Está en la página 1de 12

ECONOMÍA

Introducción
La economía es una ciencia social, la palabra economía proviene de oikonomía. Oiko se refiere a
tasa y nomía proviene de nemo y se refiere a administrar.
Porque surge la economía
Los recursos son escasos, la escasez económica no es igual que la escasez física.
La economía satisface las necesidades de la sociedad porque nuestras necesidades son ilimitadas.
La economía es la encargada de decidir como distribuir los recursos .
La economía es una ciencia social que se ocupa de los quehaceres cotidianos y se encarga de
distribuir los recursos que son escasos para satisfacer las necesidades de la sociedad, que son
ilimitadas.
Las necesidades se satisfacen mediante bienes y servicios.
Escasez económica tiene la característica de que es universal porque es algo que afecta a todo el
mundo y es relativa porque cada persona la comprende de una manera distinta, dependiendo desde
su punto de vista.
La escasez física es que no hay recursos (ejemplo: países en vía de desarrollo), la escasez física es
pobreza.
TEMA 1: LOS PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA ECONOMÍA
1. Economía y vida cotidiana.
El término economía proviene del griego y significa ‘la administración de la casa’
En realidad los hogares y las economías tienen mucho en común.
Pero la economía ha desbordado el ámbito del hogar y se ha transformado en algo que está
continuamente presente en la vida cotidiana, aunque no siempre seamos plenamente conscientes de
ello.
La mayor parte de los actos humanos tiene un componente económico: la decisión de estudiar o no
una carrera universitaria, alquilar o comprar un piso, tener un hijo o no tenerlo, aceptar o no un
nuevo trabajo, etc., son decisiones que tienen una implicación económica.
La economía puede entenderse como “el estudio de la humanidad en sus quehaceres cotidianos”.
Así la definió Alfred Marshall.
Nacida hace algo más de doscientos años, la economía se considera una ciencia joven. Su punto de
partida se puede situar en la obra La riqueza de las naciones, escrita en 1776 por Adam Smith.
La economía una ciencia útil
La economía nos puede ayudar a comprender el mundo en el que vivimos.
En la vida tendremos que afrontar situaciones en las que saber algo de economía puede ayudarnos a
tomar decisiones.
La economía también permite entender mejor las medidas de política económica que toman los
gobiernos y tener opinión propia sobre muchas cuestiones que nos afectan como ciudadanos.
Los conocimientos de economía pueden aplicarse a muchas situaciones de la vida diaria. Es decir, la
economía es un conocimiento práctico que nos puede ayudar a resolver problemas, a entender el
mundo en el que vivimos y a participar para mejorarlo.
Para abordar este conocimiento práctico, nos apoyamos en otras ciencias como la sociología, la
historia, el derecho o la psicología, puesto que para entender los fenómenos económicos debemos
tener en cuenta sus condicionamientos históricos y sociológicos, o los aspectos jurídicos y
psicológicos que los rodean.

2. La escasez de recursos y la necesidad de elegir.


La base del “problema económico” radica en que los seres humanos tienen una serie de necesidades
y disponen de unos recursos escasos para satisfacerlas.
Los recursos son escasos
Para obtener los bienes y servicios que necesita una sociedad, es preciso disponer de una serie de
recursos con los que producirlos. Por ejemplo, para satisfacer la necesidad de alimentarnos se
requiere tierra, maquinaria, y agricultores para cultivar el trigo.
El problema es que estos recursos son escasos. Un recurso es escaso cuando su cantidad disponible
no es suficiente para satisfacer todas las necesidades de una sociedad.
La sociedad tiene necesidades colectivas como vivienda, transporte, educación, sanidad,… al igual
que ocurre con las personas, hay más necesidades que recursos o medios para satisfacerlas.
Hay muchos recursos escasos: el tiempo y la energía de los trabajadores, la maquinaria …, por
ejemplo, son insuficientes para satisfacer las crecientes necesidades sociales. Y en una economía
global, con una población en continuo aumento, incluso el aire puro y el agua se han convertido en
recursos escasos.
La necesidad de elegir
La economía estudia el modo en que la sociedad gestiona sus recursos escasos para lograr el
bienestar material de sus miembros.
La actividad económica surge precisamente para superar el problema de la escasez de recursos. La
imposibilidad de obtener todo lo que deseamos nos obliga a elegir qué bienes y servicios se van a
producir y en qué cantidades, es decir, debemos decidir a qué necesidades vamos a dedicar nuestros
recursos y cuáles vamos a dejar insatisfechas. Los responsables de elegir son los agentes
económicos, que son los protagonistas de la economía en sus decisiones diarias:
a. Las familias y los individuos. Con unos ingresos limitados, tendrán que elegir, por ejemplo,
entre disfrutar de más vacaciones o reformar la vivienda…
b. Las empresas. Deciden qué producir, y cuántos trabajadores y equipos utilizar para ello,
teniendo en cuenta que disponen de un capital limitado.
c. El Estado, las comunidades autónomas y los ayuntamientos. Con el presupuesto de que
disponen, deberán decidir si lo emplean en más hospitales o más carreteras…
Tomar decisiones económicas es enfrentarse a disyuntivas en las que un euro más para una cosa es
un euro menos para otra.

