Está en la página 1de 5

______________________________________________________________________

PSICOLOGÍA DE LA ADOLESCENCIA I - PLANIFICACION

Clase numero 1:
OBJETIVOS:
Conocer las características propias de la Adolescencia, las etapas del desarrollo y la
influencia que ejercen en el adolescente.

CONTENIDOS:
Conceptualización de la adolescencia y el adolescente
Duración de la adolescencia
Búsqueda de identidad del adolescente
Identificar los cambios físicos y psicológicos del adolescente
Reconocer la importancia del conocimiento de la Psicología del adolescente para el
desarrollo de la tarea del preceptor.
Cambios físicos del adolescente
Cambios psicológicos del adolescente
La adolescencia como período de desarrollo
Emociones y sentimientos

ACTIVIDADES:
1) INTRODUCCIÓN: Copiar algunas frases en el pizarrón para fomentar el debate

“ADOLESCENCIA, UN PERÍODO CRÍTICO DEL DESARROLLO”

“ADOLESCENCIA, AÑOS TORMENTOSOS, PERÍODO DE TENSIONES”

“ADOLESCENCIA, UN PERÍODO DE TRANSICIÓN”

“ADOLESCENCIA, UNA ETAPA DE CRECIMIENTO HUMANO Y


DESARROLLO DE POTENCIALIDADES”

______________________________________________________________________________________________
Web: www.preceptores-cpa.com.ar – Tel.: 0-810-333-2715 – Facebook: Fundaet Preceptores
Contacto en Consejo de Administración: Presidenta: Silvana Concha – e-mail: silvanaconchaca@yahoo.com.ar | Secretario: Fernando
Carretero – e-mail: lferc@yahoo.com.ar Dirección: Suyai 2598, Lujan de Cuyo, Mendoza, Argentina Pá gina 1
______________________________________________________________________

2) LECTURA: Leemos y comentamos “Conceptualización del adolescente y la


adolescencia”
3) Introducimos el tema “Identidad del adolescente” a través de la DINÁMICA:
¿QUIÉN SOY?
 Materiales: hojas en gran cantidad, cinta adhesiva
 Desarrollo: a cada participante se le pega en la espalda una hoja con el nombre
de algún personaje famoso (Ej: Susana Gimenez, Harry Potter, etc.).
El juego consiste en que cada participante le hace preguntas al resto de sus
compañeros para saber quién es (¿Soy hombre? ¿Mujer? ¿Rubio? ¿Famosa? Etc.)
Una vez que ha adivinado, el participante se coloca el papel en el pecho.
4) ACTIVIDAD GRUPAL:
Organizar el curso en diversos grupos y distribuir temas de lectura:
- Identidad frente a la confusión. Niveles
- Factores étnicos
- Género y sexo: diferencias
Luego se hará una puesta en común donde cada grupo expondrá sobre lo leído.
Se anotarán la conclusión en el pizarrón.
5) LLUVIA DE IDEAS: Sobre el concepto de CAMBIO. Anotamos ideas en el
pizarrón
6) INTRODUCCIÓN A LA NUEVA TEMÁTICA: Hacer un repaso sobre los
encuentros anteriores recordando conceptos claves.
Luego mediante una lluvia de ideas se intentará definir el concepto de
“desarrollo”
7) DINÁMICA: “EMOCIONES”
Los participantes se forman en parejas. Uno de cada pareja se retira fuera del
aula. Los que quedan dentro recibirán la consigna de transmitir un mensaje a su
compañero pero desde distintas emociones (tristeza, alegría, miedo, etc.). Una
vez que ingresan los participantes de afuera deberán buscar a sus parejas,
escuchar el mensaje y adivinar la emoción que se está transmitiendo. Luego se
volverá a repetir, esta vez irán afuera los participantes que antes estuvieron
adentro.
______________________________________________________________________________________________
Web: www.preceptores-cpa.com.ar – Tel.: 0-810-333-2715 – Facebook: Fundaet Preceptores
Contacto en Consejo de Administración: Presidenta: Silvana Concha – e-mail: silvanaconchaca@yahoo.com.ar | Secretario: Fernando
Carretero – e-mail: lferc@yahoo.com.ar Dirección: Suyai 2598, Lujan de Cuyo, Mendoza, Argentina Pá gina 2
______________________________________________________________________

“ESTÁN LLEGANDO A CASA”  Ansiedad


 Incertidumbre
 Miedo
 Alegría
 Timidez
“NO PUEDO CREER LO QUE PASÓ”  Felicidad
 Tristeza
 Horror
 Indiferencia
 Complicidad
Esta dinámica tendrá como finalidad aprender a identificar los sentimientos y
emociones que los demás nos transmiten y a su vez, aprender a transmitir los
nuestros.

