Está en la página 1de 13

qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq

wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwe
rtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwert
yuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyu
GLOSARIO DE FILOSOFÍA
iopasdfghjklzxcvbnmqwertyuio
TEMAS 1-5

pasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopa
DIEGO MERINO 1ºBACHILLERATO C

sdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasd
fghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg
hjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghj
klzxcvbnmqwertyuiopasdfghjkl
zxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzx
cvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcv
bnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbn
mqwertyuiopasdfghjklzxcvbnm
qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq
wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwe
rtyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuio
1. Abstracción: Operación mental que consiste en aislar conceptualmente una
propiedad o función completa de un objeto y analizarla sin tener en cuenta otras
propiedades del objeto. Esta propiedad no puede tener existencia
independientemente del todo.
2. Acto: Término utilizado por Aristóteles para explicar el movimiento. El acto se
refiere a lo que una sustancia es ahora sin tener en cuenta lo que esa misma
sustancia pueda llegar a ser en un futuro. Un niño es un niño en acto y un hombre
en potencia.
3. Acto puro: Término utilizado por Aristóteles para describir al dios metafísico.
Dios es acto puro porque, a diferencia de la naturaleza, todas sus cualidades están
desde siempre desarrolladas a su grado máximo por lo cual es eterno e inmutable.
4. Aletheia: Concepto referido a la sinceridad de los hechos y a la realidad. Fue
usado por Parménides y se refería a ella como la vía verdadera para conocer el
mundo frente a la vía falsa que es la que cree el vulgo.
5. Anagnórisis: La anagnórisis fue descrita por primera vez por Aristóteles en su
Poética. Anagnórisis se asocia con el recuerdo. En la teoría del conocimiento de
Platón, conocer es reconocer, es decir es anagnórisis ya que lo reconocemos del
mundo de las ideas en el que todos hemos estado.
6. Ananké: Necesidad vital de todo ser humano de darle forma a su vida. Para
Pitágoras ananké tiene dos sentidos, el filosófico, en el que es orden y el
mitológico, en el que es la fuerza que obliga al ser humano a renacer
constantemente.
7. Ananké steinai: Expresión usada por Aristóteles para referirse a que es necesario
parar la cadena de causas y efectos. Al ser el dios de Aristóteles la causa primera
de todos los efectos, esto se cumple.
8. Anima mundi: Espíritu etérico puro. Es la fuerza sobrehumana y la inteligencia
superior que rige los cambios de la naturaleza. Es el equivalente a el alma para
los humanos, está subyacente en toda la naturaleza y anima a la misma.
9. Arjé: Concepto que se refiere al comienzo del universo o al primer elemento de
todas las cosas. El arjé era concebido al mismo tiempo como principio lógico y
como substancia originaria. Hubo numerosos filósofos que se propusieron buscar
el arjé, por lo cual para cada filósofo había uno diferente.
10. Até: Estado mental de enajenamiento en el cual la persona actúa como si
estuviera hipnotizada y puede ser causa de una excesiva arrogancia por la cual los
dioses deciden castigar a la persona en cuestión. Tambien se puede referir a la
diosa de la fatalidad, personificación de las acciones irreflexivas y sus
consecuencias.
11. Cambio: Tambien conocido como kynesis, es el cambio de potencia al acto según
la física de Aristóteles, quien creía que la vida se define por el cambio. Ocurre
cuando algo pasa de su estado potencial a otro en el que ese potencial ha sido ya
realizado.
12. Causalidad:Relación que se establece entre causa y efecto. Para Aristóteles, cada
ser, animado o inanimado tiene en realidad, cuatro tipos de causa. En el siglo
XVIII Hume creará su crítica hacia la causalidad aristotélica.
13. Confesión:Mecanismo utilizado para contar la verdad individual y para conectar
con la totalidad. San Agustín fue el primero en realizar estas confesiones y fueron
evolucionando hasta la versión laica de Rousseau, en la que el testigo ya no será
Dios, sino la comunidad.
14. Continuismo: Forma de interpretación de la Historia de la Ciencia en la cual se
ve el progreso del pensamiento humano como algo acumulativo, un progreso
constante hacia la verdad del cual saldrían ramas muertas que corresponderían a
las teorías fallidas planteadas en el proceso.
15. Daimon: Platón lo definió como un ser intermedio entre los mortales e
inmortales, ya que debía hacer de intermediario entre ambos. Servían a los
hombres como guías a lo largo de su vida y los conducían hacia el Hades en el
momento de la muerte.
