Está en la página 1de 11

SECRETARIO:

EXPEDIENTE:
CUADERNO: PRINCIPAL
ESCRITO : Nº 01
SUMILLA : DEMANDA DE PAGO DE
BENEFICIOS SOCIALES

SEÑOR JUEZ DEL JUZGADO DE TRABAJO DE LIMA.

LIDA MARIA ATENCIA GARRIDO, identificada con

Documento Nacional de Identidad Nº 25847560,

con domicilio real en el Jr. Salaverry Nº

125, Urb. Aeropuerto, Callao, y SEÑALANDO

COMO DOMICILIO PROCESAL LA CASILLA Nº 4294

DEL ILUSTRE COLEGIO DE ABOGADOS DE LIMA –

SEDE PALACIO DE JUSTICIA, CUARTO PISO, a

Ud. con el debido respeto y como mejor

proceda en derecho digo:

I. PETITORIO:

Que, invocando legitimo interés, a fin de lograr

Tutela Jurisdiccional Efectiva amparado en el

carácter tuitivo del Derecho Laboral INTERPONGO

DEMANDA DE PAGO DE COMPENSACION POR TIEMPO DE

SERVICIOS, VACACIONES, INDEMNIZACION POR VACACIONES Y

GRATIFICACIONES, la misma que la dirijo contra la

EMPRESA TOURING Y AUTOMOVIL CLUB DEL PERU, por la

suma de S/. 51,224.64 (Cincuenta y uno Mil Doscientos

Veinticuatro con 74/100 Nuevos Soles), además de los

1
intereses legales y financieros, costos y costas del

proceso, que se liquidarán en ejecución de sentencia.

II. SITUACION LABORAL:

Fecha de Ingreso : 17 de Marzo del 2003

Fecha de Cese : 31 de Diciembre del 2008

Tiempo de Servicio : 05 años, 09 meses y 15 días

Ultima Remuneración: S/. 2,050.00 Nuevos Soles

mensual

Labor y/o Condición: Empleado

Motivo de Cese : Renuncia

III. EMPLEADOR DEMANDADO:

Dirijo la presente demanda contra la empresa TOURING

Y AUTOMOVIL CLUB DEL PERU, con domicilio en la Av.

Trinidad Moran Nº 698, Lince, a quien deberá

notificarse con la presente demanda y sus anexos.

IV. FUNDAMENTOS DE HECHO:

PRIMERO: RELACIÓN LABORAL

1. La demandada, es una empresa del rubro de

prestación de servicios a sus asociados

fomentando actividades relacionada al

automovilismo, TURISMO Y LABORES CONEXAS, tal

como lo refiere el contrato suscrito entre ambas

partes y el conocimiento publico.

2
2. Que, la recurrente ingresó a trabajar en la

empresa demandada el 17 de Marzo del año 2003,

terminando la relación laboral con el cargo de

Empleada – Asistente de Ventas con el Código Nº

51883, terminando mi relación laboral con dicho

cargo el día 31 de Diciembre del 2008, fecha

en que dejo laborar, siendo mi ultima

remuneración laboral de S/. 2,050.00 Nuevos

Soles.

3. Que, la labor designada la realizaba de lunes a

viernes, de ocho y media de la mañana hasta las

siete de la noche; trabajando con eficacia y

puntualidad propia de un asistente de ventas ,

siendo mi ultimo día de trabajo el día 30 de

Diciembre del año 2008, fecha en que presenté mi

renuncia a la empresa demandada.

4. Fui registrado en el libro de planillas y me

expidieron boletas de pago, sin dejar de

mencionar que al principio de la relación laboral

mi persona emitía los correspondientes recibos

por honorarios, tal como lo señala la ley, y

posteriormente se ha desnaturalizado el contrato

al existir dependencia, horario y subordinación

de mi empleador hacia mi persona, tal como lo

señala el propio contrato firmado por ambas

partes y refrendado por la autoridad de trabajo,

por ello no se encuentra en discusión nuestra

3
relación laboral sino el monto que corresponde

honrar por concepto de beneficios sociales, desde

el 17 de Marzo del 2003 hasta el 31 de

Diciembre del 2008, fecha en que deje de

trabajar por mi renuncia voluntaria.

SEGUNDO: COMPENSACION POR TIEMPO DE SERVICIOS

De conformidad al T.U.O. del Decreto Legislativo

Nº 650, aprobado mediante D.S. Nº 001-97-TR y su

Reglamento contenido en el D.S. Nº 040-97-TR y

normas modificatorias, las mismas que serán de

aplicación en lo que corresponda para el régimen

temporal; la parte demandada me adeuda el parte

del citado beneficio, toda vez que no cumplió con

efectuar los correspondientes depósitos

semestrales ni suscribió con mi persona un

Convenio Individual de Sustitución de

Depositario, siendo que hasta la fecha no ha

procedido a efectuar la correspondiente

liquidación pese a que ha transcurrido más de DOS

AÑOS desde el término del vinculo laboral. La

misma que asciende a S/. 13,851.72 Nuevos

Soles…………… (1)