3. Los distintos tipos de necesidades.


Las necesidades se manifiestan como la sensación de carencia de algo unida al deseo de satisfacerla.
La economía se interesa especialmente por aquellas necesidades cuya satisfacción requiere el
empleo de recursos escasos.
Necesidades primarias y secundarias
Por un lado, existen las que son comunes a cualquier ser humano, tales como alimentarse, vestirse y
tener vivienda. Son las llamadas necesidades básicas o primarias, aquellas que es imprescindible
satisfacer para poder sobrevivir. En una sociedad desarrollada, estas necesitadas están prácticamente
cubiertas para la mayoría de la población. Sin embargo, existen muchos países en los que no están
garantizadas, con lo que el problema económico se manifiesta con toda su crudeza.
La evolución y el bienestar de las sociedades desarrolladas han propiciado la ampliación del
concepto de necesidades primarias. La educación o la sanidad, que actualmente nos parecen
fundamentales, no fueron consideradas como tales durante muchos siglos, ya que la preocupación
principal del ser humano era cubrir sus necesidades más básicas. Hoy día se entienden como
necesidades primarias todas aquellas que hay que satisfacer para poder vivir dignamente como
ciudadano. Por tanto, el bienestar humano no consiste solo en la mera supervivencia, sino en el
desarrollo integral (económico, social y cultural) de la persona.
Aparte de las básicas, el ser humano, como ser social, tiene otro tipo de necesidades cada vez más
evolucionadas, como el ocio, la comunicación, etc. Estas necesidades secundarias, que surgen con
la evolución y el desarrollo de la sociedad, tienden a aumentar el nivel de satisfacción y bienestar
del individuo, como se aprecia en el gráfico al margen.
La escasez, un concepto relativo.
La evolución de las necesidades y el modo de satisfacerlas dependen de la clase o grupo social a los
que se pertenece, del momento histórico en que se vive, del área geográfica en la que se nace, del
grado de desarrollo de un país y del modo como esté repartida la riqueza entre sus habitantes.
Estas circunstancias hacen que la escasez de recursos para satisfacer todo lo que necesitamos no se
perciba de la misma manera por las distintas personas que integran una sociedad, ni todos los países
lo vivan de la misma forma. Aunque la escasez está presente en el seno de todas las sociedades, el
grado con el que se manifiesta entre países y personas es sustancialmente diferente. Es decir, la
escasez es un término relativo.
*Economía positiva. La economía positiva se refiere a la descripción y explicación de los
fenómenos económicos. Se centra en los hechos y las relaciones de causa-efecto del
comportamiento e incluye el desarrollo y prueba de teorías de la economía.
*Economía normativa. La economía normativa es el conjunto de las normas que rigen la forma de
comprar, vender y comercializar.
*Microeconomía. La microeconomía es una parte de la economía que estudia el comportamiento
económico de agentes individuales, como son los consumidores, las empresas, los trabajadores y los
inversores. Considera las decisiones que toma cada uno para cumplir ciertos objetivos propios.
Macroeconomía. La macroeconomía es la parte de la teoría económica que se encarga de estudiar
los indicadores globales de la economía mediante el análisis de las variables agregadas, como el
monto total de bienes y servicios producidos, el total de los ingresos, el nivel de empleo, de recursos
productivos, la balanza de pagos, el tipo de cambio y el comportamiento general de los precios.