16. Demonio de Laplace: Mecanismo utilizado por el físico y matemático francés
Laplace mediante el cual se presupone la existencia de un demonio que conoce la
posición y velocidad de todas las partículas del Universo en un momento dado y
que por lo cual que puede predecir lo que va a pasar. Con este supuesto, Laplace
nos quiere decir que la indeterminación solo existe porque no somos capaces de
conocer todas las variables que afectan a un fenómeno.
17. Determinismo: Doctrina filosófica que sostiene que todo suceso está determinado
por la cadena causa-consecuencia y que sucede necesariamente por algo. Admite
dos interpretaciones en las cuales el grado de determinismo varía: determinismo
en sentido fuerte y determinismo en sentido débil.
18. Determinismo débil: Interpretación del determinismo que sostiene que toda causa
produce un efecto y que si conocemos y modificamos la causa podremos cambiar
también el efecto. En esta interpretación, el azar no será del todo incompatible.
19. Determinismo fuerte: Interpretación del determinismo que niega la inclusión del
azar y que sostiene que todo lo que sucede y sucederá estaba predestinado de
antemano y no hay forma de evitarlo. Pierre-Simón Laplace defendía este tipo de
determinismo.
20. Doxa: Concepto cuya traducción es opinión y que fue utilizado por Parménides
para distinguir la vía de la verdad de la vía de la opinión. Más tarde fue utilizado
por Platón quien calificaba la doxa como un conocimiento basado en la opinión y
por tanto engañoso.
21. El Ser: Concepto referido a la esencia de las cosas. La ontología es la ciencia que
se encargará de estudiar a los seres en cuanto a la naturaleza del Ser. El concepto
puede adquirir dos tipos de enfoque: el concepto unívoco del ser y el concepto
analógico del ser.
22. Episteme: Concepto que se traduce como conocimiento o ciencia. Para Platón,
episteme significaba conocimiento justificado como verdad, justo al contrario
que la doxa.Para Platón y Aristóteles, episteme es un concepto de conocimiento
universal que es verdad por necesidad. Para Aristóteles, la episteme es el
resultado de un razonamiento lógico a través del silogismo.
23. Epistemología: Rama de la filosofía que se ocupa de estudiar la naturaleza, el
origen, y la validez del conocimiento. En este sentido, la epistemología estudia
los fundamentos y métodos del conocimiento científico. La epistemología es un
conocimiento que sospecha antes de creer.
24. Escepticismo metodológico: Postura epistemológica usada en la investigación
científica que consiste en dudar de toda afirmación que no esté apoyada en
evidencias suficientes. Esta postura fue defendida principalmente por René
Descartes.
25. Estética: Rama de la filosofía que estudia la esencia de lo bello y de la percepción
de la belleza del arte, el gusto. Esto hace que se relacione estrechamente con el
arte. Immanuel Kant señalaría que la estética es la rama de la filosofía que
estudia e investiga el origen del sentimiento puro y su manifestación como arte.
26. Ethos: Significa costumbre, manera de ser, carácter. Se relacionaba con la
dualidad presente en el comportamiento apolíneo y dionisiaco y se corresponde
con el logos y la razón, es decir con lo apolíneo.
27. Ética: Rama de la filosofía que estudia la conducta humana, lo correcto y lo
incorrecto. La ética contemporánea se puede dividir en tres ramas o niveles: la
metaética, la ética normativa y la ética aplicada. A lo largo de la historia ha
habido diversas maneras de entender la ética y distintas propuestas morales
orientadoras de la vida humana.
28. Falacia: Engaño o mentira que se esconde bajo algo, es un argumento que parece
válido pero no lo es. Se pueden cometer adrede para intentar engañar a alguien o
sin querer debido a la ignorancia. Un argumento puede ser una falacia aunque sus
premisas y conclusión sean correctas, ya que lo que lo hace una falacia es la
invalidez del argumento en sí.
29. Falsacionismo: Corriente epistemológica fundada por el filósofo Karl Popper.
Según el falsacionismo, ninguna teoría es absolutamente verdadera, sino a lo
sumo no refutada. Para Popper, no se puede verificar si una teoría es cierta, pero
sí se puede demostrar si esta es falsa.
30. Fármakon: Término que a la vez significa veneno y medicina. Este término fue
utilizado por Platón para referirse a la escritura respecto a la memoria, ya que
esta puede ser perjudicial a la vez que beneficiosa, ya que perdemos la capacidad
de recordar pero también nos ayuda a inmortalizar conocimientos.