TERCERO: DERECHO VACACIONAL

De conformidad con el Decreto Legislativo Nº 713,

el empleador no pagó la remuneración vacacional

correspondiente a 05 años, 09 meses y 15 días

(por un monto de S/.11,872.92 Nuevos Soles)……(2)

4
CUARTO: INDEMNIZACION VACACIONES

4 años S/. 8,200.00…………….(3)

QUINTO: GRATIFICACIONES POR FIESTAS PATRIAS Y

NAVIDAD:

De conformidad a la Ley N 27735, D.S. Nº 005-

2002-TR y D.S. Nº 017-2002-TR me corresponde el

pago de gratificaciones por el tiempo de trabajo

en razón del trabajo que realizaba sujeto al

Régimen de la Actividad Privada, el pago por

dicho concepto se realizará conforme a la

liquidación que se detalla, detalla,

GRATIFICACIONES: JULIO 2003, S/. 600.00 NUEVOS

SOLES, GRATIFICACIONES: DICIEMBRE 2003, S/.

1,200.00 NUEVOS SOLES, GRATIFICACIONES AÑO

2004: S/. 2,400.00 NUEVOS SOLES, GRATIFICACIONES

AÑO 2005: S/. 2,400.00 NUEVOS SOLES,

GRATIFICACIONES AÑO 2006: S/. 4,400.00 NUEVOS

SOLES, GRATIFICACIONES AÑO 2007: S/. 2,200.00

NUEVOS SOLES, GRATIFICACIONES AÑO 2008: S/.

4,100.00 NUEVOS SOLES, ASCENDIENDO A LA SUMA

DE S/. 17,300.00 NUEVOS SOLES…..(4)


TOTAL DEUDA LABORAL: Aplicando la sumatoria de

(1) + (2) +(3) + (4) da LA SUMA DE s/. 51,224.64

NUEVOS SOLES.

Es importante manifestar, Señor Magistrado, que

he requerido a mi empleador el pago de la suma

5
antes expuesta, tal y conforme se aprecia de la

liquidación de beneficios sociales emitido por el

Ministerio de Trabajo y Formación del Empleo que

adjunto a la presente demanda, en el cual se

puede apreciar en forma clara y literal que la

cantidad demandada por mi persona coincide en los

rubros y montos con el documento emitido por la

autoridad de trabajo.

V. FUNDAMENTOS DE DERECHO:

Fundamento mi pretensión en las siguientes normas

legales:

1. Constitución Política del Estado, que incorpora

los principios laborales en el Art. 24

“Prioridad del pago de los Beneficios Sociales y

Remuneraciones del trabajador, al que está

obligado el empleador”; Art. 26 “carácter

irrenunciable de los derechos reconocidos por la

Constitución y la Ley”.

2. Decreto Legislativo Nº 713, Art. 22 y 23

segundo párrafo, relativo a las Vacaciones

Truncas.

3. Ley Nº 27735 y su Reglamento D.S. Nº 005-2002-TR,

con relación a la Gratificación Trunca.

4. Ley Procesal del Trabajo Nº 26636.

5. D.S. Nº 01-97-TR, Texto Único Ordenado de la Ley

de Compensación por Tiempo de Servicios, el cual

6
señala los conceptos que forman parte de la

Remuneración Computable; así como la obligación de

pago, terminada la relación laboral.

Vi. MONTO DEL PETITORIO:

El monto del petitorio asciende a la suma de S/.

51,224.64 Nuevos Soles mas intereses legales, costas

y costos del proceso.

VII. VIA PROCEDIMENTAL:

La presente Demanda deberá tramitarse como PROCESO

ORDINARIO LABORAL, siendo competente para conocerla

los Juzgados de Trabajo, por ser el monto del

petitorio superior, a 10 URP, Art. 4º numeral 2,

literal d y Art. 61 de la Ley Nº 26636.

VIII. MEDIOS PROBATORIOS:

1. En mérito a los recibos de honorarios,

correspondientes a los meses de Marzo a Diciembre

del año 2003, fecha en que comencé mi relación

laboral con mi empleador, así como a los recibos

de honorarios profesionales de los meses de Enero

a Diciembre del año 2004, 2005, 2006, 2007 y

2008, año en que deje de laborar en la empresa

demandada, con la que acredito que laboré a favor

de la empresa TOURING Y AUTOMOVIL CLUB DEL PERU.

7
2. Constancia de Asistencia a conciliar ante la

autoridad de trabajo, en donde mi empleador se

mostró con una singular indiferencia frente a mi

justo reclamo, sin haber llegado a un acuerdo de

las partes.

3. Copia Certificada de la denuncia y constatación

policial en donde acredito aun más mi relación

laboral, horario de trabajo y monto que percibía

en forma mensual con mi empleador TOURING Y

AUTOMOVIL CLUB DEL PERU.

