-16 Factura No. 8965. Compra de 800 unidades del Arti. "A" a $0.55 c.u. A crédito simple.
Oct-19 Factura No. 765. Venta de 1.110 unidades a $ 0.95 c.u. A crédito simple.
La presente práctica busca conocer el funcionamiento de las tarjetas Kárdex en los cuatro métodos de valoración.
73
SISTEMA DE CUENTA PERMANENTE
74
ARTICULO PRESENTACION EX. MAXIMA 2000 Unds.
METODO LIFO UN. MEDIDA PROVEEDOR EX. MINIMA 200 Unds.
ENTRADAS SALIDAS SALDOS
FECHA D E TALLE CANT. V/.UNIT. TOTAL CANT. V/.UNIT TOTAL CANT V.UNIT TOTAL
Oct.1 Saldo inicial 300 0,50 150,00
Oct.4 Compra S/F. 7865 600 0,54 324,00 300 0,5 150,00
600 0,54 324,00
Oct.7 Compra S/F. 765 700 0,52 364 300 0,5 150,00
600 0,54 324,00
700 0,52 364,00
Oct.10 Devol. Parcial S/F. 765 -20 0,52 -10,4 300 0,5 150,00 3
600 0,54 324,00 2
680 0,52 353,60 1
Oct.13 Venta S/F 723 250 0,52 130 300 0,5 150,00
600 0,54 324,00
430 0,52 223,60 547,60
Oct.16 Compra S/F 8965 800 0,55 440 300 0,5 150,00 4
600 0,54 324,00 3
430 0,52 223,60 2
800 0,55 440,00 1
Oct.19 Venta S/F 745 300 0,5 150,00
600 0,54 324,00
310 0,52 161,2 120 0,52 62,40
800 0,55 440 0 0,55 0,00
Oct. 22 Dev. Parcial S/F 745 -40 0,52 -20,8 300 0,5 150,00
600 0,54 324,00
160 0,52 83,20
0 0,55 0,00
TOTALES 2080 1117,60 1320 710,4 1060 557,20
75
ARTICULO PRESENTACION EX. MAXIMA 2000 Unds.
METODO PROMEDIO UN. MEDIDA PROVEEDOR EX. MINIMA 200 Unds.
ENTRADAS SALIDAS SALDOS
FECHA DETALLE CANT. V/.UNIT. TOTAL CANT. V/.UNIT TOTAL CANT V.UNIT TOTAL
Oct.1 Saldo inicial 300 0,500 150,00
Oct.4 Compra S/F. 7865 600 0,540 324,00 900 0,527 474,00
Oct.7 Compra S/F. 765 700 0,520 364,00 1600 0,524 838,00
Oct.10 Devol. Parcial S/F. 765 -20 0,520 -10,40 1580 0,524 827,60
Oct.13 Venta S/F 723 250 0,524 131 1330 0,524 696,60
Oct.16 Compra S/F 8965 800 0,55 440 2130 0,534 1136,60
Oct.19 Venta S/F 745 1110 0,534 592,74 1020 0,534 543,86
Oct. 22 Dev. Parcial S/F 745 -40 0,534 -21,36 1060 0,533 565,22
TOTALES 2080 1117,60 1320 702,38 1060 565,22
76
ARTICULO PRESENTACION EX. MAXIMA 2000 Unds.
ÚLTIMO PRECIO MERC. UN. MEDIDA PROVEEDOR EX. MINIMA 200 Unds.
ENTRADAS SALIDAS SALDOS
FECHA DETALLE CANT. V/.UNIT. TOTAL CANT. V/.UNIT TOTAL CANT V.UNIT TOTAL Diferencia
Oct.1 Saldo inicial 300 0,500 150,00
Oct.4 Compra S/F. 7865 600 0,540 324,00 900 0,540 486,00 12,00
Oct.7 Compra S/F. 765 700 0,520 364,00 1600 0,520 832,00 -18,00
Oct.10 Devol. Parcial S/F. 765 -20 0,520 -10,40 1580 0,520 821,60 0,00
Oct.13 Venta S/F 723 250 0,52 130 1330 0,520 691,60
Oct.16 Compra S/F 8965 800 0,55 440 2130 0,550 1171,50 39,90
Oct.19 Venta S/F 745 1110 0,55 610,50 1020 0,550 561,00
Oct. 22 Dev. Parcial S/F 745 -40 0,55 -22,00 1060 0,550 583,00
TOTALES 2080 1117,60 1320 718,5 1060 583,00 33,90
77
PRACTICA No. 11
Registrar en los libros diario y mayor las siguientes transacciones de compra y venta de
mercaderías, bajo el sistema de Inventario Permanente, aplicando los métodos de
valoración FIFO, LIFO , PROMEDIO PONDERADO y ULTIMO PRECIO DE COMPRA.
