Está en la página 1de 58

Manuel de Mantenimiento

Martillo H200
MARTILLO H200
1. DISPOSICIÓN GENERAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

1.1. Reticulado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

1.2. Almacenamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
1.3. Requisitos generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
1.3.1. Equipos necesarios. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
1.3.2. Comprobación y pruebas tras el ensamblaje . . . . . . . . . . . . . . . . 7

2. DESENSAMBLAJE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8

2.1. Sujeción para el trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8

2.2. Conjuntos de rotación y percusión . . . . . . . . . . . . . . . . . 8


2.3. Conjunto del acumulador de alta presión . . . . . . . . . . . . 8

2.4. Desensamblaje de la unidad de percusión . . . . . . . . . . . 9


2.4.1. Sujeción para el trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
2.4.2. Tapa del pistón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
2.4.3. Brida trasera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
2.4.4. Cojinete trasero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
2.4.5. Pistón ............................................ 10
2.4.6. Válvula ............................................ 10
2.4.7. Cierres y juntas tóricas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

2.5. Desensamblaje de la unidad de rotación . . . . . . . . . . . . 12


2.5.1. Sujeción para el trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
2.5.2. Tapa delantera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
2.5.3. Retirada del piñón general. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
2.5.4. Retire el motor hidráulico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
2.5.5. Retire el cojinete trasero. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14

2.6. Acumulador de alta presión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15


2.6.1. Tipo de tapa roscada. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
2.6.2. Acumulador de tipo atornillado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16

2 (58) A-12-11-2007 ER-FL-FL


MARTILLO H200
3. INSPECCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17

3.1. Superficies de montaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17

3.2. ROTACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
3.2.1. Brida delantera y cuerpo de rotación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
3.2.2. Piñón motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
3.2.3. Conjunto de piñones principal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
3.2.4. Conjunto del motor hidráulico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23

3.3. Percusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
3.3.1. Pistón ............................................ 24
3.3.2. Cuerpo de la percusión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
3.3.3. Válvula de doble efecto. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27

3.4. Acumulador de alta presión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28


3.4.1. Tipo de tapa roscada. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
3.4.2. Acumulador atornillado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29

4. CONJUNTO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30

4.1. Unidad de rotación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30


4.1.1. Piñón principal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
4.1.2. El motor hidráulico de rotación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33

4.2. Unidad de percusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34


4.2.1. Juntas delanteras del pistón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
4.2.2. Brida trasera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35

4.3. Acumulador de alta presión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36


4.3.1. Tipo de tapa roscada. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
4.3.2. Tipo atornillado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
4.3.3. Inflado del acumulador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39

4.4. Ensamblaje final . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40


4.4.1. Ensamblaje de la unidad de rotación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
4.4.2. Ensamblaje del acumulador de A.P. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
4.4.3. Ensamblaje de la válvula de doble efecto. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41

A-12-11-2007 ER-FL-FL 3 (58)


MARTILLO H200
5. RODAMIENTO DEL MARTILLO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43

6. PARES DE APRIETE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44

7. MOTOR HIDRÁULICO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
7.1. Prueba del motor hidráulico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46

7.2. Desensamblaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46

7.3. Modificación del motor desde noviembre de 1999 . . . . . 47


7.3.1. Modificación del compartimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48

7.4. Ensamblaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49

8. CABEZAL DE INYECCIÓN DE AGUA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52

9. ESPECIFICACIÓN TÉCNICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54

10. TABLA DE MANTENIMIENTO PERIÓDICO . . . . . . . . . . . . . . . . . 56

4 (58) A-12-11-2007 ER-FL-FL


MARTILLO H200 DISPOSICIÓN GENERAL

1. DISPOSICIÓN GENERAL

ROTACIÓN PERCUSIÓN

ACUMULADOR DE ALTA PRESIÓN

BRIDA TRASERA

TAPA DEL PISTÓN

P
T
R P
A

R
MOTOR HIDRÁULICO

CUERPO DE ROTACIÓN

1.1. Reticulado
ROTACIÓN
Orificio P: Suministro de aceite
Orificio R: Retorno principal
Orificio T: Drenaje del receptáculo

Atención. El orificio de drenaje del receptáculo no debe conectarse a


un sistema de filtro de retorno. Cualquier contrapresión generada por
el elemento de retorno del filtro dañará las juntas de labios y
provocará fugas de aceite.

PERCUSIÓN
Orificio P: Suministro de aceite
Orificio R: Retorno principal
Orificio A: Aire lubricado

Atención. DEBIDO A LA PRESIÓN IMPLICADA EN EL CIRCUITO DE


PERCUSIÓN A A.P., SECOMA RECOMIENDA EL USO DE 4
MANGUERAS ESPIRALES DE TIPO SAE 100 R9. DEBERÁN
INSTALARSE MANGUERAS SIMILARES EN EL AVANCE DE LA
BROCA, YA QUE ESTAS MANGUERAS SE TENSAN EN TORNO A LA
BOBINA DE LA MANGUERA.
A-12-11-2007 ER-FL-FL 5 (58)
DISPOSICIÓN GENERAL MARTILLO H200
CONJUNTOS PRINCIPALES
El martillo perforador de roca H200 (HYDRASTAR 200) consta de dos conjuntos
ensamblados independientes: el conjunto de giro y el conjunto de percusión.

Conjunto de rotación
El conjunto de rotación comprende un motor hidráulico acoplado directamente a un
reductor mecánico que consiste en dos piñones montados en la parte trasera.
Este conjunto está lubricado por medio de líquido hidráulico; la estanqueidad del
conjunto viene garantizada por las juntas de labios.

Conjunto de percusión
El conjunto de percusión consta de:
un cuerpo de la percusión un pistón una brida trasera un acumulador de alta presión
una válvula de control hidráulico direccional un acumulador de resorte en el circuito de
retorno.

Instrucciones para los usuarios finales de los martillos perforador de roca HYDRASTAR
200-300
El conjunto de rotación completo, así como el acumulador de alta presión y la válvula de
control direccional son elementos comunes que se pueden utilizar en los martillos
perforador de roca de los modelos 200 y 300.

1.2. Almacenamiento
El martillos perforador de roca deberá ser limpiada con aire comprimido para eliminar la
humedad, tanto su exterior y su interior como el orificio A del circuito de suministro de
aire lubricado.

Deberá utilizarse aire comprimido seco para realizar esta limpieza, conseguido
mediante un separador de agua.

Procedimiento de almacenamiento:
Lubrique la perforadora de roca rociando aceite de almacenamiento o aceite hidráulico
en todas las piezas externas de la misma, así como a través del orificio A del suministro
de aire lubricado.
Cierre la tapa delantera.
Asegúrese de que los conjuntos de rotación y percusión están llenos de aceite
hidráulico limpio: a saber, libres de impurezas o agua.
Coloque tapas metálicas sobre todas las conexiones de alimentación y asegúrese de
que están apretadas firmemente.

6 (58) A-12-11-2007 ER-FL-FL


MARTILLO H200 DISPOSICIÓN GENERAL

Envuelva la perforadora de roca con una película de plástico para protegerla contra el
polvo y la suciedad.
Almacene la perforadora de roca en una zona limpia y seca.

1.3. Requisitos generales


El ensamblaje y desensamblaje de una perforadora de roca no es una operación difícil,
pero requiere una limpieza extrema, y solo debe ser llevado a cabo por personal
capacitado muy versado en los procedimientos descritos en este manual.
La zona de ensamblaje del taller debe mantenerse en un estado inmaculado y debe
protegerse contra la entrada de polvo.

1.3.1. Equipos necesarios


Una fuente de aire comprimido limpio y seco.
Un emplazamiento de limpieza con la capacidad de eliminación de grasa.
NOTA: Cumpla la normativa local en lo referente a la eliminación de grasa y la
ventilación.
Nota: Las piezas ensambladas con loctite deberán limpiarse correctamente para
asegurar la máxima eficacia del producto.
Los disolventes de limpieza deberán filtrarse y sustituirse con regularidad.
El aceite hidráulico y la grasa deberán estar limpios y libres de agua.
Deberá tener a mano las herramientas específicas de ensamblaje y desensamblaje.
Las llaves de apriete deberán cumplir las especificaciones de par de torsión
recomendadas en este procedimiento.
Las mordazas de tornillo deberán estar protegidas con insertos de cobre o aluminio.
Deberán reforzarse los siguientes requisitos:
el método correcto y la secuencia de ensamblaje los ajustes recomendados de par de
torsión la sustitución sistemática de todas las juntas durante el reensamblaje.

