Está en la página 1de 2

CASO PRÁCTICO - Venta de libros a través de Internet

Para el desarrollo del caso se le solicita seguir los siguientes puntos:


 Antecedentes

La cadena de librerías MEB lleva 10 años vendiendo libros, con altos porcentajes
de ganancias.
Librerías MEB dispone 6 sedes: dos en Lima-Perú, uno en Trujillo-Perú, uno en
Bogotá-Colombia, una Asunción-Paraguay y una en Quito-Ecuador.
En resumen, las librerías seguirán funcionando con normalidad.

 Requerimientos del negocio

Se requiere implementar un sitio web para la venta de libros a través de Internet.

 Dimensiones de los SSII: Administración, organización y tecnología


o Administración: definición de estrategia
Medir el impacto de la incorporación de una solución tecnológica.
Medir la satisfacción de los catálogos disponibles en internet y la entrega efectiva.
Medir la fidelidad de los clientes del negocio.
Medir la rentabilidad del negocio.

o Organización:
Diagrama de procesos

Funciones principales: gestión de stock, venta, distribución, orden de compra,


modelo de compartir información entre sedes, etc.
Estrategia y actividades generales de implementación:
_ Acceso a un único catálogo desde la red Internet, desde el cual se acceda a
todos los libros de cada una de las sedes.
_ Compartición de información de cada sede con las restantes: cada sede sabrá
qué libros tiene, pero también sabrá los libros que tienen las otras sedes.
_ Acceso del usuario al catálogo on-line “desde cualquier sitio y a cualquier
hora”.
_ Llegada de la orden de compra de un libro de forma automática a la sede.
_ Envío periódico de las últimas novedades a los usuarios que se hayan
registrado en el sitio web.
_ Envío automático de la orden de recogida de libro a la empresa de
transporte.
o Tecnología:
Esquema de solución tecnológica que permita satisfacer las necesidades (ERP,
CRM, SCM). Definir qué solución se requiere y características generales.

La solución tecnológica es ERP; es el software de base de datos que


permite organizar la información (datos). Esto ayuda a los usuarios a
hacer un seguimiento de las listas de cosas, ordenar la información por
categorías y encontrar los datos que se ajusten a criterios específicos. El
software de base de datos también ayuda a los usuarios a administrar
los inventarios de productos, cuentas de clientes, fondos de bibliotecas e
incluso sitios web y seguimiento en la entrega de productos.
Esquema de red
Modelo de red Lineal: Cliente – Servidor – Publico (web).

Se requiere poner en marcha un negocio de venta de libros a través de Internet. La


cadena de librerías MEB lleva 10 años vendiendo libros, con altos porcentajes de ganancias.
Pretenden abrir sus fronteras en la venta de libros a través de la red, debido a que
consideran que es un producto perfectamente comercializable sin la presencia física del
comprador.
Veamos más datos acerca de la cadena de librerías, que nos situarán ante la
problemática tecnológica que presenta:
Librerías MEB dispone 6 sedes: dos en Lima-Perú, uno en Trujillo-Perú, uno en
Bogotá-Colombia, una Asunción-Paraguay y una en Quito-Ecuador
Desde la dirección general de la empresa se estima que el futuro de la empresa será
el de ofrecer sus productos a través de la red, pero a largo plazo. A día de hoy, pretenden
montar un negocio a través de la red, aprovechando parte de la estructura montada para el
negocio “en la calle”, por ejemplo, a nivel de stock. En resumen, las librerías van a seguir
funcionando con normalidad, y además, se amplía el negocio, con la posibilidad de venta de
libros a través de Internet.
Cada librería tendrá su catálogo propio de libros, si bien tendrán acceso al catálogo
de libros de las restantes dos sedes.
Si la compra se realiza a través de Internet, se debe garantizar al comprador que, si es
de Perú, tendrá su libro en un plazo máximo de dos días desde el momento del pago.
En el caso en que sea un comprador “en la calle”, se le informará del stock de la sede
en la que se encuentre. En el caso en que sea un comprador “on-line” el stock de cada sede
será transparente para él. El comprador “on-line” sólo ve un catálogo de libros.
A cada sede deben llegar órdenes de compra, bien desde Internet, bien desde
cualquier otra sede que requiera un libro que esté en stock. El aviso de orden de compra
debe ser on-line.
Con cada orden de compra, y una vez autorizada por la empresa, se debe enviar una
orden a la empresa de transporte, en el caso en que la compra haya sido a través de Internet
o en una sede que ofrece un libro que está en stock en otra sede. Se requiere que esta
logística se haga de forma automática.
El usuario debe poder acceder al catálogo on-line desde cualquier sitio, y a cualquier
hora.
Del mismo modo puede recibir, de forma periódica, las últimas novedades relativas a
una temática determinada. Esta opción la debe solicitar a través del sitio web de la empresa.
Desde la central deberán autorizar al usuario que ha requerido la información, y una vez
autorizados, el sistema debe ser capaz de enviar periódicamente las novedades que vayan
surgiendo en el catálogo on-line relativas a una temática determinada.
Se deben entregar diversos esquemas que clarifiquen la solución tecnológica
seleccionada para satisfacer las necesidades de:
 Acceso a un único catálogo desde la red Internet, desde el cual se acceda a
todos los libros de cada una de las sedes.
 Compartición de información de cada sede con las restantes: cada sede sabrá
qué libros tiene, pero también sabrá los libros que tienen las otras sedes.
 Acceso del usuario al catálogo on-line “desde cualquier sitio y a cualquier hora”.
 Llegada de la orden de compra de un libro de forma automática a la sede.
 Envío periódico de las últimas novedades a los usuarios que se hayan registrado
en el sitio web.
 Envío automático de la orden de recogida de libro a la empresa de transporte.

También podría gustarte