31. Fenómeno: Se le conoce como el aspecto que las cosas ofrecen a nuestros
sentidos. Son las representaciones mentales que nos hacemos de las cosas a partir
de las cualidades sensibles que podemos percibir. Este término va relacionado
con el idealismo trascendental de Immanuel Kant.
32. Filosofía práctica: Es la filosofía que enfatiza las relaciones entre el pensamiento,
la acción humana y sus efectos, principalmente la ética y la filosofía política. La
filosofía práctica puede llegar a verse limitada exclusivamente al área de
Asesoramiento Filosófico.
33. Filosofía teórica: Parte de la filosofía que analiza las grandes cuestiones
generales acerca de la estructura de la realidad y del conocimiento humano. Es la
parte llamada metafísica que, como dijo Aristóteles, reúne cuestiones y
problemas que se encuentran más allá de lo que estudian las ciencias naturales
particulares.
34. Fisikoi:Término con el que se refería Aristóteles a los primeros filósofos griegos.
Fisikoi significa: aquellos que se ocupan de las cosas de la naturaleza, debido a
que trataban de buscar el arjé y cada uno lo consideraba una cosa diferente, desde
el agua hasta los átomos.
35. Fisis: Término griego que significa naturaleza. Los primeros filósofos de Mileto
tomaron la naturaleza como objeto principal de su estudio y concebían la
naturaleza como principio u origen de la realidad, origen que atribuyeron a
elementos materiales como el agua o el viento.
36. Genio maligno: Concepto inventado por René Descartes para completar la duda
metódica. El genio maligno es un supuesto elemento que está dentro de tu cabeza
y hace que te equivoques en algo tan fiable incluso como las matemáticas. La
única certeza que queda después de la aplicación del genio maligno será “cogito
ergo sum”
37. Giro copernicano: Teoría formulada por Imannuel Kant en la que afirma que la
observación modifica el objeto observado, es decir, que el observador no puede
modificar aquello que observa. Esto ocurre porque no tenemos las capacidades
suficientes para captar el “noúmeno” es decir, el objeto en sí.
38. Hilemorfismo: Teoría filosófica creada por Aristóteles y seguida por la mayoría
de escolásticos. Según la teoría, todo cuerpo está formado por dos principios
esenciales, que son la materia y la forma. De esta forma, Aristóteles analizará a
los seres desde una perspectiva estática.
39. Hylé: Substancia de la que está compuesta una cosa, que contiene todo su
potencial. Es el equivalente de la potencia. Para Aristóteles, hylé se compone de
cuatro elementos: fuego, agua, aire y tierra y es que para Aristóteles, como todos
los seres humanos compartimos la forma humana, lo que nos diferencia es la
materia.
40. Inducción: Concepto que consiste en extraer, a partir de observaciones o
experiencias particulares, el principio general que se deduce de estas. El
racionamiento inductivo permite obtener una conclusión general a partir de
premisas con datos particulares.
41. Instrumentalismo: Doctrina epistemológica según la cual las teorías científicas no
son ni verdaderas ni falsas, sino simples instrumentos para la predicción. El
conocimiento científico es como un mapa que debe ser completado y ajustado.
Refleja el mundo real, lo que explica el proceso gradual y las aplicaciones
técnicas. La doctrina fue difundida por John Dewey.
42. Introspección: Traducido como “mirar en el interior” se trata de la acción que
realiza un sujeto cuando analiza sus propios comportamientos y su psicología.
Este método, utilizado inicialmente por W. Wundt era muy importante para los
griegos, cuyo conocimiento propio daba pie al conocimiento del mundo.
También está relacionado con la parresía y la confesión, ya que estas solo se
pueden realizar una vez conocida la “verdad de uno mismo”
43. Juicio a posteriori: También conocidos como juicios sintéticos, son enunciados
de manera que se verifican recurriendo a la experiencia, son juicios empíricos
que se refieren a hechos y que hay que comprobar en el mundo real, un ejemplo
puede ser “los alumnos de filosofía son aplicados”
44. Juicio a priori: Aquellos juicios que se refieren a la relación entre ideas, son
aquellos que no tienen su fundamento en la experiencia sino en el ejercicio de la
razón pura. Son universales y necesarios, un ejemplo puede ser “2 más 2 es 4”.