1.3.2. Comprobación y pruebas tras el ensamblaje


Se recomienda probar y revisar el martillo perforado de roca antes de su uso o
almacenamiento. Será necesario utilizar un banco de pruebas hidráulicas para asegurar
que todos los componentes se han ensamblado correctamente, y que se cumplen los
siguientes parámetros de prueba:
flujo de aceite presiones del aceite velocidad de percusión velocidad de giro y desgaste
del motor hidráulico.

Atención. Deberá insertarse siempre un vástago en el martillo


perforador de roca antes de ponerla en marcha en el modo de
percusión. Si no se cumple este requisito, el pistón se atascará en el
cuerpo de la percusión.

A-12-11-2007 ER-FL-FL 7 (58)


DESENSAMBLAJE MARTILLO H200
2. DESENSAMBLAJE
2.1. Sujeción para el tra- GANCHO DE ELEVACIÓN
bajo
- Sujete el martillo
perforador de roca en una
prensa de tornillo.
- Las mordazas de tornillo
deberán estar colocadas
como se muestra.
- Retire las tapas de las
conexiones de
alimentación.

ZONA A UBICACIÓN DE LA
MORDAZA DE TORNILLO
TUERCAS DE ENSAMBLAJE

2.2. Conjuntos de rotación y percusión


- Instale un gancho de elevación en el conjunto de rotación.
- Fije un dispositivo de elevación al gancho de elevación.
- Desatornille las 4 tuercas de ensamblaje. Utilice una llave de boca cerrada de 24
mm.
- Separe el conjunto de rotación del conjunto de percusión golpeando suavemente
con un martillo de plástico alternativamente en cada lado del cuerpo de rotación de
la zona A, tal y como se muestra.

2.3. Conjunto del acumulador de alta presión

JUNTA
TÓRICA

- Extraiga los 4 tornillos - use una llave Allen de 10 mm


- Retire las juntas que unen el acumulador y el cuerpo de la percusión.
- Tapone el orificio del cuerpo de la percusión para evitar la entrada de polvo.

8 (58) A-12-11-2007 ER-FL-FL


MARTILLO H200 DESENSAMBLAJE

Atención. EL ACUMULADOR DEBE SER REVISADO TRAS CADA


DESENSAMBLAJE.

2.4. Desensamblaje de la unidad de percusión


2.4.1. Sujeción para el trabajo
- Sujete la unidad percutora en una prensa de tornillo tal y como se muestra en el
ap. 2.1.

2.4.2. Tapa del pistón


Desatornille y extraiga el pistón. Utilice una llave
de boca plana de 60 mm. Esta tapa está
ensamblada con loctite y puede ser necesario
calentarla levemente (máx.: 150 °C / 248 °F).

2.4.3. Brida trasera


- Desatornille los 4 tornillos - use una llave
Allen de 14 mm
- Extraiga la brida trasera, utilice un
extractor 7070 0622.

2.4.4. Cojinete trasero


- Retire el cojinete trasero.

A-12-11-2007 ER-FL-FL 9 (58)


DESENSAMBLAJE MARTILLO H200
2.4.5. Pistón
- Retire el pistón con el gancho
- Retire cualquier residuo de loctite
que quede dentro del orificio
perforado en "F" utilizando una espita
M18-150 .

2.4.6. Válvula
- Desatornille la tapa de la válvula -
Utilice una llave de 27 mm.
- Extraiga la válvula/anillo de la unidad
manualmente.

10 (58) A-12-11-2007 ER-FL-FL


MARTILLO H200 DESENSAMBLAJE

2.4.7. Cierres y juntas tóricas.


Retire todas las juntas del pistón.
El pistón está sellado con 2 juntas.
Cada una de estas juntas consta de una junta tórica montada en el fondo de la ranura y
una junta de unión.

NO OLVIDE EXTRAER LAS JUNTAS TÓRICAS.

JUNTA 1 JUNTA 2

JUNTA TÓRICA

JUNTA

Limpieza
Limpie cualquier residuo de loctite que pueda quedar en
- Las superficies de apoyo
- Los tornillos de ensamblaje la rosca de la brida delantera y el cuerpo de giro
- La rosca del acumulador de retorno: tapa, cuerpo, brida trasera dentro de las
roscas como se describe en el ap. 2-4-6, así como las roscas del acumulador de
alta presión. Utilice una espita M12-125 (atornillable).

Atención. Si queda residuo de loctite en el fondo de un orificio y no se


limpia, no se conseguirá obtener el contacto correcto entre las piezas
durante el ensamblaje aunque se aplique el par de torsión
recomendado.

ASEGÚRESE DE QUE TODOS LOS COMPONENTES SE LIMPIAN A FONDO Y SE


ROCÍAN CON AIRE COMPRIMIDO.

A-12-11-2007 ER-FL-FL 11 (58)


DESENSAMBLAJE MARTILLO H200
2.5. Desensamblaje de la unidad de rotación

PARTE TRASERA

PIÑÓN PRINCIPAL

COJINETE TRASERO

TOPE DEL VÁSTAGO

COJINETE DELANTERO

TAPA DELANTERA

ENGRANAJE MOTOR DE BRONCE

PARTE DELANTERA

12 (58) A-12-11-2007 ER-FL-FL


MARTILLO H200 DESENSAMBLAJE

2.5.1. Sujeción para el trabajo


- Sujete la unidad de rotación en
la prensa de tornillo.
- Las mordazas de tornillo
deberán estar colocadas como
se muestra.

UBICACIÓN DE LA
PRENSA DE TORNILLO

Atención.NO APRIETE EN EXCESO LA PRENSA DE TORNILLO PARA


NO APLASTAR LOS LATERALES DE LA UNIDAD DE ROTACION.

2.5.2. Tapa delantera


Afloje y retire la tapa delantera utilizando una herramienta 7065 0137.

A-12-11-2007 ER-FL-FL 13 (58)


DESENSAMBLAJE MARTILLO H200
2.5.3. Retirada del piñón general.
Aplique presión al tope del vástago. No utilice
dispositivos metálicos para extraer el cojinete
delantero y el piñón principal.
Aplique una presión moderada que sea
suficiente para superar la presión ejercida por la
junta tórica que sella el cojinete delantero.

MOTOR HIDRÁULICO
TORNILLOS DE MONTAJE
2.5.4. Retire el motor hidráulico
F
- Desatornille los 4 tornillos de
ensamblaje utilizando una llave Allen de
12 mm.
- Tenga cuidado de no aflojar los pernos
de montaje de la parte frontal del motor,
ya que ello obligaría a una reparación
especializada.
- Retire cualquier residuo de loctite que
quede dentro de los orificios perforado
en "F" utilizando una espita M14-150.

2.5.5. Retire el cojinete trasero


Instale una herramienta 7834 0028 en el cojinete trasero y atorníllela para poder tirar del
cojinete hacia fuera.

INSTALACIÓN DE LA HERRAMIENTA
8340028 EN EL COJINETE TRASERO

14 (58) A-12-11-2007 ER-FL-FL


MARTILLO H200 DESENSAMBLAJE

2.6. Acumulador de alta presión


2.6.1. Tipo de tapa roscada
- Sujete el acumulador en una prensa de
tornillo tal y como se muestra.
- Retire la tapa de seguridad. Utilice una llave
inglesa de 46 mm, ref. 7365 0610.

Ubicación de la prensa de tornillo

Peligro. ASEGÚRESE DE QUE EL ACUMULADOR NO CONTIENE AIRE


ANTES DE REALIZAR NINGÚN INTENTO DE DESENSAMBLARLO.

- Desatornille el tapón (3 ó 4 vueltas)


utilizando una llave Allen de 6 mm. 7065 0137
- Retire la tapa utilizando una herramienta
7065 0137. TAPA

- Retire todas las juntas. No olvide retirar la


junta tórica de debajo de la tapa.
- retire el diafragma del acumulador. TAPÓN

- Limpie todas las piezas a fondo. ANILLO

JUNTA
TÓRICA

A-12-11-2007 ER-FL-FL 15 (58)


DESENSAMBLAJE MARTILLO H200
2.6.2. Acumulador de tipo atornillado
- Sujete el acumulador en una prensa de
tornillo tal y como se muestra.
- Extraiga el tapón de seguridad utilizando
una llave inglesa de 46 mm, ref. 7365 0610.