4. Los bienes y servicios que satisfacen necesidades


Podemos definir los bienes y servicios como aquellas cosas que se consideran adecuadas para
satisfacer las necesidades humanas.
Clasificación de los bienes y servicios
*Según su escasez o abundancia. Los bienes libres o gratuitos, también denominados bienes no
económicos, son aquellos que están disponibles de forma libre en la naturaleza. Son abundantes y
se obtienen sin esfuerzo económico (el sol, el agua, el aire…). Por su parte, los bienes económicos
se caracterizan porque no se hallan disponibles en la naturaleza, es decir, hay que transformarlos
para que sirvan a las necesidades humanas. Son bienes escasos cuya obtención requiere un esfuerzo.
Ej: el agua depurada y canalizada hasta tu vivienda.
*Según su función. Los bienes económicos se pueden clasificar en bienes de consumo, que sirven
para satisfacer directamente una necesidad (muebles, alimentos) y bienes de producción o de
capital, que no procuran una satisfacción inmediata, pero sirven para producir otros bienes
(máquinas, herramientas).
*En los bienes de consumo podemos distinguir entre bienes duraderos, que nos permiten un uso
prolongado en el tiempo (electrodomésticos, vivienda), y bienes perecederos o de consumo
inmediato, que desaparecen una vez consumidos (alimentos).
*Según su grado de elaboración. Los bienes intermedios son los que requieren de una
transformación para llegar a ser bienes finales o bienes que ya son aptos para el consumo. Un
ejemplo de ellos es la madera que se transforma en papel con el que obtenemos el libro. Algunos
pueden ser intermedios o finales en función del uso que les demos.
*Según la relación que mantienen entre sí. Los bienes complementarios son aquellos que es
necesario consumir conjuntamente (lavadora y detergente), mientras que los bienes sustitutivos son
aquellos que satisfacen una misma necesidad (avión y AVE).
*Según su carácter público o privado. Los bienes públicos son aquellos que pertenecen a la
sociedad y de cuyo consumo no se excluye a nadie (parques), y los bienes privados son los que
pertenecen a un individuo o familia (teléfono móvil).
5. Cómo elegir en economía
1er principio: El coste de oportunidad en nuestras decisiones
El coste de oportunidad de algo es aquello a lo que se debe renunciar para conseguirlo.

2.º principio: Los costes irrecuperables.


Los costes del pasado son costes irrecuperables y no deben interferir en nuestras decisiones
actuales.

3er principio: El análisis marginal


El análisis marginal supone que las personas toman sus decisiones sopesando los beneficios
adicionales frente a los costes adicionales en el momento en el que se toma la decisión.

4º principio: Las personas se mueven por incentivos.


Cuando las personas cambian su comportamiento para obtener algún tipo de recompensa, se dice
que responden ante incentivos.

6. La perspectiva social: la interacción económica.


1. El comercio mejora nuestro bienestar.
La realidad económica es un vasto sistema de millones de relaciones de intercambio (compras y
ventas) diarias en cada territorio. Intercambiamos porque una de las característica de nuestra
sociedad es la división del trabajo y la consiguiente especialización de las personas. Hoy nadie
produce todos los bienes que necesita para satisfacer sus necesidades. Nos especializamos como
agricultores, médicos, etc., consiguiendo unos bienes y servicios que, mediante el intercambio,
sirven para cubrir las necesidades de otros miembros de la sociedad.
Es evidente que le interesa especializarse en la actividad que mejor sabe hacer, y aprovechar las
ventajas del comercio para comprar una mayor cantidad y variedad de bienes, y a un menor coste.
2. El mercado facilita el comercio
¿Cuál es el secreto del éxito del mercado?
Pero a diario, millones de decisiones independientes de compras y ventas no solo conducen al caos,
sino que facilitan nuestra vida. Salimos de casa sabiendo que encontraremos el pan tierno en la
tienda, el autobús en la parada y así con todos los bienes que consumimos. Y ello ocurre sin un
acuerdo previo entre quienes intercambian esos bienes: el mercado conduce a ese resultado.
Las empresas, decidiendo qué producir, y las familias, decidiendo qué comprar , interactúan en el
mercado, guiados por los precios y por su interés personal. En La riqueza de las naciones, Adam
Smith describe la clave de este misterioso funcionamiento: familias y empresas interactúan en los
mercados como si fueran guiados por una “mano invisible” que los lleva a obtener el bienestar
económico general.
3. Las disyuntivas entre eficiencia y equidad
Un valor importante de la sociedad actual es el de la eficiencia u obtención de la máxima
producción con los recursos disponibles.
La equidad significa que los beneficios de esos recursos se están distribuyendo equitativamente
entre toda la sociedad.
Pero no es tan eficiente para garantizar, por ejemplo, que todo el mundo tenga alimentos suficientes,
una ropa digna y una asistencia sanitaria o una educación adecuadas. Estas cuestiones son lo que los
economistas llaman fallos del mercado.
Cuando el mercado tiene fallos, el Estado interviene en la economía tomando medidas para
corregirlos. Por ejemplo, las becas. Otras, como el impuesto sobre la renta de las personas, piden a
los que ganan más que contribuyan en mayor medida que otros a financiar el Estado. Estas y otras
medidas como la sanidad o al educación públicas tratan de mejorar la equidad entre los miembros
de la sociedad.
Más de una cosa es menos de otra, la sociedad se enfrenta a disyuntivas entre eficiencia y equidad.
Subir los impuestos de las personas que obtienen altos salarios mejora la equidad, puesto que
permite financiar las ayudas sociales, pero disminuye los incentivos al trabajo y al ahorro,
perjudicando la eficiencia.

