Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Llevan a cabo una amplia gama de tareas de oficina, incluyendo, contestar el teléfono,
dar la bienvenida a clientes y visitantes, presentar documentos legales y gestionar el
correo entrante y saliente.
A veces asisten a reuniones o audiencias judiciales con un abogado, y toman las notas
pertinentes.
En las empresas pequeñas, los secretarios obtienen una amplia experiencia en diferentes
áreas del derecho, mientras que en una empresa grande tienden a especializarse en una
sola área.
*Ser responsable, buen organizado y metódico, y prestar mucha atención a los detalles.
*Ser discreto y tener un trato simpático con los clientes, que podrían estar ansiosos o
angustiados.
*Actitud responsable
*Aptitudes de secretariado
*Bien organizado
*Destrezas en informática
*Habilidades comunicativas
*Metódico y ordenado
ESCRITO JUDICIAL:
El escrito judicial o presentación judicial es una clase de documento que debe utilizar
cualquier persona que quiera participar en el proceso para formular peticiones al juez, ya
sea en asuntos contenciosos o no contenciosos.
La regla general es que toda petición realizada ante un juez debe formularse por escrito,
emanen o no de las partes directas del pleito, salvo las peticiones que se realicen en
medio de una audiencia o en un procedimiento oral.
En consecuencia, deben realizar sus peticiones por medio de escrito judicial las partes
directas del juicio, los terceros, peritos, martilleros, árbitros, servicios públicos que
respondan a oficios, entre otros.
*Suma: Corresponde a un resumen que se coloca en la parte superior del escrito, donde
se indica brevemente la petición que se formula al tribunal.
*Tribunal ante el cual se presenta: El escrito debe precisar además ante qué juzgado,
tribunal, cámara o corte se presenta.
*Individualización: El suscriptor del escrito debe identificarse por medio de su nombre,
documento de identidad, domicilio, profesión o empleo, el rol o número del pleito, el
objeto del pleito, el rótulo o carátula del mismo y bajo qué condición o calidad realiza la
presentación (como demandante, demandado, recurrente, recurrido, solicitante o
tercerista).
*Cuerpo del escrito: Se trata del contenido propiamente tal de la presentación, donde
deben indicarse con toda claridad los antecedentes de hecho y de derecho que existen
sobre la cuestión y en que se funda la petición que se realiza al juez.
*Escritos de iniciación procesal: Se trata de aquellos escritos que tienen por objeto
iniciar una acción.
-Demanda judicial
-Demanda reconvencional
-Tercería.
-Querella
-Denuncia
*Escritos de substanciación procesal: Se trata de aquellos escritos que sólo tienen por
objeto dar curso progresivo al proceso, sin generar un incidente.
-Evacúa traslado
-Contesta la demanda
-Replica
-Duplica
-Solicitud de oficio
-Solicitud de copia.
-Acompaña documento.
-Giro de cheque
-Medida precautoria
-Abandono de procedimiento
-Desistimiento
-Tercería
-Acumulación de procesos
-Impugnación de documento
-Incompetencia
-Recusación
*Escritos de impugnación procesal: Se trata de aquellos escritos que tienen por objeto
modificar una resolución judicial.
-Recurso de reposición
-Recurso de apelación
-Recurso de hecho
-Recurso de casación
-Recurso de revisión
-Nulidad procesal
-Demanda judicial
-Incidente judicial
-Recurso judicial