UBICACIÓN DE LA PRENSA
DE TORNILLO

Peligro. ASEGÚRESE DE QUE EL ACUMULADOR NO CONTIENE AIRE


ANTES DE REALIZAR NINGÚN INTENTO DE DESENSAMBLARLO.

- Desatornille el tapón (3 ó 4 vueltas)


utilizando una llave Allen de 6 mm.
- Retire los tornillos de ensamblaje e
instale la llave pentagonal 834 0034 en
una llave de tubo de 13 mm.
- Retire la tapa.
- Retire todas las juntas.
- retire el diafragma del acumulador.
- Limpie todas las piezas a fondo.
LLAVE PENTAGONAL
7834 0034

1 Establezca la holgura de la rosca de la brida delantera


- Las roscas deberán estar necesariamente libres de residuos de loctite.
- Atornille la brida delantera en el cuerpo de giro, dejando un hueco de 5 mm, tal y
como se muestra.
- Instale un dispositivo indicador de cuadrante tal y como se muestra en la anterior
figura.
-Mida la máxima holgura de las roscas empujando y tirando de la brida delantera en
el cuerpo de rotación.
Si la holgura es superior a 0,8 mm, deberá sustituir la brida delantera.
- El cojinete debe estar limpio y libre de grasa.

16 (58) A-12-11-2007 ER-FL-FL


MARTILLO H200 INSPECCIÓN

3. INSPECCIÓN
3.1. Superficies de montaje

Este método se utiliza para comprobar todas las superficies de contacto entre los
diversos componentes de la perforadora de avance en busca de desgaste.
Coloque un borde recto sobre la superficie a comprobar.
Determine el grado de desgaste insertando una galga de espesores entre la superficie a
comprobar y el borde recto.
Repita la misma operación en los otros bordes de la superficie del cojinete.
MÁXIMO DESGASTE PERMITIDO EN EL CENTRO DE CADA SUPERFICIE: 0,1 mm.

A-12-11-2007 ER-FL-FL 17 (58)


INSPECCIÓN MARTILLO H200
3.2. ROTACIÓN
3.2.1. Brida delantera y cuerpo de rotación

90,03 máximo
ESPACIO DESPEJADO 5 mm

INDICADOR DE
C
CUADRANTE

1 Compruebe la holgura de la rosca de la brida delantera


- Las roscas deberán estar necesariamente libres de residuos de loctite.
- Atornille la brida delantera en el cuerpo de rotación, dejando un hueco de 5 mm, tal
y como se muestra.
- Instale un dispositivo indicador de cuadrante tal y como se muestra en la anterior
figura.
-Mida la máxima holgura de las roscas empujando y tirando de la brida delantera en
el cuerpo de rotación.
Si la holgura es superior a 0,8 mm, deberá sustituir la brida delantera.

2 Holgura de la rosca del cuerpo de rotación:


Repita la misma operación con una nueva brida. En este caso, la holgura máxima no
deberá superar los 0,4 mm. Sustituya el cuerpo de rotación si la holgura es superior a
0,4 mm.

18 (58) A-12-11-2007 ER-FL-FL


MARTILLO H200 INSPECCIÓN

3 Superficie de contacto

CARACTERÍSTICA
A DESGASTE

C
Mida el diámetro B, MÁXIMO DIÁMETRO PERMISIBLE 90,05 MM.
Mida el diámetro B, MÁXIMO DIÁMETRO PERMISIBLE 90,05 MM.
Mida el desgaste en las superficies de contacto A y C tal y como se describe Superficies
de montaje page 17.
El máximo desgaste permitido en el centro de cada superficie es de 0,1 mm.
El desgaste se manifiesta mediante una decoloración del metal.

3.2.2. Piñón motor

A A

C B

Revise las zonas de trabajo A, B y C. Sustituya todas las piezas que presenten muescas
profundas.
Las piezas del piñón del engranaje motor no deberán presentar desgaste en
condiciones normales de funcionamiento.
Atención. Las muescas y el desgaste están provocados por aceite
sucio (partículas extrañas).

A-12-11-2007 ER-FL-FL 19 (58)


INSPECCIÓN MARTILLO H200
3.2.3. Conjunto de piñones principal
COJINETE DELANTERO E

PIÑÓN PRINCIPAL
REVESTIMIENTO ESPECIAL

COJINETE TRASERO
- Compruebe: el estado de las superficies de contacto A y el estado de la superficie
de contacto del cojinete trasero con las superficies correspondientes del piñón B.
- Sustituya todas las piezas que presenten muescas profundas.
Atención. Las muescas y el desgaste están provocados por aceite
sucio (partículas extrañas).

- Mida la dimensión E, el mínimo deberá ser = 49,80 mm.

1 Cojinete trasero
Este cojinete soporta la mayor parte del
esfuerzo cuando la perforadora de avance
está en funcionamiento. E

Importante: Lleve a cabo una prueba de


grietas con líquido penetrante.
- El cojinete debe estar limpio y libre de
grasa:
- Rocíe sobre él el producto rojo.
Espere al menos 10 minutos. Seque la
pieza a fondo y rocíe entonces el
producto detector blanco. Las grietas
se harán entonces visibles.

SUSTITUYA LOS COJINETES QUE SUPERFICIE A REVISAR


MUESTREN SIGNOS DE AGRIETAMIENTO.
- MIDA LA DISTANCIA E, MÍNIMO: 9,90 MM

20 (58) A-12-11-2007 ER-FL-FL


MARTILLO H200 INSPECCIÓN

2 Piñón principal
Desgaste máximo del engranaje motor de bronce.
Utilice un vástago nuevo para comprobar el desgaste
del manguito.
Introduzca el vástago en el manguito. Mida el
desgaste en una de las ranuras con una galga de
espesores.
El desgaste máximo permisible es de 5 mm.

DESGASTE MÁXIMO
5 mm

Atención. Un desgaste prematuro del engranaje motor de bronce


revela falta de lubricación.
Compruebe el estado del lubricador de aire si encuentra un desgaste
excesivo.

3 Extracción del engranaje motor de bronce y del tope del adaptador.


- Compruebe el desgaste del tope del adaptador. Sustituya el tope si dicho desgaste
es superior a 2 mm.
DESENSAMBLAJE ENGRANAJE
TOPE DEL ADAPTADOR MOTOR DE BRONZE
DESGASTE MÁXIMO
2 mm

TOPE DEL
VÁSTAGO

ENGRANAJE
MOTOR DE BRONZE

PIÑÓN

DETALLE QUE MUESTRA LA


POSICIÓN CORRECTA DEL
TUBO
ENGRANAJE MOTOR

CONJUNTO

Utilice un nuevo adaptador durante el proceso de ensamblaje y desensamblaje


mostrado anteriormente.
A-12-11-2007 ER-FL-FL 21 (58)
INSPECCIÓN MARTILLO H200
Desensamblaje:
Utilice una prensa para extraer el engranaje motor de bronce del piñón principal y el tope
del adaptador.
Atención. Tenga cuidado de no dañar el revestimiento especial del
piñón en la superficie de contacto de la junta.

Método recomendado de ensamblaje:


- Precaliente el piñón en un baño de aceite (temperatura: 150°C/ 302°F)
- Introduzca el tope del adaptador y el engranaje motor de bronce en nitrógeno
líquido.
En este caso, no es necesario utilizar una prensa.
Peligro. EVITE QUEMADURAS LLEVANDO GUANTES PROTECTORES
Y UTILICE ALICATES PARA MANIPULAR LAS PIEZAS.

Si no dispone de nitrógeno líquido:


- Precaliente el piñón introduciéndolo en un baño de aceite (temperatura: 150°C/
302°F).
- Instale el tope del adaptador utilizando una prensa. Utilice las mismas
herramientas empleadas en el desensamblaje.
Engranaje motor de bronce:
- Coloque el engranaje motor de bronce manualmente.
ASEGÚRESE DE QUE LAS RANURAS EXTERIORES DEL ENGRANAJE MOTOR
ESTÁN ALINEADAS CON LAS DEL PIÑÓN.
Antes de intentar usar la prensa, asegúrese de que las ranuras de la herramienta están
totalmente en contacto con las del engranaje motor.
- Introduzca el engranaje motor con la prensa.
- Una vez completado el ensamblaje, el eje del orificio del engranaje motor debe
estar al mismo nivel que el borde del piñón.