45. Juicio sintético a priori: Juicios creados por Kant los cuales por ser a priori no
tienen su fundamento en la experiencia y son universales y necesarios y debido a
ser sintéticos, nos dan información nueva. Según Kant, estos juicios no son
posibles en la metafísica, pero si en matemáticas y en la parte racional de la física
46. Ley de los tres estadios: Teoría creada por Auguste Comte en su obra Curso de
filosofía positiva. En esta teoría se afirma que la sociedad pasa por tres estados
teóricos diferentes: el estado teológico o ficticio, el estado metafísico o abstracto
y por último el estado científico o positivo. El último, el cual corresponde al uso
de la ciencia es el más avanzado de todos.
47. Logos: Término que puede traducirse de diversas formas: pensamiento, razón,
habla, discurso, concepto, palabra, conocimiento; pero la traducción más fiel al
castellano es la de razón. Fue utilizado por primera vez por Heráclito para
designar las leyes universales del mundo, la ley del Ser. Según quien, puede
adquirir diferentes significados, como Dios, destino o razón.
48. Materialismo dialéctico: Corriente del materialismo de acuerdo con el
pensamiento de Friedrich Engels y Karl Marx. Es un sistema que permite
explicar la realidad sin salir del mundo material, de los procesos del día a día.
Esta corriente filosófica define la materia como el sustrato de toda realidad, la
materia es superior a la conciencia y a lo espiritual.
49. Mecanicismo: Teoría que explica los fenómenos vitales y naturales por medio de
las leyes mecánicas del movimiento. El mecanicismo concibe la realidad como
cuerpos en movimiento y niega la existencia de entidades espirituales. A partir de
Descartes, esta teoría se puede definir también como la que dice que el
funcionamiento de la naturaleza es comparable al funcionamiento de una
máquina.
50. Metafísica especial: Tipo de metafísica según la clasificación del filósofo Wolff.
Esta metafísica es la que se encarga de estudiar seres fuera de lo común, como
pueden ser los ángeles o Dios, el alma y el cuerpo. La rama que estudia a Dios es
la teología, la que estudia el alma es la psicología y la que estudia el mundo es la
cosmología
51. Metafísica general: Tipo de metafísica según la clasificación del filósofo Wolff.
Esta metafísica es la que se encarga del estudio de los seres (entes) que no van
más allá de la realidad, como las personas o las plantas, y la rama que se encarga
de estudiar esto es la Ontología.
52. Metafísica materialista: Tipo de metafísica según la cual no existe ningún mundo
aparte del material y según la cual todas las causas invisibles están en el mundo
de las ideas. Todo lo que sucede tiene su origen en la materia, solo que algunos
de esos procesos resultan invisibles para las personas.
53. Metafísica trascendental:Tipo de metafísica según la cual existe un mundo más
allá del sensible, un mundo en el que se encuentran las causas de lo que sucede
en el mundo sensible. Un ejemplo es el mundo de las ideas de Platón, del cual
procede todo que hay en nuestro mundo, la naturaleza copia las ideas del mundo
más allá del sensible.
54. Mito: Palabra cuya etimología remite a significados como palabra y discurso. Un
mito es una explicación sobre los orígenes de algo, ya sea del ser humano o del
universo, que se puede valer de lo sobrenatural como elemento explicativo. Está
relacionado con la conducta dionisiaca, ya que se le puede considerar como lo
contrario al logos, a la razón.
55. Monismo ontológico: Sistema creado por Spinoza basado en la metafísica
materialista y el cual afirma que solo hay una substancia en el mundo, pero los
humanos no somos capaces de captar algunas de las cualidades de esta substancia
con los sentidos, lo que no percibimos tenemos que imaginarlo o encontrarlo
mediante el pensamiento racional.
56. Morfé: Termino con el que se refería a la figura interna de las cosas, captable
solo mentalmente y que terminaría identificándose con la esencia. Para
Aristóteles, la forma es también la esencia del objeto. Aristóteles entiende la
forma y la materia como una unidad de manera que ninguna de ellas puede existir
independientemente de la sustancia de la que son forma y materia.
57. Motor inmóvil: Concepto metafísico descrito por Aristóteles como la primera
causa de todo el movimiento en el universo y que por lo tanto no es movido por
nada. En la Metafísica, Aristóteles señala a Dios como ese motor inmóvil que es
quien hace que el resto de cosas se muevan sin él moverse. Es aquel que mueve
todos los hilos.