TEMA 2: La producción y el crecimiento económico


1.Los factores de producción
El factor tierra o los recursos naturales
El factor tierra agrupa todos aquellos recursos o materias primas que se extraen de la naturaleza y
que, a través de su transformación, nos permiten satisfacer nuestras necesidades. Incluye la tierra
productiva, el petróleo, el agua, el aire, los minerales, la fauna, etc.
En función de su carácter más o menos finito pueden ser:
-No renovables. Son aquellos que se van agotando a medida que se utilizan. Algunos ejemplos son
los minerales y combustibles fósiles (petróleo, gas natural, carbón, hierro, etc.), cuyas reservas son
finitas.
-Renovables. Son recursos que se pueden regenerar mediante procesos naturales, de manera que
podremos seguir utilizándolos siempre que al explotarlos no se sobrepase su capacidad de
regeneración. La tierra cultivable, por ejemplo, se agotaría si no se cuidara su renovación con
abonos y cultivos apropiados. Cuando estos recursos se sobrexplotan se pone en peligro su
conservación.
-Inagotables. Se trata de fuentes de energía que no están condicionadas por la actividad humana.
Las principales son el sol, el aire y la gravedad, que nos proporcionan energía solar, eólica y
hidráulica.
El trabajo
El factor trabajo comprende la intervención humana necesaria para obtener los bienes y servicios
que satisfacen nuestras necesidades.
Cuando hablamos de trabajo como factor de producción de un país, nos referimos no solo al número
de trabajadores que hay en él,sino también a su formación profesional y experiencia. El conjunto
formado por la población trabajadora junto con su nivel de formación y experiencia se denomina
capital humano.
El capital
El factor capital lo constituyen los instrumentos o medios que nos ayudan a transformar los recursos
naturales en bienes y servicios. Se trata de bienes que no se dedican al consumo, sino a la
producción, y que por ello se conocen también como bienes de producción.
La iniciativa empresarial
Las personas que tienen iniciativa empresarial detectan nuevas oportunidades, idean nuevos
productos y son capaces de reunir los recursos necesarios para producirlos, asumiendo el riesgo de
posibles fracasos.
El proceso de producción
La tecnología es el conjunto de métodos, procedimientos, equipos y maquinaria utilizados para
producir bienes y servicios.
La tecnología es la forma en la que se combinan los distintos recursos productivos disponibles para
obtener un bien o servicio.

2. Eficiencia y productividad
La eficiencia consiste en lograr, con unos determinados recursos, la mayor cantidad posible de
bienes. El indicador utilizado para medir la eficiencia es productividad, un concepto análogo al de
rendimiento y que se define por la relación entre la producción obtenida en un período y los factores
utilizados para su obtención:
Productividad= producción obtenida (Q= trabajo)/ factores utilizados
Productividad (capital)= Q/ unidades de capital empleado
Tasa de variación= (división final- inicial/inicial) x100
Productividad laboral= producción obtenida/trabajadores empleados
La división del trabajo y la productividad
La importancia de la división del trabajo como medio de aumentar la cantidad y calidad de los
bienes de una sociedad es capaz de producir.

Los determinantes de la productividad


Los factores actuales determinantes de la productividad son:
-La inversión en bienes de capital que constituyen el capital productivo del país. Si los
trabajadores tienen mejores herramientas y equipos, podrán hacer su trabajo más deprisa y con
mayor precisión, y su productividad aumentará.
-La mejora del capital humano, es decir, de los conocimientos y las cualificaciones que adquieren
los trabajadores por medio de la educación, la formación profesional y la experiencia. Aunque la
formación y la experiencia son menos tangibles que las máquinas y los edificios, el capital humano
aumenta la capacidad de un país para producir bienes y servicios. Las personas con más formación
son más productivas. No es suficiente que el trabajador tenga un buen equipamiento si no sabe
cómo obtener de él sus mejores prestaciones.
-El progreso o conocimiento tecnológico, adquirido a través de la Investigación y Desarrollo
(I+D), sobre las mejores formas de producir bienes y servicios. Las mejores tecnologías se traducen
en mejores productos, mejores maneras de producir bienes y mejores modos de organizar la
producción.
-Instituciones eficaces. Un país también es más productivo si funcionan sus instituciones. Un mal
gobierno, una regulación excesiva y burocrática, la falta de democracia, la corrupción,etc., también
afectan al crecimiento de la productividad.