Nota: las mercaderías están gravadas con IVA tarifa 0% (medicinas de consumo humano).
Detalle de Mercaderías:
100 Unds. Art. A a $ 20 c.u.= 2.000
200 Unds. Art. B a $ 24 c.u. = 4.800
6.800
TRANSACCIONES:
Mayo 10.- De la compra anterior, se devuelve 50 unidades del Art. A más los
embalajes respectivos. Se disminuye el valor del crédito simple.
78
Mayo 12.- Se vende a crédito documentado 200 Artículos B a $ 65 c.u, con Fact.
002.
Mayo 23.- Se devuelve 10 Art. A de la factura No. 0765 por hallarse en mal estado.
El valor nos devuelven en efectivo.
79
PRACTICA No. 12
La Casa Comercial “ECA” inicia sus actividades el 1 de abril de 2.018 con los siguientes
valores:
Caja $ 5.000
Bancos $ 9.500
Clientes $ 1.350
I. Mercaderías $ 4.900
Proveedores $ 760
Capital $.........
Inventario de Mercaderías:
6 TV Sony de l4” a $300 c/u; 5 cocinas Durex a 500 c/u y 4 VHS Elgin a $ 150 c/u.
NOTA.- Nuestra empresa ha sido calificada por el SRI como Contribuyente especial.
Memorando de Transacciones:
Abril 2.- Se compra a Comandato: 2 cocinas Durex a $ 520 c/u con el 3% de descuento; se paga el
50% con cheque y la diferencia con crédito documentado a 60 días plazo sin interés.
Fact. 0546
Abril 4.- Se vende 2 TV Sony a $ 420 c/u; nos pagan el 80% con cheque y la diferencia a crédito
simple a 45 días. Comprador Jefatura de Salud de Chimborazo, factura No. 0010
Abril 6.- Nos devuelven 1 TV de la venta anterior.. El valor se disminuye del crédito simple.
Abril 8.- Se compra 5 VHS a Comercial Japón a $ 200 c.u; nos conceden el 5% de descuento por
pago al contado mediante cheque. Fact. 1212.
80
Abril 10.- Se devuelve 2 VHS por fallas de fabricación. El valor devuelven en cheque.
Abril 12.- Se vende 3 cocinas Durex a Comercial Torres S.A. a $ 728 c.u. Concedemos un descuento
del 1.5 % por pago al contado. Fact. 0011.
Abril 14.- Compramos 7 TV Sony a Comercial Jaher a $ 400 c.u. Nos descuentan el 1% por pago en
efectivo. Adicionalmente se paga $ 49 de transporte total de la mercadería. Fact. 0889.
Abril 16.- Se vende 3 VHS a $ 245 c.u. al Banco de la Vivienda con Fact. 0012 con el 3.5% de
descuento por pago con cheque.
Abril 18.- Compramos 6 TV a $ 450 c.u. a Comercial Verónica con Fact. 0986 con el 4% de
descuento. Se paga el 40% con cheque y la diferencia con L/C a 60 días.
Abril 20.- Se devuelve 3 TV de la Fact. 0986 por mal estado. El valor se disminuye del crédito
documentado.
NOTAS.-
1.-En los casos de devolución NO se afecta los valores retenidos por IR. y por concepto del IVA.
2- Descontar la devolución de mercaderías en el siguiente orden: crédito simple, crédito
documentado y en efectivo (saldo).
3.- La empresa ha sido calificada como Contribuyente Especial.