Clase numero 2:
OBJETIVOS:
Conocer las características propias de la Adolescencia, identificando los distintos
desarrollos del adolescente: desarrollo sexual, de la inteligencia, afectivo, social,
cerebros adolescentes y de la personalidad.

CONTENIDOS:
Desarrollo sexual del adolescente
Identidad sexual del adolescente
Diferencia entre género y sexo.
Desarrollo de la inteligencia.
Desarrollo afectivo.
Desarrollo social.
Desarrollo de la personalidad.
Cerebros adolescentes.
Problemas de la Adolescencia. Duelos del adolescente, nuevas pautas

______________________________________________________________________________________________
Web: www.preceptores-cpa.com.ar – Tel.: 0-810-333-2715 – Facebook: Fundaet Preceptores
Contacto en Consejo de Administración: Presidenta: Silvana Concha – e-mail: silvanaconchaca@yahoo.com.ar | Secretario: Fernando
Carretero – e-mail: lferc@yahoo.com.ar Dirección: Suyai 2598, Lujan de Cuyo, Mendoza, Argentina Pá gina 3
______________________________________________________________________

Problemas de la Adolescencia. Duelos del adolescente


Temores masculinos y femeninos
Conflictos familiares

ACTIVIDADES:
1) INTRODUCCIÓN: Retomamos lo trabajado sobre la adolescencia como etapa
de desarrollo
1) ACTIVIDAD GRUPAL: Organizar el curso en diversos grupos y distribuir los
siguientes temas para la lectura y el diálogo:
- Desarrollo e identidad sexual
- Desarrollo de la inteligencia
- Desarrollo afectivo.
- Desarrollo social
- Desarrollo de la personalidad
Las consignas para trabajar serán las siguientes:
a- Leer el material
b- Elaborar un esquema con las principales características del desarrollo
c- Dialogar sobre la importancia que tiene el conocimiento de esta temática
para el preceptor.
Luego realizamos una puesta en común anotando conclusiones en el pizarrón.
2) INTRODUCCIÓN: Copiar algunas frases en el pizarrón para fomenter el debate

“LA ADOLESCENCIA ES UNA ETAPA EN LA QUE LO NORMAL ES LO


ANORMAL”

“ES UN PROCESO DE AGONÍA, MUERTE Y RESURRECCIÓN”

“EL ADOLESCENTE DEBE ENFRENTARSE A DIVERSAS PÉRDIDAS QUE SE


LE IMPONEN”

3) Exposición del docente sobre los Duelos del Adolescente


______________________________________________________________________________________________
Web: www.preceptores-cpa.com.ar – Tel.: 0-810-333-2715 – Facebook: Fundaet Preceptores
Contacto en Consejo de Administración: Presidenta: Silvana Concha – e-mail: silvanaconchaca@yahoo.com.ar | Secretario: Fernando
Carretero – e-mail: lferc@yahoo.com.ar Dirección: Suyai 2598, Lujan de Cuyo, Mendoza, Argentina Pá gina 4
______________________________________________________________________

4) ACTIVIDAD GRUPAL:
 Acerca de los duelos adolescentes: ¿Cómo podemos aplicar esta temática
a nuestra labor pedagógica de acompañamiento?
 Puesta en común
5) CIERRE DE LA CLASE: Planteo de casos prácticos: a cada grupo se le
presentará por escrito un caso concreto de una determinada problemática. Los
alumnos deberán escribir cómo abordará un preceptor dicho problema
 Recepción de trabajos prácticos.
 Retomamos lo trabajado sobre duelos adolescentes
 Exposición del docente sobre “Cerebros Adolescentes”.

Responder el siguiente cuestionario para la próxima clase como cierre de la materia.


Evaluación
1. ¿Qué edad comprende la adolescencia?
2. ¿Qué características físicas adquiere el varón y la mujer al llegar a la
adolescencia?
3. ¿Cómo es el proceso de maduración del cerebro del adolescente? Explique el
término Neurofisiología.
4. ¿Cómo se da el desarrollo afectivo del adolescente?
5. Describe el desarrollo social del adolescente y su importancia para su
subsistencia.
6. ¿Qué diferencia hay entre sexo y género?
7. ¿Cómo se estructura la personalidad del adolescente?
8. ¿Cuáles son los duelos de la adolescencia?
9. ¿Cómo se producen los cambios psicológicos en el adolescente?
10. Sintetice el tema Cerebros Adolescentes con sus palabras.

______________________________________________________________________________________________
Web: www.preceptores-cpa.com.ar – Tel.: 0-810-333-2715 – Facebook: Fundaet Preceptores
Contacto en Consejo de Administración: Presidenta: Silvana Concha – e-mail: silvanaconchaca@yahoo.com.ar | Secretario: Fernando
Carretero – e-mail: lferc@yahoo.com.ar Dirección: Suyai 2598, Lujan de Cuyo, Mendoza, Argentina Pá gina 5

También podría gustarte