3. Los modelos económicos y su lenguaje


Los modelos son simplificaciones de la realidad que nos permiten comprender el mundo económico
más fácilmente. Para elaborarlos, se seleccionan unos pocos factores (normalmente dos) y los
demás suponemos que permanecen constantes.
Uno de los más sencillos, llamado frontera de posibilidades de producción.
La línea que une las distintas combinaciones se conoce como la frontera de posibilidades de
producción (FPP) y muestra las distintas posibilidades de resultados máximos que puedes obtener
con tus recursos actuales.
Aplicaciones del modelo
-Se dice que un resultado es eficiente si estas sacando el mayor provecho posible a los recursos de
que dispones. Las notas esperables estarán en cualquier punto situado en la FPP o por debajo de
ella, pero no puedes tener un rendimiento por encima de la frontera.
Un punto ineficiente puede ser debido a que no se utilizan todos los recursos, rindes menos de lo
que podrías.
-En el punto C apruebas las dos, pero si estas interesado en obtener un notable en Geografía, tu
coste de oportunidad es suspender economía. Es decir, cada elección sobre el uso de tu escaso
tiempo tiene su coste de oportunidad. Una vez que has alcanzado los puntos eficientes de la frontera
, la única forma de subir una de las notas es bajar la otra. La FPP muestra, por tanto, el coste de
oportunidad de nuestras decisiones.
-El modelo muestra las posibilidades en un determinado momento y bajo los supuestos enunciados
al principios, pero esta situación puede variar con el paso del tiempo. Por ejemplo, podrías dedicar
más tiempo a estudiar o mejorar tus técnicas de trabajo. Estos nuevos recursos y habilidades
aumentarían tu rendimiento. Como consecuencia la FPP se desplaza hacia la derecha. Gracias a esta
mejora, podrías pasar del punto C al F y disfrutar de un notable en ambas materias.
El modelo de frontera de posibilidades de producción es un sencillo instrumento para estudiar la
eficiencia, el coste de oportunidad y la mejora de tu rendimiento en el estudio o en cualquier otra
actividad.
*Apuntes
Las sociedades tienen una producción potencial, es decir, el límite de producción de bienes y
servicios que podrían alcanzar si aprovechan al máximo los recursos productivos y la tecnología de
la que disponen.
El límite de la producción potencial se denomina frontera de posibilidades de producción (FPP) y
para alcanzarlo es imprescindible organizar los recursos disponibles de forma óptima,
aprovechándola al máximo.
Cada vez que un país opta por utilizar recursos escasos en la producción de un bien esta
renunciando a las posibles alternativas. Es decir, cada elección tiene asociado un coste de
oportunidad.
Los puntos situados por encima de la FPP representan combinaciones inalcanzables mientras que
los que están por debajo de la misma representan combinaciones posibles pero ineficientes.
Si aumenta la cantidad de recursos productivos disponibles o mejora la tecnología (los métodos de
producción) también pueden aumentar las posibilidades de producción. Cuando esto sucede se
habla de crecimiento de la economía o crecimiento económico.
El crecimiento económico es el incremento del valor de la producción de bienes y servicios de una
sociedad en un periodo de tiempo determinado.
*Productividad. Relación entre la cantidad de bienes y servicios producidos y los recursos
empleados en su producción.
Aumento de los recursos productivos. Para incrementar la producción de bienes hacen falta más
recursos (+trabajadores, máquinas, instalaciones,dinero,etc.).
-Mejora de la productividad. Con los mismos medios pueden producirse más unidades. Por ejemplo,
formar mejor a los trabajadores o implantar nuevos avances tecnológicos. Todo ello mejorará los
resultados que proporcionan las combinaciones disponibles de recursos productivos.