4. Copia de detalle de liquidación que por concepto

de Compensación por Tiempo de Servicios (CTS)

otorgado en la SUBDIRECCION DE DEFENSA GRATUITA Y

ASESORIA DEL TRABAJADOR DEL MINISTERIO DE TRABAJO.

El cual asciende a un total de S/. 51,224.64 Nuevos

Soles.

5. A merito del Memorandum de fecha 13 de Mayo del

2008, en donde el Sr. CESAR VILLANUEVA DIAZ, Jefe

de Afiliaciones de la Empresa demandada, nos pone

en conocimiento nuestras obligaciones como

empleados para con nuestra empresa TOURING Y

AUTOMOVIL CLUB DEL PERU.

6. A merito de la carta enviada por el Sr. WILLIAM

ENRIQUEZ M., Gerente de Tecnología e Información en

donde se designa a mi persona el Nº de Clave para

uso de líneas telefónicas.

8
7. A mérito del Certificado de Reconocimiento a la

recurrente en donde mi empleador TOURING Y

AUTOMOVIL CLUB DEL PERU, me felicita y reconoce el

haber cumplido satisfactoriamente mi primer año de

la línea de carrera de la empresa demandada, así

como también haber contribuido de manera constante

al crecimiento y consolidación de TOURING Y

AUTOMOVIL CLUB DEL PERU.

8. Finalmente el mérito de los cinco contratos de

trabajo refrendados por la autoridad

correspondiente, firmadas entre la recurrente y mi

empleador TOURING Y AUTOMOVIL CLUB DEL PERU, lo

cual corrobora aun más mi relación con la empresa

demandada.

IX. ANEXOS:

1-A Copia de mi Documento Nacional de identidad.

1-B En mérito a los recibos de honorarios,

correspondientes a los meses de Marzo a Diciembre del

año 2003, fecha en que comencé mi relación laboral

con mi empleador, así como a los recibos de

honorarios profesionales de los meses de Enero a

Diciembre del año 2004, 2005, 2006, 2007 y

2008, año en que deje de laborar en la empresa

demandada, con la que acredito que laboré a favor de

la empresa TOURING Y AUTOMOVIL CLUB DEL PERU.

9
1-C Constancia de Asistencia a conciliar ante la

autoridad de trabajo, en donde mi empleador se

mostró con una singular indiferencia frente a mi

justo reclamo, sin haber llegado a un acuerdo de las

partes.

1-D Copia Certificada de la denuncia y constatación

policial en donde acredito aun más mi relación

laboral, horario de trabajo y monto que percibía en

forma mensual con mi empleador TOURING Y AUTOMOVIL

CLUB DEL PERU.

1-E Copia de detalle de liquidación que por concepto de

Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) otorgado

en la SUBDIRECCION DE DEFENSA GRATUITA Y ASESORIA DEL

TRABAJADOR DEL MINISTERIO DE TRABAJO. El cual

asciende a un total de S/. 51,224.64 Nuevos Soles.

1-F A merito del Memorandum de fecha 13 de Mayo del

2008, en donde el Sr. CESAR VILLANUEVA DIAZ, Jefe de

Afiliaciones de la Empresa demandada, nos pone en

conocimiento nuestras obligaciones como empleados

para con nuestra empresa TOURING Y AUTOMOVIL CLUB DEL

PERU.

1-G A merito de la carta enviada por el Sr. WILLIAM

ENRIQUEZ M., Gerente de Tecnología e Información en

donde se designa a mi persona el Nº de Clave para uso

de líneas telefónicas.

1-H A mérito del Certificado de Reconocimiento a la

recurrente en donde mi empleador TOURING Y AUTOMOVIL

10
CLUB DEL PERU, me felicita y reconoce el haber

cumplido satisfactoriamente mi primer año de la línea

de carrera de la empresa demandada, así como también

haber contribuido de manera constante al crecimiento

y consolidación de TOURING Y AUTOMOVIL CLUB DEL PERU.

1-I Finalmente el mérito de los cinco contratos de

trabajo refrendados por la autoridad correspondiente,

firmadas entre la recurrente y mi empleador TOURING Y

AUTOMOVIL CLUB DEL PERU, lo cual corrobora aun mas mi

relación con la empresa demandada.

POR TANTO:

A Ud. Señor Juez, se sirva admitir la presente

demanda y tramitarlo de acuerdo a su naturaleza y, en su

oportunidad declararla fundada, conforme a mi derecho y de

acuerdo a ley, con expresa condena de costas y costos del

proceso.

PRIMER OTROSI DIGO: Que, de conformidad con el Articulo

80º del Código Procesal Civil, nombro como Abogado

Patrocinante al Doctor JAMES RODRIGUEZ LOPEZ, con REG.

CAL Nº 51448, otorgándole las facultades generales de

representación a que se refiere el art. 74 del Código

Procesal Civil, declarando que me encuentro instruida de

la representación que otorgo.

Lima, 25 de marzo de 2011

11

También podría gustarte