Atención. ANTES DE DESENSAMBLAR EL PIÑÓN, COMPRUEBE LA


POSICIÓN DEL ENGRANAJE MOTOR EN RELACIÓN AL PIÑÓN. SI EL
ENGRANAJE MOTOR SE ENCUENTRA FRENTE AL EJE DEL ORIFICIO
DEL ENGRANAJE MOTOR, ESTO SIGNIFICARÁ QUE SE HA
UTILIZADO LA PERFORADORA DE AVANCE SIN UN VÁSTAGO. ESTO
PUEDE PROVOCAR EL ATASCO DEL PISTÓN EN EL CUERPO DE
PERCUSIÓN Y DAR LUGAR A DAÑOS IMPORTANTES.

22 (58) A-12-11-2007 ER-FL-FL


MARTILLO H200 INSPECCIÓN

3.2.4. Conjunto del motor hidráulico


- Compruebe el estado de la
espita B. A

B
CONJUNTO DEL MOTOR HIDRÁULICO

Atención. El desgaste de la superficie de la espita B puede estar


provocado por vibraciones generadas por el funcionamiento del
martillo perforador de roca con el motor hidráulico mal encajado en el
compartimiento de rotación.

Compruebe si existe desgaste en la superficie de montaje A utilizando el procedimiento


Superficies de montaje page 17.
Máximo desgaste permisible: 0,1 mm.

A-12-11-2007 ER-FL-FL 23 (58)


INSPECCIÓN MARTILLO H200
3.3. Percusión
3.3.1. Pistón

A TRAS SUPERFICIE B
ESMERILADO

SUPERFICIE C SUPERFICIE D

BORDE DEL PISTÓN

DETALLE DE LA SUPERFICIE DE GOLPEO

- Compruebe la superficie de golpeo del pistón. Tras un uso prolongado, el pistón


puede desarrollar un borde como el mostrado anteriormente.
- Esmerile el borde para restablecer el perfil original del pistón.
- Esta superficie deberá ser pulida tras el esmerilado.

Compruebe el estado de la superficie en las superficies de trabajo B, C y D. Los


arañazos y marcas deberán ser pulidos antes de volver a utilizarlas.
Si no es posible pulir las muescas profundas, deberá cambiarse el pistón.
Las muescas aparecen debido a la presencia de partículas extrañas en el aceite
hidráulico. Asegúrese de limpiar con aire comprimido y de taponar las tuberías
hidráulicas cuando las sustituya. Si el pistón muestra arañazos profundos en torno a la
superficie C, será señal de que el martillo preforador se ha utilizado sin un adaptador.
En tal caso, puede ser difícil extraer el pistón del cuerpo de la percusión debido a que
estará bloqueado.

Lleve a cabo el siguiente procedimiento en el caso de que se produzca un atasco en la


superficie C:
- Extraiga el pistón.
- Extraiga todas las juntas.

24 (58) A-12-11-2007 ER-FL-FL


MARTILLO H200 INSPECCIÓN

- Elimine los arañazos del interior del cuerpo de la percusión recubriéndolo con un
pistón viejo y pasta de revestimiento.
Si las muescas son profundas, púlalo con un rectificador de bola y recúbralo entonces
con un pistón viejo y pasta.
Limpie a fondo el cuerpo de la percusión. No instale ninguna junta.
Engráselo y pruebe un nuevo pistón. Este pistón deberá moverse sin oponer resistencia.
Deberá instalarse un nuevo pistón si se ha llevado a cabo el proceso de recubrimiento.
Un bloqueo anular en la superficie D viene provocado por una mala alineación del
cojinete trasero y el pistón.
Esta mala alineación se debe al desgaste de la superficie de contacto de la brida trasera
y/o al desgaste de la superficie de contacto del cuerpo de la percusión.

Atención. NO INTENTE NUNCA REUTILIZAR UN PISTÓN O UN COJINETE


TRASERO QUE SE HAYAN QUEDADO BLOQUEADOS EN EL CUERPO DE LA
PERCUSIÓN

3.3.2. Cuerpo de la percusión


1 Superficie de contacto

- Compruebe si la superficie de contacto de la brida trasera presenta desgaste.


DESGASTE MÁXIMO: 0,1 mm
- Del mismo modo, compruebe si la superficie de contacto del cuerpo de rotación
presenta desgaste.
DESGASTE MÁXIMO: 0,1 mm.

A-12-11-2007 ER-FL-FL 25 (58)


INSPECCIÓN MARTILLO H200
2 Superficie de contacto del acumulador

JUNTA TÓRICA
A B C

Compruebe si las superficies A y B presentan corrosión.


- En el caso de que muestren corrosión importante, el cuerpo de la percusión
deberá ser mecanizado para restablecer un buen estado de montaje.

Atención. La corrosión en la superficie del acumulador se debe a la entrada


de agua entre el acumulador y el cuerpo de la percusión. Un ensamblaje
correcto con una nueva junta tórica y grasa evitará la corrosión en esta
superficie.

26 (58) A-12-11-2007 ER-FL-FL


MARTILLO H200 INSPECCIÓN

3.3.3. Válvula de doble efecto

ANILLO BOBINA
SUPERFICIE B SUPERFICIE A SUPERFICIE C

DETALLE DEL DESGASTE

TAPÓN

- Compruebe si hay rasguños en las superficies A y B y púlalos. Un desgaste anular


indica que el componente debe cambiarse. La eficiencia de la perforadora de
avance depende del buen estado de la válvula de doble efecto.

- SUSTITUYA EL TAPÓN SI PRESENTA UNA RANURA DEBIDA A LA BOBINA.


- Pula el hueco del cuerpo que está a la vista en la superficie C utilizando una
válvula antigua y pasta de recubrimiento, en el caso de que descubra rasguños.

PROCEDIMIENTO DE RECUBRIMIENTO:
- Recubra la superficie C de una bobina antigua con pasta de recubrimiento.
- El extremo exterior de la bobina está roscado para poder instalar el gancho de
elevación de la perforadora de avance de cara al proceso de recubrimiento.
- Finalice el recubrimiento utilizando pasta del grado más fino.
- Limpie a fondo y aplique aire comprimido al hueco.
- Engrase una nueva bobina y pruébela. Repita el procedimiento de recubrimiento
hasta que la bobina se desplace libremente dentro del cuerpo.
- INSTALE LA NUEVA BOBINA.

A-12-11-2007 ER-FL-FL 27 (58)


INSPECCIÓN MARTILLO H200
3.4. Acumulador de alta presión
3.4.1. Tipo de tapa roscada

INDICADOR DE CUADRANTE

5 mm

SUPERFICIE DE MONTAJE

Procedimiento de prueba de la rosca:


- Establezca un hueco de 5 mm entre la tapa y el cuerpo.
- Instale el indicador de cuadrante sobre la tapa.
- Suba y baje la tapa en el.

Peligro. NORMA DE SEGURIDAD


SUSTITUYA AMBOS COMPONENTES: TAPA Y CUERPO SI LA
HOLGURA ES SUPERIOR A 0,3 mm.

Compruebe si hay corrosión en la superficie de montaje. Puede eliminar la corrosión


mediante el procedimiento correcto de ensamblaje (grasa y junta tórica).

28 (58) A-12-11-2007 ER-FL-FL


MARTILLO H200 INSPECCIÓN

3.4.2. Acumulador atornillado

TORNILLO DE MONTAJE

SUPERFICIE DE MONTAJE

- Compruebe si hay corrosión en la superficie de montaje. Puede eliminar la


corrosión mediante el procedimiento correcto de ensamblaje (grasa y junta tórica).

Tornillos de montaje
• Mida la longitud L de todos los tornillos.

Peligro. NORMA DE SEGURIDAD


SUSTITUYA EL TORNILLO SI LA LONGITUD MEDIDA ES SUPERIOR
A 45,3 mm.