SE PIDE:
2.- Registrar en el Libro Diario considerando los impuestos: IVA, IR y RETENCION DEL IVA
en los casos correspondientes según la LRTI. (IVA 12%)
Realizar el control de mercaderías por los métodos: PEPS o FIFO, PROMEDIO PONDERADO
y ÚLTIMO PRECIO DE COMPRA. Gastos. Operacionales $ 2.500.oo (Sueldos por Pagar)
81
EMPRESA ECA
ESTADO DE RESULTADOS
DEL 1 AL 30 de abril de 2018
VALOR
VENTAS NETAS 11800
Menos COSTO DE VENTAS 6706
UTILIDAD BRUTA EN VENTAS 5094
Menos GASTOS OPERACIONALES 2500
UTILIDAD OPERACIONAL 2594
Más OTROS INGRESOS 0
Menos OTROS EGRESOS 0
UT.ANTES DE PARTICIPACION 2594
menos 15% UTILIDAD A TRABAJADORES 389,1
UT. ANTES DE IMP. A LA RENTA 2204,9
Menos 22% IMPUESTO A LA RENTA 485.08
UTILIDAD NETA DEL EJERCICIO 1719.82
Contador Gerente
ACAPITE FINAL.-
82
BIBLIOGRAFÍA
LINCOGRAFIA
http:/www.sri.gob.ec
CRISTOBAL Firmado
digitalmente por
EDISON CRISTOBAL EDISON
ERAZO ERAZO ROBALINO
Fecha: 2020.10.25
ROBALINO 14:10:27 -05'00'
83
R
ASIENTOS TIPO EN SISTEMA CTA. MULTIPLE
COMPRAS
1 P/R. LA COMPRA DE MERC. AL CONTADO 4 P/R LA DEVOLUCIÓN DE MERC. COMPRADA AL CONTADO
DEBE HABER
COMPRAS XXXXX CAJA o BANCOS XXXXX
IVA COMPRAS XXXXX DEVOLUC. EN COMPRAS XXXXX
CAJA O BANCOS XXXXX IVA COMPRAS XXXXX
2 P/R LA COMPRA DE MERC. AL CONTADO CON DTO. 5 P/R DEVOLUCION DE MERC. COMPRADA AL CONTADO Y DTO.
VENTAS
7 P/R LA VENTA DE MERCADERIA AL CONTADO 10 P/R LA DEVOL. DE MERCDIA. VENDIDA AL CONTADO
8 P/R LA VENTA DE MERCDIAS. AL CONTADO Y DTO. 11 P/R LA DEVOL. DE MERCDIA. VENDIDA AL CONTADO Y DTO.
TIPS:
1 EN LAS COMPRAS DE MERCADERIAS HABRAN DOS CUENTAS DEUDORAS: COMPRAS E IVA COMPRAS, TODAS LAS DEMAS SERAN ACREEDORAS.
2 EN LAS VENTAS DE MERCADERIAS HABRAN DOS CUENTAS ACREEDORAS: VENTAS E IVA VENTAS, TODAS LAS DEMAS SERAN DEUDORAS.
3 LAS DEVOLUCIONES EN COMPRAS Y VENTAS SE REALIZA EN LAS MISMAS CONDICIONES QUE LA TRANSACCION ORIGINAL. (DESCUENTOS)
4 EN LAS DEVOLUCIONES A CREDITO SE AFECTA EN EL SIGUIENTE ORDEN: CREDITO SIMPLE, CREDITO DOCUMENTADO Y EL SALDO EN EFECTIVO.
5 TODAS LAS DEMAS TRANSACCIONES NO RELACIONADAS CON MERCADERIAS SE CONTABILIZA EN SU CUENTA RESPECTIVA( EJ:EQ. DE COMPUTO)
6 EN LAS DEVOLUCIONES SE REALIZA UN ASIENTO INVERSO AL ORIGINAL, UTILIZANDO LA CUENTA AUXILIAR RESPECTIVA.( DEVOLUCION EN
7 COMPRAS
ES O VTAS)
IMPORTANTE REALIZAR LOS CALCULOS POR SEPARADO A FIN DE PODER REVISAR POSTERIORMENTE.
8 EN LAS TRANSACCIONES SIN DESCUENTO, LA BASE IMPONIBLE ES EL VALOR DE LA FACTURA Y SOBRE ELLA SE CALCULA EL IVA.
9 EN LAS TRANSACCIONES CON DESCUENTO, LA BASE IMPONIBLE ES ES VALOR DE LA FACTURA MENOS EL DESCUENTO. SOBRE ELLA SE CALCULA
10 EL
LA IVA.
CUENTA TRANSPORTE EN VENTAS SE PRESENTA EN EL ESTADO DE RESULTADOS COMO GASTO DE VENTAS( GTO. OPERACIONAL)
CRISTOBAL EDISON ERAZO ROBALINO Firmado digitalmente por CRISTOBAL EDISON ERAZO ROBALINO
Fecha: 2020.10.25 14:09:51 -05'00'
84