Está en la página 1de 13

CASO CLINICO 1

Madre acude a consultorio de pediatría porque le parece que su hijo de


sexo masculino, de 16 años y 6 meses es muy bajito y delgadito.
Antecedentes: gestación de 38 semanas peso al nacer 3.9 kg al nacer,
talla al nacer 53 cms, per cefálico 34cms . Lactancia Materna exclusiva por
6 meses , tratamiento con fierro en gotas desde los 6 meses de vida.
Episodios de SOB desde los 10 años , habiendo sido nebulizado con
salbutamol y tabletas de prednisona via oral durante las crisis, refiere
control a los 13 años fue evaluado con peso de 46 kg y talla 1,5 mt. Al
momento del examen peso 60 kg , Talla 1.6 mt. EDAD ÒSEA por TW2 15
AÑOS 6 MESES.
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO
ESCUELA DE MEDICINA HUMANA
Plantilla de presentación de casos

I) ACTIVIDADES INICIALES DEL EQUIPO (ACTIVIDAD ASINCRÓNICA): DESARROLLO Y


DISCUSIÓN DEL CASO VIRTUAL ANTES DE LA SESIÓN DE CLASE
Fecha: 30-11-2020

Nombre (s) del (de los) participante(s):


- Huarcaya Anchante, Rossy
- Robles Arana, Jakelin
- Vilela Farfán, Jordan

Información del paciente


Tenga cuidado de no incluir ningún detalle que pueda identificar al paciente.
Información del paciente:

Edad 16ª y 6 meses Masculino X Femenino

Breve descripción de la presentación inicial.


Incluya detalles socioculturales y ocupacionales, fisiológicos y patológicos relevantes.

 Madre considera que su hijo es muy bajito y delgadito.

Recopilación e interpretación de información clínica.


Historia
Enfocada, estructurada, apropiada para la presentación del paciente. Incluya toda la
información relevante en forma de nota.
Lactancia materna exclusiva por 6 meses.
Tratamiento con hierro desde los 6 meses.
Antecedente SOB desde los 10 años, habiendo sido nebulizado con salbutamol y
tabletas de prednisona vía oral durante las crisis.
Madre acude a consultorio de pediatría porque le parece que su hijo de sexo
masculino:
- 13 años: 1.5m y 46kg.
- 16 años y 6 meses: 1.6m y 60kg + TW2: 15 años y 6meses.

Herramientas de screening y evaluación realizadas al (a la) paciente antes de la


admisión.
Incluya los resultados de cualquier herramienta de screening o evaluación realizada

Indicadores antropométricos: A los 13 años


• Peso: 46 kg
• Talla: 1.5 mt
Estudios laboratoriales o de imágenes realizadas y los resultados obtenidos antes de
la admisión de (el) (la) paciente (incluye procedimientos quirúrgicos previos).
Consulte las pautas para asegurarse de que las pruebas sean apropiadas.

EDAD ÒSEA por TW2 15 AÑOS 6 MESES.

Examen físico
Enfocado, sistemático y apropiado a la presentación del paciente. Incluya solo
hallazgos positivos y negativos relevantes en forma de nota. Incluya los hallazgos del
examen del estado mental (si se realizó).
Indicadores antropométricos: a los 16 años y 6 meses
 Peso: 60 kg
 Talla 1.6 m
 Edad ósea por TW2: 15 años y 6 meses

Hacer un diagnóstico, toma de decisiones y razonamiento


Uso del modelo de diagnóstico 'Murtagh' como guía.
¿Cuál es el diagnóstico más probable y POR QUÉ?

RETRASO CONSTITUCIONAL DEL CRECIMIENTO

refiere control a los 13 años fue


evaluado con peso de 46 kg y talla 1,5
-Varón de 16 años y 6 meses. mt. Al momento del examen peso 60
-ADOLECENTE kg , Talla 1.6 mt. EDAD ÒSEA por TW2
15 AÑOS 6 MESES.