A-12-11-2007 ER-FL-FL 29 (58)


CONJUNTO MARTILLO H200
4. CONJUNTO
4.1. Unidad de rotación
4.1.1. Piñón principal
1 Junta de labios trasera
- Engrase levemente el cojinete trasero,
la junta y la herramienta 7834 0026.
- Instale la junta de labios junto con su
anillo en la herramienta. JUNTA TÓRICA
- Coloque la herramienta en posición HERRAMIENTA 7834 0026
vertical, tal y como se muestra.
- Golpee el eje de la herramienta
suavemente con un martillo de
plástico para insertar la junta.
- Retire la herramienta.
Asegúrese de que la junta está correctamente
JUNTA
colocada. Deberá estar paralela al borde del
cojinete.
COJINETE TRASERO
- Instale la junta tórica.

2 Cojinete trasero
Coloque el cuerpo de rotación en vertical tal y
como se muestra SUPERFICIE P

- Engrase el hueco que aloja el cojinete


trasero
- Instale el cojinete manualmente para
alinear las dos superficies planas de
bloqueo.
- Presione hacia dentro el cojinete
- Llene la superficie la junta de labios
con resorte con grasa
3 Instale el piñón principal.
- Mantenga el cuerpo de rotación en la
misma posición.
- Engrase el hueco de guía del cojinete trasero.
- Instale el piñón principal manualmente.
- Gire el piñón mientras lo hace avanzar suavemente a través de los labios de la
junta.
Atención. Compruebe que los labios de la junta no han rodado hacia
fuera durante la instalación del piñón.

30 (58) A-12-11-2007 ER-FL-FL


MARTILLO H200 CONJUNTO

4 Cojinete delantero
- Instale la junta de labios - utilice la
herramienta 7834 0031.
NOTA: Para la instalación de la junta,
consulte la vista detallada.
DETALLE DE LA JUNTA DE LABIOS
- Instale la junta tórica exterior.

JUNTA TÓRICA

- Engrase el hueco del cuerpo que


ALINEACIÓN
encierra el cojinete.
MARCAS
-
- Coloque el cuerpo de rotación tal y
PASADOR DE
como se muestra en la figura BLOQUEO
opuesta, e instale el cojinete
delantero manualmente.

NOTA: Observe la posición de los


entrantes del pasador de bloqueo. Las dos
SUPERFICIE
marcas de alineación deberán encontrarse INTERIOR
una frente a la otra cuando el cojinete esté
en su sitio.
- Empuje el cojinete delantero
totalmente hacia su posición
utilizando la herramienta 7834
0031.

A-12-11-2007 ER-FL-FL 31 (58)


CONJUNTO MARTILLO H200
5 Pre-ensamblaje de la brida delantera
- .Instale la tapa guardapolvos en la
brida manualmente.
No instale ninguna herramienta. Observe la
CHAFLÁN
posición de los labios de la junta, que deben
girarse hacia la parte delantera del martillo
perforador . Tal y como se indica en el
diafragma.
- Instale el anillo de bronce.
NOTA: EL CHAFLÁN DEBERÁ MIRAR
HACIA EL COJINETE DELANTERO.

ARANDELA DE BLOQUEO

6 Brida delantera
- Limpie a fondo las roscas del cuerpo
de giro y de la brida delantera.
- Aplique algo de "Loctite 242E" a las
roscas.

NO INSTALE UN ANILLO DE RETENCIÓN


YA UTILIZADO EN UN MARTILLO
PERFORADOR DE ROCA.

- Atorníllelo SOBRE la brida delantera


y apriételo firmemente utilizando la HERRAMIENTA 7065 0137
herramienta 7065 0137.

Instale la tapa guardapolvos trasera con los


labios mirando hacia la parte trasera del
cuerpo de rotación.
Presiónela contra la parte inferior de la junta
con un destornillador adecuado hasta que
quede asentada en todo su diámetro.

32 (58) A-12-11-2007 ER-FL-FL


MARTILLO H200 CONJUNTO

4.1.2. El motor hidráulico de rotación


Cojinete de bronce del piñón del engranaje
motor:
- Coloque el pasador de bloqueo en
su ubicación del cojinete y aplique
algo de grasa para mantener el Junta
pasador en su sitio.
- Engrase el hueco del
compartimiento de rotación. PASADOR
- Instale el cojinete manualmente en el
compartimiento, de tal manera que
el pasador quede alineado con uno de los dos orificios de bloqueo.
- Para completar la instalación, golpéelo suavemente con un martillo de plástico.
- Coloque una nueva junta en el orificio de drenaje
Lleve a cabo el mismo procedimiento para introducir el segundo cojinete de bronce en el
motor ensamblado.

Ensamblaje del motor hidráulico en el


cuerpo de rotación: JUNTA TÓRICA
- Engrase ambos cojinetes de
bronce.
Coloque una nueva junta tórica en el motor
ensamblado.
- Instale el piñón del engranaje motor
en el motor.
- Extienda algo de grasa 7208 5150
por todo el asiento. Asegúrese de
que todas las superficies de
contacto del motor hidráulico y del SUPERFICIE DE CONTACTO
cuerpo de rotación quedan
cubiertas. La grasa recomendada
es impermeable e impide la corrosión en esta zona.
- Coloque el motor en el cuerpo de rotación.
- Gire el piñón principal para alinear los dientes de ambos piñones.
Utilice un vástago para este propósito.
- Golpee la parte trasera del motor hidráulico con un martillo de plástico para
alcanzar el posicionamiento correcto de la junta tórica exterior.
- Recubra los tornillos de ensamblaje con "Loctite 242E" e introdúzcalos en sus
respectivos orificios.
- Apriete los tornillos - par de torsión 15 m/daN.
Utilice una llave Allen de 12 mm
ESTO PERMITE COMPLETAR EL ENSAMBLAJE DE LA UNIDAD DE ROTACIÓN

A-12-11-2007 ER-FL-FL 33 (58)


CONJUNTO MARTILLO H200
4.2. Unidad de percusión
4.2.1. Juntas delanteras del pistón

JUNTA TÓRICA

JUNTA DEL PISTÓN

MUESCA

TAPA GUARDAPOLVOS

JUNTA TÓRICA

PISTÓN

PARTE DELANTERA PARTE TRASERA

- Engrase las dos juntas tóricas y colóquelas en sus respectivas ranuras.


Instalación de las juntas del pistón:
-
Doble la junta manualmente, tal y como se muestra en el diagrama opuesto, para
permitir su inserción en el cuerpo de la percusión.
Las muescas deben mirar hacia el interior del cuerpo de la percusión.
- Ponga la superficie A totalmente en contacto con la junta tórica.
- Devuelva la junta progresivamente a su forma anterior.
- Complete la instalación utilizando una herramienta de plástico (por ejemplo, el
mango de un destornillador).
- Engrase las juntas cuando haya completado el ensamblaje.

34 (58) A-12-11-2007 ER-FL-FL


MARTILLO H200 CONJUNTO

Lleve a cabo el mismo procedimiento para instalar la tapa


guardapolvos.

superficie A

4.2.2. Brida trasera

COJINETE TRASERO
SUPERFICIE DE CONTACTO

MUESCA

CUERPO DE LA PERCUSIÓN

TAPA DEL EXTREMO


DEL PISTÓN

- Instale las juntas del cuerpo de la percusión. Mantenga el sentido de los anillos de
refuerzo.
- Instale las juntas del pistón en el cojinete trasero.
Lleve a cabo el mismo procedimiento descrito para la instalación de las juntas
delanteras del pistón, y asegúrese de que las muescas están giradas hacia el interior
del cuerpo de la percusión.
Instale las juntas exteriores en el cojinete trasero. Mantenga el sentido de los anillos de
refuerzo.
Llene la tapa del pistón - use "Loctite 242 E" en las roscas. Apriete la tapa firmemente.

A-12-11-2007 ER-FL-FL 35 (58)


CONJUNTO MARTILLO H200
Sujete el cuerpo de la percusión en la prensa de tornillo con las mordazas de tornillo
situadas como se muestra en el ap. 2-1.
Engrase el pistón a fondo.
Coloque el pistón en el cuerpo de la percusión y golpéelo suavemente con un martillo de
plástico para garantizar que las juntas están correctamente asentadas.
Engrase el cojinete trasero Coloque el cojinete trasero en la brida trasera tal y como se
muestra más arriba. Golpéelo suavemente con un martillo de plástico para asegurarse
de que la junta tórica está correctamente asentada.
Recubra el asiento del cuerpo de la percusión con "Loctite 573", P/N 7371 2040.
Coloque la brida trasera en su sitio manualmente, golpee la tapa del pistón con un
martillo de plástico para asegurarse de que la junta tórica está correctamente asentada.
Recubra las roscas de los tornillos de ensamblaje con "loctite 242" e introdúzcalas en
sus orificios respectivos.
Apriete los tornillos a un par de torsión 35 m/daN.
Utilice una llave inglesa de 27 mm.