4. Las posibilidades de producción de un país


El primer determinante del potencial productivo de un país es la cantidad de factores de producción
con los que cuenta.
Los recursos naturales disponibles solo explican parte de las diferencias entre países.
Por tanto, aunque disponer de recursos es importante, para que una economía sea más productiva es
determinante que la totalidad de esos recursos se utilicen de forma eficiente, es decir, obteniendo de
ellos la máxima productividad.
La frontera de posibilidades de producción de un país
Los modelos nos permiten ilustrar los posibilidades de producción de un país a partir de unos
supuestos.
Como en cualquier economía, sus recursos son escasos y tienen que elegir entre varias alternativas.
Producción potencial y producción efectiva o real
Una característica de la eficiencia es que los recursos están siendo plenamente utilizados. Es por
tanto, la producción de pleno empleo y representa el máximo de producción o producción potencial
que se puede llegar a alcanzar con los recursos actuales.
Si un punto está dentro de la frontera o sobre ella la producción que representa es alcanzable.
En cambio, un punto situado fuera de la frontera, nos indica que esa producción es inalcanzable,
porque está por encima de nuestras posibilidades con nuestros recursos actuales.
En las que su producción efectiva o real sueles estar por debajo de su producción potencial. Las
causas de esta situación son múltiples, como la existencia de personas en paro, de tierras que no se
cultivan, de yacimientos sin explotar, de capitales que no se invierten, etc.
La frontera de posibilidades de producción también nos permite ilustrar el coste de oportunidad de
nuestras decisiones.
El crecimiento económico
Las causas del crecimiento económico son básicamente dos:
1. El aumento de los factores de producción utilizados.
2. El aumento de la productividad. Si en esta comunidad se mejoran las técnicas serán capaces de
producir más.
Producción potencial. Máximo nivel de producción de bienes y servicios que puede llegar a
alcanzar un país es un período de tiempo, utilizando plenamente todos sus recursos y de una forma
eficiente.
Eficiencia. Consiste en producir la mayor cantidad posible de bienes y servicios con unos factores
de producción determinados.
Crecimiento económico. Capacidad de una economía para producir cada vez más bienes y
servicios. Se puede conseguir de dos formas: mediante el incremento de los factores de producción
o a través de la mejora de la eficiencia en el uso de esos factores, es decir, mejorando la
productividad.

*Apuntes
El progreso tecnológico es previo a la obtención de bienes de producción. La actividad inventiva
(I+D) que da lugar al progreso técnico es también un trabajo que requiere una dedicación (pensar,
diseñar, construir, experimentar,etc.) que exige disponer de algún excedente como condición previa.
No siempre el progreso tecnológico se concentra en capital físico. Por ejemplo, pensar en las
condiciones más favorables para alimentarse es otra forma de aumentar la productividad mediante
la mejora del capital humano y de la organización del trabajo.
La clave del crecimiento económico futuro está en ña respuesta a cuánto invertir hoy, es decir, que
parte de la producción del período se dedica a aumentar los bienes de producción o a idearlos,
innovar, etc.: cuanto más se invierta en ello, mayor será la capacidad de producir y generar
excedentes en el futuro.
6. Sectores económicos e interdependencia
Sectores económicos. Conjuntos de actividades económicas que tienen alguna característica en
común y que, por ello , pueden agregarse. Tradicionalmente, se suelen considerar tres grandes
sectores: primarios, secundario y terciario.
Interdependencia económica
-Interdependencia funcional. Aunque hemos dividido la economía en sectores, existe una fuerte
interrelación entre ellos. Si seguimos la pista a cualquiera de los bienes que consumimos,
observaremos que ha pasado por los distintos sectores.
Una consecuencia de la interdependencia funcional es el papel que juegan en la economía los
sectores estratégicos. Por ejemplo, aunque el peso de los sectores energético, de transportes o
financiero de un país no sea destacable en el conjunto de su economía, son sectores clave en la
producción total, puesto que su actividad es necesaria para todas las ramas de la actividad
económica. Cualquier desajuste en estos sectores lleva a estrangulamientos en el conjunto de la
economía.

TEMA 3 : Agentes y sistemas económicos


1. Los agentes económicos
Las economías domésticas o familias
Las economías domésticas están compuestas por las personas, solas o agrupadas en familias, cuya
función es la de satisfacer sis necesidades mediante el consumo de bienes y servicios.
Como el presupuesto de las familias no es suficiente para satisfacer todas sus necesidades, deben
elegir de manera racional que bienes pueden adquirir y cuáles no.
Elegir racionalmente significa que los consumidores comparan los distintos bienes que necesitan en
función de sus preferencias y eligen aquellos que les reportan la máxima utilidad o satisfacción, de
acuerdo con su limitado presupuesto.
Las empresas
Las empresas son los agentes económicos cuya función básica es producir los bienes y servicios que
demanda la sociedad.
La racionalidad económica de las empresas supone que su objetivo es obtener los máximos
beneficios.
El beneficio es la diferencia entre los ingresos que obtiene la empresa por la venta de bienes y
servicios y los costes de su producción. Para maximizar los beneficios debe combinar los factores
productivos (tierra, trabajo y capital) eficientemente, de manera que su coste sea el mínimo.
*Racionalidad económica. Supuesto de comportamiento de las familias y las empresas que
considera que estas utilizan sus recursos escasos guiadas por el fin de maximizar su propia utilidad
o sus beneficios, respectivamente. La racionalidad se utiliza para realizar modelos económicos que
permiten explicar y prever el comportamiento de los agentes.