58. Navaja de Ockham: Estrategia de análisis de problemas para abordar la
complejidad que fue atribuida al monje franciscano y filósofo Guillermo de
Ockham. Este principio de análisis afirma que cuando dos teorías tiene las
mismas condiciones, la teoría más simple es la que tiene más posibilidades de ser
la verdadera. Este principio es usado por figuras como Sherlock Holmes, el
famoso detective.
59. Neoescolástica: Renacimiento y desarrollo de la filosofía escolástica surgida en
la Edad Media que tuvo lugar desde la segunda mitad del siglo XIX. Lo que hace
la Neoescolástica es continuar y poner al día el trabajo que hicieron los filósofos
medievales, en especial Santo Tomás de Aquino.
60. Noúmeno: Es un término introducido en la filosofía de Immanuel Kant y que se
refiere a lo que no podemos captar de manera sensible. Es lo opuesto al
fenómeno, que es la parte el objeto que podemos percibir, el noúmeno es la cosa
en sí, la cosa independiente de toda representación. El noúmeno como concepto
fundamenta la idea de la metafísica en Platón.
61. Orden mítico: Sistema de conocimiento en el que los sucesos ocurren por el
capricho de los dioses y en el cual el destino está ya dictado por la Moira. En este
sistema todo sucede por una razón, que es un destino inmutable como fatalidad
trágica de los antiguos héroes.
62. Orden racional: Sistema de conocimiento creado por Aristóteles y basado en la
experiencia y en la observación independientemente del sentimiento religioso,
conserva la idea de necesidad, ya que todo sigue ocurriendo por una razón, y esta
necesidad se traduce en que a ciertas causas deben seguir , necesariamente ciertos
efectos. Esto quiere decir que si se estudian las causas ocultas tras los fenómenos,
estos se podrán predecir.
63. Ordenador supremo: Término perteneciente a la quinta vía de Santo Tomás de
Aquino y referido a Dios. Dios, según Santo Tomás es la mente suprema que ha
ordenado el universo de acuerdo a un plan. Esta será una de las cinco vías en las
que Santo Tomás desarrollará el argumento aristotélico de Dios como causa
necesaria de todo lo que existe, aunque precisamente en esta vía se aleje del
pensamiento de Aristóteles, quien piensa que la necesidad que rige el universo es
una fuerza ciega.
64. Panta Rei: Traducido como “todo fluye” es un término que Platón atribuyó al
filósofo presocrático Heráclito debido a que la idea de este presocrático acerca
del movimiento del mundo es que este está en constante cambio. Heráclito decía
que nadie puede entrar dos veces al mismo río, ya que las aguas de este están en
constante movimiento y este siempre cambia, quien entraba quedaba atrapado en
la ley del cambio.
65. Paradigma: También conocido como marco teórico, se puede definir como un
conjunto de supuestos teóricos generales, leyes y técnicas que son adoptados por
una comunidad científica. Thomas Kuhn habla acerca de este término en su obra
“La estructura de las revoluciones científicas, en la cual desarrolla sus teorías
rupturistas. Todas las teorías científicas de una misma época se pueden agrupar
en un gran paradigma.
66. Parresía:´Mecanismo utilizado para contar la verdad absoluta una vez conocida la
verdad sobre uno mismo. El parresiastés es aquel que debe contar la verdad
incluso a riesgo de perder la vida para buscar siempre el bien de la comunidad.
La parresía pone de manifiesto el estrecho vínculo que existe entre libertad y
deber así como una cierta relación entre el sujeto y la verdad.
67. Pathos: Uno de los tres modos de persuasión en la retórica según la filosofía de
Aristóteles. En la Retórica de Aristóteles, el pathos es el uso de los sentimientos
humanos para afectar el juicio de un jurado. El pathos también se puede
relacionar con el comportamiento apolíneo, con las pasiones y emociones sin
control y que conducen al éxtasis.
68. Polemos: Término traducido como “guerra” que fue utilizado por el filósofo
Heráclito para describir la naturaleza auténtica de la realidad, como un conflicto
interno que la obliga a cambiar. Heráclito piensa que el universo se rige por
polemos como motor de cambio y el logos como orden universal.
69. Política: La filosofía política es la rama de la filosofía que estudia cómo debería
ser la relación entre las personas y la sociedad además de incluir cuestiones
fundamentales sobre conceptos como el gobierno, la política y las leyes entre
otros. La principal diferencia entre la ciencia política y la filosofía política es que
mientras que la primera estudia cómo fueron son y serán los fenómenos políticos,
la segunda investiga cómo deberían ser.