4.3. Acumulador de alta presión


4.3.1. Tipo de tapa roscada

TAPÓN
TAPA DE SEGURIDAD
ANILLO DE ESTANQUEIDAD
JUNTA TÓRICA TAPA

JUNTA TÓRICA

CUERPO

CORROSIÓN MARCA DIAFRAGMA


RANURA DE LA JUNTA TÓRICA

SUMINISTRO DE ACEITE

-Engrase a fondo la pieza del cuerpo designada para portar el diafragma. Utilice
grasa 7208 5150.
Esta grasa está incluida en el juego de reparación del acumulador.
- Coloque el diafragma en el cuerpo del acumulador.
- Engrase el interior de la tapa que se apoya contra el diafragma. Instale la junta tórica.

36 (58) A-12-11-2007 ER-FL-FL


MARTILLO H200 CONJUNTO

-Atornille firmemente la tapa en el cuerpo del acumulador. Utilice la herramienta


7065 0137.
NO SELLE LA TAPA CON UN PRODUCTO LOCTITE.
- Engrase la rosca de la tapa y el tapón del orificio de nitrógeno. Introduzca un anillo
de estanqueidad en el tapón y atorníllelo al orificio. Apriete el tapón hasta que
entre en contacto con la tapa. Desatorníllelo 2 vueltas para permitir el paso del
flujo de nitrógeno al inflarlo.
- Infle el acumulador. Consulte el procedimiento de inflado.
PRECAUCIÓN compruebe exhaustivamente:
- Las juntas del acumulador: sumerja el acumulador en agua. Revise especialmente
la zona del tapón.
No se debe dar ninguna fuga, por muy pequeña que sea. En el caso de detectar
una fuga, sustituya el tapón y/o el anillo de estanqueidad.
- tras el inflado, la marca situada en el centro del diafragma debe quedar
perfectamente concéntrica con respecto al orificio de entrada de aceite.
Si no es así, ello querrá decir que el diafragma se ha torcido durante el proceso de
apriete, con lo que su vida se verá reducida considerablemente. En el caso de que esto
suceda, purgue el acumulador y repita el proceso de ensamblaje.
- instale la tapa de seguridad junto con su junta tórica.

4.3.2. Tipo atornillado

TAPÓN
TAPA DE SEGURIDAD
ANILLO DE ESTANQUEIDAD
TAPA
JUNTA TÓRICA TORNILLO

CORROSIÓN DIAFRAGMA CUERPO


JUNTA TÓRICA

A-12-11-2007 ER-FL-FL 37 (58)


CONJUNTO MARTILLO H200
-Engrase a fondo la pieza del cuerpo designada para portar el diafragma. Utilice
grasa 7208 5150.
Esta grasa está incluida en el juego de reparación del acumulador.
- Coloque el diafragma en el cuerpo del acumulador.
- Engrase el interior de la tapa que se apoya contra el diafragma.

TORNILLO 2

5 7
3

6
8 4

TORNILLO 1

- Apriete los tornillos 1 y 2 con el fin de comprimir el diafragma hasta que la tapa
entre en CONTACTO CON EL CUERPO.
- Apriete los otros tornillos manualmente hasta que entren en CONTACTO CON LA
TAPA.
- Asegúrese de que el contacto es el correcto utilizando la llave pentagonal 7834
0034 montada en un receptáculo de 13 mm. Para realizar esta operación, no utilice
una palanca o un trinquete
.
APRIETE DE LOS TORNILLOS.
- Instale el receptáculo equipado con la llave pentagonal en un trinquete.
- Apriete cada tornillo 90° en la siguiente secuencia:
3-4-5-6-7-8.
- Desatornille los tornillos 1 y 2.
- Repita la secuencia para ambos tornillos.
- Engrase el orificio de la tapa y el tapón del orificio de nitrógeno. Apriete el tapón
hasta que entre en contacto con la tapa. Desatorníllelo entonces 2 vueltas para
permitir el paso del flujo de nitrógeno al inflarlo.
- Infle el acumulador. Consulte el procedimiento de inflado.

38 (58) A-12-11-2007 ER-FL-FL


MARTILLO H200 CONJUNTO

Atención. Compruebe exhaustivamente:


- Las juntas del acumulador: sumerja el acumulador en agua. Revise
especialmente la zona del tapón. No se debe dar ninguna fuga, por muy
pequeña que sea. En el caso de detectar una fuga, sustituya el tapón y/o la
junta tórica.
- Instale la tapa de seguridad junto con su junta tórica.

4.3.3. Inflado del acumulador


JUEGO DE INFLADO
TAPA DE SEGURIDAD
PERILLA

MANGUERA
JUNTA TÓRICA

TUBO DE PURGA MANÓMETRO

TUERCA TAPÓN

LLAVE ALLEN DE 6 mm ACUMULADOR


Peligro. EL ACUMULADOR SOLO PUEDE SER INFLADO CON
NITRÓGENO (N2). CUALQUIER OTRO GAS PODRÍA PROVOCAR UNA
EXPLOSIÓN.

- Instale el juego de inflado, ref. 7684001, en la tapa. Asegúrese de introducir


correctamente la llave Allen en el tapón.
Gire levemente la perilla si fuera necesario. Apriete firmemente la tuerca con los
dedos.
- Apriete el tubo de purga
- Abra progresivamente la botella de nitrógeno. Ciérrela cuando la presión alcance
los 65 bares. Deje que se estabilice la presión y ajústela si fuera necesario.

A-12-11-2007 ER-FL-FL 39 (58)


CONJUNTO MARTILLO H200
- Una vez cerrada completamente la botella de nitrógeno, ajuste la presión a 55
bares desatornillando muy levemente el tubo de purga para eliminar la
sobrepresión.
- Apriete manualmente el tapón utilizando la perilla.
No utilice alicates para no deteriorar la bomba de mano de aire.
- Drene la presión encerrada en la bomba de mano de aire y la manguera
desbloqueando el tubo de purga.
- Extraiga la bomba de mano de aire.
- Bloquee el tornillo de unión utilizando una llave Allen de 6 mm.
- Lleve a cabo la prueba de estanqueidad mediante inmersión en agua antes de
sellar la tapa.

4.4. Ensamblaje final


4.4.1. Ensamblaje de la unidad de rotación
.

SUPERFICIE DE CONTACTO

TUERCA

- Recubra la superficie de contacto con "Loctite 573".


- Apriete las tuercas - par de torsión 20 m/daN. Utilice una llave inglesa de 24 mm.

40 (58) A-12-11-2007 ER-FL-FL


MARTILLO H200 CONJUNTO

4.4.2. Ensamblaje del acumulador de A.P


- Instale la junta en el cuerpo de la
percusión.
- Recubra las juntas con grasa
7208.5150.
JUNTA TÓRICA
- Instale el acumulador. La ranura
de purga mecanizada deberá JUNTA
mirar hacia la brida trasera.
- Inserte los tornillos de
ensamblaje. Apriete los dos
tornillos.
Retire el exceso de grasa de la ranura de
la junta tórica. - Afloje los tornillos.
- Instale la junta tórica de corrosión.
- Recubra los tornillos con "Loctite
242 E" y apriételos hasta un par
de torsión de 6,5 m/daN.
- Utilice una llave Allen de 10 mm

4.4.3. Ensamblaje de la válvula de doble efecto

DETALLE DEL ANILLO DE LA VÁLVULA DE DOBLE EFECTO

CUERPO DE LA PERCUSIÓN

JUNTA TÓRICA

BOBINA

TAPA ANILLO

- Instale el anillo en la bobina de la válvula. Consulte en la vista detallada la


colocación correcta del anillo.
- Engrase todas las piezas: bobina, anillo y tapa.

A-12-11-2007 ER-FL-FL 41 (58)


CONJUNTO MARTILLO H200
- Coloque la bobina y el anillo en el cuerpo de la percusión y asegúrese de que las
piezas están correctamente asentadas.