El sector público (Estado)


El sector público es el ámbito de una economía que está directamente controlado por el poder
político. Lo componen las administraciones, los organismos públicos y las empresas en las que
participa el Estado.
Su función principal es regular y promover la actividad económica; además , realizar otras
funciones para lograr el bienestar colectivo:
-Proporcionar bienes y servicios básicos. Hay determinados bienes que las empresas privadas no
ofrecen porque no son rentables o porque no todas las personas tienen recursos para adquirirlos. En
estos casos, el Estado interviene para suministrarlos (educación, sanidad).
-Corregir desigualdades. En nuestra sociedad existen grandes diferencias en cuanto a la riqueza y
los ingresos de las personas. Para compensarlas, el Estado utiliza sus presupuestos, cuyos ingresos
(impuestos) proceden en mayor medida de los que más ganan, mientras que los gastos (ayudas) se
realizan en beneficio de todos, con preferencia para los más necesitados.

Agentes económicos Función básica Objetivos


Familias Consumo Maximizar su propio bienestar eligiendo aquellos bienes
que más les satisfacen, de acuerdo con sus preferencias y su
presupuesto limitado.
Empresas Producción Maximizar sus beneficios utilizando eficientemente los
recursos para producir los bienes y servicios de forma más
rentable.
Sector público Regulación del sistema Maximizar el bienestar general utilizando los recursos para
(Estado) producir los bienes y servicios públicos necesarios y
reducir las desigualdades.

2. Las relaciones entre los agentes económicos


Las funciones de los agentes económicos están interrelacionadas. Lo que compran los consumidores
es lo que venden las empresas.
Entre los agentes económicos se establecen unas relaciones circulares en las que el dinero fluye
continuamente.
Los agentes económicos se relacionan a través de los mercados, a los que acuden para realizar los
innumerables intercambios que se producen diariamente en la economía.
Para entender la naturaleza de estos intercambios es preciso distinguir dos tipos de mercados:
-El mercado de productos, a través del cual los consumidores adquieren los bienes y servicios que
ofrecen las empresas.
-El mercado de factores, en el que los agentes compran o venden tierra, trabajo o capital para su
utilización en la producción.
*Mercado de productos. En el mercado de productos se realizan los intercambios de bienes y
servicios que satisfacen alguna necesidad a cambio de un determinado precio.
*Mercado de factores. En él se intercambian los recursos utilizados en el proceso productivo
(trabajo, tierra y capital) a cambio de un precio o renta en forma de salarios, alquileres, intereses y
beneficios.
Las relaciones entre familias y empresas
La primera relación se da en el mercado de productos. En él se intercambian los bienes y servicios
que venden las empresas por el dinero que pagan las familias.
Mercado de productos

La segunda relación se produce en el mercado de factores. En él, las familias ofrecen su trabajo a
las empresas a cambio de un salario que les permita comprar los bienes y servicios que necesita.
Mercado de factores

Cuando se integran las dos relaciones entre las familias y las empresas. Se observan dos circuitos de
sentidos contrarios: uno monetario o corriente de dinero entre las economías domésticas y las
empresas, y otro real, que recoge los movimientos de bienes y servicios y factores de producción
entre las empresas y las familias.
Mercado de productos y de factores

El flujo circular de la renta


El dinero que pagan las familias a las empresas por sus compras retorna luego a las familias al
cobrar un salario por su trabajo, este salario ,a su vez, regresara a las empresas cuando se realicen
nuevas compras. Así se produce un flujo circular de la renta y de la actividad económica.
El flujo circular de la renta esta constituido, por un lado, por la corriente de bienes y servicios y
factores entre las familias y las empresas, y por otro, por sus correspondientes pagos en dinero.
El flujo circular de la renta y el sector público
El sector público también mantiene relaciones económicas con las familias y con las empresas.
Estas relaciones son de dos tipos:
En la primera relación, el sector público actúa o bien como un empresa, ofreciendo bienes y
servicios en el mercado de productos, y demandando factores productivos en el mercado de
factores, o bien como una familia, adquiriendo bienes y servicios en el mercado de productos a
cambio de un precio.
La segunda relación es específica del sector público, ya que recauda impuestos de familias y
empresas, consiguiendo así unos ingresos que utiliza para ofrecer bienes y servicios (autovías,
educación) y conceder ayudas a familias y subvenciones a empresas. Las familias no compran
directamente servicios hospitalarios o educativos públicos, ni peajes por el uso de autovías,etc.;
estas compras se realizan indirectamente a través del pago de impuestos.