70. Positivismo científico: Corriente filosófica que afirma que el único conocimiento
auténtico es el conocimiento científico y que tal conocimiento solo puede surgir
del método científico. La metafísica es criticada por esta corriente ya que
pretende buscar lo que está más allá de la ciencia. El positivismo deriva del
empirismo y de la epistemología surgida a mediados del siglo XIX por parte de
los pensadores  Henri de Saint-Simon y Auguste Comte y  John Stuart Mill.
71. Potencia: También conocida como dynamis, es la capacidad que tiene un ente,
según la física de Aristóteles, de cambiar o ser cambiado por otro. Alguien que
está sentado (acto), tiene el potencial (potencia) de levantarse. Aristóteles explica
el cambio mediante esta estructura acto- potencia debido a que la estructura
metafísica materia/forma no era suficiente para explicar el cambio según él.
72. Praxis: Término cuyo significado es acción, realización y que se suele traducir
por “actividad práctica”. Debido a la tradición filosófica, la práctica siempre ha
dependido de la teoría y se la consideraba inferior a esta. Sin embargo, Carl Marx
consideraba que la teoría dependía de las condiciones prácticas, materiales y
sociales en las que se desarrolla la vida social del ser humano, es por eso que el
término adquiere una gran relevancia en el pensamiento de Carl Marx.
73. Programa de investigación científico: Consiste en una sucesión de teorías
relacionadas entre sí, de manera que unas se generan partiendo de las anteriores.
Estas teorías dentro del programa de investigación científica comparten un
núcleo firme el cual está protegido por un conjunto de hipótesis auxiliares que se
pueden modificar para que no se pueda falsear el núcleo firme. Este término fue
creado por Imre Lakatos al realizar una versión más sofisticada del
falsacionismo.
74. Realismo científico: Postura filosófica que sostiene que existe una realidad
objetiva en la que el objetivo de la ciencia es predecir, describir y explicar los
hechos de la realidad y que la ciencia consiga su objetivo en cierta medida
gracias al método científico. El mundo existe independientemente del observador
y del conocimiento científico, asique el hombre puede conocerlo aunque sea de
manera imperfecta.
75. Retórica: Disciplina encargada de proporcionar las herramientas y técnicas para
expresarse de la mejor manera posible, de manera que el discurso pueda
persuadir y conmover a los receptores. Las emociones y el saber provocarlas
juega un papel fundamental en la retórica para todo aquel que la practique,
generalmente suelen ser políticos o abogados, que son aquellos que tienen que
convencer a otras personas de sus ideas.
76. Rupturismo: Forma de interpretación de la Historia de la Ciencia en la cual se
cree que los cambios en el conocimiento se operan a grandes “saltos” los cuales
se corresponden con cambios de paradigma o revoluciones científicas. Un
ejemplo de esta interpretación lo encontramos en Thomas Kuhn quien escribe su
libro “La estructura de las revoluciones científicas” donde desarrolla sus teorías
rupturistas.
77. Silogismo: Razonamiento el cual está formado por dos premisas y una conclusión
que es el resultado lógico que se deduce de las dos premisas. Era la forma clásica
del razonamiento en la lógica aristotélica. Mediante este razonamiento, el
objetivo es determinar si un hecho o idea es cierto al compararlo con una idea o
conocimiento universal.
78. Substancia: Base primera e invariable de todo lo que existe, que se conserva a
pesar de todas las transformaciones, a diferencia de los objetos y de los
fenómenos concretos. La substancia es algo más general, algo cuyo fundamento y
causa se halla en sí misma. Los presocráticos buscarían la substancia primera de
la que surgió el mundo y para cada uno sería una cosa diferente, como las
matemáticas, el logos o incluso elementos.
79. Tekné: Se puede definir como la acción eficaz, que abarca la producción o la
fabricación material. Es opuesta a la praxis de Aristóteles. Los antiguos griegos
diferenciaban este término de la ciencia, ya que mientras que la ciencia pertenece
al ámbito de la razón, la tekné pertenece al ámbito del entendimiento en el
sentido de conocimiento.
80. Teleología: Rama de la metafísica referida al estudio de los fines o propósitos de
algún objeto o algún ser, aunque también se puede llegar a definir como la
atribución de una finalidad u objetivo a procesos concretos. Este término puede
ser aplicado a la concepción de la naturaleza de Aristóteles, ya que para este todo
lo que sucede en la naturaleza tiene una causa, un origen y una finalidad.

También podría gustarte