Atención. NUNCA FUERCE LA INTRODUCCIÓN DE LA VÁLVULA EN


SU SITIO UTILIZANDO UNA HERRAMIENTA O LA TAPA.
- Encaje la junta tórica en la tapa.
- Atorníllela en la tapa - utilice un receptáculo de 27 mm.

42 (58) A-12-11-2007 ER-FL-FL


MARTILLO H200 RODAMIENTO DEL MARTILLO

5. RODAMIENTO DEL MARTILLO

DIMENSIONES ORIGINALES

LÍMITE DE DESGASTE

EL RODAMIENTO DEL MARTILLO PERFORADOR MANTIENE LA CABEZAL DE


INYECCIÓN DE AGUA, EL MARTILLO PERFORADOR Y EL ADAPTADOR
ALINEADOS.
Para conseguir la máxima eficiencia, el rodamiento deberá ser revisado con regularidad.
Este control deberá llevarse a cabo con más frecuencia cuando las condiciones de
perforación sean exigentes: terreno duro, contaminación ácida del agua.
Revise exhaustivamente:
- la superficie de contacto del cabezal de inyección de agua y su correspondiente
hueco de la espita.
- las dimensiones de la llave de bloqueo.

A-12-11-2007 ER-FL-FL 43 (58)


PARES DE APRIETE MARTILLO H200
6. PARES DE APRIETE

C D
A

Procedimiento de apriete sin utilizar una llave de apriete.


- Atornille el perno o tuerca hasta que se produzca el contacto mecánico entre las
piezas a unir.
ASEGÚRESE DE QUE EL PERNO O TUERCA NO ESTÁN SUJETOS A
NINGUNA CARGA PREVIA.

-
Coloque la herramienta de tal manera que permita alcanzar el ángulo de apriete en
una sola operación. Observe la posición inicial de la llave.
Consulte la siguiente figura para llevar a cabo el apriete correcto.

PAR DE APRIETE:

Ambos tornillos A: ángulo de apriete tras el contacto 0

60 0
90
90°. 45 0

0
30
Ambos tornillos B: ángulo de apriete tras el contacto
11 12 1
45°.
10 2

9 3
4 tuercas C: ángulo de apriete tras el contacto 90°.
8 4
7 5
4 tornillos D: ángulo de apriete tras el contacto 90°. 6

4 tornillos E: ángulo de apriete tras el contacto 60°.

44 (58) A-12-11-2007 ER-FL-FL


MARTILLO H200 MOTOR HIDRÁULICO

7. MOTOR HIDRÁULICO

EJE
PRINCIPAL

EJE DEL
DISTRIBUIDOR

DISTRIBUIDOR

BRIDA

BRIDA DE
ENTRADA

MOTOR

RESORTE

CUERPO

PLACA BASE

A-12-11-2007 ER-FL-FL 45 (58)


MOTOR HIDRÁULICO MARTILLO H200
7.1. Prueba del motor hidráulico

Una vez completado el ensamblaje del martillo


perforador, conecte el orificio P del motor a un
bloque de alimentación hidráulico.
Bloquee el piñón principal mediante un
vástago y una herramienta apropiada.
Instale dos mangueras cortas en los orificios R
y T para recoger las fugas de aceite de dichos
orificios.
Compruebe y registre el flujo procedente de
los orificios R y T,
MÁXIMO CAUDAL DISPONIBLE 6 litros/min
con una presión de entrada de 100 bares.
Sustituya el motor si la fuga de aceite supera
este nivel.

NOTA: NO DESMONTE EL MOTOR HIDRÁULICO SI LA FUGA REGISTRADA ESTÁ


POR DEBAJO DE LOS 6 litros/minuto.

7.2. Desensamblaje
- Extraiga el motor.
No es necesario retirar la unidad de giro si solo se va a extraer el motor hidráulico.
- Coloque el motor hidráulico en la prensa de tornillo, con el eje situado tal y como se
muestra.
- Extraiga los 4 tornillos con una llave Allen de 12mm
- Extraiga la brida y el eje principal.
- Extraiga el motor deslizándolo hacia usted.
- Retire la placa base, el eje del distribuidor y el distribuidor.
- Para extraer la brida de entrada, golpee la superficie de montaje con un pedazo de
madera o de plástico.

TODAS LAS PIEZAS DEBERÁN SER SUSTITUIDAS AL MISMO TIEMPO.


Limpie y rocíe aire comprimido sobre el cuerpo del motor.

46 (58) A-12-11-2007 ER-FL-FL


MARTILLO H200 MOTOR HIDRÁULICO

7.3. Modificación del motor desde noviembre de 1999


Eje del engranaje motor de la placa del distribuidor

DIENTES ESTRECHOS
LADO DEL ROTOR

DIENTES ANCHOS
LADO DEL DISTRIBUIDOR

Brida de repuesto

Separador

Pasador de bloqueo

Brida de repuesto

Juntas tóricas

Resorte

A-12-11-2007 ER-FL-FL 47 (58)


MOTOR HIDRÁULICO MARTILLO H200
7.3.1. Modificación del compartimiento
Proceda a realizar la modificación del compartimiento tras el desensamblaje completo
del motor hidráulico.
Esta modificación consiste en perforar un orificio para permitir la instalación del nuevo
pasador de bloqueo.
Extraiga ambas juntas tóricas de la placa de suministro.

DETALLE DEL ORIFICIO

5 mm
9.5 mm

Coloque la placa de suministro en el compartimiento.


NOTA: No existe una posición angular para esta placa.
Usando la placa como guía, perfore un orificio de 5 mm de diámetro en el
compartimiento de rotación, consulte los detalles del orificio.
Limpie a fondo el compartimiento del motor tras la perforación.
Instale el pasador de bloqueo, P/N 7373 0203, suministrado junto con el nuevo juego del
motor hidráulico.
Dimensiones del pasador de bloqueo: Ø 5 mm x 15 mm.

48 (58) A-12-11-2007 ER-FL-FL


MARTILLO H200 MOTOR HIDRÁULICO

7.4. Ensamblaje
- Coloque el motor en la prensa de tornillo.
PASADOR SEPARADOR
- Engrase la brida de entrada junto con
ambas juntas tóricas.
- Instale el resorte.
- Instale la brida de entrada manualmente,
con el pasador de bloqueo mirando hacia
el orificio del cuerpo.
- Instale el pasador separador.
- Utilizando el mango de un martillo o una
herramienta de plástico, empuje la brida
PASADOR
de entrada hasta su posición.

RESORTE

MODO DE OBTENER EL SENTIDO CORRECTO DE ROTACIÓN.


Las dos piezas móviles del motor hidráulico son: el rotor y el distribuidor. Ambas piezas están
conectadas por el eje del distribuidor
El sentido de rotación depende de la temporización correcta entre estas dos piezas.
NOTA: En el distribuidor, un diente está siempre dirigido entre dos orificios.
En el rotor, un diente está siempre dirigido hacia la parte estrecha del rotor, y
el otro diente mira hacia la parte ancha.

DISTRIBUIDOR ROTOR
Presión Posición correcta
Posición correcta

EJE DEL DISTRIBUIDOR

Retorno

- Cree una marca de pintura en dientes opuestos cualesquiera del eje del
distribuidor, tal y como se muestra.

A-12-11-2007 ER-FL-FL 49 (58)


MOTOR HIDRÁULICO MARTILLO H200
Durante el ensamblaje del eje del distribuidor, instale los dientes marcados en
cualquiera de los dientes del distribuidor marcados como correctos. UN ORIFICIO DE
PRESIÓN DEBERÁ ESTAR SITUADO A LA DERECHA DEL DIENTE MARCADO DEL
EJE, Y EL ORIFICIO DE RETORNO (orificio dirigido al lateral) A SU IZQUIERDA.
Pasador de bloqueo
- Instale el distribuidor.
- Drenaje
- Instale el eje del distribuidor
consultando la posición correcta.
- Eje del distribuidor

- Instale la placa base. El pasador de


bloqueo y el orificio de drenaje deberán
colocarse en la posición mostrada DISTRIBUIDOR

NUEVO MONTAJE
Inserte el eje en el distribuidor y coloque el diente marcado ancho entre dos orificios, tal
y como se muestra.