El flujo circular y la oferta y la demanda


Todas las transacciones que se llevan a cabo en el mercado implican dos caras o dimensiones,
denominadas oferta y demanda: ofrecemos nuestro trabajo en el mercado de factores a cambio de
salario, pero demandamos bienes cuando compramos en el mercado a cambio de dinero; y las
empresas ofrecen bienes y servicios en los mercados de productos al tiempo que demandamos
trabajo en los mercados de factores.
3. Los sistemas económicos
Todas las economías deben afrontar y resolver los tres problemas básicos de la sociedad, es decir,
han de tomar decisiones sobre:
1. Qué bienes producir y en qué cantidades. Habrá que decidir a qué necesidades dedicaremos
nuestros recursos escasos: ¿se construirán viviendas de protección oficial o solo viviendas libres?
2. Cómo van a producirse esos bienes. Puesto que existen distintos procedimientos, habrá que
decidir con qué recursos y con qué técnicas se producirán: ¿se utilizaran las tecnologías más
avanzadas y con pocos trabajadores, o las más artesanales y con mucha mano de obra?
3. Para quien van a producirse esos bienes. Una vez decidido qué bienes se producirán, debemos
determinar cómo distribuirlos: ¡quiénes van a disfrutar de los bienes y servicios del país? ¿debe
recibir todo el mundo la misma proporción de bienes, o se repartirán solo entre aquellos que puedan
pagarlos?
Un sistema económico es la forma en que una sociedad se organiza para resolver sus problemas
económicos básicos; qué producir, cómo y para quién.
Existen tres mecanismos o sistemas económicos: el mercado, la planificación central y los sistemas
mixtos.
4. El sistema de economía de mercado o sistema capitalista
En el sistema de economía de mercado o sistema capitalista, las decisiones económicas las toman
las empresas y los consumidores a través del sistema de precios. Y la intervención del Estado se
reduce a garantizar el libre funcionamiento del mercado.
En cuanto a qué se produce, es el mercado el que lo decide.
El mecanismo del mercado también resuelve cómo producir. Para maximizar sus beneficios, los
productores tratan de utilizar los recursos y los métodos de producción que supongan el menor coste
posible.
El mercado también decide para quién se producen los bienes. Los precios de los productos,
influidos por la ley de la oferta y la demanda, asignan los bienes al mejor postor, es decir, a quien
puede pagarlos.
En el mercado, los precios y las ventas desempeñan un papel fundamental, ya que son señales que
permiten a los consumidores y a las empresas organizar sus preferencias y actuar.
Ventajas e inconvenientes
Entre las ventajas de la economía de mercado, sus defensores destacan las siguientes:
-La eficiencia en su funcionamiento. El mercado motiva a los individuos a utilizar cuidadosamente
los recursos y bienes escasos, porque los precios actúan como frenos. A su vez, el mercado permite
obtener los bienes al mejor precio.
-La libertad económica. Empresas y personas pueden elegir libremente qué producir o consumir
según sus preferencias o disponibilidades.
En cuanto a los inconvenientes:
-Los ingresos y la riqueza se reparten muy desigualmente.
-No siempre el mercado es eficiente. El mercado falla cuando no hay competencia.
-Las economías de mercado son inestables y sufren periódicamente fuertes crisis y paro.
-La creación de necesidades artificiales. La publicidad nos induce a comprar bienes innecesarios.
-La libertad económica es discutible. Nadie es libre si carece de dinero.
5. El sistema de planificación central o sistema socialista
El sistema de planificación central sustituye las decisiones del mercado por las establecidas en un
plan fijado por el Estado, que es quien dirige el funcionamiento de la economía y controla el poder
económico.
En ese sistema, los tres agentes económicos quedan reducidos a dos: los consumidores-trabajadores
y el Estado-empresa. Los bienes de producción son propiedad del Estado, que fija las decisiones
sobre qué, cómo y para quién producir, a través de una agencia de planificación o poder central.
Esta agencia establece los objetivos y distribuye las tareas a los diferentes centros de producción.
Los agentes económicos carecen de iniciativa y se limitan a cumplir los planes estatales.
Ventajas e inconvenientes
El mayor éxito de este sistema fue conseguir un gran desarrollo económico en unas circunstancias
históricas muy complicadas. El sistema proporcionó a toda la población trabajo, sanidad y
educación gratuitas, así como una distribución de la renta más igualitaria.
Entre sus inconvenientes destaca que, al fijar el Estado los precios y los salarios no existen
incentivos para que las empresas reduzcan sus costes ni para que los trabajadores incrementen su
productividad. El control centralizado de la producción requiere un enorme aparato administrativo
que aumenta a medida que crece el sistema productivo.
6. Los sistemas de economía mixta
Los sistemas de economía mixta combinan las virtudes del mercado con la intervención del Estado
como corrector de sus fallos.
El Estado desempeña un papel importante como regulador del mercado y como complemento del
mismo, produciendo bienes básicos para la sociedad, como la sanidad y la educación.
Regula el mercado para limitar el poder de las grandes empresas, prohibiendo por ejemplo los
monopolios.

También podría gustarte