Velocidad de crecimiento: CM X
AÑO : disminuida

160 cm - 150 cm = 10 cm
16.6 - 13 = 3.6 años
10/3.6= 3.8 cm/año
FACTORES ASOCIADOS:

ANTECEDENTE
PATOLOGICO: ASMA
nebulizado con salbutamol y

En altas dosis el efecto causa la disminución de los


niveles de osteocalcina y un balance negativo de
calcio
También se ha señalado que los esteroides
disminuyen la síntesis endógena de prostaglandina E,
lo que interfiere con la proliferación de los
Haga un comentario sobre cualquier otro diagnóstico considerado y por qué.
¿Qué trastorno/s grave/s no se debe(n) omitir?
o Se puede considerar un determinante genético, se debe tener en cuenta el
potencial genético de crecimiento, mediante el cálculo de la estatura diana,
para evaluar el crecimiento de la familia del paciente.
o Una posible malnutrición proteico – energética.

¿Qué condiciones se pueden pasar por alto en esta situación (errores comunes)?

 Evaluar correctamente las medidas antropométricas.


 Evaluar si actualmente continúan las crisis de SOB y sus posibles
complicaciones.
 Evaluar si el paciente es alérgico a algún medicamento.
 Evaluar Historia familiar como por ejemplo: consanguinidad que incrementa el
riesgo de trastornos genéticos de herencia recesivo, enfermedades
endocrinológicas, autoinmunes o rasgos fenotípicos anómalos o peculiares en
familiares que puedan dar riesgo de cuadros sindrómicos hereditario .
 Realizar una exploración física completa.

¿Podría ser esta una de las condiciones ‘enmascaradas’? ¿De ser asi, cuales?
 Facto genético

Con base en lo anterior, ¿cuál es su diagnóstico provisional o lista de problemas en


esta etapa?
 Retraso constitucional del crecimiento o pubertad, o talla baja es el
diagnóstico más cercano según los datos del paciente, actualmente su talla se
encuentra menor del percentil 5.
 Antecedente patológico de SOB desde los 10 años

Solicite los exámenes laboratoriales y de imágenes de mayor precisión diagnóstica


de acuerdo al diagnóstico planteado y según la medicina basada en evidencias.
 hormona del crecimiento
 factor de crecimiento insulínico tipo 1: deficiencia /resistencia al hormona de
crecimiento
 hormonas tiroideas: t4l y tsh
 hemograma y ferritina: anemias, enfermedades hematológicas, malnutrición y
malabsorción
 hormonas sexuales

Manejo clínico y razonamiento terapéutico.


Describa el plan de manejo que desarrolló para este paciente. Recuerde incluir
cualquier aspecto farmacológico y no farmacológico, hojas informativas
proporcionadas por los pacientes, referencias hechas y redes de protección social o tipo
de seguro. Describa el manejo inicial, a corto y largo plazo, según corresponda.

 Tener un mejor seguimiento de los parámetros antropométricos (peso, talla,


imc), evaluar si tiene un desarrollo psicomotor y de crecimiento adecuado para
su edad, evaluar y enfatizar en la nutrición del paciente, evaluar los
antecedentes familiares: Se precisará la talla de ambos padres y hermanos.
 Los andrógenos producen crecimiento lineal y desarrollo de características
sexuales secundarias a nivel psicosocial el paciente podría verse mejor con sus
semejantes.
 Los inhibidores de aromatasa bloquean la esta enzima que convierte la
testosterona en estrógenos, de esa manera, podría crecer un poco más, ya que
los estrógenos producen maduración ósea y cierran cartílagos de crecimiento

¿Cómo se aseguró de que el plan de manejo estuviera centrado en el paciente?


El tratamiento que se escogio esta basado en el riesgo de talla baja y lo
confirmaremos con los hallazgos de los exámenes auxiliares

Razonamiento terapéutico
¿A qué recursos o pautas se refirió cuando consideró recetar? ¿Por qué eligió estas
opciones terapéuticas para este paciente? ¿Qué necesitó tener en cuenta al
recomendar estas opciones?
 seguimiento más detallado del paciente al tener alterada su talla y además
debemos profundizar en la alimentación para evitar un posible sobrepeso en
el futuro.

