Está en la página 1de 2

PROPUESTA ÁULICA Nº 7

ESCUELA: Nº 4314 “Bdier. Gral. J. A. A. de Arenales”

Docente: María Luján Escudero

Grado: 6º Sección: A- B Turno: Mañana

Fecha de presentación: Desde: 4/10 Hasta: 28/10

Área: PLÁSTICA

Ejes:
 En relación con los elementos y práctica del lenguaje de las artes visuales
 Construcción de identidad y cultura.

Objetivos Específicos:

 Producir distintas producciones plasticas con relieve.


 Crear espacios interiores a traves de la perspectiva (un solo punto de fuga).
 Crear utilizando la línea continua (scribbling).
 Aplicar distintos tipos de texturas visuales.
 Aprender a hacer un fanzine o libro acordeón (formato pequeño).

Estrategias Didácticas:

 Resolución creativa de problemas.

Actividades propuestas

MES/ ACTIVIDADES PRESENCIALES ACTIVIDADES NO PRESENCIALES


SEMANA

LUNES 4  RELIEVE DE PAPEL: realizamos varios cortes en la hoja,


puede ser blanca, negra o de color, luego plegamos formando
rulos o tipo acordeon, las tiras que se van desprendiendo de
los cortes que realizamos. Al ser un trabajo tridimensional,
con altura, al terminarlos los colocaremos en las paredes
exteriores del aula.

 PERSPECTIVA INVERSA: Ilusión optica. Creamos un


espacio interior, a partir de un punto de fuga. Dibujamos
MIERCOLES
puertas, ventanas, pisos, agregamos todos los detalles que
6
deseemos. Pintamos con lapices, fibras o acuarelas. Una vez
coloreado, procedemos a hacer los cortes y pegamos, para
obtener el efecto de que se aleja y acerca simultaneamente
nuestra habitacion. Realizamos una muestra sobre la pared
que da al patio.
 PERSPECTIVA INVERSA: Ilusión optica. Creamos un
espacio interior, a partir de un punto de fuga. Dibujamos
puertas, ventanas, pisos, agregamos todos los detalles que
deseemos. Pintamos con lapices, fibras o acuarelas. Una vez
MIERCOLES coloreado, procedemos a hacer los cortes y pegamos, para
13
obtener el efecto de que se aleja y acerca simultaneamente
nuestra habitacion. Realizamos una muestra sobre la pared
que da al patio.

 LINEA CONTINUA: Scribbling. Utilizamos esta técnica


como recurso creativo para dibujar rostros. Consiste en no
LUNES 18 levantar en ningún momento la lapicera o lápiz de la hoja,
yendo y viniendo por el mismo lugar hasta completar una
idea.

MIERCOLES  TEXTURAS VISUALES: Confección de un libro de


20
pequeño formato: libro acordeón o fanzine. En cada una de
sus páginas vamos a diseñar una textura visual, utilizando
lineas de distintos tipos.

LUNES 25
 TEXTURAS VISUALES: Confección de un libro de
pequeño formato: libro acordeón. En cada una de sus páginas
vamos a diseñar una textura visual, utilizando lineas de
distintos tipos.

MIERCOLES  TÉCNICA POP UP: Creamos distintos personajes,


27 elementos, etc y los colocamos en distintas posiciones, unos
alejados, otros más cerca, dando el efecto de
tridimensionalidad.

Evaluaciones: Se evaluará de forma procesual, teniendo en cuenta el momento de la producción en clase, y luego
tambien se prestará especial atención al producto final, viendo si se respetaron las consignas, si la creación excede la
propuesta, si requirió de mucha ayuda por parte del docente, si cumple con los materiales requeridos, con la
presentación de su carpeta, prolijidad, etc.

Recursos: Hojas blancas, microfibras o biromes. Temperas, acuarelas, recipientes.Hojas nº 5 de colores y negras.

Bibliografía: Artistas trabajando 6. Editorial AZ.

Sitios web de consulta.

Observaciones:

También podría gustarte