ROTOR

Posición correcta
del diente marcado

DIENTES ESTRECHOS LADO


DEL ROTOR

DIENTES ANCHOS LADO Posición correcta


DEL DISTRIBUIDOR del diente marcado

Presión
entrada

DISTRIBUIDOR
Retorno
salida

50 (58) A-12-11-2007 ER-FL-FL


MARTILLO H200 MOTOR HIDRÁULICO

- Engrase la ranura de la junta tórica para


mantenerla en su sitio.
- Coloque en su sitio la junta tórica.

Ranura de
la junta tórica DRENAJE

- Coloque en su sitio el motor. Respete la


posición del orificio de drenaje, introduzca el JUNTA
pasador de bloqueo en el orificio del motor. TÓRICA
- Instale la unidad motora. Asegúrese de que el
orificio de drenaje mira hacia el orificio de
drenaje de la placa base; el pasador de MOTOR
bloqueo deberá estar en la posición correcta
del orificio del motor.
- Deberá prestarse especial atención al
mantenimiento de los ejes portarrodillos del
rotor en la posición original.
- Consulte la posición correcta del rotor. CUERPO
- Aplique algo de grasa a la ranura de la junta
tórica para mantener dicha junta en su sitio
durante el proceso de ensamblaje.

- Instale el eje principal.


- Instale la brida. El orificio de drenaje deberá
mirar hacia el orificio de drenaje del motor.
- Aplique algo de 'LOCTITE 242 E' en las
roscas de los tornillos.
- Instale los pernos de tal manera que todos los
componentes se mantengan en la posición
correcta. El conjunto del motor puede girarse
entonces en la prensa de tornillo para facilitar
el apriete.
- Utilice una llave Allen de 12 mm. PAR DE
APRIETE: 60 mN o aplicando un giro angular
de 40° tras el contacto.

A-12-11-2007 ER-FL-FL 51 (58)


CABEZAL DE INYECCIÓN DE AGUA MARTILLO H200
8. CABEZAL DE INYECCIÓN DE AGUA
CUERPO
A
VÁLVULA DE RETENCIÓN

CANAL DE LUBRICACIÓN
BRIDA

GUÍA DEL ADAPTADOR

JUNTAS HIDRÁULICAS B

CUERPO:
- Compruebe la superficie de contacto A, DESGASTE MÁXIMO 0,2 mm.
- Compruebe que la superficie A es perpendicular al orificio B.

BRIDA:
- El máximo desgaste admisible en la superficie de contacto del eje es de 2 mm

GUÍA DEL ADAPTADOR:

JUNTA DE SEGURIDAD

JUNTAS HIDRÁULICAS

LUBRICACIÓN
RANURAS

52 (58) A-12-11-2007 ER-FL-FL


MARTILLO H200 CABEZAL DE INYECCIÓN DE AGUA

- Compruebe la presencia de desgaste en la superficie de contacto del eje. El


desgaste puede observarse en las ranuras de lubricación.
Una guía desgastada provocará una sustitución frecuente de las juntas hidráulicas.

Es posible girar la guía 180°, dado que la superficie de desgaste está situada en la parte
superior del cartucho.

A-12-11-2007 ER-FL-FL 53 (58)


ESPECIFICACIÓN TÉCNICA MARTILLO H200
9. ESPECIFICACIÓN TÉCNICA

Technical Specification
2-100 S-C
2007-05-10
Hydraulic rock drill Hydrastar 200

APPLICATION MAIN SPECIFICATIONS


Hydrastar 200 hydraulic rock drill is designed for rock Hole diameter
bolting on Sandvik bolters. Bolting 27...45 mm
It is also suitable for tunneling and mine development Drifting 35...41 mm
drilling on Sandvik narrow vein mining jumbos. Reaming 76...89 mm
Power class 10 kW
Percussion rate 40 - 65 Hz
MAIN CHARACTERISTICS Operating pressure
Percussion 140 - 200 bar
The extreme compact design of Hydrastar 200 hydraulic Rotation (max) 210 bar
percussive rock drill, when mounted on the TUC bolting Rotation motor type OMS 125
head, provides to Sandvik bolters an ability to install Drill steels
bolts wherever it is need to, even in real uneven Bolting H25 - H28 drifter rods
conditions. H22 - H25 integral rods
The power level perfectly fitted to the application Drifting H25 - H28 drifter rods
enables an outstanding lifetime to the drilling tools. Shanks
Bolting Female R25-R28-R32
Drifting Male R32-R38

54 (58) A-12-11-2007 ER-FL-FL


MARTILLO H200 ESPECIFICACIÓN TÉCNICA

Technical Specification
2-100 S-C
2007-05-10
Hydraulic rock drill Hydrastar 200
GENERAL DIMENSIONS

908
765 765
243 243

70
152

115
297
182

Bolting version Drifting version

TECHNICAL DATA
MAIN DIMENSION FLUSHING
Length (percussion body) 583 mm Max pressure (air/water) 15 bar
Profile height 70 mm
Width 297 mm ACCUMULATORS
Weight 95 kg Accumulator gas Nitrogen N2
High pressure (HP) 55 bar
ROTATION MECHANISM Filling valve Vg8 DIN 7756
Motor Orbit, OMS 125
Torque (at 210 bar) 420 Nm SHANK LUBRICATION
Rotation speed 0...300 rpm Air flow (at 6 bar) 250 l/min
Flow (at max speed) 40 l/min Pressure 2.5 bar
Oil consumption 100 g/h

OIL RECOMMENDATION
Oil operating temperature +40...+65° C
Oil recommendation See Sandvik drill rigs
lubricant recommenda-
tion for detailled
information
OPTIONS
Flushing head + 20 kg
Complete special tools kit, ID 783 400 65

A-12-11-2007 ER-FL-FL 55 (58)


TABLA DE MANTENIMIENTO PERIÓDICO MARTILLO H200
10. TABLA DE MANTENIMIENTO PERIÓDICO

Número de Serie: Horas de percusión (HP): Nombre:

Fecha: Firma:

VERIFICAR/ LUBRICAR/APPLIQUAR LAMPIAR CAMBIAR


AJUSTAR UN AGENTE PROTECTOR

PERIODOS TERMINA
DO

Cada 50h 100h 200h 500h MARTILLO H200 Sí NO


turno

Buscar fugas.

Verificar la condición de las mangeras, uniones


y conexiónes.

Verificar la condición del adaptador, varilla y tré-


pano.

Verificar el funcionamiento de la lubricación de


adaptador.

Verificar los pares de apriete de las tuercas del


montaje percusión/rotación.

Verificar los pares de apriete de los tornillos del


acumulador.

Verificar la presión en el acumulador.


Kit de reparación del acumulador.

Verificar el ajuste del martillo sobre el


rodamiento.

Verificar ambos el listón oval de plástico oval y


el anillo de plástico.

Verificar el degaste máximo de 0,5mm de la


clave del rodamiento con el martillo.

Verificar la condición del bronce engranaje


motor y del tope del adaptador.
Juego axial máximo :17mm, Rotacion libre
máxima: 4mm.

Verificar el juego entre el abrazadera y el


rodamiento.
Cambiar el liston.

Verificar el ajuste de los tornillos de la unidad


de rotación.

Cambiar el bronce engranaje motor.

56 (58) A-12-11-2007 ER-FL-FL


MARTILLO H200 TABLA DE MANTENIMIENTO PERIÓDICO

Cambiar el tope del adaptador.

Inspección y pruebas generales.


Desmantelado e inspección de todas las partes
del martillo.
Cambiar todas las partes desgastadas
(ver el manual de mantenimiento).

CABEZAL DE INYECCIÓN DE AGUA

Juntas de agua.

Manguito de plástico.
Girar de 1/4 revolución cada 50h.

Verificar el degaste máximo de 2mm del tope


del adaptador en contacto con el adaptador.

Pare de apriete sobre el rodamiento.


Arandelas cónicas.

NOTA : Algunos funcionamientos de la comprobación acerca del union entre martillo/roda-


miento/cabezal de inyección de agua están discribido en el manual de mantenimiento de la
viga de avance.

A-12-11-2007 ER-FL-FL 57 (58)


TABLA DE MANTENIMIENTO PERIÓDICO MARTILLO H200

58 (58) A-12-11-2007 ER-FL-FL

También podría gustarte