Ciencias clínicas: Realice un mapa conceptual de los problemas de salud del caso
clínico, el abordaje de diagnóstico clínico y terapéutico y los exámenes
complementarios de mayor precisión diagnóstica sobre la enfermedad del paciente.
Ciencias básicas biomédicas subyacentes al diagnóstico principal (física, biología
(celular y molecular), anatomía, histología, embriología, fisiología, bioquímica,
microbiología, patología, genética, farmacología y toxicología). ¿Qué aspectos de las
ciencias básicas explican las manifestaciones clinicas del paciente?. Realice un mapa
conceptual integrando las alteraciones biomédicas asociadas con las manifestaciones
clinicas, laboratoriales e imagenológicas de la enfermedad del paciente, con
referencias bibliográficas actualizadas según las normas de Vancouver.
Explique la conducta o comportamiento del paciente relacionado con su enfermedad
(Las ciencias de la conducta o del comportamiento son un conjunto de disciplinas que
centran su atención en la conducta humana en la medida en que influye y es influida
por las actitudes, el comportamiento y la necesidad de otras personas. Las disciplinas
son: antropología, pedagogía, ciencias políticas, psiquiatría, psicología, criminología y
sociología). SOLO APLICA PARA EL CURSO DE PSIQUIATRIA
- No aplica en este caso.

Asociarse con el paciente, la familia y la comunidad para mejorar la salud


a través de prevención de enfermedades y promoción de la salud
¿Qué recursos comunitarios se consideran / ofrecen / organizan?
- Identificación de factores de riesgo que restringen un adecuado crecimiento
- Asegurar una buena alimentación
- Dar charlas informativas a los padres sobre crecimiento y desarrollo de sus
menores hijos

¿Cómo se aseguró de que la atención del paciente no se fragmente? ¿En qué nivel de
atención en una red integrada de servicios de salud se resuelve su enfermedad?
(Para los alumnos que han llevado el curso de gerencia y administarcion de servicios
de salud)
Nivel de atención II
¿Cómo se aseguró de que la atención del paciente no se fragmente? ¿En qué nivel de
atención en una red integrada de servicios de salud se resuelve su enfermedad?
(Aplica para los alumnos que han llevado el curso de gerencia en salud)

¿Qué estrategias de detección y prevención (primaria, secundaria, terciaria o


cuaternaria) implementó para este paciente, si hay alguna? ¿Por qué?
Prevención Primaria: Tener un control de los factores de riesgo, verificar el carnet de
vacunación, tener con hábitos saludables, evitar exposición a pacientes con
enfermedades infectocontagiosas.
Prevención Secundaria: Emplear el tamizaje para diagnosticar a tiempo y brindar un
tratamiento acorde a lo manifestado.
Prevención Terciaria: Hacer seguimiento continuo del paciente para evitar riesgos
del trastorno, así como alguna secuela.

Salud Pública: ¿Hubo alguna consideración de salud pública? Realice un mapa


conceptual sobre aspectos de salud pública enfatizando los aspectos preventivo-
promocionales (prevención primaria, secundaria, terciaria y cuaternaria) relacionados
con el caso clínico de acuerdo a la medicina basada en evidencias con referencias
bibliográficas actualizadas según las normas de Vancouver.
Sistemas de práctica general y requisitos reglamentarios.
Sistemas de práctica general y requisitos reglamentarios.
¿Hubo alguna inquietud o problema relacionado con la confidencialidad del
paciente? Considere los requisitos de informes obligatorios / voluntarios.

No hubo problemas relacionados.

¿Qué necesitó tener en cuenta con respecto al consentimiento informado?


Se debe tener en cuenta, ya que los dos pacientes son menores de edad y no tienen
autonomía sobre sus propias decisiones de su cuerpo, por lo tanto debe ser
informado a los padres.

¿Hubo alguna consideración ética / médico-legal para este caso?


Idoneidad para conducir, informes médicos, certificado de defunción, etc.
Ética de confidencialidad médico paciente. Colocando todos los procedimientos
realizados detalladamente asi como el manejo realizado previa información a los
padres para evitar en un futuro problemas médicos legales.

Resultado
¿Cuál fue el resultado de este caso?

Talla baja o Retraso constitucional del crecimiento y adolescencia asociado a


exposición crónica a corticoesteroides exógenos o mala nutrición, o causa genética.

Reflexiones sobre su aprendizaje obtenido en el caso clínico. Esta autoreflexión es


individual por cada participante del equipo.

Reflexiones: ¿Cuáles son las 3 cosas que has aprendido de este caso? Responder de
manera individual los integrantes del equipo. Reflexione sobre su aprendizaje sobre el
caso desarrollado
Huarcaya Anchante, Rossy: En este caso he aprendido sobre las medidas
antropométricas como talla, peso y perímetro cefálico, las cuales muchas veces
dejamos pasar por alto, pero al evaluar a un adolescente el cual se encuentra en etapa
de desarrollo es de vital importancia para su correcto crecimiento.
Robles Arana Jakelin : En este caso aprendido las posible causas que se asocian a
retraso en crecimiento, como evaluar correctamente,y a calcular la velocidad de
crecimiento para que podamos tratarlo y evitar complicaciones mas adelante
Jordan Pierre Alexander Vilela Farfan: Aprendí a identificar las diversas causas de talla
baja, teniendo en cuenta los factores etiológicos (ejm: genéticos), los cuales se
presentan diferenciación en cada grupo etario. Esto quiere decir que no solo los datos
de somatometria son utiles para corroborar el correcto desarrollo.
Referencias biblográficas (Normas de Vancouver)

 1. donzeau a, bouhours-nouet n, coutant r. crecimiento pondoestatural normal.


emc - pediatría. diciembre de 2016;51(4):1-11.
II) ACTIVIDADES INTERMEDIAS:
 2. pose
ALUMNO(S): lepeag,lavillacrés
sube(n) f, silvavirtual
plataforma fuente-alba
el casoc,clínico
guiloff desarrollado
s. correlación antes
en la de la
hora determinación de la edad ósea radiológica mediante el método de greulich y pyle
} versus la evaluación automatizada utilizando el software bonexpert. rev chil
pediatr. 2018;(ahead):0-0.

 driana leonor salmorán, relación inversa entre el esquema de tratamiento (dosis,


frecuencia y tipo) con esteroides inhalados y el crecimiento lineal en niños con
asm,2019

 norma técnica de salud para la atención integral de salud en la etapa de vida


Adolescente Nº 034 - VERSIÓN 2
II) ACTIVIDADES INTERMEDIAS – SESIÓN DE CLASE (SINCRÓNICA):
EQUIPO DE ALUMNOS: Presentan el caso clínico durante la sesión de clase durante 15
minutos en diapositivas de los 3 mapas conceptuales confeccionados, relacionados con
el caso clínico desarrollado y que incluyen aspectos biomédicos (un mapa conceptual),
de salud pública (un mapa conceptual) y clínicos (un mapa conceptual).
DOCENTE: retroalimentación 1 y evaluación formativa al final de la sesión de clase;
luego deja tarea a los alumnos para que desarrollen el manejo de una complicación o
recurrencia relacionada al caso clínico según la medicina basada en evidencias

III) ACTIVIDADES FINALES (ACTIVIDAD ASINCRÓNICA):


ALUMNO(S): sube(n) a la plataforma virtual en las siguientes 48 horas este formato
ccon el caso clínico con las observaciones levantadas en la retroalimentación 1 y el
manejo de la complicación o recurrencia según la medicina basada en evidencias.
DOCENTE: Proporciona retroalimentación 2 y evaluación formativa y sumativa según
rúbrica del caso clínico completo incluyendo el manejo de la complicación o
recurrencia al final del módulo dejando constancia de la retroalimentación 2 en el
portafolio virtual.

También podría gustarte